2008/01/25

> Berria: Espetxeak > INFORME SOBRE RECLUSAS: CONDENADAS POR PARTIDA DOBLE

  • Informe sobre las reclusas: Condenadas por partida doble
  • Un estudio denuncia que las reclusas de Euskadi cumplen la pena en prisiones dirigidas «por y para hombres»
  • El Correo, 2008-01-25 # J. Muñoz

«Si un hombre ingresa en prisión, su pareja le apoya y se ocupa de los hijos. Sin embargo, cuando ingresa la mujer, la relación se deshace». Así lo aseguró ayer Nieves García, miembro de la Fundación Zubiko, entidad que ha elaborado un informe sobre la situación de las reclusas del País Vasco con el patrocinio de la Diputación de Vizcaya. «Las consecuencias del encarcelamiento son peores para las mujeres que para los hombres», resumió García, que ha intervenido en la realización del estudio junto con Aurora Urbano y Araceli Fernández. «Al salir de prisión, el hombre vuelve a casa. Su compañera se ha ocupado de todo y hasta le ha buscado un programa de desintoxicación. En cambio, la mujer excarcelada se encuentra en la calle».


Un total de 119 mujeres estaban recluidas a finales del año pasado en las prisiones de Nanclares de la Oca (Álava), Basauri (Vizcaya) y Martutene (Guipúzcoa). Apenas representaban el 8,3% de toda la población penitenciaria de la comunidad autónoma (1.426 presos), una circunstancia que explica, a juicio de la Fundación Zubiko, por qué las cárceles no están preparadas para ellas.


«En Euskadi no hay un centro para mujeres. Ingresan en módulos habilitados en cárceles de hombres, unos establecimientos que son gestionados por y para ellos. A veces, ni siquiera tienen un patio. El gimnasio es una simple sala», explicó Aurora Urbano.


La Fundación Zubiko entrevistó de forma exhaustiva a veinte reclusas de Nanclares y de Basauri, donde ese organismo ha puesto en marcha varios programas de asesoramiento y de inserción social. Son presas de escasa o nula formación, que se han criado en ambientes machistas y violentos, y que han tenido o tienen problemas con las drogas. Algunas son extranjeras. «Cuando acaban en la cárcel, sus parejas no suelen ocuparse de los niños, de modo que la tutela recae en familiares o en las instituciones -indicó Aurora Urbano-. La sociedad analiza con más dureza a las mujeres que transgreden las normas sociales y que pagan su deuda en la prisión. Si, además, son madres, el prejuicio será doblemente duro».


Roles de género

Las autoras del informe también han conversado con veinte presos varones, la mayoría procesados por delitos contra la propiedad, y con veinte mujeres que no están en la cárcel, pero mantienen una relación sentimental con un recluso. La conclusión a la que han llegado es que el sistema penitenciario refuerza los roles de género, ofrece a la mujeres peores condiciones de vida y, en definitiva, las castiga por partida doble.


«La mujer del preso ejerce el papel de cuidadora, se ocupa de la unidad familiar -insiste Aurora Urbano-. Pero si la reclusa es ella, entonces es abandonada. Se queda sola y la familia desaparece; sobre todo, cuando se repiten las condenas. Su vínculo con exterior se rompe y ya no encuentra una motivación para salir».


Según la Fundación Zubiko, la sociedad ofrece a los hombres más posibilidades de reinserción sociolaboral que a las mujeres. «Hemos comprobado que una presa analfabeta y toxicómana puede mostrar afán de superación», dijo Araceli Fernández.

> Berria: Argitalpenak > PUBLICAN "ERNESTO", PARA CONMEMORAR EL 50 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SU AUTOR, UMBERTO SABA

Umberto Saba (1883-1957)

  • Conmemoran con libro 50 años luctuosos de poeta gay
  • Quimera ediciones publicó las memorias sexuales póstumas del poeta italiano Umberto Saba. “Ernesto”, como se titula el libro, cuenta la relación amorosa entre dos hombres, siendo el personaje central el alter ego del escritor
  • Anodis, 2008-01-25 # Daniel Medina

Sergio Téllez Pon, de Quimera Ediciones, habló sobre las razones que llevaron a esta editorial a conmemorar el cincuenta aniversario luctuoso del escritor mediterráneo: “Es un poeta un poco olvidado en lengua española, pero en Italia es muy reconocido, ya que forma parte de los grandes poetas italianos del siglo XX”, apuntó.


Comentó que la casa editorial se dio cuenta de que era un buen pretexto el desconocimiento de Saba para los lectores que hablan español, situación de fue aprovechada para publicar “Ernesto” y así dar a conocer esta obra como una de las más significativas de su trayectoria.


La novela cuenta la historia de Ernesto, alter ego de Umberto Saba, así como su despertar sexual cuando el escritor era un adolescente, allá en su natal Trieste.


“Literariamente hablando es un gran escrito y creo que conforme pase el tiempo será valorada”, comentó Téllez-Pon, además refirió a la importancia que espera, tendrá esta publicación dentro de la comunidad gay, ya que el libro toca un tema muy delicado para el año en que fue escrita (1953) y sobre todo, porque cuenta hechos que sucedieron a finales del siglo XIX.


“Ernesto” salió por vez primera en 1973 de manera póstuma y sobre su publicación, Sergio Téllez Pon, recordó un dato curioso: “A Saba le preocupaba más que el libro no se vendiera por estar escrito en el viejo dialecto tristino de finales del siglo XIX, que el contar cómo fue acosado y utilizado sexualmente por un cargador y que después se enamoraría de un joven”, lo que demuestra que Saba no tenía prejuicios en hacer pública su homosexualidad, agregó.


Sobre la fotografía que adorna la portada del libro, que por cierto, Téllez-Pon se encargó de elegir, comentó: “Es muy llamativa, mercadológicamente llama mucho la atención, es una foto muy buena que muestra la silueta de un muchacho desnudo”.


La imagen es de Sebastián Freídle, artista argentino del que Quimera ha tomado su obra para ilustrar las portadas de sus textos, pues “ha creado muchas ventas (la portada) y espero que sea el pretexto para que la gente lo compre, lo lea y se de cuenta del valor literario que tiene”, expresó.


Otro de los atractivos con los que cuenta esta nueva edición es la traducción que corre a cargo de Guillermo Fernández, mexicano de 75 años, quien conoce muy bien la literatura italiana debido a que vivió muchos años en aquel país.


Además esta edición muestra doce cartas en las que Umberto explica cómo fue el proceso de escritura de “Ernesto”, los últimos años de su vida recluido en un hospital de Roma y la atmósfera en la que escribió la obra.


El escritor Luís Zapata comenta que la última obra del poeta italiano cuenta con el don de sorprender al lector, y lo que le causó sorpresa a Sergio Téllez-Pon fue “la naturalidad, la calidez y la inocencia con la cual Saba cuenta la pasión entre dos hombres y nos remite a las épocas de adolescente en donde te enamoras sin cuestionarte que es lo que esta pasando y Ernesto no se cuestiona por que se esta acostando con un hombre”, concluyó el editor.

> Iritzia: Milagros Pérez Oliva > ¿QUE HACER CON LOS VIOLADORES Y ASESINOS?

