2008/08/27

> Berria: Eliza > REINO UNIDO: POLEMICA POR LA SEPARACION DE LOS RESTOS DEL CARDENAL NEWMAN DE LOS DE SU AMIGO INTIMO

  • Polémica en Reino Unido por la separación de los restos del cardenal Newman de los de su amigo íntimo
  • El colectivo gay acusa al Vaticano de intentar ocultar con el traslado la homosexualidad del religioso
  • El País, 2008-08-27 # EFE · Londres

La separación de los restos mortales del cardenal británico John Henry Newman (1801-1891) de los de otro sacerdote y amigo íntimo, el padre Ambrose St John, junto al cual quiso yacer para siempre, está suscitando una fuerte polémica en Reino Unido. El movimiento gay, que considera que Newman y St John eran homosexuales, acusa al Vaticano de intentar ocultar las verdaderas tendencias sexuales del cardenal al ordenar la exhumación del cadáver y su traslado a otro sarcófago. La Iglesia de Roma se defiende diciendo que todo forma parte del proceso de beatificación de Newman.


Newman, que fundó el oratorio de Birmingham en 1848, está enterrado en un pequeño cementerio de la localidad de Rednal, en el condado de Worcestershire (centro de Inglaterra), junto a St John. Poco antes de morir, el cardenal escribió las siguientes palabras: "Deseo de todo corazón ser enterrado en la tumba del padre Ambrose St John. Es mi última e imperativa voluntad". En la tumba en la que yacen ambos figura una leyenda en latín cuya traducción es: "Desde las sombras y las apariencias a la verdad".


Algunos activistas homosexuales han hecho una interpretación probablemente abusiva de esta leyenda, en la que han querido ver el equivalente del moderno "salir del armario".


Según el padre Paul Chavasse, preboste del oratorio de Birmingham, el traslado de los restos ha sido solicitado por el Vaticano. La exhumación será, según ha explicado, un acontecimiento privado, aunque el traslado de los restos a un nuevo sarcófago será una ceremonia pública. Se cree que el Papa Benedicto XVI decretará a finales de año la beatificación del cardenal y que la ceremonia correspondiente se celebrará en Roma la próxima primavera. El Ministerio británico de Justicia ha autorizado la exhumación de los restos, que serían trasladados a un sarcófago situado frente al altar de Todos los Santos en el oratorio de Birmingham.


"Una traición vergonzosa a Newman"
Estos planes vaticanos han indignado al conocido activista de los derechos de los homosexuales Peter Tatchell, quien, en declaraciones al diario The Independent, acusó recientemente al Vaticano de "robo de cadáver y de profanación". Según Tatchell, tal decisión "viola el reiterado deseo de Newman de ser enterrado para la eternidad junto a su compañero de toda la vida Ambrose St John". "Llevan juntos más de cien años y el Vaticano quiere perturbar esa paz para encubrir el hecho de que el cardenal Newman amaba a un hombre. Es una traición vergonzosa e indecorosa a Newman por parte de una Iglesia Católica que odia a los gays", añadió.


Según un sondeo de la publicación católica The Church Times, una mayoría de los fieles de la Iglesia Anglicana, a la que perteneció Newman antes de su conversión al catolicismo en 1845, se opone a la separación de los restos de ambos.


Los representantes de la Iglesia Católica califican, sin embargo, de absurdos los planteamientos de Tatchell. Así, Austen Ivereigh, ex asesor del cardenal primado de Inglaterra y Gales Corman-Murphy O'Connor, ha declarado a la BBC que la exhumación del cadáver es simplemente parte del "viaje hacia la canonización". Se trata de llevar sus restos a una ciudad como Birmingham que permita a los peregrinos "venerar al futuro santo", ha afirmado. Ivereigh ha reconocido que Newman comparó, al morir su amigo St John, el dolor que sentía al de un marido que pierde a su esposa, pero con eso no quiso decir, ha precisado, que la relación entre ambos pudiese parangonarse a una relación de convivencia entre gays.


Antes de convertirse al catolicismo y ser ordenado sacerdote el 1 de junio de 1847 en Roma, Newman militó en el llamado Movimiento de Oxford, cuyos miembros querían que la Iglesia de Inglaterra se sometiese a la autoridad del Papa. En 1889, a los 88 años, fue nombrado cardenal por Leon XIII.

> Berria: Indarkeria > CATALUNYA: UN JOVEN APUÑALA A SU ABUELA Y DESPUES INCENDIA SU CASA

  • Un joven apuñala a su abuela y después incendia su casa
  • La mujer se encuentra en estado muy grave. Se decreta el ingreso en prisión del agresor
  • El País, 2008-08-27

Un joven de 20 años ingresará en prisión por apuñalar a su abuela el pasado sábado en Reus (Tarragona). La víctima, de 83 años, fue rescatada por los bomberos y trasladada a un hospital de Barcelona donde se encuentra en estado muy grave por heridas en la cabeza y quemaduras de segundo grado en extremidades y espalda.


El suceso tuvo lugar el sábado por la noche cuando los Bomberos recibieron una llamada que avisaba de que una casa estaba ardiendo en la Avenida Barcelona de la localidad. Cuando el equipo de profesionales accedió al domicilio por el balcón, encontró a una persona de avanzada edad y movilidad reducida con un cuchillo clavado en el lateral derecho del cuello. La policía investiga ahora si el nieto también es responsable del fuego que se declaró en el domicilio de la anciana.


La víctima, pese a su gravedad, pudo aportar algunos datos que junto a las pruebas policiales han llevado a la detención de uno de sus nietos, a J.R.G.Z, que ayer por la tarde fue puesto a disposición judicial y se ha decretado su ingreso en prisión.

> Berria: Eliza > REINO UNIDO: POLEMICA POR LOS RESTOS DEL CARDENAL NEWMAN

  • Polémica por los restos del cardenal Newman
  • Fue enterrado junto a su compañero de vida. Como está en camino de ser canonizado, las autoridades quieren mudar su tumba para separarlos. Pero la comunidad gay se opone.
  • Clarín, 2008-08-27 # Julio Algañaraz

El mundialmente famoso cardenal John Henry Newman, muerto en 1891, que era una celebridad de la religión anglicana y se convirtió al catolicismo a los 44 años, sería proclamado beato por el Papa en noviembre. Pero ha estallado una polémica escandalosa para el Vaticano, que quiere sacarlo de la tumba donde está hace más de un siglo junto a su compañero de vida, para trasladarlo a un sarcófago en el Oratorio de Birmingham. Los gays protestan en Gran Bretaña y comienzan a movilizarse en Europa. "Siento que tenemos ya nuestro santo", dijo un católico homosexual a Clarín ayer en Roma.


Un dirigente gay británico acusó a la Iglesia de "vandalismo moral digno de los violadores de tumbas", porque el cardenal Newman antes de morir expresó su "máximo deseo" de ser enterrado junto al féretro con los restos del reverendo Ambrose St. John. Cuando St. John murió en 1875, el acongojado Newman parangonó el dolor de la pérdida de su compañero de toda la vida con el que "prueba el marido por su mujer y la mujer por su marido". El controvertido dirigente gay británico Peter Thatchell dijo que las palabras prueban que la relación entre ambos era homosexual. "Han estado juntos bajo tierra durante más de cien años y el Vaticano quiere disturbar su paz para cubrir el hecho de que el cardenal amaba a otro hombre".


Poco antes de morir, Newman escribió para insistir que "deseo con todo mi corazón ser sepultado en la tumba de Ambrose St John y doy ésta como mi última e imperativa voluntad". Ambos están en el pequeño cementerio de Rednal Hill, en Birmingham.


Austin Ivereigh, ex consejero del cardenal Cormac Murphy O'Connor, primado católico de Inglaterra, fue el encargado de desmentir a Thatchell y al agitado mundo gay británico. "Los restos serán trasladados a un sarcófago como medida dentro del proceso de canonización: se elige un lugar donde los fieles puedan venerarlo". Según Ivereigh son también exageradas las especulaciones acerca de la homosexualidad. "El parangón con el amor entre cónyuges no significa que hubiera una convivencia matrimonial entre gays con el reverendo St. John", dijo. "En el período victoriano las relaciones intensas y apasionadas pero castas entre gente de cultura eran muy comunes".


El gobierno británico autorizó hace unos días el traslado de los restos de cara a la beatificación. Newman nació en 1801 y está considerado uno de los grandes teólogos cristianos de los últimos dos siglos. El 12 de mayo de 1879, el Papa León XIII lo "creó" cardenal por sus extraordinarios méritos en el campo de las reflexiones teológicas (video sobre su vida en www.clarin.com). El sarcófago de mármol ya colocado en el Oratorio San Filippo Neri de Birmingham, recibirá los restos del futuro santo católico cuando Benedicto XVI lo proclame beato. Para que el Papa firme la beatificación probablemente en noviembre, es necesario incluir un milagro atribuido, que ya fue votado por una comisión.

> Berria: Emakumeak > BEATRIZ GIMENO: "NO SE ESCUCHA A LAS MUJERES"

  • La reforma de la ley del aborto
  • Beatriz Gimeno · Feminista y activista por el derecho al aborto: "No se escucha a las mujeres"
  • El País, 2008-08-27 # María R. Sahuquillo

Es una luchadora nata. Su hablar pausado y sus maneras tímidas no lo revelan a simple vista. Pero Beatriz Gimeno mira a los ojos cuando habla de igualdad social y de cambio. Lleva desde los 15 años peleando por que hombres y mujeres tengan los mismos derechos, cuenta que el feminismo cambió su vida. Desde entonces, no ha parado. Ex presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) -la mayor organización de este colectivo en España-, esta madrileña de 46 años se centra ahora en la lucha por una reforma de la ley del aborto. "Sin su despenalización, no podemos hablar de una sociedad igualitaria", dice.


El caso de las clínicas del doctor Morín y del centro Isadora ha reabierto el debate sobre la legislación del aborto en España.


