2008/02/16

> Berria: Erakusketak > LAS MAMAS DE BLANCANIEVES

  • Las mamás de Blancanieves
  • La exposición “La mirada iracunda”, en Vitoria, indaga en las falsas respuestas que da el feminismo al arte
  • El País, 2008-02-16 # Angela Molina

Las mujeres somos cuerpos, y lo somos más que los hombres. A más cuerpo, más texto, más escritura, más placer. Voladoras-ladronas –“voleuses”-, hadas, parcas, sacerdotisas y profetisas, planeamos sobre el límite que nos frena socialmente. Los hombres, por el contrario, juegan a muñecas. Son ellos, y no las niñas, quienes disfrutan sintiéndose príncipes al galope por los bosques de la infancia a la búsqueda de un objeto práctico: un ataúd de cristal en cuyo lecho duerme, inviolada, una madre que nunca acaba de morir. Es el viejo sueño de Pygmalion.


Pero no es ningún pecado que el hombre se dedique a su vocación. Ni que, aún hoy, la mujer no se disculpe por sus esfuerzos artísticos. La teórica feminista Linda Nochlin cita en “Why are there no great women artists?” (“¿Por qué no hay grandes mujeres artistas?”) el caso de la pintora del siglo XIX Rosa Bonheur que utilizaba ropas masculinas para visitar mataderos e hipódromos y estudiar a los animales que pintaba: "Mis pantalones han sido mi gran protección. Muchas veces me he felicitado por haberme atrevido a romper con las tradiciones que me habrían obligado a abstenerme de ciertos tipos de obra, debido a la obligación de arrastrar mis faldas por todas partes".


El modelo de historia del arte es abrumadoramente masculino por necesidad. Describe la evolución de las formas como una guerra crucial de padres e hijos y define el proceso creativo desde el punto de vista metafórico de un encuentro sensual (cuando no sexual) entre el pintor y su musa. Ocurrió hasta Picasso -con un pequeño paréntesis con Duchamp/Rrose Sélavy-, continuó en el expresionismo abstracto, se camufló durante los setenta para dejar espacio al arte conceptual y “preformativo”, regresó con fuerza en los ochenta; y así parece seguir hoy, cuando la creación llamada "de mujeres" ha acabado convirtiéndose en un fetiche de las multinacionales museísticas (la araña de Louise Bourgeois como eterno femenino amenazante y a la vez protector) o como lema subrepticio y falso consuelo de una bienal de arte (Venecia 2005).


Algunas revisiones recientes sobre la lucha por la igualdad en el arte -en 2007, en el Brooklyn Museum de Nueva York y en el MOCA de Los Ángeles- han servido para ilustrar esa desposesión y degradación histórica del principio femenino y analizar una cultura cuyas definiciones de la autoridad creativa son encubiertamente patriarcales, en el sentido no sólo de autor/padre del texto, también dueño de los sujetos de su texto, el tipo espiritual de un patriarca tal y como se entiende en las sociedades fundamentalistas, católicas e islamistas.


Xabier Arakistain, comisario de "Kiss, Kiss, Bang, Bang "(Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2007), una colectiva que hacía hincapié en cómo la vanguardia feminista se había incorporado a la historia del arte, propone ahora con Maura Reilly un recorrido actualizado en torno a las prácticas que denuncian la desigualdad social entre los sexos. Pero -reconozcámoslo así- el gran mérito de esta exposición descansa en su (sana) capacidad de "ofensa" al espectador, dado el contexto en el que se exhibe, una ciudad, Vitoria, profundamente conservadora, cuya máxima satisfacción artística ha sido colmada hasta ahora por la blanda y poco penetrante programación del Artium.


“La mirada iracunda”, que abre la programación del nuevo centro Montehermoso, demuestra indirectamente que el feminismo, como ha ocurrido con otros movimientos sociales, ha sido desplazado por las nuevas políticas sociales del presente. La mitología del feminismo nace en el momento que se queda atrás, pero eso no debería llevarnos a un pesimismo estratégico, al contrario, debería servir para exigir a la obra una dignidad estética que se aliara con su propia capacidad para superar unos condicionantes históricos. La mayor parte de los trabajos incluidos en esta exposición usan los formatos menos tradicionales, y por discutibles que puedan ser algunas propuestas (los vídeos de Pilar Albarracín, la instalación de A. L. Steiner) consiguen someter a crítica el "relato" oficial. Lo importante del "gesto" de autoras como Lida Abdul, Mireia Sallarés, Lara Favaretto, Yurie Magashima, Cristina Lucas, Caron Geary, Loulou Cherinet o Coco Fusco es que son capaces de articular momentos de estrategia sentidos; los suyos son gestos diacríticos: a la vez que crean el momento de visibilidad de la crítica a la tradición lo destruyen, ya que la (buena) formalización de la obra es solamente una premonición finalmente no confirmada. Excepciones son las películas de Alice Anderson (Londres, 1976) y Sophie Whettnall (Bruselas, 1973); la primera construye una atmósfera onírica en torno a una niña que desea construir con el lenguaje; el trabajo de Whettnall se acoge a la autocrítica, las ansiedades y antifeminismo femeninos.


Inalterablemente femeninas, estas artistas de "mirada iracunda" bailan para salirse del espejo de la autoridad masculina, pero no lo suficiente para superar la ansiedad por jugar en el mismo marco de representación. Puestas a jugar dentro de él, ellas han de desfilar por la misma ventanilla. Y si no, regurgitar la manzana envenenada, levantarse del ataúd de cristal y bailar otra danza. Una danza de autoridad.

> Berria: Erakusketak > PIONERAS DE LA VANGUARDIA HISTORICA

  • Pioneras de la vanguardia histórica
  • "Amazonas del arte nuevo" reúne 116 obras de 41 mujeres artistas poco conocidas de los sucesivos ismos del siglo XX
  • El País, 2008-2-16 # Francisco Calvo Serraller

Comisariada por Josep Casamartina i Parassols y Pablo Jiménez Burillo, la exposición “Amazonas del arte nuevo” reúne 116 obras de 41 mujeres artistas de las vanguardias históricas del siglo XX, pero no sin dejar un hueco, a su vez, a quienes inmediatamente precedieron a éstas, con lo que se nos propone un panorama acerca de cómo la mujer se incorporó al momento álgido de la vanguardia artística de nuestra época, que cabe fechar hacia el primer tercio del XX.


Aunque antes de estas fechas y, por supuesto, antes de nuestra revolucionaria época, hubo mujeres artistas, es indudable que se fueron multiplicando a partir del siglo XVIII y que lo hicieron, venciendo ya cualquier restricción, a partir de la Primera Guerra Mundial, justo el momento que abarca de lleno la presente convocatoria. Lo que supuso la llamada Gran Guerra para la "liberación" femenina en cualquier campo se explica por el hecho indeclinable de que resultaba ya muy difícil poner coto a mujeres que, por poner un ejemplo, habían estado trabajando en fábricas pesadas durante un quinquenio y, en este terreno laboral decisivo, pero también en los restantes, habían comprobado de manera fehaciente su capacidad para hacer, disfrutar y padecer todo.


Aunque no esté de más refrescar estas obviedades, quedarse sólo en ellas sería improcedente e injusto para calibrar el valor de esta exposición. Tampoco me parece adecuado encuadrar sin más esta iniciativa en el fragor de las otras muchas que se vienen realizando al respecto durante el último cuarto de siglo, por mucho que la que ahora nos ocupa haya elegido, no sólo un momento histórico preciso, sino el más álgido. Porque, desde mi punto de vista, el auténtico valor de la presente exposición radica, por una parte, en la presencia de muchos nombres aún muy poco conocidos, pero, sobre todo, por otra, en que casi todos atesoran una calidad y un interés que expulsa cualquier atisbo de "paternalismo" o, muy adecuado para el caso, "maternalismo", piadosos sentimientos válidos en cualquier plano salvo en el del arte, de suyo bastante amoral.


Ordenada en ocho apartados, que siguen la secuencia histórica de los sucesivos ismos, desde las corrientes de fines del XIX hasta el surrealismo, lo primero que nos llama la atención es la presencia de no pocas artistas casi desconocidas, ellas mismas, o, en el mejor de los casos, sus obras. En este sentido, junto a las Mary Cassatt, Suzanne Valadon, Kathe Köllwitz, las rusas Goncharova, Popova, Exter, Marevna y Rozanova, María Blanchard, Ángeles Santos, Marie Laurencin, Tamara de Lempicka, Frida Kahlo, Georgia O'Keefe, Katarzyna Kobro, Sophie Taeuber-Arp, Claude Cahun, Dora Maar, Lee Miller, Maruja Mallo o Leonora Carrington, a las que desconocer su existencia está prohibido a cualquier buen aficionado al arte del siglo XX, nos encontramos con otras tantas, como Anna Boch, Louise Breslau, Mela Muter, Valentine de Saint-Point, Meraud Guevara, Grethe Jürgens, Francisca Clausen, Marthe Donas, María Nocz Borowiak, Florence Henri, Marie Toyen, de las que, según y cómo, se sabía muy poco y casi siempre de forma indirecta. Con este simple recuento, además de cubrir casi completa la larga lista de participantes en la exposición, se pone en evidencia que hay tras ella una muy encomiable labor de investigación.


No creo que sea una mala carta de presentación para una exposición que se nos presenta en términos de reivindicación de "género" el que, gracias a un buen trabajo de exploración, amplíe nuestro siempre escaso bagaje de conocimientos; pero, como arriba sugerí, la aportación de la misma es mucho más ambiciosa y feraz, porque la selección de obras, es, sin ambages, estupenda, con lo que, al final del recorrido, el visitante, no voy a decir que obvie, pero sí logra olvidarse del "género". Por lo demás, hay que resaltar que en el catálogo de la muestra hay ensayos de autoras tan reputadas como Estrella de Diego o Victoria Combalía, además de una selección de documentos y escritos muy oportunos.

