2008/05/23

> Berria: Zinema > ¡¡¡TODAS!!!, TRANSEXUALES EN PIE DE GUERRA

  • Transexuales en pie de guerra
  • El corto de José Martret '¡¡¡Todas!!!' retrata el día a día de prostitutas transexuales. El Festival Internacional de Cine de Cannes ya lo ha bendecido.
  • El País, 2008-05-23 # Jordi Mingell · Madrid

'¡Todas!' es el grito de auxilio que utilizan las personas transexuales que se dedican a la prostitución. También es el título del primer cortometraje de José Martret. Un corto que arrasa en todos los festivales de cine en los que se presenta y que se disfruta del buen recibimiento que tuvo en mercado de cortometrajes en la presente edición del Festival Internacional de Cine de Cannes.


Coral es una transexual que lleva más de veinte años dedicándose a la prostitución. Una noche, llega David del pueblo con la intención de realizar su sueño: transformarse en mujer. A Coral se le despierta enseguida un instinto maternal hacia él y trata a toda costa que no repita los errores que ella cometió y que la han marcado para el resto de su vida.


Protagonizado entre otros por Pepa Charro, la actriz que da vida a la cantante La Terromoto de Alcorcón, o Guillermo Toledo (El otro lado de la cama), cuenta además con la participación de personajes tan conocidos de la noche madrileña como La Larga, Vivian Caoba o Topacio Fresh y una sentida interpretación por parte de Maribel Luis.


¡¡¡Todas!!! en un corto mitad tragedia, mitad comedia petarda, que retrata la prostitución transexual con el cariño de quien conoce el día a día de esas mujeres y con la rabia de quien sabe lo terrible que puede resultar trabajar en las calles.


En el Festival de Cannes gustó y ya han comprado los derechos de distribución en Estados Unidos. Tal vez José Martret sea el híbrido que muchos cinéfilos esperaban entre John Waters y Pedro Almodóvar. El tiempo dirá. Mientras tanto, déle al play.

> Berria: Homofobia > ESTADOS UNIDOS: DESPIDEN A UNA MUJER NEGRA DE UNA UNIVERSIDAD POR CRITICAR EL "ESTILO DE VIDA" HOMOSEXUAL

  • Despiden a mujer negra de universidad en EEUU por criticar a homosexuales
  • ACIPrensa, 2008-05-23

Crystal Dixon, quien fuera hasta hace poco Vicepresidenta de Recursos Humanos en la University of Toledo (Estados Unidos), fue despedida de su trabajo por cuestionar el estilo de vida homosexual y explicar que los "derechos homosexuales" no pueden ponerse al mismo nivel de la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos negros en el país.


"Como mujer negra… me ofende gravemente la noción de aquellos que piensan que por escoger el estilo de vida homosexual son 'víctimas de los derechos civiles'. Me explico: no puedo levantarme mañana y no dejar de ser una mujer negra. Soy genética y biológicamente negra y estoy contenta de serlo porque mi Creador así lo quiso", escribió Dixon.


Así lo indicó en respuesta a otra columna también publicada, días antes, en el Toledo Free Press, en la que el autor pretendía equiparar los llamados "derechos homosexuales" a la lucha de los ciudadanos negros por sus derechos en Estados Unidos.


En su artículo de respuesta, Cristal Dixon señaló también que si bien ella no puede cambiar su identidad como mujer negra porque es parte de su ser, "miles de homosexuales sí deciden vivir el estilo de vida homosexual", y recordó como varios conocidos de este ámbito han renunciado a esta conducta porque "se dieron cuenta de que su opción por las prácticas del mismo sexo los perjudicaban física y psicológicamente".


Dixon concluye su artículo con dos referencias bíblicas. En la primera recuerda que Dios creó al hombre y la mujer "con un inalienable derecho a optar" y que cada quien es responsable por sus acciones; y que parte de ello en el caso de quienes practican actos homosexuales "se distorsiona y los vuelve indignos".


Asimismo recordó que el Señor "ama al pecador pero odia el pecado" y resaltó luego que "diariamente Jesucristo está radicalmente transformando las vidas de los heterosexuales y homosexuales llevándolos hacia una vida de plenitud".


Todos estos comentarios hicieron que días después, el Rector de la University of Toledo, Lloyd Jacobs, publicara también un artículo en el Toledo Free Press. En él, afirmó que se vio obligado a "repudiar" públicamente los comentarios de Dixon. En su opinión, las afirmaciones de la ex administradora "no están de acuerdo con los valores de la University of Toledo" y expresó su apoyo para un "programa seguro" para estudiantes homosexuales en esta casa de estudios.


Luego de suspender a Dixon sin derecho a pago, el Rector decidió despedirla. Ante esta situación, la ex administradora contactó al Thomas More Law Center, quien la representará legalmente ante este acto de intolerancia y discriminación.


Richard Thompson, Presidente del Thomas More Law Center, comentó que aparentemente, además de su apoyo a los homosexuales, la University of Toledo también "está orgullosa de su hostilidad hacia los cristianos. Los cristianos también creen que uno tiene que amar al pecador pero odiar al pecado. Crystal Dixon cree y expresó esto. Esencialmente fue despedida por ser cristiana".

> Berria: Politika > FELIPE DEL BAÑO Y OTROS EXIGIRAN EN EL CONGRESO DEL PP LA RETIRADA DEL RECURSO CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Un ex diputado “gay, católico y de derechas”, impulsor de la iniciativa
  • Lo que le faltaba a Rajoy: militantes exigirán en el Congreso la retirada del recurso contra las bodas homosexuales
  • El Plural, 2008-05-23 # Ignasi Pellicer · Valencia

El ex diputado autonómico valenciano del PP, Felipe del Baño, que hace tres años se declaró públicamente homosexual, confirma ahora a El Plural que él en persona “y muchos otros compañeros y compañeras más” pedirán en el próximo congreso en Valencia de su partido a Mariano Rajoy que se retire el recurso ante el Tribunal Constitucional contra el derecho de gays y lesbianas a casarse, a formar una familia y ejercer la adopción, derechos civiles incluidos en la ley socialista, aprobada en 2005 en el Parlamento Español.


Del Baño es concejal “popular” de a pié en el ayuntamiento de San Antonio de Benageber, cerca de Valencia, tras no repetir escaño regional en el 2007. En una distendida conversación da las claves a El Plural de por qué considera que ahora, con el congreso del PP la vuelta de la esquina, “es un buen momento para rectificar”, dice. Quiere que su partido asuma “de una vez por todas” que los homosexuales, gays y lesbianas, tienen los mismo derechos que el resto de los ciudadanos, sean de izquierdas, de derechas o de centro.


Tres cosas a la vez
A Mariano Rajoy, con la que le está cayendo en la dirección del PP, es de suponer que el reconocimiento de los derechos en igualdad de condiciones para sus militantes gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, no lo tiene entre los puntos a resolver con mayor prioridad. Para del Baño, en cambio, sí que lo es. Está dispuesto, confiesa, a trabajar durante el congreso para que así sea aunque e´no ha conseguido acta de compromisaroi. “Estamos en una sociedad que ha superado muchos retos políticos, sociales y económicos, provocados por situaciones nuevas, a las que hemos tenido que adaptarnos, desde posiciones de derechas o de izquierdas”, comenta, poniéndose a tono para empezar la charla. Se autoproclama, con orgullo en el semblante tres cosas a la vez: ”gay, católico y de derechas”. Sabe que las tres circunstancias, teniendo el carné de militante del PP acarrean problemas. “Por eso lucho – corta en seco – para que dejen de provocarlos”


Gay reconocido
Del Baño, ocupando el escaño de diputado conservador autonómico, salió del armario en el 2005, justo en pleno debate de la ley que reconoce el derecho a formar familias a parejas homosexuales. En las elecciones autonómicas del 2007 no volvió a repetir escaño en el legislativo regional valenciano. Del Baño propuso un consenso entre el PP y el PSOE para que la ley se aprobara a la unanimidad. Pero la votación en el Parlamento contó con la oposición en bloque de los diputados del PP. Con dos sonadas excepciones, la de la ex ministra Celia Villalobos, con su voto a favor por lo que fue sancionada y la abstención de otra diputada por Badajoz del PP, María Pía Sánchez, que fue igualmente penalizada. Felipe del Baño mantiene que la postura de estas dos diputadas sigue teniendo vigencia porque de lo que se trata ahora es que se deje sin efecto el recurso ante el Tribunal Constitucional que normalizaría la sociedad española desde las posiciones conservadores.


Un único fin
Bastaría con que se incluyera en la ponencia política del congreso de Valencia –la misma donde ha estallado el plante de la ponente vasca María San Gil – para que la asamblea soberana de compromisarios decidiera rectificar y aceptar las bodas homosexuales, “como uno de los mayores avances sociales para el reconocimiento social y el respeto a lo que somos: homosexuales”. Así lo ve y entiende del Baño como premisa de actuación política. Da a entender que los militantes homosexuales del PP tiene más o menos perfilado un grupo de presión, en la cita congresual en Valencia, para que desde dentro del congreso valenciano o desde fuera, trabajen en unión para un mismo y único fin: que quede anulado el recurso de anticonstitucional contra el matrimonio gay.


Postura "arcaica"
Sabe como militante del PP homosexual que la posición oficial de la iglesia católica es rotundamente contraria a aceptar la homosexualidad. Del Baño responde que le merece “el justo respeto, pero nada más”. Ni él, ni los muchos compañeros y compañeras homosexuales y lesbianas comparten esta postura “arcaica” de recriminación. Saben que hay otras muchas corrientes católicas progresistas que si lo aceptan, sin obstáculos, ni condiciones.


