2008/01/14

> Berria: Hiesa > ANTIRRETROVIRALES PARA PREVENIR

  • Antirretrovirales para prevenir
  • Un estudio en ratones ‘humanizados’ demuestra que la administración de fármacos anti-VIH evita el contagio del virus
  • Público, 2008-01-14 # Ainhoa Iriberri · Madrid

La prevención de la transmisión sexual del VIH por parte de hombres infectados a mujeres sanas no esconde grandes secretos.


La utilización de preservativos –o la abstinencia–son métodos que han demostrado repetidamente su eficacia.


Aun así, se calcula que cada día 6.800 mujeres adquieren el VIH por exposición vaginal. Es evidente que en ellas los métodos tradicionales no son una opción frente al VIH.


Investigadores del UT Southwestern Medical Center (Texas, EEUU) han demostrado por primera vez en ratones humanizados (modificados genéticamente para reaccionar como el organismo humano) la viabilidad de una técnica de la que se lleva años hablando: la administración de antirretrovirales para prevenir el contagio del virus, o profilaxis pre-exposición (PrEP).


Según explica el autor principal del trabajo, Víctor García- Martínez, la PrEP se ha probado con modelos matemáticos e incluso con primates, pero nunca hasta ahora en un organismo parecido al humano, como el de los ratones utilizados en el experimento, cuyos resultados se publican hoy en PLoS Medicine.


El año pasado, un modelo matemático predijo que la administración de un antirretroviral diario a la población sexualmente activa del África subsahariana podría evitar tres millones de infecciones por el VIH en dicho continente.


La técnica se está probando en al menos tres ensayos clínicos a gran escala, señala García-Martínez, que, sin embargo, augura que “se va a tardar mucho en tener resultados; los primeros llegarán en 2008, pero habrá más en 2009 y 2010”.


El investigador explica que una de las razones que les llevó a realizar el experimento publicado hoy es precisamente esa falta de evidencias, subsanada con su trabajo.


Pero, además, esgrime otro contundente argumento: “No se prevé el desarrollo de una vacuna contra este virus en pocos años”.


Sin posibilidad de protección
Uno de los problemas que han señalado los expertos para explicar el continuo aumento de seropositivos es la dificultad que tienen las mujeres, sobre todo en algunos países, de utilizar preservativos.


Este problema afecta también a colectivos como el de las prostitutas de los países en vías de desarrollo. Subraya García-Martínez: “Las mujeres de muchos países no tienen oportunidad de protegerse. Con este trabajo, hemos demostrado que hay alternativas a una vacuna que se pueden utilizar hoy en día”.


Dos obstáculos
Desde que se empezó a hablar de la PrEP, se han señalado dos obstáculos que podrían dificultar su implantación a gran escala, además del precio de los medicamentos: los posibles efectos secundarios y la probable generación de resistencias.


García-Martínez considera que estos efectos adversos son “menos importantes” cuando se habla de nada menos que hasta un 19% de la población infectada.


Subraya que el fármaco usado en la investigación, una combinación de emtricitabina y tenofovir DF, es el menos tóxico y que, además, se administra en una sola toma diaria y no requiere de la ingesta previa de alimentos.


El hecho de que el experimento se haya realizado con un fármaco combinado ayudaría también a evitar las resistencias, aunque es algo que, dice, “habrá que investigar específicamente”.

García-Martínez señala que su próximo paso será estudiar la viabilidad de esta técnica en la prevención de la transmisión del VIH por otras vías sexuales, como la anal.

> Berria: Islama > DIVORCIOS POR SMS

  • Divorcios por SMS
  • Una egipcia pide a un tribunal que aclare la validez legal de este sistema
  • El País, 2008-01-14 # Angeles Espinosa · Teherán

Ríanse ustedes del divorcio exprés. Para rapidez, la que proporciona el divorcio islámico a través de los mensajes de móvil. Pero la egipcia Iqbal Abul Naser no lo ha visto muy claro y, después de recibir tres SMS con la talak (declaración de divorcio), ha recurrido a los tribunales para averiguar cuál es el estado legal de su matrimonio. La anécdota pone de relieve la indefensión de las musulmanas ante el derecho unilateral que la ley islámica reconoce al hombre a anular el vínculo conyugal.


Lo contaba la semana pasada el diario egipcio Al Ajbar. Hace unos días, Abul Naser perdió una llamada de su marido. Al rato le llegó un mensaje que, según el periódico, decía textualmente: "Te divorcio porque no has contestado a tu esposo". No era la primera vez. El hombre ya le había salido con las mismas en dos ocasiones anteriores y, según la sharia (ley islámica), los hombres pueden poner fin a su matrimonio con sólo declarar tres veces "yo te divorcio".


Aunque algunos clérigos interpretan que es necesario que una de las tres veces se haga ante un tribunal (condición exigida en Malaisia o Egipto, por ejemplo), otros consideran que basta con que se haga delante de testigos. La ortodoxia acepta también el divorcio por carta, pero ¿por mensaje de móvil? A las mujeres se les exige un proceso mucho más complicado para librarse de un matrimonio infeliz, a pesar de que el islam también admite que ellas inicien el divorcio.


Abul Naser, una ingeniera que vive en El Cairo, no lo dudó un minuto y se dirigió a un tribunal de familia para conocer su situación después del SMS. ¿Es aún una mujer casada? ¿O el divorcio pronunciado por su marido tiene validez legal? Aunque Egipto tiene un código civil, el derecho de familia se administra de acuerdo con la comunidad religiosa a la que pertenece cada uno. Si el tribunal convalida la decisión del hombre, se tratará del primer caso de divorcio por mensaje de móvil que se produce en ese país.


Sin embargo, el debate no es nuevo en el mundo islámico. Ya se planteó al principio de esta década en dos de los países musulmanes más amantes de las nuevas tecnologías, Dubai y Malaisia. Pero tras el escándalo que produjeron los primeros casos, las autoridades civiles tomaron cartas en el asunto. El Gobierno de Kuala Lumpur prohibió el divorcio por medios electrónicos (SMS, fax o e-mail) en 2003 y además estableció multas e incluso penas de prisión para los hombres que recurrieran a ellos.


Dos años antes, el Consejo Religioso Islámico de Singapur decidió, de acuerdo con el Tribunal de la Sharia, que "el divorcio a través de SMS es inaceptable". Como sucedería más tarde en Malaisia, los ulemas basaron sus argumentos en "las dudas que pueden suscitarse sobre la identidad y sinceridad de quien envía el mensaje". Sólo algunos grupos de mujeres mencionaron la injusticia que supone la existencia de un derecho unilateral al divorcio por parte del hombre cuando ellas no lo tienen.


De hecho, algunos gobernantes de países musulmanes han encontrado una fuerte oposición islamista cuando han introducido reformas legales a ese respecto (tal fue el caso de Marruecos en 2004). Sin embargo, el debate está aún pendiente en gran parte del mundo musulmán. Y resulta aún más inexcusable a la vista de los excesos que permiten las interpretaciones más estrechas de la sharia, como la que impera en Arabia Saudí.


En mayo del año pasado, una mujer identificada como Fatima A. fue obligada a divorciarse porque su medio hermano y tutor legal descubrió que el marido había ocultado su pertenencia a una tribu de menor estatus, lo que según la ley saudí es causa suficiente para anular el matrimonio. Ante la negativa de ambos, que para entonces tenían dos hijos, la mujer fue encarcelada. De seguir con su marido, hubiera sido acusada de adulterio y habría podido ser condenada a muerte.


Tal vez sea un caso extremo, pero en la mayoría de los países islámicos la simple apostasía del marido obliga a la mujer a divorciarse. Es lo que le sucedió en 1995 a la filóloga Ibtihal Yunes (casada con el pensador Naser Abu Zeid) en el turístico Egipto, donde la reforma legal que permite pedir el divorcio a las musulmanas apenas tiene ocho años y, como en Irán, exige que la demandante renuncie a todos sus derechos financieros y devuelva la dote. Yunes y Abu Zeid se exiliaron en Holanda.

> Iritzia: Margarita Pintos de Cea-Naharro > LA FAMILIA, ¿COMUNIDAD DE IGUALES?

  • La familia, ¿comunidad de iguales?
  • El País, 2008-01-14 # Margarita Pintos de Cea-Naharro · Teóloga y presidenta de la Asociación para el Diálogo Interreligioso en Madrid (ADIM).

En la concentración del pasado 30 de diciembre de la plaza de Colón (Madrid), los obispos españoles presentaron el matrimonio y la familia cristianos como modelo a seguir, más aún como el único válido. Fuera de ella, todo es apocalíptico: divorcio exprés, matrimonio gay, aborto, manipulación de los jóvenes en la educación, incluso disolución de la democracia. En otros documentos los obispos se han referido al pansexualismo que domina en la sociedad y han responsabilizado a la "revolución sexual" y a la "ideología de género" de multitud de dramas personales, rupturas matrimoniales, aumento de la violencia doméstica, etcétera. El panorama no puede ser más desolador de puertas de la Iglesia católica para fuera. ¿Son así las cosas?


Yo creo que estamos ante una clara ideologización del tema. La familia cristiana, presentada por los obispos como comunidad de iguales, ha funcionado históricamente como comunidad jerárquica y jerarquizada y, por tanto, como comunidad de desiguales. La institución familiar (cristiana) constituye la punta del iceberg y la máxima expresión de la dominación patriarcal y del sexismo, que tiene su traducción en las identidades del varón y de la mujer, en la distribución de roles y en el reparto de espacios y cargas.


