2008/03/22

> Berria: Trans > CATALUNYA: LA TRANSEXUAL MARTA SALVANS DEJA SU HUELGA DE HAMBRE TRAS PACTAR UNA UNIDAD DE GENERO CON LA GENERALITAT

  • La transexual Marta Salvans deja su huelga de hambre tras "pactar" una unidad de identidad de género para Cataluña
  • Servimedia, 2008-03-22

La activista transexual Marta Salvans anunció hoy que deja la huelga de hambre que mantenía desde el pasado domingo tras "pactar" con la Generalitat catalana la creación de una Unidad de Indentidad de Género en Cataluña, que a finales de este año podría realizar las primeras cirugías de cambio de sexo.


Según informó hoy la publicación digital "diariotransexual.com", la Generalitat se ha comprometido también a que ese centro estaría en 2009 "a pleno funcionamiento a un orden aproximado de 60 intervenciones/personas año".


Salvans asegura que ha visto buena predisposición por parte de la Consejería de Sanidad de la Generalitat catalana hacia sus reivindicaciones de crear una Unidad de Identidad de Género en Cataluña.


En este sentido, anuncia que el próximo jueves la Generalitat catalana dará a conocer un documento escrito sobre esta cuestión tras la reunión que mantendrá la Asociación de Transexuales de Cataluña (ATC) con la Dirección General de Evaluación y Planificación.

> Berria: Trans > ARGENTINA: EL DOCENTE QUE SOLICITA REASIGNACION DE SEXO DICE ESTAR EN UN CUERPO EQUIVOCADO

  • El docente que quiere ser transexual dijo estar "en un cuerpo equivocado"
  • Se llama Marcos Giordano y estuvo en "Chiche en vivo", el programa de Samuel Gelblung. Sufre de “disforia de género”. Pide que el gremio lo ayude a lograr la operación de readecuación.
  • 26 Noticias, 2008-03-22

Marcos Giordano está al frente de un colegio secundario en San Franciso, Córdoba desde 2003, y pide a su gremio apoyo legal para realizarse una operación de cambio de sexo.


Cuando asumió, debió enfrentar el rechazo de los padres de alumnos del IPEM 315 y de los colegas docentes.


En conversación exclusiva con Canal 26, Giordano había expresado que siente “más comprensión y contención en los alumnos que en los adultos”.


Giordano tiene 41 años, y padece "disforia de género o síndrome de Harry Benjamin", por lo que pide la readecuación de su sexo al femenino a través de una operación.


Los médicos del director recomiendan que la práctica se realice de manera urgente, porque atraviesa la “crisis de los 40”, afectando su autoestima.


“Sé que no soy una mujer completa, pero necesito mirarme en el espejo y ver lo que yo siento y hoy no veo lo que siento" dijo Giordano al un diario Cordobés, y aseguró que después de la operación quiere pasar a llamarse Verónica.


Asimismo, contó a Canal 26 que siempre se sintió mujer y lo que más lamenta de su condición es “no poder ser mamá”.


En noviembre de 2007, Giordano se acercó a la sede central de la UEPC para pedir asesoramiento legal y contención psicológica. Allí un perito psicológico gremial confirmó la transexualidad de Marcos, pero aseguró que sólo lo ayuda a nivel "humano" y no institucional, y el abogado, que es del sindicato, se hizo cargo del caso a título personal.


En su visita a Canal 26, a “Chiche en vivo”, el programa de Samuel Gelblung, Mario confesó que se siente en un cuerpo equivocado “desde que tengo uso de razón”.


“Cuando sos una persona muy pequeña te sentís diferente desde siempre”, afirmó y declaró que no jugaba ni a los juegos de varones, ni de mujeres”, pero destacó ser “una persona bastante romántica”.

> Berria: Trans > CATALUNYA: EL TRIUNFO DE LA TRANSEXUAL MARTA SALVANS

  • El triunfo de una transexual catalana
  • La huelga de hambre de Marta Salvans logra que la Generalitat asuma las operaciones
  • Público, 2008-03-22 # Lidia Penelo · Barcelona

Miembros de la conselleria de Salut se reunirán el próximo jueves con Marta Salvans, una transexual barcelonesa. El motivo del encuentro es anunciar la creación de una Unidad de Identidad de Género como centro de referencia de España. Dicha entidad realizará operaciones de cambio de sexo y dependerá de la Seguridad Social.


La cita se producirá después de que el domingo pasado la transexual se declarase en huelga de hambre para pedir que las intervenciones de reasignación sexual y el tratamiento hormonal se incluyan como prestación de la sanidad pública. Salvans abandonó la huelga de hambre ayer por la mañana cuando el departamento de Salut le aseguró que cumplirán con el compromiso adquirido en 2006.


“El domingo pasado no pude soportar más la situación. Recibí un mail donde me comunicaban la muerte de una chica de 18 años que empezó a prostituirse para pagar la operación. La noticia fue un golpe terrible y decidí hacer algo”, explica Marta Salvans con un punto de desesperación en la voz. Según ella, hay muchos transexuales que mueren o se suicidan porque se sienten atrapados en una depresión sin salida.


“Hay mucha falta de información. Si te vas a un centro de atención primaria y les cuentas que tienes tu identidad sexual cruzada no saben qué hacer contigo”, explicó esta transexual responsable de una página web en la que se da información sobre la transexualidad.


Marta Salvans tiene 49 años y no puede operarse porque tiene una diabetes difícil de controlar. Sin embargo, está decidida a lucharhasta el final para que la Generalitat asuma su compromiso de realizar operaciones de cambio de sexo gratuitas.


En el Hospital Clínic de Barcelona ya existe una Unidad de Identidad de Género, pero todavía no se practican actuaciones quirúrgicas. El único centro sanitario de España que realiza intervenciones de cambio de sexo financiadas por la sanidad pública es el Hospital Carlos Haya de Málaga.

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI BAUTIZA A UN PERIODISTA MUSULMAN EN LA VIGILIA PASCUAL


  • El Papa bautiza a un periodista musulmán en la Vigilia Pascual
  • Benedicto XVI ha impartido el sacramento a un subdirector del diario italiano Corriere della Sera, Magdi Allam, convertido al catolicismo
  • El País, 2008-03-22 # Agencias · Roma

El papa Benedicto XVI ha bautizado este sábado al conocido periodista italiano de origen egipcio Magdi Allam, musulmán convertido al catolicismo, en el transcurso de la Vigilia Pascual celebrada en la basílica de San Pedro del Vaticano.


Allam, de 55 años, que se ocupa sobre todo de temas relacioados con Oriente Medio, es uno de los subdirectores del diario italiano Corriere della Sera.


Junto a cinco mujeres y un hombre procedentes de Perú, China, Camerún y Estados Unidos, Allam ha recibido el sacramento del bautismo y después la confirmación y la primera comunión. Todos ellos han seguido un camino de preparación espiritual y de catequesis, que en la tradición cristiana se llama "catecumenao".


En su homilía, el Pontífice ha recordado el significado del sacramento del Bautismo, con el que Dios entra en la vida de los creyentes "por la puerta del corazón", y gracias al cual los fieles están "enraizados" en la misma identidad.


La Vigilia Pascual se celebra en la noche de Sábado Santo, que san Agustín llamó "madre de todas las vigilias", en alusión a la espera de la resurrección de Jesucristo. Los actos de Semana Santa continuarán con la misa del Domingo de Resurrección y la bendición Urbi et Orbe del Papa en la plaza de San Pedro.

> Berria: Diskriminazioak > ITALKIA: NIEGAN UN ALQUILER A UN DISEÑADOR DE MODA POR CONSIDERAR QUE CON ESA PROFESION ES HOMOSEXUAL

  • Niegan alquiler a estilista al considerar que con esa profesión es homosexual
  • EFE, 2008-03-22

El diseñador de moda Francesco Martini Coveri, de la firma Enrico Coveri , ha visto como se le negaba el alquiler de un apartamento al considerar que con esa profesión era homosexual, informaron hoy medios locales.

Martini Coveri, de 34 años y sobrino del fallecido estilista Enrico Coveri, buscaba junto a su novia un apartamento de alquiler y se habían decantado por uno de 240 metros cuadrados en pleno centro de Milán, en la zona conocida como cuadrilátero de la moda, por 12.000 euros al mes.

El modista explicó en declaraciones al canal de televisión Sky TG24 que en la agencia de alquileres se le preguntaron detalles sobre sus actividad y añadió: "Cuando les he dicho el trabajo que hacía han deducido que era homosexual".

Durante el episodio, Martini Coveri pensó que estaba "en una situación muy particular, que nunca le ha sucedido ya a nadie en los últimos años y que no volverá a pasar porque es una cosa muy singular".

La historia la recoge también el diario "La Repubblica", quien indica que no se sabe si el veto a Martini Coveri lo ha puesto la agencia inmobiliaria o "más probablemente el propietario".


El joven estilista agregó al diario que cuando escuchó ese argumento "absurdo" no quiso saber nada más y señaló que "lo importante no es que yo no sea gay".

Para Martini Coveri lo importante es que "en el tercer milenio, en el Milán de la moda, haya alguien que pone como discriminación para el alquiler de una casa los gustos sexuales de quien quiere ir a vivir en ella".

2008/03/21

> Berria: Oroitzapena > MAYO DEL 68: "OLVIDENLO", ES LA CONSIGANA DE COHN-BENDIT, UNO DE SUS IMPULSORES, 40 AÑOS DESPUES

  • "¡Olviden Mayo del 68!": Cohn-Bendit, uno de sus impulsores, 40 años después
  • Yahoo Noticias, 2008-03-21 # AFP · Paris

Al tiempo que Francia se prepara para conmemorar el 40 aniversario de la revuelta de Mayo del 68, para uno de sus impulsores, el ahora presidente del grupo europeo de los Verdes, Dany Cohn-Bendit, la consigna es muy clara: "Olvídenla".