> Berria: Homofobia > RUSIA: GAY RUSSIA LLEVA LA PROHIBICION DE LA MARCHA GAY DE MOSCU AL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO

  • Gay Russia lleva la prohibición del último Orgullo de Moscú al tribunal de DD.HH. de Estrasburgo
  • Dos Manzanas, 2008-02-16 # Xavi

Gay Russia, la asociación organizadora de la Gay Pride de Moscú, ha presentado el caso de la prohibición de la edición de 2007 ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Con ello pretenden un triunfo simbólico y material que avale sus tesis de cara a las próximas ediciones, después de que las dos primeras marchas no fueran autorizadas por las autoridades municipales de la capital rusa.


En la documentación presentada al tribunal de la ciudad francesa se encuentra un recorrido por las declaraciones homófobas del alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, que el año pasado comparó el Orgullo con un “acto satánico” y recientemene lo hizo con “un arma de destrucción masiva“. La reclamación económica asciende a un millón de euros.

> Berria: Eskubideak > PERRITOS, TORTILLAS, PERAS Y MANZANAS PARA DEFENDER LOS DERECHOS HOMOSEXUALES


  • Perritos, tortillas, peras y manzanas para defender los derechos homosexuales
  • Más de doscientas personas convocadas por diversas organizaciones homosexuales se concentran este sábado ante la sede del PP.
  • La convocatoria protesta "contra un partido, el primero en la democracia que ha anunciado que si gana las elecciones va a recortar derechos a una parte de la ciudadanía".
  • 20 Minutos, 2008-02-16

Más de doscientas personas convocadas por diversas organizaciones homosexuales se han concentrado este sábado ante la sede del Partido Popular en la calle Génova para defender los derechos de este colectivo y compartir "el menú de la homofobia popular": perritos calientes, tortillas, peras y manzanas.


En la concentración, el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Toni Poveda, ha dicho que la convocatoria pretende protestar "contra un partido, el primero en la democracia -ha apuntado- que ha anunciado que si gana las elecciones va a recortar derechos a una parte de la ciudadanía".


Dura crítica al PP
Tras recordar que el PP presentó hace unos meses un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Matrimonio Homosexual, Poveda denuncia que este partido "quiere impedir ahora que nuestros hijos tengan los mismos derechos que los del resto de las familias" porque "no le gusta la igualdad completa".


Por eso, ha advertido, los colectivos de homosexuales, gays, lesbianas y bisexuales no son partidistas, ni piden "el voto para ningún partido", pero van a explicar "a la ciudadanía que los derechos se conquistan, se disfrutan y se defienden con el voto".

Menú de la "homofobia"
Sobre el menú, ha explicado, han elegido "salchichas y tortillas porque el candidato del PP por Albacete Dimas Cuevas dice que es lo que servimos en nuestras bodas", mientras que las peras y manzanas aluden a la teniente de alcalde de la capital Ana Botella, quien les "comparó con una serie de frutas que, según ella, no se podían compaginar".


Por su parte, el presidente de COGAM, Miguel Ángel González, ha recordado que no todos los dirigentes del PP son iguales y que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, les apoya. "Le animamos -ha dicho González- a que sea aún más valiente y a que dé un pasito más, reconociendo en el seno del PP que está en contra del recurso que su partido presentó en el Constitucional".


Sin incidentes

A la concentración, que se ha celebrado sin incidentes y en un ambiente festivo, ha acudido el presentador y escritor venezolano Boris Yzaguirre quien ha subrayado que los homosexuales son una comunidad cada vez más numerosa a la que los políticos tienen que responder.

> Berria: Hauteskundeak > MADRID: LA FELGTB SE MANIFIESTA CONTRA LA HOMOFOBIA ANTE LA SEDE DEL PP

  • El colectivo gay se manifiesta contra la homofobia ante la sede del PP
  • Cerca de doscientas personas han pedido el voto "para las fuerzas políticas que han apoyado los derechos" de los homosexuales
  • El País, 2008-02-16 # Servimedia · Madrid

Cerca de 200 personas se concentraron ayer frente a la sede del Partido Popularb en Madrid, en la calle Génova, para pedir el voto "para las fuerzas políticas que han apoyado los derechos del colectivo gay" durante esta legislatura.


"Los derechos que hemos conseguido esta legislatura no se pueden tirar para atrás, como pretenden la Iglesia y el PP. Lo más humillante para nosotros es que Rajoy diga que van a prohibir la adopción de hijos a los homosexuales", declaró el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Antonio Poveda.


Los manifestantes portaban pancartas en las que se podían leer mensajes como "No a la dictadura episcopal", "El PP es homófobo, machista y fascista", "Discrimina la gaviota al idiota que le vota" o "Estado laico ya". Además, se corearon consignas como "Queremos por igual, matrimonio homosexual".


Poveda advirtió que "cuando el PP dice que va cambiar el nombre de matrimonio quiere decir que va a sacar la ley del Código Civil para convertirla en una ley de parejas de hecho". "Eso es intolerable. Queremos el matrimonio en plena igualdad; la igualdad o es completa o no lo es. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí".


El presidente de la Felgtb quiso dejar claro que "esta federación no pide el voto para ningún partido político". "Lo que decimos es que hay que salir a votar y que hay que votar a los partidos políticos que han apoyado nuestras reivindicaciones, que son muchos, no sólo el PSOE e Izquierda Unida".

> Berria: Islama > DINAMARCA: DISTURBIOS POR LAS VIÑETAS DE MAHOMA

  • Disturbios en Dinamarca por las viñetas de Mahoma
  • El País, 2008-02-16 # Agencias · Copenhague

Copenhague y otras ciudades danesas han vivido dos noches de violencia e incendios causados por jóvenes inmigrantes como protesta por la publicación en la prensa de viñetas sobre Mahoma. La policía detuvo a nueve personas por las acciones del jueves.


Ayer, centenares de musulmanes se manifestaron en las calles de la capital danesa al grito de "Dios es grande", mientras algunos imames hicieron un llamamiento a la calma. Mustafá Chendid, de la Comunidad de la Fe Islámica, dijo que la prensa danesa había confundido la libertad de expresión con la libertad de insulto, pero pidió calma a todos los musulmanes y les invitó a "ofrecer la otra mejilla" en lugar de recurrir a la violencia, que daña el Islam tanto como las viñetas. Durante los disturbios, que se repitieron anoche, también fue incendiado un colegio en la periferia de Copenhague.


La reciente detención de tres hombres que preparaban un atentado contra uno de los autores de las caricaturas de Mahoma que levantaron una gran polémica hace dos años ha sido el detonante de los desórdenes.


Un día después de las detenciones, todos los diarios daneses volvieron a publicar la polémica caricatura en la que se ve a Mahoma barbudo y malcarado, que lleva una bomba como turbante. En Pakistán y Kuwait también hubo marchas antidanesas.

> Berria: Islama > DINAMARCA: LA REPRODUCCION DE LAS VIÑETAS DE MAHOMA DESATA DISTURBIOS DE MUSULMANES

  • La reproducción de las viñetas de Mahoma en Dinamarca desata disturbios de musulmanes
  • Diario de Ibiza, 2008-02-16

Varias ciudades de Dinamarca llevan una semana de incidentes nocturnos, por la conjunción de diversos factores, incidentes todos ellos de una u otra forma sobre la población inmigrante de religión musulmana, fundamentalmente de origen magrebí.


Así, a las últimas intervenciones policiales y el trato discriminatorio del que los jóvenes de origen extranjero aseguran son objeto por parte de la Policía se unió esta semana para terminar de rizar el rizo la publicación de nuevo de las viñetas de Mahoma en la prensa, tras la desarticulación de una trama para asesinar a uno de sus autores. El eco de esta nueva reproducción, aunque no ha alcanzado las repercusiones dramáticas de la primera vez, sí que se ha dejado notar en el extranjero, como en Gaza, donde miles de simpatizantes de Hamas salieron hoy a la calle como forma de protesta por la repetición de lo que consideran una ofensa al islam.


En la madrugada de ayer, se sucedieron en varios puntos del país incendios de vehículos o contenedores, e incluso un colegio de las afueras de Copenhague, continuación de los llevados a cabo en jornadas anteriores. Estos incidentes recibieron la reprobación de la ministra de justicia, Lene Espersen, quien tildó la ola de violencia de la última semana de «completamente inaceptable», según informaciones del diario The Copenhaguen Post. En este sentido, explicó que los últimos sucesos son «sorprendentes y preocupantes», por lo que instó a los padres de los jóvenes, en muchos casos de entre 13 y 19 años, a tomar parte en el asunto.

> Berria: Islama > ULEMAS ARGELINOS PIDEN BOICOT A DINAMARCA POR LA PUBLICACION DE VIÑETAS DE MAHOMA

  • Ulemas argelinos piden boicot a Dinamarca por publicación viñetas de Mahoma
  • Terra, 2008-02-16

La asociación de ulemas de Argelia han llamado al boicot 'diplomático y económico' contra Dinamarca tras la nueva publicación de caricaturas sobre el profeta Mahoma, que los musulmanes consideran un ultraje a su religión


En un comunicado divulgado hoy, los clérigos califican la nueva publicación de las viñetas de 'crimen odioso' y reclaman a la comunidad internacional una ley que sancione a los medios de comunicación y las editoriales que atentan contra las religiones.


Diecisiete periódicos daneses publicaron el pasado miércoles las viñetas tras el arresto de tres individuos sospechosos de atentar contra el autor de una de las caricaturas, cuya primera publicación, en 2005, produjo numerosas protestas y graves incidentes en todo el mundo salados con medio centenar de muertos.


'Esta campaña orquestada en nombre de lo que se llama libertad de expresión traduce en realidad diseños oscuros que emanan de medios racistas, políticos, ideológicos y religiosos del Occidente judeo-cristiano', indica la nota de los ulemas.