Felicitación de Rajoy
La presidente de Madrid, Esperanza Aguirre, pieza clave en la directiva del PP como polo de atención más sobresaliente en la actual crisis de la cúpula conservadora, salió hace unas semanas a la palestra pública. Se proclamó sin titubeos a favor del matrimonio gay. Por eso, del Baño dice que le apoya, pero que eso no quiere decir que se haya alistado al frente “aguirrista”. Echando balones fuera, recuerda que, Alberto Ruíz Gallardón, alcalde de Madrid y enemigo político de los “sin cuartel” contra Aguirre, fue uno de los primeros alcaldes que accedió a casar a una pareja homosexual - los dos con carnés del PP - poco días después de que la ley entrara en vigor. Tampoco por eso me declaro “marianista”, aclara. Y más, Mariano Rajoy en persona felicitó a Del Baño por haberse decidido a reconocer públicamente su preferencia sexual. “Eso sí, lo hizo en privado”, apunta


Morbo
No es capaz de valorar si está mejor o peor, siendo cargo publico electo del PP, tras haberse declarado públicamente homosexual (“mi entorno de militancia lo ha sabido siempre”). Tuvo su morbo, reconoce, la primicia por tratarse de un militante de un partido conservador, que en otras formaciones lo asumen con más normalidad. “Porque de eso se trata – explica a modo de corolario – de que la homosexualidad como es una cosa natural, debe tratarse con toda naturalidad”.


"Espontaneidad y frescura"
De colofón, Felipe del Baño afirma que acaba de encontrar una prueba irrefutable en la población más joven española. Le ha descubierto una “predisposición” natural a aceptar la homosexualidad “con espontaneidad y frescura”. Lo desveló hace días en un artículo de opinión, en El País, relatando que una niña – Marta de 8 años – aceptó con total normalidad que Del Baño y su pareja – Enrique - son gays y se pueden casar si quieren.

> Berria: Argitalpenak > EL PRIMER DICCIONARIO GAY-LESBICO RECOGE TERMINOS COMO "QUEER" Y "BOLLISCOUT"

  • El primer diccionario gay-lésbico reúne vocablos como 'queer' y 'bolliscout'
  • Los términos 'queer', 'bolliscout' y 'gayería', referidos al ambiente homosexual, han encontrado su lugar en la lexicografía especializada gracias al Diccionario Gay-lésbico, que ha elaborado el catedrático Félix Rodríguez González, de la Universidad de Alicante
  • Terra, 2008-05-23

El Diccionario Gay-lésbico, editado por Gredos, llena un hueco en el idioma español al registrar, mediante más de 1.500 palabras, la terminología y el argot de la homosexualidad, con definiciones y comentarios sobre la frecuencia y la etimología de los vocablos, además de citas que ejemplifican su uso.


Félix Rodríguez González, que lleva más de veinte años estudiando y enseñando los diferentes argots en la Universidad, ha recogido este 'lenguaje de vivacidad y alternativa lingüística en un trabajo de gran empaque académico', tal y como lo ha definido hoy el escritor Eduardo Mendicutti durante la presentación.


Este catálogo del vocabulario homosexual incluye términos y expresiones tan sorprendentes como 'gaylandia' (país imaginario lleno de felicidad que supondría para algunos gays un barrio tan significado como el de Chueca), 'ser del Sevilla y el Betis' (ser bisexual) o 'Agencia EFE' (mariquita cotilla que está muy al tanto de los chismes relacionados con el ligoteo de su ambiente).


Para realizar este libro, el catedrático de la Universidad de Alicante ha contado con la colaboración de escritores como Leopoldo Alas, José Infante y el propio Mendicutti; ha visitado bares y lugares de ambiente gay; ha recorrido numerosos foros de internet, y ha realizado un amplio trabajo de investigación histórica.


'Me ha interesado bucear en la historia de las palabras', ha destacado el autor del diccionario. Gracias a esta investigación, Félix Rodríguez elabora en su obra una cuidada historia sobre el origen del término gay, que 'se remonta al inglés medieval con el significado de espléndido, hermoso y alegre', y del que también encuentra coincidencias con la palabra 'gaudium' (gozo) latina.


El profesor de filología, que centra su trabajo académico en las áreas de lexicología, lexicografía y sociolingüística del inglés y el español, ha tratado de 'ser fiel al lenguaje y recoger todos los términos, incluso los negativos', por lo que ha pedido perdón a aquellos que puedan sentirse ofendidos.


Asimismo, ha afirmado que no teme que las palabras que recoge en el Diccionario Gay-lésbico se queden atrasadas, ya que incluye todas las expresiones más modernas que oye por la calle, como 'bolliscout' (lesbiana que sale en grupo de excursión con otras lesbianas).

> Berria: Xenofobia > SURAFRICA: MILES DE MIGRANTES HUYEN DE LA FURIA XENOFOBA

  • Miles de inmigrantes huyen de la furia xenófoba y dejan Suráfrica
  • El Ejército se despliega en suburbios por vez primera desde el fin del 'apartheid'
  • El País, 2008-05-23 # Lali Lacambra · Johanesburgo

"Es mejor regresar y morir allí, al menos es donde nuestros padres están enterrados", explica Cecil, un mecánico de Zimbabue ansioso por regresar a su país en cuanto reúna los 20 euros que cuesta el billete del viaje. Ayer merodeaba por la estación de autobuses de Johanesburgo, de donde han partido decenas de autocares con dirección sobre todo a Zimbabue y Mozambique. La ola xenófoba ha llevado a decenas de miles de inmigrantes a volver precipitadamente a sus países y olvidarse del sueño de una vida mejor en Suráfrica.


Un portavoz del Gobierno de Mozambique dijo ayer que ya han regresado al menos 10.000 compatriotas. Apenas hay datos de Zimbabue, un país en quiebra, pero al que muchos han iniciado el doloroso éxodo de vuelta. La violencia suma 42 muertos y más de 20.000 refugiados. Ayer el Ejército empezó a pisar los suburbios por primera vez desde el final del apartheid para garantizar que la calma de los últimos días no se alterará. Pese a las condenas oficiales, las turbas han conseguido en parte su objetivo.


Cecil fue atacado el pasado sábado en casa. "Llegaron unos 30 hombres armados con palos y cuchillos, nos pegaron y en el tumulto mi mujer y yo nos separamos. Ahora no sé dónde está", explica este trabajador de 32 años. "En cuanto la encuentre y reúna el dinero, volveremos a nuestro país", añade.


Antes, los autobuses hacia Zimbabue solían ir medio vacíos. Pocos deseaban regresar a un país con una inflación del 160.000% y con las libertades cercenadas por el régimen de Robert Mugabe, en el poder desde 1980. Ahora van llenos y los conductores dejan a pasajeros en tierra porque no caben. "He visto a tres personas morir delante de mí. A uno lo descuartizaron, a otro le pegaron un tiro y al tercero lo mataron a palos. Me voy a casa. Al menos por un mes, hasta que las cosas se calmen", explica Tinei Murimbechi, de 25 años.


Murimbechi llegó a Suráfrica hace dos años y montó una pequeña tienda en el gueto de Tembisa, en Johanesburgo, con la que era capaz de mantener a sus dos hermanos pequeños en Zimbabue. "La arrasaron. Por suerte pude escapar con algo de dinero. Vuelvo a casa y me da miedo, claro. Por Mugabe, que está matando gente allí. Igual si hay cambio de Gobierno la economía mejora".


Para los zimbabuenses la decisión de volver a su tierra es difícil porque el régimen se ha endurecido por el temor a desmoronarse. Para los mozambiqueños, la decisión es más sencilla. Algunos piensan volver a Suráfrica cuando las cosas se calmen.


En el campo de refugiados de Primrose se escuchan de repente incongruentes gritos de júbilo y silbidos en el aparcamiento de la comisaría de policía. Tras el bloque que forman las tiendas de campaña de Cruz Roja, que acoge a 5.000 personas, se avistan seis autobuses, organizados por grupos de refugiados, con dirección a Maputo, capital de Mozambique.


"Estoy huyendo", susurra Domingos Ubesse, un joven tímido de 26 años. Su piso fue arrasado y se salvó porque pudo esconderse en el lavabo y atrancar la puerta. "Tengo miedo porque pueden volver. Me voy a casa por un tiempo y si las cosas se calman, volveré", explica Ubesse, quien trabajaba en una compañía de seguridad.


El surafricano Livers conduce una furgoneta, que ahora está repleta de mozambiqueños que vuelven a casa. Cobra 20 euros, la tarifa habitual, y hace dos viajes por día. Tiene una lista de espera muy larga. "Estoy muy triste. No puedo creer que esto lo hayan hecho mis compatriotas", dice sacudiendo la cabeza. Señala a sus pasajeros y afirma: "Son nuestros hermanos".


  • Economías dispares
  • Se estima que Suráfrica alberga a cinco millones de inmigrantes, el 10% de la población. La mayoría (tres millones) procede de Zimbabue y, en menor medida, de Mozambique.
  • Suráfrica, con una renta per cápita de 5.400 dólares (3.437 euros), es la gran potencia económica regional. La inflación está en el 6,5%, aunque la tasade paro llega al 24,2%.
  • Zimbabue se encuentra en quiebra económica, a niveles insólitos incluso para África: el paro es del 80% y la inflación oficial supera el 160.000%.
  • Mozambique está controlando la inflación (7,9%), pero el paro es del 21% y la renta per cápita es sólo de 320 dólares (204 euros).

2008/05/22

> Berria: Indarkeria > KENIA: QUEMAN VIVAS A ONCE PERSONAS ACUSADAS DE PRACTICAR BRUJERIA

  • Queman vivas a once personas acusadas de practicar brujería en el oeste de Kenia
  • Gara, 2008-05-22

Una muchedumbre encolerizada quemó vivas en un pueblo del oeste de Kenia el martes por la noche a once personas a las que relacionaba con la brujería, según informó France Presse. En la misma región, en la década de los noventa del siglo pasado decenas de personas murieron por esa misma causa.


