2008/05/16

> Berria: Festak > SANTA ISIDRA EN MADRID: UN CHULAPO QUEER

  • Un chulapo 'queer'
  • Verbena 'transmaribollera' y pintada de 'graffitis' en un taller 'okupado'
  • El País, 2008-05-16 # Elena G. Sevillano · Madrid

David, becario de investigación de 30 años, bailotea con su gorra, su camisa blanca y su chaleco rayado. Un chulapo de manual. "No, no, voy de chulapo queer [mariquita]", corrige mientras se gira y apunta al trasero. Del bolsillo asoma un clavel reventón. Ayer no hubo patrón, sino patrona, en la "verbena transmaribollera" que se celebró en el centro okupado Patio Maravillas. El honor fue de Santa Isidra, "labradora queer y patrona del precariado", un muñeco tocado con pelucón rosa chicle al que los romeros sacaron en procesión por las calles de Malasaña.


"Queríamos cachondearnos del rollo castizo-casposo", explica David, uno de los organizadores y miembro del colectivo Acera del Frente, que lucha por los derechos de lesbianas, transe-xuales, gays y bisexuales (LTGB). Al ritmo de melodías tan dispares (o no) como las de Raffaella Carrà y los Ramones, casi un centenar de personas celebraban el San Isidro alternativo y reivindicativo a media tarde. La caña, a un euro. "Por ser gay no tengo por qué pagar el impuesto revolucionario de Chueca", protesta David.


"En realidad esto es igual de castizo, pero sin pradera", dice Laura, vestida de chulapa como sus amigas Alejandra, Verónica e Icíar. "Hemos ido todas al chino y nos ha hecho precio". Por 21 euros, traje y mantón. Hoy son Las Kyotas y cantan en falsete una zarzuela contra el cambio climático: "Dónde vas con el coche a toas partes, que no ves que nos vas a asfixiaaar...".


Mientras, en Legazpi, San Isidro es la excusa. No hay instituto, y los chavales entran a decenas en un taller de autobuses abandonado. Algunos todavía están, bote en mano, acabando sus graffitis. Los okupas de La Traba les han cedido sus paredes y financiado el material. "Se aprende pintando y en la calle no pueden por las multas", dice Amalia, organizadora. Isabel, vecina de Marqués de Vadillo de 60 años, desentona entre tanto adolescente de pantalón holgado. A ella también le han cobrado los dos euros de la entrada y ahora intenta desentrañar qué simboliza el mural de César, de 17. El interés no es gratuito: es su abuela. "Se le da bien desde pequeño. Siempre que no destroce paredes, a mí me parece bien".

> Berria: Arrazakeria > ITALIA ABRE LA CAZA DE LOS "SIN PAPELES"

  • Italia abre la caza de los 'sin papeles'
  • La policía detiene a 268 inmigrantes, de los que 53 son deportados sin dilación. Agentes locales irrumpen de madrugada en el mayor campamento gitano de Roma
  • El País, 2008-05-16 # Miguel Mora · Roma

La policía italiana anunció ayer la detención de 383 personas, 268 de ellas inmigrantes, en una operación realizada a lo largo de la última semana en nueve regiones y quince provincias. Discotecas, locutorios, zonas de prostitución, estaciones y campamentos gitanos han sido los objetivos de numerosas redadas, coordinadas por la Dirección Central Anticrimen. Entre los arrestados hay 50 marroquíes, 32 rumanos, 25 tunecinos, 18 nigerianos, 16 egipcios y 14 albaneses. Un total de 53 ciudadanos nigerianos y albaneses han sido ya expulsados, informó la policía, sin dar detalles. Otros 65 extranjeros permanecían ayer en centros de detención temporal. Las acusaciones principales contra los detenidos son hurto y robo (177 personas), ayuda a la inmigración ilegal (111) y tráfico de drogas (92). Las autoridades aprehendieron 7 kilos de cocaína, 360 gramos de heroína y 11 kilos de cannabis.


La operación policial recibió el aplauso entusiasta de Umberto Bossi, líder del partido xenófobo de la Liga Norte, y ministro de Reformas y Federalismo. "La gente reclama seguridad, y nosotros debemos dársela", dijo.


Preguntado por los recientes sucesos de Nápoles, donde los vecinos del barrio de Ponticelli asaltaron y quemaron varios campamentos de gitanos, obligando a huir a sus habitantes, justificó implícitamente la acción: "La gente hace lo que no consigue hacer la clase dirigente".


Una encuesta publicada en el diario La Repubblica reveló ayer que el sentimiento de rechazo hacia los inmigrantes crece entre los italianos. Para un 70% de los encuestados, "el problema de los gitanos y los inmigrantes es una prioridad". Un 68% muestra su rechazo hacia los zíngaros, y un 30% confiesa temerlos (el doble de los que dicen tener miedo a los extracomunitarios). Y la mayoría quiere que "el Estado desmantele los campamentos y expatríe rápidamente al mayor número posible".


Las llamadas a la calma empiezan a asomar en el seno de la coalición de Gobierno. En el Senado, donde Silvio Berlusconi obtuvo ayer la confianza para su Gobierno, el ex ministro del Interior Beppe Pisanu recordó que "hace falta serenidad, y no medidas emocionales, para tratar un fenómeno tan complejo como la inmigración".


ACNUR, el organismo para los refugiados de la ONU, a través de su portavoz, Laura Boldrini, pidió a las instituciones que condenen los ataques sufridos en Nápoles, y mostró su preocupación por las "escenas balcánicas" vistas durante la huida de los gitanos de Ponticelli.


Ayer, los ánimos seguían calientes en el barrio, un feudo de la Camorra conocido como el Bronx de Nápoles. "Ha estallado la guerra entre los pobres, nosotros damos bastante asco como para que vengan éstos, que dan todavía dan más", declaró en televisión una vecina.


Aunque el responsable de la operación policial, Francesco Gratteri, explicó que ésta no iba dirigida contra "ninguna categoría específica de personas o un grupo étnico determinado", la redada más espectacular fue la que hizo de madrugada la policía municipal de Roma en el campamento gitano más grande de la capital, Il Salone.


Situado a 25 kilómetros del centro, en Il Salone viven cerca de un millar de inmigrantes serbios, bosnios y rumanos desde 1989. Más de la mitad son niños. Una verja metálica rodea el recinto, vigilado mediante cámaras de televisión noche y día por la policía local, que tiene incluso una comisaría dentro.


Sus pobladores estaban ayer indignados y asustados por la "violenta" e inesperada operación de control, que terminó con el traslado de 24 personas sin permiso de residencia a un centro de detención temporal: "Llegaron a la una y media de la noche, nos sacaron de la cama a empujones y nos obligaron a despertar hasta a los bebés", decía Yagoda, una joven serbia madre de siete hijos.


"¿Para qué vienen de noche si nos tienen controlados las 24 horas? ¿Por qué dicen que prostituimos a nuestras hijas y que traficamos con droga si nos conocen desde hace años y cada día nos cierran la verja a las nueve de la noche?", se preguntaba otra mujer.


  • La redada en cifras
  • 383 detenidos en diversas operaciones en 9 regiones.
  • 268 de los arrestados son inmigrantes.
  • 53 nigerianos y albaneses han sido expulsados. 65 están en centros de internamiento.
  • 92 han sido detenidos por tráfico de droga; 177 por robo.
  • 50 marroquíes, 32 rumanos y 25 tunecinos figuran entre los arrestados.

> Erreportajea: Hezkuntza > LA HOMOFOBIA NO SE EXPLICA BAJO LOS GOBIERNOS DEL PP


  • La homofobia no se explica bajo los gobiernos del PP
  • Educación recurre el desarrollo de la asignatura de Ciudadanía en La Rioja, Madrid, Castilla y León y Murcia
  • El País, 2008-05-16 # J.A. Aunión · Madrid

Las únicas tres referencias a la homosexualidad en los contenidos mínimos de Educación para la Ciudadanía, las que hablan del rechazo a la homofobia, han desaparecido de esta asignatura en las comunidades del Partido Popular, que comenzarán a impartirla el próximo curso. Pero no son las únicas omisiones que ha denunciado el Gobierno. Ni la "valoración crítica" de los prejuicios "sexistas y homófobos", ni el rechazo a la discriminación por culpa de la "orientación afectivo-sexual", ni la utilización del "diálogo y la mediación para abordar los conflictos" aparecen. El Partido Popular siempre se ha mostrado en contra de esta nueva asignatura, sobre todo los gobiernos de Madrid y Comunidad Valenciana, que han llegado a amparar abiertamente la campaña de boicoteo impulsada por los obispos y diversas organizaciones católicas.


Esos puntos mencionados más arriba son algunos de los contenidos mínimos que el Gobierno echa en falta en los desarrollos de la ley educativa que han hecho los populares. Así lo explican los recursos del Ministerio de Educación contra los desarrollos de la ley que han hecho Madrid, Castilla y León, La Rioja y Murcia, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, y sobre los que deben pronunciarse los tribunales superiores de cada una de esas comunidades. La Comunidad Valenciana también presenta omisiones muy parecidas, ya que el texto sobre Ciudadanía es prácticamente igual en todas las autonomías del PP (excepto en Navarra), pero el recurso valenciano no llegó por diversos problemas técnicos (el resto se pusieron entre octubre pasado y marzo de este año).


Los contenidos mínimos, marcados en reales decretos, son obligatorios en todas las comunidades, aunque éstas tienen margen para aumentarlos. Al considerar que estas cuatro comunidades no los han respetado, el Ministerio de Educación las ha llevado a los tribunales invocando, paradójicamente, uno de los argumentos más repetidos por los dirigentes populares: "Garantizar una formación común" para el alumnado de toda España. "La Alta Inspección ya trabaja, y funciona", aseguró la secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, en referencia al organismo ministerial que está en cada comunidad y al que se refiere la ponencia política presentada por el PP esta semana. Ésta dice: "Promoveremos la acción de la Alta Inspección" para garantizar "la inclusión de los aspectos básicos del currículo" en todas las comunidades.