Para ellos, la publicación es una nueva provocación que se inscribe en el marco de 'una campaña continua de atentados contra el Islam'.


La asociación llama al boicot como primera reacción y considera que ha llegado el momento de que los gobiernos árabes y musulmanes tomen posiciones más firmes 'hacia las partes y los gobiernos que animan o se vuelven cómplices de la cultura del odio'.

> Berria: Politika > CONCENTRACION ANTE LA SEDE POPULAR: GAYS Y LESBIANAS EXIGEN AL PP SER TRATADOS COMO CUALQUIER OTRO CIUDADANO

  • Concentración ante la sede 'popular'
  • Gays y lesbianas exigen al PP ser tratados como cualquier otro ciudadano
  • Los organizadores piden votar a cualquier partido que les defienda más allá de PSOE e IU. Los homosexuales exigen que se mantengan los derechos reconocidos en esta legislatura
  • El Mundo, 2008-02-16

Unas doscientas personas se han concentrado frente a la sede del Partido Popular, en la madrileña calle Génova, para pedir que "acaben los insultos a los homosexuales" y sean "tratados como ciudadanos, como mayores de edad". La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha organizado esta concentración para reclamar que no desaparezcan sus derechos reconocidos en esta legislatura en caso de ganar el Partido Popular las elecciones del 9 de marzo.


"Los derechos que hemos conseguido esta legislatura no se pueden tirar para atrás, como pretenden la Iglesia y el PP. Lo más humillante para nosotros es que Rajoy diga que van a prohibir la adopción de hijos a los homosexuales", declaró el presidente de la organización, Antonio Poveda.


Los manifestantes portaban pancartas en las que se podían leer mensajes como "No a la dictadura episcopal", "El PP es homófobo, machista y fascista", "Discrimina la gaviota al idiota que le vota" o "Estado laico ya".


Poveda advirtió que "cuando el PP dice que va cambiar el nombre de matrimonio quiere decir que va a sacar la ley del Código Civil para convertirla en una ley de parejas de hecho". "Eso es intolerable. Queremos el matrimonio en plena igualdad; la igualdad o es completa o no lo es. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí".


El presidente de la organización quiso dejar claro que "esta federación no pide el voto para ningún partido político". "Lo que decimos es que hay que salir a votar y que hay que votar a los partidos políticos que han apoyado nuestras reivindicaciones, que son muchos, no sólo el PSOE e Izquierda Unida".


La FELGTB mantiene que "ha tomado la decisión de actuar" tras las recientes declaraciones de varios líderes del PP, como Mariano Rajoy, quien aseguró que "quitaría" el derecho a la adopción a los matrimonios formados por parejas del mismo sexo; Dimas Cuevas, "un nuevo experto popular en homofobia culinaria"; Ana Pastor asegurando que el matrimonio homosexual es un "paréntesis en la historia de este país"; o las de Dolores Nadal, candidata del PP en Catalunya, "amenazando con mejorar" el matrimonio entre homosexuales llamándolo "Unión Civil".


Así, el manifiesto acaba con la exigencia de un trato igual. "¡Basta ya, señores del Partido Popular! Basta de insultos, comparaciones odiosas, basta de agresiones a nuestra igualdad, basta de amenazas, basta de humillarnos y basta de trabajar contra todas y todos. Exigimos respeto, exigimos igualdad. Exigimos que no toquen ni una coma de una ley que no ha dado problema alguno. Exigimos que dejen de crear problemas de donde no existen. Exigimos las mismas leyes, con los mismos nombres, para nosotros y nuestras familias. 'Exigimos respeto e igualdad!".

2008/02/15

> Berria: Indarkeria > ESTADOS UNIDOS: UN ADOLESCENTE GAY, ASESINADO POR OTRO ESTUDIANTE EN CALIFORNIA


  • Un adolescente gay muere tras ser disparado por otro estudiante en California
  • Dos Manzanas, 2008-02-15 # Diego

Lawrence King, de 15 años, fue declarado en estado de ‘muerte cerebral’ tras el disparo que recibió el martes por parte de otro estudiante, de 14 años, en la localidad californiana de Oxnard. El asesino, Brandon McInerney, será juzgado como mayor de edad, siguiendo la ley del estado, y verá cómo se le imputa el agravante de ‘crimen de odio’.


King era conocido en su instituto por ser abiertamente gay y por ir en ocasiones con las uñas pintadas, maquillado o con otros elementos que sus compañeros identificaban como ‘femeninos’. Sus padres tienen pensado desconectar el respirador que mantiene su estado para donar los órganos.


Uno de los adolescentes de Oxnard declaró a los agentes que varios estudiantes aseguraron que el día antes del crimen vieron a Brandon y a otros jóvenes discutir airadamente con Lawrence, insultándole por su orientación sexual.

> Berria: Lesbofobia > EL CGPJ PREVE UN CASTIGO LEVE PARA FERNANDO FERRIN, EL JUEZ QUE BLOQUEO UNA ADOPCION A UNA LESBIANA

  • Sólo 1.000 euros por no aplicar la ley
  • El CGPJ prevé un castigo leve para el juez que bloqueó una adopción por una lesbiana
  • El País, 2008-02-15 # Mónica C. Belaza · Madrid

Una sanción de 1.000 euros. Es el único castigo que impondrá la Comisión Disciplinaria del Poder Judicial -si se sigue el criterio del instructor del caso y del fiscal- al juez de Familia de Murcia Fernando Ferrín Calamita por no cumplir la ley por motivos ideológicos y frenar desde mayo de 2006 la adopción de una niña por parte de la esposa de la madre.


"¿Lo van a castigar sólo con 1.000 euros? Me parece irrisorio. Nosotras nos hemos gastado ya casi 4.000 en abogados", se lamenta Susana Meseguer, la madre biológica de la niña. "Las bisabuelas de nuestra hija se van a morir sin verla con sus dos apellidos. Llevamos casi dos años con este tema, que va de aquí para allá y no se resuelve. A este juez deben apartarlo por su fanatismo religioso. Para que no tengan que pasar por esto otras personas. Nosotras no podemos más".


El juez Ferrín recibió el expediente de adopción el 16 de mayo de 2006. Vanesa de las Heras, casada con Susana Meseguer, quería adoptar a Candela, la hija de esta última. Meseguer la había concebido a través de inseminación artificial cuando ellas ya estaban casadas. Este tipo de adopciones, cuando el enlace es heterosexual, apenas se demoran. Pero Vanesa y Susana se toparon con las creencias religiosas del juez, que aplicó su moral por encima de la ley. Paralizó el procedimiento mientras escribía que los menores deben estar con "una familia normal", con "un padre y una madre". Desde julio de 2005, sin embargo, los matrimonios homosexuales y heterosexuales están equiparados en España a todos los efectos, incluida la adopción.


Vanesa y Susana han hecho todo lo que estaba en sus manos para resolver la situación. Pusieron una queja ante el Consejo General del Poder Judicial para pedir que fuera sancionado por falta "muy grave" (que conlleva la suspensión, traslado o separación del cargo). Se abrió un expediente y ahora el instructor, con el visto bueno del fiscal, pide la sanción. Pero de 1.000 euros y sólo por falta grave. "No se puede castigar como muy grave porque afecta sólo a un procedimiento", señalan fuentes judiciales. También intentaron recusar al juez, que lleva intermitentemente de baja desde el verano pasado, pero sin éxito. Y también han presentado una querella contra Ferrín, que fue finalmente admitida a trámite la semana pasada. En este procedimiento, el fiscal ha pedido la suspensión del juez, pero la Comisión Permanente del Poder Judicial decidió la semana pasada aplazar la sanción. Alegaron que no era urgente porque el juez está de baja. "Que a estas alturas tengamos que oír que no es urgente, clama al cielo", se desespera Susana Meseguer.


El próximo miércoles, la Comisión Disciplinaria del Poder Judicial tendrá que decidir sobre la sanción de 1.000 euros. Pero como hay un procedimiento penal abierto por los mismos hechos, probablemente se suspenda la decisión hasta ver si Ferrín es absuelto o condenado. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia está investigando el estado mental del polémico juez para ver si puede seguir en sus funciones. Mientras tanto, y desde mayo de 2006, Vanesa, Susana y Candela siguen esperando.

> Iritzia: Guillermo Gurrutxaga > VELO MENTAL

  • Velo mental
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-02-15 # Guillermo Gurrutxaga

Lo siento por los ganaderos de este país, por los carniceros, por las sidrerías... No soy científico pero empiezo a convencerme de que la chuleta, uno de los iconos del buen vivir que nos presuponen desde fuera -será por algunos, porque el resto...- afecta a la salud. En concreto, a la cerebral. Su ingesta en demasía provoca una enfermedad cada vez más común pero no por ello menos peligrosa o contagiosa. Sus síntomas, la incapacidad de lanzar ideas sensatas, la inhumanidad, la desvergüenza y la extrema pérdida de sensibilidad. No hay más que ver lo que le ha ocurrido a Miguel Arias Cañete , el ministro de Aznar que, cual Fraga bañándose en Palomares tras caer un petardito del amigo americano, se puso a comer chuletones en plena crisis de las vacas locas. El actual secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP -nada más y nada menos que de Empleo- se ha quejado del mal servicio que le ofrecen los siervos, perdón trabajadores, de las antiguas colonias, perdón países amigos. Ha juntado dos neuronas para señalar, con poca fortuna en cuanto a gramática, pero es cierto que se le entiende perfectamente, algo así como que las personas llegadas de lejos no tienen nuestra memoria, pues echa de menos a "aquellos camareros maravillosos que teníamos, que le pedíamos un cortado, un nosequé , mi tostada con crema, la mía con manteca colorada, cerdo, y a mí uno de boquerones en vinagre y venían y te lo traían rápidamente y con una enorme eficacia". Tanta campaña contra el velo y resulta que algunos hace mucho que lo llevan puesto. En el cerebro. Y no se lo pueden quitar.