«El número total de fallecidos es de once, ocho mujeres y tres hombres», declaró a France Presse el portavoz adjunto de la Policía de Kenia, Charles Owino, quien precisó que los fallecidos eran ancianos de entre 70 y 90 años. «Por el momento, confirmamos la muerte de once personas pero todavía seguimos excavando en las casas incendiadas y puede que se encuentren más cadáveres», añadió el jefe de la Policía de la provincia de Nyanza, Anthony Kibuchi.


Quince muertos
Otro balance, realizado por un responsable local y por los habitantes de Nyakeo, elevó el número de muertes a quince, todas ellas mujeres. Según estas fuentes, un centenar de personas recorrió puerta a puerta el pueblo de Nyakeo, a 300 kilómetros al oeste de Nairobi, y tras atar a las personas a las que consideraba relacionadas con la brujería, prendió fuego a sus viviendas.


Según Kibuchi, el martes se celebró una reunión en el pueblo, en la que cinco de los fallecidos reconocieron realizar prácticas de brujería y pidieron perdón.


En la década de los 90, decenas de personas sospechosas de brujería murieron, después intensos rumores que apuntaban a que «volvían caníbal, sorda, muda o sonámbula a la gente con su mal de ojo», lo que dio a esa región fama de ser una «zona de brujos».

> Iritzia: Jacinto Martínez Alegría > MUJERES CON MANDO EN PLAZA

  • Mujeres con mando en plaza
  • Gara, 2008-05-22 # Jacinto Martinez Alegria · Ex concejal del Ayuntamiento de Iruñea

En estos momentos disfrutamos de mujeres con mando en plaza. Yolanda Barcina, alcaldesa de Iruñea; Elena Torres, presidenta del Parlamento de Nafarroa; Elma Saiz, Delegada del Gobierno de Nafarroa. No quirero entrar en sus privilegios económicos, muy lejos del alcance de la mayoría de nosotros. Tienen el poder al alcance de sus manos, en sus distintas versiones. No tienen necesidad de pedir permiso a otros poderes establecidos. Pueden funcionar con total independencia. Así parece.


Muchos ciudadanos estamos esperando el resultado final de la trágica muerte de una mujer a consecuencia de un enfrentamiento con una policía municipal. Absoluto silencio que lleva camino de un eterno olvido. La alcaldesa Barcina no dice nada. Está claro que a muchos ciudadanos les da igual una cosa que otra. Pero también está claro que a otros sí nos interesa que se aclaren estas cosas. No todo es callar, votar y pagar. A pesar de que ya sabemos que las Fuerzas de Seguridad del Estado tienen mucho poder, cualquier salvajada pasa a ser secreto de estado. Desconozco el interés de estas mujeres para informar con claridad sobre este trágico suceso. A lo mejor lo dejan en manos de la justicia y nos quedamos a dos velas, como siempre que intentamos la debida claridad en asuntos tan turbios como éste.


Estoy completamente convencido de que muchos ciudadanos y sobre todo ciudadanas estarán de acuerdo conmigo.

> Berria: Politika > CATALUNYA: CONTRA LAS FORMAS DE ORIOL PUJOL

  • Contra las formas de Oriol Pujol
  • El PSC, ICV y el PP reclaman una rectificación al portavoz nacionalista
  • El País, 2008-05-22 # J. Foguet · Barcelona

El tema del día entre los parlamentarios catalanes ayer no era ni la fibromialgia ni el futuro de los avellanos, debates protagonistas en el hemiciclo, sino la "preocupante" descalificación que hizo el portavoz de CiU, Oriol Pujol, por dos veces. Éste, refiriéndose al Gobierno catalán y a su funcionamiento interno, calificó la gestión del Ejecutivo sobre la sequía como la de una "casa de putas". Textualmente, el hijo del ex presidente Jordi Pujol, en nombre de CiU, señaló: "El Gobierno catalán y el Gobierno central compiten para ver quién lo hace peor. Esto es lo más parecido posible a una casa de barrets". Según el diccionario del Institut d'Estudis Catalans la primera acepción de esta expresión es "prostíbulo". El PSC, ICV y el PP reclamaron ayer una rectificación al portavoz nacionalista, que por el momento no se ha producido.


Varios diputados de CiU, sin querer dar su nombre, criticaron las formas de Oriol Pujol. Calificándolo desde "inoportuno" a "inaceptable", diputados de CDC y de Unió lamentaron que el debate se centre en su portavoz.


El presidente del PP en Cataluña, Daniel Sirera, jocoso, apuntó que "todo lo que haga que CiU se quite la careta es positivo". El líder popular considera que la actitud de Pujol "constata la radicalización de CiU", y censura la acción de su portavoz porque "se puede criticar sin insultar".


A esa opinión se sumó el portavoz parlamentario del PSC, Joan Ferran, que tildó a Oriol Pujol de "incontinente verbal". El dirigente socialista contrapuso la figura del actual portavoz con la de su predecesor, Felip Puig, que "sí controlaba el contenido y la dicción de su discurso, así como al grupo parlamentario". Ferran señaló que Artur Mas haría mejor en confiar en otros diputados convergentes preparados, como Josep Rull.


Mientras que Esquerra Republicana no se quiso pronunciar oficialmente -aunque algunos diputados en privado no fueron muy críticos-, el portavoz de ICV, Jaume Bosch, abundó en las tesis de Ferran y precisó que "sería preocupante que éste fuera el nuevo estilo de CiU".

> Berria: Xenofobia > ITALIA: BERLUSCONI CREA EL DELITO DE "INMIGRACION CLANDESTINA"

  • Una ola de racismo recorre Europa: Berlusconi crea el delito de «inmigración clandestina»
  • Reunido en Nápoles, una ciudad repleta de montañas de basuras y ciudadanos indignados movilizándose en las calles, el Gobierno de Silvio Berlusconi dio una vuelta de tuerca más a la política contra la inmigración basada en la criminalización. La derecha italiana y la criminalización de los gitanos rumanos que se ha registrado las últimas semanas son el rostro más crudo del auge del racismo, pero se trata de una tendencia generalizada en Europa.
  • Gara, 2008-05-22 # Christian Spillmann

El Gobierno derechista de Silvio Berlusconi aprobó ayer que «la inmigración ilegal» sea un delito en Italia, según informó el ministro de Asuntos Exteriores, Franco Frattini. Esta decisión fue adoptada durante el primer Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo, celebrado en Nápoles, donde la crisis de las basuras está llegando a niveles críticos.


La tipificación como delito de la «inmigración ilegal» será recogida en un proyecto de ley que se remitirá al Parlamento italiano, mientras que otras medidas de «lucha contra la inmigración ilegal» y consideradas urgentes han sido incluidas en un decreto ley.


La consideración de la «inmigración clandestina» como delito ya figuraba en una ley promulgada durante el anterior mandato de Berlusconi y que fue declarada parcialmente inconstitucional en 2004.


El primer Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo italiano celebrado ayer examinó también la posibilidad de crear patrullas conjuntas entre el Ejército y la Policía en el marco de las «medidas de seguridad» que aprobó el Gobierno, aunque la idea fue descartada.


Según informó la agencia ANSA, entre las medidas que se aprobaron ayer se encuentran la suspensión de la concesión de la nacionalidad por matrimonio. A partir de ahora, se requerirá, además, dos años de residencia en Italia.


Junto a ello, la norma italiana prolonga hasta los 18 meses la detención a los inmigrantes que vayan a ser expulsados, anticipándose a la directiva europea. En cuanto a los expulsiones, se abre la vía para enviar fuera de Italia a los extranjeros que sean condenados a dos años de cárcel, cuando hasta ahora se necesitaban diez. En este sentido, la condición de «inmigrante clandestino» del autor de un delito será considerada como agravante.


Asimismo, se castigará con hasta cuatro años a quien lleve inmigrantes «ilegalmente» a Italia y con tres años a quien alquile su casa a extranjeros sin papeles.


En una comparecencia realizada en Nápoles antes de regresar a Roma, Berlusconi anunció que declarará «zonas militares» los vertederos y otros lugares relacionados con la gestión de los residuos. Asimismo, señaló que el Gobierno ha escogido cinco emplazamientos para crear nuevos vertederos.


La presencia de Berlusconi en Nápoles fue contestada por hasta diez manifestaciones, que reprochaban al primer ministro no haber prestado atención al problema de las basuras en Nápoles en sus anteriores mandatos, en el que también está implicada la mafia. La ciudad estaba ayer totalmente tomada por la Policía.


Los vecinos de Nápoles se han quejado en repetidas ocasiones de que los proyectos de vertederos están ubicados en zonas demasiado cercanas a las poblaciones, por lo que son perjudiciales para la salud de los vecinos.


Berlusconi anunció también que han nombrado a Guido Bertolaso, actual director de Seguridad Civil, secretario de Estado encargado únicamente de resolver la crisis de las basuras en Nápoles.


«Tendrá una tarea similar a la que se tiene que enfrentar cuando se registra un terremoto o una erupción volcánica», añadió el primer ministro.


Los vecinos de Nápoles, obligados a vivir entre montañas de basuras, acogieron con escepticismo las medidas anunciadas por Berlusconi para superar la crisis de los residuos en la ciudad meridional.


La ministra belga de Asilo e Inmigración, Annemie Turtelboom, anunció que quiere introducir un sistema de puntos similar al que se utiliza para el permiso de conducción para «regularizar a los inmigrantes irregulares».


Los eurodiputados, en una sesión celebrada el martes, criticaron las medidas adoptadas por Berlusconi contra los gitanos rumanos y le reclamaron que respete los derechos humanos de los inmigrantes que residen en Italia.


La UE busca armonizar los procedimientos de expulsión
Los miembros de la UE analizan cómo establecer reglas comunes para proceder a la expulsión de los inmigrantes sin papeles. El proyecto de directiva no se refiere a quienes llegan en pateras o cayucos a las costas italianas, canarias, andaluzas o maltesas, sino que se aplicará a aquellos que ya han llegado a Europa.