Por su parte, los gobiernos del PP aseguran que todo está contenido en la redacción de sus decretos, aunque quizá de otra manera, según las contestaciones a los requerimientos previos a los tribunales que remitieron al ministerio todas menos Madrid (un portavoz de la consejería madrileña afirmó que se les agotó el plazo). En su respuesta, La Rioja argumenta, por ejemplo, que la "valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos" se sobrentiende en el siguiente punto de su decreto: "La igualdad esencial de todos los seres humanos. La no discriminación. Crítica de los prejuicios sociales".


Los ejemplos siempre son parecidos, de sustitución de puntos concretos por temas generales o por reformulaciones. Pero el escrito de contestación de Castilla y León añade algo que a cualquiera le viene a la cabeza cuando se habla de la polémica sobre Ciudadanía: además de esgrimir un intento de simplificar unos contenidos "excesivamente detallados" para "evitar la reiteración" con otras materias, también habla de la necesidad de mantener "la neutralidad ideológica". Eso mismo señala una portavoz de la consejería de La Rioja: "Hemos limado algunos puntos conflictivos, pero el contenido es prácticamente igual". Por su parte, un portavoz castellano-leonés aseguró que ahora quien tiene que dirimir la cuestión es el tribunal.


Esos contenidos que, como poco, ya no están explícitos en los textos recurridos, son muchos de los que se quejan la Conferencia Episcopal y las asociaciones que han promovido la campaña por la objeción de conciencia contra esta asignatura, que ya han anunciado que ampararán Madrid, la Comunidad Valenciana y Murcia (Castilla y León no se ha pronunciado y La Rioja ha dicho abiertamente que no la permitirá). Unos contenidos y unos detalles que, aunque puedan parecer de poca importancia, no resultan serlo.


Por ejemplo, la referencia al género ha desaparecido. La inclusión de esta palabra en vez de sexo fue uno de los principales argumentos que ha utilizado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (la misma que ha admitido la objeción de conciencia para varios alumnos) para eliminar hace unas semanas parte de los contenidos andaluces de Ciudadanía. La sentencia sostiene, haciendo suyos los argumentos de los obispos, que eso significa propugnar la "ideología de género", es decir, que a la persona no le define el sexo, sino la opción sexual: elegir ser heterosexual u homosexual.


También hay otras omisiones como las que hacen referencia a aprender a utilizar el diálogo para resolver pacíficamente los conflictos. El ministerio recuerda la Ley contra la Violencia de Género, que dice que la ESO contribuirá a desarrollar la capacidad para relacionarse con los demás de forma pacífica. Reducir estos contenidos o tratarlos insuficientemente va contra estas leyes, argumenta en uno de los recursos. Se quejan de la eliminación de referencias concretas a la "feminización de la pobreza", las "relaciones entre hombres y mujeres" o, en otro ámbito, al papel de "las fuerzas armadas de España en misiones internacionales de paz".


Cada uno de los recursos, además de Ciudadanía, habla de discrepancias en otras materias, que varían según la comunidad. Pero todos vuelven a coincidir en otro punto. La ley dice que los centros podrán agrupar las asignaturas optativas de 4º de ESO para orientar a los alumnos, pero que sólo se podrán limitar las opciones de los estudiantes si no hay suficientes que elijan una misma opción. Sin embargo, las comunidades del PP han establecido que esas agrupaciones se harán según el criterio pedagógico que establezca el Gobierno autónomo, arrogándose la autonomía que debía ser para los institutos.


Trabajo en vez de clase
En el desafío de las comunidades del PP a la asignatura de Ciudadanía, Madrid y Valencia han sido, sin duda, las más destacadas. Ambos gobiernos han dicho abiertamente que ampararán la objeción de conciencia, aunque éste no es un derecho reconocido y el Tribunal Supremo aún tiene que pronunciarse. Ha sido el Ejecutivo de Francisco Camps el que ha rizado más el rizo, proponiendo que la asignatura se imparta en inglés y con un proyecto que establece que, además, los alumnos pueden sustituir la materia con un trabajo trimestral sobre el tema del currículo de Ciudadanía que elijan los padres del estudiante. Este grupo de alumnos estará en otra clase y con otro profesor.Si Valencia sigue adelante con esa idea, el Ministerio de Educación la recurrirá, si es necesario, en los tribunales, como ya ha hecho con el resto de desarrollos de las comunidades del PP, salvo Navarra. Ya tiene preparado el informe jurídico sobre el proyecto, en el que, entre otras cuestiones, recuerda que los alumnos que no cursen los contenidos obligatorios, en este caso de Ciudadanía, tendrán dificultades para alcanzar el título de la ESO o, si lo consiguen, para que ese título tenga efectos fuera de la Comunidad Valenciana.


  • Contenidos omitidos
  • "Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativasy sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidariay tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos".
  • "Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia".
  • "Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta".
  • "Valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos".- "El papel de los organismos internacionales y de las Fuerzas Armadas de España en misiones internacionales de paz".
  • "La feminización de la pobreza".
  • "Relaciones entre hombres y mujeres y relaciones intergeneracionales".
  • "Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos". Este punto pertenece a los objetivos de la ESO, y el Gobierno sólo lo echa en falta en el decreto madrileño.

2008/05/15

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI RECIBE A CIENTOS DE MUJERES VIRGENES "CONSAGRADAS"

  • El Papa recibe a cientos de mujeres vírgenes "consagradas"
  • Se trata de devotas que hacen voto de castidad para toda la vida, pero no forman parte del clero
  • El País, 2008-05-15 # Reuters · Ciudad del Vaticano

El Papa Benedicto XVI ha agradecido a decenas de mujeres vírgenes consagradas el hecho de que se den "totalmente" a Cristo, en un acto que, ha reconocido el Papa, es difícil de entender algunos no católicos.


"Vivid vuestras vidas de tal manera que siempre irradiéis la dignidad de se esposas de Cristo", ha dicho el Papa en un discurso a las ciento de vírgenes consagradas, venidas de docenas de países para un encuentro en Roma.


Las vírgenes consagradas son mujeres que toman un voto de castidad para toda la vida en servicio de la iglesia católica. El Vaticano asegura que están "hermanadas místicamente con Cristo" mediante este rito sagrado.


Estas vírgenes comprometidas son las precursoras de las monjas en la iglesia católica romana. El Vaticano revivió el rito, que no se practicaba desde hace siglos, en 1970.


El Papa ha afirmado que la vocación de estas mujeres es profundamente significativa, incluso si pudiera ser vista como "oscura e inútil" por algunos de los que no comparten la fe católica.


Cálculos ofrecidos por los asistentes elevan a 3.000 el número de vírgenes consagradas por todo el mundo.

> Berria: Turismoa > VITORIA ONDEA LA BANDERA GAY EN GPS

  • Vitoria ondea la bandera gay en GPS
  • La capital vasca promociona con dinero público el 'turismo rosa'
  • EL Correo, 2008-05-15

A bote pronto, seguro que a muy pocos se les ocurriría citar Vitoria dentro de una lista de los lugares más amigables con gays y lesbianas, pero su historial en ese campo es bastante notable -no conviene olvidar que, hace casi quince años, se convirtió en la primera ciudad española con registro de parejas de hecho- y el mes pasado abrió brecha de nuevo con una decidida apuesta por el turismo homosexual. El Ayuntamiento de la capital alavesa acudió al Salón Internacional del Turismo de Cataluña con una oferta específica para atraer a este colectivo, recogida en un folleto que incluso propone 32 establecimientos 'gay friendly', es decir, locales donde estos viajeros se ahorrarán las suspicacias, malentendidos y situaciones violentas que muchas veces les amargan las vacaciones. En su número de mañana, GPS sigue la pista arco iris por esta pequeña Chueca vitoriana.


El recorrido arranca en el Moët, bar histórico del 'ambiente', y pasa por negocios de todo tipo: predomina la hostelería -desde el Café Plaza al Hotel Almoneda, pasando por el Waslala-, pero también hay una peluquería, una galería de arte, una agencia de viajes, una 'sex shop'... Todo lo necesario para que la estancia en la ciudad transcurra de manera agradable y sin sobresaltos, aunque los expertos aseguran que, fuera de este itinerario 'con garantía', la capital alavesa también es «una ciudad respetuosa» que cumple la sagrada norma de dejar vivir.

> Berria: Terminologia > ¿COMO DEFINIR "MATRIMONIO"?

  • ¿Cómo definir 'matrimonio'?
  • La Sección Filológica del Institut d'Estudis Catalans está discutiendo cómo tratar en el diccionario esta palabra, después de la aprobación de la unión entre personas del mismo sexo
  • El País, 2008-05-15 # Europa Press · Barcelona

El presidente de la Sección Filológica del Institut d'Estudis Catalans (IEC), Joan Martí, ha afirmado que esta institución está discutiendo cómo tratar en el diccionario la palabra matrimonio, después de la aprobación de la ley que reconoce como matrimonio la unión entre dos personas del mismo sexo.


En una entrevista de Rac1, Martí ha asegurado que desde el IEC quieren encontrar "aquella definición, aquella explicación suficiente y clara" que apruebe todo el mundo y que sea una aportación "positiva y rigurosa".


Ha explicado que hasta ahora todos los diccionarios definen matrimonio como la unión de un hombre y una mujer y el IEC entiende que actualente la realidad ha hecho "insuficiente e incompleta" esta explicación.


Ha asegurado que el IEC se puso rápidamente a buscar esa forma para definir las nuevas uniones recogidas por la legislación pero ha añadido que el hecho de haber afrontado esto con rapidez "no quiere decir que no haya un cierto divorcio entre las diversas opiniones sobre cómo se tendría que definir esta nueva realidad social".