"Dany, el Rojo y el Verde", como es apodado, está pasando unos días en París para atender a la prensa. "Doscientas peticiones de entrevistas procedentes del mundo entero", explica su representante.


El encuentro con la AFP tiene lugar en el Flore, un célebre café del prestigioso barrio parisino de Saint-Germain-des-Près, donde floreció el existencialismo.


"Mi consigna es olviden Mayo del 68". ¿Por qué? "¡Porque se ha acabado! Fue extraordinario, formidable, cambió nuestras vidas, cambiamos la vida... pero no vamos a volver al tema eternamente", recalca Cohn-Bendit, con un cierto tono de hastío.


Incluso su idea era escapar a Estados Unidos para ahorrarse la conmemoración del 40 aniversario, el 22 de marzo, de la mecha que encendió la revuelta: la ocupación por unos 300 estudiantes, entre ellos Cohn-Bendit, de un edificio administrativo de la facultad de Nanterre, a las afueras de París, para protestar contra el arresto de unos compañeros opuestos a la guerra de Vietnam.


Pero el eurodiputado cambió de idea cuando escuchó al presidente francés, Nicolas Sarkozy, pronunciar la frase "¡Hay que liquidar Mayo del 68!", durante su campaña electoral de 2007.


"Es culpa de Sarkozy. Si no hubiera pronunciado ese discurso necio... A partir del momento en que empieza a decir sinsentidos, no podemos salir corriendo y dejarle todo el terreno", asegura.


Cohn-Bendit defiende la "herencia positiva" de Mayo del 68, como los derechos de la mujer, la aceptación de la homosexualidad, la autonomía de los hijos...


Del icono del 68, fundador del "Movimiento del 22 de Marzo", que arengaba a las masas y se enfrentaba a los antidisturbios, hay volúmenes enteros. Pero ¿qué se sabe de cómo vivía su día a día ese joven de 23 años?


"Mi madre murió en 1965, mi padre, un poco antes", confía. "A los 17 años, tenía un apartamento para mí solo, que mis padres habían alquilado" cuando se instalaron en Francia en los años 30, explica.


Apátrida hasta los 18 años, escogió entonces la nacionalidad alemana de sus padres, que eran de origen judío, para evitar el servicio militar francés.


Evoca sus días en Nanterre, donde estudiaba. "Vivíamos en tribu, nos desplazábamos de un lugar a otro juntos. Era una vida colectiva de la mañana a la noche, con reuniones y manifestaciones", recuerda.


"La gente quería apropiarse de su vida, por lo que se apropiaba de una calle, de una fábrica, pero no del poder". prosigue. Ejemplo: "La policía había levantado la protección de los ministerios", pero "nadie quería tomarlos, ¡no interesaban!".


Mirando hacia atrás, Cohn-Bendit también saca conclusiones del presente. "Hay una responsabilidad política y moral de mi generación sobre el terrorismo", dice. "Si se juntan todas las tonterías dichas por el movimiento, su fraseología revolucionaria y todo eso, la locura tercermundista terrorista puede justificarse en este marco", reflexiona.


Para el eurodiputado, como "tonterías" de la época, está la lucha "por la libertad en nombre de la revolución cultural" o el hecho de llamar a los antidisturbios SS en referencia a la policía nazi. "No es muy inteligente", admite.


Expulsado de territorio francés, se instaló en Alemania y se unió a los Verdes en 1984, antes de convertirse en diputado del Europarlamento en 1999. En junio de ese año, encabezó la lista ecologista por Francia en las elecciones europeas y logró un excelente resultado (9,72% de los sufragios).


El joven revolucionario es ahora padre de un adolescente, Bela, de 17 años, que utiliza el pasado de su progenitor como "una provocación". "Cada vez que discutimos, cuando trata de negociar, me dice: tú, en el 68, no habrías escuchado. Así que yo hago lo que quiero", confiesa.

> Berria: Trans > CATALUNYA: EL TRIUNFO DE LA TRANSEXUAL MARTA SALVANS

  • El triunfo de una transexual catalana
  • La huelga de hambre de Marta Salvans logra que la Generalitat asuma las operaciones
  • Público, 2008-03-21 # Lidia Penelo · Barcelona

Miembros de la conselleria de Salut se reunirán el próximo jueves con Marta Salvans, una transexual barcelonesa. El motivo del encuentro es anunciar la creación de una Unidad de Identidad de Género como centro de referencia de España. Dicha entidad realizará operaciones de cambio de sexo y dependerá de la Seguridad Social.


La cita se producirá después de que el domingo pasado la transexual se declarase en huelga de hambre para pedir que las intervenciones de reasignación sexual y el tratamiento hormonal se incluyan como prestación de la sanidad pública. Salvans abandonó la huelga de hambre ayer por la mañana cuando el departamento de Salut le aseguró que cumplirán con el compromiso adquirido en 2006.


“El domingo pasado no pude soportar más la situación. Recibí un mail donde me comunicaban la muerte de una chica de 18 años que empezó a prostituirse para pagar la operación. La noticia fue un golpe terrible y decidí hacer algo”, explica Marta Salvans con un punto de desesperación en la voz. Según ella, hay muchos transexuales que mueren o se suicidan porque se sienten atrapados en una depresión sin salida.


“Hay mucha falta de información. Si te vas a un centro de atención primaria y les cuentas que tienes tu identidad sexual cruzada no saben qué hacer contigo”, explicó esta transexual responsable de una página web en la que se da información sobre la transexualidad.


Marta Salvans tiene 49 años y no puede operarse porque tiene una diabetes difícil de controlar. Sin embargo, está decidida a lucharhasta el final para que la Generalitat asuma su compromiso de realizar operaciones de cambio de sexo gratuitas.


En el Hospital Clínic de Barcelona ya existe una Unidad de Identidad de Género, pero todavía no se practican actuaciones quirúrgicas. El único centro sanitario de España que realiza intervenciones de cambio de sexo financiadas por la sanidad pública es el Hospital Carlos Haya de Málaga.

2008/03/20

> Berria: Musika > MICHAEL STIPE, CANTANTE DE R.E.M., ADMITE ABIERTAMENTE SU HOMOSEXUALIDAD

  • Michael Stipe, cantante de R.E.M., admite abiertamente su homosexualidad
  • Sostiene que el hecho de que las figuras públicas traten el tema de forma abierta es algo positivo para ayudar a los jóvenes
  • El País, 2008-03-20 # EFE · Los Angeles

Michael Stipe, líder de la banda R.E.M., ha admitido abiertamente su homosexualidad a una publicación estadounidense, en una decisión que, según ha afirmado, ha tomado para "ayudar a cualquier joven ahí fuera".


En una entrevista publicada en la edición de esta semana de la revista Spin, Stipe admitió que "no siempre" vio cuán útil podría ser para los demás que él mismo reconociera públicamente su orientación sexual.


Ahora, según confesó, sostiene que el hecho de que las figuras públicas traten el tema de forma abierta es algo positivo. El cantante indicó que siempre fue sincero con los componentes de la banda estadounidense, familia, amigos, y personas con las que se ha acostado, aunque comentó que "pensaba" que su condición "era algo bastante obvio".


Técnicamente, Stipe reveló su homosexualidad en 2001 a la revista Time, aunque el cantante, que se definió como un "artista gay", dijo que no quería ser identificado como gay, heterosexual o bisexual.


En las declaraciones aparecidas esta semana, Stipe, de 48 años, dijo que para él era "súper complicada" la situación que vivió en la década de 1980. "No siempre veía entonces que pudiera ser importante para otras personas. Pero ahora sí, por supuesto que es el caso, por supuesto que es necesario", declaró. El nuevo disco de R.E.M, Accelerate, se estrena el próximo 1 de abril.

2008/03/19

> Iritzia: Beatriz Gimeno > ¿PUEDE USTED DECIRME EL NOMBRE DE ALGUNA LESBIANA?

  • ¿Puede usted decirme el nombre de alguna lesbiana?
  • El Plural, 2008-03-19 # Beatriz Gimeno · Escritora y ex presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB)

Seguramente no. Pues sepa que la FELGTB quiere que el año 2008 sea el de la visibilidad lésbica y que ya está trabajando en ello. Ahora que el PSOE ha ganado las elecciones, es de esperar que el PP se olvide del matrimonio entre personas del mismo sexo y nos deje en paz y tranquilos a casados/as y a solteros/as. Como estamos seguros de que el Tribunal Constitucional fallará que este matrimonio cabe -tiene que caber- en una Constitución democrática, podemos ponernos a trabajar en el futuro, en lugar de tener que estar pendientes de si nos van a descasar a la fuerza, que para descasarnos nosotros mismos ya tenemos el divorcio rápido.


Y, desde luego, una de las cosas pendientes es hacer visibles a las lesbianas. Hace un tiempo realicé una encuesta en mi asociación en la que le pedí a un grupo de lesbianas que escribieran el nombre de diez gays de toda la historia. Casi todas lo hicieron. Desde escritores como Oscar Wilde o Lorca, a directores, actores, deportistas y desde luego nuestra panoplia nacional: Jesús Vázquez, “el de los Morancos”, Boris, Almodóvar, Mendicutti, Nacho Duato…


Cuando pedí a estas mujeres que escribieran el mismo número de lesbianas, casi ninguna escribió más de cinco y aun de esas cinco había casos curiosos. Se citó bastante a Safo, que por algo es la “fundadora”, aunque nos quede un poco lejos. Se citó también a alguna folclórica que ni sé si es lesbiana, ni si deja de serlo, ni me importa, ya que de lo que se trata es de gente que sea visible. Las de mi quinta citaron a Martina Navratilova, un símbolo para las cuarentonas… y poco más. Hubo dos o tres que apuntaron en la lista a Santa Teresa, nunca supe por qué.