Aún recuerda el hormigueo que sintió en el estómago la primera vez que se autoinculpó por haber abortado. "Estaba en el instituto. De eso hace ya 1.000 años", cuenta con una sonrisa. Lo hizo para solidarizarse con varias mujeres que estaban siendo juzgadas en el País Vasco por abortar. "En esa época aún era ilegal", dice. Hace unos meses volvió a hacerlo. Pero sin esa sensación de riesgo -actualmente, en España, el aborto está despenalizado en tres supuestos-. Gimeno firmó de nuevo los impresos. Esta vez para apoyar a varias mujeres que estaban siendo citadas por un juez por supuestos abortos ilegales. "Se ha avanzado. Pero las cosas no han cambiado tanto. Hace casi 40 años, mi madre luchó por el derecho al aborto y ahora me toca a mí", recuerda.


Gimeno era presidenta de la FELGTB cuando se hizo la ley de matrimonio homosexual. Ahora, miembro de la Plataforma por una Ley del Aborto (PLA), espera conseguir de nuevo un cambio. "Ninguna mujer puede ir a la cárcel por abortar. Hemos olvidado que en España no existe una ley del aborto, sino una despenalización parcial", reclama. Y es que para ella, que cuenta que a los 15 años se puso las gafas del feminismo y empezó a verlo todo "de otro color", el aborto es un "derecho fundamental".


En septiembre echa a andar el comité que estudiará si procede una reforma legislativa para una posible ley de plazos para las interrupciones voluntarias del embarazo. Y Gimeno es optimista. "Creo que se conseguirá", dice. No le falta sin embargo un punto de crítica: "En esa comisión hay expertos de todo tipo, pero no se está escuchando a las mujeres en una reforma que es fundamental para ellas". Gimeno, que dejó un poco de lado la lucha feminista porque no se implicaba en reclamar los derechos de las lesbianas, vuelve ahora a una de sus primeras peleas. "Es importante que las mujeres puedan decidir sobre su maternidad. Que sean dueñas de sus cuerpos", asegura.


Gimeno se encoge de hombros. "Siempre he sido consciente de esa desigualdad", dice. Echa la vista atrás y cuenta que cada día le chirriaba que sus padres tratasen de manera diferente a su hermano. "Me encendía cuando mi madre nos decía a mi hermana y a mí 'niñas, poned la mesa', y, mientras, mi hermano leía en el sillón. ¡Y eso que mis padres son progresistas!", relata. "El feminismo encajó todas las piezas para mí", dice moviendo las manos.


Sólo ha vivido un pequeño periodo de sequía en su lucha. Lo cortó de raíz. Cuenta que un día salió de su casa en Sevilla para ir al trabajo y no volvió más. Dejó atrás al hombre al que había seguido hasta la capital andaluza y por el que había dejado de lado sus estudios de Filología Semítica y su entorno de Madrid. Sólo regresó días después para recoger a su hijo de dos años. "Cometí el error de enamorarme de un hombre y dejarlo todo por él", dice. "Las mujeres tenemos la tendencia a sacrificarnos siempre por los demás. Eso no puede ser", sostiene. Tras la pausa, y mucho más sabia, volvió a pelear.


A esta activista de larga trayectoria le gustan las cosas claras. Por eso abandonó la carrera de Sociología -"demasiado general"- por el estudio del hebreo, el árabe y el arameo -"una lengua muerta es algo muy concreto", dice-. Por eso, habla también sin tapujos de la "necesaria" reforma legislativa. Y aporta un ingrediente más: "Además de la ley del aborto, necesitamos más educación sexual. No olvidemos que en una sociedad desarrollada debería haber poquísimos abortos, y eso sólo puede evitarlo más información y conocimiento".

> Berria: Zinema > CHICAS, MALETAS Y OTRA DE GAZPACHO

  • Chicas, maletas y otra de gazpacho
  • Primeras imágenes de la película pop que ruedan los personajes de Los abrazos rotos, la nueva de Almodóvar
  • El País, 2008-08-27 # Elsa Fernández-Santos · Madrid

Como hace 20 años, hay chicas abandonadas, maletas llenas con la ropa del hombre que se va, y un gazpacho. Pina y su amiga Chon, cansadas e histéricas, sólo piensan en una cosa: la dichosa maleta. Para relajarse: ansiolíticos y tomates.


A Pedro Almodóvar y al equipo de Los abrazos rotos apenas les quedan unos días para terminar el rodaje más largo (14 semanas) de su filmografía: han pasado gran parte del verano encerrados en los estudios Barajas de Madrid, los mismos donde hace dos décadas Almodóvar rodó Mujeres al borde de un ataque de nervios. Aquella película, la que supuso su definitivo salto internacional, le sirve ahora de esqueleto argumental e iconográfico para rodar Chicas y maletas, esa comedia que él llama "ejercicio de estilo pop" y que es la película dentro de la película, vodevil disparatado que ruedan los atormentados protagonistas de Los abrazos rotos.


El personaje interpretado por Lluis Homar es el director y amante de la actriz a la que da vida Penélope Cruz. Pasan por un calvario personal mientras se ven obligados a rodar una película fresca y luminosa. "Chicas y maletas me parece muy buen título para una comedia de mujeres abandonadas", dice Almodóvar. "Pina, el personaje que interpreta Penélope, no se parece a Carmen Maura; es más un cruce entre la María Barranco de Mujeres y la Audrey Hepburn de Sabrina. Se trata de una adaptación muy libre de Mujeres... y sí, repito el gazpacho, pero lo resuelvo de otra manera".


Almodóvar explica entonces el lugar dramático que ocupa Chicas y maletas dentro de Los abrazos rotos: "Hay un director y una actriz, una actriz que por fin cumple su sueño pero que le llega en un momento en el que los problemas que atraviesa le crean enormes dificultades para actuar y para ser graciosa. Está delgada, demacrada, pero tiene que ser chispeante. El reto para ella es terrible; en el peor momento posible tiene que resultar una gran actriz cómica". "Yo necesitaba una comedia ligera y divertida para ponerla al servicio del drama y pensé que lo más cómodo era utilizar una de mis películas y hacer una versión libre", continúa el director, que (casi sin voz) termina otra larga jornada de trabajo.


"No se trata de hacer un remake; yo lo que he tratado es de hacer una estilización de Mujeres y del pop, del primer pop. Yo he nacido y me he curtido en esa cultura, en lo artístico y en lo estético, y de alguna manera es un mundo que añoro. Todas mis primeras películas están llenas de pop, el pop duro de la Velvet Underground algunas, o el pop más blando de Londres y Richard Lester, otras. Pero siempre hubo mucho pop en ellas". Almodóvar explica que su formación y su gusto nace en los sesenta, y que de él se ha alimentado gran parte de su cine y de su vida. "En los últimos años mi cine ha girado en torno al mundo de los sentimientos, se ha ido oscureciendo y por eso pensé en Chicas y maletas como en un regalo, un capricho, una posibilidad de volver atrás y, como no creo que vuelva a hacer una película pop entera, echar una cana al aire".


El decorado de Chicas y maletas está lleno de esos códigos estéticos y referencias visuales que, en el breve espacio de un decorado, le permiten al cineasta viajar sin prejuicios de una década a otra. Penélope Cruz, con un vestido de la última colección de Pierre Cardin pero que podría parecer rescatado del Londres de los Swinging sixties. Varios vestidos de Chanel y Dior de principios de los noventa y una batería de muebles llegados a los estudios de Barajas desde la nueva casa madrileña del cineasta. "La mitad del atrezzo es mío; yo quería vivir en una casa discreta pero está claro que no puede ser". Almodóvar cita entonces algunas de las referencias visuales que se mezclan entre vajillas y tejidos estampados. Es el pop rojo y blanco del célebre restaurante Flash-flash de Barcelona, con las fotografías de Leopoldo Pomés de una paparazza llamada Teresa Gimpera en sus paredes o la película de William Klein ¿Quién eres Polly Magoo?


"El director de Chicas y maletas quiere hacer una comedia muy estilizada, un pop mondrianesco, destilado, desde la mirada de los años noventa", continúa Almodóvar, que asegura que le divierte -"es un respiro"- hacer un juego de estilo en un filme que básicamente es intenso y dramático.


"Es curioso, no sólo hemos rodado en el mismo estudio en el que rodamos Mujeres sino también en el mismo decorado de entonces. Ocupamos el mismo espacio. El rodaje de Mujeres fue difícil, y éste tampoco ha sido fácil. Todo es un poco de locos: convertir la comedia en drama, conseguir una interpretación que resulte patética en escenas propias de un vodevil, hacer una película en la que parece que nada funciona, hacerlo mal a propósito pero sin caer en la parodia... Penélope y Carmen Machi [Pina y Chon] han superado el reto, y al final todos nos reímos mucho. Ha sido una experiencia muy interesante para ellas y para mí mismo, y la verdad es que pese a todo nos hemos divertido. Tanto que hay más Chicas y maletas de lo previsto y hasta creo que haré algunas modificaciones en el guión para incluir alguna secuencia más".


No es la primera vez que el director de Hable con ella utiliza el cine como fuente dramática. Es, de hecho, una de sus mayores inspiraciones. "Es todo un género, sin olvidar ese subgénero que yo adoro: el de las películas que hablan de actrices. Me gusta mucho Cautivos del mal porque habla de un mundo que no es ñoño, con unos personajes feroces que tienen ese cinismo enorme que a veces se necesita para poder seguir adelante. O El crepúsculo de los dioses, otra de mis grandes favoritas. El cine me fascina como elemento dramático y también como mundo profesional para situar a mis personajes. Pienso en Arrebato, de Zulueta, que cuenta tan bien esa parte vampirizadora del cine, ese mundo del que tanto nos quejamos pero del que somos totales adictos. El cine forma parte de mi experiencia, de toda mi experiencia, y por eso se habla mucho de películas en mis películas. Mis personajes, igual que se puede hablar de comida, novios o la madre naturaleza, se comunican a través de referencias a otras películas. No pretenden ser homenajes ni tributos sino parte activa del guión".