Dos son las tradiciones sobre la familia que aparecen en el Nuevo Testamento. Una, la más citada en los documentos episcopales, incorpora los códigos domésticos que ordenaban las relaciones en el hogar según el modelo de la casa greco-romana. En ellos se hacen llamadas a los esclavos, a las mujeres y a los niños a someterse a sus amos, a sus maridos y a sus padres, respectivamente. Sirvan dos ejemplos como botón de muestra. Uno es de la Carta a los Efesios: "Que las mujeres respeten a sus maridos como si se tratase del Señor, pues el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza y al mismo tiempo salvador del cuerpo, que es la Iglesia. Y como la Iglesia es dócil a Cristo, así también deben serlo plenamente las mujeres a sus maridos". Otro, de la primera Carta a Timoteo: "La mujer aprenda en silencio con plena sumisión. No consiento que la mujer enseñe ni domine al marido, sino que ha de estar en silencio. Pues primero fue formado Adán, y después Eva. Y no fue Adán el que se dejó engañar, sino la mujer que, seducida, incurrió en la transgresión". En contra de lo que se pensó durante siglos, ninguna de las dos cartas tiene como autor a Pablo de Tarso. Estos textos se desvían peligrosamente del mensaje originario del cristianismo.


A la segunda tradición pertenecen otros textos en los que Jesús de Nazaret cuestiona las estructuras patriarcales de la religión y la sociedad judías, que identificaban a la mujer con la maternidad. Jesús se opone a dicha identificación. Así se pone de manifiesto en dos escenas representativas. Cuando le anuncian que su madre y sus hermanos le están esperando, él responde: "Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica" (Lc 8, 19-21). La segunda escena describe el diálogo de Jesús con una mujer que piropea a voz en grito a su madre: "Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te amamantaron" (Lc 11, 27). La respuesta es similar: "Más bien, dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica". Estamos ante una clara relativización de la maternidad. Ambas escenas constituyen una invitación a las mujeres a emanciparse y a no quedarse en el papel de reproductoras.


El movimiento de Jesús fue una comunidad igualitaria de hombres y de mujeres que pronto se convirtió en una corriente de protesta contra las prácticas patriarcales vigentes en el interior del judaísmo y del Imperio. Las mujeres jugaron un papel central en el cristianismo incipiente, desempeñando funciones directivas, sin tener en cuenta cómo ejercían su sexualidad, es decir, si eran solteras, vírgenes, madres o viudas. En las comunidades paulinas se vivía también esta experiencia de esta igualdad. De ella deja constancia la Carta de Pablo de Tarso a los Gálatas: "Ya no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni judío ni gentil, ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno". En conclusión, la familia patriarcal no es un elemento constitutivo de la comunidad cristiana, sino una de sus más graves patologías.


Los creyentes en Jesús de Nazaret no somos simples fieles sometidos a la jerarquía, sino que formamos una comunidad comprometida en la construcción de una sociedad más justa, plural, y contraria a los fanatismos. Lo siento, señores obispos, pero la pluralidad y riqueza de nuestra tradición cristiana permite que pensemos de manera diferente a muchos de ustedes.

> Iritzia: Juan Soto Ivars > FORGES Y EL 2 DE MAYO


  • Forges y el 2 de mayo
  • El País, 2008-01-14 # Juan Soto Ivars · Madrid

Una viñeta de Forges refleja muy bien la situación de la intelectualidad en España. Una mujer consuela a su marido, porque a éste le cae encima una inmensa losa en la que se lee: 2 de mayo de 1808. Y es esclarecedora porque refleja una lucha de ideas. No me refiero a eso de las dos Españas, me refiero a la lucha de la Ilustración contra la Iglesia católica.


Respetando las creencias de cada uno, los Estados liberales consiguieron en aquel siglo (pese a que en España triunfasen "las caenas") la separación entre la Iglesia y el Estado. Sin embargo, hoy día los fieles católicos vuelven a empujar, disfrazados de votantes y, lo que es peor, de líderes políticos. ¡Y no sólo en España! ¿Habéis visto la película Buenas noches, buena suerte? Hay algo en ella que llama la atención. En los discursos del senador McCarthy contra el comunismo, no escuchamos ni una sola vez la palabra Dios. Aquel exponente máximo del conservadurismo respetaba la separación Iglesia-Estado. ¡Pero escuchad hoy a Bush y los neocons! Y no sólo ellos. El otro día, tanto Obama como Clinton terminaban sus discursos bendiciendo a la audiencia...


Entonces aquí, ¿qué vamos a celebrar el 2 de mayo próximo? ¿De qué se va a enorgullecer la nación española? El fantasma de Fernando VII se ha despertado, y en su escondrijo hace sonar otra vez las caenas.


Pues bien: si el fundamentalismo se emancipa en el seno de la Iglesia y viene con exigencias, los Gobiernos deben mantenerse en sus trece y no ceder.

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI OFICIA POR VEZ PRIMERA LA MISA DE ESPALDAS A LOS FIELES

  • El Papa oficia por vez primera la misa de espaldas a los fieles
  • El País, 2008-01-14 # Agencias · Ciudad del Vaticano

Por primera vez tras la reforma del Concilio Vaticano II, el Papa ofició ayer una misa dando la espalda a los fieles, como en el ritual preconciliar, aunque la eucaristía sí se desarrolló según el Misal introducido por Pablo VI en 1970, que "es y permanece" como la forma de la liturgia, según precisó el propio Pontífice cuando liberalizó la celebración de la misa en latín, el pasado julio.


Benedicto XVI celebró la misa en la inigualable e imponente Capilla Sixtina con motivo de la Fiesta del Bautismo de Jesús y durante la misma bautizó a 13 niños, todos hijos de empleados del Vaticano.


El papa Ratzinger quiso oficiar en el antiguo altar pegado a la pared en la que Miguel Angel pintó el Juicio Final y por tanto dio la espalda a los fieles, con la mirada puesta en el gran Crucifijo existente. Leyó la homilía en un trono colocado en la pared derecha y no en el centro de la capilla.


Hasta ahora, para oficiar la misa en la Sixtina se utilizaba un altar móvil, que se colocaba delante del Juicio Final. En él ofició siempre Juan Pablo II, y también lo había hecho así hasta el momento Benedicto XVI, durante los dos años de su pontificado.


La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice precisó que se decidió utilizar el antiguo altar para "no alterar la belleza y la armonía de esta joya arquitectónica". "Ello significa que en algunos momentos el Papa dará la espalda a los fieles y mirará a la cruz", señaló el Vaticano. Benedicto XVI ofició en italiano.


Con la celebración de la misa dando la espalda a los fieles, el Papa, según los observadores vaticanos, ha querido dar visibilidad a su decisión de facilitar la misa según el rito tridentino, que liberalizó en un documento presentado en julio del pasado año y que entró en vigor en septiembre.


Benedicto XVI precisó en ese documento que la misa en latín según el rito tridentino o de San Pío V nunca fue jurídicamente suspendida y siempre estuvo permitida, y que en estos años muchas personas y movimientos como el del cismático arzobispo Lefebvre permanecían ligados a la misma.


De ahí la necesidad de un reglamento más claro para llegar, además, a "una reconciliación interna en el seno de la Iglesia". Con esas palabras tendió la mano al movimiento cismático, que no reconoce el Concilio Vaticano II.


El Pontífice subrayó que el "temor a que se menoscabe y se ponga en duda" la autoridad del Vaticano II no existe, ya que el Misal de su antecesor Pablo VI "obviamente es y permanece la forma normal de la liturgia ordinaria" y el tridentino es la "extraordinaria". "Se trata de un doble uso del mismo y único rito", afirmó el Papa.


Benedicto XVI continúa así con su intención de reincorporar algunos de los antiguos rituales considerados desfasados por la Iglesia actual. También en julio, el Papa emitió un decreto para ampliar el uso del oficio en latín, en lo que se consideró un guiño a los sectores más tradicionales de la Iglesia católica.


En muchas ocasiones, el Papa ha expresado su deseo de recuperar los himnos gregorianos para acompañar la celebración de la Misa.

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI OFICIA UNA MISA DE ESPALDAS A LOS FIELES

  • Benedicto XVI oficia una misa de espaldas a los fieles
  • Gara, 2008-01-14

El Papa Benedicto XVI ofició ayer por primera vez en público una misa dando la espalda a los fieles, tal y como se realizaba en la liturgia católica antes del Concilio Vaticano II. Joseph Ratzinger eliminó las trabas que pesaban sobre esta manera de celebrar la eucaristía hace seis meses.


En el transcurso de la ceremonia de bautismo de trece hijos de empleados del Vaticano, Ratzinger dio la espalda en varios momentos de la celebración a los fieles.


Durante el resto del acto religioso, Ratzinger se dirigió a los fieles cara a cara, tal y como estableció su antecesor Pablo VI en el Concilio Vaticano II. La costumbre de celebrar la misa dando la espalda a los asistentes data del Concilio de Trento, ya que fue establecida por el Papa Pío V en 1570, y es la favorita de los sectores tradicionalistas de la Iglesia católica.


Manifestación homosexual
Por otra parte, un centenar de homosexuales se manifestaron ayer ante el Vaticano para conmemorar el décimo aniversario de la muerte de Alfredo Ormando, un escritor siciliano gay que se inmoló en la Plaza de San Pedro hace diez años. Ormando pretendía denunciar la discriminación que padecen los homosexuales.


Fabrizio Marrazzo, presidente Arcigay en Roma, culpó a la Iglesia católica de impedir la reforma del Código Civil italiano para beneficiar a los gays.