Son personas originarias de Filipinas, China, Ucrania, América Latina o África, pero también de EEUU o Japón. Entraron en la UE con un visado de turista, normalmente se integran bien y trabajan sin papeles en la construcción o la hostelería.


«Son esclavos modernos, no tienen derechos», destaco el eurodiputado Manfred Weber (CSU bávara), ponente del texto en la Eurocámara.


A pesar de la armonización, las autoridades estatales seguirán teniendo la potestad de dirigir su actuación hacia un grupo u otro de inmigrantes. Así, el ministro italiano de Interior, Roberto Maroni (Lega Nord), aseguró a sus compatriotas que las trabajadoras domésticos y las niñeras sin papeles no serán perseguidas. El texto, que tras recibir el visto bueno -inicialmente previsto para ayer y retrasado a hoy- de los ministros de Interior de los 27 será votado en junio en el Parlamento Europeo, obliga a las autoridades estatales a elegir entre legalizar a los inmigrantes o a expulsarlos.


Italia y el Estado español han realizado regularizaciones amplias -cerca de 700.000 personas- en los últimos años, pero el Estado francés rechaza esta opción.


Según el texto, la expulsión de los inmigrantes -descrita con el eufemismo de «alejamiento»- deberá hacerse de manera voluntaria. Pero en caso de «resistencia», podrá ser forzosa y estará acompañada de una prohibición de entrar en el territorio de la UE durante cinco años. La medida también afecta los menores.


En caso de expulsión forzosa, las autoridades podrán detener a los inmigrantes durante seis, pudiendo prorrogarse este castigo hasta los 18 meses, especialmente «si hay riesgo de huida o si los países terceros se retrasan en el envío de la documentación necesaria» para la expulsión.

> Elkarrizketa: Javier Sáez > JUDITH HALBERTSTAM AFIRMA QUE LAS MUJERES HAN CONTRIBUIDO A CREAR LA MASCULINIDAD

  • Sobre seres y pareceres
  • Berkana, n. 23, 2008-05-22

Sabemos que atribuir a un libro la condición de clásico es un arma de doble filo, el calificativo puede atraer, pero también repeler. Pero nos arriesgaremos: “Masculinidad femenina” es un clásico de los estudios queer. Aquí, Judith Halberstam realiza un recorrido por las diferentes formas de masculinidad que han sido desarrolladas por las mujeres en los últimos tres siglos, muchas de las cuales han sido agrupadas bajo la etiqueta «lesbianas» con demasiada alegría. Halberstam nos revela que los géneros y las sexualidades son mucho más complejos y diversos de lo que supone el sistema heterocentrado en que vivimos, y que las mujeres masculinas han conseguido desafiar y subvertir.


Hemos querido hablar con un gran conocedor de la obra de Halberstam, Javier Sáez, autor de “Teoría queer y psicoanálisis” y traductor de “Masculinidad femenina”. ¿Quién mejor para desvelarnos las claves de la obra?


Así que la masculinidad no es exclusiva de los hombres…
Claro que no, Judith halberstam demuestra en este libro que la masculinidad, como la feminidad, se construye de forma performativa, repitiendo una serie de gestos, estéticas, usos del cuerpo etc. que no tienen una base natural o biológica. Es más, para Judith las mujeres han contribuido a crear la masculinidad. Se parodia mucho la feminidad, pero casi nadie se mete con la masculinidad, es terreno prohibido.


¿Cuáles son las cualidades masculinas que las mujeres «usurpan»?
«Usurpan» da a entender que es un lugar que no les corresponde a las mujeres. En realidad la masculinidad no le corresponde a nadie en esencia. Pero en todo caso, el libro muestra que muchas mujeres pueden ser fuertes, hacer deportes, vestirse «como los hombres», tener un papel activo en la sexualidad, penetrar con dildos, puños o objetos, conducir camiones o ambulancias, ser soldado, ser agresivas, buscar el éxito, ser violentas, ser dominantes.... El libro es un recorrido fascinante con ejemplos históricos de todas estas posiciones que han tomado muchas mujeres en la historia. Lo más importante en esta cuestión es que las mujeres han contribuido a construir lo que entendemos por masculinidad, han jugado un papel activo en su constitución. Y sobre todo es un buen ejemplo de que las identidades sexuales o de género no tienen nada de natural.


En algunas de las críticas del libro en Estados Unidos se destaca que este trabajo rompe con el silencio que rodea esta cuestión. ¿Por qué era tan difícil abordarla?

Porque los ensayistas y sociólogos quieren mantener la ecuación masculinidad = cosas de hombres. Esto forma parte del régimen heterosexual, donde solo hay dos sexos, que además se complementan, y donde cada uno de ellos tiene roles y funciones propios. El deslizamiento donde las mujeres se apropian de la masculinidad rompe ese esquema, y como el mundo académico es machista y hetero y homófobo, es reacio a abordar que existe una masculinidad elaborada por las mujeres, o que hay más de dos sexos.


¿Dónde situaban los estudios anteriores a estas mujeres?

Los pocos estudios anteriores situaban a estas mujeres bajo la categoría global de «lesbianas» o de «invertidas», lo cual deja de lado la enorme riqueza de sus vivencias y de sus identidades, y sus enormes diferencias. Muchas de ellas eran heteros, o transgénero, o tenían identidades que no entran en estas categorías. La medicina y la psicología las situaba del lado del error, la patología, la transexualidad no asumida, el drama y la soledad... Halberstam se detiene en la especificidad histórica y personal de cada una de ellas.


Dices que es un clásico de los estudios queer. ¿Qué hace que este libro alcance tal condición?

El libro tuvo un impacto enorme en las comunidades queer, trans y lesbianas, y también en el campo de la sociología. Su enfoque es muy queer porque introduce la variable de la raza y de la clase social en el estudio de las identidades sexuales, y cómo esto influye en la forma de ser lesbiana, o de ser mujer masculina: privilegios, exclusiones, racismo... Además está tan bien documentado, y sus análisis son tan originales que se convirtió en una obra de referencia en las universidades, y en los ensayos posteriores, y no solo en EEUU. Las incipientes comunidades drag king, los chicazos, los iconos bolleros del cine, las guerras fronterizas entre las butch y los f2m (transexuales masculinos), la cultura butch-femme, la sexualidad de las mujeres en el siglo XIX... son temas sobre los que casi nadie había hablado.


Como traductor, ¿a qué retos te has enfrentado?

Un reto fue que algunas de estas comunidades han surgido en Estados Unidos, y en ocasiones no hay un equivalente del léxico en la cultura española. Por eso hay notas que lo explican y a veces dejo el original inglés (bulldagger, drag king, lipstick lesbian, butch, femme, etc.). En otros casos la propia cultura bollera española usa esas expresiones. También tuve que elegir términos del castellano que no se usan en América latina. Para facilitar la lectura en América latina hicimos un glosario con 200 palabras sinónimos de lesbiana y de mujer masculina que se usan en los países de América, para no perder esa riqueza léxica, y lo pusimos en un anexo en la edición española.


Otro reto era cómo usar palabras cercanas a la idea de masculinidad... pero que no significan «de los hombres», y otras veces sí: manliness, manhood, maleness... frente a masculinity. Había que dejar claro que masculinity no se trataba de «lo propio de los hombres», sino de otra cosa. En español hay menos términos, o son menos precisos. Lo mismo pasa con el titulo: female masculinity no significa masculinidad femenina exactamente, female significa más bien «hembra», o «de mujer», pero quedaba mucho más rotundo «masculinidad femenina» en castellano que «la masculinidad de las mujeres».


Otro reto es que la autora pasa a menudo de un lenguaje muy académico a otro muy cotidiano o coloquial... es muy raro ver eso en un ensayo. Pasa de hablar de iteración performativa, identidades cruzadas, desviación de género, etc. a hablar de macarras, casas cutres, pirados, putas, tíos chungos, bolleras, maricones... Me divertí mucho pudiendo usar esas palabras de la calle, que normalmente no puedes poner en una traduccion. Creo que es algo original del libro, no tener miedo a cambiar de registro y mostrar que se puede hacer un buen ensayo

> Berria: Homofobia > PROHIBEN EL USO DE LA PALABRA GAY EN LOS PERFILES DE XBOX LIVE

  • Prohíben el uso de la palabra "gay" en los perfiles de Xbox Live
  • Terra, 2008-05-22

La Caja de Pandora de la supuesta homofóbia de la Xbox se abrió cuando un usuario de Xbox Live, cuyo seudónimo era theGAYERgamer vio como Microsoft eliminaba su perfil.


El jugador sorprendido ante el mensaje que apareció en su consola al conectar el Xbox Live, donde le informaba que su seudónimo o gamertag no podía ser usado y se le invitaba a emplear otro, decidió recurrir al servicio de atención al cliente de Microsoft para resolver el asunto.


La respuesta de Microsoft fue que su gamertag era ofensivo para "la gran comunidad de Xbox", y por ello había sido eliminado. Grant, que así se llamaba el jugador declaró en una carta redactada al medio The Consumerist:"...la gran comunidad de Xbox no da la bienvenida precisamente a los gays, yo pasé mucho tiempo haciendo callar a la gente jugando al Halo 3. Asumí que cuando llamara a Microsoft pondría las cosas en su sitio."


Stephen Toulouse, miembro del equipo de Xbox Live, habló en defensa de su compañía a través de su web oficial, aludiendo que TheGAYERgamer fue censurado por su contenido sexual, al igual que lo habrían sido los nombres 'TheStraighterGamer' or 'TheHeterosexualgamer' .


Recientemente otro usuario con el nombre RichardGaywood ha visto que su gamertag era censurado, cosa irónica pues Gaywood es su apellido real.

2008/05/21

> Berria: Salaketak > PLANETA DEBERA QUITAR DEL ULTIMO LIBRO DE ZOE VALDES UNA CITA DE 13 PAGINAS

  • Planeta deberá quitar del último libro de Zoé Valdés una cita de 13 páginas
  • EFE, 2008-05-21

La editorial Planeta deberá retirar de las próximas ediciones del ensayo de Zoé Valdés La ficción Fidel el artículo Mapa de la homofobia de Manuel Zayas porque lo reproduce sin permiso del autor, quien también reclama una indemnización, según explicó a Efe el escritor.