  • Hitos del celuloide cuadrado
  • El crepúsculo de los dioses (1950). La llegada del sonido descarriló miles de carreras en Hollywood. Billy Wilder les recordó a través de los ojos cáusticos de un guionista que trabaja con una ex estrella. Una mezcla de demencia, dolor y añoranzas.
  • Cautivos del mal. Hollywood en estado puro: éxito, manipulación y traiciones. Un director, una actriz y un guionista rememoran la vida de un mandamás del cine. Vincente Minnelli volvería a la carga en Dos semanas en otra ciudad.
  • La noche americana. Sólo alguien que amaba tanto el cine como el francés François Truffaut podía filmar esta disección de la hecatombe profesional y personal de un director (él mismo, sin pudor) en mitad de un rodaje.
  • Arrebato (1979). Película española de culto por antonomasia. Turbador tratado del poder vampírico del cine. Y la obra maestra de Iván Zulueta, voz única acallada para siempre poco después del estreno de un filme adelantado a su época.

> Erreportajea: Oroitzapena > ALAN TURING (Y LA COMPUTADORA QUE PIENSA)

  • Alan Turing (y la computadora que piensa)
  • Página 12, 2008-08-27 # Adrián Paenza

Inglaterra tuvo (y tiene) matemáticos brillantes, pero sin duda Alan Turing (1912-1954) tiene reservado un lugar en el “paraíso”. Ya verá por qué. Turing fue un especialista en lógica y también en criptografía.


Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el centro que los británicos habían montado con la finalidad de descifrar el código secreto de los nazis.


El aporte de Turing fue tan determinante que gracias a él los aliados pudieron quebrar los mensajes que recibían las naves alemanas, predecir los movimientos que habrían de hacer y las posiciones que ocuparían, hasta que finalmente lograban capturarlas.


Pero más allá de su participación decisiva durante la guerra, todavía el mundo vivía con un cruel atraso. Turing era homosexual y la homosexualidad era ilegal en buena parte del mundo, pero muy especialmente en Inglaterra. Cuando la policía le descubrió relaciones con otro(s) hombre(s), le dieron la alternativa entre mandarlo preso o someterlo a un tratamiento hormonal con el afán de disminuirle la libido. Turing optó por esto último, pero finalmente terminó suicidándose al comer una manzana envenenada con cianuro.


En realidad, aún hoy está en discusión si esto fue cierto, pero lo notable es que la homosexualidad (que los ingleses en aquel momento –y buena parte del mundo todavía– consideraban una enfermedad) impidió que Turing pudiera desarrollar su increíble capacidad creativa y lo “obligó” a truncar su vida.


Por supuesto –como casi siempre– el reconocimiento a su tarea fue post mortem, cuando ya no vivía para disfrutarlo, pero lo cierto es que hoy es considerado uno de los “padres” de la computación científica.


No pretendo hacer una biografía de Turing: no me alcanzaría el lugar ni tengo los conocimientos para hacerlo. De hecho, la vida de Turing está contada en varios libros de reciente publicación. Pero lo que sí pretendo es contar algunos episodios de relevancia de su historia como científico.


Turing fue el primero en hablar de lo que hoy se llama “Inteligencia Artificial” o más popularmente AI (por sus iniciales en inglés Artificial Intelligence). Se trata, en definitiva, de la rama de la computación que se dedica al diseño y construcción de “máquinas inteligentes” o de escribir programas que al correrlos en una computadora la transformen en un “ser inteligente”.


En el año 1950, en un artículo que apareció en la revista Mind (Mente), y que Turing tituló “Computing Machinery and Intelligence” (que me voy a permitir traducir libremente como “Computadoras Inteligentes”), el matemático inglés se hizo la siguiente pregunta:


“Si una computadora pudiera pensar, ¿cómo podríamos darnos cuenta?”.


La sugerencia de Turing fue que si uno le hiciera preguntas a esa computadora y sus respuestas no se pudieran distinguir de las de un ser humano, uno podría concluir que “la computadora estaba pensando”. Y hasta hoy, 58 años después, se considera ese test (Test de Turing) como el más apropiado para poder decidirlo.


En el año 1990, Hugh Loebner un filántropo excéntrico (¿será posible alguna vez escribir en una frase la palabra “filántropo” sin tener que agregar “excéntrico” para calificarlo?), quien siempre se jactó de su relación con las prostitutas de Nueva York, decidió ofrecer un premio de 100.000 (cien mil) dólares a quien pudiera construir una computadora (y un programa, claro está) cuyas respuestas fueran indistinguibles de las que pudiera dar un ser humano. El premio es ciertamente muy bajo para quien pueda alcanzar semejante proeza. Sin embargo, hay gente que se presenta todos los años.


Loebner no lo hizo solo sino que, para darle una pátina de mayor credibilidad, se asoció con el Centro de Estudios de Comportamiento de Cambridge, en Inglaterra. Todos los años, gracias al impulso que él le ha dado, se realiza la competencia en donde computadores de todo el mundo, o especialistas en ciencias de la computación, viajan hasta la Universidad de Reading a unos 40 kilómetros al oeste de Londres, para aspirar al premio.


La idea de cada diseñador o arquitecto es ver si son capaces de superar el “test” de Turing. Quien lo logre se llevará la medalla de oro y además los 100.000 dólares.


Pero como hasta acá ninguna ha podido responder como un humano, el premio principal ha quedado vacante. Sin embargo, cada año, aquella que se asemeje más a lo que contestaríamos usted o yo, se lleva un premio consuelo de 3000 dólares y una medalla de bronce. La próxima evaluación se va a hacer el 12 de octubre de 2008, ya están elegidos los seis finalistas, y quien supervisa la competencia es Kevin Warwick, uno de los especialistas más importantes del mundo.


Yo sé que mientras usted lee estos datos debe estar sonriente o escéptico. Y la/lo entiendo. De todas formas, lo/la invitaría a repensar su posición. Quizás hoy parezca una locura o un imposible, y más pertinente al terreno de la ciencia-ficción que de la realidad. Pero sólo acepto esta frase si la palabra “hoy” figura subrayada. No crea que falta tanto.

> Berria: Berdintasuna > PIONERAS EN LA CONCHA

  • Pioneras en La Concha
  • La primera edición de la bandera femenina contará con ocho tripulaciones. Hondarribia, Zumaia-Getaria y Tolosa serán las representantes guipuzcoanas en esta cita inaugural
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-08-27

La I edición de la Bandera Femenina de La Concha congregará a ocho tripulaciones provenientes de Cataluña, Bizkaia, Gipuzkoa y Cantabria en la Bahía el segundo fin de semana de septiembre, en una iniciativa que pretende reflejar "el trabajo de las mujeres deportistas y, en especial, de las remeras".


El delegado de Cultura, Ramón Etxezarreta, presentó ayer en Donostia los detalles de la prueba junto al alcalde, Odón Elorza, el diputado de Deportes, Iñaki Galdos, el concejal de Deportes, Jon Lasa, y la concejala de Igualdad, Ainhoa Beola, quien afirmó que "la regata de traineras más famosa del Cantábrico es un ejemplo más de que la tradición se puede y se debe adaptar a una sociedad que cada día ha de ser más igualitaria".


De esta manera, dos tripulaciones catalanas (Badalona y Colera), una cántabra (Astillero), una vizcaína (Arkote), una selección de Galicia y tres traineras guipuzcoanas (Hondarribia, Tolosa y Getaria-Zumaia) disputarán el segundo sábado de septiembre a las 18.00 horas la prueba clasificatoria, en la que las cuatro embarcaciones con mejores tiempos competirán en la regata de honor el domingo a las 11.00 horas.


Etxezarreta admitió que, en un principio, las instituciones organizadoras del evento pensaron que "la regata iba a ser testimonial" porque "quizá no se apuntarían las tripulaciones", pero valoró "la participación de traineras, no sólo del Cantábrico, sino también del Mediterráneo".


La Regata de Honor tendrá una distancia total de 2.778 metros (1,5 millas náuticas) con una sola ciaboga. La tripulación ganadora conseguirá la Bandera de San Sebastián, y 6.200 euros, mientras que la segunda obtendrá 4.000 euros; la tercera, 3.200; la cuarta, 2000 y las restantes, 1.000 euros.


La concejala de Igualdad, que recordó que en la "olimpiada del remo" de la que es escenario La Concha desde 1879 sólo han participado históricamente los hombres, consideró que "era necesaria la implicación del Ayuntamiento donostiarra para promover la participación de las mujeres en este evento deportivo que atrae a miles de personas".


"Pretendemos abrir las puertas para que cada vez sean más las mujeres que participan en actividades y eventos deportivos y para que su presencia tenga el mismo eco y relevancia social que la de los hombres", añadió Beola.

> Berria: Kirolak > DONOSTIA: OCHO TRAINERAS COMPETIRAN POR LA PRIMERA BANDERA FEMENINA DE LA CONCHA

  • Ocho traineras competirán por la 1ª Bandera Femenina de La Concha
  • El País, 2008-08-27 # Y.M. · San Sebastián

El mes de septiembre es sinónimo de regatas de traineras en la bahía donostiarra. La cita de este año será "histórica", como destacó ayer el delegado de Cultura de San Sebastián, Ramón Etxezarreta. Y es que se estrenará una competición de mujeres. Ocho tripulaciones (una gallega, una cántabra, una vizcaína, tres guipuzcoanas y dos catalanas) lucharán por la primera Bandera Femenina de La Concha.


La prueba clasificatoria, que se realizará en dos tandas con un máximo de cuatro tripulaciones en cada una, tendrá lugar el próximo 13 de septiembre (18.00). La regata final, en la que tomarán parte las cuatro embarcaciones con los mejores tiempos, se celebrará al día siguiente (11.00). El club ganador se llevará la bandera y 6.200 euros. El segundo equipo clasificado ganará 4.000 euros; el tercero, 3.200; el cuarto, 2.000 y, el resto, 1.000.


La celebración de esta competición femenina "era un objetivo que algunos venían persiguiendo con más ahínco que otros", comentó Etxezarreta, quien apuntó que "el impulso" de la concejal de Igualdad, Ainhoa Beola, y del concejal de Deportes, Jon Lasa, ha sido definitivo. "Procuraremos que esta primera edición sea histórica y tenga continuidad. Se trata de un paso más en favor de la igualdad, que esperemos que mejore la fiesta", añadió el delegado de Cultura.