> Berria: Diskriminazioak > C. MADRID: METRO DE MADRID READMITIRA A LA ASPIRANTE QUE RECHAZO POR CANCER

  • Metro de Madrid readmitirá a la aspirante que rechazó por cáncer
  • Público, 2008-01-14

Tras ganar la batalla al cáncer de mama, Rosa ha superado la discriminación de Metro de Madrid, la empresa la rechazó dos veces para trabajar como taquillera por haber sufrido la enfermedad.


Ayer, tras denunciar su caso, el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, ordenó la compañía que “en los próximos días” permita que la mujer pueda continuar el proceso de acceso a la plaza solicitada “sin condicionar su buen fin a la anterior existencia de un proceso patológico de naturaleza presuntamente cancerígena”.


Lamela transmitió esta petición al consejero delegado de Metro de Madrid, Ramón Aguirre, a través de un comunicado oficial en el que también solicitó conocer “personalmente” el detalle de este caso. También dio órdenes a la empresa para que su departamento de Recursos Humanos se entreviste personalmente con la mujer afectada para explicarle que se va a revisar su expediente de acceso.


En la misiva, el responsable regional de Transportes reclamó la revisión “de todos los perfiles y restricciones de acceso a puestos de trabajo” porque considera que este tipo de
pautas “no deben de contemplarse para el acceso a ningún puesto de Metro de Madrid”.


El consejero pidió que se eliminen estas cláusulas “con la mayor brevedad posible, planteando, en su caso, los acuerdos y consensos que se requieran a nivel sindical para cambiar los vigentes a este aspecto” ya que la Consejería “no los comparte ni respalda”.


Finalmente, Lamela requirió a los responsables de la empresa el expediente de la mujer afectada “para su mejor conocimiento” y poder trasladarle sus disculpas personales y las del Gobierno de Madrid “por la lamentable situación personal que Metro de Madrid le ha hecho padecer en cumplimiento de acuerdos”, que, según manifiesta, Transportes “no comparte”, por lo que se propone “revisar y cambiar”.

2008/01/13

> Berria: Arrazakeria > ITALIA: UN DISTRITO DE ROMA APRUEBA UNA RUTA ESCOLAR SOLO PARA GITANOS

  • Un distrito de Roma aprueba una ruta escolar sólo para gitanos
  • El País, 2008-01-13 # EFE · Roma

El pleno de un distrito municipal de Roma ha aprobado una moción presentada por el partido Refundación Comunista en la que se pide al concejal para las escuelas que se separen a los niños gitanos en los autobuses escolares, debido a enfrentamientos registrados en los últimos días. La moción fue aprobada con los votos de los gubernamentales Refundación Comunista e Izquierda Democrática (SD) y del centro derecha, mientras que el Partido Demócrata (PD), el más importante de la coalición en el poder, votó en contra.


El caso ha ocurrido en el distrito VII de Roma, uno de los tradicionales feudos comunistas de la capital italiana -que engloba los barrios obreros de casas populares de Centocelle, Prenestino, Quarticciolo, Alessandrino y la Rustica- y ha levantado una fuerte polémica, tal como se podía esperar. "Pensaba que estábamos en la época de incluir y no de excluir. No podemos volver a los tiempos de Rosa Louise Parks", ha afirmado la concejala Maria Coscia, del PD.


Rosa Louise Parks fue una activista estadounidense 1913-2005) que protagonizó un hecho que pasaría a la historia. En 1955, en plena época segregacionista, esta humilde mujer negra nacida en Alabama, se negó a ceder su asiento en el autobús a un viajero blanco. El conductor llamó a la policía y Parks fue detenida y obligada a pagar una multa.


Marcha atrás

El responsable de los concejales del PD en el Ayuntamiento de Roma, Pino Bataglia, pidió hoy a Refundación Comunista y al SD que dieran marcha atrás, tras señalar que ese voto "no es sólo profundamente incoherente, sino también una preocupante señal de confusión sobre los valores fundamentales que nos deben unir". Bataglia subrayó su negativa a la discriminación de los niños.


La moción fue aprobada después de que un grupo de padres exigiera la separación en autobuses tras una pelea registrada recientemente. Según los padres, los niños gitanos se comportaron de manera "demasiado enérgica" y aunque en el autobús viajaban dos acompañantes adultos no lograron apaciguarles. De ahí que solicitaran que se volviese a la situación de unos hace años, cuando los escolares gitanos viajaban al colegio en un autobús y el resto en otro.

> Erreportajea: Homofobia > PERU: ELLOS JURAN QUE DEJAR DE SER GAY ES POSIBLE...

  • Ellos juran que dejar de ser gay sí es posible...
  • En Perú, un grupo fundado hace ocho años se jacta de tener 80 hombres y mujeres que cambiaron su orientación sexual
  • El Comercio [Ecuador], 2008-01-13 # Víctor Juárez · Lima

Martín tiene 40 años y es un conocido peluquero del centro de Lima. Su historia no tendría nada de especial sino fuera porque durante 10 años se vestía de mujer y se prostituía en las calles. Hoy su apariencia y comportamiento -totalmente varoniles- no dan la menor señal de lo que un día fue.


Evelin fue lesbiana durante 15 años y se volvió alcohólica cuando terminó con su pareja del mismo sexo. Hoy está casada con un hombre y tiene un hijo. Afirma que vive feliz, con una paz interior que no negociaría por nada.


Martín y Evelyn pertenecen a un club que se fundó hace ocho años en Lima. Es el Centro de Restauración de Homosexuales (Creho) donde afirman tener el secreto para que los gays no se sientan atraídos por alguien de su mismo sexo, sino que más bien gusten del sexo opuesto...


Su fundadora, Malena Mattos, se enorgullece de tener ya ocho promociones ‘egresadas’ de ese centro. Ella, lesbiana durante 20 años, lo fundó tras un intento de suicidio al terminar con su pareja.


En sus manos, tras ese episodio, cayó un folleto que hablaba del amor de Dios y la invitaba a un movimiento religioso. Ella dice que el movimiento le ayudó a cambiar su vida y a darse cuenta de que podía salir del abismo emocional en el que se encontraba.


“Desde entonces he vivido en mucha paz, hasta me enamoré de un hombre y estuve a punto de casarme... con el paso de los meses me dije que si lo había logrado por qué no compartirlo y ayudar a otros a cambiar, por eso me decidí a fundar Creho”.


Su movimiento recibe a las personas que desean el cambio. Aclara que no es un grupo religioso, sino que intenta ayudar, de forma gratuita, a homosexuales que quieren dejar esa vida pero se les hace difícil por sus propias fuerzas. Dice que para cambiar se requiere de un equipo de personas que se apoya en la fe para lograr el cambio. “La meta es volver al estado original de creación, de ser hombre o mujer”.


Ella señala que cambiar no le fue nada fácil, que se pasó meses leyendo libros sobre homosexualidad y se contactó con infinidad de grupos del extranjero.


Al final -dice- se dio cuenta que todo estaba en su voluntad y en encontrar los orígenes de su lesbianismo. Para Mattos, el homosexual no nace, se hace a través de las influencias que tiene a lo largo de su vida y que van del rechazo que puede tener el niño desde el vientre materno, la falta de amor, cariño y atención de los padres...


O que van desde el niño más débil que en el colegio lo tratan de afeminado y ante la falta de una orientación adecuada se desvía o hasta por manoseos o violaciones.


Creho realiza terapias grupales semanales y da asesorías individuales para buscar las raíces del problema y tratarlo. “Si el problema es de dependencia emocional hay que cortar las compañías que afectan, si es por abuso hacen la terapia del luto (desahogo)”.


Por Creho han pasado más de 100 personas y un 20 % no logró el cambio. Mattos afirma que el proceso para convertirse en heterosexual lleva de seis meses a dos años y depende del empeño y fuerza de cada persona.


Pero, lo cierto es que en las reuniones de Creho se ven caras felices. Algunos llegan a las reuniones con Biblia en mano, pues siempre hay una oración al inicio.


Martín, ex travesti, da una clave: “En las terapias nos hablan paulatinamente de la Palabra de Dios para hacernos ver nuestros errores”. Buscó el cambio porque su vida era vacía y no le llevaba a nada bueno, se cansó -como él mismo afirma- de vestirse de mujer y comprar las caricias de los hombres.


“Sabía que lo que hacía estaba mal, intenté el cambio buscándolo en religiones, fui católico, mormón y testigo de Jehová, pero no lo lograba del todo, en Internet encontré a Creho, aquí me ayudaron a cambiar totalmente”.


Cecilia Mendoza tiene 30 años y llegó al grupo deprimida porque había terminado con su pareja.


Asistía a sesiones con un psicólogo para superar su depresión. “Una amiga me habló de este grupo. Vine con mucho entusiasmo pero no ha sido fácil. Comencé hace cuatro años y por épocas me retiraba. Hoy me considero liberada de mi condición homosexual, pero no bajo la guardia... Por eso sigo asistiendo, aún siento que me falta ser más femenina, pero poco a poco”. Aclara que lo que aún no le ha gustado es ningún hombre.


Evelin, casada y madre de familia, señala que quien es hoy su esposo la llevó a Creho. “Era mi amigo, me dijo que conocía a Malena y que ella me podía ayudar a cambiar. Así fue, hasta me convertí a Cristo; me casé con él, somos felices”. Y completa: “En la medida que aceptes que a tu carne le gusta otra mujer y aceptes rendirte al Señor, él te hace libre... Y hasta cuando tienes relaciones íntimas con tu esposo debes pedirle al Espíritu Santo para que te ayude incluso a satisfacerte”.