  • ¿Qué hacer con los violadores y asesinos?
  • Castración química, tratamientos psiquiátricos, terapias psicológicas y farmacológicas, internamientos forzosos o controles policiales son algunas de las medidas que se deben discutir sobre los psicópatas no rehabilitados
  • El País, 2008-01-25 # Milagros Pérez Oliva

Cada vez que aparece la noticia de la próxima excarcelación de un violador o un asesino en serie se produce una convulsión social. Pero de acuerdo con nuestros principios jurídicos, una vez cumplida la condena, estos presos han pagado ya su deuda y, por tanto, tienen derecho a reincorporarse a la sociedad "con plenitud de sus derechos". Muchos de ellos lo hacen y su rastro se pierde en el anonimato, pero algunos reinciden y dejan a su paso una nueva estela de sufrimiento y dolor. Son estos casos, que suelen ser pocos pero muy graves, los que disparan la angustia colectiva. Vivimos en una cultura que tiende a ignorar los riesgos derivados de una elección personal (tabaquismo, exceso de velocidad, deportes de aventura...), pero con una gran intolerancia a los riesgos atribuibles a otros.


Los medios de comunicación prestan gran atención, además, a todo aquello que implica algún tipo de amenaza colectiva, ya sea la gripe aviar o la presencia de un asesino en serie, de modo que se produce una reacción en espiral: la atención informativa crea alarma social y ésta a su vez justifica una mayor atención informativa. Se genera así un estado de opinión hiper-reactivo que en el caso de los violadores y asesinos en serie se traduce en demandas de mayor rigor penal.


Un episodio de este tipo se produjo el pasado agosto en Francia, tras el secuestro y violación de un niño de cinco años por parte de un pederasta que había sido puesto en libertad un mes antes. El presidente Nicolas Sarkozy reaccionó a la alarma social con dos medidas polémicas que merecieron amplios titulares en los periódicos: ofrecer la castración química a los delincuentes sexuales y abrir un centro psiquiátrico para internar a los pederastas que al salir en libertad presenten alto riesgo de reincidencia. En Derecho, las respuestas compulsivas suelen entrañar grandes riesgos y el tratamiento de los delitos sexuales es una cuestión muy delicada que merece una reflexión algo más calmada.


La cuestión se ha planteado en los últimos años en muchos países. El problema que se plantea en este caso no es tanto de duración de las penas, ya muy severas en la mayoría de los casos, sino qué hacer con aquellos violadores o asesinos que han cumplido su condena pero no se han rehabilitado y presentan un alto riesgo de reincidencia. ¿Qué tipo de medidas pueden aplicarse para proteger a las eventuales futuras víctimas? Hablar de castración química puede ser muy llamativo, pero no tiene ningún rigor científico. Ni es castración, ni es química. Es simplemente un tratamiento hormonal que se utiliza de forma rutinaria en la terapia del cáncer de próstata y que también se aplica ya en muchas prisiones como coadyuvante de la terapia psicológica que se ofrece a los delincuentes sexuales. Consiste en una inyección trimestral que reduce los niveles de testosterona en sangre y, por tanto, inhibe el deseo y el impulso sexual, pero de forma transitoria y absolutamente reversible. Cuando cesa el tratamiento, cesa el efecto.


El ordenamiento jurídico español no permite las penas físicas y la Ley de Autonomía del Paciente exige en todo caso el consentimiento informado de quien ha de recibir un tratamiento. De modo que no cabe hablar de castración química, y menos aún como pena, sino de inhibición o supresión hormonal reversible y siempre voluntaria. El tratamiento tiene, además, considerables efectos adversos y no siempre es eficaz. Aunque la supresión hormonal elimina o reduce el deseo, la impulsividad y las fantasías sexuales, no en todas las personas produce el mismo grado de inhibición y en el 10% de los casos no produce ningún efecto. La agresión sexual es, además, un proceso complejo en el que intervienen tanto factores biológicos como ambientales: se han dado casos de violadores que, estando en tratamiento y con la libido por los suelos, han cometido igualmente agresiones sexuales con palos u objetos. Porque la violencia está, sobre todo, en la mente y es la mente lo primero que hay que tratar.


Se ha discutido mucho hasta qué punto los factores biológicos son determinantes en la violencia sexual. Si bien es cierto que se han visto conductas violentas causadas por lesiones cerebrales, hay consenso científico en que los factores biológicos pueden condicionar, pero no determinar estas conductas. Las últimas investigaciones apuntan a que en la violencia sexual el problema no se produce porque el individuo tenga impulsos de una intensidad tan elevada que es incontrolable, sino que lo que falla son los mecanismos de control de cualquier impulsividad. También es errónea la idea de que los agresores sexuales tienen mayor cantidad de testosterona. Algunos de ellos tienen incluso menos.


Pero el que no se les pueda catalogar como enfermos no significa que no sean tratables. Gran parte de los agresores sexuales tienen personalidad psicopática o antisocial susceptible de ser tratada y existen ya protocolos específicos que incluyen tanto terapias psicológicas como farmacológicas. Diferentes estudios han demostrado la eficacia de estos tratamientos, entre ellos uno realizado en las prisiones catalanas, donde el 5%-6% de los presos cumplen condena por violencia sexual. Tras un seguimiento de entre cuatro y ocho años desde la puesta en libertad se comprobó que entre quienes habían recibido tratamiento, la tasa de reincidencia era del 4% mientras que entre los que no lo habían recibido alcanzaba el 18%. Si las prisiones españolas contaran con más medios para poder aplicar estas terapias, se evitarían sin duda muchos daños.


Extender este tipo de tratamientos puede reducir la magnitud del problema, pero persiste la cuestión de fondo: ¿Qué hacer con aquellos agresores sexuales en los que han fracasado las terapias o no quieren someterse a tratamiento? Aunque no son muchos los casos, la cuestión es importante porque tanto la negativa como el fracaso son de hecho indicadores de un mayor riesgo de reincidencia.


En estos casos estaría justificado sin duda aplicar medidas de seguimiento y vigilancia policial, que entrarían plenamente dentro de las funciones de prevención del delito que tienen encomendadas las fuerzas de seguridad. Pero las medidas policiales tienen un alcance limitado y por esta razón muchos países se han planteado en los últimos años reformas legales que introducen la posibilidad de que el juez, tras una evaluación del riesgo de reincidencia al término de la condena, pueda dictar medidas de tratamiento o internamiento forzoso.


La valoración del riesgo no ofrece especiales dificultades, pues si bien no existe ningún procedimiento que permita predecir la conducta de una persona, sí existen métodos acreditados para determinar el riesgo objetivo de que un individuo incurra en una conducta determinada. El Sexual Violence Risk 20, desarrollado en 1999 por Boer, Hart, Kropp y Webster, es el de mayor consenso y existe una versión adaptada por Hilterman y Andrés Pueyo en 2005 que permite además valorar los cambios que se van produciendo.