Lo que está claro es que mientras seguramente todos ustedes conocen a varios gays, no sabrán citar a ninguna lesbiana. No estamos al mismo nivel, aunque hemos hecho el mismo trabajo (o más, ya que hemos dirigido las asociaciones en los momentos culminantes de la lucha) Pero, como todas las mujeres, también las lesbianas sufrimos discriminación en todos los ámbitos. Vamos a empezar por la visibilidad. Si queremos combatir la discriminación, primero se nos tiene que ver y conocer. La visibilidad es el punto primero de una larga lista que vendrá después.

> Berria: Ezkontza > NORUEGA: PERMITIRAN EL MATRIMONIO Y LA ADOPCION A PERSONAS HOMOSEXUALES

  • "El matrimonio no se hace menos valioso porque haya más personas que tengan ese derecho"
  • Noruega también permitirá el matrimonio y la adopción a personas homosexuales
  • El Plural, 2008-03-19 # V. Vadillo

El gobierno noruego ha impulsado una proposición de ley que permitirá el matrimonio de personas homosexuales, a quienes se reconocerá también el derecho a la adopción, las ayudas de paternidad y las bodas religiosas. La aprobación de esta ley parece inminente, aunque algunos de los socios de la coalición de tres partidos que gobierna el país se han mostrado contrarios a esta medida.


Noruega se convertirá de este modo en el sexto país en el mundo en aprobar este tipo de uniones. La nueva ley, que será similar a la aprobada en España en julio de 2005, reconocerá a los homosexuales el derecho a contraer matrimonio, incluso por la vía religiosa, y también reconocerá el derecho de adopción a las personas del mismo sexo y otorgará las ayudas de maternidad a las mujeres lesbianas que vayan a tener hijos, según informó el blog Dos manzanas.


"Paso adelante en los derechos"
La ministra noruega de Igualdad, Anniken Huitfeldt, apuntó que “esta nueva ley de matrimonio es un paso adelante en la línea de los derechos para todos y de las leyes de igualdad”, y matizó que la nueva norma tendrá mucha importancia a la hora de asegurar los derechos y la aceptación de todo tipo de parejas, así como la protección de los menores.


"No debilita, refuerza"
Huitfeld insistió también en que “la nueva ley no debilita la institución del matrimonio, sino que la hace más fuerte”. A su juicio, “el matrimonio no se hace menos valioso porque haya más personas que puedan ejercer este derecho”.


Iglesia luterana
El nuevo modelo sustituirá a la ley de 1993 que permitía las uniones civiles, pero no la adopción ni las bodas religiosas. La Iglesia luterana, la mayoritaria en el país, ha reflejado una gran división de opiniones al respecto, y probablemente se permitirá que se celebren bodas entre personas del mismo sexo en las congregaciones que así lo decidan. Algo parecido ocurrió el pasado año, cuando ciertas congregaciones permitieron las relaciones homosexuales de sus pastores.


Posibles dificultades

De cualquier manera, la nueva propuesta de ley tendrá que pasar por el Parlamento, donde sí podría encontrar algunas dificultades para su aprobación. De los tres partidos que forman la coalición de Gobierno (los laboristas AP, los socialistas de izquierdas SV, y los centristas SP), el líder de los centristas anunció que dejará total libertad a los miembros de su formación para votar en contra o a favor de la norma según sus convicciones.


Oposición

Por otra parte, el Partido del Progreso, la segunda formación mayoritaria del Parlamento noruego, y el minoritario Partido Demócrata Cristiano mostraron inmediatamente su oposición a la propuesta y votarán en contra.

> Iritzia: Mikel Buruaga González > CASI MEDIO SIGLO EN EL TIBET

  • Casi medio siglo en el Tíbet
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-03-19 # Mikel Buruaga González

Parece ser que esos monjes tibetanos de pelo corto, túnicas coloridas y meditaciones budistas causan furor en Occidente. Despiertan simpatía en gran parte de la población occidental, y en ello tienen bastante que ver el desconocimiento, por una parte, y cómo no, los intereses político-económicos y mediáticos de Estados Unidos y la Unión Europea con respecto a China (inminente competencia económica y política), a través de sus agencias de información.


El hecho de que unos predicadores de la no violencia inicien unos brutales disturbios parece ser muestra inequívoca de que lo hacen contra un "feroz y dictatorial" Gobierno, el chino, que no les deja otra alternativa.


La calumnia anti-china es más fácil cuando su situación política atraviesa el periodo más controvertido de su historia. A unos pocos meses de los Juegos Olímpicos en Pekín, no han dudado en aprovechar la situación: en el punto de mira, la República Popular de China; al gatillo, el departamento autónomo del Tibet; al mando de la ofensiva, el imperialismo americano y europeo.


Nadie menciona que antes de 1949, cuando aún mandaban los lamas en el Tibet, lejos de existir una paradisíaca comunidad de pacíficos budistas, existía un régimen feudal en el que el 5% de la población tibetana sufría la esclavitud y el 80% la servidumbre.


Tampoco mencionan que el simpático Dalai Lama (cargo ejercido por el principal jerarca político y religioso del país), era, por ley, dueño de todo el país y de sus habitantes, y que a su familia le correspondían en propiedad 27 fincas, 36 prados, 6.170 siervos y 102 esclavos domésticos.


Por no hablar de la marginación que sufrían las mujeres (en tibetanokimen , que literalmente significa nacido inferior), ya que la feminidad se consideraba un castigo por una vida anterior llena de pecados.


La esperanza de vida no superaba los 35 años gracias a una teocracia que consideraba pecado el uso de antibióticos. Además, la incultura (con un porcentaje de analfabetismo del 95% de la población) era el aliado perfecto para el sometimiento del pueblo llano.


Se habla de "ocupación China" en 1949, cuando ya entonces se reconocía al Tibet como parte integrante de la China imperial, así como del Kuomintang capitalista más adelante, que apoyaban el sistema feudal tibetano.


La Revolución china supo que no mantendría al Tibet por las armas, por lo que pactó con la elite tibetana la semilla del futuro: respetarían su estatus, si ellos permitían la construcción de escuelas y hospitales populares.


Aceptaron el trato, pero los terratenientes vieron el peligro que eso suponía, por lo que entre 1956-1959 organizaron revueltas contra estudiantes tibetanos y tropas chinas.


La intervención militar del Ejército de Liberación Popular (ELP) no se hizo esperar: sofocó las revueltas, imponiendo "medidas de ocupación" tales como la abolición del trabajo forzado o la servidumbre, la emancipación de la mujer o el reparto de tierras entre los campesinos.


Millones de campesinos pobres aprovecharon la oportunidad y se levantaron en armas contra terratenientes y monjes lamaístas, que huyeron del país formando el llamado "Gobierno de Tibet en el exilio", bajo el liderazgo del Dalai Lama y el incondicional apoyo de los Estados Unidos.


Con motivo del 49º aniversario de las revueltas contrarrevolucionarias de 1959, casi medio siglo, monjes y exiliados han iniciado violentos ataques contra militares y contra civiles de etnia han, así como contra sus comercios, al más puro estilo de la Noche de los Cristales Rotos .


Cuando escuchamos a los súbditos del imperialismo americano hablar de "libertad", debemos andar atentos.


Y mirar hacia la historia de los pueblos que reclaman la independencia es una buena manera de desenmascarar los intereses ocultos de quienes apoyan los derechos nacionales de ciertos pueblos mientras los niegan en su propio seno.

2008/03/18

> Elkarrizketa: Ramiro Muñiz > "NADIE DE IMPIDE HABLAR DEL MATRIMONIO GAY EN TU CLASE"

  • Entrevista a Ramiro Muñiz · Profesor de Geografía e Historia
  • "Nadie te impide hablar del matrimonio gay en tu clase"
  • Los docentes de Historia y de Filosofía están en el punto de mira porque tendrán que dar Educación para la Ciudadanía en inglés y con un libro que eludirá determinados temas.
  • Información, 2008-03-18 # Victoria Bueno

Cuando lo anunció el presidente Camps lo consideraron poco menos que un chiste pero lo ha corroborado el Consell: Educación para la Ciudadanía se dará en inglés y a usted le toca como profesor de Historia.


Esta medida no tiene posibilidad de aplicación real. Por ley la asignatura la tienen que dar los docentes de Filosofía y de Geografía e Historia pero es porque son especialistas de estas materias y no de inglés. Así que es imposible que se arrebate esa docencia a estos departamentos.


Nadie habla de quitarles la docencia, sino de que lo tienen que hacer en inglés.
El 99% del profesorado de Historia y de Filosofía en la Comunidad no dominamos el inglés como para dar una asignatura entera. En todo caso la daríamos, pero en castellano. Es lo mismo que sucede con una materia con requisito en valenciano que se acaba dando en castellano si el profesor asignado no tiene el requisito. Esta es la realidad.


¿Podría
el Consell hacerlo obligatorio por decreto?
Un decreto sería recusable ante los tribunales en función de lo que determina la LOE (por la ley de Educación socialista vigente). Todo lo más habrá una instrucción interna, pero también sería recurrible y complicada de aplicar si no hay voluntad docente.


El Gobierno valenciano anuncia un único libro de esta asignatura en inglés y que además evitará mencionar uniones familiares distintas a la tradicional.
Una única materia en inglés y en una sola autonomía no es rentable a nivel editorial pero puede salir algún otro libro. De cualquier forma nadie te puede impedir que hables del matrimonio gay en tu clase como tampoco a los centros concertados que eviten hacerlo. Ningún libro te coarta para introducir lo que creas y en la ESO se trabaja mucho con apuntes y fotocopias. No era preciso tanto lío.


El conseller ha dicho que se echará mano de 125 interinos contratados para dar la Educación para la Ciudadanía en inglés.
Ni se puede arrebatar su derecho a los departamentos que pueden dar esa materia ni 125 interinos son suficientes. Tendrían que contratar a una legión porque cada grupo de alumnos de segundo de ESO tendrá el curso que viene una hora a la semana de la nueva asignatura y eso en mi instituto son tres grupos y tres horas para un profesor. Completar las 18 horas de contrato laboral de un interino exigiría a cada uno de ellos rotar en hasta 6 institutos distintos y encajar los horarios de esos seis centros no es factible. Además me pregunto si se primará que sepan inglés o que dominen la nueva asignatura.