Esto es "un ejemplo más de que la tradición se puede y se debe adaptar a una sociedad que cada día ha de ser más igualitaria", subrayó Beola.

> Iritzia: Beatriz Gimeno > QUE NO SE ME ACERQUE ROUCO

  • Que no se me acerque Rouco
  • El Plural, 2008-08-27 # Beatriz Gimeno

Con el espíritu aun conmocionado por la tragedia área ocurrida la semana pasada en Madrid, y más aun porque personas queridas han tenido relación con ella, con mi absoluto respeto a todas las víctimas, faltaría más, quiero manifestar muy en serio que si muero en tragedia aérea, marítima, terrorista o de cualquier otro tipo, no quiero que el cardenal Rouco (ni ningún cardenal) se acerque ni por asomo a mi memoria. Es mi derecho.


Pero parece que ya tenemos misa. Una misa a la que asistirán los reyes y algunos ministros. No se le quiere llamar funeral de estado y se duda si dejar o no espacio a otras religiones. De nuevo nos topamos con la invisibilidad a la que somos sometidos los ateos y el ateismo, que es percibido o bien como inexistente o bien como no merecedor de ningún respeto. ¿El estado sólo reconoce a los católicos o a las personas religiosas? ¿Y los demás? Si el estado quiere hacer un reconocimiento a los muertos, lo que debe hacer es un funeral laico en donde todas las personas, todas las familias, se sientan por igual reconocidos y, luego, que cada una haga su propio funeral religioso si lo quiere.


Se me puede decir que soy una exagerada, que un funeral católico, al fin y al cabo, no hace daño; que consuela a muchas familias, que la mayoría serían católicas etc. etc. A esto yo respondo que hay personas (ciudadanos y ciudadanas con sus derechos) a quienes un funeral religioso con carácter estatal sí hace daño. Daño personal, porque mi familia, mis amigos y amigas, mis personas queridas y desde luego también yo misma, creemos que pocas instituciones son tan siniestras como la iglesia católica; que pocas instituciones, ideologías o creencias han provocado tanto sufrimiento como las iglesias. Y en lo que a mí respecta, llevo toda mi vida peleándome con la iglesia católica que si pudiera me haría arder en una pira: por izquierdista, materialista, atea; por feminista (defensora a ultranza de esa perversa ideología de género) y por lesbiana.

Si entre los muertos había alguien que compartiera conmigo alguna de esas características, que seguro que lo había, es terrible para su memoria que un personaje como Rouco Varela sea el encargado de honrarla de parte del Estado. Imaginen la situación de mi familia si yo hubiera fallecido en ese accidente. Por eso lo dejo por escrito, si muero en tragedia de cualquier tipo, por favor, que alguien se acuerde; quiero a Rouco Varela bien lejos de mi memoria.

2008/08/26

> Berria: Arrazakeria > CHEQUIA: EL PARTIDO NACIONAL REGALA BILLETES DE AVION A LAS PERSONAS ROMANIES PARA QUE ABANDONEN EL PAIS

  • El Partido Nacional checo regala billetes de avión a gitanos para que abandonen el país
  • La condición exigida es que no regresen al país antes de 2010, tras las elecciones parlamentarias
  • La Vanguardia, 2008-08-26 # EFE · Praga

El Partido Nacional checo, de orientación nacionalista y xenófoba, y que apoya el "éxodo de los gitanos", entregará gratuitamente billetes de avión a los miembros de esta comunidad con la condición de que no regresen al país antes de 2010, informó hoy en un comunicado.


"El Partido Nacional anunció hoy a la comunidad gitana establecida en la República Checa, que está dispuesto a apoyar financieramente la salida a donde quieran, desde la India a Canadá, de todos y cada uno de los gitanos del país", se indica en la misiva.


La formación extremista, sin representación parlamentaria, advierte de que "tras las elecciones parlamentarias de 2010 ya no será necesario este acuerdo inusual".


Este anuncio coincide con las informaciones que hablan de que muchos gitanos emigran a Canadá, después de que el país norteamericano eliminara en noviembre de 2007 la obligatoriedad de visado para los ciudadanos checos.


El Partido Nacional esta presidido por la economista Petra Edelmannova, doctora en Ciencias Políticas y trabajó en el Banco Nacional Checo como asesora de los miembros del consejo bancario y del subgobernador.

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: FALLECE UN HOMBRE APUÑALADO PRESUNTAMENTE POR SU PAREJA EN ALMERIA

  • Fallece un hombre apuñalado presuntamente por su pareja en Almería
  • La mujer, de nacionalidad argentina al igual que la víctima, ha sido detenida
  • El País, 2008-08-26 # EFE · Almería

Un hombre de 40 años, R.M.E., ha muerto esta madrugada en su domicilio de Almería presuntamente apuñalado por su pareja.


Según fuentes del Servicio de Emergencias 112, a las 03.41 se ha recibido una llamada en la que un hombre solicitaba una ambulancia y la presencia de la policía en el número 25 de la calle Lópan en la capital almeriense.


Hasta el lugar se ha desplazado una ambulancia del 061 y una dotación del Cuerpo Nacional de Policía, que han hallado el cadáver de la víctima. Se trata de un hombre de nacionalidad argentina que presentaba una herida de arma blanca en el pecho que presuntamente le habría provocado por su pareja, una mujer de la misma nacionalidad, A.M.T., y que ha sido detenida.


Las causas del suceso aún se están investigando, aunque todo apunta a que el apuñalamiento podría haberse originado durante una disputa familiar.

> Berria: Indarkeria > BILBO: ARRESTAN A DOS HOMBRES POR SENDOS DELITOS DE VIOLENCIA MACHISTA

  • Arrestan a dos hombres por sendos delitos de violencia de género
  • Gara, 2008-08-26

Este fin de semana la Policía Municipal de Bilbo ha detenido a dos personas por sendos delitos relacionados con la violencia de género.


Así, un hombre de 29 años, que responde a las iniciales J.P.R, fue arrestado en dos ocasiones, una la madrugada del pasado viernes y otra la tarde del sábado, acusado de amenazar a su pareja sentimental y de quebrantar la orden de alejamiento.


El primero de los arrestos se produjo después de que la mujer, de 23 años, manifestara que su compañero la insultó y la amenazó con clavarle un cuchillo en el cuello, después de que ella pusiera fin a una relación que mantenían desde hace ocho años.


Tras denunciar los hechos, el Juzgado número 8 de Bilbao ordenó al arrestado que no se aproximara a la víctima, su domicilio y lugares que frecuentaba en un radio de 300 metros.


El sábado, un día después de que se produjera la detención, la víctima se dirigió a dependencias policiales para denunciar que el hombre la había vuelto a amenazar de muerte a través de varias llamadas telefónicas.


Detenido en las barracas

Por otro lado, un joven de 27 años, que responde a las iniciales F.C.R., fue detenido sobre las cuatro de la madrugada del domingo en el recinto ferial de las barracas de Bilbo, ubicado en el parque Etxebarria, acusado de realizar tocamientos a una joven.


Al parecer, el detenido se subió a una de las atracciones junto a dos jóvenes de 25 años y les realizó tocamientos de todo tipo en diversas partes del cuerpo.

> Berria: Indarkeria > NAFARROA: UN DETENIDO COMO PRESUNTO AUTOR DE UNA AGRESION SEXUAL EN MILAGRO

  • Un detenido como presunto autor de un delito de agresión sexual en Milagro
  • La Guardia Civil detuvo el pasado sábado a un vecino de Milagro como presunto autor de un delito de agresión sexual contra una vecina de la misma localidad
  • Gara, 2008-08-26

Según ha informado hoy la Guardia Civil, los hechos que dieron lugar al a detención ocurrieron el pasado sábado sobre las 12.00, cuando la víctima, de 45 años, alertó mediante llamada telefónica al puesto de la Guardia Civil de Milagro de que había sido víctima de una agresión sexual.


Tras el aviso una patrulla se personó en el domicilio para auxiliar a la víctima, donde comprobó la veracidad de lo denunciado a través de su manifestación, y consiguió una descripción del supuesto autor de los hechos.


La mujer fue entonces trasladada por una ambulancia al Hospital Reina Sofía de Tutera para su reocnocimiento médico.


Las gestiones se centraron entonces en la localización del supuesto autor de la agresión y a las 13.15, en una de las calles de la localidad se logró la detención de M.B., de 38 años, natural de Marruecos y vecino también de Milagros, quien junto con las correspondientes diligencias fue entregado en el Juzgado de Guardia competente.

> Berria: Bestelakoak > DONOSTIA: EL NUDISMO EN LA VIA PUBLICA ABRE UN DEBATE PARA ENDURECER LAS NORMAS

  • El nudismo en la vía pública abre un debate para endurecer las normas
  • La redacción de la Ordenanza de Civismo se considera ambigua para evitar «exhibiciones por las calles». El PP busca alternativas con los servicios jurídicos
  • El Diario Vasco, 2008-08-26 # Ana Vozmediano · DV · San Sebastián

La aparición de algunos ciudadanos que han paseado por la ciudad desnudos ha generado un debate sobre la conveniencia de endurecer la Ordenanza de Civismo. En estos momentos, y más allá de lo que suceda en las playas, esta norma dice que no se permiten actitudes exhibicionistas de los genitales, un texto que, en principio, se considera lo suficientemente ambiguo como para impedir sanciones.


El PP ha sido el primero en movilizarse en este sentido, con una iniciativa que pretende consensuar con el gobierno municipal o con otros grupos y en la que se ha involucrado también a los servicios jurídicos municipales.


Y es que el cambio de la normativa, el concejal popular José Luis Arrúe lo explicaba ayer, es complicado. «Hace falta encontrar una redacción más ajustada, que permita actuar y dejar las cosas claras. ¿Tiene un ánimo exhibicionista de los genitales quien pasea sin nada de ropa por una calle de la ciudad? No podemos entrar en la intención de esa persona, pero sí sabemos que atenta contra las pautas de comportamiento social admitidas por la mayoría».