Evelin cree que se convirtió en lesbiana porque no tuvo afecto de sus padres, entonces lo buscó en las amigas cercanas, de las que se enamoraba. “Al final entendí que mi problema era algo emocional, convertirme a Dios hizo que supla todo eso, ahora soy feliz con mi esposo y mi hijo”.


Más extremo en sus declaraciones es Martín Marcos, de 35 años, para quien la vida gay es un lastre de pecado, soledad, angustia, desilusión y fracaso. “Cuando me di cuenta de todo eso y que toda la vida viviría escondiéndome, que nunca tendría una pareja estable, empecé a buscar ayuda. Ha sido un proceso lento y doloroso, ahora solo me falta vencer el temor de acercarme a una mujer”.


Algo que se nota en las citas de Creho es que no solo van gays y lesbianas, también padres de familia que buscan cómo sacar a sus hijos de la homosexualidad.


Frank Rodríguez es uno de ellos: tiene un hijo con problemas de identidad, sobreprotegido por la madre y al que conoció ya adulto. Hoy -subraya- intenta ayudarlo en dos frentes: “Vinculándome más con él y pidiéndole a Dios”.


Este cronista no puede ocultar que partió incrédulo de una de las terapias de Creho. Pero antes, Mattos aseguró: “Aquí hay una luz de esperanza, yo pensaba que Dios se había equivocado conmigo... que era un varón en el cuerpo de una mujer. Dios no se equivoca, los gays pueden cambiar”.


Ella se vanagloria de que por su ministerio, como llama a Creho, han pasado quienes ahora son pastores, líderes religiosos locales y profesionales y empresarios a los que ella llama ‘egresados’...


La religión influye
Creho considera la homosexualidad una enfermedad no física sino del alma, emocional. Lo llaman de desequilibrio emocional y no sexual. Un 90% de quienes asisten al grupo son cristianos o convertidos al cristianismo en su lapso de permanencia en el mismo. Creen que ser homosexual es como ser alcohólico.


Se reúnen los viernes en un pequeño local del distrito de Lince, prestado por una familia cristiana. Es el único local que existe en el país. Su página web es: www.geocities.com/crehoperu .


No se consideran una religión ni grupo religioso. Dicen que los grupos cristianos alejan a los interesados. Pero, según sus propios integrantes, introducen el tema cristiano paulatinamente.


Algunos libros señalan que el término ‘ex gays’ es utilizado por algunos terapeutas de reorientación, grupos religiosos y otras personas para describir a una persona que era gay o bisexual que actualmente se considera como heterosexual.


Algunos ‘ex gays’ que están casados en un matrimonio heterosexual reconocen que sus deseos homosexuales permanecen, pero tratan de que el matrimonio funcione.

> Berria: Homofobia > CAMPAÑA DE HAZTEOIR PARA FORZAR A RAJOY A DEROGAR EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL SI GANA LAS ELECCIONES

  • Lanzan una campaña de firmas para forzar a Rajoy a derogar el matrimonio homosexual si gana las elecciones
  • Servimedia, 2008-01-13

Grupos de ciudadanos contrarios a la aprobación del matrimonio homosexual han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para presionar al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, y obligarle a que derogue la ley que permite casarse a dos personas del mismo sexo si gana las elecciones generales del 9 de marzo.


La campaña está impulsada por la plataforma HazteOir.org, que en 2005 fue una de las promotoras de la manifestación convocada en las calles de Madrid bajo el lema "La Familia sí importa" y que congregó a cientos de miles de personas, entre ellos numerosos obispos y dirigentes del Partido Popular, pero de la que estuvo ausente Mariano Rajoy.


La iniciativa, que cuenta con una página web propia (www.matrimoniosi.org), ha multiplicado su difusión con una campaña masiva de envío de correos electrónicos en los que se invita a mandar una carta electrónica a Rajoy para que se comprometa a derogar el matrimonio homosexual en cuanto llegue a La Moncloa.


Los organizadores argumentan en el e-mail, al que tuvo acceso Servimedia, que "Mariano Rajoy no ha sido claro" en este asunto pese a que el PP "ha tomado nota" de la demanda que miles de personas volvieron a defender el pasado 30 de diciembre en Madrid durante una concentración liturgica organizada por la Conferencia Episcopal con motivo de la celebración de la festividad religiosa de la Sagrada Familia.


Se invita a suscribir la iniciativa y mandar la carta a Rajoy a todos aquellos que consideran necesario "derogar la ley que destruye el matrimonio en España al equiparar esa institución milenaria, fundamento de la sociedad, con las uniones homosexuales" (sic).


Los promotores esperan arrancar así un compromiso firme al candidato del PP, antes de que se cierre de manera definitiva el programa con el que se presentará a las elecciones generales, para que en él se incluya la promesa de derogar el matrimonio gay.


El objetivo es alcanzar las 15.000 firmas, de las cuales supuestamente ya se ha conseguido el 60 por ciento, para entregárselas personalmente a Rajoy como elemento de presión y advertirle de que, si no asume la derogación del matrimonio homosexual, debe saber que no contará con el voto de todas esas personas.


Para HazteOir.org es muy importante que se elimine la denominación de "matrimonio" para la unión civil de dos personas del mismo sexo, así como el derecho a que estas parejas puedan adoptar, ya que pone "en riesgo el desarrollo de los niños" y fomenta que los pequeños "crezcan con transtornos psicológicos".


Con el fin de evitar todo esto, la plataforma cívica propone firmar la petición dirigida a Mariano Rajoy, difundir la iniciativa reenviando el mensaje "al menos a 5 familiares y/o amigos" y ayudando a recoger firmas en papel, para lo que facilita una hoja que puede descargarse de Internet e imprimirse.

> Berria: Salaketak > PROTESTA DE HOMOSEXUALES ANTE EL VATICANO

  • Protesta de homosexuales ante el Vaticano
  • La Jornada, 2008-01-13 # AFP · Roma

Un centenar de homosexuales se manifestaron este domingo en las cercanías del Vaticano con motivo del décimo aniversario de la muerte de Alfredo Ormando, escritor siciliano homosexual que se inmoló en la Plaza de San Pedro.


Ormando, que se prendió fuego el 13 de enero de 1998 y murió 10 días más tarde, quería protestar de esa manera contra las discriminaciones sufridas por los homosexuales.


La manifestación fue organizada por la asociación de defensa de los homosexuales Arcigay, que todos los años conmemora esta fecha.


“Desde hace diez años nos reunimos para conmemorar el gesto dramático de Alfredo. Es un gesto que el Vaticano nunca ha tenido tiempo de comentar, aunque fuera desde un punto de vista humano. Esta actitud es típica de la Iglesia católica, que impide desde hace años toda reforma civil en este país”, declaró Fabrizio Marrazzo, presidente de Arcigay en Roma.


El Vaticano ejerció toda su influencia para hacer fracasar un proyecto del gobierno de Romano Prodi sobre el reconocimiento jurídico de las parejas homosexuales.

> Berria: Eskubideak > RUSIA: ACTIVISTAS DESAFIAN A LA IGLESIA ORTODOXA AL PEDIR LA LEGALIZACION DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Activistas desafían a la Iglesia al pedir la legalización del matrimonio homosexual
  • Público, 2008-01-13 # EFE · Madrid

Un grupo de activistas rusos ha desafiado a la todopoderosa Iglesia Ortodoxa Rusa al pedir la legalización del matrimonio homosexual y el derecho de las minorías sexuales a la adopción.


"Para millones de rusos sería un importante y simbólico gesto político que reflejaría la tolerancia del Estado hacia la orientación sexual de sus ciudadanos", señala la declaración del "Grupo juvenil de defensa de los derechos humanos" (GJDDH).


Los activistas se han dirigido al Parlamento de la república de Karelia, limítrofe con Finlandia, con el fin de sentar un precedente legal que ponga fin a la discriminación de las minorías sexuales.


La oficina de prensa del legislativo de Karelia ha anunciado que considerará la petición, aunque pocos son los que creen que la iniciativa llegue a ser debatida en la Cámara.


Por de pronto, el Parlamento se ha curado en salud al afirmar que nunca han recibido ninguna queja de que en la república se hayan violado los derechos de las minoría sexuales.


En marzo de 2006 el legislativo de esta región respaldó la decisión del alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, de prohibir desfiles de "orgullo gay", al considerar que "ofenden los valores morales y religiosos de los ciudadanos".


El presidente de GJDH, Maxim Efimov, propone una nueva formulación jurídica de la institución del matrimonio como una "unión entre ciudadanos" y no como una "unión entre un hombre y una mujer".


"La orientación sexual no se elige. Es la naturaleza y sociedad la que los hace diferentes. Homosexuales, lesbianas y transexuales también son ciudadanos", señala.


Efimov considera que es urgente reparar la injusticia para que los dos miembros de una pareja homosexual "pueden heredar y repartirse los bienes en caso de separación".


"También podrían adoptar niños y tendrían más posibilidades de obtener créditos e hipotecas", apuntó.


El grupo recuerda que en Rusia "existe un gran número de huérfanos que necesitan padres y no es tan importante si estos son dos padres o dos madres".


Al tiempo que proclama la necesidad de lanzar una "revolución homosexual" en Rusia, Efimov denuncia la indiferencia de muchos funcionarios que son abiertamente homosexuales y que no hacen nada para proteger los derechos de las minorías.


El grupo también ha instado al legislativo de Karelia a introducir una enmienda al Código Penal con el fin de que tipifique como delito la discriminación de las minorías sexuales.