> Berria: Arrazakeria > ITALIA: INCENDIADOS CINCO CAMPAMENTOS ROMANIES EN NAPOLES EN APENAS 48 HORAS

  • "Iremos a campos de concentración"
  • Incendiados cinco campamentos gitanos en Nápoles en apenas 48 horas. La comunidad teme que vuelvan las leyes raciales del fascismo italiano
  • El País, 2008-05-15 # Miguel Mora · Roma

"Mis hijos son italianos, no saben hablar otra cosa, pero no tienen oportunidad de trabajar", relata Hakia Husovic. "Los gitanos somos como las nubes. No tenemos derechos, no tenemos luz, el agua nos la pusieron hace dos años. Ya nos han dicho que nos van a echar de aquí, nos llevarán a un campo lejos de la ciudad. ¿Qué harán con nosotros? Yo se lo diré: nos meterán en campos de concentración modernos".


Husovic tiene seis hijos y 30 parientes a su cargo. La mayoría son italianos. Según el número oficial del Ayuntamiento, pintado en amarillo en la pared trasera de su chabola, su casa es la número 23 de las 157 que hay en el campamento de Casilino. "Aquí viven 650 personas, es el más antiguo de Roma. Aunque está autorizado, no cumple las condiciones sanitarias", explica Paolo Ciani, especialista en minorías de la organización católica Comunidad de San Egidio.


Casilino es uno de los 25 campamentos gitanos que hay en Roma. Entre todos, alojan a 10.000 personas. Las ONG calculan que en Italia viven entre 130.000 y 150.000 gitanos y que la mitad son italianos, unos 50.000 son rumanos y el resto son yugoslavos.


Muchos empezaron a llegar a finales de los años sesenta, cuando en las chabolas Casilino sólo vivían emigrantes italianos, gente de Sicilia, Calabria y el Véneto. "Poco a poco, los italianos fueron comprándose casas y dejando sitio a los gitanos de Yugoslavia. Montenegrinos, bosnios, kosovares... A ellos se sumaron muchos otros en los años noventa, huyendo de la guerra", dice Ciani.


Muchos gitanos de Casilino llevan más de media vida en el país, pero aún no tienen permiso de residencia; otros son italianos, pero todavía no han sido reconocidos por el Estado. Según Antonio Ricci, de Cáritas Italia, eso demuestra el abandono absoluto que ha caracterizado la política del Estado hacia los gitanos.


"Yo llegué asilado en 1991, era suboficial de la Armada", recuerda Naio Adzovic, montenegrino, periodista y escritor, residente en Casilino. "Y seguimos igual que hace 15 años, abandonados y en las mismas chabolas. Pero muchos no tenemos ya un país al que volver porque no existe".


Algo más ha cambiado (a peor) en los últimos tiempos en este rincón infame y lejano de la periferia romana, plagado de niños que ayer, al volver de la escuela, jugaban al fútbol entre la basura y las ratas. En los últimos años, desde que en 2001 empezaron a llegar progresivamente los zíngaros rumanos, los gitanos que viven en Italia dejaron de ser ignorados para convertirse en el enemigo público número uno.


El Gobierno de Silvio Berlusconi ha vuelto al poder, y ha lanzado, con tanta celeridad como aparato mediático, una situación de emergencia. "Parece una locura, pero es así", explica Ciani, "en el país de la Mafia, la Camorra y la N'drangheta, el primer enemigo de la seguridad no es el crimen organizado, sino la gente que intenta escapar de la pobreza".


El panorama venía cociéndose desde hace un par de años. "Los medios siempre hablaron de una invasión", recuerda Ciani, "aunque la verdad es que llegaron gitanos rumanos en la misma proporción demográfica que hay en Rumania: un 10% del total".


Il Giornale, un periódico del imperio Berlusconi, tituló el 2 de enero de 2007, un día después del ingreso de Rumania en la UE: "Medio millón de rumanos vienen hacia aquí". Era mentira. La emigración rumana era masiva y estaba ya en Italia desde hacía años. El 1 de enero de aquel año, según Cáritas, había 556.000 rumanos en Italia. Hoy, según los cálculos de Antonio Ricci, la cifra ha debido casi duplicarse, pero "porque muchos de ellos estaban ya trabajando ilegalmente, y simplemente afloraron con el ingreso de su país en la UE".


Junto al número, se exacerbó también la calidad de la inmigración. Hace unos meses, los medios publicaron que un tal Ajmetevic había atropellado, yendo borracho, a cuatro jóvenes italianos matándolos en el acto. "Días después se supo que Ajmetevic era gitano, pero no rumano, sino italiano, nacido en Caserta", cuenta Miruna Cayvaneanu, corresponsal de la agencia rumana Hotnews en Roma. "El juez obligó a los medios a corregir la información. Se hizo, pero a los pocos días todos se olvidaron y volvieron a decir que era rumano. La manipulación es total".


Animados quizá por la escalada verbal desplegada por los socios de Berlusconi, la Liga Norte y Alianza Nacional, durante la campaña electoral y después, y asustados por esa campaña mediática que ha magnificado cada delito cometido por rumanos y gitanos, algunos ciudadanos han empezado a hacer lo que muchos temían: tomarse la justicia por su cuenta.


En las últimas 48 horas, una turba de vecinos de Ponticelli, en la periferia oriental de Nápoles, ha reducido a cenizas cinco campamentos gitanos. Los mal llamados nómadas -apenas un 5% de zíngaros lo son, y éstos llevaban años en Ponticelli- habían huido de sus casas escoltados por la policía ante las amenazas.


El detonante del asalto fue la noticia de que una muchacha rumana de 16 años había intentado secuestrar a un bebé. La multitud lanzó piedras y cócteles molótov, se armó con barras de hierro y sembró el terror entre niños y adultos de las chabolas. Uno de ellos declaró ayer en televisión: "No sabemos a dónde ir. Si vamos a Roma o a Venecia no cambiará nada, allí nos cazarán igual".


El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, dijo ayer que lo de Ponticelli demuestra que "no es el alarmismo, sino la política del dejar hacer lo que genera la cultura de tomarse la justicia por su mano". El regidor, que se dice contrario a esa justicia, entiende que si el Estado da al ciudadano la sensación de no defenderlo, "el ciudadano se ve obligado a defenderse solo". "Primero la legalidad", concluyó, "luego la solidaridad".


La UE ha recordado a Italia que es el país que menos dinero dedica a la integración: menos de cuatro millones de euros entre 2000 y 2005, durante el último Gobierno de Berlusconi. Probablemente, los 750.000 inmigrantes rumanos y los 150.000 gitanos que viven en Italia se conformarían con sentirse iguales. "Nunca nos llevan a la televisión para contar nuestra realidad, dicen pestes de nosotros y si uno comete un delito nos crucifican a todos", comenta Naio Adzovic. "La gente debe reconocer la verdad", advierte Ricci, "en Italia la criminalidad organizada está en manos italianas, y los rumanos son subalternos que están ahí por necesidad u obligación: muchos son esclavos de las mafias italianas".


Un comisario especial para zíngaros
El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, anunció ayer, tras hablar con el ministro del Interior, Roberto Maroni, que la capital tendrá un comisario especial que se ocupará de los gitanos. La decisión iguala la tomada en Milán entre Maroni y la alcaldesa Letizia Moratti, que otorga poderes extraordinarios al prefecto de la ciudad para decidir el destino de los zíngaros. Alemanno precisó que el comisario tendrá poderes para actuar "sobre la seguridad pública y sobre la definición del territorio". Según el alcalde, "si hay personas no gratas en Roma, deben ser alejadas de la ciudad, y esto vale, por ejemplo, también para Milán, porque si no nuestras ciudades serán invadidas por ciudadanos que actúan en los límites de la legalidad".Alemanno aclaró que si un nómada tiene ciudadanía italiana será integrado, y debería ser integrado en los barrios normales. Para los no italianos, habrá que decidir, dice Alemanno, entre los que quieren vivir en la legalidad y entre aquellos que sólo quieren delinquir: "Esos serán alejados"."La decisión de dotar a los prefectos italianos de poderes especiales sobre la comunidad gitana se funda en prejuicios", dijo ayer el comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, Thomas Hammarberg, quien criticó las "promesas xenófobas" de la campaña electoral.

> Berria: Homofobia > JAMAICA: CERVEZA CONTRA LA HOMOFOBIA DANCEHALL

  • Música-Jamaica: Cerveza contra la homofobia
  • IPS, 2008-05-15 # Zadie Neufville · Kingston

Diversas estrellas del dancehall jamaiquino, género derivado del reggae, libran una guerra con la gigante cervecera Red Stripe, que dejó de patrocinar sus conciertos por entender que promueven la violencia y el odio contra las minorías raciales.


Por este motivo, algunos intérpretes de dancehall llegaron a actuar gratis en espectáculos en los que no se vende ni se consume la cerveza del tipo Lager que produce Red Stripe en Jamaica.


El mes pasado, la empresa retiró el auspicio que brindó en los últimos seis años al festival Sting y también al Sumfest, al cual patrocinó durante siete años, como respuesta al contenido violento de sus canciones.


"Hemos notado una tendencia negativa que se ha instalado en algunas canciones. Eso daña a nuestra cultura, a la música y al país en su conjunto", dijo a la prensa la directora de Relaciones Corporativas de Red Stripe, Maxine Whittingham.


Algunos intérpretes de reggae consideran que la decisión de la compañía constituye un ataque contra el género. O'Neil Bryan, más conocido como Elephant Man ("hombre elefante"), Ele y The Energy God ("el dios de energía"), acusó a la empresa de tener "una agenda oculta".


Mientras, miembros de la comunidad homosexual, lesbiana, bisexual y transexual consideran que el reggae se ha convertido en una "música asesina" por sus referencias explícitas en ese sentido.