Algunos concejales han recibido en persona las quejas de la ciudadanía, tanto de donostiarras anónimos como de amigos o conocidos. «No decimos que se trate de un delito, pero lo cierto es que son comportamientos que cuadran mal con la ciudad y con lo que está aceptado».


El PP no vería con malos ojos otros cambios en la Ordenanza de Civismo, pero considera que es importante endurecer y, sobre todo, concretar ese llamado 8.2 que, en la práctica, «permite que alguien pasee desnudo por la zona de Los Relojes a las 12 de la mañana de un sábado».


Ya en su momento, cuando se redactó la Ordenanza, se plantearon dudas sobre cómo regular la cantidad de ropa que un ciudanano puede llevar cuando pasea o cuando se baña. En el caso de las playas, la competencia es del departamento de Costas del Ministerio de Medio Ambiente.


Arrúe prefiere separar el comportamiento en éstas del que se produce en las calles. Recordó además que, algún ayuntamiento, caso de Getxo, intentó regular su litoral para ser menos permisivo y no pudo hacerlo por falta de competencias».


Otra cosa es la vía pública, en la que son las normas municipales las que se imponen. Durante el debate de la Norma se llegó a tipificar sólo el exhibicionismo intencionado, aunque no se matizó en qué consistía esta figura y la aparición de paseantes o ciclistas desnudos, también es verdad que en contadas ocasiones, ha vuelto a desatar el debate.


El proceso para cambiar la normativa se ha iniciado y en el PP se espera no sólo que prospere, sino también que pueda hacerse durante estos meses de septiembre y cotubre para que pueda ponerse en marcha cuanto antes. «Lo importante es que la redacción no deje flecos pendientes y permita sancionar».

> Berria: Homofobia > MEXICO: IMPUNE, INCITACION DE CURA A LA HOMOFOBIA EN YUCATAN

  • Impune, incitación de cura a la homofobia en Yucatán
  • Homosexuales, “peligro” y “problema”, dice
  • La Jornada, 2008-08-26 # Luis A. Boffil Gómez · Mérida, Yuc.

El sacerdote católico Jesús Alberto Cevallos Solís, párroco de la iglesia del municipio de Conkal –15 kilómetros al norte de esta capital–, incitó a sus feligreses a discriminar a los homosexuales, justo cuando se celebró la Semana Internacional de Lucha contra la Homofobia, aseguraron grupos pro derechos humanos.


El Equipo Indignación y el Albergue Oasis de San Juan de Dios –este último dedicado a ofrecer apoyo a personas con VIH/sida– informaron que el 7 de mayo, durante una misa celebrada en Conkal en memoria de un seropositivo fallecido, a la que acudieron personas transgénero y homosexuales, el sacerdote Cevallos Solís afirmó: “Los homosexuales son un peligro para nuestra sociedad; ofenden, atacan y destruyen la familia (...) y son un problema social que hay que atacar”.


El Albergue Oasis de San Juan de Dios, dirigido por Carlos Méndez Benavides, y el Equipo Indignación presentaron denuncias ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Secretaría de Gobernación y el gobierno de Yucatán por presunta violación a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. El Ejecutivo estatal respondió en el oficio 275/2008 que el asunto no es de su competencia.


La denuncia fue turnada al Congreso de la Unión, y la Comisión Permanente aprobó, el 23 de julio, un punto de acuerdo presentado por el diputado perredista Humberto Zazueta Aguilar, en el cual se exhortó a la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación y al Conapred a investigar los presuntos hechos de discriminación por preferencia sexual, y a resolver el caso “en forma expedita”. De igual forma, pidió al gobierno de Yucatán coadyuvar con las investigaciones.


La Comisión Permanente del Congreso de la Unión coincidió en que deben indagarse las declaraciones del párroco y sancionar a los responsables en caso de que se comprueben responsabilidades, “porque el Estado mexicano está obligado a respetar y hacer valer las normas que protejan las garantías individuales”.


Sólo la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación ha manifestado, en un oficio emitido el 6 de agosto, que está en curso una investigación.


Indignación y Oasis de San Juan de Dios lamentaron que el gobierno de Yucatán y otras instancias no hayan condenado este caso de discriminación e incitación al odio en contra de la comunidad lésbico-gay. Asimismo, demandaron que el párroco Jesús Cevallos ofrezca una disculpa pública.

> Iritzia: M.R. > PALIZA Y HOMOFOBIA

  • Paliza y homofobia
  • El Mundo, blog Ciudadano M, 2008-08-26 # M.R.

Soy un vecino de la calle Ilustración de Madrid, que pertenece a un mini-barrio olvidado de la capital situado entre la cuesta de San Vicente, Templo de Debod y Estación de Príncipe Pio.


El objetivo de este post no es denunciar una paliza a un transexual en plena calle, a las 22.00 horas del martes 19 de agosto, sino todo lo que rodeó a tal suceso.


Un grupo de jóvenes residentes en dicha calle apalearon y rompieron los dientes a una mujer transexual en plena calle y ante los ojos de todo el mundo que pasaba... y nadie dijo nada... y cuando lo dijeron fue algo como...


"Se lo merece, que no es nada guapa","¿Qué es eso?"


Lo más increible fue cuando llegó la policía nacional y se dedicó a defender a los agresores. Un policía se atrevió a espetar: "Ha dejado eso una de las chicas, ¿no? Bueno chicas por decir algo jajaja".


Queda mucho que evolucionar, y mucho que respetar.


Por eso, quiero denunciar públicamente la actitud homofóbica del colectivo de la policía, que sus comentarios me hicieron retroceder 500 años en el tiempo.

> Berria: Hiesa > MEXICO: HISTORIAS CONTADAS PARA HACER VISIBLE EL VIH

  • Historias contadas para hacer visible el VIH
  • Visita a la primera clínica pública mexicana para personas con sida
  • El Litoral, 2008-08-26 # Mariana Rivera

Días antes de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, realizada del 3 al 8 de agosto en México, un grupo de periodistas fueron capacitados para su cobertura. La actividad también incluyó la visita de un centro modelo ambulatorio para la atención de pacientes con VIH del Distrito Federal, la primera experiencia en el país. En su mayoría son personas en situación de extrema pobreza, incluso muchas que viven en la calle.


"Me pueden llamar Charly" comenzó diciendo uno de los pacientes con VIH de la Clínica Especializada Condesa en la ciudad de México, de 42 años, quien está bajo tratamiento desde 2003.


El pedido de resguardo de su identidad -al igual que la de sus pares que quisieron dar su testimonio de vida- fue respetado por los periodistas que estábamos recorriendo el primer centro público de esa ciudad de 25 millones de habitantes, que se especializa en brindar tratamiento ambulatorio gratuito a las personas con VIH/Sida.


Y continuó: "Tener atención médica fue importante porque hace 5 años no había acceso a la medicación por el alto costo o por la homofobia a la gente homosexual, porque yo soy homosexual. Esto me hizo adquirir un compromiso con esta clínica y con mi persona para hacer un buen tratamiento, hasta que mi cuerpo aguante. Tenía un grupo de amigos y éramos unos 30 y están casi todos muertos por no tener un tratamiento".


La Clínica Condesa depende de la Secretaría de Salud del Distrito Federal de México y lleva como logo dos manos juntas -como ofreciendo ayuda- que están sosteniendo el lazo rojo que identifica al VIH/Sida. Su eslogan dice: "Tu salud nos mueve".


Un grupo de 60 periodistas y comunicadores de más de 40 países del mundo participamos del Taller "The Global Media Training Program on HIV/AIDS", organizado por la National Press Foundation, de Estados Unidos, en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida que se desarrolló en México, del 3 al 8 de agosto pasado.


Esta capacitación -que surge de una alianza de esta fundación con la Sociedad Internacional de Sida y es patrocinada por Bill & Melinda Gates Foundation y los laboratorios Merck y Abott; entre otras corporaciones y empresas- incluyó la visita de la Clínica Condesa y una charla con sus autoridades y el equipo de profesionales de la salud. Posteriormente, y previa consulta a los pacientes, pudimos dialogar con quienes voluntariamente se prestaron a dar sus testimonios, aunque prefirieron preservar sus identidades.


Charly volvió a tomar la palabra: "Me infecté por la vía sexual. La información en aquel entonces era muy poca y no había garantías de que alguien tuviera relaciones con otra persona y estuviera sana. Ni siquiera servía preguntarle porque era una forma de discrminarla más todavía".


Por último, opinó que "el tratamiento es bueno y gratuito y la atención en la clínica es excelente, desde la recepción, las trabajadoras sociales, los doctores, las enfermeras, los infectólogos, los dentistas, los patólogos. Los digo en este orden porque es así como vamos pasando por los distintos sectores cuando ingresamos. La gente que me conoce sabe que vengo aquí; eso no me importa a mí pero sí las consecuencias de esta discriminación hacia mi familia".


Charly tuvo que dejar de trabajar porque cada vez que tenía que pedir autorización para ir a retirar los medicamentos, una vez por mes, a la Clínica Condesa le significaba buscar alguna nueva excusa para justificar su salida.


Otras voces
El caso de María del Carmen es distinto al de Charly. Trabajaba en un consultorio odontológico y por falta de información en relación a las medidas de prevención para evitar el contacto con el VIH se pinchó con una aguja infectada que estaba manipulando.


"Sigo teniendo el problema del VIH pero le doy gracias a Dios porque me tocó un buen médico. Sí tuve este problema y gracias a Dios y a los medicamentos estoy saliendo, porque estoy engordando, como verán", dijo esta sencilla señora que enfrenta su realidad con una sonrisa pero que a diario padece discriminación por estar infectada incluso dentro de su propia familia, por parte de una de sus tres hijas.


María del Carmen explicó -con sus palabras- que "trabajaba en la clínica de un dentista y me piqué con una jeringa. No sabía pero cuando me enfermé me hicieron los análisis y salí con VIH. Lo había visto en la televisión pero nunca supuse que iba a salir con esta infección. Yo era ignorante sobre este tema y por eso la gente debe cuidarse".


