2008/06/08

> Berria: Bikoteak > HOLANDA UNA PAREJA CELEBRA SUS "BODAS DE ROBLE" TRAS 80 AÑOS DE MATRIMONIO

  • Una pareja celebra en Holanda sus 'Bodas de Roble' tras 80 años de matrimonio
  • Son el tercer matrimonio en el mundo que alcanza semejante récord, después de una pareja británica y otra taiwanesa
  • EFE , 2008-06-08

Pieter Ably y su esposa, Henriette Jeanne Ably-Tritsch, son dos ancianos de 103 y 102 años que están a punto de convertirse en la primera pareja en Holanda que celebra sus "Bodas de Roble", o lo que es lo mismo, ocho décadas de matrimonio. Según publica hoy el diario "De Volkskrant", la pareja celebrará ese jubileo el próximo 23 de junio, convirtiéndose en el tercer matrimonio en el mundo que alcanza semejante récord, después de una pareja británica y otra taiwanesa. Pieter Ably y su esposa, que nació en París, se conocieron en los años 20 en Francia, donde el holandés había viajado por motivos de negocios. Tras casarse el 23 de junio de 1928, se establecieron en la ciudad holandesa de Utrecht (centro del país), pero desde 2005 viven en una residencia de ancianos en Amstelveen (cerca de Amsterdam). Tuvieron hija, Henriette, que a sus 77 años explicó al citado rotativo que por desgracia sus padres no se percatarán demasiado del motivo de la fiesta que celebrarán el próximo 23 de junio, ya que ambos sufren demencia senil.

> Berria: Trans > ESTADOS UNIDOS: THOMAS BEATIE MUESTRA SU EMBARAZO DE 7 MESES

  • Transexual Thomas Beatie muestra embarazo 7 meses
  • Ansa, 2008-06-08

El transexual estadounidense Thomas Beatie dijo que esperar un hijo "no es femenino ni masculino" sino un "deseo humano", a un diario inglés que publicó hoy su foto con la panza de siete meses de gestación.


"Me siento muy bien, mi mujer Nancy y yo morimos de las ganas de tener en brazos, acariciar, ver a la niña", dijo Beatie al diario londinense News of the World.


"Esperar un niño no es un deseo femenino ni masculino, sino simplemente un deseo humano", destacó el hombre que cambió de sexo hace diez años pero conservó el aparato reproductor femenino, en Bend, Oregon, donde vive con su esposa.


La fecha del parto es el 3 de julio y está decidido que será por cesárea.


Nacido en Hawai hace 34 años con el nombre de Tracy Lagondino, Beatie no descarta tener otros hijos, ayudado por inseminación artificial dada la esterilidad de su esposa.


"Cuando me embaracé leí en Internet sobre mujeres embarazadas que sufrían dolor de columna y otros malestares, pero yo estuve siempre muy bien. Todo fue extraordinariamente mágico", contó Beatie.

> Berria: Prostituzioa > ITALIA: EL GOBIERNO QUIERE CREAR GUETOS PARA PROSTITUTAS Y EXPULSAR A LAS EXTRANJERAS

  • El Gobierno italiano quiere crear guetos para prostitutas y expulsar a las extranjeras
  • Dos senadores conservadores proponen que se las considere "personas peligrosas"
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-06-08 # Agencias · Roma

El ministro italiano de Interior, Roberto Maroni, dijo ayer que sería necesario crear zonas específicas donde se ejerza la prostitución, ante la propuesta de considerar a las prostitutas "sujetos peligrosos" para la seguridad y la moralidad, con la posibilidad de expulsión de las extranjeras.


Maroni, en una entrevista ayer con el diario italiano Il Corriere della Sera , indicó que no le parece buena "la formulación" de la enmienda hecha por dos senadores de la mayoría conservadora en el Gobierno al decreto ley sobre seguridad, en la que se incluye ese cambio. El ministro consideró que "sería necesario" crear barrios para ejercer la prostitución, pues según él así se "garantiza el control sanitario y se protege a los ciudadanos. Desalojar las calles no sirve para nada". Para Maroni se trata, "en cualquier caso, de una cuestión compleja, la decisión de no tratar esta materia en el paquete (de seguridad) no es casual. Es necesaria una reflexión amplia y compartida".


La enmienda prevé que las prostitutas sean incluidas en el mismo grupo que vagabundos, vendedores de drogas, delincuentes habituales, proxenetas, explotadores de menores y otra "personas peligrosas para la seguridad y la moral", y establece que puedan ser expulsadas a sus lugares de residencia o países de origen. La propuesta, que debe discutirse en el Senado, ha creado polémica en Italia, divisiones dentro de la mayoría en el Gobierno y críticas por parte de la oposición.


La ministra de Medioambiente, Stefania Prestigiacomo, señaló tras conocer la enmienda que "hay otros instrumentos para intervenir contra el mercado de la prostitución sin ensañarse contra las prostitutas, con mucha frecuencia explotadas, sino castigando al explotador".