¿Entonces no lo ve posible?

No es más que un brindis al sol y una irresponsabilidad por el mal uso del profesorado. Demuestra que para lo que se quiere sí hay dinero. Se genera una gran incertidumbre en la comunidad educativa trasladando la batalla política al marco educativo y como al final la aplicación práctica se hace inviable, se demuestra que determinadas cosas son muy absurdas.

Habrá alternativa, y evaluable.
¿Para hacer qué?. ¿Alguien se ha planteado su coste en docentes y horas? Además, los que objeten tendrán que atenerse a si finalmente le dan o no el graduado a sus hijos porque hoy por hoy Educación para la Ciudadanía es obligatoria, ¿se van a arriesgar?.

> Berria: Politika > BALEARES: EL EX CONCEJAL QUE PAGO CON FONDOS PUBLICOS SU ESTANCIA EN PROSTIBULOS GAYS PODRIA ACABAR EN PRISION

  • Todo parece indicar que la fiscalía no aceptará el problema de drogadicción como atenuante
  • El ex concejal que pagó con fondos públicos su estancia en locales gays podría acabar en prisión
  • El Plural, 2008-03-18

El ex concejal de Urbanismo del PP en el Ayuntamiento de Palma, Rodrigo de Santos, declarará el próximo 11 de abril ante el Juzgado de Instrucción número 5 de Palma. Aunque la defensa de De Santos tratará de conseguir un atenuante alegando que el político conservador devolvió supuestamente la cantidad de dinero malversada y que padece un problema de drogadicción, distintos factores parecen indicar que dichas peticiones no serán acatadas por la fiscalía, por lo que el denunciado podría acabar ingresando en prisión.


Según informó el Diario de Mallorca, apelar a la drogadicción como enfermedad es la única baza que le queda a la defensa de Rodrigo De Santos para evitar que el ex edil ingrese en prisión, dado lo claras que son las pruebas contra él. La absolución está, por tanto, prácticamente descartada. Además, como afirma el mismo diario, la fiscalía no querría crear un mal precedente: sería un mal ejemplo frente a las demás causas por malversación de fondos públicos cometidas por otras personas que se están investigando.

“No es lógico”

Aun así, fuentes próximas a la investigación consultadas por el diario balear señalaron que no es suficiente que una persona demuestre que es consumidor de drogas para atenuar su responsabilidad, y mucho menos cuando se trata de un delito de malversación de fondos públicos: "No es lógico que una persona sea capaz de día de dirigir toda la política urbanística de Palma y de noche no pueda controlar sus impulsos y tenga que utilizar la tarjeta del Ayuntamiento para satisfacer sus deseos sexuales", señaló ayer la citada fuente. "Si una persona es drogadicta lo es todo el día, no sólo de noche", insistió.


La devolución del dinero

En la querella presentada por la fiscalía anticorrupción se anuncia que se aplicará la agravante de notoria importancia contra Rodrigo de Santos. El pasado viernes el ex teniente de alcalde devolvió 50.000 euros a las arcas municipales, que responden a una iniciativa del abogado defensor para que se le aplique la atenuante de reparación del daño. Esta atenuante contrarrestaría la agravante de la notoria importancia. Aun así, fuentes socialistas consultadas por El Plural informaron de que esta maniobra podría no surtir tampoco efecto, ya que “existen líneas abiertas de investigación” que podrían confirmar que el ex concejal se habría gastado una cantidad superior a la devuelta.


Y
nadie lo sabía
El mismo diario balear ha querido resaltar de manera crítica el hecho de que se haya podido demostrar que el ex teniente de alcalde sobrepasaba con creces los límites de la tarjeta de crédito y nadie lo supiera. La Visa Business de la empresa municipal que presidía tenía un límite de gasto mensual de 3.000 euros. En una sola noche de juerga De Santos llegó a gastarse casi 1.500 euros. Y a pesar de ello las alarmas en la contabilidad municipal nunca saltaron.


Hasta 81 tickets

La fiscalía tiene constancia de que el ex concejal entregaba los justificantes de las ocasiones que cargaba la tarjeta, y nadie se dio cuenta de que se trataba de gastos particulares en saunas y clubes de alterne homosexuales de Palma. Y mucho más difícil es de entender cuando se comprueba que sólo en el local "Casa Alfredo" Rodrigo de Santos llegó a entregar hasta 81 tickets de la tarjeta Visa y, aún así, nadie del departamento contable ni de otras instancias municipales lo detectaran.

2008/03/17

> Iritzia: Fernando Santiago > HOMOSEXUALIDAD Y SEMANA SANTA

  • Homosexualidad y Semana Santa
  • El País, 2008-03-17 # Fernando Santiago

Cuentan que a principios del siglo XX la hermandad de la Macarena tuvo un mayordomo homosexual que introdujo una serie de mejoras en la decoración del paso y en los complementos que llevaban los hermanos con lo que forjó una escuela manierista. Desde entonces hay una gran cantidad de homosexuales como mayordomos en las cofradías de la Semana Santa andaluza. Parece que la gente con tendencia gay tiene una especial sensibilidad para los arreglos florales, para la preparación de los pasos, para el cuidado de mantos y joyas. De manera natural se acercan a las hermandades y poco a poco terminan por hacerse con el control de la salida procesional desde el punto de vista estético. Alguna vez hemos contado la idea de las tres "íes" de un conocido periodista sevillano acerca de las ideas extremadamente conservadoras de las cofradías, de la veneración extrema a las imágenes por parte de los seguidores de cada hermandad, hasta el punto de que amplios sectores de la Iglesia reprueban esta forma de devoción popular. En último lugar, el interés de los homosexuales por todo lo que concierne a la Semana Santa, desde las vírgenes y los cristos hasta el último de los detalles. Es un hecho probado por lo que no resulta homófobo contarlo. Debe ser que al igual que los gays tienen una especial sensibilidad en otras facetas del arte o de la moda, en Andalucía volcaron su creatividad hacia las procesiones. En distintas cofradías andaluzas se han producido algunos sucesos vinculados a relaciones homosexuales censuradas por la Iglesia. Se da el caso de que la jerarquía católica es profundamente homófoba hasta extremos intolerantes. Consiente o mira para otro lado si en algunas cofradías hay responsables reconocidos por su condición homosexual más o menos larvada, pero al final sacan su verdadera cara de intransigencia y radicalismo. La Hermandad de San Esteban ha cesado a los modistos Vittorio & Luchino como vestidores de uno de sus pasos por haber contraído matrimonio conforme a la nueva ley. No los expulsan de la hermandad, pero dejan de vestir el paso por el mero hecho de haber contraído matrimonio. Se ve que la Iglesia prefiere que vivan juntos sin casarse, es decir, que vivan en pecado pero que no lo hagan de manera pública o que no desautoricen la postura de los obispos contra la ley. La hermandad se priva de la aportación generosa y desinteresada de dos eminentes modistos tan sólo por su condición sexual y por utilizar un derecho que les ofrece el Estado, el mismo que tienen los heterosexuales. No hay problemas en que homosexuales vistan pasos y dediquen su empeño y su talento a la Semana Santa siempre y cuando no utilicen sus derechos. Un ejemplo más de hipocresía. Lo que resulta extraño es que gente inteligente y culta como estos diseñadores sevillanos dediquen su tiempo a tamaña superchería, pero eso es otro asunto. Hay mucha otra gente de talento que profesan una pasión singular por todo lo concerniente a los desfiles profesionales, lo que me resulta igual de inexplicable porque a la postre la Semana Santa es un reducto de fanatismo idólatra.


La intolerancia de la Iglesia no escapa de ningún recoveco de la Semana Santa. Hace unos años, la cofradía del Nazareno de Cádiz expulsó como hermano al famoso autor de carnaval Antonio Martínez Ares por haber criticado al Papa. En cambio, la hermandad de la Macarena lleva el fajín del capitán general Gonzalo Queipo de Llano, el mismo que pedía a falangistas y militares rebeldes que violaran a las mujeres de los republicanos y que mandó matar a decenas de miles de andaluces. Parece que la Iglesia no tiene ningún problema en exaltar a un militar traidor y asesino pero sí lo tiene para quien expresa sus puntos de vista sobre el Papa o para quien vive su sexualidad en libertad y sin tapujos. Por eso no soy capaz de entender que gente inteligente y progresista puedan prestar atención a una expresión de religiosidad pagana en la que un reducido grupo de ciudadanos secuestra las ciudades andaluzas durante toda una semana.

> Komunikatuak: Foro por la Memoria > CICLO DE JORNADAS "LAS OTRAS VICTIMAS DE LA DICTADURA"

  • Ciclo de Jornadas "Las 'otras' víctimas de la dictadura”
  • Jornada III: homosexuales y transexuales durante la represión franquista
  • Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, 2008-03-17

Cuando se habla de las personas represaliadas por la dictadura franquista, nunca se habla de las mujeres, a las que se les desposeyó de las libertades y derechos que tenían en la república y que pasaron a un segundo plano sufriendo abusos y humillaciones, tampoco se habla de los niños y niñas,hijos de republicanos perseguidos, ejecutados o encarcelados, que fueron entregados a familias “de bien”, encerrados en orfanatos o enviados al exilio, ni tampoco de los homosexuales y transexuales, perseguidos, encarcelados o encerrados en manicomios para intentar “curarles”.


Todas estas son las víctimas silenciosas, las “otras” víctimas de la represión franquista a las cuales, desde el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, en este ciclo de jornadas, les hemos dado voz y hemos mostrado la realidad que vivieron en los años de la dictadura y, en algunos casos, hasta bien entrada la democracia.


En estas terceras jornadas, con motivo de la celebración del día internacional contra la homofobia y la transfobia el día 17 de mayo, se abordará la realidad de los homosexuales y transexuales durante la represión franquista y los primeros años de la transición.