> Iritzia: Iñaki Egaña > LA PUTA DE BABILONIA

  • La puta de Babilonia
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-02-15 # Iñaki Egaña

La verdad es que en los últimos tiempos, no sé si por competencia religiosa, por impulso político o, quizás, por repetición de alguno de esos ciclos que los economistas nos previenen, la Iglesia católica está en primera línea de la actividad y de la actualidad. A veces parece mentira que espectáculos como los de la manifestación de Madrid de hace unas semanas o declaraciones como las del innombrable e inmoral obispo de Tenerife justificando la pederastia, pertenezcan a la España moderna que a mordiscos expande su tren de alta velocidad de la capital a la periferia, esa misma España que elevó a la calidad de torero a su primer astronauta. Esa misma España estéril que se prepara a ser ombligo con su fiesta del agua en la Expo de Zaragoza. La verborrea de los prelados hispanos y los argumentos de la misma nos hacen suponer, por el contrario, que poco o nada nos separa de esa España que abría en canal a sus víctimas para recuperar las alhajas que habían tragado antes de ser detenidas o que instruía a sus perros de presa en los cuarteles y campamentos movedizos para destrozar los testículos de sus enemigos, ya fueran reales, ya imaginarios. La España de la Iglesia es la del gran apagón.


En esta línea de discurso medieval, hace unos meses, el alemán Joseph Ratzinger, convertido en la máxima autoridad de la cristiandad con el seudónimo de Benedicto XVI, minimizó desde Auschtwitz la obra criminal de sus compatriotas en los campos de exterminio y se preguntó por el despiste de Dios en aquellos días. Poco después, el gallego Rouco Varela, referencia de la iglesia española, abogaba por la indivisibilidad de un pedazo de tierra semidesértico al sur de los Pirineos "porque la caridad cristiana está por la unidad". El catalán Marc Carroggio, portavoz de la secta del Opus Dei, se lanzó más tarde en una campaña contra una insoportable película (El Código Da Vinci), campaña que recuerda viejas prácticas inquisitorias. El vasco Jaime Larrinaga, ex párroco de Maruri, explicó que ni la autodeterminación, ni el acercamiento de presos son derechos humanos. Antonio Cañizares, en la cúpula del arzobispado toledano, nos anunciaba una situación política apocalíptica por la peligrosidad de que desaparezca la "nación española" y animaba a los cristianos a movilizarse... En fin, el arcón de declaraciones es interminable.


La Iglesia católica, como desde sus inicios, está en la vida política diaria con una gran influencia y lo que es peor, con vocación de tenerla per se, y de modificar el tempo terrenal a su antojo. No entiendo cómo la mayoría de los estados europeos se definen laicos y, sin embargo, la Iglesia católica tiene tanto peso, como el mayor y más votado de los partidos políticos, como la mayor de las multinacionales. Esta iglesia tiene su propio estado (el Vaticano, recuerdo de un imperio forjado bajo una pirámide de millones de "infieles" muertos) y si la sociedad actuara en consecuencia, sus actores (sacerdotes, obispos, etc...) serían considerados, en el mejor de los casos, agentes de una potencia extranjera.


La iglesia es, en realidad, el núcleo histórico más firme de los sectores políticos (o económicos que es decir lo mismo) que aspiran a manejar los designios de la humanidad. La parafernalia religiosa no resistiría un sólo asalto en el combate de la verdad y, como los defensores de la tortura, se negaría a una comparecencia parlamentaria en la que tuviera enfrente a un puñado de científicos. Su publicidad causaría gran regocijo. Pero, estén ustedes tranquilos. Semejante sesión no se dará jamás. Los argumentos de la fe son tan incontestables como la propia tradición que, inventada, ha sido elevada por repetición a categoría de certeza. ¿A quién convencer ahora de los contrario, de que nos encontramos ante otro de los fiascos del hombre en su paso por el universo?


Hay en este terrible remolino que nos envuelve un argumento-trampa. Los religiosos por interés y los que creen en la religión como eje de su existencia, nos lanzan un mensaje con el objetivo de justificar desmanes y actitudes de la jerarquía eclesiástica: como en la sociedad, la iglesia está formada por gentes de todo pelaje y condición. Es decir, y por simplificar, que hay ministros de Dios fachas y otros que son progres. Y santas pascuas.


Jamás he creído en esta afirmación. Es más, son los sectores más retrógrados de la iglesia los que la pusieron en circulación para justificar su rancia esencia. La iglesia, como institución, siempre ha representado a los sectores más tenebrosos del poder, siempre ha ido por delante en la ejecución de las pautas que más nos avergüenzan como seres humanos que somos. Y no me refiero a cuestiones medievales recurrentes (ciertas por otro lado) como el alma de los indios, la legitimidad de la esclavitud, el derecho a la tortura o el ejercicio de sumisión reservado para las mujeres. No, ciertamente. Me refiero a los hechos citados al comienzo del artículo, agrupados de memoria, como detalles improvisados, y también, y cómo no, a esa larga tradición que nos atenaza desde que nos llegó el uso de la razón. He concluido la lectura del gran trabajo de Juan Madariaga (Historia social de la muerte en Euskal Herria ) y he vuelto a salir espantado de la oscuridad, de los guardias con sotana. Por enésima vez.


Por naturaleza, la Iglesia católica es excluyente y, en consecuencia, antidemocrática. No podemos esperar nada que surja de su seno, como no sea la condena al oprimido y el aval al poderoso. Tal y como denunciaban nuestros antepasados. Los cátaros llamaron a la iglesia católica la puta de Babilonia , al igual que lo hicieron Dante, Lutero..., siguiendo un evocado párrafo del Apocalipsis: "Entonces vino uno de los siete ángeles que llevaban las siete copas y me habló: ´Ven, que te voy a mostrar el juicio de la célebre Ramera, que se sienta sobre grandes aguas, con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se embriagaron con el vino de su prostitución. Me trasladó en espíritu al desierto. Y vi una mujer, sentada sobre una Bestia de color escarlata, cubierta de títulos blasfemos".


Hace unos meses la Asociación Euskara de Roma me invitó a dar una conferencia en Roma y aproveché la ocasión para acercarme al Vaticano. Olor a sangre. Tuve la impresión de entrar en la Babilonia apocalíptica, "cubierta de títulos blasfemos". Cada mañana, cuando circulo con la radio encendida y el dial salta a la Cope y sus frases rasgan el ambiente, me estremece la sensación de la cercanía de la Bestia. Y no puedo dejar de rememorar ese pasado que nos aprisiona, que nos atormenta, los hornos crematorios, el pasado nazi de Ratzinger, su jefatura en la Congregación para la Doctrina de la Fe (eufemismo para designar en la actualidad a la Inquisición). Leo en el diario a Rouco Varela sin poder abominar el inmenso daño que hacen a tantos infelices que mueren en vida para satisfacción del ministerio del Interior de turno. Malditos. ¿O debería concluir de una manera más recatada, como mandan los cánones?

> Berria: Hiesa > EGIPTO: HOMOSEXUALES DETENIDOS Y OBLIGADOS A PASAR EL TEST DE SIDA


  • Homosexuales egipcios, detenidos y obligados a pasar el test de sida
  • Terra, 2008-02-15

Dos organizaciones de defensa de derechos humanos denunciaron a la policía egipcia por la detención de varios ciudadanos seropositivos sin cargos y por obligar a los homosexuales detenidos a pasar el test del sida.


La denuncia -transmitida a la prensa en un comunicado conjunto- ha partido de dos de las organizaciones más respetadas, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que consideran que con esta campaña la policía "viola derechos humanos básicos y pone en peligro la salud pública".


Las dos organizaciones denuncian que la policía está sometiendo a los sospechosos de homosexualidad -perseguida en Egipto- a exploraciones anales y pruebas obligatorias de sida. Al menos dos de ellos que dieron positivo fueron detenidos en los mismos hospitales y encadenados a sus propias camas.


Esta nueva campaña contra la homosexualidad comenzó en octubre de 2007: los sospechosos son conducidos a las dependencias de la "Policía de la Moral", donde son sometidos a tortura en numerosos casos para arrancarles testimonios incriminatorios redactados por los mismos agentes, según el comunicado.


Si alguno de los detenidos confiesa ser homosexual, la policía persigue a todos sus conocidos varones y obliga a muchos de ellos a someterse al test del sida, añaden.


Uno de los que resultó seropositivo tuvo que oír la siguiente declaración de un fiscal: "La gente como tú tendría que ser quemada viva. No merecéis vivir", siempre según la denuncia de los dos organismos.


"Las detenciones arbitrarias, los tests forzosos de sida y los abusos físicos no hacen más que añadir nuevas notas al triste récord del sistema judicial egipcio, en el que la tortura y los malos tratos son premiados con la impunidad", denuncia en el comunicado Hasiba Hadj-Sahraoui, subdirector de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el norte de Africa.


La homosexualidad, uno de los mayores tabúes en el mundo musulmán, no está penada expresamente, sino bajo el término de "práctica del libertinaje". Los homosexuales sufren periódicamente redadas, pero en los últimos meses la persecución se ha agravado.


"La criminalización de las consultas homosexuales adultas y consentidas es una violación de las obligaciones de Egipto ante los derechos humanos internacionales (...) Detener a la gente por sospechas sobre el virus VIH y examinarlos sin su consentimiento viola igualmente las convenciones internacionales", dice el comunicado.


Para Amnistía Internacional, un adulto que practica relaciones homosexuales consentidas y por ello es encarcelado "es un preso de conciencia que debe ser liberado de inmediato".

> Berria: Hiesa > UN LIDER HOMOSEXUAL SORPRENDE A SUS MILITANTES: "EL SIDA ES UNA ENFERMEDDA NUESTRA"

  • Líder homosexual sorprende a sus militantes: "El SIDA es una enfermedad nuestra"
  • ACIPrensa, 2008-02-15 # Washington D.C.