Más controvertido es en cambio decidir medidas judiciales de aislamiento del recluso sin deslizarse por la pendiente del derecho penal de peligrosidad. En nuestro ordenamiento, la responsabilidad penal se extingue con la pena y sólo pueden juzgarse hechos cometidos, previamente tipificados como delito. El juicio basado en la peligrosidad, que la dictadura franquista aplicó contra homosexuales y otros colectivos, quedó afortunadamente periclitado hace tiempo. Algunas de las reformas aprobadas en algunos países se acercan, sin embargo, a este tipo de planteamiento, aunque con las garantías del proceso democrático. Estados Unidos, Australia y Reino Unido han introducido diferentes formas de internamiento de duración indeterminada para agresores sexuales que ya han cumplido condena pero presentan alto riesgo de reincidencia. También Alemania aprobó en 2004 la figura de la custodia de seguridad posterior, que permite el internamiento forzoso tras el cumplimiento de la pena si el juez estima que representa un grave peligro para la colectividad. Otros países, como Francia o Canadá, discuten sobre ello. La cuestión está, pues, en el debate internacional. En España está aún pendiente. Sería bueno poder hacerlo sin la presión de una nueva alarma social.

> Komunikatuak: FELGTB > COLOMBIA, EE.UU., REINO UNIDO, ISRAEL, PERU Y RUMANIA, ALIADOS DE LA FELGTB PARA SU ENTRADA EN ECOSOC

  • Colombia, EE.UU., Reino Unido, Israel, Perú y Rumanía, aliados de la FELGTB para su entrada en ECOSOC (ONU)
  • La Federación trabaja diplomáticamente para conseguir el apoyo de Cuba, Angola, Burundi y Dominica, del Comité de ONG de ECOSOC
  • FELGTB, 2008-01-25

La FELGTB, en su política por continuar la lucha por los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales a través de las instituciones democráticas que representan a la sociedad, ha solicitado su entrada con estatus de observador en ECOSOC, el Consejo Económico y Social de la ONU compuesto por más de 4.000 ONG, de las que sólo cuatro velan directamente por el colectivo lgtb.


El Comité de ONG de ECOSOC, formado por las delegaciones de gobiernos de 19 países, estudia estos días en Nueva York las nuevas incorporaciones. Antonio Poveda, presidente de la FELGTB , y Sylvia Jaén, secretaria general, se encuentran allí para atender los requerimientos del Comité y, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores español, están realizando gestiones diplomáticas para conseguir el voto favorable del mayor número de Estados.


Tradicionalmente, Reino Unido, Colombia, EE.UU., Israel, Perú y Rumanía han manifestado el apoyo a la entrada de colectivos lgtb en ECOSOC, y la Federación está trabajando para conseguir el apoyo de Cuba y Dominica, que suelen ausentarse de la votaciones, y con Angola, país que usualmente se abstiene de la votación, junto con Turquía e India. Burundi es otro de los países con los que trabaja la FELGTB y que siempre ha sido contrario a la entrada de ONG lgtb en ECOSOC. China, Egipto, Guinea, Pakistán, Qatar, Rusia y Sudán son los demás miembros contrarios.


Para tener posibilidades de entrar en ECOSOC hace falta como mínimo un empate entre las delegaciones que apoyen y sean contrarias a su incorporación. La FELGTB intervendrá esta tarde (hora de Nueva York) y la votación tendrá lugar mañana, sábado 26 de enero, o el próximo lunes, 28.


La recomendación que emita el Comité de ONG será tenida en cuenta en el próximo pleno de ECOSOC donde los 54 países miembro tomarán la decisión definitiva de aceptar o no a la FELGTB como organismo consultivo con voz en aquellos temas que afecten a los derechos lgtb. Junto a la entrada de la FELGTB será estudiada la solicitud de la ABLGTB , de Brasil, y el COC holandés, ambas asociaciones de lucha por los derechos de homosexuales, transexuales y bisexuales.

> Berria: Erasoak > MEXICO: LA CAPITAL PONE EN MARCHA AUTOBUSES "SOLO PARA DAMAS" PARA EVITAR EL ACOSO SEXUAL

  • "Pura mujer en el camión"
  • Ciudad de México pone en marcha los autobuses "Sólo para damas" con el fin de evitar el acoso sexual
  • El País, 2008-01-25 # Antonio O. Avila · México

A salvo. Así se sienten miles de mujeres que desde hace dos días viajan en los autobuses "Sólo para damas" de Ciudad de México, donde los abusos sexuales en el transporte público pasan por el manoseo disimulado o agresivo, el contacto corporal insultante, las insinuaciones sexuales e incluso la violación. Los abusos se dan en autobuses, “peseros” (microbuses), Metro y taxis; la impunidad es el sello de la casa y ha llevado a las mujeres a defenderse literalmente con las uñas o con armas improvisadas.


El “transporte rosa" comenzó a circular el 22 de enero por dos rutas y ya es una buena noticia. "No lo puedo creer. Viajo cómoda y sin tener que estarme cuidando de que alguien se me acerque con malas intenciones", dice Josefina Salcedo, una atractiva y bien vestida mujer de 29 años, empleada de una tienda de ropa. "Yo vengo de La Villa (norte) hasta la Zona Rosa (centro) a las 8,30 de la mañana. Hay días en que los “peseros” vienen repletos y no falta quien se acerca de más o te pone la mano en las caderas y no sé cuánto más".


En Paseo de la Reforma, una de las dos rutas que cubre el transporte rosa, los conductores todavía discuten con los despistados hombres que tratan de subir tras las mujeres. Sólo pueden viajar con ellas sus hijos menores, no hay excepciones ni para los ancianos. "Y está bien, porque hay viejitos bien abusivos", según Andrea Palafox, ayudante de cocina de un restaurante. "Viajé contenta, pura mujer en el camión. Por el mismo precio".


Una anónima que baja del autobús rosa, sin pregunta de por medio, comenta: "Hay días en que uno siente que alguien la toca por el pecho o más abajo y cuando busca con la mirada no hay nadie a quien culpar. Tengo amigas que han sido manoseadas en forma descarada, les soban las asentaderas o los pechos. Algunas gritan o se pelean con los abusivos, pero como la mayoría de los viajeros son hombres, nadie te ayuda. Ni de milagro hay un policía, y los chóferes son iguales, si se te levanta la falda al subir te quieren comer y no falta el que te dice cosas".


Los autobuses "Sólo para damas" salieron a las calles con el Programa Atenea, que parece inspirado por la diosa griega de la sabiduría. La directora de la Red de Transporte de Pasajeros, Ariadna Montiel Reyes, dice que muchas usuarias han pedido que se aumenten las rutas.


Sofía, una estudiante de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México, dispara la respuesta sobre qué significa moverse en el transporte público: "Está cabrón allá abajo (en el Metro), apenas te subes, tienes que marcar tu territorio, mirar feo a cualquiera que se te acerque. A la pasada, como sin querer, un chavo (joven) o un viejo te puede tocar, o recargarse en ti si no protestas fuerte".


Cuenta que son muchos los consejos que se dan a las mujeres para repeler a los abusivos, como llevar a mano alfileres, anillos con filo cortante, horquillas o cualquier objeto con punta. Cualquier cosa se convierte en arma de defensa, por eso hay mujeres que portan latas de gas o polvos “pica-pica”, y muchas que tienen sus uñas como garras... No está a salvo ninguna, vista pantalón o minifalda, sea joven o vieja, atractiva o no. En un noticiero de televisión, una mujer decía que ella viajaba con un grueso abrigo, hiciera frío o calor, para mantenerse a salvo de los manoseos. Ahora viaja con Atenea en el autobús "Sólo para damas".