Respecto a la actitud tomada por una de sus hijas, contó que "conoció la noticia y me hizo a un lado, a pesar de que sigue viviendo en mi casa: no me besa, no me abraza y ni siquiera come de la comida que le hago. Es mi pena y mi desconsuelo. Ella tiene hijos y no sabe si alguno de ellos también podrá estar enfermo". A pesar de esto, dijo haber encontrado "gente que me quiere y no me discrimina en la clínica, que nos dan confianza y amor". Por último, quiso "mandar un abrazo para todos los infectados del mundo y quiero que sepan que hay medicación; que tengan fe en Dios y en los médicos".


Javier fue otro de los pacientes con VIH que accedió a charlar con los periodistas. "Soy portador del VIH y vivo desde hace 11 años en una casa de recuperación por alcoholismo y drogas. Le doy gracias a Dios porque me tocaron buenos doctores. Me estoy recuperando y le digo a Dios que haga una vacuna para esta enfermedad, que es progresiva y mortal. En este siglo podrá salir, si Dios nos presta vida", se presentó.


Y explicó: "No supe en realidad cómo obtuve esta enfermedad porque durante muchos años me inyecté heroína tanto en Tijuana como después en la cárcel de la ciudad de México. También con gente de ese tiempo en distintas áreas de esta ciudad. No supe si fue a través de una inyección o de un acto sexual". De todas maneras, aseguró que continúa manteniendo relaciones sexuales pero con protección, usando preservativos.


"Le pido a la gente que sea conciente de las cosas si no sabe sobre este mal de la humanidad que es esta enfermedad. Le doy gracias a mi ser superior que me mantiene vivo. Mi familia me quiere y no me ha rechazado pero quiero que haya una vacuna para que el mundo se cure de esta enfermedad porque sí nos discrminan", aseguró con los ojos llenos de lágrimas. Y se excusó: "Disculpen que me exprese así pero es mi sentir. Le quiero decir a todo el mundo que Dios está aquí y está viendo por nosotros".


Las más vulnerables
Rebeca también tuvo la palabra: "Llevo cinco años con este problema del VIH y estoy agradecida a la institución porque están muy capacitados. Hay medicamentos y mucha humanidad en la gente que nos atiende. Espero que llegue la vacuna".


Consultada en relación a la forma en que contrajo el virus, Rebeca dijo con sinceridad: "Soy alcohólica y he tenido dos parejas. Cuando tomaba, hace 6 años, tomé un taxi para ir a mi casa. Lo único que me acuerdo es que amanecí en un hotel. Me imagino que me contagié de esa persona porque los hombres con los que conviví son muy sanos y están bien. Creo que así fue porque no hay otra explicación".


Y agregó: "En mi familia todos saben de mi enfermedad pero no mis vecinos. Me comprenden y tengo mucho amor y apoyo de ellos. Después de lo que me pasó me abstuve completamente del sexo; me sirvió una vez para aprender la lección".


Por último, Adriana contó su historia de vida: "Me infecté en 2004 por mi esposo, quien consumía drogas; creo que ésa fue la manera. Fue mi única pareja y sigue en las drogas. Sé que está enfermo pero no se atiende. Llegué a la clínica muy mal. Estuve deambulando en diferentes hospitales durante dos o tres meses y mi enfermedad aumentaba. Luego llegué a esta clínica y gracias al tratamiento y a las atenciones médicas que recibí estoy viva. Mi esposo me abandonó y ahora tengo una nueva pareja, que está sana y sabe de mi enfermedad. Usamos condón todas las veces que tenemos relaciones sexuales".


Como efectos no deseados de la medicación que toma varias veces al día -al igual que los demás pacientes-, Adriana reconoció que "los medicamentos te pican los dientes y si son fuertes te dan sueño. Pero los médicos controlan esto".


Por último, Adriana comentó que "me preocupa que la gente me vea llegar a la clínica pero, por otra parte, les estoy mostrando que la enfermedad es controlable", al tiempo que opinó que "lo importante no sería la vacuna para esta enfermedad sino la responsabilidad de cada uno de su propia vida. No voy a poner mi vida en las manos de nadie".


Prevenir para no lamentar
Gracias al tratamiento que reciben en la Clínica Condesa, los pacientes con los que charlamos tienen controlada su enfermedad, ya que no se detectan los linfocitos CD4 (células de la inmunidad) en su sangre.


Todos dijeron poder llevar "una vida bastante digna" a partir de tener acceso al tratamiento con medicamentos antirretrovirales gratuitos, pero advirtieron que son discriminados por la sociedad en donde viven a través de diferentes formas como miradas, rechazo manifiesto o visibles actitudes de discriminación.


Por estos motivos, insistieron en reclamar "educar a los políticos y a la población (sobre esta enfermedad) para que se acabe con la discriminación y promover el uso del preservativo (para evitar el contagio del virus). Hay mucha gente, sobre todo hombres, que no quieren usar el condón y después sólo viene el llanto y el lamento".


Casi todos reciben una modesta ayuda económica y de alimentos del gobierno de la ciudad, ya que actualmente no tienen empleo o no les alcanza el dinero con la actividad que realizan, pero aclararon que este programa no continúa hoy en día para nuevos pacientes con VIH.


También participaron de la presentación de la Clínica Especializada Condesa el Dr. José Cuauhtémoc Vizcarra Diego, coordinador del Programa de VIH del Distrito Federal de México; el Dr. Francisco Osuna Sánchez, director de atención médica de la Secretaría de Salud Pública de México DF; el Dr. Arturo Gaytán Becerril, secretario de salud; Silvia Panebianco, secretaria técnica de la Academia Nacional de Derechos Humanos; el Dr. Eduardo Casillas, médico infectólogo; Mary Medina, jefa de Enfermería; y Norma Becerra, a cargo de la sección de Trabajo Social de la Clínica.


Combatir la discriminación
La Clínica Condesa atiende gratuitamente sólo a personas con VIH/Sida que viven en México DF, aunque si llegan de otras ciudades también se les brinda la asistencia. Su directora, Dra. Andrea González, explicó que "el primer centro fue abierto en 1988 y estaba destinado a atender a personas de zonas marginadas, pero posteriormente, en 1998, se convirtió en la primera unidad de atención de personas con VIH en la ciudad".


También dijo que estuvo cerrada durante seis meses para hacerle remodelaciones, de manera de sumar cuatro nuevas especialidades pero esencialmente refundar el Programa de VIH en la ciudad. Cuenta con más de 20 consultorios de especialidades médicas, entre ellas Odontología, ya que los pacientes con VIH no eran atendidos por los odontólogos del sistema público de salud de esa ciudad.


Cuenta con fondos del gobierno de la Ciudad de México y de la Nación, pero ésta también provee los medicamentos. Más de 8.270 pacientes reciben atención ambulatoria y casi 4.000 están bajo tratamiento con antirretrovirales.


Su política de trabajo está basada en la no discriminación de los pacientes; la privacidad y confidencialidad; el acceso y la atención médica integral; el acceso a información veraz y oportuna; y el apoyo social y de seguridad en el trabajo.


En este sentido, su directora opinó que "lo más importante son los usuarios y por eso el personal está sensibilizado y comprometido con la atención de las personas con VIH. Tenemos una política de respeto a los derechos humanos y a combatir la discriminación, como uno de los derechos fundamentales. Pero nos queda mucho por hacer, ya que nuestra ciudad es la que tiene más infectados de VIH".


Entre el staff de profesionales hay dos pediatras pero advirtieron que "no tenemos casos de niños que nacieron con VIH porque está sirviendo la detección temprana de esta enfermedad en la madre embarazada", para que se puedan tomar las medidas necesarias para no transmitir el virus al bebé durante el alumbramiento, el parto o el amamantamiento. El infectólogo aseguró que "no perdemos oportunidad de pedir los tests del VIH a las personas porque sabemos que hay muchos que no saben su status. En el país tenemos unas 33.000 infectadas de VIH".


Los responsables también explicaron que hasta el momento sólo trabaja un nutricionista en la clínica porque "el paciente no está acostumbrado a un régimen alimentario especial que pueda acompañar al tratamiento que cada uno recibe". Sin embargo, aseguraron que apuntan a trabajar fuertemente en este sentido.


El sector de farmacia está bien organizado para satisfacer la alta demanda. Cada paciente retira sus medicamentos -tanto para VIH, antirretrovirales, como para tratar las otras enfermedades oportunistas que aparecen- con la prescripción médica el día del mes que le corresponde. Si los pacientes requieren ser internados por alguna urgencia son llevados a los hospitales públicos que integran la red de establecimientos de salud la ciudad, en el segundo o tercer nivel de atención, según la patología.


A tener en cuenta
La Ciudad de México aprobó recientemente una legislación que admite la denominada sociedad de convivencia, es decir, integrada por parejas del mismo sexo, y hace un año fue legalizado el aborto antes de las 12 semanas de gestación. También reestructuró su Programa de Prevención del VIH, cuyo objetivo es ofrecer acceso universal a la prevención y atención integral de esta enfermedad.


Representante local

La Lic. Mariana Rivera, redactora de El Litoral, obtuvo una beca para participar del Taller The Global Media Training Program on HIV/AIDS, ofrecido por la National Press Foundation, y para cubrir la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, que fuera organizada por la Sociedad Internacional de Sida (IAS, por su siglas en inglés).


El taller estuvo orientado a entregar información actualizada a los comunicadores acerca del VIH, los hallazgos de las nuevas investigaciones, los últimos datos de la epidemia y el impacto en las poblaciones. Pero también ofreció asesoramiento sobre la cobertura periodística de la Conferencia y presentaciones de expertos en cada una de las áreas prioritarias para la respuesta a la epidemia. Entre los oradores se contaron el Dr. Luis Soto Ramírez, vicepresidente de la Conferencia Internacional sobre el Sida 2008; Vivian López, directora regional sobre VIH/Sida de Unicef para América Latina y el Caribe; o la Dra. Mabel Blanco, de la Coalición Internacional por la Salud de las Mujeres.