En una conferencia pública, Matt Foreman, director ejecutivo saliente de la "National Gay and Lesbian Task Force" (NGLTF), una de las organizaciones de presión homosexual más influyentes y agresivas de Estados Unidos, paralizó a sus seguidores y partidarios al confesar que la conducta homosexual es la principal causa de la transmisión del virus del SIDA.


Al hablar sobre el tema del SIDA en su discurso de despedida, ante una audiencia compuesta por miembros y simpatizantes de la NGLTF, Foreman se refirió a las cifras oficiales de las autoridades de salud en Estados Unidos, que han dado la alarma sobre un incremento de la transmisión del SIDA.


"Internamente, cuando se publican estos números, la comunidad homosexual establecida parece encogerse de hombros colectivamente, como si éste no fuera nuestro problema", dijo Foreman.


"Señores: siendo homosexual o bisexual el 70 por ciento de las personas en este país que viven con el VIH, no podemos negar que el VIH es una enfermedad homosexual. Tenemos que aceptar y darle la cara a este hecho", agregó el activista, para el asombro de sus seguidores.


Las declaraciones de Foreman, silenciadas mayoritariamente por la prensa secular, se suman a las que un año atrás realizó Lorri Jean, Directora Ejecutiva del "Centro Homosexual y Lésbico" de Los Angeles (California), también dirigiéndose a un grupo de militantes: "El VIH es una enfermedad homosexual. Acéptenlo. Pónganle punto final".


Diversas organizaciones pro-vida y pro-familia invitaron recientemente a Foreman y otros activistas homosexuales a superar diferencias ideológicas y unirse en una campaña para ayudar a los homosexuales a aceptar lo que las estadísticas de salud evidencian en Estados Unidos: que el SIDA está transmitiéndose mayoritariamente a través de actos homosexuales.


Las cifras de salud también han demostrado que la difusión de una nueva mutación del mortal estafilococo dorado, se está produciendo casi exclusivamente entre homosexuales. "La única medida eficaz para prevenir la difusión de ambas enfermedades es el cambio en el estilo de vida de los homosexuales", ha señalado Matt Barber, directivo de Concerned Women of America, una de las organizaciones pro-familia no denominacionales que han pedido a los militantes homosexuales del país iniciar una campaña para cambiar sus hábitos sexuales.


"Espero que esta admisión lleve a un cambio en las agendas liberales que vienen impulsando la aceptación, en vez de la corrección, del estilo de vida de los homosexuales militantes", señaló Barber.


Nota: las estadísticas médicas confirman que el SIDA bien merece llamarse la peste rosa, no sólo por su origen sino por su propagación. Ser gay no es gay (“alegre” en inglés). La automaldición del pecado se suma ahora otra peste mortal: el estafilococo dorado. ¿Hasta cuándo la necedad de promover la actividad homosexual como algo natural? Lo único que tiene natural es que es naturalmente mortal: no sólo mata el cuerpo, también el alma.

> Berria: Trans > C. VALENCIANA: ANULADA EN ALICANTE LA ORDEN DE EXPUSION A LA TRANSEXUAL ARGELINA

  • Corría peligro si regresaba a su país
  • Anulada en Alicante la orden de expulsión que había contra un transexual argelino
  • El Mundo, 2008-02-15 # Europa Press · Alicante

La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, ha anunciado que ha "anulado" la orden de expulsión del transexual argelino, que estaba internado en el centro de Valencia, tras "ver los argumentos" expuestos por el abogado del joven transexual.


Tras guardar cinco minutos de silencio por los últimos casos de violencia de género, Encarna Llinares ha indicado, preguntada por los medios de comunicación, que el jueves mismo firmó la revocación de la orden de expulsión de este joven.


Así mismo, ha recordado que "lo primero" que se dijo sobre este asunto es que "se siguió escrupulosamente la Ley" y que el letrado "no había remitido ningún recurso a la Subdelegación, que es como se deben hacer las cosas, por los trámites ordinarios, mediante la presentación de un recurso a la Subdelegación".


Finalmente, la subdelegada del Gobierno ha resaltado que "el abogado ha hecho este recurso y, viendo los argumentos" que exponía, ha "anulado la orden de expulsión".


Por su parte, el letrado del joven, Enrique Cutillas, ha expresado su "satisfacción" al conocer la noticia y que ya se le había anticipado que la administración, que tiene potestad para revocar actos administrativos, iba a utilizar esta vía.


En este sentido, ha explicado que en el recurso presentado pidió la "revocación de la orden de expulsión" por un "perjuicio irreparable" para su defendido en el caso de que se llevara a cabo, ya que su vuelta a Argelia, según dijo, "pondría el peligro su integridad" por el tratamiento legal de la transexualidad, porque en su país "no podría vivir" tal y como ha elegido.


Una buena noticia
A su modo de ver, es "una buena noticia" que conllevará la salida de su defendido del Centro de Internamiento de Valencia y que a partir de ahora pueda tramitar su regularización en España a través del "régimen general", lo que deja fuera la necesidad de pedir asilo porque el joven carece de sanción por parte de la administración.


Así, Cutillas ha asegurado que el joven tendrá que "acreditar su arraigo" en España y un contrato laboral, aunque también podría presentar un informe de Servicios Sociales que le eximiría de este último punto.


Los hechos se remontan a julio del pasado año, cuando se decretó su expulsión del país. Posteriormente, el pasado 7 de enero, tras ser detenido por los mismos motivos, el juzgado de Instrucción número 1 de Alicante acordó el internamiento propuesto por la Policía, al que no se negó el fiscal.


Cutillas recurrió la medida judicial de internamiento, que ahora queda sin efecto, y al mismo tiempo también presentó un recurso ante la Subdelegación del Gobierno pidiendo la revocación del acto administrativo de la orden de expulsión. Los motivos alegados fueron que se le podría causar un "perjuicio irreparable" por el tratamiento legal que recibe la condición sexual de su cliente. De hecho, actualmente la homosexualidad allí está recogida legalmente como delito.

> Berria: Islama > DINAMARCA: ATENTADOS INCENDIARIOS POR LAS CARICATURAS DE MAHOMA

  • Atentados incendiarios en Dinamarca por las caricaturas de Mahoma
  • Terra, 2008-02-15

Copenhague y otras ciudades danesas fueron objeto la pasada noche y madrugada de varios atentados incendiarios que la policía atribuyó hoy a jóvenes que protestaban violentamente contra la publicación de caricaturas de Mahoma por parte de los medios de comunicación locales.


Tras señalar que los agentes realizaron media docena de detenciones, un portavoz policial explicó que los autores de los atentados incendiaron varios vehículos y contenedores de basura y provocaron un incendio en un colegio en un barrio periférico de la capital danesa.


Añadió que los detenidos tienen entre 15 y 18 años de edad y son inmigrantes procedentes de países del Tercer Mundo.


La policía destacó que existía ya una situación conflictiva entre jóvenes inmigrantes y los agentes del orden, que no ha hecho sino agudizarse tras la reciente detención de tres hombres que proyectaban un atentado contra uno de los dibujantes daneses de caricaturas de Mahoma.


Los tres detenidos, dos tunecinos y un marroquí con pasaporte danés, planeaban asesinar a Kurt Westergaard, caricaturista del rotativo 'Jyllands Posten', y fueron detenidos cuando se encontraban en la 'fase inicial' de los preparativos para el atentado, según informó un portavoz de los servicios de información daneses PET.


Un día después de la detención de los tres hombres, la totalidad de los diarios daneses volvieron a publica la polémica caricatura de Westergaard, en la que puede verse una imagen de Mahoma barbudo y malencarado, que lleva en su turbante una bomba.

> Berria: Islama > SEGUIDORES DE HAMAS PROTESTAN POR LA REIMPRESION EN DINAMARCA DE LA CARICATURA DE MAHOMA

  • Seguidores Hamas protestan por reimpresión caricatura Mahoma
  • Reuters, 2008-02-15

Miles de seguidores del grupo islámico Hamas protestaron el viernes en la Franja de Gaza contra la reimpresión de una caricatura del profeta Mahoma, que hace dos años desató la furia musulmana.


Hamas, que controla el territorio costero palestino, demandó que el caricaturista danés sea llevado a juicio y que se haga una disculpa oficial a los musulmanes.


Instó también a poner fin a lo que llamó campañas organizadas para difundir el odio al Islam.


"Somos todos un sacrificio al profeta Mahoma, nuestra sangre, nuestra propiedad y nuestras familias son todo un sacrificio a él," gritó un activista de Hamas a través de un altoparlante, luego de las oraciones del viernes en el campo de refugiados de Jabalya, en el norte de la Franja de Gaza.


Periódicos daneses dijeron que reimprimieron la caricatura que muestra al profeta con una bomba en su turbante en protesta por un plan para asesinar al caricaturista.


El dibujo original, publicado en septiembre del 2005, desató críticas y disturbios en el mundo musulmán.


Al menos 4.000 seguidores de Hamas participaron de la concentración el viernes, muchos ondeando banderas verdes de Hamas y otros portando pancartas condenando las caricaturas y exhortando a los musulmanes a tomar acción contra Dinamarca.


"Los musulmanes no deben permanecer en silencio ante estas caricaturas que son ofensivas para el gran profeta Mahoma," se leía en una pancarta.


La mayoría de los musulmanes considera que cualquier representación del fundador del Islam es ofensiva.


"Instamos a los países árabes y musulmanes a ejercer sus esfuerzos y usar todas las herramientas de presión bajo su control para detener estas campañas organizadas que difunden el odio por el Islam bajo la llamada libertad de expresión," dijo Hamas en un comunicado.


Militantes enmascarados hicieron estallar la biblioteca de YMCA en Gaza temprano el viernes, destruyendo el edificio pero sin causar heridas.