La Ley de Propiedad Intelectual establece que es lícita la inclusión en una obra propia ''de fragmentos'' de otras ajenas ''siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico''.


La ficción Fidel incluye, entre las páginas 309 y 322, el artículo íntegro que el cubano Manuel Zayas, autor del documental Seres Extravagantes sobre Reinaldo Arenas, escribió sobre la homofobia en Cuba, una cronología ''de la represión y censura a homosexuales, travestis y transexuales'' en la isla desde 1962 hasta 2005.


El escritor cubano dijo a Efe que supo que Valdés había incluido su artículo en el libro cuando el pasado 7 de mayo asistió en la Casa de América de Madrid a la presentación del ensayo, que sólo se ha editado en España.


''El artículo está entero y además comentado por ella con apreciaciones que no comparto en absoluto. Es una clara violación de los derechos de autor y así me lo han reconocido en Planeta'', aseguró.


Según Zayas, ''hay un completo acuerdo'' con la editorial en que no se volverá a incluir su artículo en ninguna edición del libro, del que, según sus datos, se han tirado 16,200 ejemplares, aunque aún no han pactado la indemnización por la publicación del mismo.
La editorial Planeta declinó hacer declaraciones al respecto.


Manuel Zayas, que vive en la actualidad en España, había enviado la semana pasada un burofax a la editorial informándole del estudio de una posible querella por la violación de derechos de autor por reproducir sin permiso el artículo.


''Tal violación de derechos se ha realizado de forma negligente por parte de la editorial y de la autora, con total ánimo de lucro'', señala el burofax en el que Zayas pide a Planeta que cese esa "actividad delictiva'', retire ''cuanto ejemplar exista en venta'' y suspenda la promoción del libro "en tanto no se estipule un tipo de indemnización por daños morales y económicos''.

> Berria: Salaketak > GALICIA: OVIDIO BAO DENUNCIA AL ALCALDE POR NO CUMPLIR LA LEY DE MEMORIA HISTORICA

  • Un coruñés denuncia al alcalde por no cumplir la Ley de Memoria Histórica
  • El alcalde se comprometió, poco después de aprobarse la ley, a eliminar los símbolos franquistas de la ciudad
  • El País, 2008-05-21 # Europa Press · A Coruña

Ovidio Bao, un coruñés de 87 años, ha decidido denunciar al alcalde de A Coruña, Javier Losada (PSdeG), después de que, pasados cinco meses de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, "todavía no haya retirado la simbología franquista de los lugares públicos". Se trata de uno de los primeros en que un particular denuncia a la administración por no cumplir con la ley.


Bao ha señalado que Losada "se había comprometido" a retirar estos símbolos "en cumplimiento de la ley y en cuanto se aprobara". "Ustedes lo leen en los libros y lo ven como una parte de la historia, pero para los que lo hemos vivido no es lo mismo, nos trae muchos recuerdos desagradables y este hombre no ha hecho nada por eliminarlos" ha sentenciado Bao.


Este coruñés ha tomado la decisión de acudir a los juzgados porque cada vez que ve la estatua de Millán Astray, situada en las inmediaciones de su casa, recuerda la situación que sufrió su padre después de que en agosto de 1936 saquearan su casa y su progenitor tuviera que esconderse de Franco.


Iniciativas paralelas
La Comisión por la Recuperación da Memoria Histórica ya presentó una moción en el Ayuntamiento para que se reconozcan las "graves violaciones de derechos humanos" cometidas entre 1936 y 1975 en España. Pedía también al consistorio que retire toda la simbología franquista existente en la ciudad en nombres de calles, escudos en edificios públicos y estatuas.


Manuel Monge, el presidente de la comisión, ha mostrado en un comunicado su apoyo a Ovidio Bao y ha solicitado en un comunicado que se condene públicamente el franquismo, se elimine el título de Hijo Adoptivo y Predilectísimo' a Franco y se retire la estatua de Millán Astral –la única de España-, entre otros símbolos franquistas. También consideran necesaria la constitución del Consello Coruñés da Memoria, para fomentar los valores y principios democráticos; y promover el conocimiento y la reflexión del pasado.


Monge consideró que la eliminación de toda esta simbología "no debe retrasarse más", por lo que se ofreció para proporcionar la ayuda técnica para ello, así como la información necesaria sobre "los miles de ayuntamientos" de España que ya lo hicieron.

> Komunikatuak: FELGTB > LA FELGTB APLAUDE LA INICIATIVA DE PENALIZAR LA TRANSFOBIA

  • La FELGTB aplaude la iniciativa de penalizar la transfobia
  • La propuesta de ERC, ICV e IU va en la línea de la reivindicación de la FELGTB de una Ley de atención integral a la persona transexual
  • FELGTB, 2008-05-21

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, celebra la proposición no de ley que, presentada por ERC, ICV e IU, insta al Gobierno a llevar a las Cortes una ley de medidas integrales para la integración laboral y social de personas transexuales, así como tipificar como delito la transfobia e impulsar definitivamente el proceso de inclusión efectiva en el Sistema Nacional de Salud de la atención sociosanitaria de las mujeres y los hombres transexuales.


Estas demandas, por las que la FELGTB lleva años trabajando, y que fueron nuevamente trasladadas a los partidos políticos antes de las últimas elecciones, se hallan en la misma línea de la ley de medidas integrales que se propuso durante la tramitación parlamentaria de la ley 3/2007, conocida como ley de identidad de género, por el representante de la Chunta Aragonesista , y que asimismo defendían los firmantes de la proposición ahora presentada.


La Federación quiere animar al Gobierno a impulsar todas estas medidas, al tiempo que se pone a su disposición para dar forma concreta a este proyecto integral. Martín Berenguer, coordinador del Área de Transexualidad, ha señalado que no debe olvidarse el “incentivar la investigación en el área de la transexualidad, llevar a cabo campañas activas para luchar y educar contra la discriminación por motivos de identidad de género y orientación sexual, o incluir una política activa de inserción laboral”, entre otros puntos necesarios “para alcanzar la igualdad real de las personas transexuales”.

> Berria: Hezkuntza > C. VALENCIANA: LA GENERALITAT NO AMPARARA A LOS OBJETORES A CIUDADANIA

  • El Gobierno valenciano no amparará a los objetores a EpC
  • Los alumnos podrán sustituir las clases presenciales por un trabajo y la asignatura se impartirá en inglés
  • El País, 2008-05-21 # EFE · Valencia

El conseller valenciano de Educación, Alejandro Font de Mora, ha anunciado durante la presentación de la orden sobre Educación que para la Ciudadanía (EpC) que los alumnos de segundo de secundaria podrán estudiarla con asistencia a clases semanales impartidas por profesores o bien acogerse a la realización de un trabajo de periodicidad trimestral en esa misma lengua.


Se trata de una "opción b" que la Generalitat ofrecerá a los alumnos que objeten a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. De este modo, el Consell se asegura "un control total sobre el proceso formativo" en esta materia. En esta alternativa, el profesor deberá estar apoyado por un docente del departamento de inglés de cada centro. Sus alumnos realizarán un trabajo con un "enfoque transversal" y una periodicidad trimestral. El tema del trabajo los elegirán los propios alumnos de un manual, que recibirá el consentimiento previo de la familia.


La secretaria autonómica ha asegurado que se informará de esta posibilidad a los padres de los 3.500 alumnos objetores, y confía en que éstos se acojan finalmente a la opción B, ya que es "muy respetuosa con las familias".


Inscripción de profesores
Font de Mora ha recordado que esta asignatura se impartirá en inglés en la Comunitat Valenciana. Respecto a los profesores encargados de impartir esta materia, el conseller ha asegurado que "en estos momentos ya hay 63 inscritos en las bolsas de Geografía e Historia y Filosofía que han presentado titulación en inglés con un grado intermedio de la Escuela Oficial de Idiomas o superior.


Font de Mora ha destacado que en la actualidad se necesitan 124 profesores para impartir la materia, por lo que a partir de hoy "se vuelven a abrir las bolsas para que se inscriban más docentes y si aún así no hay suficientes, después de verano se volverá a abrir el periodo de inscripción".

> Berria: Hiesa > EL NUMERO DE NUEVOS CASOS DE SIDA EN ESPAÑA DESWCENDIO CASI UN 17% EN 2007

  • El número de nuevos casos de sida en España descendió casi un 17% en 2007
  • El 78% de los contagiados fueron hombres con una edad media de 40 años
  • El País, 2008-05-21

Desde la extensión del uso de los tratamientos antirretrovirales a mediados de los años 90, la incidencia del sida en España ha experimentado un progresivo descenso. El año pasado se produjeron 1.464 nuevos casos de esta enfermedad provocada por el VIH, un 16,9% menos que en 2006, de los que tres cuartas partes, el 78%, correspondieron a hombres, con una edad media de 40 años, según ha informado hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo en un comunicado. España sigue estando entre los países europeos con una mayor tasa de incidencia de esta enfermedad. Desde el inicio de la epidemia en España, se han notificado un total de 75.733 casos de sida.


A lo largo del año pasado, los casos atribuidos a relaciones sexuales no protegidas constituyeron el 46% del total: un 30% tuvo su origen en relaciones heterosexuales y un 16%, en las relaciones entre hombres. Por otro lado, el 43,7% de los casos corresponde al grupo de usuarios de drogas por vía parenteral, lo que supone una disminución del 15% en el número de nuevos diagnósticos respecto al año anterior.


Desde el inicio de la epidemia en España, se han notificado un total de 75.733 casos de sida, continúa el departamento que dirige Bernat Soria.