> Erreportajea: Politika > PERSECUCION DEL COMUNISMO: EL NUEVO IMPULSO ILEGALIZADOR RECORRE EL VIEJO CONTINENTE

  • Persecución del comunismo
  • El impulso ilegalizador recorre el viejo continente
  • Europa recurre a viejos fantasmas para justificar una nueva caza de brujas anticomunista con la que intenta frenar la influencia de las ideas de Marx, Engels y Lenin así como la resistencia de estos movimientos ante sus políticas neoliberales antisociales.
  • Gara, 2008-01-25 # Mirari Isasi

La caída de los regímenes comunistas del bloque soviético avivó en el Viejo Continente una nueva ola anticomunista que ha reactivado la caza de brujas, sobre todo en los países del Este europeo, en forma de ilegalizaciones, presentación de currículos certificando no haber tenido relación con aquellos sistemas y distintas iniciativas destinadas a limitar la influencia de las organizaciones comunistas en la sociedad. Es el caso de algunos países que han ingresado recientemente en la Unión Europea, como Polonia, República Checa, Rumanía, Hungría y las repúblicas bálticas de Letonia, Estonia y Lituania.


Una de las últimas actuaciones de esta ofensiva anticomunista fue el proceso iniciado en 2005 en la República Checa que acabó, en octubre de 2006, con la ilegalización del KSM, las juventudes del Partido Comunista de Bohemia y Moravia. Pero no se trata de un hecho aislado, sino de una persecución que busca ser trasladada al conjunto de países en el ámbito europeo, donde ya existen precedentes de ilegalización de organizaciones revolucionarias, que luchan por la liberación nacional o que simplemente confrontan abiertamente con el sistema.


Y en esa ofensiva represiva se enmarcan las resoluciones de marcado carácter anticomunista aprobadas en mayo de 2005 por el Parlamento Europeo y en enero de 2006 en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que integra a 46 estados del continente.


La resolución que sacó adelante el Consejo de Europa condena «con vigor las violaciones masivas de los derechos humanos cometidas por los regímenes comunistas totalitarios» que imperaron en Europa y otros lugares del mundo y que «sin excepción» se caracterizaron por «la violación masiva de los derechos humanos». Equiparó a aquellos con el nazismo al señalar que tras su caída sus «crímenes» no fueron sometidos a una investigación internacional ni sus responsables fueron llevados ante la justicia internacional como ocurrió como en el caso del nacionalsocialismo y consideró que, por este motivo, la opinión pública es «muy poco consciente de los crímenes cometidos» por los regímenes comunistas.


Su Asamblea Parlamentaria declaró que esas «violaciones» incluyen «los asesinatos y ejecuciones, ya fueran individuales o colectivas, las muertes en campos de concentración, la muerte por hambre, las deportaciones, la tortura, el trabajo forzado y otras formas de terror físico colectivo», y recogía que la antigua Unión Soviética supera a otros pueblos en número de víctimas.


Además, este órgano paneuropeo, que, tal y como dijo el compositor y comunista griego Mikis Theodorakis, nunca cuestiona los innumerables crímenes de su gran hermano EEUU, invitó a todos los partidos comunistas de sus estados miembros que aún no lo hubieran hecho a «reexaminar la historia del comunismo y su propio pasado».


Theodorakis, que encabezó una iniciativa contra este intento de criminalización de los comunistas «comparando a los héroes con criminales», aseguró no tener más que una palabra para dirigir a esas «señorías: ¡Vergüenza!».


En la República Checa, después de un año de proceso, el Gobierno conservador ilegalizó a las juventudes del Partido Comunista, cuya presencia social y electoral es considerable, alegando que su defensa de la abolición de la propiedad privada atentaba contra el Estado de Derecho. Algunos parlamen- tarios de derechas reclamaron también la ilegalización del Partido Comunista e, incluso, la criminalización de la pertenencia a estas organizaciones y la exhibición de símbolos comunistas.


Sin embargo, el enorme movimiento de solidaridad que provocó la ilegalización del KSM tanto dentro de la República Checa como en el resto de Europa, ha evitado, por el momento, que las autoridades vayan más allá. Y, mientras, las juventudes comunistas checas hacen frente a su situación continuando con su lucha y su actividad, tal y afirma el presidente del KSM, Milan Krajca, a pesar del bloqueo de su página web, del control policial y de las provocaciones de la Policía secreta. Desde hace año y medio esperan una resolución favorable de los tribunales que deje sin efecto la decisión del Ministerio de Interior.


De hecho, en estos momentos el KSM se encuentra inmerso en la organización de un movimiento amplio contra la posibilidad de construcción de una base militar de Estados Unidos como parte de su escudo de defensa antimisiles que, ahora mismo, asegura Krajca, es la principal preocupación de la ciudadanía.


En situación complicada se encuentra también el Partido Comunista de los Trabajadores Húngaros, cuya dirección -siete miembros- ha sido condenada a dos años de prisión por «injurias», por haber calificado de política una intervención judicial previa en los asuntos del partido que anuló las decisiones adoptadas en el congreso de 2005


En el caso de las repúblicas bálticas, los partidos comunistas están prohibidos desde hace tiempo, pero en Estonia fueron más allá al aprobar su Parlamento, en enero de 2007, una ley que prohibía el uso de símbolos comunistas salvo para, en palabras de su ministro de Justicia, Rein Lang, «su uso en investigaciones o representaciones teatrales». En este país, en abril, el Gobierno ordenó retirar un monumento dedicado a los soldados del Ejército Rojo que murieron en la Segunda Guerra Mundial al combatir contra la ocupación alemana en 1944.


En varios estados del Este europeo, los funcionarios están obligados a demostrar que no colaboraron con los servicios de inteligencia de los regímenes comunistas. El caso más extremo es el del Polonia, tras la llegada al poder de los hermanos Kazcynsky. Allí, hubo voces que incluso reclamaron que la medida incluyera también la pertenencia al partido comunista.

  • «Existe una conexión europea en esta nueva ola anticomunista»
  • Milan Krajca preside el KSM (Komunisticky Svaz Mladeze), la Unión de Jóvenes Comunistas de la República Checa, una organización ilegalizada en octubre de 2006 en el marco de la ola anticomunista que recorre Europa.
  • Gara, 2008-01-25 # M.I.

Milan Krajca no duda al afirmar que el objetivo de la ilegalización, que esconde «razones políticas» y supone «un nuevo recorte de los derechos y libertades democráticas y ayuda a las tendencias anticomunistas y antidemocráticas», es el Partido Comunista de Bohemia y Moravia (KSCM), tercera fuerza política, pero lo considera una amenaza para todas las formaciones progresistas y de izquierda.


¿Cuándo se produjo la ilegalización del KSM y bajo qué argumentos?

Las juventudes comunistas de la República Checa recibimos el 12 de octubre de 2006 una carta del Ministerio de Interior en la que nos informaba de nuestra ilegalizacion. La razón oficial es que nuestro programa político recoge que luchamos por el socialismo y por el cambio de la propiedad de los medios de producción de privados a públicos. Esa es la razón oficial.


Pero también se adujo el carácter político de la organización.
El primer argumento que emplearon era una cuestión técnica, que somos un partido político y no estamos registrados como tal, una razón que tendría que haber supuesto también la ilegalización de todas las organizaciones juveniles de los distintos partidos políticos. Luego cambiaron de argumento. Interior dijo que teníamos que ser ilegalizados porque distribuíamos textos de Marx, Engels y Lenin, pero también lo modificaron. Y finalmente arguyeron sólo el tema de la propiedad pública. El Ministerio de Interior dijo que esa cuestión iba en contra de la ley, pero no hay ninguna ley que diga lo contrario.