  • FECHAS: 9 Y 10 de mayo de 2008
  • HORARIO: Viernes 9 de mayo: de 19'00 a 21'30
  • Sábado 10 de mayo: de 12'00 a 15'00 y de 17'00 a 20'30
  • LUGAR: Sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid
  • C/Alcalá, 42. Metro Banco de España y Sevilla.
  • ORGANIZA: Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid

2008/03/16

> Iritzia: Minuto Digital > ZERO, LA REVISTA DEL "LOBBY GAY", ¿HACE APOLOGIA ROSA DEL TIRO EN LA NUCA?


  • ZERO, la revista del ‘lobby gay’, ¿hace apología rosa del tiro en la nuca?
  • Minuto Digital, 2008-03-16

La película a la que pertenece la fotografía, ‘Clandestino’, cuenta con subvenciones de la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla-La Mancha y la Diputación de Málaga, todas con gobiernos socialistas.


La tolerancia que exige el lobby rosa para sus comportamientos y sus vicios no lo extiende a los demás. Los Zerolo pueden reírse de quienes quieran, pero nadie puede bromear con ellos.


En su último número, en vísperas de las elecciones generales, la revista ZERO dedicaba su portada al socialista Rodríguez Zapatero con el titular de “No permitiré que Rajoy niegue derechos a ninguna familia”. Unas páginas más adelante, la misma revista que hacía propaganda electoral del PSOE, incluye un reportaje titulado ‘Satirizando el terrorismo’ acompañado de una fotografía a toda página en la que un guardia civil practica una felación a un joven que le apunta con una pistola en la cabeza.


¿Alguien se imagina lo que escribiría ZERO si un diario publicase una foto en la que unos ‘skins’ apalean a un gay bajo el título de ‘Satirizando la homofobia’? ¿Tiene ZERO más en común con el ‘Egin’ que con el ‘Muy interesante’?


EL PP PREGUNTA
Diversas instituciones públicas han financiado un film que utiliza para su promoción, entre otras, una fotografía en la que un guardia cívil realiza una felación a un etarra que lo amenaza con una pistola en la nuca. La falta de reflejos del Partido Popular contrasta con la importancia que se le ha dado a este hecho desde diversos medios de comunicación.


La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Guarinos, ha pedido al Gobierno regional que aclare si es cierto que con dinero público de todos los ciudadanos ha financiado la película “Clandestinos”.


Diferentes medios de comunicación de ámbito nacional han denunciado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de otras administraciones socialistas, ha subvencionado la película “Clandestinos”, film que trata “de la promiscuidad de un guardia civil con etarras chaperos”.


La portavoz ‘popular’ ha manifestado que “si las explicaciones no son inmediatas o no son satisfactorias, se solicitará la comparecencia urgente del Gobierno regional en las Cortes de Castilla-La Mancha”, ha informado el PP en un comunicado.

> Iritzia: Ferran Monegal > "¡LA PRIMERA DUQUESA LESBIANA!"

  • "¡La primera duquesa lesbiana!"
  • El Periódico de Catalunya, 2008-03-16 # Ferran Monegal

Una cosa es tener hambre y otra volverse necrófago. Hay que estar muy desesperado para hacer de la necrofagia un sistema para sobrevivir. Es el caso, la madrugada de ayer, de "¿Dónde estas corazón?" (Antena 3). A falta de criaturas sobre las que practicar sus habituales ejercicios forenses en vida, se abalanzaron sobre el cadáver --todavía caliente, murió hace semana y media-- de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, también conocida como “La duquesa roja” porque fue encarcelada, en los años 60, por el franquismo. Sobre imágenes de la duquesa en vida una voz en off, delicadísima, fue penetrando en su cadáver y, descuartizándolo, decía: "¿Quiéren conocer su lado oscuro? ¡Fue la primera duquesa lesbiana! ¡Se casó con su secretaria dos horas antes de morir! ¡Una herencia de muchos millones de euros está en juego! ¡Según su hijo, en ella se escondía una mujer maquiavélica e interesada!" E inmediatamente nos pusieron una entrevista grabada con su hijo --no sabemos si hecha por el propio programa o fagocitada de otro-- en la que le oímos decir: "A mí no me quería (...). Me soltó según me parió", y similares opiniones llenas de amor y cariño. No entramos en esta columna a valorar las relaciones de un hijo con su madre. Es un tema privado que solo a ellos incumbe. Sí merece triste atención, en cambio, la infame necrofagia televisiva que ha hecho del posible o imposible lesbianismo de una mujer recién fallecida objeto de morboso sensacionalismo.


[…]

2008/03/15

> Berria: Homofobia > CATALUNYA: EL OBISPADO DE LLEIDA AMENAZA A UN CURO POR DEFENDER A UN DIACONO ACUSADO DE GAY

  • El obispado de Lleida amenaza a un cura por defender a un diácono acusado de gay
  • El sacerdote se reafirma en la defensa e inocencia del clérigo expulsado
  • El País, 2008-03-15 # Luís Visa · Lleida

El obispado de Lleida ha amenazado con denunciar ante los tribunales eclesiásticos al rector de la parroquia de Sant Jaume de la ciudad, Jordi Pardell, por defender la inocencia de un diácono que fue apartado de toda función clerical por su supuesta condición de homosexual.


Pardell, que tuvo dos años en su parroquia como ayudante al diácono castigado, ha explicado que el abogado del obispado, Francisco Mata, le llamó el jueves pasado y le amenazó con presentarle una querella si no se retractaba de las declaraciones realizadas a distintos medios de comunicación y dejaba de apoyar al diácono José Víctor Ortiz, de origen colombiano.


El rector ha defendido desde el primer momento al citado diácono, ya que considera que ha sido expulsado de sus funciones religiosas sin pruebas y sin que haya tenido la oportunidad de defenderse en un juicio justo.


El párroco contestó al letrado de la curia diocesana que no sólo no pensaba retractarse, sino que se reafirmaría en todo lo que ha dicho y denunciado donde fuera necesario y las veces que hiciera falta. "Yo he dicho que defenderé al diácono hasta la muerte porque creo que es inocente y en conciencia tengo la obligación de hacerlo. Asumo los problemas que esta postura me pueda acarrear, pero sé que defiendo la verdad y la inocencia. A mis 77 años no tengo nada que temer. Pueden hacer lo que quieran, pueden dejarme sin parroquia, no tengo miedo de nada porque tengo la conciencia muy tranquila y pienso que obro a favor de la verdad", señaló ayer el sacerdote.


Consecuencias
Un proceso canónico podría comportarle a Pardell una suspensión temporal de sus funciones como rector de la parroquia de Sant Jaume o incluso su expulsión del clero.


El responsable de prensa del obispado de Lleida ha precisado al respecto que ni el obispo Xavier Salinas -titular de la diócesis de Tortosa y administrador apostólico de la de Lleida por enfermedad de su titular; Francesc Ciuraneta- ni el consejo de gobierno de la diócesis piensan presentar una querella eclesiástica contra el párroco, aunque no desmintió que el abogado hubiera podido amenazarle "a título personal".


El conflicto entre el obispado y el diácono, ordenado como tal por Francesc Ciuraneta, se arrastra desde el pasado 17 de octubre, cuando Salinas comunicó a José Víctor Ortiz que le apartaba de toda función clerical, le expulsaba de la casa sacerdotal donde residía y le prohibía realizar cualquier clase de actividad de apostolado, de catequesis o litúrgica en ninguna parroquia de la diócesis "por su conducta sexual inadecuada, de escándalo permanente y de atentado contra el sexto mandamiento".


El diácono, asesorado por el jurista y experto en Derecho Canónico Josep Casanovas, presentó recurso ante la Congregación para los Clérigos de Roma acompañado de varios escritos y cartas de apoyo de feligreses. Esta instancia no resolvió dentro del plazo establecido, por lo que se considera que su recurso ha sido desestimado.


José Víctor Ortiz ha anunciado que el siguiente paso, si no obtiene reparación en el primero, será acudir al Tribunal de la Signatura Apostólica en busca de un juicio en el que pueda probar la falsedad de las acusaciones de la jerarquía leridana. Si el resultado de los tribunales de la Iglesia no fuera ése, el diácono no descarta acudir a los tribunales civiles y denunciar al obispado por injurias, coacciones y ataque a la integridad moral.

> Berria: Politika > RODRIGO DE SANTOS, UN ULTRACATOLICO ARREPENTIDO

  • Un ultracatólico arrepentido
  • El ex concejal de Palma que malversó 50.804 euros en prostíbulos devuelve el dinero y pide perdón. El PP balear se confiesa "horrorizado" del escándalo. De Santos participó en los actos del Papa en Valencia y se negó a casar gays
  • El País, 2008-03-15 # Andreu Manresa • Palma de Mallorca
El PP de Baleares se confiesa "horrorizado" por "el escándalo monumental" desencadenado por la imputación por presunta corrupción del ex teniente de alcalde de Palma Javier Rodrigo de Santos, de 42 años, que gastó 50.804 euros de fondos públicos en prostíbulos y centros de relax. De Santos, padre de cinco hijos, es un activista ultracatólico que, como concejal, rechazó celebrar bodas homosexuales, participó en las concentraciones con el Papa en Valencia en 2006 -donde se retrató con el obispo de Mallorca- y llevó en procesión el paso de la Virgen del Remei en El Molinar.

El ex concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma Javier Rodrigo de Santos ha devuelto hoy al Consistorio la cantidad de 50.804 euros que presuntamente gastó entre los años 2005 y 2007 en clubes de alterne de la capital balear y Madrid a cuenta supuestamente del erario municipal. -

De Santos asumió ayer las circunstancias del supuesto delito de malversación continuada de caudales públicos que le imputa la Fiscalía Anticorrupción y devolvió al Ayuntamiento de Palma la misma cantidad que malversó. En un burofax se excusó en "un error" y en "circunstancias de salud". Es un personaje de peso que tuvo mucho poder en Baleares y en el PP. Su carrera política y funcionarial tuvo su salto cualitativo en 1997, cuando la ex ministra de Sanidad y mano derecha de Mariano Rajoy, Ana Pastor, dirigía la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, MUFACE. Pastor lo nombró delegado en Baleares y después fue director territorial del Insalud.