> Komunikatuak: Ayuntamiento de Morón > EL AYUNTAMIENTO NOMBRARA A MARIA AUXILIADORA ALCALDESA HONORARIA

  • El Ayuntamiento nombrará a María Auxiliadora Alcaldesa Honoraria de la ciudad
  • Ayuntamiento de Morón de la Frontera, 2008-05-21 # Gabinete de Prensa

El próximo sábado, 24 de Mayo, quedará oficialmente reconocida la devoción popular que el pueblo de Morón le tiene a María Auxiliadora de los Cristianos, con el nombramiento más que merecido de “Alcaldesa Honoraria de Morón de la Frontera”. Este nombramiento tendrá lugar en un acto institucional que consistirá en la celebración de un Pleno extraordinario a las doce del mediodía el mismo día de su Festividad.


Francisco José Coronado, delegado de Cultura y juez instructor del expediente para el nombramiento de la imagen de María Auxiliadora como Alcaldesa Honoraria de Morón, ha señalado que “se cumplen todos los requisitos que contempla el Reglamento de distinciones y Honores de este Ayuntamiento, actualmente en vigor”, añadiendo que con este nombramiento el Ayuntamiento reconoce oficialmente “esta forma singular que tienen nuestros paisanos de querer a la Santísima Virgen en esa advocación”.


El Ayuntamiento de Morón desea que esta mención también sirva para engrandecer y reconocer la presencia salesiana en nuestra ciudad, a todos los vecinos que han pasado por su labor educativa y en definitiva en la tarea que día a día desarrollan en pro de los jóvenes de Morón.


El 24 de mayo de 2008 quedará grabado en la historia de la ciudad. A las doce del medio día María Auxiliadora será nombrada oficialmente como Alcaldesa Honoraria de Morón de la Frontera y por la tarde en el transcurso de la procesión el alcalde, Manuel Morilla, le hará entrega del bastón de mando de la Ciudad.


La procesión de María Auxiliadora saldrá a las seis y media de la tarde desde la iglesia del colegio salesiano y recorrerá las siguientes calles: Marquesa de Sales, Espíritu Santo, Jerez Baja, Calzadilla, Sagasta, Rojas Marcos, Eduardo Dato, Mariano Hernández, Nueva y Plaza del Ayuntamiento, donde se leerá la proclamación de la Santísima Virgen Auxiliadora como Alcaldesa Honoraria. A continuación el director del Colegio Salesiano dirigirá unas palabras y posteriormente el Alcalde, Manuel Morilla, le entregará a María Auxiliadora el bastón de mando de la Ciudad. Finalizado este acto protocolario, continuará la Solemne Procesión por las calles Pozo Nuevo, Pza. Meneses, Carrera, Utrera, San Juan Bosco, María Auxiliadora, Marquesa de Sales y entrará a su Capilla sobre las once de la noche.


Esta Marianísima Imagen se encuentra en la Capilla que lleva su mismo nombre, situada en la calle Marquesa de Sales. Durante la Novena que se organiza en su honor, la amplia capilla se queda pequeña para albergar la gran devoción de un pueblo que le rinde honores a la Virgen de Don Bosco. El 24 de Mayo, todo el Colegio Salesiano se adorna con banderas rosas y celestes, y el barrio también muestra sus mejores galas. La sencillez queda plasmada en los viejos balcones de las casas más antiguas, que lucen con orgullo su paño rosa y celeste y una bella imagen de María Auxiliadora recortada de un viejo almanaque.

> Berria: Pornografia > ANDALUCIA: DETIENEN EN MALAGA A UN PEDIATRA QUE GUARDABA PORNOGRAFIA INFANTIL

  • No han informado de su identidad
  • La Guardia Civil detiene en Málaga a un pediatra que guardaba pornografía infantil
  • El Mundo, 2008-05-21 # EFE · Málaga

Un pediatra ha sido detenido en Málaga capital por la Guardia Civil con archivos informáticos de pornografía infantil, según han informado fuentes de la investigación.


El médico, cuya identidad no ha sido precisada, ha sido detenido en la mañana del miércoles y en el registro de su domicilio la Guardia Civil se ha incautado de un ordenador que contiene los archivos pornográficos. La actuación se ha efectuado en el transcurso de unas diligencias que instruye la Policía Judicial de Ciudad Real, según las referidas fuentes.


El Equipo de Menores del instituto armado ha practicado el arresto y el médico está pendiente de pasar a disposición judicial, sin que hayan trascendido más datos sobre este caso.

> Iritzia: Sejo Carrascosa > EZ GAUDE SALGAY. AQUI NO HAY K(I)EN FOLLE(T)

  • Ez gaude salgay
  • Aquí no hay K(i)en Folle(t)
  • EHGAM-DOK, 2008-05-21 # Sejo Carrascosa

Querida amiga.


Me he sentido impelida a escribirte tras leer el artículo, que en el suplemento de viajes, sacaba el periódico del grupo Vocento El Correo, sobre el tríptico y la campaña realizados por el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para ofertar diferentes atractivos de la ciudad con el objeto de convertirla en destino turístico para el público homosexual.


En él no solo abundan incorrecciones y fantasías, sino que se puede vislumbrar el gran desconocimiento que tienen nuestros próceres municipales de la realidad GLT de la ciudad que gobiernan y, lo que es más, qué tipo de homosexualidad es la que les parece ideal para esta su/nuestra ciudad.


Ya nos has hecho alguna visita y has podido comprobar por ti misma que ésta es una ciudad pequeña pero amable, con tradición eclesial y militar, con ese toque tosco y provinciano que la hace “tolerante” porque como tal, provinciana ella, se permite ignorar las novedades, tildándolas de ajenas. Tú misma te habrás quedado alucinada al ver que el ayuntamiento la quiere vender como un destino “gay friendly”, incluso te habrás preguntado si el mismo ayuntamiento ha dispuesto una batería de medidas para acercarse a ese objetivo. Pues no, querida, no. Asistes, como nosotras, a otra de las cortinas de humo a las que nos tiene acostumbradas la casta política.


No, querida amiga, no; seguimos sin una oficina antidiscriminatoria o de un observatorio de la homofobia, donde la comunidad GLT, y aquí entran también las personas que sufren diferentes formas de Bulling en su infancia, pudiera denunciar los actos que conculcan su derechos, esto además serviría para que así se tuviera algún indicador sobre la homofobia en la ciudad y no valoraciones totalmente personales, sobre si se ven, o no, parejas del mismo sexo de la mano por las calles principales de nuestra ciudad, cosa que a todas luces no nos parece sea el barómetro de la homofobia de la urbe.


Tampoco parece que haya mucha intención de crear una concejalía de igualdad donde deben estar incluidas, además de políticas hacia otros grupos sociales discriminados, las políticas de igualdad hacia el colectivo GLT. Algo coherente, si tenemos en cuenta que en la corporación solo alguno de sus miembros aparece “coram populo” fuera de la norma heterosexual, y por supuesto siempre será un hombre; tú ya sabes que las lesbianas no existimos ni en la calle, ni, por mucha ley de igualdad y mucha directriz de paridad que haya, mucho menos en la política, aunque sea en la municipal y, dicen como tal, más cercana.


Y qué decir de la creación de un programa para formar a los trabajadores y trabajadoras de los distintos servicios municipales, con especial hincapié en la policía municipal, donde todas sabemos que el concepto de seguridad y autoridad esta íntimamente ligado a los valores patriarcales y machista con sus consabidos resultados, sobre la realidad, singularidades y necesidades de la población GLT.


No vemos, por ninguna parte campañas que fomenten la visibilidad de gays, lesbianas y transexuales a través de campañas específicas, con su inclusión de forma normalizada en las campañas institucionales (al igual que en anuncios de transporte público aparecen parejas heterosexuales, pueden aparecer también parejas homosexuales, por citar un ejemplo. Todavía no nos hemos planteado que sea Mary Poppins la que baje en vez de Zeledon).


Ni creemos que esté garantizado nuestro acceso en condiciones de igualdad a los distintos servicios y programas, respetando y reconociendo nuestro propio estilo de vida.


Ni sabemos cómo se va a lograr la normalización y aceptación en materia de libertad sexual, sin promover una cultura de valores no discriminatoria y respetuosa con la orientación sexual de cada una de nosotras, por supuesto que ajenamente a nuestro poder adquisitivo y nuestra capacidad de consumo; es más, no estaría de más intentar comprender cómo la precariedad se encarna en los sectores más desfavorecidos de la sociedad y cómo combatirla, y cómo nosotras podemos ser, y somos, uno de esos sectores.


También, como hemos hablado otras veces, se podría hacer mucho en el tema de nuestra salud, porque aunque sepamos que el VIH/SIDA no afecta sólo a determinados colectivos, y que esto nos ha permitido superar la estigmatización que inicialmente sufrimos por nuestra realidad homosexual y transexual, al contrario, en muchas ocasiones ha generado un vacío en cuanto a servicios y campañas dirigidas a esta dolorosa realidad, sin atender a las personas seropositivas con situación de dependencia, garantizando el pleno respeto a su estilo de vida. Sin fomentar el uso y distribución generalizada de preservativos. Promoviendo campañas específicas para la prevención del VIH/SIDA y otras ITS en la población gay, lésbica y transexual. Población, esta última, mucho más invisibilizada que las lesbianas, si cabe, a la que habría que incluir en los servicios municipales de salud con los tratamientos específicos que necesiten durante el proceso de cambio de género.


Tampoco hablaremos de las migajas que dan a las asociaciones GLT, que aunque muchas veces pequen de poco rigor y menor evaluación, no tienen ni punto de comparación con el monto que pillan todas las estructuras dependientes de la secta vaticanista, incumpliendo sus propias leyes en las que dicen no subvencionar a entidades en las que se discrimine a las mujeres. Claro que igual, piensan, y dentro de las últimas teorías “queer”, que es el uso de faldas el que determina el género y por eso no dudan de participar en múltiples manifestaciones y procesiones justificando, y en nombre de la tradición (cada vez que oigo esta palabra me viene a la cabeza el Alarde como una pesadilla), una estructura que se ha caracterizado por su homofobia y misoginia, y que no duda en propagar el odio contra los grupos que luchan por profundizar en la igualdad y en la democracia, mientras siguen llenando sus arcas lavando el cerebro de la infancia con miedos, sufrimiento y frustraciones, desde sus colegios concertados.