La organización rusa "Por los derechos humanos", una de las más críticas con la discriminación de las minoría sexuales, no es muy optimista.


"La iniciativa es prematura. La sociedad rusa aún no está preparada para los matrimonios homosexuales", dijo a Efe Yevgueni Ijlov, director de información del grupo.


El activista cree que "serán necesarios muchos años para que los políticos se atrevan a debatir públicamente ese tema".


De la misma opinión es Ed Mishin, director de la revista "KVIR", la única dirigida a la comunidad homosexual en Rusia y que tiene una tirada de 35.000 ejemplares.


En 2003 un diputado por Bashkiria, Eduar Murzin, ya presentó una enmienda al código familiar, primero ante el Parlamento de esa república y después ante la Duma o cámara de diputados de Rusia.


Al obtener una negativa por respuesta en ambos casos, el diputado apeló al Tribunal Europeo de Estrasburgo para que declarara la legislación rusa contraria a la Convención Internacional de Derechos Humanos.


En mayo de 2006 la primera manifestación gay de la historia de Rusia, que había sido prohibida por el ayuntamiento de Moscú, acabó en una batalla campal en la que los homosexuales fueron agredidos por nacionalistas e integristas ortodoxos.


La Iglesia Ortodoxa, cuyo peso en la sociedad ha aumentado notablemente desde la llegada de Vladímir Putin al Kremlin, considera un "sacrilegio" la propaganda homosexual.


Mientras, los musulmanes rusos creen que "la sexualidad alternativa es un crimen" contra Dios y que las minorías sexuales "no tienen derechos".


Hasta el 27 de mayo de 1993 no fue abolido el artículo 121 del código penal de Rusia que sancionaba con penas de cárcel las prácticas homosexuales.


Ese mismo año también la psiquiatría oficial dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.

> Berria: Politika > BLANCO INVITA A LOS OBISPOS A COMPARAR EL NUMERO DE DIVORCIADOS DE LOS GOBIERNOS DE AZNAR Y ZAPATERO

  • Blanco invita a los obispos a comparar "el número de divorciados" del Consejo de Ministros de Aznar y el de Zapatero
  • Europa Press, 2008-01-13 # Santiago de Compostela

El secretario de organización del PSOE, José Blanco, calificó hoy de "inaudito" que los obispos "salgan de la mano del PP" en contra de la ley del divorcio e invitó a la jerarquía eclesiástica a que compare el número de divorciados que había en el Consejo de Ministros de José María Aznar y el que hay en el que preside José Luis Rodríguez Zapatero. "En ese indicador nos ganan", ironizó el dirigente socialista ante el medio millar de simpatizantes que asistió hoy en Santiago a la presentación de los cabezas de lista del PSOE en Galicia para las próximas elecciones generales, entre los que se encuentra el propio Blanco, que va de número uno por la provincia de Lugo.

> Berria: Arrazakeria > ITALIA: INDIGNACION EN ROMA POR LA PROPUESTA DE AUTOBUSES SOLO PARA ROMANIES

  • Indignación en Roma por la propuesta de autobuses sólo para romaníes
  • Gara, 2008-01-13

La propuesta de un concejal de Roma de instaurar autobuses escolares separados para los niños romaníes [gitanos] en su distrito levantó una ola de indignación en la capital italiana que obligó al edil a presentar su dimisión. «Los niños son todo iguales y si van juntos a la escuela, deben seguir haciéndolo», afirmó el alcalde de Roma, Walter Veltroni.


Lucio Conte, miembro de Rifondazione Comunista en la comisión de gobierno del VII distrito de Roma, propuso el pasado viernes, junto con representantes de la derecha, instaurar en su distrito un transporte separado para los niños romaníes que iban a la escuela.


Esta propuesta se formuló tras las peticiones de padres que protestaban por conflictos entre niños italianos y romaníes en los autobuses escolares, explicó Conte al diario ``Il corriere della sera''. La propuesta le costó su cargo de consejero en el citado distrito romano.


Además de poner en funcionamientos autobuses escolares separados, los consejeros del VII distrito votaron un segundo texto que pedía contribuciones financieras para «facilitar la integración escolar» de los niños romaníes, según el diario.


«Decisión política»
Massimiliano Smeriglio, secretario de Rifondazione Comunista para la capital italiana, reclamó y obtuvo la dimisión del edil de su formación por la propuesta segregacionista.


«El comportamiento del concejal Lucio Conte es incompatible con la cultura política y las prácticas sociales de Rifondación Comunista. Por esta razón, ya pedimos, y obtenido, la dimisión del partido de este consejero», afirmó el secretario de la formación para la capital italiana.


La actual tensión entre los romanos y los gitanos romaníes comenzó el pasado mes de noviembre, cuando se produjo la muerte violenta de una joven en Roma y se acusó a un romaní.

2008/01/12

> Berria: Festak > DONOSTIA: GEHITU INICIA LOS ENSAYOS PARA SU COMPARSA DE CALDEREROS

  • Gehitu inicia los ensayos para su comparsa de caldereros que saldrá el día 26
  • El Diario Vasco, 2008-01-12 # Elena Viñas · DV · San Sebastián

Gehitu, la Asociación de gays, lesbianas y transexuales del País Vasco, comienza los preparativos de la comparsa de caldereros con la que pretende desfilar por las calles donostiarras el próximo día 26. Los ensayos se desarrollarán, a partir de las siete y media de la tarde, en su sede, situada en el número 51 de la calle Arrasate.


Según han informado responsables de Gehitu, «después del éxito obtenido el año pasado, éste volveremos a participar en la mencionada fiesta con la comparsa que recorrerá el centro de la capital guipuzcoana desde las 10.30 de la noche y hasta la 1 de la madrugada.


En dicha comparsa podrán participar los miembros de la asociación, además de otras personas que «deseen vivir y disfrutar esta fiesta». Los interesados en desfilar aún están a tiempo de sumarse a sus filas, llamando al teléfono 943 468516.

Normalización
En 2007, Gehitu rompió la tradición al nombrar a la actriz Aitzpea Goenaga como reina de su comparsa, un papel que acostumbra a encarnar siempre un hombre. Además, contó con otros elementos ya clásicos. Desde el oso y el domador a las zíngaras, pasando por caldereros y otras dos reinas más, a las que dieron vida Juanillo González y Aleera Araneta.


Con esta actividad, Gehitu continúa «recorriendo el camino de la normalización social de la homosexualidad en diferentes ámbitos sociales y también en el de las actividades lúdicas que existen en la ciudad».

> Berria: Telebista > CANARIAS: EL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS PIDE RETIRAR LA SERIE "SIN TETAS NO HAY PARAISO"

  • El Ayuntamiento de Las Palmas pide retirar la serie 'Sin tetas no hay paraíso'
  • Canarias 7, 2008-01-12 # EFE · Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria solicitará formalmente la retirada de antena de la serie 'Sin tetas no hay paraíso', estrenada esta misma semana por la cadena Telecinco, por opinar que promueve "estereotipos denigrantes para la mujer" que "suponen un retroceso" social.


Así lo acordaron hoy, por unanimidad, todos los grupos políticos con presencia en la corporación a iniciativa de la concejala de Igualdad, la socialista Isabel Mena, quien propuso "la redacción conjunta de una carta solicitándole a Telecinco que retire dicha serie de antena".


Una carta que se elaborará "mostrando un total respeto por la libertad creativa de los guionistas, pero no por el tema escogido en esta ocasión", según recalca un comunicado del Ayuntamiento que informa del acuerdo.


Éste parte del parecer de que 'Sin tetas no hay paraíso' es una serie que "contiene un mensaje subyacente, así como una estrategia de 'marketing', que suponen un retroceso en todos los avances logrados hasta ahora por los movimientos feministas de nuestro país", conforme a lo expuesto en la propuesta de acuerdo en sí.


Como "versión española de una novela colombiana cuya cabecera de comienzo presentaba a mujeres convertidas en muñecas de medidas imposibles, y cuyo título hace referencia a la necesidad de aumentar el volumen del pecho para acceder al mundo de la prostitución de lujo", dicha serie vuelve "al tópico de los príncipes y las princesas, dejando de lado los avances sociales alcanzados", añade.


Por ello, concluye que "el trato que da a la prostitución, la impunidad que se le otorga al narcotráfico y al proxenetismo, así como la necesidad de pasar por el quirófano para conseguir un cuerpo que se adapte a los cánones impuestos, hacen que esta serie no sea el mejor referente que las producciones nacionales puedan darle a la sociedad y, sobre todo, a las generaciones más jóvenes".


"No existe una protagonista fuerte, decidida y emancipada en su propia vida, sino todo lo contrario, contrapone a dos protagonistas antagónicas: la prostituta ambiciosa que se mueve en un mundo de lujos y la princesa ingenua que no es capaz de ver lo que ocurre a su alrededor", insisten los miembros de la corporación, que, en consecuencia, anuncian que remitirán la referida carta a Telecinco.