"Es el momento más difícil del PP", confesó la líder del PP balear Rosa Estarás en la autonómica IB3. Estarás contextualizó el caso De Santos en la pérdida de elecciones y la crisis de la dirección nacional y balear. El imputado abandonó ayer Palma rumbo a Madrid. En el aeropuerto, a preguntas de la Cadena SER pidió perdón y reclamó "que se luche contra la droga". El jueves, ante sus colegas de la delegación de Hacienda, quiso explicarse entre sollozos. Ayer fue destituido como secretario general de esa delegación y rebajado a un puesto base debido a la gravedad del delito aunque fuentes de su entorno aseguraron que pedirá una baja médica en los próximos días.

Entre 2006 y 2007, De Santos cargó "gastos personales y particulares" a la cuenta de la tarjeta de crédito de la de la Empresa Municipal de Obras de Palma (Emop) que presidía. Recogió notas y recibos y maquilló los dispendios bajo conceptos de "consulting de relaciones públicas y asesoramiento de imagen" para evitar "la verdadera naturaleza del gasto" ante la intervención, relata el fiscal. En ocasiones, los servicios que contrataba en clubes sexuales aparecían facturados desde las terminales de una lavandería, la tapadera de una sala de masajes de Palma. Dinero gastado "en servicios y compras que, en absoluto, revertían en beneficio de la administración" y que eran sólo particulares, recalca la querella, que detalla más de un centenar de cargos efectuados con la Visa plata que De Santos tenía asignada.

"El querellado obtuvo un importante lucro", señala la fiscalía, porque imputó a la Administración gastos que "rebasaban ampliamente los usos autorizados". Entre enero de 2006 y junio de 2007, De Santos, ex coordinador de la campaña de Jaume Matas en 2003, efectuó hasta 118 consumiciones en una sola casa de contactos para gays, donde llegó a abonar más de 45.000 euros. En sólo una noche se gastó 1.450 euros. Frecuentó otros clubes sexuales de la capital balear y de Madrid de madrugada. Contrató servicios y consumiciones hasta tres veces el mismo día y visitó un establecimiento tres días por semana, según el rastro de la tarjeta. "Están comprobados los cargos con los titulares de las casas y su identidad en quienes le atendían. Recogía las notas y las entregaba", señaló un investigador. "Existen numerosos gastos pendientes de identificar y analizar", relata la querella.

"Salía de madrugada porque decía que revisaba las obras sin ser reconocido", señalaron en su entorno. Desde su ámbito se indica que era adicto las drogas, un enfermo, para construir un argumento atenuante. Anticorrupción ponderó la conveniencia de su detención y la descartó. Reclamó una fianza de 70.000 euros, el embargo de los bienes y que la juez cite "de inmediato" al acusado.

2008/03/14

> Berria: Futbola > GUTI HACE UNA "PEINETA" A LOS INCHAS DEL DEPORTE QUE LE INSULTARON

  • El madridista respondió a los insultos de los aficionados
  • Guti hace una 'peineta' a los hinchas del Depor
  • El Mundo, 2008-03-14 # Carlos E. Carbajosa · La Coruña

Más un centenar de aficionados aguardaban la llegada del Real Madrid a La Coruña. Desde hace ya tres lustros, el equipo blanco ha perdido su condición de 'segundo equipo de la ciudad' para transformarse en todo lo contrario. La ciudad gallega es la única de España en la que no existe una sola peña madridista. Las hubo, pero murieron.


Decenas de esos hinchas recibieron de forma hostil al líder en el aeropuerto y se ensañaron con Guti. Camino del autobús oficial del equipo, el centrocampista fue insultado con tono muy subido por un numeroso grupo, a lo que el centrocampista respondió con una 'peineta'.


Tanto los improperios al jugador como su respuesta fueron captados por algunas cámaras. La imagen recorrió el país inmediatamente. A la entrada del Hotel María Pita, otros tantos aficionados aguardaban al Madrid con banderas del Barcelona y gritos encendidos. Es el anticipo del ambiente hostil que le aguarda al conjunto de Bernd Schuster.

> Berria: Hezkuntza > C. VALENCIANA: IMPARTIRAN EDUCACION PARA LA CIUDADANIA EN INGLES

  • La Comunidad Valenciana dará Educación para la Ciudadanía en inglés
  • El consejero de Educación asegura que habrá una asignatura opcional para los alumnos que objeten
  • El País, 2008-03-14 # EFE · Valencia

La Comunidad Valenciana se une a las de Madrid y Murcia, todas gobernadas por el PP, en su decisión de permitir la objeción a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Además, el consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, ha informado hoy de que esta asignatura se impartirá en inglés a partir del próximo curso y que se dará una opción alternativa a los alumnos que objeten.


Font de Mora ha explicado que la asignatura comenzará a impartirse en inglés en segundo de Secundaria de los centros sustentados con fondos públicos a partir de septiembre y se extenderá a quinto de Primaria en el curso 2009-10.


El consejero ha añadido que aquellos alumnos cuyas familias hayan presentado la objeción de conciencia para no dar esta asignatura -una decisión que en esta comunidad se ha adoptado ya en 199 casos- tendrán una alternativa que Font de Mora no ha concretado en qué consistirá ni si se impartirá también en inglés.


La sentencia del TSJA
La Generalitat Valenciana asume así la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que reconoce la objeción de conciencia. La decisión del Gobierno de Francisco Camps cuenta con el visto bueno de los servicios jurídicos, según Font de Mora, quien ha añadido que la Consejería de Educación tiene previsto un presupuesto para esta nueva asignatura que oscila entre los 1,6 y los 3,2 millones, en función, entre otras cuestiones, del número de profesores que se tenga que contratar.


El consejero ha señalado que esta asignatura será impartida por los profesores de Filosofía o de Geografía e Historia, por lo que el Gobierno valenciano está sondeando cuántos de ellos tienen la titulación adecuada para dar las clases en inglés, así como cuántos de ellos están dispuestos a enseñar en lengua extranjera.

> Iritzia: Paco Pimentel > MALDITA GRACIA

  • Maldita gracia
  • UPyD, 2008-03-14 # Paco Pimentel

Se ve que aún queda mucha gente dispuesta a echarse unas risas con el dolor ajeno. De toda la vida ha habido personas que encuentran irresistibles los chistes que hacen mofa de las víctimas del holocausto, de las mujeres violadas, o del trato vejatorio que reciben seres humanos de otras razas o de orientaciones sexuales distintas a las que normalmente se consideran dominantes. Uno pensaba que a pesar de que gracietas de ese tipo se siguen contando con éxito en los ambientes más cerriles y canallas, al menos en el espacio público estas cosas habían pasado a considerarse de mal gusto cuando no claramente intolerables. Pero no, por lo visto no hay nada de malo en partirse la caja públicamente con la sangre de otros, e incluso quienes se consideran más modernos, abiertos y tolerantes lo hacen.


En su último número la revista homosexual Zero publicaba en portada una fotografía del candidato socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, destacando una frase suya: “No permitiré que Rajoy niegue derechos a ninguna familia”. El editorial que incluía ese número tenía un título que aclaraba, por si había alguna duda, cuál era el sentido de la fotografía: “No es un cartel electoral (Y si lo es que lo sea)” Ya en el propio editorial se decían cosas como estas: “…El machismo ha despreciado durante demasiado tiempo a las mujeres y a lo homosexuales: está en la raíz de la misoginia y de la homofobia y es la causa directa de la violencia que se ejerce contra ellas y contra nosotros. El número de mujeres asesinadas es insoportable e inaceptable…” ¿Cómo es posible que una revista publique esto en su página tres y luego en la cien incluya un reportaje titulado “Satirizando el terrorismo” acompañado de una fotografía a toda página en la que un guardia civil practica una felación a un joven que le apunta con una pistola en la cabeza? No hay por cierto ninguna duda de a qué tipo de persona representa el joven de la pistola pues el artículo habla de una película que narra “un triangulo amoroso entre tres jóvenes radicales vascos y su progresiva deriva hacia la violencia”.


Realmente es escalofriante pensar que a quienes han publicado este artículo (esperemos que no a la mayoría de los lectores de la revista) les parezca divertida, cuando no excitante, la fantasía de ser un terrorista que disfruta de la felación que a punta de pistola le practica un guardia civil a quien con toda probabilidad acabará disparando en la cabeza, porque eso es lo que hacen los terroristas, disparar a la cabeza de los guardias civiles y de otros muchos ciudadanos. Hace ya tiempo que sabemos que hay mucha, demasiada gente en la izquierda, que siente auténtica fascinación por los terroristas, fascinación que la revista Zero no ha dudado en plasmar en una imagen que mezcla la violencia política con la violencia sexual en una mezcla realmente repulsiva. Tal vez en números posteriores incluyan un reportaje que bajo el título “Satirizando el turismo sexual” incluya una fotografía de un adulto que apunta con su pistola a una niña tailandesa que le practica una felación, u otro llamado “Satirizando el Holocausto” con un oficial de las SS todo vestido de cuero y un judío de rodillas con el pijama del campo de exterminio, o tal vez… para qué seguir, da asco.


Espero que alguien, preferentemente de izquierdas y homosexual (no hace falta que además sea guardia civil), ponga a la revista Zero en su sitio. Mientras tanto los asesinos de Capbreton seguirán partiéndose de risa, y quien sabe si además excitándose, con la maldita fotografía.