Cabría esperar algún golpe de efecto como la gallardía del ayuntamiento de Ámsterdam al dedicar unas horas al día de un espacio en un céntrico parque para el esparcimiento y recreo de la población GLT. Pero ni eso. Al contrario, mientras la población heterosexual puede hacer ostentación de su deseo en cualquier sitio, los pocos espacios que se dedican a estos menesteres en nuestra ciudad se han visto sistemáticamente mutilados, cuando no negados o perseguidos en aras de esa, ética sin ningún rigor, llamada moral publica o de las manidas buenas costumbres.


Pero volvamos al tríptico y la campaña realizada por este “nuestro” ayuntamiento. Como tu bien sabes los bares GLT de nuestra ciudad se pueden contar con menos de los dedos de una mano y que no viven su mejor momento, que aquí en Vitoria-Gasteiz, como en otras pequeñas ciudades, las personas GLT participamos de ese exilio a las grandes ciudades donde intentamos encontrar una comunidad algo más interesante, bien por su cantidad o por su calidad, y que este tipo de desplazamientos no es único en nuestras latitudes, sino que es propio de los países occidentales y de sus grandes ciudades, donde se constituyen relaciones comunitarias basadas en nuestros deseos, resistencias y modos de vida. Curioso fenómeno, este de la migración a la que nos vemos forzadas desde un primer sentimiento de supervivencia, que no parece interesar ni a la sociología ni a estos “nuestros” políticos. Bien, pues alguno de estos bares están colocados mal en el mapa en el que se supone tienen que regirse las visitas GLT a nuestra ciudad. Volvamos, insisto, a las intenciones que subyacen en iniciativas como ésta; y es que el verdadero mensaje de esta campaña es el modelo e imagen que quieren potenciar de nuestras realidades, de nuestros cuerpos y de nuestros deseos.


Parece ser que el gayblancooccidentalclasemedia es uno de los objetivos del personal técnico encargado de expender el atractivo turístico de nuestra ciudad, y que los responsables municipales, en ausencia de otros datos, creen que ésta es la forma de acabar con las desigualdades y el sufrimiento de un sector de la población; o lo que es peor, se puede obviar tanto el sufrimiento como la desigualdad, en aras, por supuesto y únicamente, de un desarrollo económico. Muchas creemos que no. Que se puede conseguir que nuestra ciudad sea atractiva por miles de cosas, y no solo por dejarte los euros sin que te partan la cara. Estaría bueno.


Y por cierto, y hablando de economía. ¿Se habrán asegurado nuestros “responsables” (sic) municipales de las condiciones laborales del personal trabajador de los establecimientos que publicitan?. Y, ¿del servicio que dan? ¿Te acuerdas de aquella discoteca en la que el agua del servicio estaba cortada para que tuviéramos que pagarla en la barra? Y no hablaremos de los precios de las consumiciones y servicios, eso sería entrar en cuestiones como el anticapitalismo cosa que parece no haber lugar en las instituciones regidas por “socialistas”.


En fin, ven cuando quieras, haciendo caso omiso a las informaciones institucionales, ya sabes que, desde siempre, hemos utilizado la información, la nuestra, para poder movernos por los sitios sin peligro, y siempre hemos sido conscientes de que con más pelas menos agresiones (Perdón, esto también es anticapitalista y tiene que ver con clases sociales. Que antigua soy y que mal gusto tengo). Lo pasaremos bien, como siempre, iremos a lugares donde no haya que pedir un crédito para comernos un pintxo y un vino, iremos a los bares GLT y a otros que nos interesen, que no necesariamente serán Gayfriendly (Te acuerdas que a estos bares antes se los llamaba bares de pijos sin más, luego fueron modernos, después de diseño y ahora “Gay friendly”… (Fíjate, que con ese nombre ya se convierten en sujetos de transformación liberadora social… Quién nos lo iba a decir)


Si te quedas algún día más podemos ir a Bilbao donde hay cancaneo de verdad, porque aquí, por mucho atractivo, de cara a la galería, que haya, sabemos que no hay K(i)en Folle(t)


Te esperan tus amigas.
Musu handi bat

2008/05/20

> Berria: Transfobia > ERC, IU E ICV PIDEN TIPIFICAR COMO DELITO LA TRANSFOBIA

  • ERC, IU e ICV piden tipificar como delito la transfobia
  • Terra, 2008-05-20

Esquerra Republicana, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya Verds han pedido tipificar legalmente como delito la transfobia -actitudes en contra de los transexuales-, así como una ley de medidas para la integración laboral y social de estas personas.


En una proposición no de ley, presentada en el Registro del Congreso, este grupo parlamentario explica que especialmente las mujeres transexuales sufren un grave problema de inserción laboral y social y, pese al avance que supuso la ley de identidad de género, persiste la situación de exclusión de 'buena parte' del colectivo.


Por ello insta al Gobierno a presentar, antes de un año, un proyecto de ley de medidas integrales para la integración laboral y social de las personas transexuales.


Además, el grupo parlamentario solicita impulsar de 'manera urgente' en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la inclusión dentro de la cartera de servicios de cobertura sanitaria el proceso íntegro de reasignación de género.


Otro punto de la propuesta demanda al Ejecutivo que, antes de un año, se hagan las modificaciones legales oportunas para tipificar como delito la transfobia (creencias, opiniones, actitudes y conductas de agresión, odio, desprecio etcétera contra estos ciudadanos).


La creación de una cátedra universitaria para la investigación científica de la transexualidad y la introducción de contenidos de pedagogía y sensibilización en los niveles superiores al infantil son también peticiones de la proposición no de ley.

> Berria: Homofobia > EL VATICANO CONFIRMA QUE NO DEBE ACEPTARSE A LOS HOMOSEXUALES EN LOS SEMINARIOS

  • El Vaticano confirma que no debe aceptarse a los homosexuales en los seminarios
  • Camineo, 2008-05-20 # José Luis Turiel · Ciudad del Vaticano

El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, con aprobación del Papa Benedicto XVI, ha enviado una carta a los obispos del mundo, reafirmando que las normas establecidas por la Congregación para la Educación Católica en la Instrucción sobre los criterios de discernimiento vocacional en relación con las personas de tendencias homosexuales antes de su admisión al Seminario y a las órdenes Sagradas del 4 de noviembre de 2005, son de aplicación universal y no admiten excepciones.


En el breve “Rescriptum ex audientia” –respuesta escrita que sigue a varias consultas– el Cardenal Bertone señala que las normas establecidas respecto a la selección de candidatos al sacerdocio por la Instrucción, vale “para todas las casas de formación para el sacerdocio, incluidas aquellas que dependen de los Dicasterios para la Iglesias Orientales, para la Evangelización de los Pueblos y para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica".


El documento, que según explica el Cardenal Bertone, se publica en respuesta "a numerosos pedidos de clarificación dirigidos a la Santa Sede sobre este tema", implica que el impedimento para aceptar a candidatos homosexuales a los seminarios se aplica no sólo a los seminarios diocesanos, sino a los de las órdenes y congregaciones religiosas; así como aquellos que se encuentran en territorio de misión.


En la Instrucción de 2005, la Congregación para la Educación Católica, "de acuerdo con la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cree necesario afirmar con claridad que la Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir al Seminario y a las Órdenes Sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay".


"Dichas personas se encuentran, efectivamente, en una situación que obstaculiza gravemente una correcta relación con hombres y mujeres. De ningún modo pueden ignorarse las consecuencias negativas que se pueden derivar de la ordenación de personas con tendencias homosexuales profundamente arraigadas".

> Berria: Eskubideak > REINO UNIDO: CONCEDEN FINALMENTE

  • El Reino Unido concede finalmente asilo político a un joven homosexual iraní
  • Terra, 2008-05-20

El Gobierno británico anunció hoy su decisión de conceder asilo político a un joven homosexual iraní a quien previamente se lo había denegado, pese a que se enfrentaba a la pena de muerte si regresaba a su país.


Tras reconsiderar el caso a petición de la ministra del Interior, Jacqui Smith, la Agencia británica de Fronteras decidió finalmente permitir a Mehdi Kazemi permanecer en el Reino Unido, en lugar de deportarle a Irán.


Kazemi perdió la batalla para lograr refugio político en el Reino Unido en el 2006, cuando se trasladó a Holanda, donde el pasado marzo también le fue denegado el asilo.


A su regreso a Gran Bretaña, las peticiones de los grupos defensores de los derechos humanos, los diputados británicos y la propia familia del afectado hicieron que la ministra ordenara una revisión del caso.


Kazemi vino a estudiar inglés a Londres en el 2005, y posteriormente descubrió que su novio había sido acusado de sodomía y ahorcado por las autoridades iraníes, a quienes habría mencionado el nombre de su amante.

> Berria: Elkarteak > NACE GAZTEGEHITU, EL COLECTIVO DE APOYO A LOS ADOLESCENTES HOMOSEXUALES

  • Nace Gaztegehitu, el colectivo de apoyo a los adolescentes homosexuales
  • Pretende asesorar y ayudar a los adolescentes que necesiten apoyo e información sobre su orientación sexual. A través de su web , los jóvenes que lo deseen podrán efectuar consultas.
  • 20 Minutos, 2008-05-20 # EFE

Un grupo de jóvenes gays, lesbianas, transexuales y bisexuales ha creado Gaztegehitu, un colectivo que pretende asesorar y ayudar a los adolescentes que, en pleno proceso de maduración personal, necesitan apoyo e información sobre su orientación sexual.