Según algunos observadores, Diageo, la compañía británica que compró Red Stripe hace 10 años, tomó la medida cediendo a la presión de activistas extranjeros.


En un comunicado de prensa, Red Stripe señaló: "Aunque nuestros esfuerzos más recientes han tenido algún éxito, algunos intérpretes continúan propagando, en sus presentaciones en vivo, letras violentas y antisociales."


Whittingham afirmó que la compañía decidió retirar su apoyo tras el fracaso de sus intentos por "elevar los estándares de la música".


Ya en octubre de 2004, varias compañías jamaiquinas habían manifestado su intención de cortar sus lazos con artistas que "promuevan cualquier forma de violencia". Las campañas en el extranjero comenzaron en 1994, cuando la organización británica Outrage lanzó una campaña contra el dancehall.


La organización humanitaria Egale Canada envió en abril un ultimátum al gobierno de Jamaica: le dio plazo hasta el día 17 para reformar la ley que pena la sodomía con hasta 10 años de cárcel y trabajos forzados, siete por cometerla en grado de tentativa y dos sólo porque dos hombres se tomen de la mano.


Si eso no ocurre, Egale Canadá lanzará un boicot internacional de productos jamaiquinos y del turismo.


Esta institución canadiense tuvo éxito en una campaña para remover algunas canciones de reggae homofóbicas de los servidores de iTunes en América del Norte.


En 2007, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional condenó a Jamaica por la violencia homofóbica y reclamó al gobierno medidas efectivas para castigar a quienes cometen ataques contra personas percibidas como homosexuales o los incitan.


Sin embargo, no todas las organizaciones que hacen campaña por los derechos de las minorías sexuales concuerdan en la estrategia a seguir.


El Foro Jamaiquino de Lesbianas y Gays (J-Flag, por sus siglas en inglés), rechazó el ultimátum de Egale Canada y dijo que no apoyaría un boicot, aunque criticó al gobierno por no actuar decididamente contra la violencia motivada por las preferencias sexuales de las personas.


La organización estima que hubo en Jamaica 30 asesinatos por esa causa entre 1997 y 2004.


Pero el primer ministro Bruce Golding dijo que aún no ha visto nada que lo convenciera de derogar las leyes contra la sodomía. "Existe un camino que no estoy dispuesto a autorizar bajo mi liderazgo", sostuvo.


La homofobia es muy fuerte en la isla. La mayoría de los jamaiquinos parece coincidir con la posición de Golding y cree que los cultores del dancehall simplemente expresan sus opiniones personales.


En las últimas semanas, artistas muy conocidos cuestionaron en entrevistas y presentaciones la decisión de Red Stripe, y resolvieron diversas medidas al respecto.


Anthony Moses Davis, popularmente conocido como Beenie Man, fue uno de los que anunció actuaciones gratuitas. "Los jamaiquinos deben unirse y hacerle saber a Red Stripe que no nos agrada lo que está haciendo", afirmó.


Desmond Ballentine, cuyo nombre artístico es Ninja Man y a quien se considera un "don gorgon" (asesino atemorizante), dijo no estar preocupado por la falta de apoyo de Red Stripe.


De hecho, cree que los artistas y sus representantes deberían desvincularse de los auspiciantes y organizar sus propios espectáculos "sin las reglas y limitaciones" que imponen las compañías.


Lo importante, dijo, es que Red Stripe "solucione los problemas" con los artistas, ya que la relación, hasta ahora, había sido beneficiosa para ambas partes.


Si el boicot dispuesto por la compañía es resultado de la presión de las organizaciones de homosexuales, Jamaica debe prepararse para transitar un accidentado camino, sobre todo en vista de la decidida oposición de Golding a los matrimonios entre personas del mismo sexo.


"Desde mi punto de vista, el matrimonio es la unión santificada y aprobada por la ley entre un hombre y una mujer. No quiero dejar ningún margen para la ambigüedad en este aspecto", dijo el primer ministro en respuesta al ultimátum de Egale Canada.


La Asociación de Turismo y Hoteles de Jamaica mostró preocupación ante la amenaza de un boicot al sector. Su presidente, Wayne Cummings, cree que grupos como Egale Canada puede influir, especialmente en países tolerantes en materia sexual, como Canadá.


Por su parte, Red Stripe no cerró la puerta a la posibilidad de volver a auspiciar los shows.


"Esperamos que nuestra decisión lleve a quienes participan en esta tendencia destructiva de la música a tomar conciencia del impacto negativo de sus acciones y produzcan un cambio", señaló Whittingham.


Si eso ocurriera, agregó, la compañía estará dispuesta a reconsiderar su actitud.

> Iritzia: Jesús Dueñas Becerra > LA HOMOFOBIA: UNA INTERPRETACION PSICOANALITICA

  • La homofobia: una interpretación psicoanalítica
  • Mujeres [mujeres.cubanet.cu], 2008-05-15, n. 386 # Jesús Dueñas Becerra
  • “Los hombres se resisten a conocer la verdad sobre sí mismos”
  • C.S. Hall.

No es posible, en modo alguno, explicar qué es la homofobia sin antes conceptuar los vocablos homosexualidad y fobia. La literatura especializada define la homosexualidad como la preferencia o atracción sexual por personas del mismo sexo, mientras que la fobia la describe como miedo intenso y persistente hacia un objeto, situación o actividad específica.


La homofobia, como motivación superficial de la conducta del sujeto, es el miedo a la homosexualidad, pero desde lo más hondo de la subjetividad humana no es otra cosa que el miedo a los impulsos homoeróticos que emergen del componente instintivo del inconsciente freudiano.


La homofobia se manifiesta a través de actitudes intolerantes hacia aquellos individuos con conducta homosexual; actitudes que van desde el desprecio hasta la agresión física o verbal y son expresión de un mecanismo inconsciente que Sigmund Freud, el Padre del Psicoanálisis, denominó proyección (atribuir a personas, situaciones o cosas sentimientos hostiles que embargan al sujeto).


Para la persona con homofobia, el sujeto con orientación sexual homoerótica es un “apestado” o “enfermo incurable”, cuya proximidad puede “contagiar al sano”, y cuando por una u otra razón las circunstancias le exigen interactuar con ese otro “diferente” no sólo se descompensa desde el punto de vista psicológico, sino también se le bloquea su inteligencia emocional, entendida como el difícil arte de poner nuestros sentimientos y emociones en función de optimizar la relación con el prójimo.


Un porcentaje nada despreciable de las personas con homofobia presentan un conflicto intrapsíquico, que se revela por medio de una lucha entre el ello (inconsciente) y el yo (conciencia) o bien entre el yo y el superyo (censor ético-moral que regula el comportamiento psicosocial del sujeto). Con otras palabras, son personas que reprimen esa variante del comportamiento sexual humano; tendencia que se agazapa en el componente instintivo del inconsciente freudiano, y en respuesta a la represión se expresa a través de actos fallidos o sueños eróticos con sujetos del mismo sexo. O son individuos, que luego de una “batalla campal” que los desgasta física, psíquica y espiritualmente han interiorizado su homosexualidad, pero por presiones socio-familiares o de otra índole se resisten a incorporar esa orientación homoerótica a su comportamiento sexual, y por extensión, a su personalidad; resistencia que lleva al sujeto a un nuevo enfrentamiento consigo mismo, desencadenante de un conflicto psicológico de nivel neurótico.


No obstante, hay individuos que si bien no presentan esos conflictos inconscientes no pueden desembarazarse de la homofobia, porque sospechan o han descubierto la homosexualidad en sus hijos, padres, hermanos…, y para “cubrir” las supuestas faltas de sus seres queridos se dedican a perseguir, estigmatizar o destruir psicológica, social, moral y espiritualmente a las personas que en su relación íntima prefieren al otro de su mismo sexo. No creo necesario insistir sobre el particular, porque “hay verdades tan evidentes, que tratar de demostrarlas es un insulto a la razón”.


Por último, quisiera destacar la actitud inteligente que asume una persona sana de cuerpo, mente y espíritu hacia los hombres y mujeres con conducta homosexual:


El individuo sin homofobia percibe al otro “diferente” como una persona que vale no por su orientación sexual, sino por lo que es: un ser inacabado e inacabable, imperfecto pero perfectible, que integra en una unidad viviente todas y cada una de sus dimensiones biopsicosocioculturales y espirituales…, que lo convierten en una persona única, especial e irrepetible, que merece amor y respeto a su inviolable dignidad humana.


Una vez que el soberano de la creación interiorice e incorpore a su estilo de afrontamiento esa actitud eminentemente ético-humanista no cabe duda alguna de que estaremos viviendo en ese mundo mejor… que SÍ es posible.

> Berria: Justizia > MURCIA: EL JUEZ FERRIN, CUESTIONADO POR HOMOFOBO, SERA JUZGADO

  • El juez Ferrín, cuestionado por homófobo, será juzgado
  • Un magistrado del TSJ de Murcia respalda sus actuaciones
  • El País, 2008-05-15 # M.C. Belaza · Madrid

El juez de familia de Murcia Fernando Ferrín Calmita será juzgado por retardo malicioso en la administración de justicia y prevaricación por el caso de una mujer lesbiana que quería adoptar a la hija biológica de su esposa y que vio cómo su expediente quedaba paralizado por las creencias religiosas del magistrado. El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha decretado, después de instruir el procedimiento, la apertura de la fase de juicio oral. A pesar de ello, el instructor del caso, Manuel Abadía, avala en su auto las actuaciones del juez Ferrín y, citando jurisprudencia francesa y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, asegura que "no existe acuerdo científico" sobre la conveniencia de que los homosexuales adopten.