> Berria: Politika > RODRIGO DE SANTOS, DE LOS "KIKOS" AL CLUB DE ALTERNE

  • De los 'Kikos' al club de alterne
  • Silencio en el PP sobre el ex edil, que devuelve los 50.804 euros que gastó en prostíbulos gays
  • Público, 2008-03-14 # Kati Fernández • Palma
Javier Rodrigo de Santos, ex teniente de alcalde de Urbanismo del PP en el Ayuntamiento de Palma, devolvió ayer los 50.804 euros que presumiblemente gastó entre los años 2005 y 2007 en clubes de alterne a cuenta del erario público, según confirmaron fuentes del consistorio palmesano, donde se recibió un burofax en el que De Santos dice que lo ocurrido se debe a un error ocasionado por "problemas de salud".

Según algunas fuentes, De Santos ha reconocido ante compañeros de trabajo de la Delegación de Hacienda en Palma su adicción a las drogas.

Suspendido de militancia, hoy poca gente de la dirección del PP dice conocer bien a Rodrígo de Santos cuando se pretende elaborar un perfil del ex-regidor de Urbanismo del PP. Todos remiten a su valedor, Jaume Matas, residente en Washington desde que dimitió como presidente del PP balear cuando perdió la posibilidad de gobernar de nuevo en 2007.

La misma ex-alcaldesa del PP de Palma, Catalina Cirer, afirmaba lo siguiente el jueves en rueda de prensa: "Éste no era el Rodrigo de Santos que yo conocía hasta ayer".

Casado, con cinco hijos, de misa casi diaria, el que fuera hombre de Matas, coordinador por orden de éste de las campañas del PP en las locales y autonómicas del 2003, es ahora casi "un desconocido" en Mallorca.

Fue Matas quien le colocó en el ayuntamiento, dicen que para "vigilar" a la alcaldesa Catalina Cirer, una incondicicional del ex presidente del Govern Balear Gabriel Cañellas, a quien Rodrigo de Santos se atrevió a echar de su despacho de Urbanismo en una ocasión.

Tuvo duros enfrentamientos con la ex-consellera de Sanitat socialista Aina Salom, durante el anterior gobierno del Pacte de Progrés, cuando era director provincial del Insalud por un conflicto de ambulancias, y también llegó a criticar abiertamente al partido con el que gobernaba el PP en la anterior legislatura, Unió Mallorquina, por su política urbanistica en el Consell de Mallorca.

Se le considera cercano a la ex ministra de Sanidad de José María Aznar Ana Pastor, a quien buscó alojamiento en Mallorca durante unas vacaciones.

Un discurso duro
Oficialmente nadie sabía de sus correrías nocturnas en ambientes homosexuales de Palma, aunque eran un secreto voces desde hacía tiempo. El ahora ex concejal había sido implacable con un club de alterne de Palma, el Top Models, cerrado en su etapa como responsable de Urbanismo.

Y en el pleno de junio de 2005, aquel en el que se debatíó sobre las bodas gays, aseguró que ésa era cuestión que no interesaba a nadie. Tan duro era su discurso que se le atribuían afiliaciones al Opus Dei y a los Legionarios de Cristo, aunque sólo reconoció estar cercano al Movimiento Neocatecumenal, los Kikos, con el que asistió en Valencia al encuentro de familias con el Papa en 2006.

Ayer, la portavoz del Govern, Margarita Nájera, pidió ayer prudencia a todos en cuanto al análisis e información sobre el caso, por respeto a la familia y sobre todo, a los hijos de De Santos, quien se halla de baja laboral como funcionario de la delegación de Hacienda de Baleares.

Sobre ese aspecto, el delegado del Gobierno, Ramón Socías informó de que De Santos dejará de ocupar el segundo puesto en la Delegación de Hacienda hasta que la Fiscalía decida sobre el caso de presunta malversación.

También ha sido reconocida la actitud prudente de la alcaldesa socialista de Palma, Aina Calvo, quien a pesar de haber detectado las irregularidades contables en febrero, esperó a que pasaran las elecciones generales del 9 de marzo para no contaminar la campaña.

El concejal de Esquerra Unida-Els Verds, Eberhard Groske, rechazó ayer hacer valoraciones de carácter personal, pero pidió al PP que incluya la ética política y el comportamiento de los cargos públicos en el proceso de reflexión tras las elecciones.

> Erreportajea: Literatura > GUSTAVO BOLIVAR MORENO: "AUMENTAR SUS TETAS LES ABRE EL PARAISO DE LOS NARCOS"

  • Gustavo Bolívar Moreno · Escritor
  • "Aumentar sus tetas les abre el paraíso de los 'narcos"
  • El País, 2008-03-14 # Aurora Intxausti · Madrid

Aspiraba a una vida en la que la pobreza en la que estaba inmersa fuese tan sólo un mal sueño. Aumentar el tamaño de sus senos hasta que no cupiesen en las manos abiertas de un hombre era para ella el único camino que le iba a permitir disponer de dinero y llevarla al paraíso. Catalina tenía 14 años cuando se encontró de bruces con Gustavo Bolívar Moreno (Girardot, Colombia, 1966), el periodista y escritor colombiano autor del exitoso libro "Sin tetas no hay paraíso" (El Tercer Nombre). Bolívar estaba en un barrio de Pereira rodando su serie de televisión Pandillas cuando se le acercó la muchacha y le preguntó: "¿Qué puedo hacer para conseguir dinero?".


La historia de la niña fue adaptada para televisión y la serie arrastró día a día a millones de espectadores en Colombia al igual que ocurre actualmente en España. Las versiones no han gustado al autor de esta historia y ha decidido dirigir una película basada en su novela para mostrar con imágenes el drama de amor y corrupción de unas jóvenes que se prostituyen con los narcos para tratar de vivir una vida mejor y la realidad de un país en el que las niñas acceden a la cirugía a muy temprana edad.


"No me han entusiasmado las adaptaciones que se han hecho hasta ahora. Se han ido a la parte más light dejando de lado el drama social que es el que más me interesa. Resulta escandaloso convertirse en prostituta de la mafia, pero no hay que olvidar que esas niñas no han nacido en Suecia", puntualiza el escritor. El filme empezará a rodarse en Colombia el 15 de junio.


Bolívar recuerda con cierta tristeza la historia de la joven. La muchacha, de una gran belleza natural, finalmente, logró aumentar sus senos tras prostituirse con un cirujano plástico que le colocó unos implantes de segunda mano, gracias a los cuales cumplió su sueño de "convertirse en la novia de un narco de tercera con ínfulas de Pablo Escobar. Para muchas jóvenes aumentar el tamaño de sus tetas les abre las puertas al paraíso de los narcos". Catalina estuvo dos años viviendo con él y después la dejó tirada por otra niña con los pechos más grandes. "Implantarse mamas de silicona en Colombia puede rondar los 960 euros frente a los 6.000 euros que cuesta en España. Muchas niñas que habitan en los barrios marginales colombianos contemplan su cambio físico como la única solución para ser la mujer de un narco, hombres que las sacan de la miseria en la que viven y les facilitan un status con el que se sienten reconocidas", señala el escritor.


Bolívar considera que entre los jóvenes de su país se ha extendido un mensaje "letal debido al narcotráfico". Que si uno quiere puede enriquecerse fácil y rápido. Un mensaje que puede resultar atractivo para los jóvenes. Mi deseo es que esta novela sea un llamado de atención a la sociedad, porque es muy triste que la juventud del país esté pensando que la educación no sirve para nada como me dijo Catalina el mismo día que la conocí. Todas las novias de los narcos juntas, parecerían hermanas. ¿A qué se debe esa fijación de los narcos por lucir mujeres con pechos voluptuosos? "Creo que muchos de ellos son personajes con dinero y escaso nivel cultural que se quedaron pegados a la televisión con la serie Los vigilantes de la playa, en la que Pamela Anderson mostraba con un ceñido bañador rojo unos enormes pechos".


El escritor recuerda que es frecuente en su país que las jóvenes de cierto poder adquisitivo soliciten como regalo, al cumplir los 15 años, un implante mamario. "Quizás en Europa pueda resultar estrambótico, pero es una realidad en Colombia que muchos padres hagan ese regalo a las niñas. No quiero decir con esto que estoy en contra de la cirugía estética porque a mucha gente le mejora la calidad de vida, sino que es algo que se tiene que hacer con responsabilidad y cuando uno tiene 14 o 15 años no es consciente de muchas cosas". Si un implante mamario tiene un coste de euros, una liposucción 770 euros lo que lleva a las clínicas de estéticas a ofertar paquetes turísticos con operaciones incluidas. "La media de operaciones que se hacen al año en mi país es de cerca de medio millón y el 50% son de implantes mamarios. Eso lleva a que existan cirujanos que comiencen colocando unas tetas a las seis de la mañana y terminen a las siete de la noche. Entre las operaciones que ha realizado ese día muchas son de jóvenes destinadas al turismo sexual o a convertirse en prostitutas de narcos o políticos".

> Berria: Eskubideak > REINO UNIDO: CONCEDEN EL INDULTO A UN GAY IRANI PARA EVITAR QUE VUELVA A SU PAIS

  • Reino Unido concede un indulto a un gay iraní para evitar que vuelva a su país, donde podría ser ejecutado
  • Reuters, 2008-03-14

Gran Bretaña concedió ayer a un joven iraní gay, Mehdi Kazemi, un indulto para frenar la deportación a su país de origen, donde podría ser torturado o ejecutado, según aseguró él mismo.


Por su parte, la ministra de Interior británica, Jacquis Smith, afirmó en un comunicado que "a la luz de nuevas circunstancias" la petición del joven, de 19 años, debería ser reconsiderada. "Es muy positivo, pero reconsiderar la petición no significa facilitarle el permiso, se lo podrían denegar en cualquier momento", aseguró a Reuters el abogado de Kazemi, Borg Palm.


Kazemi viajó a Reino Unido para cursar sus estudios en 2005. Posteriormente descubrió que su pareja sentimental fue condenado culpable de sodomía debido a su condición sexual, dado que la homosexualidad es ilegal en la República Islámica. Así pues, temiendo por su vida, el joven iraní hizo una petición de asilo en Reino Unido, pero su petición fue rechazada.