¿No lo tenían claro?

Ese cambio en la argumentación demuestra que no es una razón real, sino que tenían que buscar una excusa. Creemos que la razón es que somos la juventud del Partido Comunista de Bohemia y Moravia (KSCM) y lo que buscan es ilegalizar el Partido Comunista de Bohemia y Moravia (KSCM).


¿Por qué?

El Partido Comunista en la República Checa tiene un peso muy grande. Es la tercera fuerza en el Parlamento, con el 15% de los votos, y lo que quieren es atacar al Partido Comunista, principal fuerza de la oposición.


¿Por qué no lo hacen directamente?

Es una campaña permanente contra el Partido Comunista. Se han realizado diferentes propuestas de ley para ilegalizarlo, una de las cuales está ahora en el Parlamento. No se ha llevado a cabo hasta ahora porque la respuesta del pueblo checo e internacional a la ilegalización del KSM, no les deja actuar con tanta rapidez.


¿Tiene alguna relación la ilegalización del KSM con la resolución anticomunista del Consejo de Europa de enero de 2006?

Sí. Es una tendencia de toda la Unión Europea, que se demuestra en distintas declaraciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y en diferentes resoluciones anticomunistas del Parlamento Europeo. Existe una conexión europea en esta nueva ola anticomunista. Creemos que se quiere criminalizar a los partidos comunistas porque están en primera línea contra las agresiones neoliberales de la Unión Europea. En muchos países del Este europeo hay campañas anticomunistas; en Hungría, donde el Partido Comunista de los Trabajadores Húngaros se enfrenta a los tribunales, y en los países bálticos, los partidos comunistas están ilegalizados.


Engloba su ilegalización en una estrategia anticomunista más amplia, que se da a nivel europeo, pero en la Europa más occidental no se dan esas iniciativas contra los países comunistas. ¿Cuál puede ser la razón?

En el caso de la República Checa, la razón es que existe un movimiento comunista muy fuerte, por diferentes razones. Por la crisis política, económica y social en la que estamos inmersos, por una desilusión con respecto al capitalismo y porque todavía existe una memoria de experiencia socialista. Hay gente que piensa que los comunistas pueden dar una solución a esta situación, como principal fuerza de la oposición, y creo que ésa es la verdadera razón de la campaña anticomunista en la República Checa.


¿En qué medida esta estrategia anticomunista forma parte de un recorte general de libertades?

En la República Checa, la primera línea de esa estrategia antidemocrática es la lucha contra los comunistas, pero continúa en la lucha contra el movimiento que se opone a la base militar y también contra los sindicatos para limitar sus derechos. Creo que todas esas estrategias tienen una conexión. Por eso no luchamos sólo por la legalidad del comunismo sino por la creación de un frente por los derechos y las libertades democráticas.

> Berria: Terminologia > LA JUNTA ELECTORAL DICE A IU QUE BOTI PODRA USAR SU SOBRENOMBRE EL 9-M

  • Es la 'número seis' por Madrid
  • La Junta Electoral dice a IU que 'Boti' podrá usar su sobrenombre el 9-M
  • El Mundo, 2007-01-25 # Europa Press · Madrid

'Boti' García Rodrigo, la 'numero seis' de IU por Madrid y ex presidenta del Colectivo de Gays y Lesbianas de esta comunidad, podrá usar este sobrenombre por el que se la conoce en las elecciones del 9 de marzo. Así ha contestado a una consulta formulada por su partido la Junta Electoral Central (JEC), que recuerda que los candidatos podrán utilizar sus seudónimos o apodos en las candidaturas o en las papeletas siempre que éstos consten junto a su nombre y apellidos. La JEC explica que si bien el nombre y los apellidos tienen legalmente la función de identificación personal de los candidatos, a éstos no se les impide utilizar seudónimos o apodos.

> Berria: Abortua > EL PSOE CAMBIA SU PROGRAMA PARA DAR MAS SEGURIDAD JURIDICA EN EL ABORTO

  • El PSOE cambia su programa para dar más «seguridad jurídica» en el aborto
  • ABC, 2008-01-25 # G. Sanz · Madrid

El PSOE cambiará hoy su programa electoral para garantizar a ginecólogos y mujeres abortistas «seguridad jurídica» en las intervenciones y que éstas se puedan llevar a cabo en todas las autonomías, no como ahora. Según la enmienda transaccional, a la que ha tenido acceso ABC, el programa que aprobará hoy la Conferencia Política del partido quedará como sigue: «Promover la reflexión, atendiendo al debate social, sobre la vigente ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la posibilidad de modificarla con el fin de garantizar la igualdad en el acceso y la calidad de esta prestación sanitaria. Cualquier posible modificación deberá basarse en un amplio consenso, garantizando, en su aplicación, la seguridad jurídica para los equipos médicos y para las mujeres cuya voluntad debe ser respetada dentro de los límites de la ley».


Esta enmienda trasaccional supone en la práctica un posicionamiento más claro del partido desués del intenso debate de las últimas semanas, tras los escándalos vividos en Madrid y Barcelona. Es fruto del intenso debate que ha tenido lugar esta semana en las federaciones con el texto que había propuesto la dirección nacional y que ha dado como resultado nada menos que diez enmiendas. El texto original no recogía siquiera la Ley de Plazos que habían prometido los socialistas en 2004 y se limitaba a una «reflexión». Algo que había levantado mucho malestar en las federaciones.


Estas han presentado en total 951 enmiendas al borrador de programa electoral que les envió esta semana la dirección nacional del partido, de las , En el capítulo de salud de la mujer, además del aborto, una de las enmiendas pide que se garantice la donación de óvulos a los matrimonios formados por mujeres homosexuales.


El segundo bloque de enmiendas más importante,después del aborto, ocho en total, son referidas a la energía nuclear. Una de ellas pide que, antes de cerrar todas las centrales, se haga un «informe pormenorizado» de los costes económicos y medioambientales. Otra de las enmiendas pide que, en lugar de hablar de «vida útil» de las centrales, se deje claro que no habrá más plazo para las centrales.


El tercer epígrafe más enmendado es la educación del alumnado inmigrante y la asignatura de Educación para la Ciudadanía. La seguridad en el entorno de los centros escolares y el patrimonio digital han recibido siete enmiendas, mientras que la atención primaria de la sanidad y las bibliotecas cuentan con seis enmiendas cada una. Finalmente, con cinco enmiendas, se encuentran los párrafos sobre desarrollo de la ley de igualdad, de seguridad alimentaria, vivienda, emancipación joven, aprendizaje de idiomas extranjeros o deporte. Las casi mil emniendas presentadas suponen un 60 por ciento de las que se presentaron al anterior programa electoral de 2004, cuando se debatieron 1.610.


Las enmiendas serán debatidas y votadas en las tres comisiones que hoy en la Conferencia Política socialista.