Una vez más, como hacía Ferrín, se vuelve a defender que en los procedimientos de adopción por parte de homosexuales se sigan trámites y cautelas que no existen cuando la pareja es homosexual. El juez instructor del caso señala que en este tipo de adopciones hay una "colisión de intereses en juego", sin especificar que en Francia -país al que hace referencia en más de siete folios de su escrito- no hay ninguna ley que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo. Trata el tema sin tener en cuenta que en España el Parlamento aprobó en julio de 2005 una ley que cierra la "falta de acuerdo científico" y que permite a los matrimonios homosexuales adoptar en condiciones de igualdad. Al margen del debate, los jueces españoles están obligados a aplicar la ley.


El caso que motivó la querella es el siguiente: Vanesa de las Heras quería adoptar a la hija de su esposa, Susana Meseguer, y en mayo de 2006 presentaron los papeles en el juzgado. Cuando se trata de un matrimonio heterosexual el trámite apenas se demora. Pero se toparon con el católico Fernando Ferrín Calamita, que no creía que los niños deban tener padres o madres homosexuales. El juez pidió, para empezar, un informe psicosocial. No le gustó el que llegó -que no entraba a valorar si las adopciones por parte de homosexuales eran buenas o malas-, y nombró a la niña un defensor judicial porque consideraba que su madre era "parte interesada" y que no defendería bien sus intereses.


El defensor fue la Dirección General de Familia de Murcia, y una psicóloga de la entidad elaboró otro informe, también favorable. El juez la requirió entonces para que respondiera a preguntas como las siguientes: "¿No es un derecho del menor el de ser insertado en una familia "normal", formada por personas de distinto sexo? ¿No es alta la probabilidad de que sea homosexual, imitando el patrón que ha vivido en casa en sus años fundamentales para la formación de su personalidad?". Y pretendía que las contestaran no sólo esta psicóloga, sino "todos" los de la entidad.


Finalmente, planteó una cuestión de inconstitucionalidad, pero más de un año después de iniciarse el expediente. Si la cuestión de se hubiera presentado desde un principio, nada se podría objetar legalmente a la actuación de Ferrín, pues los jueces tienen derecho a plantear estas dudas ante el Constitucional. Sin embargo, en lugar de hacerlo así, el magistrado dilató el procedimiento nombrando defensores judiciales y buscando psicólogos que le dijeran que una lesbiana no debería adoptar para poder así rechazar el expediente en contra de lo que dispone la ley. Ahora, el instructor de su caso determina que lo que hizo, bien estaba.


Ferrín fue suspendido cautelarmente en febrero por esta querella. Antes, llevaba meses de baja por depresión. Fue sancionado por el Consejo General del Poder Judicial con una multa de 600 euros por un caso en el que otorgaba la custodia de los hijos al padre argumentando que tener una madre lesbiana perjudicaba a los niños. Y tiene otro expediente abierto por el caso de Vanesa y Susana.

2008/05/14

> Berria: Interneta > GAYCHILE.COM CAMBIA DE RUMBO Y AHORA ENTREGA ENSEÑANZAS CRISTIANAS PARA DEJAR LA VIDA HOMOSEXUAL

  • Portal Gay chileno cambia de rumbo y ahora entrega enseñazas cristianas para dejar la vida homosexual
  • NoticiaCristiana, 2008-05-14
"Gay Redimidos" es el nuevo slogan que impulsa el sitio gaychile.com que por más de 10 años se dedicó a promover el estilo de vida de los homosexuales y lesbianas.


El sitio web realizó el 1 de Abril del 2008, un vuelco total en sus contenidos. Desde esa fecha se han convertido en una herramienta de enseñanza bíblica para hombres y mujeres que desean buscar a Dios: “El Señor Jesucristo es el Señor y hacemos un ferviente llamado al arrepentimiento y a recibir el regalo de la salvación que Nuestro Señor Jesucristo nos ofrece mediante su sacrificio", escriben en su portada los encargados del website.


“Durante 10 años cuando nació Gay Chile fuimos como portal el centro de reunión de toda la comunidad gay y lesbiana de Chile. Entregando información, entretención y dando cabida a muchas personas. Fuimos sin duda los más acérrimos defensores de la ‘identidad Gay’, desde una perspectiva moralmente aceptable sintiéndonos como portal plenamente identificados con la ‘causa gay’. Causa de la cual estábamos equivocados (...) Si te dijeron que naciste gay y no puedes cambiar, te mintieron. Puedes sólo si tú quieres". Este es uno de los textos que publica en portada el sitio web.


Indican, que incorporar un área cristiana dentro del portal ha resultado un completo éxito del cual se enorgullecen. “Este éxito no es nuestro, sino de los corazones que han recibido el llamado de nuestro Creador y han encontrado respuesta a su necesidad espiritual a través de la Palabra de Dios”.


A contar de la primera quincena de 2008, GayChile.com con permiso de la Iglesia Biblica Misionera (Iglesia Cristiana Bíblica) emiten diariamente en el propio sitio, una serie de programas de edificación que ayudarán a miles de personas en su encuentro con la verdad Bíblica (desde las 10:00 de la mañana y hasta las 14:30hrs.). “La idea de incorporar los programas nace de la necesidad e interés de nuestros usuarios, muchos de ellos cansados y atribulados y que durante los 10 años de existencia de GayChile.com han buscado una solución a sus problemas personales, problemas que no se solucionan ni con sesiones al psicólogo, ni con el Yoga, ni con meditación trascendental ni con leerse el Tarot, o visitar brujas o pseudo brujos. Los programas son netamente Cristianos, es decir no denominacionales”.


Dentro de la sección Quienes Somos dejan en claro que ya no son gays y que ahora son hijos de Dios, estos son algunos de los enunciados:


- Somos Gays redimidos, es decir que ya no somos "gays" sino hijos de Dios
- Somos personas que íbamos sin rumbo por un camino sin salida rumbo a la destrucción como individuos, como seres humanos, como pecadores sin Dios.
- Somos quienes éramos engañados por religiones paganas como la secta católica u otras que se hacen llamar evangélicas, pero que no son sino ramas provenientes de la misma ramera.
- Somos aquellos que Jesucristo redimió.
- Somos aquellos quienes en oración pedimos a Jesucristo nos guiara.
- Somos aquellos que alguna vez albergábamos demonios llamados "espíritus guías", los cuales han sido echados gracias al Poder del Espíritu Santo que mora en nosotros desde el momento en que Recibimos a Jesucristo y aceptamos humildemente su sacrificio el cual consistió en dar su vida por nosotros ya que nadie podría haber pagado la deuda del pecado que cada uno de nosotros llevaba consigo.
- Somos creyentes en El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo quien mora en cada creyente que se vuelve a Cristo Jesús
- Somos desertores de Satanás
- Somos Salvos porque Jesucristo nos redimió y nos limpio de nuestros pecados pasados presentes y futuros.
- Somos Hijos de Dios.

> Berria: Lesbofobia > REINO UNIDO: LOS CONSERVADORES QUIEREN ENDURECER LOS LIMITES A LA REPRODUCCION ASISTIDA DE LAS LESBIANAS

  • Propuesta conservadora
  • Reino Unido quiere endurecer los límites a la reproducción asistida de las lesbianas
  • El Partido Conservador quiere que se modifique el proyecto de ley de fertilización. Las parejas deberían acreditar la presencia de una figura masculina
  • El Mundo, 2008-05-14

Sólo la presencia de una figura paterna que se comprometa con la educación del niño permitirá a las parejas de lesbianas tener un hijo mediante fecundación in vitro si la propuesta de los Tories, el Partido Conservador inglés, progresa.


En una clara apuesta de David Cameron (líder de los conservadores) por los valores familiares tradicionales, los Tories han decidido forzar al Gobierno para que garantice que las parejas que se sometan a un tratamiento de fertilidad tengan una "figura paterna" que participe en la cría de su hijo.


La petición fue realizada por Andrew Lansley, secretario de sanidad de la oposición, que solicitó cambios en el proyecto de ley de fertilización humana y embriología. La futura norma propuesta por el Gobierno supone un cambio frente a la legislación vigente, aprobada en 1990, que sólo habla de la "necesidad de un padre".


Lansley dijo ante los diputados: "La referencia a la necesidad de un padre [actual] debería sustituirse por 'la necesidad de una paternidad responsable y un padre o un modelo masculino'". En el discurso, Lansley añadió que esto "no supone una discriminación para las parejas del mismo sexo, sino que asegura que la responsabilidad del cuidado de un hijo se cumple".


Giro tradicionalista
Las peticiones de Lansley llegan en vísperas de un discurso que será pronunciado por Chris Graylins, secretario de trabajo y pensiones en la sombra, acerca de que los británicos han olvidado cómo ser padres. Cameron cree que la desestructuración de la familia es una de las principales causas de probreza en Reino Unido.


Dejando entrever una renovada campaña por los valores tradicionales, el líder Conservador ha declarado que pondrá sobre la mesa varias enmiendas al proyecto de ley que regulará, entre otras cosas, la clonación o la manipulación de embriones.


Durante el segundo debate sobre esta ley, Lansley recalcó que "el Gobierno parece haber perdido el norte al declarar que la finalidad de la legislación sería 'mantener al Reino Unido a la cabeza de la investigación médica'. Las normas no deben sólo reflejar los progresos científicos. Que los investigadores puedan hacer algo no significa que deban".