> Berria: Zinema > EL FESTIVAL ZINEGOAK, QUE SIGUE CRECIENDO, EXHIBIRA NOVENTA TITULOS DE TEMATICA GAY

  • El festival Zinegoak, que sigue creciendo, exhibirá noventa títulos de temática gay
  • Nació en 2003, impulsado por un pequeño grupo de voluntarios, y cinco años después es ya un festival de referencia en el panorama europeo de certámenes cinematográficos dedicados a la temática gay, lésbica y transexual. La octava edición de Zinegoak se celebrará entre el 21 y el 27 de este mes y exhibirá un 50% más de películas que el año pasado, entre largometrajes de ficción, documentales y cortos. El festival dedicará un ciclo a Rainer Werner Fassbinder.
  • Gara, 2008-01-12 # Karolina Almagia · Bilbo

El festival Zinegoak se inaugurará el próximo 21 de enero, en una gala que tendrá lugar en el Teatro Arriaga, presentada por los actores Santi Ugalde y Maribel Salas, con la colaboración especial del transformista Eduardo Gaviña. Esa noche se proyectará, fuera de concurso, la última película del director catalán Ventura Pons, «Barcelona (un mapa)», protagonizada por Josep María Pou, Nuria Espert y Rosa María Sardà.


De los catorce largometrajes de ficción que se exhibirán, doce competirán por el premio del festival. Entre ellos está «Clandestino», de Antonio Hens, que narra la relación entre un miembro de la izquierda abertzale y un joven que se enamora de él. Protagonizada por Israel Rodríguez y Juan Luis Galiardo, durante la rueda de prensa que tuvo lugar ayer fue calificada de «original y valiente» por Roberto Gastón, uno de los organizadores de Zinegoak.


Gastón destacó, asimismo, la elevada presencia de películas asiáticas y españolas en la sección a concurso. Entre las primeras figuran «Tuli», del filipino Aureaus Solito, premio Netpac en la última Berlinale, que se presenta como un acercamiento a la homosexualidad en la adolescencia. Entre las segundas, «Spinnin», de Eusebio Pastrana, que ha sido Premio del Público en varios festivales. Muy premiadas han sido también «Glue», del argentino Alexis dos Santos, y «Dos miradas», de Sergio Candel, que transcurre en el desierto chileno de Atacama. Las películas han sido seleccionados por un comité de Zinegoak, que ha visionado hasta 400 títulos en festivales internacionales, según explicaron ayer.


Documentales
En cuanto a los documentales, se exhibirán trece, todos a concurso, entre los que hay que destacar «The Birthday», que analiza «la sorprendente política liberal iraní sobre los transexuales», o «Through thick and thin», sobre la lucha de siete parejas del mismo sexo para mantenerse unidas a pesar de las normas de inmigración en los Estados Unidos.


Además de estos largometrajes, Zinegoak proyectará un total de cuarenta cortometrajes, entre ellos tres de directores vascos: «La carta del amigo», de José Julián Bakedano; «Present Perfect», de Mikel Rueda; y «Yogurinha Borova abduced by Mika», de Eduardo Gaviña, este último fuera de concurso. A ello hay que añadir las ocho películas que forman parte del ciclo «Argentina en corto», procedente el festival Diversa de Buenos Aires. Zinegoak incluye también un ciclo sobre Rainer Werner Fassbinder en el que se proyectarán cuatro míticas películas: «Las amargas lágrimas de Petra Von Kant» (1972), «La ley del más fuerte» (1975), «Un año con trece lunas» (1978) y «Querelle» (1982). Coincidiendo con este ciclo, el local de Hegoak (calle Dos de mayo, 7) expone estos días carteles y otros elementos relacionados con el director alemán.


Serán, en definitiva, cerca de noventa películas, un número significativamente mayor que el del año pasado. Las proyecciones se llevarán a cabo en cuatro espacios: Teatro Arriaga, cines Capitol (salas 3 y 4), Bilborock y la Fnac. En este último local se proyectarán los cortos más experimentales y transgresores. La sesión de clausura contará con actuaciones especiales en una fiesta que se celebrará en la discoteca Conjunto Vacío. A partir del 28 de febrero, una selección de las mejores películas se proyectará en trece municipios de Bizkaia y Gipuzkoa.


Zinegoak cuenta con un presupuesto de 80.000 euros y se financia con la venta de entradas, subvenciones y publicidad.


Además de los largometrajes, documentales y cortos a concurso, el festival de cine de temática homosexual exhibirá este año un ciclo de cuatro películas de Rainer Werner Fassbinder.


Josep María Pou recibirá el Premio Honorífico en la gala de inauguración

El actor Josep María Pou (Barcelona, 1944) será este año el receptor del Premio Honorífico de Zinegoak, galardón que se otorga por haber contribuido a la normalización del hecho gay-lesbo-trans.


Pou, premiado actor de montajes teatrales como «La cabra o quién es Silvia» y protagonista de series televisivas como «Policías», ha participado en cuatro películas de temática homosexual: «Hay que deshacer la cama» (1986), de José Luis García Sánchez; «Amic/Amat» (1999), de Ventura Pons; «Sévigné» (2004) de Marta Batllebó-Coll, y «Barcelona (un mapa)», también de Ventura Pons. Esta última se proyectará en la gala de inauguración.

> Berria: Hiesa > CANADA PROHIBE LA DONACION DE ORGANOS A LOS HOMOSEXUALES

  • Canadá prohíbe la donación de órganos a los homosexuales
  • La medida pretende evitar la transmisión del VIH
  • El País, 2008-01-12 # E. de B. · Madrid

Las asociaciones gays de Canadá han denunciado la "vuelta al pasado" de su Ministerio de Sanidad. Éste ha decidido rechazar las donaciones de órganos de aquéllos que hayan sido "sexualmente activos" durante los últimos cinco años. La medida se debe al miedo a una transmisión del VIH, como si no hubiera pruebas que detectaran el virus. También tienen prohibido donar órganos los consumidores de drogas inyectadas y las personas que se dedican a la prostitución.


Para los grupos gays del país -y para los del resto del mundo- se trata de una medida "homófoba y reaccionaria". Sin embargo, una portavoz del Ministerio de Sanidad canadiense afirma que "lo principal es asegurar la seguridad de los trasplantes".


La decisión remite a los años ochenta del siglo XX, cuando prohibiciones similares se impusieron en todo el mundo, aunque después, poco a poco, se han ido retirando, por lo menos en la mayoría de los países de la UE, fruto de las campañas de concienciación que quieren evitar la asimilación de homosexualidad y sida.


Pero la medida no ha sorprendido. Aunque Canadá tiene una legislación muy abierta en derechos de los gays, matrimonio incluido, su primer ministro, el conservador Stephen Harper, no destaca por su sensibilidad ante los gays o el VIH (fue clamorosa su ausencia de la cumbre contra el sida, celebrada en Toronto en 2006).


En España, las restricciones a las donaciones por parte de homosexuales se retiraron hace años. El último reducto fue el hospital militar Gómez Ulla, de Madrid, donde hasta hace cuatro años no aceptaba la sangre de los gays. La normativa se cambió y ahora se pregunta a las personas por sus prácticas (si han tenido relaciones sexuales desprotegidas, se han inyectado droga o se han hecho un piercing o un tatuaje recientemente), pero no por su orientación sexual.

> Berria: Hezkuntza > CHILE: ALUMNA LESBIANA VOLVERA A CLASE

  • Alumna lesbiana volverá a clases
  • Opus Gay, 2008-01-12 # R.G.

Tras la exitosa intervención del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) la estudiante lesbiana Yessenia Canales podrá volver a clases, luego que en un comienzo su colegio le denegara la matrícula en razón de su orientación sexual.


De esa forma Canales, quien fue hostigada por la dirección del establecimiento sólo por el hecho de ser lesbiana, podrá cursar desde marzo próximo el segundo año medio sin ningún problema.


La buena noticia fue comunicada por la directora del Instituto Politécnico San Miguel Arcángel, la religiosa Luz Altamirano, en reunión con la madre de la joven, acercamiento que fue posible luego que el Ministerio de Educación acogiera favorablemente la petición del Movilh de intervenir en el caso.


La directora del Movilh, Sofía Velásquez, calificó "como una gran triunfo y una importante señal contra la discriminación la forma como terminó este caso, no sólo porque la alumna fue reincorporada, sino también porque pertenece a un colegio católico".


Desde el 2002 a la fecha el Movilh ha logrado la reincorporación a clases de la casi la totalidad de los alumnos gays, lesbianas o transexuales que han sido expulsados en razón de su orientación sexual.

> Berria: Homofobia > HAZTEOIR Y FUNDACION ACCION FAMILIAR EXIGEN AL PP DEROGAR EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Asociaciones familiares exigen al PP derogar el matrimonio gay tras anunciar la creación de un Ministerio de la Familia
  • Terra, 2008-01-12

Asociaciones de defensa de la familia exigieron hoy al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, con ocasión del anuncio de que creará un Ministerio de la Familia si gana las elecciones, que derogue la ley de matrimonio homosexual. La Fundación Acción Familiar pidió además crear una ley de parejas de hecho de ámbito nacional.


El presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga, aseguró que el Ministerio de la Familia prometido por Rajoy 'es una medida fruto de la presión sobre Rajoy', que ha recibido 'miles de peticiones
para que se comprometa a derogar el llamado matrimonio gay'.


Para Arsuaga, un Ministerio de la Familia supone 'un avance y un apoyo a la institución de la familia, pero no lo garantiza', ya que la aprobación del matrimonio gay 'se ha cargado el matrimonio, que ya no existe, y hay que recuperarlo', afirmó en declaraciones a Europa Press.
La familia, que es 'la institución social básica, ha sido la gran olvidada de esta legislatura', señaló HazteOir en una comunicado, y añadió que la iniciativa www.matrimoniosi.org, de esta plataforma, 'ha recabado más de 10.000 firmas de ciudadanos que piden recuperar el matrimonio'.