> Berria: Espetxeak > LA CARCEL AGUDIZA LA SITUACION DE EXCLUSION A LA QUE SE ENFRENTAN LAS MUJERES PRESAS

  • La cárcel agudiza la situación de exclusión a la que se enfrentan las mujeres presas
  • Las condiciones de las cárceles vascas agudizan los efectos negativos de la condena de privación de libertad a la que se enfrentan las presas por ser mujer, suponiendo un obstáculo añadido a su posterior inserción sociolaboral y relación con sus vínculos familiares.
  • Gara, 2008-01-25 # Agustín Goikoetxea

Las condiciones de las prisiones no son iguales para hombres y mujeres, es una de las principales conclusiones del estudio efectuado por la Fundación Zubiko acerca de la«Prisión y diferencias de género», elaborado a partir de 60 entrevistas con presas y presos de Basauri y Langraiz, así como con las compañeras de éstos.


Nieves García del Moral, una de las autoras del informe, subrayó ayer en su presentación en Bilbo que la estancia de las mujeres en prisión no hace sino convertirse en «una caja de resonancia» de la discriminación que hoy en día soportan éstas, especialmente aquellas que pertenecen a un sector social pobre. Mientras la mayoría de los varones es soltero y consumidor de drogas, ellas -con un nivel de estudio bajo y sin amparo de sus progenitores- están casadas y tienen una media de dos hijos.


Al establecer su perfil, se aclara que ellas no suelen consumir drogas, siendo su relación con éstas, principalmente su tráfico, inducido por sus parejas masculinas y, en muchos casos, la causa de su ingreso en prisión. Un 25% son extranjeras.


Una alta proporción de estas presas se enfrenta al proceso de privación de libertad sin el apoyo de su pareja. El motivo, según desvela el estudio financiado por la Diputación vizcaina, es que sus compañeros también están en la cárcel, y en otras es que han optado por abandonarlas. «En su mayoría -resaltó Araceli Fernández, otra de las responsables del informe- pierden la custodia de los hijos, que pasan a ser tutelados por las diputaciones. Se quedan solas, sin comunicación con sus hijos».


Pero las carencias de las presas, un 10% de la población encarcelada, no se circunscriben al ámbito afectivo, se prolongan al material, que definieron de «graves y sangrantes». Fernández no perdió la oportunidad de dar a conocer a la opinión pública que fruto de su trabajo en el interior de las cárceles, conoció a una mujer que llevaba 7 meses sin hablar con su hijo porque no tenía dinero para comprar una tarjeta telefónica


Frente a esta realidad, la mayoría de los presos soporta su paso por la cárcel con el respaldo de un entorno familiar «estable y sólido, del que le hacen partícipe en la distancia y en el que sabe que podrá incorporarse cuando cumpla su condena». Pivote fundamental de este apoyo es su compañera que, en vez de abandonar a su pareja, se responsabiliza del mantenimiento económico del núcleo familiar y del preso. En muchos casos, con la vista puesta en la hora de su puesta en libertad, buscan vías para su inserción sociolaboral.


Menos recursos
Fernández subrayó que, al ser excarcelados, presos y presas tienen que enfrentarse a un momento clave en su vida para evitar la exclusión social. «La sociedad habilita más recursos para los hombres que para las mujeres, que caen en muchas ocasiones en situaciones de soledad y de abandono, que resaltan sangrantes, aclaró. Los propios programas de inserción en las cárceles están orientados a los varones, por lo que desde la Fundación Zubiko reivindican que se trabaje en la elaboración de planes específicos que ayuden a las presas a mejorar su nivel cultural y profesional, además de habilitar salidas laborales específicas para ellas.


Las condiciones físicas de los centros penitenciarios vascos agravan también las penas de las mujeres. Ellas ingresan, en la mayoría de los casos, en módulos habilitados en cárceles de hombres, gestionadas por y para hombres y con recursos que, con caracter general, son inferiores a los destinados para ellos, y no siempre adecuados a las peculiaridades de género.


Araceli Fernández destacó que, por ejemplo, en Basauri y Langraiz, las presas no disponen de un patio propio y el gimnasio es una sala habilitada «con menores recursos».


La situación del módulo de mujeres de Langraiz, por ejemplo, es preocupante, según viene denunciando Salhaketa. La asociación de apoyo a los presos informó la pasada semana de la muerte el 12 de enero, en una celda de la prisión alavesa, de una mujer, la segunda que ha fallecido en esta cárcel en el plazo de veinte días.


Por ello, al igual que lo ha hecho ante casos similares, demandó a Instituciones Penitenciarias el cierre cautelar del módulo de mujeres. Salhaketa lleva al menos una década pidiendo su clausura «porque no reúne condiciones para llevar una vida digna».


El trabajo promovido por la Fundación Zubiko, uno más de los efectuados sobre la realidad de las cárceles, incide en que «la sociedad analiza con mayor dureza a la mujer que ha transgredido las normas sociales y debe `pagar' su deuda en una prisión. Para con los hombres presos -añade-, la presión social es menos intensa. Si, además, esa mujer es madre, el juicio y el prejuicio a los que se verá sometida será doblemente duro».


El estudio es claro al remarcar que la mayoría de los problemas relacionados con las personas en prisión tienen rostro femenino. Además, destaca que estas mujeres provienen de ambientes desfavorecidos en los cuales la consideración de lo femenino es especialmente peyorativa «y lo sitúa en una posición de inferioridad respecto al género masculino -manifiestan- en mayor medida de lo que ocurre en estratos sociales más evolucionados, en los cuales se está más cerca de la equiparación».


En el campo afectivo, las autoras relatan tras entrevistar a presos y presas que, en el ámbito de la sexualidad, las relaciones de las mujeres con sus parejas «se embrutecen», fiel reflejo de la situación de dominación que soportan por parte de sus compañeros. Aurora Urbano destacó que la sexualidad femenina se «invisibiliza».

> Berria: Elkarretaratzea > CATALUNYA: CGB, JAG Y TRAVOLAKAS CONVOCAN PROTESTA ANTE EL CONSULADO DE TURQUIA POR ILEGALIZACION DE LAMBDA-ISTAMBUL

  • Colectivos homosexuales protestan ante el consulado de Turquía por el juicio de ilegalización
  • El Boletín, 2008-01-25

Varias asociaciones de defensa de los derechos de los homosexuales de Barcelona han convocado para mañana sábado un acto de protesta ante el consulado de Turquía para denunciar el "acoso" que sufre el colectivo homosexual en ese país y el juicio de ilegalización al que se enfrenta una organización gay turca.


El Col·lectiu Gai de Barcelona, la plataforma Jóvenes para la liberación gay y la Guerrilla Travolaka han organizado un acto en solidaridad con los miembros de LambdaIstanbul, "amenazada de ilegalización", que serán juzgados el próximo 31 de enero, y que según denuncian las entidades catalanas se enfrentan incluso a penas de prisión.


"El acoso estatal, policial, mediático y social al colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y transgénero es flagrante", explican los convocantes del acto por medio de una nota de prensa, en la que aseguran que el pasado año se contabilizaron en Turquía "hasta 16 asesinatos heterosexistas" y que incluso existe una brigada policial "especializada en la persecución de personas transexuales".


El acto del sábado (18:00 horas) tiene como objeto que trascienda a la opinión pública internacional la situación que vive esta organización y el colectivo homosexual turco en general, "sobre todo teniendo en cuenta que es un país candidato a entrar en la UE", subrayan.