> Berria: Indarkeria > C. VALENCIANA: INVESTIGAN LA MUERTE DE UNA DONOSTIARRA LA ARROJARSE DESDE UN PISO 12 EN BENIDORM

  • Investigan la muerte de una donostiarra al arrojarse desde un piso 12 en Benidorm
  • Su marido, condenado por maltratarla en 2005 y denunciado hace 15 días, fue detenido y luego puesto en libertad sin cargos
  • «Él la pegaba y venía a mi casa a curarse», relata una vecina
  • El Diario Vasco, 2008-05-14

La violencia doméstica podría estar detrás de la muerte de Pilar, una donostiarra de 54 años, el lunes por la tarde en Benidorm. Por causas que aún se investigan, la mujer cayó desde un duodécimo piso del edificio en que residía en régimen de alquiler desde hace un año y medio y falleció. Dos horas después, su marido, de 65 años, con quien convivía, fue detenido por su presunta relación con la muerte de su esposa, que hace sólo dos semanas le había denunciado por malos tratos. Ya en 2005 cumplió una condena de 7 meses y 16 días de prisión en el País Vasco, cuando vivían en Gipuzkoa, por otro delito de violencia machista contra la ahora fallecida.


Sin embargo, el hombre fue puesto en libertad sin cargos ayer al considerarse que no tiene relación con el fatal suceso. Según fuentes policiales, la declaración de un vecino que vio caer a la mujer, las conclusiones de la autopsia y las primeras investigaciones apuntan a que se trata de un suicidio. No obstante, el esposo de la víctima ha sido citado hoy a declarar, en principio como testigo, ante el juez de Benidorm que lleva el caso.


La autopsia practicada en Alicante ha determinado que la causa de la muerte fue el impacto contra el suelo, si bien no ha permitido aclarar si hubo algún tipo de forcejeo o agresión antes de la caída, por lo que esta prueba no será concluyente.


Aviso de un testigo
Los hechos sucedieron a las 17.05 horas en la vivienda ubicada en el duodécimo piso del edificio Cénit, ocupado en su mayoría por ciudadanos de otras regiones y situado en la calle La Pipa. El SAMU recibió una llamada, al parecer no del marido, sino de un testigo, alertando del suceso, pero se no pudo hacer nada por salvarle la vida.


Poco después fue detenido el marido, Pedro, quien negó cualquier relación con los hechos. No obstante, el hombre fue arrestado por su supuesta implicación en la muerte al considerar la Policía como «indicios suficientes» una denuncia por presuntos malos tratos presentada por la esposa el 27 de abril y una condena de prisión por los mismos motivos en 2005. Según señaló la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, el citado 27 de abril el marido fue detenido y puesto a disposición judicial. No obstante, Linares matizó que comprobaciones policiales indicaron que la denuncia fue retirada porque «no se produjo ningún juicio», el juez «no emitió ninguna sentencia y ella no solicitó medida alguna de alejamiento ni de protección». Según apuntó ayer una vecina de la fallecida, «ella me decía que no pedía orden de alejamiento porque por sí sola no podía pagar el piso».


«Estaba deprimida»

La noticia conmocionó puerta a puerta el edificio en que residía la pareja. Una vecina del matrimonio, María Ángeles García, relató que la pareja «se peleaba un día sí, un día no», que ambos «bebían» y que ella «últimamente estaba deprimida». «Él le pegaba frecuentemente» y era habitual que se «lanzaran cosas», añadió la vecina, quien indicó que la noche anterior a la muerte el matrimonio discutió y la mujer llamó a la Policía, «que acudió al domicilio». García explicó que el lunes por la mañana lo comentó con la víctima y le recomendó que presentase una denuncia contra su esposo. «Yo sabía que esto iba a pasar», afirmó la vecina, que reiteró que era habitual que la fallecida fuera a su casa a curarse los moratones que, al parecer, le causaba el marido al agredirla.

> Berria: Arrazakeria > ULTRAS ANTE LA CASA ARABE DE MADRID: "SI, SOY RACISTA. NO PIEDO CON LOS MUSULMANES"

  • "Sí, soy racista. No puedo con los musulmanes"
  • Un centenar de ultraderechistas se manifiestan delante de la Casa Árabe
  • El País, 2008-05-14 # R. Carrasco · Madrid

Margarita Goicoechea, de 67 años, buscaba ayer nerviosa una lista donde firmar. "Sí, soy racista. No puedo con los musulmanes. Vivo aquí detrás y no me hace ninguna gracia tenerlos tan cerca", explicaba la mujer, caminando de un lado a otro delante de la Casa Árabe. A su lado, un joven se cubría con una bandera preconstitucional a modo de capa. Dos pasos más allá, el preocupado era Enrique Martínez, de 72 años: "Ellos quieren vernos con el cuello cortado, y nosotros vamos y les cedemos las Escuelas Aguirre".


Los tres asistieron a la concentración convocada por el partido ultraderechista Frente Nacional en contra de la cesión del Ayuntamiento del emblemático edificio de las Escuelas Aguirre, en la calle de Alcalá, 62, a la Casa Árabe. El motivo aducido era que no beneficia a los vecinos del barrio de Salamanca, donde se encuentra. Pero la concentración, a la que acudió un centenar de personas, se convirtió en una proclama racista contra la inmigración y el islam.


El presidente del Frente Nacional, Fernando Cantalapiedra, leyó un comunicado en el que calificó la cesión de "tinglado" y "operación ilegal", y anunció "medidas legales en su contra". También pronunció frases como "para los políticos, están antes los inmigrantes que los españoles", y "el islam no debe tener cabida en Europa", que se ganaron los vítores del público.


La Delegación de Gobierno intentó prohibir la concentración el pasado 5 de mayo por racista. Pero ayer, a las once de la mañana, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la autorizó al entender que su único objetivo era criticar "una actuación municipal concreta". Y añadía que no suponía "ninguna provocación" ni "vejación" hacia los musulmanes.

> Berria: Testigantza > GRANDE-MARLASKA: "TODOS CONOCEN A UN GAY. DEBEMOS DE SER UNA PLAGA"

  • "Todos conocen a un gay. Debemos de ser una plaga"
  • Grande-Marlaska da una conferencia sobre homosexualidad en un instituto
  • El País, 2008-05-14 # Maruxa Ruiz del Arbol · Madrid

"Los alumnos gays, lesbianas, homosexuales y transexuales existen. Están aquí y ahora, gritando en silencio respeto y reclamando respuestas a sus preguntas". Ayer, sentado frente a unos 70 adolescentes y detrás de una bandera arcoiris, Fernando Grande-Marlaska habló sobre la diversidad sexual en una conferencia a alumnos de Bachillerato del instituto Duque de Rivas en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid. Marlaska es juez de la Audiencia Nacional, y uno de los pocos personajes públicos que ha reconocido su homosexualidad en España. Se refirió a las leyes, pero también a su experiencia personal.


"Yo tuve clara mi orientación sexual desde muy joven, pero perdí 25 años de mi vida afectiva por la ley del silencio. Hasta los 35 años no lo llegué a reconocer ante todo el mundo. La última fue mi madre con la que perdí cinco años de relación porque no aceptaba a mi pareja. Fue en los años setenta y ochenta cuando aún existía la ley de peligrosidad y rehabilitación social". Esa ley consideraba a los homosexuales delincuentes y con ella muchos acabaron en reformatorios o en la cárcel.


Como la historia es reciente, invitó a los presentes a "no congraciarse y mantenerse alerta". "Hasta la ley del matrimonio homosexual, sufríamos una discriminación absoluta. Si, en una pareja de hecho, uno se ponía enfermo, el otro no podía pedir una baja para cuidarle porque, legalmente, no era nada suyo. Tampoco podíamos firmar la autorización para una operación aunque viviésemos juntos desde hace años. Ahora ni el más recalcitrante dice que los homosexuales somos ciudadanos de segunda. Por lo menos no de palabra. Otra cosa es la práctica".


Para Grande-Marlaska, la realidad social sigue estando por detrás de la realidad legal. "La prueba es que ahora todos conocen a un gay, debemos ser una plaga. Pero me pregunto por qué siempre es un amigo, pero nunca un hermano o un primo". Puso como ejemplo las mismas instituciones del Estado. "Todavía hoy hay pocos referentes públicos que son capaces de admitir su orientación sexual y apelan a la intimidad para no desvelarla". Durante toda la charla los alumnos fijaron la mirada en el juez, con un silencio curioso y atento. Sin duda con gran interés. Pero cuando el discurso terminó sólo hubo tres preguntas, dos de ellas de los pocos asistentes adultos al debate. Quizá fue la ley del silencio, quizá sólo la adolescencia o tal vez que la homosexualidad, aunque haya conquistado la legalidad, aún no se trata con naturalidad en el día a día.

> Berria: Ikerketak > DE ALMODOVAR A THE CLASS: LA HUELLA DE LORCA DESPUES DE LORCA

  • De Almodovar a The Class: La huella de Lorca después de Lorca
  • Una académica británica de origen español indaga en la influencia del poeta granadino en la música, el cine o el teatro de las últimas décadas y concluye que el proceso de mitificación ha eclipsado la verdadera personalidad del autor de 'Poeta en Nueva York'
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-05-14

Una académica británica de origen español ha rastreado la huella de Federico García Lorca en artistas tan dispares como la banda de punk The Clash o el cineasta Pedro Almodóvar y ha analizado cómo su mito es "tan imponente" que "supera al personaje real".


"Sólo nos queda el mito. El proceso de mitificación ha sido tan enorme que ya no sabemos cuál puede ser la personalidad verdadera de Lorca (1898-1936)", explica a Efe María M. Delgado, catedrática de Teatro y Artes Escénicas en la Universidad Queen Mary de Londres.


Delgado, hija de exiliados españoles en el Reino Unido, ha reunido sus conclusiones en el libro Federico García Lorca , publicado en este país y en EEUU, pero cuya edición en España es "absolutamente necesaria", según el crítico teatral Marcos Ordóñez.


Delgado examina cómo la mitificación de Lorca comenzó en vida del poeta y continuó, tanto en España como en el extranjero, tras su trágica muerte, fusilado por combatientes del bando que se alzó en armas contra la República en 1936.


Tras su muerte, Lorca se convirtió en "uno de los primeros mártires de la Guerra Civil", a lo que contribuyó que fuera homosexual, considerado alguien "aislado de lo convencional", "diferente", subrayó Delgado.