> Beria: Indarkeria > CATALUNYA: DETENIDO UN HOMBRE EN TARRAGONA POR HERIR CON UN CRISTAL A SU MUJER

  • Detenido un hombre en Tarragona por herir con un cristal a su mujer en presencia de los hijos
  • Tuvo que ser asistida en un ambulatorio de varias heridas en el brazo
  • El País, 2008-08-26 # EFE · Tarragona

La Guardia Urbana de Tarragona ha detenido a un vecino de la ciudad acusado de herir con un cristal a su mujer en el domicilio de la pareja y en presencia de los dos hijos del matrimonio, según han informado fuentes municipales. El presunto agresor, un vecino del barrio de Campclar de 38 años y nacionalidad camerunesa, fue arrestado la madrugada del pasado 23 de agosto después de que, en el transcurso de una discusión, agrediese supuestamente con un vidrio a su esposa, que tuvo que ser asistida en un ambulatorio de varias heridas en el brazo.


Los dos hijos menores de edad de la pareja, que presenciaron los hechos, quedaron a cargo de un adulto que también convive con la pareja, mientras que el marido, que reconoció los hechos, fue detenido y se le imputa un delito de violencia en el ámbito familiar. Hasta el lugar del suceso se trasladó, además de una patrulla de la Guardia Urbana, un asistente social.

> Berria: Kirolak > CENSURA CADENA NBC HOMOSEXUALIDAD DEL CLAVADISTA MATTHEW MITCHAM

  • Censura cadena NBC homosexualidad del clavadista Matthew Mitcham
  • Anodis, 2008-08-26

La red de televisión norteamericana NBC censuró la sexualidad del clavadista australiano ganador de la medalla de oro, Matthew Mitcham, ya que en ningún momento hicieron referencia a su abierta condición gay, además de que tampoco transmitieron las entrevistas en las que Mitcham dedicó su triunfo a su pareja y al apoyo de su madre. La omisión de la historia de Mitcham destaca en el marco de la intensa cobertura que dio la televisora a las familias de otros atletas olímpicos, mientras que la familia de Mitcham, es decir, su pareja, no recibió ninguna atención durante la cobertura de la red televisiva.


  • Niega cadena NBC censura, “no podemos cubrir todo”
  • Anodis, 2008-08-27

Los directivos de la cadena de televisión estadunidense NBC negaron haber censurado la homosexualidad del clavadista australiano Matthew Mitcham al señalar que “en todos los casos, no discutimos la orientación sexual de los atletas”. En la última semana, diferentes blogs y portales de la diversidad sexual criticaron a la cadena por no haber detallado que el medallista olímpico era gay y que su triunfo se lo dedicaba a su pareja, quien estaba presente en la ceremonia. El vocero de NBC, Greg Hughes, en entrevista con 365gay.com comentó que desconocían la polémica. Sobre por qué sí habían pasado la pareja de ganadores heterosexuales, respondió que “no en todos los casos. Puedo mostrar 500 atletas” de los que no mostramos a su pareja. Aunque se le insistió en lo significativo de que un gay reconocido públicamente gane una medalla indicó que “no es posible cubrir la historia personal de cada atleta, de cada disciplina, es imposible”.

> Berria: Berdintasuna > DONOSTIA: SE CELEBRARA LA I BANDERA FEMENINA DE LA CONCHA CON OCHO TRIPULACIONES

  • San Sebastián celebrará la I Bandera Femenina de La Concha con ocho tripulaciones
  • Tendrá lugar segundo sábado de septiembre a las 18.00 horas y contará con dos tripulaciones catalanas, una cántabra, una vizcaína y cuatro guipuzcoanas
  • El Diario Vasco, 2008-08-26 # Europa Press · San Sebastián

La I edición de la Bandera Femenina de La Concha congregará a ocho tripulaciones provenientes de Cataluña, Bizkaia, Gipuzkoa y Cantabria en la Bahía el segundo fin de semana de septiembre, en una iniciativa que pretende reflejar "el trabajo de las mujeres deportistas y, en especial, de las remeras".


El delegado de Cultura, Ramón Etxezarreta, presentó hoy en San Sebastián los detalles de la prueba junto al alcalde, Odón Elorza, el diputado de Deportes, Iñaki Galdós, el concejal de Deportes, Jon Lasa, y la concejala de Igualdad, Ainhoa Beola, quien afirmó que "la regata de traineras más famosa del Cantábrico es un ejemplo más de que la tradición se puede y se debe adaptar a una sociedad que cada día ha de ser más igualitaria".


Según explicó, la Sección de Igualdad del Ayuntamiento "ha asumido el compromiso de activar las herramientas necesarias para reducir la segregación vertical y horizontal, así como para garantizar la participación igualitaria de hombres y mujeres también en el ámbito deportivo" con iniciativas como ésta.


De esta manera, dos tripulaciones catalanas, una cántabra, una vizcaína y cuatro guipuzcoanas disputarán el segundo sábado de septiembre a las 18.00 horas la prueba clasificatoria, en la que las cuatro embarcaciones con mejores tiempos competirán en la regata de Honor el domingo a las 11.00 horas.


Participación
Etxezarreta admitió que, en un principio, las instituciones organizadoras del evento pensaron que "la regata iba a ser testimonial" porque "quizá no se apuntarían las tripulaciones", pero valoró "la participación de traineras, no sólo del Cantábrico, sino también del Mediterráneo".


La Regata de Honor tendrá una distancia total de 2.778 metros (1,5 millas náuticas) con una sola ciaboga. La tripulación ganadora conseguirá la Bandera de San Sebastián, "exactamente igual a la masculina pero con la denominación femenina", y 6.200 euros, mientras que la segunda obtendrá 4.000 euros y la tercera 3.200 euros.


La prueba clasificatoria no será transmitida en televisión, aunque Etxezarreta afirmó que "está apalabrado con una cadena la emisión de la Regata de Honor del domingo".


La concejala de Igualdad, que recordó que en la "olimpiada del remo" de la que es escenario La Concha desde 1879 sólo han participado históricamente los hombres, consideró que "era necesaria la implicación del Ayuntamiento donostiarra para promover la participación de las mujeres en este evento deportivo que atrae a miles de personas".


"Pretendemos abrir las puertas para que cada vez sean más las mujeres que participan en actividades y eventos deportivos y para que su presencia tenga el mismo eco y relevancia social que la de los hombres", añadió Beola, quien insistió en la necesidad de promover la participación deportiva de las mujeres.

> Berria: Zinema > REINO UNIDO: "CALIGULA", EL MISMO SEXO YA NO INQUIETA A LA CENSURA

  • 'Calígula', el mismo sexo ya no inquieta a la censura
  • La película británica, prohibida en Reino Unido, recibe la aprobación de los censores 30 años después
  • El País, 2008-08-26

La película Calígula fue prohibida hace 30 años en Reino Unido porque contenía escenas explícitas de sexo lésbico, incesto y zoofilia implícita. La cinta, con guión del ensayista estadounidense Gore Vidal y un reparto de estrellas británicas, retrataba el ambiente de desenfreno sexual de uno de los más desbocados emperadores romanos. Ahora la Comisión británica para la clasificación cinematográfica (British Board of Film Classification) ha decidido cambiar las cosas y ha autorizado la venta de la cinta en una nueva edición debido a su "interés histórico", según informa la edición digital del diario británico Daily Telegraph.


La película, de 1979, abordaba el reinado de Calígula, el depravado césar que gobernó brevemente entre 37 y el 41 después de Cristo, e impuso un clima de terror y excesos orgiásticos. El actor Malcolm McDowell (La naranja mecánica) daba vida Calígula en este drama histórico, rodeado de algunos de los mejores intérpretes británicos, como John Gielgud (Nerva), Peter O'Toole (Tiberio) y Helen Mirren (Cesonia). Dirigía Tinto Brass, afamado cineasta de títulos eróticos, junto al pornógrafo Bob Guccione, que también ejercía de productor.


Guccione, sin embargo, consideraban que la cinta no incluía suficientes escenas de sexo. Así que rodó en secreto más escenas de sexo explícito y las añadió a la cinta en una nueva versión. Calígula se estrenó en Estados Unidos. En Reino Unido, sin embargo, recibió el veto de la BBFC y nunca se exhibió. Algunos incluso la consideraron "depravadamente porgnográfica".


Treinta años después, la cinta podrá venderse finalmente en Reino Unido en formato dvd, después de que la Comisión de clasificación haya levantado el veto. "Dado que Calígula es un film de interés histórico, hemos considerado que se puede visionar sin censura", ha señalado Sue Clark, de la Comisión británica para la clasificación cinematográfica.


La cinta ha sorprendido hasta a sus distribuidores. "Cuando [la cinta] ha vuelto sin censura, nos hemos quedado asombrados", ha señalado Alex Agran, de la distribuidora del film, Arrow Films. Esta versión ampliada no ha contentado a todos. El propio actor protagonista, Malcolm McDowell, quedó "indignado" hace cuatro años al conocer la decisión de Guccione de añadir escenas pornográficas. "Estoy orgulloso de mi trabajo en Calígula, sobre eso no hay duda. Pero luego está todo ese contenido obsceno, explícito y propio del porno moderno que Bob introdujo en la película después de que acabáramos el rodaje", añadió el intérprete. "Para mí aquello fue una traición indignante y sin precedentes. Francamente, aquello demostró que Bob no tenía ninguna clase."

> Elkarrizketa: Fernando Vallejo > "LA IGLESIA ES UNA EMPRESA CRIMINAL"

  • Fernando Vallejo: "La Iglesia es una empresa criminal"
  • Escritor. El autor de ‘La Virgen de los sicarios' está contra todo: Cervantes, los clásicos, la Iglesia y los premios Nobel
  • Público, 2008-08-26 # Bernardo Gutiérrez · Rio de Janeiro

Insulta con elegancia. Vomita odio con dulzura. Destila desprecio con palabras sosegadas. Fernando Vallejo (Medellín, 1942) es un dandy de lengua afilada y pluma explosiva. Una bestia negra de la creación que apuntala con corrosivo placer teoremas matemáticos, religiones, teorías literarias o sistemas políticos. Sin alzar la voz. Sin exaltarse. Después de nueve novelas de fuerte contenido autobiográfico, el autor de La Virgen de los sicarios se propuso desmantelar toda autoridad (y credibilidad) de la Iglesia, el cristianismo, el judaísmo y el islam en el ensayo La puta de Babilonia (Seix Barral, 2007), donde, según el autor, deconstruye dos milenios de "sangre, mentiras, calumnia y falsificación".