Por ello, además del de Barcelona, colectivos de homosexuales de diferentes ciudades europeas, entre ellas Madrid, París, Bruselas, Marsella, Estrasburgo o Lisboa, han convocado para hoy y mañana diversos actos de protesta contra el juicio de LambdaIstanbul, informan las mismas fuentes.

> Erreportajea: Testigantzak > "NO QUIERO MORIR EN NACLARES"



  • "No quiero morir en Nanclares"
  • Cuatro reclusos de la prisión alavesa con enfermedades en fase terminal siguen encarcelados porque ni su familia ni ninguna institución les acoge en sus últimos días
  • El País, 2008-01-25 # Eduardo Azumendi · Vitoria

La cálida tarde de invierno invita a pasear por el campo. Y eso es lo que más anhela Josu. Sus únicos paseos son los que da en la celda hospitalaria y los estrechos pasillos de la cárcel de Nanclares. Pese a que ya podría estar en libertad, sigue recluido. Jesús María del Río, 34 años, más conocido como Josu, lleva encarcelado desde 2004, sufre sida en fase terminal, agravado por una hepatitis crónica y un tumor en la garganta, del que está siendo tratado. Plenamente consciente de que los meses que le quedan de vida están contados, sólo aspira a pasar los últimos días fuera de la cárcel.


Instituciones Penitenciarias prevé para casos como el suyo aplicar el artículo 104 del Reglamento Penitenciario, que permite la excarcelación de enfermos incurables siempre y cuando tengan a alguien que les acoja en el exterior, sea su familia o una institución benéfica. No es el caso de Josu. Nadie le espera tras las rejas; nadie le ha ofrecido una plaza. "La esperanza es lo último que se pierde", dice resignado. "La cárcel es muy dura, pero también los rechazos que sufres hasta para buscar un sitio para morir. No me quiero morir en Nanclares", recalca.


Otros tres presos de la cárcel alavesa están en su misma situación: enfermos terminales, podrían dejar el penal, pero nadie quiere hacerse cargo de ellos. Y dado que su muerte no es inminente, tampoco pueden ser enviados a un hospital, al que podrían acudir en sus últimas horas, pero no uno o más meses.


Son los casos extremos de una lista de reclusos que sufren enfermedades graves, pero que aguantan. José Ángel Martínez de Bujanda, Txarly, el cura de Nanclares, ha sido el primero en criticar la situación. Los médicos de la cárcel son quienes proponen aplicar el artículo 104 a un preso incurable. La petición pasa a la junta de la cárcel y se traslada a la Dirección de Instituciones Penitenciarias, que estudia el caso y lo aprueba o no. El preso tiene que tener antes previsto dónde va a ir. "No se le puede aplicar para que después se muera en la calle. En el caso de Josu y otros tres reclusos se les concedería el 104 de manera automática. Llevamos meses buscándoles un alojamiento, pero no hay manera", dice el capellán. ¿Y su familia? "La familia no quiere hacerse cargo".


"Si esto sigue así, están condenados a morir en la cárcel", razona con un punto de enfado.


Alfredo Bienzobas Gárate, de 55 años, ya no puede valerse por sí mismo. El sida le está devorando. Ha cumplido ya cuatro años y medio en las cárceles de Valdemoro y Nanclares, y uno más en Francia. Todo por "tráfico de armas", dice lacónico. "Lo único que quiero es salir de esta puta mierda de cárcel de una vez", se rebela. "Me aplican el artículo 104, pero sin nadie fuera, ¿a dónde voy así?" Vizcaíno de nacimiento, el equipo de tratamiento de la prisión lleva seis meses buscándole algo en Vizcaya sin resultado. "Me dicen que todo está saturado. No hay más".


El último revés lo sufrió el pasado 27 de diciembre, cuando una institución alavesa le mandó una carta denegándole una plaza por "la carencia de un alojamiento adecuado a las necesidades psicofísicas del solicitante". Y Txarly se pregunta: "¿No hay alojamiento adecuado por ser una persona presa? ¿No hay sitio para nadie que es dependiente y no puede valerse por sí mismo?" No pide ningún privilegio. "Lo único cierto es que una persona se va a morir dentro de la cárcel porque no hay sitio para él fuera de ella".


Los presos saben lo que hay, pero algunos no pueden evitar enfadarse. "Me encuentro con una enfermedad incurable y no hay ningún sitio a dónde ir", expone Josu. "Si tuviera a alguien en la calle, no estaría en la cárcel. No me queda más remedio que aguantar y esperar a ver si sale algo. Me haría ilusión salir, aunque se va pasando a medida que transcurren los días sin noticias", dice Josu.A los tres años que lleva en Nanclares, suma otros cuatro en otras prisiones. Todos por robo. "Sólo espero salir, al menos en los últimos días y adaptarme donde me reciban". Alfredo Bienzobas también desearía un paseo y una cerveza.


Al menos, Alfredo cuenta con un "asistente personal" dentro de la cárcel. Es otro recluso, L. R, de 38 años, con buena salud y que se ocupa de la celda hospitalaria. "Sólo devuelvo lo que en su día otros compañeros hicieron por mi. Me llena ocuparme de Alfredo y de las otras personas que hay en la enfermería. Se les ve voluntad de aguantar hasta el último minuto. Mi ilusión es que no sufran". L. R. acompaña a Alfredo, muy cansado, de nuevo a la celda. Josu les sigue. La puerta de la cárcel vuelve a cerrarse. Ya es noche cerrada.


Un penal cuestionado
La cárcel de Nanclares, un edificio inaugurado en 1981 aprovechando la estructura montada durante la Guerra Civil para un campo de trabajo, ha tenido de todo menos un discurrir tranquilo. La existencia de la activa asociación en apoyo de los presos Salhaketa hace que no le quite el foco de encima, a diferencia de lo que ocurre con otros penales del Estado, donde las muertes naturales y los suicidios pasan más desapercibidos.


En los últimos tres años, los informes de Instituciones Penitenciarias han contabilizado un total de 13 muertes en la cárcel alavesa. Unas se produjeron de forma natural, otras por suicidios y algunas por causas que no se han aclarado y que están bajo investigación judicial. El hecho de que cuente con más de 670 presos (550 es su capacidad máxima) contribuye al deterioro de las condiciones de vida, según Salkaketa.


La ejecución del cuestionado nuevo penal para Álava proyectado por Instituciones Penitenciarias podría duplicar la población de presos en la provincia con una nueva macrocárcel.

> Berria: Islama > HOLANDA: SE PROHIBE EL "BURKA" EN ESCUELAS Y CENTROS OFICIALES

  • Holanda prohibirá el 'burka' en escuelas y centros oficiales
  • Con esta medida, el Gobierno quiere mejorar la comunicación ciudadana
  • El País, 2008-01-25 # Isabel Ferrer · La Haya

El Gobierno de centro-izquierda holandés va a prohibir el uso del burka, el velo musulmán que cubre todo el cuerpo y deja una rejilla de tela para los ojos, en escuelas y centros oficiales. También se impedirá portar niqab, otro tipo de velo que sólo deja libres los ojos.


El Gobierno sostiene que la medida pretende mejorar la integración y la buena comunicación ciudadana. Tampoco se podrán llevar en esos lugares públicos pasamontañas, capuchas y cascos de moto con visera que oculten la cara. La decisión modifica los planes del anterior Ejecutivo, de centro-derecha, que acordó impedir esos velos también en la calle por razones de seguridad nacional, aseguraban.