"Para la comunidad intelectual internacional fue una representación de que España estaba ciertamente en guerra civil, una guerra civil que era capaz de matar a poetas", agregó.


Su asesinato, en la madrugada del 19 de agosto de 1936 en el barranco de Víznar, ha inspirado a poetas de todo el mundo, desde Polonia, como Stanislaw Skoneczny, a Argelia, como Bachir Hadj Ali.


Y su vida y muerte han sido llevadas tanto al cine, donde destaca la célebre Lorca, muerte de un poeta , de Juan Antonio Bardem, como al teatro, con obras como Lorca , de Trader Faulkner, representada a intervalos regulares durante 25 años.


Delgado recorre en su investigación la obra de Lorca a través de los montajes teatrales que se han hecho de la misma, desde su época, con Margarita Xirgu, hasta momentos recientes.


Y destaca aquellos montajes lorquianos que fueron un icono de la época de Lluís Pascual al frente del Centro Dramático Nacional, que se vieron tanto en el Piccolo de Milán como en el Odeón de París.


"Esos montajes fueron de los años mejor conocidos del Centro Dramático Nacional, cuando se hizo un teatro europeo. Y Lorca fue el autor que se usó para la promoción", apunta Delgado.


También en cine, la académica ha encontrado la impronta lorquiana en las películas del realizador español Pedro Almodóvar, como Volver o Tacones lejanos .


"Para la generación de Almodóvar, Lorca representaba un futuro malogrado. Era como si aquello que no pudo hacer Lorca, ellos fueran a continuarlo", indicó.


Pero Delgado bucea más allá y rastrea la huella de Lorca en músicos de distintos estilos, desde Robert Wyatt, fundador de Soft Machine, a Camarón de la Isla o el punk británico.


Lorca es "símbolo permanente" de lo que se perdió con la derrota republicana en la Guerra Civil en Spanish Bombs , canción en la que la mítica banda de punk The Clash cantaba Federico Lorca is dead and gone (Federico Lorca ha muerto y ya no está).


Y Take This Waltz (1988), una de las canciones más famosas del cantautor canadiense Leonard Cohen, quien puso Lorca a su hija en honor al poeta y dramaturgo español, está basada en una traducción del poema lorquiano Pequeño vals vienés .


Pero si hay una utilización del mito que ha sorprendido a la autora ha sido la del turismo.


"Cuando llegas a Granada, la presencia de Lorca está muy viva por todos los sitios. Vas a la Alhambra y no es la sede de la civilización islámica hace un montón de años. Es un sitio donde Lorca jugó de pequeño y se lo pasó bien con sus amigos", puso como ejemplo.


Y todo ello porque, a juicio de Delgado, "Lorca vende", debido en parte a su temprana muerte: "A todo el mundo le gusta un mito de alguien que murió joven, porque nunca se sabe lo que hubiera sido capaz de hacer".

> Iritzia: Fabio González > ¿IGUALDAD CON HOMOFOBIA?

  • ¿Igualdad con homofobia?
  • Pasaian, 2008-05-14 # Fabio González

Parece, o eso nos dicen, que para lesbianas, gays y transexuales poco o nada queda por reclamar. Al fin y al cabo, se argumenta que, con la Ley de Parejas de Hecho impulsada por el Gobierno Vasco ya hace unos años y con la reciente aprobación de la ley que regula uniones entre personas del mismo sexo, y hace poco, con la referida al colectivo transexual, la igualdad ya es un hecho, y por tanto todas las personas podemos asumir vivir nuestra orientación sexual o identidad de género/sexual con total libertad.


Sin embargo, este tejido legal, que llega tras la dura lucha que colectivos como EHGAM llevan realizando desde hace más de tres décadas, no garantiza, en los hechos, que las personas desarrollen su sexualidad de modo natural y sin prejuicios. El contexto, desgraciadamente, sigue siendo otro y es que la homofobia, del mismo modo que el machismo, no deja de ser una realidad estructural que requiere de una transformación integral para que el prejuicio y odio hacia las personas homosexuales deje de existir.


En Euskal Herria miles de jóvenes, especialmente en la adolescencia, siguen sufriendo su sexualidad no normativa, esto es no heterosexual, porque los roles sociales y la homofobia social de la que hablábamos les dicen eso, que “no son normales” y que por tanto deben sentirse acomplejados. ¿Nos hemos parado a pensar en la sensación de desamparo en la que están las y los jóvenes que sufren la homofobia en un tiempo que, se les dice, es de igualdad y libertad?


La situación de las personas mayores no es menos complicada. Si socialmente se ha asumido que existen mujeres y hombres lesbianas y gays, en cualquier lugar, en cualquier clase social, en cualquier trabajo… lo mismo ocurre con los tramos de edad (¿o es que acaso los gays no envejecemos?). Sin embargo, sabremos de pocos aitites o amamas no heterosexuales. El secreto acompaña a la historia de la homosexualidad. Haberlos, haylos. Cabe preguntarse, también, qué clase de homosexualidad se nos permite en la sociedad. Asistimos a una asimilación de patrones heterosexuales, algo así como “sea gay pero actúe como si no lo fuera”. Se ha dicho, no sin razón, que las primeras víctimas de esas pautas de comportamiento son las y los propios heterosexuales. Queda mucho por cambiar, mucho por conseguir. Hace falta un replanteamiento general de la sexualidad desde la base de que cada persona tiene derecho a escoger y a vivir su orientación u orientaciones como decida. Obligar a alguien a amoldarse a unos roles no deja de ser un modo hipócrita de provocar sufrimiento y desgracia.


Al fin y al cabo, si de felicidad no trata, no es amor.


No hace mucho, una encuesta del Gobierno Vasco ponía de manifiesto el brutal rechazo hacia la homosexualidad expresado, especialmente, por chicos de entre 15 y 20 años.

> Berria: Erlijioak > EINSTEIN OPINABA QUE LA RELIGION ES "PRODUCTO DE LA DEBILIDAD HUMANA"

  • Einstein opinaba que la religión es "producto de la debilidad humana"
  • El científico escribió en una carta que la Biblia recopila "leyendas infantiles"
  • El País, 2008-05-14 # Walter Oppenheimer · Londres

Una carta hasta ahora poco conocida de Albert Einstein revela que el genial científico opinaba que la religión se basa en leyendas "bastante infantiles" y es un "producto de la debilidad humana". El autor de la teoría de la relatividad, que en sus escritos públicos adoptó una postura menos tajante sobre la religión y llegó a decir que "la ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia es ciega", opina con mucha más contundencia en una carta fechada el 3 de enero de 1954 y escrita en alemán que le envió al filósofo Eric Gutkind, después de que éste le hubiera hecho llegar su libro Escoge la vida: La llamada bíblica a la rebelión.


En la carta, publicada ayer por el diario The Guardian y traducida al inglés por Joan Stambaugh, Einstein dice: "La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana; la Biblia es una colección honorable, pero primitiva, de leyendas no obstante bastante infantiles. Ninguna interpretación, por sutil que sea, puede (para mí) cambiar eso".


Aunque de padres judíos, Einstein fue educado de niño en un colegio católico al tiempo que recibía clases privadas sobre la religión judía. Einstein cumplía en su infancia con las obligaciones religiosas practicantes, a pesar de que sus padres no eran especialmente religiosos. Pero en cuanto cumplió los 12 años empezó a cuestionar las enseñanzas religiosas recibidas, y en la carta publicada ayer cuestiona también el judaísmo y reniega del sentimiento de superioridad que poseen muchos judíos, como su colega, alemán y judío como él, Eric Gutkind.


"Para mí", escribe a su colega de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, "la religión judía, como las otras religiones, es una encarnación de las supersticiones más infantiles". "Y el pueblo judío", añade, "al que estoy encantado de pertenecer y con cuya mentalidad tengo una profunda afinidad, para mí no tiene ninguna cualidad que no tengan otros pueblos". "En lo que se refiere a mi experiencia, no son mejores que otros grupos humanos, aunque están protegidos de los peores cánceres por su falta de poder. Por otra parte, no consigo ver nada de elegido en ellos", añade.


De acuerdo con esa visión, Einstein le declara a su amigo: "En general, encuentro doloroso que reclame usted una posición de privilegio y trate de defenderla con dos muros de orgullo, uno externo como hombre y uno interno como judío".


Pero concluye que, a pesar de sus "diferencias en convicciones intelectuales", sus posiciones son más cercanas de lo que parece. "Podríamos entendernos bastante bien si habláramos de cosas concretas". Y se despide con: "Fraternales gracias y mis mejores deseos. Suyo, A. Einstein".


Expertos consultados por el diario londinense admiten que nunca habían oído hablar de esta carta, escrita poco más de un año antes de su muerte y que no está citada entre las fuentes utilizadas por el escritor Max Jammer en su libro de referencia Einstein y la religión. En opinión de John Brooke, experto de la Universidad de Oxford consultado por el diario londinense, Albert Einstein "tenía respeto por los valores encarnados por las tradiciones judía y cristiana" y, a pesar de su rechazo a la visión convencional de la religión, le molestaba que los defensores del ateísmo se apropiaran de sus puntos de vista.

2008/05/13

> Berria: Oroitzapena > TRAS LA PISTA DE LORCA EN EL CINE

  • Tras la pista de Lorca en el cine
  • Un grupo de investigadores buscará las producciones fílmicas sobre el poeta en todo el mundo para crear un archivo público
  • El País, 2008-05-13 # EFE · Granada

Investigadores se han embarcado este martes en la búsqueda de producciones audiovisuales, desde los países atinoamericanos hasta el mundo árabe, relacionadas con la figura, vida y obra del poeta granadino Federico García Lorca, con el fin de archivarlas y ponerlas a disposición de la cultura universal


Se trata de “Mar de Lunas”, un ambicioso proyecto impulsado por la Diputación de Granada a través del Patronato Federico García Lorca, con la colaboración de la Consejería de Cultura mediante la Filmoteca de Andalucía, que pretende aunar esfuerzos para recuperar, estudiar y difundir producciones en cualquier soporte de imagen en movimiento relacionadas con el poeta.