La promesa de crear un Ministerio de la Familia 'ha quedado espectacular, y da una imagen pro familia ante los votantes', aseguró el presidente de HazteOir, que señaló que esta plataforma ha pedido al presidente del Partido Popular que 'se comprometa a recuperar el matrimonio y derogar el llamado matrimonio gay', ya que 'la derogación del matrimonio homosexual es la medida más importante' para apoyar a la familia.


Por su parte, la vicepresidenta de Acción Familiar, Teresa López, señaló en declaraciones a Europa Press que es partidaria de la derogación de la ley que permite el matrimonio entre homosexuales, y de la aprobación en cambio de 'una ley de parejas de hecho' de ámbito nacional 'que permita contar con reconocimientos' a las parejas gays.


Según señaló López en referencia a las declaraciones del coordinador del programa electoral del PP, Juan Costa, acerca de que el PP no discriminará a las parejas homosexuales, 'Costa no puede hacer otra cosa, porque el matrimonio homosexual está reconocido por la ley'.


Para la vicepresidenta de la Fundación Acción Familiar, la función del Ministerio de la Familia debería ser 'coordinar y evaluar las actividades del sector público que afectan a la familia, pero no podrá quitar competencias, sino que deberá coordinar', por lo que defendió la creación de un 'organismo dependiente directamente de Presidencia', que de esa forma pudiera tener más influencia sobre los ministerios.


Para López, el matrimonio gay depende 'del Ministerio de Justicia', por lo que la labor del Ministerio de Familia 'podría ser pedir la modificación de la norma, de igual modo que con el aborto'.


La plataforma HazteOir, que cuenta con 1.100 socios, promueve desde la posición del humanismo cristiano la participación de los ciudadanos en la vida pública y política, facilitando la posibilidad de manifestar su opinión y sugerencias a los partidos políticos y medios de comunicación.


La Fundación Acción Familiar se constituyó en 2002 con el objetivo de avanzar en el conocimiento, de la familia, desde el estudio y la investigación.

> Erreportajea: Turismoa > COLOMBIA: VACACIONES ROSA

  • Las ganancias de los negocios enfocados a la comunidad gay superan los US$ 70.000 millones por año
  • Vacaciones rosa
  • Un grupo de agencias de viajes colombianas trabaja por convertir el país en un destino para gays y lesbianas. El objetivo: 45 millones de viajeros pertenecientes a esta comunidad.
  • El Espectador [Colombia], 2008-01-12 # Edwin Bohórquez Aya

El plan: Bogotá Open Mind. El valor: Desde US $800. Días aproximados: cuatro. Dirigido a: Parejas gay y lésbicas. Incluye: Estadía en hoteles cinco estrellas, desayunos, almuerzos, traslados, tour cultural por toda la ciudad, salida de compras por los principales centros comerciales, sesión de relajación en un centro de estética-spa y entradas a discotecas gays como Cavu, Lottus o Theatron.


Como este, un nutrido y colorido abanico de más de 10 planes turísticos se comercializan por la página web de Duo-Travel, una agencia de viajes colombiana que busca poner formalmente a Colombia en el mapa turístico internacional de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales). Esto gracias a su asocio con el grupo International Gay and Lesbian Travel Association (ILGBT), la organización con sede en la Florida (EE.UU.) que promueve en más de 250 países el turismo gay y lésbico por medio de sus más de 1.300 asociados desde hace 25 años.


Una movida con la que Bogotá se pone a la altura de la tradicional Calle de Castro en San Francisco, The West Village en Nueva York, el Marais de París, Soho de Londres, Gayxample en Barcelona, Callao y San Telmo en Buenos Aires o el barrio Chueca, en Madrid, los nuevos íconos del turismo y la diversión mundial LGBT en el mundo. Una estrategia que permite a estos escenarios de diversidad cultural recibir anualmente cerca de 45 millones de viajeros occidentales de esta comunidad que son potenciales y constantes consumidores de turismo internacional.


Según estadísticas de ILGBT y de centros de estudios europeos dedicados a este creciente nicho de mercado, como el Business Axel Consulting, en España, las ganancias de los negocios enfocados a la comunidad gay superan los US$ 70.000 millones por año. Sólo México mueve más de US$ 4.500 millones anuales y en países como Gran Bretaña la cifra salta hasta los US$ 5.900 millones.


En Colombia, el segmento del turismo ya está dando sus primeros pasos. Luisa Mahecha, gerente comercial de Duo-Travel, aspira a mover dentro de los próximos seis meses más de 300 pasajeros por mes y lograr beneficios por el orden de los $1.000 millones a finales de este año. “Aunque el negocio apenas comienza, los movimientos registrados en diciembre, que llegaron a los $ 100 millones, nos muestran una buena perspectiva”, dice Mahecha.


La industria turística nacional también tiene dentro sus objetivos un nicho comercial bastante alto, el de la llegada de cruceros, un segmento que otros países ya han identificado como rentable. Uno de los ejemplos a seguir es el “Crucero gay”, que en febrero de 2006 llevó al puerto de Buenos Aires a 684 pasajeros, quienes por día gastaron, en promedio, US$ 220 por persona durante la semana que estuvo allí la embarcación.


Algo para lo que parece que ya Bogotá está preparada, pues “hemos desarrollado un modelo de gestión que es realmente pionero en toda América Latina”, comenta Elizabeth Castillo, directora del centro comunitario LGBT de Bogotá. “Estamos preparados para recibir turistas del mismo sexo sin ninguna dificultad y sin ningún tipo de discriminación. Para eso están los más de 200 establecimientos, entre discotecas, cafés, bares, saunas y boutiques especiales para gays que tiene la capital”.


Viajes para dos
El segundo plan apetecido por la comunidad LGBT en Colombia es el crucero por el Amazonas. Sus tarifas van desde los US$ 750 por persona y es más conocido como el “Crucero 100% gay”. El plan incluye los traslados desde el aeropuerto hasta el buque, situado en Iquitos; cuatro días y tres noches, todas las comidas tipo buffet, cabinas con aire acondicionado, baño privado, fiestas homosexuales todas las noches con strippers, bar abierto las 24 horas con las mejores marcas de licor, espectáculo de Drag queens y búsqueda de delfines rosados en la noche.


Aunque ya son varias las agencias de turismo que ofrecen este tipo de servicios para la comunidad gay en el país hacia ciudades como Cali y Cartagena, solamente tres fueron las aceptadas por ILGBT, “pues deben ser compañías serias y que demuestren una gran trayectoria en el negocio del turismo, contar con algún tipo de experiencia en el segmento gay y estar en un país que acepte a la comunidad sin discriminación alguna”, comenta Ylan Chrem, representante para Latinoamérica de la asociación. “Las elegidas fueron Viajes Chapinero (propietaria de Duo-Travel), Quimbaya Tours y Over Balboa Viajes”.


El costo para ser parte de la organización es de US$ 250 a US$ 550 anuales, de acuerdo con la cantidad de empleados que tenga la empresa, pues cada uno de ellos puede ser usuario de los beneficios que trae hacer parte de esta organización. Sin embargo, para Latinoamérica “hemos rebajado el precio a US$ 175 anuales, sin importar el tamaño de la misma”, asegura Chrem. El objetivo es que las distintas capitales de América Latina estén a la altura de Río de Janeiro y Buenos Aires, que ya se han convertido en íconos para el mundo gay.


Prueba de ello es el Axel Hotel de Buenos Aires, un sitio de cinco estrellas para la comunidad gay abierto en octubre del año pasado, en el que se invirtieron 5 millones de euros y que se ha convertido en el emblema comercial gay de todo el Cono Sur. Allí fueron hospedados los participantes del Mundial Gay que se jugó en la capital del país austral y en noviembre tuvo una ocupación del 100% cuando se llevó a cabo el Festival Internacional de Tango Gay.


Chrem apunta: “El pasajero gay tiene dinero, tiene un gusto sofisticado, van donde se sientan cómodos y donde encuentren atractivos culturales, históricos, arqueológicos o de gastronomía y del buen vivir. Además, les encanta ir de compras cuando están fuera de su casa. Por eso, en los últimos años Latinoamérica, comenzando por Brasil y Argentina, ha posicionado destinos muy interesantes, como Machu Picchu, en Perú, y Galápagos, en Ecuador, además de lo que ofrece Colombia. Los destinos que cumplen con ese perfil turístico son los que estamos buscando, convirtiéndolos en sitios donde la comunidad quiere estar”.


Entre tanto, Duo-Travel también ofrece planes internacionales para las parejas colombianas y entre los que más se han pedido aparecen Río de Janeiro, Montevideo, Punta del Este, Buenos Aires, Aruba, Lima y Machu Picchu. Planes a los que han llegado interesados mayoritariamente hombres entre los 30 y 50 años y que también han preguntado reiteradamente por destinos en la India y China, sitios en los que la ILGBT también tiene asociados.


Un negocio que está subiendo como la espuma y que cuenta con el respaldo de cadenas internacionales de hoteles como la Marriott, aerolíneas como American Airlines y Delta, rentadoras de autos como National y cadenas de almacenes como Macy’s.


Es un mercado con un potencial tan grande que, al parecer le permitirá a Colombia no sólo estar ante los ojos del exclusivo mundo de turistas gays, sino que le permitirá recibir los dividendos de una comunidad que año tras año gasta proporcionalmente más que el mismo público heterosexual turista de todo el mundo.

2008/01/11

> Iritzia: Julen Zabala · EHGAM > SI, SOY MARICON

  • Sí, soy maricón
  • Diario de Noticias, 2008-01-11 # Julen Zabala · Militante de EHGAM

El pasado 3 de enero quienes acudimos a la concentración convocada por Kattalingorri -el centro de atención a gays, lesbianas y transexuales de la capital navarra- para denunciar, desgraciadamente una vez más, una brutal agresión homófoba, tuvimos la satisfacción de poder mostrar nuestra solidaridad a David, el joven agredido, sin que nos importara lo más mínimo el desapacible anochecer que caía sobre Iruñea.