Fuentes de seguridad dijeron que estaban investigando si fue un ataque contra un símbolo específicamente cristiano, y si está relacionado con la reimpresión de la caricatura danesa.


Unos 3.000 cristianos viven entre los 1,5 millones de musulmanes en la Franja de Gaza, que Hamas tomó en junio, y las relaciones entre las dos comunidades han sido en general buenas, aunque el año pasado se atacó con explosivos una librería cristiana y su propietario murió.

> Komunikatuak: FELGTB > LA FELGTB CONVOCA UNA CONCENTRACION ANTE LA SEDE DEL PP EN DEFENSA DE LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS LGTB

  • Concentración por nuestros derechos e igualdad ante la sede del Partido Popular
  • El Partido Popular ha demostrado con sus recientes declaraciones que recortará derechos de llegar al poder. La FELGTB convoca una concentración frente a la sede del Partido Popular, el Sábado 16 a las 13:00. Convidaremos a los asistentes al menú de la homofobia popular, con perritos calientes, tortillas, peras y manzanas
  • FELGTB, 2008-02-15

Tras las recientes declaraciones de Mariano Rajoy asegurando que nos “quitaría” el derecho a la adopción, tras el nombramiento de Dimas Cuevas, un nuevo experto popular en homofobia culinaria, tras la entrevista en la SER en la que Ana Pastor aseguró que el matrimonio homosexual es un “paréntesis en la historia de este país”, o las afirmaciones de Dolores Nadal amenazando con “mejorar” nuestro matrimonio llamándolo “Unión Civil”, desde la FELGTB tenemos claro que este Partido Popular, de llegar al poder, trabajará para recortar y limar derechos, para crear leyes que nos aparten, para “quitar” derechos a nuestros hijos e hijas y, en definitiva, siendo coherentes en su trayectoria contra la igualdad, demostrada durante esta legislatura con sus acciones, votaciones y las declaraciones de dirigentes como Ana Botella, Manuel Fraga, Mayor Oreja, Dimas Cuevas, Lluís Fernando Caldentey, Montserrat Nebrera, Dolores Nadal, Julian Lanzarote, León de la Riva o Miguel Celdrán.


Para Antonio Poveda, presidente de la FELGTB, “Es de capital importancia expresar socialmente el rechazo a la discriminación, al chiste facil, al apartheid, al “iguales en derechos pero menos” que utiliza ultimamente este Partido Popular. Durante la concentración invitaremos al Partido Popular a degustar su propio menú homofobo por que los recortes en derechos que proponen y sus insultos a nuestra dignidad no tienen ya, de verdad, ninguna gracia”


Sylvia Jaén, secretaria de la FELGTB comenta: “Desde la FELGTB le pedimos al PP que deje de esconderse en las palabras, lo que es igual se nombra igual y listo, no hay más matices. Preferíamos cuando nos llamaban enfermos que ahora que nos tratan como idiotas, por lo menos entonces eran coherentes en su discurso. La homofobia esquizoide es mucho más difícil de abordar.”

> Erreportajea: Islama > ¿QUE SE SIENTE AL LLEVAR UN PAÑUELO EN LA CABEZA EN EE.UU.?

  • ¿Qué se siente al llevar un pañuelo en la cabeza en EE UU?
  • Un canal de televisión organiza un concurso de vídeos en Internet con experiencias de musulmanes en el país. El 20 de febrero se dará a conocer el nombre del ganador del gran premio de 20.000 dólares
  • El País, 2008-02-15 # Raquel Vidales · Madrid

¿Qué se siente al llevar velo en Estados Unidos? ¿Cómo reaccionar cuando el simple hecho de ir al baño en un avión pone nerviosos a los demás pasajeros? Son preguntas que lanza el canal de televisión Link TV, que ha organizado un concurso en Internet para incitar a su audiencia a enviar vídeos de no más de cinco minutos con experiencias de musulmanes en Estados Unidos. Objetivo: propiciar el acercamiento de las diferentes culturas que conviven en el país a través de historias personales. Aliciente: 20.000 dólares para el ganador y 5.000 para los finalistas de las seis categorías en competición (drama, comedia, documental, música-animación, 60 segundos y júnior).


Bautizado One Nation, Many Voices (Una nación, muchas voces), el concurso arrancó el pasado mes de octubre y ha recibido más de un centenar de vídeos en tres meses. La primera criba se realizó en enero con las votaciones de los internautas, que ha dejado seis finalistas en cada categoría. Ahora ha entrado en juego el jurado, integrado por celebridades como el actor Danny Glover, la estrella de la NBA Kareem Abdul-Jabbar, el comediante musulmán de origen indio Azhar Usman, la activista Sara Abbasi y la periodista Mariane Pearl (viuda del reportero asesinado en 2002 en Pakistán cuya historia ha sido llevada al cine recientemente con Angelina Jolie como protagonista). Tras sus deliberaciones, el próximo 20 de febrero se dará a conocer el nombre de los vencedores de cada categoría y, entre ellos, el ganador de los 20.000 dólares del gran premio.


Entre los trabajos participantes, especialmente conmovedor para los internautas, a juzgar por los comentarios enviados, ha resultado uno de los finalistas en el apartado de música-animación, titulado I, Too, Sing America (Yo también canto a América), en el que aparece sobre fondo negro una joven con velo cantando a cappella y voz temblorosa el himno de Estados Unidos. En la misma categoría compite otro de los más votados en la red, titulado A Land Called Paradise (Una tierra llamada paraíso), un vídeo musical realizado con frases de 2.000 musulmanes encuestados el pasado otoño.


Muchas felicitaciones ha recibido también la historia del musulmán iraní Jehan S. Harney, que compite como documental, cuyo protagonista emigró a América hace 30 años con el sueño de estudiar cine y, en lugar de ello, acabó montando un taller de reparación de automóviles en Cambridge. Entre las comedias finalistas hay desde un delirante relato de detectives aficionados, que pretenden demostrar la verdadera identidad terrorista de un árabe de los suburbios, hasta las peripecias de un grupo de estudiantes musulmanes en una universidad estadounidense.


"La diversidad de las películas que se han presentado al concurso demuestra que la experiencia de la comunidad musulmana americana no es otra cosa que el reflejo de la experiencia de la propia América", ha declarado Kim Spencer, presidente de Link TV. "Esperamos que sirva como plataforma para la búsqueda de un acercamiento entre todos los ciudadanos de Estados Unidos, musulmanes y no musulmanes, conservadores y liberales, religiosos y no religiosos". Cerca de 20.000 estadounidenses han participado en la fase de votaciones para elegir finalistas. El jurado tiene ahora la palabra, que se conocerá en unos días.

> Iritzia: Victor Moreno > ATEOS RELIGIOSOS Y POLITICOS

  • Ateos religiosos y políticos
  • Gara, 2008-02-15 # Victor Moreno · Escritor y profesor

A partir de la afirmación de un obispo de que «la religión reduce los gastos de la Seguridad Social», Víctor Moreno, no sin una buena dosis de su habitual ironía, se muestra extrañado de que la Iglesia no haya arremetido contra el Gobierno español exigiendo la prohibición de votar a los ateos del mismo modo que el Gobierno ha impedido que un sector de la población pueda ejercer su derecho de presentarse a unas elecciones en calidad de candidato y un sector mucho mayor pueda emitir su voto, por considerarlos «ateos políticos».


Pueden votar los ateos de toda la vida? ¿Y los ateos políticos, aquellos que no creen en el sistema democrático actual? La pregunta puede parecer idiota y, quizás, lo sea, pero no tanto como la que sostenía hace unos meses un purpurado de la Iglesia sobre la religión. Según este obispo, «la religión reduce los gastos de la Seguridad Social».


De acuerdo con ello, si el Estado quisiera, ahora mismo la problemática engorrosa de los fondos de la Seguridad Social se esfumaría caso de que, al alimón con la Iglesia, potenciara en los ciudadanos el sentimiento religioso, y no esa inútil y doctrinaria Educación Cívica, que no sirve más que para alterar la masa encefálica de la obispada y la de ese séquito de monaguillos arredilados en torno a su pollera (léase PP).


Quizás, quienes vivimos sin ningún átomo de transcendencia como justificación de nuestros actos no podamos entender que la gente religiosa esté más sana que el resto de los mortales. Quizás se trate de un misterio más de la fe a los que la logomaquia eclesial nos tiene acostumbrados. Como la de aquel obispo que decía no hace mucho que el Espíritu Santo está en el ADN.


No dispongo de estadísticas para dictaminar si en este país gozan de mejor salud física los ateos o los creyentes, y de entre éstos, los católicos de Rouco, los mormones, los protestantes, los testigos de Jehová o los testigos opusianos de Monseñor.


Pero, aunque no tenga a mano estadísticas de estos comineos, lo cierto es que para muchos obispos, de acuerdo con sus sensatas opiniones -por algo hablan en nombre de Dios-, el hecho de que los ateos gocen de buena salud deben de valorarlo como uno de los más mordientes misterios a los que Dios los somete. Porque no es lógico que, tratándose de gente tan inclinada al mal, tan desprovistos de lo más puro de este mundo, que hayan renunciado a lo mejor de sí mismos, como dicen algunos clérigos, gocen de salud tan envidiable. Aquí Dios, se lamentan algunos, no es nada, pero nada justo.


Aunque luego se contradigan diciendo que los ateos son los causantes del despilfarro de la Seguridad Social. Pues, para colmo, las enfermedades que padecen exigen unos gastos considerables al erario.


Hasta aquí, y aunque parezca mentira, comprendo muy bien a los obispos. Es posible que la gente que, por motivos religiosos, se dedica a cuidar enfermos y pobres de solemnidad, ahorre unas pesetillas a la Seguridad Social, pero elevar esta anécdota a categoría estructural económica es ignorar la sustancia del liberalismo económico en que se sustenta el capitalismo actual. Y seguir confundiendo, al estilo decimonónico, justicia con caridad.