Lorca es, junto a Cervantes, el escritor español más conocido internacionalmente, y su nombre ha tenido una relación "emergente" con el séptimo arte, como han demostrado numerosos estudios, según ha manifestado hoy en rueda de prensa el director del Patronato Federico García Lorca, Alfonso Alcalá.


Existen muchas referencias cinematográficas que están diseminadas en la obra lorquiana, como los textos Diálogo con Luis Buñuel o El paseo de Buster Keaton, y, por otra parte, aparece también una extensa filmografía nacional e internacional que se ha ocupado de reflejar la vida y obra de Lorca, tanto en el cine como en la televisión.


Alcalá ha señalado que el proyecto Mar de Lunas pretende establecer una metodología de búsqueda e investigación para localizar "joyas", es decir, grabaciones inéditas y dispersas por países latinoamericanos, africanos o árabes, que se reunirán en un archivo con otras producciones fílmicas que están localizadas.


Como muestra de arranque de esta iniciativa, Granada acoge este miércoles el estreno en España y Europa de Bodas de Sangre, una producción argentina de 1938, considerada como la primera versión cinematográfica sobre una obra de Lorca.


El rodaje se desarrolló en Jesús María, una localidad de la Córdoba argentina, con un paisaje similar a la escenografía rural en la que se desarrolla el texto lorquiano Bodas de sangre.

El periodista granadino e investigador lorquiano Juan Luis Tapia ha sido el encargado de rescatar esta obra, dirigida por el cineasta y amigo del poeta Edmundo Guibourg e interpretada por la actriz Margarita Xirgu.


La cinta sólo se proyectó una vez en Argentina, cuando España estaba en Guerra Civil y en luto por el asesinato del poeta. Tapia ha explicado que la película Bodas de sangre fue hallada en perfecto estado en un centro documental de Buenos Aires.


Se trata de la única copia de las cuatro que se hicieron que se pudo conservar, aunque ha precisado que el filme "pasó desapercibido y recibió malas críticas" por parte de los periodistas.


A pesar de esos primeros pasos, el filme es considerado una de las joyas del cine argentino, donde se encuentran las únicas imágenes de la actriz catalana Margarita Xirgú interpretando una obra del poeta y dramaturgo granadino, además de ser la única película de ficción sonora que realizó la intérprete.


La película es el regreso "simbólico" de la Compañía de Margarita Xirgú a España después de 70 años, según Tapia, quien ha recordado que Lorca tenía previsto, de no haber fallecido, reunirse con la compañía teatral para emprender una gira por Hispanoamérica, por lo que se considera que el filme es "el primer homenaje al poeta".


La proyección de Bodas de sangre tendrá lugar a las 20.30 horas en el Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros.

> Berria: Arrazakeria > BALEARES: UNA TIENDA DE MALLORCA PROHIBE LA ENTRADA A "PERROS Y RUMANOS"


  • Una tienda de Mallorca prohíbe la entrada a "perros y rumanos"
  • Los propietarios del comercio aseguran que colocaron el cartel tras el robo de material informático a manos de ciudadanos de Rumanía
  • El País, 2008-05-13

La policía local de la localidad mallorquina de Alcudia retiró el pasado fin de semana un cartel de claro contenido xenófobo de la puerta de una tienda de informática de la cadena Beep. Con los colores de la bandera de Rumanía de fondo, el cartel rezaba: "Se prohíbe la entrada sin previo aviso a perros y rumanos, de lo contrario saldrán hechando ostias", con faltas de ortografía incluidas.


Según informa la Cadena SER, tanto en el escaparate del comercio como en el interior del mismo los responsables de la franquicia habían colgado un documento con el título "Inmigración" y el subtítulo: "Descripción del cabrero de ayer después de que tres rumanos me robaran dos portátiles". A continuación, el cuerpo del texto: "Hoy quiero hablaros de algo, y es de esa plaga que va en aumento, son esos P... Rumanos ¡ohhh! que encima también trabajan los días de fiestas", se podía leer textualmente en el primer párrafo. "Te dicen que no hablan español, pero lo entienden todo, voy a cortaros las manos rumanos hijos de P...", amenazaba la nota.


Según la versión de los dueños del local, el motivo de los carteles xenófobos fue el robo, el pasado viernes, de dos ordenadores portátiles por un valor de 3.000 euros a manos de un grupo de rumanos.


La información fue revelada por el Diario de Mallorca después de que un vecino de la localidad denunciase lo ocurrido a la policía mediante un e-mail.


Tras conocerse los hechos, la cadena Beep emitió un comunicado desmarcándose de los mismos, subrayando que se trata de un acto "a título exclusivamente personal", y ha anunciado que tomará medidas y abrirá una investigación al respecto.

> Berria: Sexualitatea > UN TERCIO DE LOS JOVENES EUROPEOS BEBEN ALCOHOL Y TOMAN DROGAS PARA FACILITAR SU ACTIVIDAD SEXUAL

  • Un tercio de los jóvenes europeos beben alcohol y toman drogas para facilitar su actividad sexual, según un estudio europeo
  • El trabajo refleja que la mayoría de los jóvenes toma su primera copa de alcohol entre los 14 y los 15 años
  • El Diario Vasco, Salud, 2008-05-13

Un estudio a nivel europeo revela que uno de cada tres adolescentes bebe alcohol y consume drogas durante sus salidas nocturnas para facilitar su actividad sexual. Esos mismos jóvenes reconocen también que este hábito está asociado a un comportamiento de riesgo que luego se convierte en sentimiento de culpa o arrepentimiento.


El informe refleja también que la mayoría de los participantes de esta encuesta realizada entre 1.300 jóvenes han tomado su primera copa de alcohol entre los 14 y los 15 años y tres cuartos de los preguntados han consumido, en algún momento de su vida, Cannabis mientras que un 30 por ciento probaron éxtasis y cocaína.


Pero el dato en el que han coincidido todos los participantes es en que el alcohol es el mejor 'sistema' para facilitar un encuentro sexual. De hecho éste, junto con el consumo de drogas, es el más utilizado. Concretamente por un tercio de los hombres y una cuarta parte de las mujeres europeas, que subrayan que el alcohol aumenta sus oportunidades a la hora de encontrar a alguien dispuesto a mantener relaciones sexuales. Sin embargo, a pesar de esta opinión de la mayoría sobre los 'beneficios' de consumir alcohol y otras sustancias cuando salen de fiesta por las noches, también reconocen que este hábito está asociado a un comportamiento de riesgo que luego se convierte en sentimiento de culpa o arrepentimiento.

> Berria: Eliza > VATICANO: EL ASTRONOMO JEFE DICE QUE SE PUEDE CREER EN DIOS Y EN LOS EXTRATERRESTRES

  • El astrónomo jefe del Vaticano dice que se puede creer en Dios y en los extraterrestres
  • El jesuita José Gabriel Funes es director del Observatorio de la Santa Sede
  • El País, 2008-05-13 # EFE · Ciudad del Vaticano

El director del Observatorio Astronómico del Vaticano, conocido como la Specola, el jesuita argentino José Gabriel Funes, ha asegurado que se puede creer en Dios y en los extraterrestres. "Se puede admitir la existencia de otros mundos y otras vidas, incluso más evolucionada que la nuestra, sin por ello poner en entredicho la fe en la creación, en la encarnación y en la redención. Es posible creer en Dios y en los extraterrestres", afirmó Funes, de 45 años, en una entrevista al diario vaticano L'Osservatore Romano, que la publica hoy en su edición vespertina.


El jesuita argentino aseguró que la astronomía acerca al hombre a Dios y subrayó que es un "mito" considerar que la astronomía favorece una visión atea del mundo. Funes precisó que el Universo no es infinito, que tiene 14.000 millones de años y que la teoría del big bang es la que mejor explica, hasta el momento, el origen del mundo.


Preguntado si la teoría del big bang da valor o contradice la visión de fe basada en lo que cuenta la Biblia, Funes manifestó que "como astrónomo, continuo creyendo que Dios es el creador del Universo y que nosotros no somos productos de la casualidad, sino hijos de un padre bueno, el cual tiene para nosotros un proyecto de amor".


Funes manifestó también que los astrónomos sostienen que el Universo está formado por cien mil millones de galaxias, cada una de las cuales compuesta por cien mil millones de estrellas y que muchas de ellas o casi todas pueden tener planetas. "¿Como se puede excluir que la vida no se haya también desarrollado en otras partes?" se preguntó Funes, que agregó que formas de vida pueden existir incluso sin oxígeno e hidrógeno.


Interpelado si se refería a seres similares a los hombres o más evolucionados, el jesuita argentino dijo que "es posible" y que "aunque no tenemos ninguna prueba, en un universo tan grande no se puede excluir esa hipótesis". "Al igual que existen una multiplicidad de criaturas en la Tierra, también podría haber otros seres, inteligentes, creados por Dios. Ello no está en contradicción con nuestra fe, porque no podemos poner límites a la libertad creadora de Dios", dijo Funes.


El religioso agregó, parafraseando a San Francisco, que si llamamos a las criaturas de la Tierra "hermano" y "hermana", "¿por qué no podemos hablar de un 'hermano extraterrestre', ya que formaría parte de la creación". A la pregunta de si la redención también sirve para esos "hermanos extraterrestres", Funes manifestó que Jesús se encarnó una vez por todas y que la encarnación es un evento único e irrepetible y que está seguro de que esas eventuales seres también gozarían de la misericordia de Dios.