¿‘La Puta de Babilonia' era una cuenta pendiente?

Escribí antes Manualito de imposturología física, un género nuevo, la imposturología, y creé una medida de la impostura: el aquino. Es la cantidad de impostura que cabe en la Suma Teológica de Tomas de Aquino. El que tiene más aquinos es Einstein: 200. Darwin, que era otro impostor, tiene 7 aquinos. Nunca pudo probar nada de su teoría... Después de desenmascarar a Einstein, desenmascarar a Cristo fue muy fácil. Es como desenmascara a Fidel Castro. O a Álvaro Uribe, o al PRI de México...


¿De verdad desenmascarar a la Iglesia es fácil?
Facilísimo. Difícil es decir a los doctorados y premios Nobel que están mintiendo con ecuaciones y matemáticas. Nunca hubiera escrito contra ella si no se hubiera puesto de por medio en una de mis causas: la defensa de los animales. Los considero mis prójimos. Me repugna que los tengan pudriéndose en los mataderos y que las religiones no los respeten.


Pero al mismo tiempo que ama a los animales, su obra destila cierto odio hacia el ser humano. ¿Cómo compagina esta paradoja?

Porque esto que están llamando civilización cristiana y occidental es una barbarie. El cristianismo no es una religión, es una empresa criminal, como lo muestra toda su historia teñida de sangre, mentira, calumnia y falsificación. Los Evangelios, el Nuevo Testamento, son los textos más absurdos, contradictorios, esclavistas y misóginos. ¿Es religión una empresa criminal que quema gente?


Sus libros son fuertemente biográficos. ¿Como utiliza la memoria para crear?
He escrito nueve novelas en primera persona. En esencia son verdaderas... La Virgen de los sicarios está llena de muertos que yo no maté, pero que me habría gustado matar; eso es monstruoso. Estamos envenenados contra todo, con el disfraz hipócrita de la tolerancia y la honorabilidad.


Viajemos a Medellín, a su infancia. ¿Cómo le afecta el hecho de vivir en una sociedad violenta a la hora de escribir?

Los colombianos son mejores que la mayoría. La mezquindad que encuentras en Francia no la encuentras en Colombia. Francia es un país de alma y cultura, pero es una Francia muy chiquitita. Francia es burguesa y mezquina.


¿Por qué entonces llegó el desastre, narcotraficantes y corrupción política?
Es el desastre de la humanidad entera. El ser humano es violento y nosotros fuimos la vanguardia del desastre.


Siempre criticó a Cervantes, a los clásicos y a los autores del realismo mágico...

El Quijote es un fenómeno extraño. Cervantes es un pésimo prosista, Las novelas ejemplares son horrorosas, feas. El mismo Quijote es muy feo cuando habla el propio Cervantes, lo que pasa es que no podía ser de otra forma. El realismo mágico es una etiqueta para escritores que tampoco fueron grandes prosistas. Ninguno tiene la sonoridad de Mújica Lainez. Borges es un aprendiz de prosista a su lado. Una cosa es ser un buen prosista y otra buen escritor. Cervantes es un pésimo prosista, pero El Quijote es un libro muy bello.


Ha dirigido películas y escrito guiones. ¿Cuál es su relación con el cine?
Creía que el cine era el gran lenguaje, por encima de la palabra. Pero es una novelería del siglo XX. Está durando más de la cuenta y es muy limitado. No logra captar la realidad. Ni la palabra ha conseguido captar la vida, que es muy compleja. Comparas el lenguaje del cine al de la literatura y es paupérrimo y artificial. El lenguaje hablado es lo que diferenció al ser humano de otros animales. La palabra es el hombre.


¿Y una imagen no vale más que 1.000 palabras?

¡Al contrario! ¿Cómo puedes decir la palabra eternidad o infinito en cine? La mente es cambiante y la palabra es la que puede dar ese caos; la imagen, no. La mente humana es lo máximo de la evolución. Y los simios superiores, los más cercanos, no tienen la palabra, así que no pueden mentir. Que hayamos inventado la televisión o la radio no significa nada al lado de esto.


¿Qué opina de las últimas leyes sobre migración aprobadas en Europa?

Las oleadas humanas no las puede detener nadie. No hay un dique para pararlas. El mundo está superpoblado. Los grandes culpables son los líderes religiosos y políticos. Los que estaban en el entierro de Wojtyla fueron los responsables de que durante su pontificado, con su oposición a la interrupción del embarazo, el mundo aumentase 2.200 millones de personas. Europa lo permitió. Ahora los va a hundir el tercer mundo. Tras el final del petróleo, vendrá el final de la comida. Europa se merece lo que está viviendo. ¿Por qué permitieron que esto ocurriera?

> Berria: Homofobia > MEXICO: DISTRIBUIRAN FOLLETOS CONTRA EL "HOMOSEXUALISMO" EN EL DF

  • Distribuirán folletos contra homosexualidad en el DF
  • Será distribuido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en estaciones del Metro, principales cruceros y calles de la Ciudad de México
  • El Universal, 2008-08-26 # Mónica Archundia

Un folleto en contra del homosexualismo, distribuirá desde el próximo lunes la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en estaciones del Metro, principales cruceros y calles de la ciudad.


En conferencia de prensa Guillermo Bustamante, titular de la organización, dijo que en una primera etapa distribuirán un millón de ejemplares en los que se explica que el acto sexual entre homosexuales es aberrante.


Dijo que esta es la primera acción contra el "libro de la muerte", como llamó al texto elaborado por la Secretaría de Educación del Distrito Federal (SEDF) y le seguirán la impresión de folletos con temas como el aborto, el uso del condón, la píldora de emergencia, el alcoholismo y la drogadicción.


Mostró el folleto con el encabezado "¿Qué es el acto sexual homosexual?, que presenta respuestas a preguntas como ¿por qué es antinatural? ¿por qué es aberrante? y ¿se puede abandonar?


Dijo que el homosexualismo es antinatural por sentido común ya que es estéril y resulta aberrante porque es una desviación.


Señaló que existen estudios de que el 50% de las personas homosexuales atendidas por instituciones dedicadas a reorientarlas han dejado la práctica de tener relaciones sexuales con los de su mismo género.


No se pretende, agregó, invitar a esta población a dejar la práctica homosexual o agredirla, sino darle a conocer que existe una alternativa que funciona si desea volver a ser heterosexual.


Al referirse al análisis que lleva a cabo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la interrupción legal del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, confió en que los ministros funden su resolución en las cuestiones jurídicas y no aprueben la continuación de esta práctica.

> Berria: Politica > FRANCIA: BERTRAND DELANOË, ALCALDE GAY DE PARIS, RETA EN DUELO A SEGOLENE ROYAL

  • Bertrand Delanoë reta en duelo a Ségolène Royal
  • El alcalde de París hace oficial su candidatura a primer secretario de los socialistas franceses
  • Público, 2008-08-26 # Andrés Pérez · Paris

Bertrand Delanoë hizo oficial este martes lo que era un secreto a voces. El alcalde de París anunció que será candidato a número uno del Partido Socialista francés (PS) en el congreso de otoño. Frente a Ségolène Royal, candidata declarada, y frente a cualquier barón que intente ponerse de por medio en la muy concurrida batalla.


En una entrevista al diario Le Monde, el popular alcalde de París detalló las armas que prevé desplegar para su conquista del PS y se salió de su tradicional posición de concentrarse en temas locales. Disparó con fuerza contra la política exterior y económica de Nicolas Sarkozy, un gesto que, en clave política francesa, traza las líneas de una precandidatura a la Presidencia de la República.


A una pregunta sobre su aspiración al cargo de primer secretario del PS, Delanoë respondió: "Sí, voy a poner toda mi energía al servicio de nuestras convicciones" y, "por lo tanto, evidentemente aceptaré la primera responsabilidad de todo militante, si los socialistas me la confían".


Un cargo con muchos novios
François Hollande, que ha ejercido el cargo de primer secretario durante once años, dejará el puesto vacante en otoño. La ex candidata a la Presidencia, Ségolène Royal, ex pareja de Hollande, ya declaró semanas atrás su intención de presentarse al cargo, ejercido en su día por François Mitterrand.


Delanoë, que ha intentado ocultar hasta última hora su juego, no podía esperar más para oficializar sus intenciones, porque al puesto de número uno socialista le están saliendo más novios que a Carla Bruni.


Además del alcalde de París y de Royal, también se han declarado candidatos ya dos pesos mosca, Julien Dray y Pierre Moscovici. Otros cinco nombres menores suenan como aspirantes. Y también aparece el nombre de una gran figura, quizá tercer peso pesado en discordia: la ex ministra de Trabajo, Martine Aubry, autora de la ley que instauró la semana laboral de 35 horas, hoy abolida de facto por la Administración Sarkozy.


Sin líder claro, el PS francés tiene ante sí además la inmensa tarea de recuperar la credibilidad tras dos legislativas y tres presidenciales consecutivas de derrota. Una credibilidad que, en cuanto a temas nacionales e internacionales, no se recuperó con su victoria de las elecciones municipales de marzo pasado.


Un 82% de los franceses, según un reciente sondeo Ipsos, desconfía del Gobierno en materia económica. Pero, a la hora de pronunciarse sobre un candidato presidencial, siguen prefiriendo de calle al actual presidente frente a cualquiera de los nombres del PS.


Víctima de las divisiones, al PS se le ha sumado ahora otro hándicap. A su izquierda, sube con fuerza el joven neotrotskista Olivier Besancenot; a su derecha, figuras como Bernard Tapie o Jean-Pierre Jouyet drenan el voto de centroizquierda. Sangría de votos en perspectiva.