Los coordinadores de la asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco Gehitu, Koldobike Mujika y Sergio Iñiguez, y el responsable de Gaztegehitu, Zuhaitz Huerta, acompañados de otros dos jóvenes miembros del nuevo grupo, han presentado hoy en una rueda de prensa, esta iniciativa, que pretende que los adolescentes homosexuales puedan acudir a personas como ellos, de su misma edad, para buscar ayuda.


Problemas de homofobia
Iñiguez ha explicado que existen problemas de "homofobia" en las aulas de los centros escolares, donde los alumnos gays y lesbianas "son objeto preferente del acoso escolar" y, además, "en la mayor parte de las ocasiones las familias y el profesorado desconoce esa orientación homosexual, lo que incrementa la indefensión y la vulnerabilidad ante ese acoso".


"La terrible combinación de homofobia y transfobia, sensación de soledad, acoso en el aula lleva a que, según algunos estudios, un joven homosexual tenga 13 veces más posibilidades de suicidarse", ha añadido Iñiguez. Ante esta situación, algunos jóvenes que acudían y se encontraban en Gehitu han observado la necesidad de crear un grupo específico en el que los adolescentes pudieran identificarse con personas de su misma edad.


Gaztegehitu cuenta con una página web a través de la que cualquier joven puede efectuar consultas y programa también actividades de "socialización" como proyecciones de cine, cenas, excursiones o un club de lectura. Además, colabora con el programa HDH ('Hablemos de homosexualidad'), que Gehitu puso en marcha hace tres años para concienciar en las escuelas del problema de la homofobia.

> Berria: Emakumeak > BILBo: SUPRIMEN EL 70% DE ZONAS DE RIESGO PARA LAS MUJERES, Y QUEDAN 25

  • Suprimen el 70% de zonas de riesgo para la mujer, y quedan 25
  • De los 80 puntos negros de Bilbao, se han eliminado unos 55. Se ha mejorado la luz y quitado rincones ocultos. En breve, desaparecerán los pasadizos de General Eguía y Ciudad Jardin.
  • 20 Minutos, 2008-05-20 # Manuel Romero

Luz para las zonas oscuras, amplitud para los rincones aislados, cierre de pasadizos peligrosos... Las zonas de riesgo para las mujeres desaparecen poco a poco de las calles y plazas de Bilbao.


El Ayuntamiento ha suprimido en los últimos tres años el 70% de los 80 puntos negros que se destacaban en el Mapa de la ciudad prohibida para las mujeres, elaborado por Hiria Kolektiboa, una asociación de mujeres urbanistas.


Fue ese colectivo quien dio las pautas al Ayuntamiento para solucionar el problema en la ciudad. Así, tras eliminar unos 55 puntos de riesgo, quedan en este momento unas 25 zonas peligrosas en la ciudad, según el Ayuntamiento.


Entre ellas, algunas calles, plazas o pasadizos que aún son propiedad de los vecinos, como las escaleras de Particular de Iturribide, en Santutxu, donde una menor de 14 años fue agredida sexualmente.


La eliminación de los puntos negros

El pleno del Ayuntamiento aprobó ayer una iniciativa para continuar con la eliminación de estos puntos negros. De hecho, según explicó el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, el Ayuntamiento ya tiene previsto suprimir en los próximos meses varias de estas zonas de riesgo.


Así, se prevé arreglar la escalera de la última agresión en Santutxu, y eliminar los pasadizos de General Eguía y de Ciudad Jardín, dos puntos negros por su falta de luz y por ser fácil escondite.


También se está reformado el parque cercano al hospital de Basurto, y la calle Mazarredo, otro de los lugares de riesgo, está en proceso de transformación.

> Komunikatuak: FELGTB > LA FELGTB ARRANCA SU CAMPAÑA "NI UN CENTIMO PARA QUIEN TE DISCRIMINA"

  • La FELGTB arranca su campaña “Ni un céntimo para quien te discrimina”
  • La Federación pide a la ciudadanía que marque sólo “otros fines de interés social” en su declaración de la Renta
  • FELGTB, 2008-05-20

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha puesto en marcha su campaña “Ni un céntimo para quien te discrimina, en la declaración de la renta marca otros fines sociales”. Esta campaña se viene realizando desde 1999 y se repite cada año coincidiendo con el inicio de la declaración del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF).


La finalidad de la campaña es articular una respuesta cívica de rechazo a los despropósitos constantes y reiterados de la jerarquía católica ante múltiples asuntos como la igualdad y la dignidad de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, la igualdad de las mujeres, la violencia de género, la investigación con células embrionarias, el derecho a una muerte digna, la interrupción voluntaria del embarazo, la prevención del VIH-SIDA y el uso de preservativos o la reproducción asistida, entre otros.


La campaña hace un llamamiento a toda la ciudadanía española para que no marque la casilla destinada a sufragar los gastos de funcionamiento de la Iglesia católica y marque exclusivamente el de “otros fines de interés social”.


Antonio Poveda, presidente de la FELGTB , ha apuntado que “con esta campaña queremos hacer ver a la jerarquía católica que su actitud retrógrada, machista y homófoba debe cambiar, que cada vez encontrará menos cómplices para todo el sufrimiento y discriminación que provoca”.


La casilla de la Iglesia en la declaración de la renta se marca año tras año con menor asiduidad lo que desde la FELGTB se interpreta como un termómetro social que resalta cómo crece la separación entre la sociedad y la jerarquía católica.


La campaña se promocionará con carteles y un vídeo que ya está disponible en Youtube. Asimismo, y para que el Presidente de la Conferencia Episcopal conozca la decisión adoptada, se han impreso postales con su dirección, así como modelos de carta para enviarse por correo electrónico. Las 50 entidades que forman parte de FELGTB, así como en asociaciones juveniles, de mujeres, sindicatos y organizaciones sociales, se harán eco de esta iniciativa. En la campaña también participa la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya, que la desarrollará en su ámbito territorial.

> Berria: Homofobia > ITALIA: LA MINISTRA DE IGUALDAD CARGA CONTRA EL ORGULLO GAY

  • Una ministra italiana carga contra el Orgullo Gay
  • El País, 2008-05-20 #Laura Lucchini · Milán

La ministra Italiana de Igualdad, la ex modelo Mara Carfagna, rechazó volver a financiar el Orgullo Gay que este año se celebra en Bolonia, una manifestación a la que pidió sobriedad y menos "exhibicionismo" y "folclor". Eran sus declaraciones en el día internacional contra la homofobia. La ministra considera que el único objetivo de la marcha "es el de llegar al reconocimiento oficial de las parejas homosexuales, equiparando su unión al matrimonio". "Sobre esto no puedo estar de acuerdo", ha dicho en una entrevista publicada en Il Corriere Della Sera.


Carfagna afirma que ser homosexual en Italia "ya no es un problema, por lo menos no tanto como dicen los organizadores de estas manifestaciones. Están sepultados los tiempos en los que los homosexuales estaban considerados enfermos mentales". En Italia, las parejas homosexuales no se benefician ni siquiera del reconocimiento legal que tienen las parejas de hecho heterosexuales. "Es inhumano afirmar que no se quiere atribuir algún reconocimiento legal a las parejas homosexuales", dijo Aurelio Mancuso, presidente nacional de Arcigay, la mayor asociación italiana en defensa de los homosexuales. Respecto a la sobriedad reclamada, contestó: "Desfilaremos como si estuviéramos en una pasarela del concurso de Miss Italia", en referencia al pasado de la ministra.

> Berria: Eliza > ALEMANIA: LA IGLESIA CATOLICA DEBERA VENDER SUS PROPIEDADES

  • La Iglesia Católica alemana deberá vender sus propiedades
  • Tendrá que vender o arrendar el 25 % de sus posesiones hasta finales de este año para equilibrar sus déficits
  • El País, 2008-05-20 # BBC Mundo · Alemania

La Iglesia Católica alemana deberá vender o arrendar el 25 % de sus propiedades hasta finales de este año para equilibrar sus déficits. Los dos millones de feligreses menos en los últimos 10 años significan menos ingresos para la iglesia y también muchos lugares vacíos en los 24.500 inmuebles que posee la Iglesia Católica en Alemania.


Desde hace años los católicos esperan poder transferir las iglesias a comunidades religiosas cercanas a la suya o a quienes tengan proyectos congruentes con sus ideas, explica Stefan Förmer, portavoz del Arzobispado de Berlín. "Tenemos el sueño de que se sigan usando como espacios de eventos para que la gente se reúna, no ya en una misa, pero por lo menos en la forma de un museo o una galería de arte, eso sería ideal."


Pero no se puede especular mucho con edificios enormes, de formas inutilizables y de espeluznantes costos de manutención, muchos de los cuales están ligados además a las exigencias y restricciones de ser patrimonio histórico.


Poco a poco la comunidad católica ha debido ceder a sus pretensiones. Hasta ahora más de la mitad de los inmuebles vendidos por la Iglesia Católica han sido destinados a usos comerciales y sólo un tercio a usos deseados por ella. El monasterio de Geistingen, cerca de Colonia, está siendo transformado en un lujoso complejo de viviendas que ahora se ofrece a inversores como un paraíso para salir de la tensión urbana.


Desde hace décadas sólo 10 monjes habitaban los 10 mil metros cuadrados del monasterio, que ahora debieron repartirse en otros monasterios de la región. Pero finalmente los feligreses lograron que el futuro rascacielos mantenga un gran salón y el campanario de su iglesia, una bastante módica recompensa.


El bellísimo y ya casi deshabitado monasterio de Arenberg, en Koblenz, estaba destinado a su cierre, pero sus 8 emprendedoras monjas aprendieron las artes del relajamiento y hasta de los masajes para atraer visitantes, con tanto éxito que ahora pueden vivir si la ayuda de la iglesia.


El mayor problema para los inversores es que remodelar una iglesia es tan caro como construir un edificio nuevo y muchas de ellas no tienen ni siquiera una arquitectura o ubicación especialmente atractiva.