Sin embargo, lo que me resulta incomprensible es su incongruencia lógica y, por tanto, su falta de arrojo y valentía. Porque si los ateos, además de agotar los caudales de la Seguridad Social, son esa tropa de bestias pardas que dicen que son, se entiende muy mal que no emitan una circular exigiendo al Gobierno que en las próximas elecciones se prohíba a los ateos no sólo votar, sino ser candidatos. Pues gente de esta calaña no puede traer cosa buena a la sociedad en la que vivimos. Una democracia que se alimenta con el votaje de los ateos no puede estar sana.


Particularmente, entendería muy bien a los obispos que llevaran adelante semejante campaña. Si el filósofo Locke, que fue paladín de la tolerancia religiosa en su tiempo, aconsejaba no fiarse de aquellas escrituras en que figurara la firma de un ateo, ¿cómo, podrían preguntarse los obispos, fiarse del voto de un ateo que es la quintaesencia de la maldad y de la perversión? ¿Cómo, podrían preguntarse arropados por Mella y Aparisi, se puede valorar de igual modo el voto de un ateo al de un creyente, que, además de mirar por la Seguridad Social, es un dechado de virtudes cívicas, políticas y sociales?


Esto es, ciertamente, motivo de irrisión y constituye un agravio comparativo que habría que analizarlo con lupa sociológica. Se entiende mal que la Iglesia no haya intentado dinamitar al Gobierno utilizando esta retórica que tan bien entiende y aplaude la derecha creyente de este país. Además, las condiciones eran más que propicias.


Mismamente, el Gobierno, inspirado por el Código Penal, ha decidido que una porción considerable de personas no puedan presentarse como candidatos a unas elecciones democráticas por considerar que se trata de unos ateos políticos, es decir, gente que no cree en la Teleología-Política que dicta el Gobierno. Y, como injusta carambola orquestada, impedir que cierta ciudadanía se quede sin votar.


La verdad es que esta democracia parece un invento de Mortadelo, con el asesoramiento de Filemón. ¡Quién fuera a decirlo! En medio de la bronca en que Iglesia y Gobierno se han enzarzado, se comportan con idénticas formas, no las adjetivaré de maquiavélicas -implicaría cierto grado de inteligencia-, sino, sencillamente, dictatoriales y zarrapastrosas.


Veamos. A la Iglesia no le gustan un pelo los ateos de Dios, a los que sigue injuriando verbalmente con memorables adjetivos. Si fuera por ella, ahora mismo los llevaba a todos al valle de Josafat. Y Al Gobierno no le gustan los ateos de esta democracia, a los que no sólo machaca con la estomagante estilística de Rubalcaba, sino que, para más inri, los meten en la cárcel en manada.


Y aquí es donde no entiendo muy bien, aunque lo comprendo perfectamente, el comportamiento sectario del Gobierno. Porque uno, en su santa ingenuidad pícara, preguntaría con cierto ánimo de incordiar: pero ¿es que, acaso, los jerarcas episcopales creen en la democracia? ¿Acaso sus afirmaciones contundentes contra la misma esencia democrática no constituyen suficiente alfalfa espiritual para llevarlos directamente al pesebre de un correccional carcelero?


¿Por qué los actos de habla de ciertos «ateos políticos» se convierten en hechos delictivos por decisión de un juez, y los actos de habla de los obispos no son tratados con la misma consideración delictiva? ¿Cuándo asistiremos en este país al espectáculo higiénico donde los haya en el que un juez meta en cintura a los de la «Confe» Episcopal por sus declaraciones contra la democracia?


Razones desde luego no le faltarían. Porque, ¿acaso existe una institución en la actualidad más inconstitucional y más antidemocrática que dicha Conferencia?


Yo, a lo que dicen, me remito.

> Iritzia: Santiago Eraso > RELIGION Y PATRIARCADO

  • Religión y patriarcado
  • El Diario Vasco, 2008-02-15 # Santiago Eraso

Durante siglos, la crítica al proyecto de autonomía del ser humano, y en especial a la libre autodeterminación de las mujeres, ha sido el eje central de la doctrina de la Iglesia católica y otras creencias monoteístas que, en nombre de la ley moral natural, han impuesto sus dogmas contra la libertad de las personas. Los sectores más fundamentalistas de estas religiones se parecen cada día más los unos a los otros. En una carrera por no perder su identidad primigenia tratan de acentuar sus perfiles más conservadores, resaltando sus diferencias formales y rituales -la misa en latín y de espaldas a los asistentes, la recuperación de la presencia del velo islámico- para garantizar la fidelidad de sus feligreses más devotos, resaltar sus diferencias respecto a las otras religiones con las que compiten en el marco de una globalización feroz y frenar la avalancha de agnosticismo.


Los esfuerzos de muchos creyentes moderados por adaptar las supuestas leyes naturales a la evolución de los tiempos e intentar compaginar la espiritualidad con el avance del conocimiento -no hay más que recordar el Concilio Vaticano II o los estudios de los reformistas islámicos- se encuentran con las jerarquías y los sectores más conservadores de sus organizaciones que no sólo discuten sus propuestas renovadoras sino que, en muchos casos, también propugnan un retroceso a las interpretaciones originarias y arcaicas de los textos sagrados. En consecuencia, se produce un proceso de involución antihumanista y un movimiento reactivo contra el racionalismo individual que nos retrotrae a épocas en las que las personas eran «criaturas de dios», incapaces de pensar y actuar por sí mismas.


Muchas de estas regresiones conceptuales tienen un fuerte componente epistemológico androcéntrico y, por supuesto misógino, cuya premisa fundamental sigue siendo la exclusión de la mujer del ámbito público y su reclusión en el privado, vinculándola estrictamente al cuidado de la familia, entendida como la unidad esencial tradicional que funda una sociedad patriarcal, como sistema universal de dominación masculina.


Confío en que estas interpretaciones reaccionarias no regresen al tiempo en el que, como nos mostró el prestigioso especialista de la Historia de Roma de la Universidad de Oxford, Peter Brown, los primeros cristianos pensaban que las mujeres eran «hombres fallidos» porque sus cuerpos no habían logrado, durante la coagulación en el útero materno, acumular las mismas cantidades de calor y vitalidad espiritual que hacían que los hombres fueran hombres.


Sea como fuere, parece evidente que esa incomplitud femenina debe tener aún hoy cierta importancia si tenemos en cuenta que, en muchos casos, las teorías de las diferentes iglesias sobre la mujer se inscriben en interpretaciones anacrónicas, muy poco dignas de ser consideradas.

> Berria: Hauteskundeak > ZAPATERO RECLAMA AL NUNCIO QUE LA IGLESIA RESPETE LA SOBERANIA DEL ESTADO

  • Zapatero reclama al nuncio que la Iglesia respete la soberanía del Estado
  • El presidente del Gobierno transmite al representante del Vaticano su descontento por las declaraciones que hicieron los obispos en una marcha por la familia
  • El País, 2008-02-15 # L.R. Aizpeolea · Madrid

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudió anoche puntual a la cita con el nuncio apostólico en España, monseñor Manuel Monteiro de Castro, para intentar rebajar la tensión generada entre la Iglesia católica y el Gobierno a raíz de los desencuentros surgidos en el último mes y medio. El jefe del Ejecutivo reclamó a Monteiro de Castro el respeto de la jerarquía eclesiástica al Estado.


Con su visita a la sede de la Nunciatura, Zapatero persigue reforzar la relación con el Vaticano, con el restablecimiento del respeto mutuo que se deben dos Estados. En ese contexto, Zapatero ha aprovechado el encuentro para lamentar las "injerencias" de la Conferencia Episcopal Española en la soberanía de la política del Gobierno de España.


El jefe del Ejecutivo mostró su indignación, especialmente por dos expresiones de los obispos que, a su juicio, desbordan sus competencias. Por un lado, el ataque de los cardenales Agustín García-Gasco y Antonio Rouco Varela al Gobierno al afirmar que algunas de sus leyes disolvían la democracia. Ocurrió en la concentración por la familia cristiana celebrada en la plaza de Colón el 30 de diciembre.


La otra expresión de su malestar procedió de la nota de la Conferencia Episcopal dirigida a los votantes católicos con motivo de las elecciones del 9 de marzo, en la que, a juicio de Zapatero, se injería en competencias del Estado al criticar, de modo inédito, la "negociación política" con ETA, así como la inclusión de la Educación para la Ciudadanía como asignatura en la enseñanza. Ambas críticas de la jerarquía eclesiástica coincidían con aspectos clave de la política de oposición del PP, lo que llevó a concluir al PSOE que los obispos apoyaban al primer partido de la oposición.


Zapatero trasladó a Monteiro que el Estado y el Vaticano deben atenerse a lo que señala la Constitución, con respeto a la libertad religiosa y a la separación entre las funciones políticas y las de las confesiones religiosas. En este contexto, reiteró su aceptación de los compromisos adquiridos con la Iglesia católica y apeló al diálogo para superar las diferencias.


Algo más que "un caldito"
El nuncio y el presidente han cenado solos en una habitación alrededor de una mesa pequeña. Manuel Monteiro ha saludado al presidente al pie de la escalinata de la Nunciatura. Ambos han posado sonrientes para los informadores gráficos durante unos breves instantes, antes de entrar en el edificio.


El esperado 'caldito' ha sido finalmente una copiosa cena. Han comenzado degustando una "delicia de calabacín y alcachofas sobre salsa de albahaca", han continuado con un "lomo de merluza estofado a la vainilla" y han terminado con una "tabla de quesos y una mousse de lima con gelatina de té de jazmín", todo ello regado con vinos Ribera de Duero y Albariño y champagne, han informados fuentes gubernamentales.