Con la nueva coalición democristiana y socialdemócrata, surgida de las elecciones legislativas de noviembre de 2006, la medida se ha recortado. De ahí que la presencia de mujeres musulmanas cubiertas de pies a cabeza con burka o niqab no vaya a ser prohibida, a no ser que quieran dedicarse a la docencia, o bien aspiren a un empleo en instituciones públicas que conlleven el servicio ante el contribuyente. En ese caso, deberán despojarse de ambas prendas mientras trabajen y, una vez concluida la jornada laboral, podrán recuperarlas. La prohibición incluye a las escolares durante las horas lectivas. El resto de los velos (hiyab, shayla o chador), que no tapan por completo el rostro, no han sido vedadas.


Aunque en Holanda sólo llevan burka o niqab unas 50 mujeres musulmanas, según cálculos oficiales, el debate sobre la prohibición acecha al Gobierno desde 2004. Ese año, el asesinato del cineasta Theo van Gogh a manos de un joven radical holandés de origen marroquí tensó la convivencia. En Holanda viven un millón de musulmanes dentro de un total de 16 millones de habitantes, y el temor a la radicalización alcanzó tanto el ámbito público y como el privado.


En ese contexto, el Congreso apoyó en 2005 una moción para impedir el uso del burka en público. Un año después, el Gobierno acordaría prohibirlo por razones de orden público sin que el pacto llegara a entrar en vigor. Tras los comicios de 2006 y con una nueva coalición en el poder (que ha mantenido al mismo primer ministro cristianodemócrata, Jan Peter Balkenende) se ha subrayado la necesidad de relacionarse a cara descubierta.


"En un país con libertad de religión tiene que haber espacio para el burka. No estoy a favor de que se impida su uso, pero las que lo lleven deben saber que ello acarrea una serie de consecuencias laborales. Yo mismo entiendo que para ciertos empleos no es apropiado", por ejemplo cuando, "el contacto con el público es esencial para desempeñar una labor", decía ayer Dris el Boujoifi, portavoz del organismo que sirve de enlace entre la comunidad musulmana y el Gobierno. Otras instancias dedicadas a promover el Islam en Holanda, sin embargo, creen que el problema de estos velos no es acuciante ni merece tanta atención.


A falta de que el gabinete haga pública su decisión la próxima semana, tanto la extrema derecha, representada por el Partido para la Libertad, como los liberales de derecha, han optado por mostrarse "indignados". Ambos abogan por una prohibición en público del burka.

> Berria: Zinema > "SAVAGE GRACE": EL DECLIVE DEL IMPERIO AMERICANO

  • El declive del imperio americano: «Savage Grace»
  • Realización independiente norteamericana con una importante participación vasca, muy bien recibida en Cannes por cómo consigue forzar las convenciones del melodrama clásico, gracias a la mayor permisibilidad actual existente para abordar los temas tabú.
  • Gara, 2008-01-25 # Mikel Imsausti · Donostia

Desde que Tom Kalin realizara su elogiada ópera prima, «Swoon», con la que triunfó en el Festival de Sundance en el año 1992, la posterior trayectoria ha sido difícil de seguir fuera de los circuitos del cine gay y de la experimentación. Ahora, Kalin regresa con una producción totalmente independiente, pero planteada para que pueda acceder a los circuitos comerciales de distribución.


«Savage Grace» es un elegante y suntuoso melodrama protagonizado por una estrella de la categoría de Julianne Moore, lo que hace impensable su, en realidad, ajustadísimo presupuesto de menos de cinco millones de euros.


Rodada en apenas un mes
El milagro no acaba ahí, porque el rodaje duró apenas un mes, pese al brillante acabado formal y la cuidada ambientación de los años cincuenta.


Las principales localizaciones giraron en torno a Cadaqués, para lo que resultó determinante la participación en el proyecto del productor hernaniarra Iker Monfort, que conecta con la presencia en el reparto del actor Unax Ugalde.


«Savage Grace», una adaptación a la gran pantalla de la novela de Natalie Robins y Steven M.L. Aronson, fue recibida con entusiastas aplausos en el Festival de Cannes dentro de la Quincena de Realizadores. Frente a los grandes melodramas clásicos, al estilo de Douglas Sirk, ésta cuenta con la ventaja de la actual permisibilidad para tratar asuntos retrospectivos con total libertad.


La historia se centra en la decadencia de una rica familia norteamericana heredera del imperio industrial de la baquelita. Barbara Daly pasa a ser parte de esa fortuna tras formar matrimonio con Brooks Bakeland, heredero de dicha fortuna. Pero el nacimiento de su primer hijo comenzará a desestabilizar la relación entre ambos, que se recrudece ante la incipiente tendencia homosexual del hijo ya adolescente. La madre, acomplejada por proceder de la clase media, le organiza un viaje iniciático por Europa para que conozca la sexualidad con las mujeres.


En su afán por normalizar al chico, Barbara forzará una relación incestuosa con graves consecuencias criminales, culminando así una tragedia de proporciones griegas.

> Komunikatuak: FELGTB > LA FELGTB CONSIDERA INSUFICIENTE ESTA INDEMNIZACION TRAS LA PERSECUCION LESBOFOBA SUFRIDA POR DOLORES VAZQUEZ

  • La FELGTB considera insuficiente esta indemnización tras la persecución lesbófoba sufrida por Dolores Vázquez
  • Dolores Vázquez fue condenada por la justicia y la opinión publica en un proceso lleno de lesbofobia. El estado reconoce el error, pero no la discriminación por orientación sexual hacia Dolores Vázquez No reconocer que hubo discriminación en el proceso es abrir la puerta a casos similares.
  • FELGTB, 2008-01-25

Desde la FELGTB nos alegramos de que el ministerio de justicia pretenda indemnizar a Dolores Vázquez por los errores cometidos en su proceso judicial y por el año y medio de cárcel. No obstante, consideramos la cantidad, 120000€ escasa y muy alejada de los 4000000€ que solicito la acusada, y esto a pesar de que el ministerio de justicia ha reconocido la “especial penosidad” de los hechos. La FELGTB considera grave que el ministerio de Justicia no se disculpe y reconozca, con valentía, que el juicio a Dolores Vázquez fue, de principio a fin, un proceso cargado de lesbofobia donde la opinión publica y la justicia juzgaron y condenaron a Dolores Vázquez sin una sola prueba, solo por las apariencias, solo por inveterados prejuicios hacia las mujeres lesbianas.


Según Sylvia Jaén, secretaria general de la FELGTB: “El estado no puede permitirse actuar con prejuicios, la justicia no puede permitirse el considerar culpables a ciudadanos por su orientación sexual. Es por ello que pedimos una restitución ejemplar y disculpas explícitas a Vázquez, que fue prejuzgada por ser lesbiana”


Para la FELGTB, los ciudadanos LGTB de este país deben tener la tranquilidad de que el estado no actúa ni permite la lesbofobia, homofobia, transfobia o bifobia, que son rechazadas de pleno, perseguidas y, en el caso de darse, reconocidas y restituidas con justicia. En palabras de Sylvia Jaén “actuar como si el caso de Dolores Vázquez fuese un mero error judicial es una llamada a que en un futuro se repitan casos similares. En el caso Vázquez hubo lesbofobia. Hay que decirlo alto y claro para poder repararla y prevenirla”.