Asimismo, los abogados británicos instaron a la ministra del Interior que le dé asilo a Kazemi. "Estamos realmente preocupados por la posible ejecución del joven si al final le deniegan el indulto", informó una carta firmada por los 63 miembros de la Cámara de los Lores.


Kazemi voló a los Países Bajos y buscó asilo en el país, pero la Corte Suprema Holandesa le denegó su ayuda esta semana, alegando que si pidió ayuda con anterioridad a Reino Unido, debería volver allí para luchar por su causa y continuar su caso.


Los grupos de Derechos Humanos y los abogados de colectivos gays han seguido el caso de Kazemi, destacando la ejecución a homosexuales que lleva a cabo el Gobierno iraní. "Si finalmente vuelve a Teherán, correrá el riesgo de ser encarcelado, torturado y ejecutado", afirmó el fundador del grupo que defiende al colectivo gay Outrage, Peter Tatchell.

> Erreportajea: Hezkuntza > LA RIOJA: LA CONCAPA LLAMA A OBJETAR CONTRA EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • La asociación católica de padres llama a objetar contra Educación para la Ciudadanía
  • La CONCAPA advierte de que la asignatura es adoctrinadora y anima a presentar escritos ante la Consejería de Educación
  • Diario La Rioja, 2008-03-14 # J. A. G.

La confederación católica de padres de alumnos CONCAPA-Rioja ha tomado decididamente partido en la polémica abierta en torno a la asignatura denominada Educación para la Ciudadanía. La asociación llama a las familias riojanas a que presenten ante la Consejería de Educación sus escritos de objeción de conciencia para evitar que sus hijos reciban clases de esta materia cuyos contenidos considera adoctrinadores.


La decisión de la CONCAPA se produce después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía reconociera hace unos días el derecho de las familias a que sus hijos queden exentos de evaluación en la citada materia si la consideran irrespetuosa con sus convicciones éticas o religiosas.


La asociación católica de padres de alumnos argumenta que no es cierto que Educación para la Ciudadanía se limite a enseñar a los alumnos la Constitución y los Derechos Humanos, sino que el contenido, a su entender, se extiende a aspectos íntimos y morales.


En la página web de la CONCAPA ya existe un 'formulario de objeción de conciencia' al que prácticamente sólo hay que añadir el nombre del tutor y una firma. En el argumentario de este documento se expone, por ejemplo, que «los contenidos (de esta materia) son radicalmente opuestos a los principios religiosos, morales y éticos que rigen la educación familiar» o que «las materias impulsadas por las Administraciones educativas no son en absoluto neutrales y únicamente buscan la ideologización del alumnado».


La asignatura Educación para la Ciudadanía está diseñada para el último ciclo de Educación Primaria y para toda la Secundaria. En La Rioja, serán los alumnos de segundo de la ESO los primeros en cursar esta asignatura el curso que viene.


Antes que la CONCAPA, otras cuatro asociaciones riojanas (Profesionales por la Ética, Foro de la Familia de La Rioja, Asociación Católica Propagandista y Foro por el Humanismo Cristiano) ya pusieron en marcha una campaña contra la asignatura al considerar que el temario tiene contenidos ideológicos que sobrepasan las competencias estatales.

  • El argumentario
  • Los contenidos de Educación para la Ciudadanía «no respetan la libertad de conciencia».
  • «Dichos contenidos son radicalmente opuestos a los principios religiosos, morales y éticos que rigen la educación familiar».
  • «Las materias impulsadas por las Administraciones educativas no son en absoluto neutrales y únicamente buscan una ideologización del alumnado que atenta contra la libertad de pensamiento y de conciencia».

  • El Gobierno madrileño, dispuesto a admitir todas las objeciones
  • Diario La Rioja, 2008-03-14

Dos días después de la polémica sentencia contra Educación para la Ciudadanía, el Gobierno de Madrid anunció que estaba dispuesto a aceptar todas las objeciones de conciencia a la asignatura. El Ejecutivo que preside la popular Esperanza Aguirre aplicará a los padres que lo soliciten el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que reconoce el derecho a objetar de unos progenitores por primera vez en España. Los niños que lo soliciten, por lo tanto, quedarían exentos de cursar la materia y de ser evaluados.


En Madrid, la asignatura empezará a impartirse a partir del próximo, y estará en el temario de 2º y 4º de ESO. La consejera de Educación, Lucía Figar, ha advertido de que espera recibir «una auténtica avalancha de objeciones».


La actitud de la presidenta de la comunidad madrileña levantó pronto la ira del Gobierno de la nación. «Los poderes públicos no están para hacer asonadas ni para llamar a la insumisión», llegó a decir María Teresa Fernández de la Vega.


«La llamada a la insurrección del Gobierno de derechas que gobierna en Madrid es muy grave, un Gobierno que sirve a los ciudadanos no puede no puede llamar al incumplimiento de una ley orgánica aprobada por el Parlamento», aseguró la vicepresidenta del Ejecutivo central.


De la Vega recordó que «desde septiembre de 2007, más de 200.000 alumnos están cursando esta asignatura con total normalidad en España, como sucede en la mayoría de los países de nuestro entorno».


En Andalucía, cerca de 500 alumnos han objetado ya ante la Junta, que ha optado por rechazar todos los recursos.


Mientras tanto, en La Rioja, la Consejería de Educación no ha desvelado aún qué es lo que hará en el caso de que comiencen a llegarle escritos de objeción de conciencia, cosa que, de momento, no ha sucedido.


Ayer mismo, el consejero de Educación, Ciencia e Investigación de la región de Murcia, Juan Ramón Medina, apuntó que no penalizará a los 541 padres de la que hasta ahora han declarado en esa comunidad su intención de objetar a la asignatura Educación para la Ciudadanía . Además, señaló que planteará contenidos alternativos, consensuados con otras comunidades autónomas del PP, «que versen sobre la Constitución española».


Otra de las reacciones que se produjeron ayer sobre el polémico tema fue la del jurista y ex presidente del Congreso Gregorio Peces Barba, que consideró que la sentencia del TSJ de Andalucía «no se merece ninguna consideración ni respeto». En este sentido, vaticinó que el Tribunal Supremo fallará a favor del recurso presentado contra ella, por lo que, dijo, «va durar menos que un pastel a la puerta de un colegio».


  • Material sensible
  • Las enseñanzas sobre las familias multiparentales o la homosexualidad provocan las mayores polémicas
  • Diario La Rioja, 2008-03-14 # J. A. G.

La Educación para la Ciudadanía, fijada por la Ley Orgánica de Educación, nace, según el Gobierno central, de una recomendación del Consejo de Europa que data del año 2002 y su objetivo es el de «promover una sociedad libre, tolerante y justa y que contribuya a defender los valores y principios de la libertad, el pluralismo, los derechos humanos y el imperio de la ley». Por lo tanto, y en teoría, la controvertida asignatura consistiría simplemente en la enseñanza de valores democráticos y constitucionales, pero el recelo surgió pronto entre los sectores conservadores.


Tanto el Partido Popular, como la Iglesia Católica, como distintas asociaciones en su mayoría afines a ella detectan en Educación para la Ciudadanía el peligro de que el Estado asuma la educación moral de los individuos. Hasta ahora, la manifestación más radical en contra de la asignatura ha venido por parte del arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, que señaló que los centros que impartan esta asignatura «colaborarán con el mal».


Los puntos más criticados por los sectores católicos son los que se refieren a la enseñanza sobre familias multiparentales u homosexuales mediante una visión alternativa de los valores tradicionales, la obligatoriedad de la asignatura, y el fin laicista y de adoctrinamiento estatal que se derivaría de la misma.


Los críticos con la asignatura recuerdan que el artículo 27.3 de la Constitución española establece que «los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones».

  • Los contenidos
  • Contenidos en Educación Primaria (extracción literal): Bloque 1: Individuos y relaciones interpersonales y sociales. Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad y los derechos de las personas.
  • Bloque 2: La vida en comunidad. Trata de la convivencia en las relaciones con el entorno, de los valores cívicos en que se fundamenta la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, igualdad, ayuda mutua, cooperación y cultura de la paz.
  • Bloque 3: Vivir en sociedad. Propone un planteamiento social más amplio: la necesidad y el conocimiento de las normas de convivencia establecidos por la Constitución.

  • La Justicia andaluza reconoce el derecho de los padres a que sus hijos no cursen la asignatura
  • Diario La Rioja, 2008-03-14 # J. A. G.

La CONCAPA ha manifestado su satisfacción por la sentencia dictada recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la que reconoce el derecho de las familias a la objeción de conciencia frente a la asignatura Educación para la Ciudadanía.


El fallo judicial del TSJA vino motivado por el recurso presentado por unos padres de Bollillos del Condado (Huelva) que consideraban que esta asignatura «emplea conceptos de indudable trascendencia ideológica y religiosa como son la ética, la conciencia moral o los conflictos morales».


La sentencia confirmó las medidas provisionales reconocidas en otro auto emitido el pasado mes de enero, y ratificó el derecho de los padres a que su hijo no curse la asignatura ni sea evaluado.


El TSJA basó su decisión en la doctrina del Tribunal Constitucional y en otras dos sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que reconocen el derecho de los padres a que en la educación de sus hijos se respeten sus convicciones religiosas.


Aunque el Gobierno español dice respetar esta sentencia entiende que el pronunciamiento del tribunal andaluz va en sentido contrario a las sentencias dictadas anteriormente por los TSJ de Asturias y Cataluña. Por eso, la Abogacía del Estado ya está elaborando un recurso ante el Supremo con la intención de que el Alto Tribunal fije el criterio a seguir ante este problema planteado por los colectivos de familias contrarios a los contenidos de la asignatura contenida en la Ley Orgánica de la Educación.