Repercusión en la prensa internacional

La cita para el "caldito" ha traspaso las fronteras y ha llegado a la prensa internacional. El “Herald Tribune” y “The Times” llevan este asunto a sus portadas. Precisamente en ·The Times” su titular alude a la intromisión de las altas esferas eclesiástica en la política: "El Vaticano dijo a los obispos que dejaran de 'entrometerse' en las elecciones españolas".

> Kritikak: Clandestinos > LOCO, LOCO TERRORISMO

  • Clandestinos: Loco, loco terrorismo
  • El País, 2008-02-15 # J.C.

No hay manera de contar el argumento de esta película sin que la primera frase nos remita a un tradicional modelo de chiste: van un “jarrai”, un marroquí y un inmigrante mexicano ilegal... El desarrollo no mejora: el trío se escapa de un centro penitenciario y viaja a Madrid con la intención de atentar. El secreto propósito de la misión consiste en impresionar a un veterano etarra vinculado sentimentalmente al joven “jarrai”, que, a la sazón, tiene una doble vida como “chapero”. Avanzado el metraje, al crítico no le queda más remedio que admitir que, por lo menos en este caso, la primera impresión es la que cuenta: esto es un chiste. Tiene que ser un chiste, aunque resulte tan mal enfocado o tan irresponsable como querer organizar una verbena en Dachau. Cuando la trama llega a su anunciada escenificación de un atentado, se abre una nueva posibilidad: de golpe, el espectador se ve instalado en los territorios de “Mortadelo y Filemón”. Se escapa a este crítico para qué o para quién se ha hecho esta película.

> Berria: Homofobia > AUSTRIA: UNA OBRA INFANTIL DE TEMATICA GAY INDIGNA A LA DERECHA VIENESA


  • Una obra infantil de temática gay indigna a la derecha vienesa
  • El País, 2008-02-15 # Julieta Rudich · Viena

En “Rey y rey”, el príncipe no se enamora de una princesa sino de otro príncipe. La obra de teatro infantil se ha estrenado en Viena con las entradas agotadas y con la derecha radical austriaca en pie de guerra.


Basada en un libro holandés para niños de Linda de Haan (publicado en 2002 con ilustraciones de Stern Nijland y traducido a varios idiomas; en castellano, editorial Serres, 2004), “Rey y rey” cuenta cómo un príncipe que se quiere casar se enamora del hermano de una de las princesas aspirantes a la corona. El amor es recíproco, así que ambos muchachos contraen matrimonio para vivir felices y comer perdices, tal y como suele ocurrir en los cuentos de hadas. "Este cuento es útil para aprender a aceptar la diversidad, y supone una señal contra la homofobia", se lee en la programación del teatro vienés. Pero para Eduard Schock , jefe de la delegación de Viena del ultraderechista Partido Liberal (FPÖ), esta obra es un intento de "entrar por la puerta trasera para hacer apetecible la sexualidad". Schock inculpa a los socialdemócratas de intentar "destruir la familia como base de la sociedad".


A raíz de la polémica, tres escuelas han anulado sus reservas para ver la obra. Pero otras tantas han decidido acudir precisamente a raíz de la discusión, según explica Stefan Rabl, director de la sala de teatro Dschungel, que cuenta con subvenciones municipales y donde la obra se representa hasta el 20 de febrero. “Rey y rey” ha sido producida por la compañía teatral Thearte y por la Sección de Antidiscriminación del Ayuntamiento de Viena, gobernado por la socialdemocracia.


El diario popular “Kronenzeitung” arremete contra el concejal cultural de Viena, Andrea Maliath-Pokorny, por prestar apoyo a un espectáculo homo que sumerge al público infantil en una "jungla de sentimientos y sensaciones morbosas". El socialdemócrata Maliath Pokorny replicó a las críticas: "El tema de la discriminación contra los homosexuales no tiene por qué excluirse del teatro para niños. Se trata de transmitir a los pequeños diferentes realidades sociales y la igualdad de derechos. Respeto, amor y aceptación son valores que conviene transmitir desde pronto".


El libro de Linda de Haan lleva ya un tiempo levantando polvareda. En EE UU hubo varios casos en que padres de alumnos protestaron por temor a que “Rey y rey” transmita mensajes subliminales a favor de los gays. En 2006, unos padres denunciaron a los maestros y al personal administrativo del colegio de educación elemental de Estabrook (Massachusetts) por permitir que se leyera este libro a niños de siete años.

> Berria: Islama > WIKIPEDIA RECHAZA RETIRAR IMAGENES DE MAHOMA


  • Wikipedia rechaza retirar imágenes de Mahoma
  • Más de 160.000 internautas apoyan una campaña contra la edición en inglés de la popular enciclopedia digital
  • El País, 2008-02-15 # Tomàs Delclós · Barcelona

"Quitad las ilustraciones de Mahoma de la Wikipedia". Esta exigencia la suscriben más de 160.000 internautas. El origen está en una página norteamericana, Care 2, que permite a cualquiera colgar una petición y buscar apoyos. El texto que abrió la campaña fue colgado en diciembre como uno más de los que se publican en este portal, que fue lanzado desde el apartamento de su fundador, un joven estudiante, y que ahora tiene siete millones de miembros. Wikipedia ha anunciado que no lo hará.


La proclama movilizadora empieza reclamando el respeto a las religiones y argumenta que en la cultura islámica las imágenes del profeta y otros seres humanos no están permitidas. Las ilustraciones que han despertado la polémica aparecen en la entrada dedicada al profeta Mahoma en la citada enciclopedia digital.


Una de ellas data del siglo XV, está obtenida de un manuscrito de Al Bïrünï que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia. La otra se considera el primer retrato del profeta y data del siglo XIII. Esta misma imagen se puede encontrar en decenas de sitios en Internet sin problemas. Wikipedia la reproduce de un trabajo de Widjan Alí sobre los retratos de Mahoma entre los siglos XIII y XVII.


Wikipedia es una enciclopedia colaborativa que redactan los internautas. En general, los artículos están abiertos a la edición de terceros para añadir datos o corregir errores. Sin embargo, las entradas más sensibles están bloqueadas para evitar vandalismo editorial, y cualquier cambio debe proponerse en una página de discusión.


El artículo sobre Mahoma es uno de los que permanecen cerrados a la edición de los internautas. En un aviso en la cabecera del mismo se advierte que su protección no supone un aval a los contenidos del mismo, pero no se modificará hasta "que las disputas" hayan sido resueltas.


En la página de discusión sobre la entrada Mahoma, los editores de la enciclopedia advierten que las imágenes sobre el profeta no serán suprimidas y que si algún internauta tiene reparos morales siempre puede configurar su navegador para que bloquee el acceso a las ilustraciones. La propia enciclopedia, ante la recepción masiva de mensajes a favor y en contra de mantener las imágenes, ha elaborado un cuestionario (FAQ, preguntas más frecuentes) en el que argumenta su posición contra la censura. En estas FAQ se recuerda que la prohibición de imágenes no es universal en la comunidad islámica y que los criterios editoriales de la enciclopedia impiden censurar contenidos "en beneficio de cualquier grupo" mientras éstos cumplan las leyes de Florida, sean relevantes y no violen los criterios editoriales. "Ninguna imagen será suprimida de Wikipedia porque haya personas que las encuentren ofensivas".


El argumento tradicional de un sector del islam para prohibir las imágenes del profeta es que pueden alimentar la idolatría. Sin embargo, argumentan en las citadas FAQ, Wikipedia usa las imágenes de Mahoma como ejemplos de la manera en que ha sido retratado en el propio islam y no las emplea en un contexto religioso. También explica que no se añaden al nombre apelativos honoríficos que tradicionalmente se emplean en el islam para preservar el "punto de vista neutral" de Wikipedia.


Fuentes no oficiales de la Fundación Wikipedia de Estados Unidos confirmaron a este diario que los editores de la edición inglesa no retirarán las imágenes. En otras ediciones, como la árabe, la citada entrada aparece sin las fotos polémicas. En la edición española hay varias imágenes, mientras que en la catalana no aparecen. No es la primera vez que se despierta un conflicto por imágenes de Mahoma, aunque, en ocasiones anteriores, se debió a caricaturas contemporáneas y no a reproducciones históricas.

> Berria: Elkarteak > MADRID: GALLARDON DICE QUE TRANSEXUALES Y GAYS TIENEN TODO EL APOYO DE LA POBLACION DE MADRID

  • Firma un convenio con COGAM y Transexualia
  • Gallardón, a transexuales y gays: 'Tenéis el apoyo de la población de Madrid'
  • El Mundo, 2008-02-15 # Amaya García / Carmen Serna · Madrid

"Sois un colectivo que no habéis recibido el trato que merecéis como personas. Tenéis todo el apoyo de la población de Madrid". Con estas palabras, en un emotivo discurso, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dado la bienvenida al acuerdo firmado por el Ayuntamiento, el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) y la organización Transexualia.


El convenio permitirá la integración social de gays y transexuales. A través de este acuerdo los transexuales podrán, por ejemplo, entregar su currículum vitae a un mediador social que se lo facilitará a las empresas en busca de personal.


"Una sociedad plural y abierta como la que conforma esta ciudad no puede quedarse impasible ante la exclusión de identidades sexuales diferentes, porque el valor de Madrid es el resultado de la suma de valores que desarrollamos todos los ciudadanos para construir una sociedad mejor y más justa", afirmó el alcalde de Madrid.


El acuerdo, que contempla una subvención del Consistorio de 74.000 euros, prevé además impulsar líneas de investigación sobre la situación y las necesidades de este colectivo, un programa para la lucha contra la discriminación y la homofobia, y el apoyo a un servicio de información sobre la homosexualidad y la transexualidad.


La firma ha tenido lugar en la víspera de una concentración ante la sede del PP en la calle Génova de Madrid convocada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales y el propio COGAM, entre otras entidades, contra el propósito de este partido, según dicen, de "recortar y limitar" sus derechos.