Cuando días antes trascendió la noticia desde diferentes medios de comunicación un terrible escalofrío volvió a recorrer nuestro cuerpo. Quienes nos sentimos gays, lesbianas, transexuales, etcétera, o simplemente diferentes a lo que la heteronorma nos dicta, sufrimos como propia cualquier agresión de este tipo.


Las organizaciones que llevamos tanto tiempo luchando contra la discriminación, como EHGAM desde hace más de treinta años, tenemos claro desde el inicio que ninguna persona debería sufrir por su condición -sexual o de cualquier otro tipo- en ninguna circunstancia. Pero, lamentablemente, sigue sucediendo y con una frecuencia más que alarmante, aunque en pocas ocasiones trasciende a la opinión pública.


De poco sirve, seguimos reflexionando, que se hayan conseguido ciertos avances legales, reconocimientos sociales y algunos referentes, si a la hora de la verdad las estructuras heterofascistas siguen prácticamente intactas en nuestra sociedad.


Un joven como David tiene todo el derecho del mundo a poder presentarse tal y como es allá donde decida, a cualquier hora del día o de la noche y frente a cualquier persona. Aquí y ahora y ante quien sea, debemos poder alzar nuestra voz para decir sin temor alguno: "sí, soy maricón, ¿y qué?", "sí, soy bollera, ¿pasa algo?", "sí, soy trans, ¿te importa?".


Tenemos que reconocer el valor de David, no sólo por dar a conocer públicamente su condición a su edad sino por afrontar la agresión homófoba que ha sufrido con la mayor dignidad: de frente, denunciándola y haciéndolo, además, en los medios y presentándose -todavía maltrecho- en la concentración convocada por Kattalingorri. Esta denuncia es en sí misma un síntoma de que avanzamos, sin duda, pero debemos reconocérselo en su justa medida.


Sabemos las dificultades para presentar cualquier denuncia y, aún más, en los casos de agresiones heterofascistas, ya sean homófobas, lesbófobas, tránsfobas, (hetero) sexistas, machistas… Y más aún cuando no haya quien lo atestigüe. Se necesita, sin duda, mucha valentía para superar infinitos miedos tanto personales como sociales. Pero no hay otro camino.


Aunque demasiadas veces este camino sea insuficiente, resulta imprescindible para iniciar la identificación de los agresores y el proceso judicial correspondiente. Incomprensiblemente y a pesar de la alarma social que sigue en ocasiones a este tipo de agresiones -recordemos las terribles imágenes del caso de Sergi Xavier Martín que agredió a una joven en un tren en Barcelona el pasado 7 de octubre- los culpables pueden seguir en la calle como si nada hubiera pasado. Apelamos a las instancias judiciales a que den una respuesta inmediata y una condena ejemplar ante estos sucesos.


La agresión, entre gritos de "maricón de mierda", que sufrió David la madrugada del 27 de diciembre coincide, cómo no, con lamentables declaraciones de jerarcas de la iglesia católica. Bernardo Álvarez, desde su púlpito de Tenerife, afirmó unas horas antes que la homosexualidad perjudica a las personas y a la sociedad, tildándola de enfermedad, considerando, sin ningún rubor, que el 94% de los homosexuales lo son por vicio y justificando los abusos a menores, porque "si te descuidas, te provocan".


Unos días más tarde, en la oración por la familia cristiana y con la bendición papal, otros jerarcas tomaron el testigo. Rouco Varela arremetió contra las políticas en materia de familia, como el matrimonio de personas del mismo sexo o la simplificación del divorcio, que suponen, según dijo, "una marcha atrás en los derechos humanos".


García-Gasco criticó lo que considera la cultura del laicismo, un fraude que sólo conduce a la desesperación por el camino del aborto, el divorcio y "las ideologías que pretenden manipular la educación de los jóvenes", por lo que "nos dirigimos a la disolución de la democracia". Cañizares, por su parte, aseguró que la familia está bajo "amenazas claras y ataques de gran calado", que suponen un "ataque grave para el futuro de la sociedad".


Pero no nos engañamos. Aunque hay quienes consideran que no se trata más que de muestras del fanatismo de una parte de la jerarquía católica y de que caben otras posturas dentro de una misma iglesia, el silencio nos confirma de que quien calla, otorga.


Las palabras del tal Blázquez, a la sazón presidente episcopal y representante al parecer de la moderación, que pronunció en la misma oración del 30 de diciembre, no dejan la menor duda. "Se quiere desacreditar a la familia cristiana contraponiéndola a una supuesta familia moderna" afirmó, censurando todas las leyes que ignoran que no hay más modelo de familia posible que el que "está fundado por el matrimonio como unión estable entre un hombre y una mujer".


Lo que nos queda bien claro es que la homosexualidad, como por ejemplo, la igualdad de la mujer no tiene sitio posible en esta iglesia y que el cielo católico -pero el de prácticamente todas las iglesias e incluso religiones- es un infierno terrenal para gays, lesbianas y transexuales.


Es hora de poner freno a estos ataques permanentes. Todas las fuerzas progresistas y los movimientos sociales deben implicarse al máximo para erradicar para siempre esta plaga e implantar una sociedad verdaderamente laica. Este fanatismo de la jerarquía católica, el silencio cómplice y el seguidismo de otros sectores ultras promueven, sin duda alguna, actitudes de homofobia, lesbofobia, transfobia, (hetero) sexismo y machismo, cuyo resultado final no es sino insultos, agresiones e, incluso, crímenes de odio.


Instituciones que no creen ni en los Derechos Humanos ni en la igualdad ni en la diversidad, que siguen discriminando a la mujer y considerando la homosexualidad como enfermedad deben ser en cualquier circunstancia despreciadas socialmente y arrinconadas institucionalmente: por de pronto, no pueden seguir recibiendo financiación pública ni ostentando papel alguno en el sistema educativo.


La actitud ejemplar del joven David ante la brutal agresión homófoba que sufrió debe hacer reflexionar a toda la sociedad. Su testimonio es una lección inestimable, una lección que a no tardar debe incorporarse en asignaturas como Educación para la Ciudadanía a la hora de tratar temas como la homofobia. Sólo desde el sistema educativo y desde la pedagogía social conseguiremos que hechos como el denunciado no vuelvan a repetirse.


Si fuera necesario acceder a la ciudadanía mediante un carnet por puntos, a David le sobrarían muchísimos. Pero, parafraseando sus mismos versículos, sería más fácil que un camello pasase por el ojo de una aguja a que esa jerarquía católica impresentable e indecente obtuviera su condición de ciudadanía.


Quienes queremos seguir viviendo con la cabeza muy alta y disfrutando de la libertad que nos permite decir con orgullo "sí, soy maricón", "sí, soy bollera" o "sí, soy trans", pese a quien pese, deseamos transmitir a David nuestro apoyo, afecto y solidaridad. Quienes, como él, sufren o vayan a sufrir por su condición, sepan que tienen cabida en nuestra familia, que aunque le duela al Goliat heterofascista, es también una gran familia, una familia que tiene por bandera el respeto a la diferencia y a la diversidad.

> Berria: Politika > EL PP DICE QUE EL MINISTERIO DE LA FAMILIA NO DISCRIMINARA A PAREJAS HOMOSEXUALES

  • El PP dice que el Ministerio de la Familia protegerá a madres solteras y no hará "discriminación" a parejas homosexuales
  • Costa no tiene "ninguna duda" al afirmar que una madre soltera y sus hijos son "una familia"
  • Europa Press, 2008-01-11

El coordinador del programa electoral del PP, Juan Costa, aseguró hoy que el Ministerio de Bienestar Social y de la Familia que su partido creará, tal y como anunció ayer su presidente, Marian o Rajoy, si gana las elecciones generales del próximo marzo contará con una "política amplia" que protegerá a las madres solteras y no hará "ninguna discriminación" con las parejas homosexuales.


En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press , Costa se mostró a favor de no abrir "debates ficticios" alrededor del concepto de familia, porque, en su opinión, se trata de una "realidad social, valorada, aceptada, querida, apoyada y respaldada de una manera amplia por el conjunto de los españoles".


Así, tras defender que la idea de familia que tiene el PP es la que "pueden tener el conjunto de los españoles", aseguró que no tiene "ninguna duda" al afirmar que "cuando se trata de proteger los derechos de las personas, una madre con dos hijos o un padre con dos hijos a su cargo es una familia" que tiene "los mismos derechos" a una política de protección que los que pueda tener una familia integrada por "un padre y una madre y unos hijos".


Mientras, respecto a las personas del mismo sexo "que conviven juntas", Costa defendió que su partido ya ha manifestado "de manera muy clara" que "desde el punto de vista de los derechos civiles no debe existir ninguna discriminación" y debe haber, por tanto, "una igualdad real de derechos".


"Yo lo que creo es que no hay que plantear debates ficticios o artificiales, cuando hablamos de la política de familia estamos hablando de una política amplia, una política de protección de la familia", recalcó.


Costa se refirió a algunas de las medidas que su partido considera que pueden apoyar a la protección de las familias. En concreto, habló de "una política adecuada de guarderías", que garantice "el acceso de todos los trabajadores o de las personas que tienen un hijo y están estudiando o formándose", así como de una política destinada a "garantizar y promover el acceso a la vivienda y a la vivienda en propiedad".