La dirigente del Partido Demócrata, Marina Sereni, dijo a este respecto que la medida no conlleva en absoluto una solución al problema de fondo, sino que más bien se trata de "una fachada", una propaganda gubernamental. Para ella lo que se debe hacer es llegar "hasta el fondo de la cadena", en el que incluyó a los proxenetas y los traficantes de mujeres.

> Iritzia: Rafael Aguirre > CRUCIFIJOS Y LAICIDAD

  • Crucifijos y laicidad
  • El Diario vasco, 2008-06-08 # Rafael Aguirre

Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid y agnóstico declarado, decidió mantener el crucifijo que se encontró en la mesa de su despacho, porque, según dijo, lo consideraba un símbolo de amor y fraternidad. Al mismo tiempo, Antonio Hernández Gil, presidente del Congreso de los Diputados y que no ocultaba su condición de creyente, dispuso la retirada del crucifijo porque su despacho debía reflejar la laicidad del Estado. Confieso que con el paso del tiempo más valoro en la Transición española la magnanimidad de grandes personalidades, prestigiosas en sus campos profesionales y que se embarcaron en la política con notable perspectiva histórica y con el ánimo de superar contenciosos inveterados de la sociedad española. La máxima generosidad se encontró en quienes habían sufrido el destierro, el ostracismo y el oscurantismo de la dictadura. Algunos petimetres y burócratas de la política denigran en la actualidad el espíritu de la Transición y lo atribuyen a una mera y desfavorable correlación de fuerzas, desconociendo la sabiduría y grandeza moral de personas como las que acabo de mencionar.


Recuerdo esto para comentar la decisión de algunos grupos políticos de discutir en el Congreso una proposición de ley que, entre otras cosas, reclama que «en los actos oficiales y en el protocolo de las administraciones públicas será respetado el principio de la laicidad». La ocasión ha venido dada por el juramento de los nuevos ministros, en el Palacio de La Zarzuela, en una mesa en la que, junto a la Constitución, se encontraban la Biblia y un crucifijo. El principio invocado por los proponentes me parece de obligado cumplimiento, pero la política no se reduce al mero desarrollo lógico de los razonamientos. Entre el Estado y la sociedad han existido, a lo largo de muchos años, canales de comunicación y hay mucha carga religiosa que se hace presente, de formas muy variadas, en actos y símbolos de las instituciones estatales. ¿Suecia, Suiza, Finlandia, Dinamarca, Georgia y tantos otros Estados tendrán que cambiar sus banderas constitucionales porque en ellas aparece la cruz? ¿Qué hacemos con la ikurriña, que tiene dos cruces?


Si la presencia de la Biblia y el Crucifijo responden a un uso e, incluso, a la misma comprensión secular de la monarquía española, ¿conviene que sea mediante ley como se quiten en el acto de juramento de los ministros ante el Rey? La casuística es variadísima. De lo más anacrónico me resulta la presencia de unos legionarios, con todo su despliegue marcial, portando un paso en la Semana Santa sevillana. Parece aconsejable separar los funerales de Estado de las ceremonias religiosas; ¿y si los familiares desean, ante todo, un funeral religioso? ¿Qué pensar de los funerales estrictamente religiosos, por ejemplo de víctimas del terrorismo, a los que asisten representantes de las instituciones del Estado? No me parece mal, al contrario, que se les reserve un lugar especial, siempre que se haga sin desvirtuar el respeto y la igualdad que deber existir en una celebración cristiana. ¿Atenta esto contra la laicidad del Estado?


La laicidad del Estado es una conquista de la democracia, es decir, un espacio neutro confesionalmente por respeto a los derechos de todas las personas y para hacer posible una convivencia plural. Personalmente -por referirme al hecho que está en el origen de estas reflexiones- me molesta el uso de la cruz como adorno en contextos que la despojan y tergiversan su sentido originario. Por ejemplo, la cruz convertida en complemento estrafalario, en emblema de combate, en signo de autoridad.


Pero pienso que este asunto no ha sido más que el primer escarceo, en la nueva legislatura, del replanteamiento de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado. El Gobierno ha sugerido la revisión de la Ley orgánica de libertad religiosa y un importantes sector de la opinión pública propugna la denuncia de los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede. En ambos campos hay posturas muy radicalizadas. Un ejemplo chusco: la petición de IU para que en Barajas no se anuncie por la megafonía el horario de la misa en la capilla del aeropuerto. Se conoce que Aena atenta contra la laicidad del Estado. Por el otro lado, el diagnóstico de quienes afirman que existe una ofensiva laicista y hasta una persecución contra la Iglesia me parece muy equivocado. Como lo es la pretensión de buscar la relevancia social de la Iglesia a base de gestiones con el poder político, cuando lo que habría que promover es la presentación positiva de los valores cristianos, la participación con libertad en el debate cultural, dar a conocer las numerosas obras sociales de la Iglesia, que sus colegios estuviesen mucho más abiertos a los más desfavorecidos, la superación del nepotismo y del secretismo en su funcionamiento interno.


La Iglesia española debe no ocultar la cabeza debajo del ala y preguntarse por qué es la segunda institución peor valorada en todas las encuestas de opinión. Éste es un problema específicamente español, que no se da, ni de lejos, en ningún otro lugar. El problema es complejo; sin duda influyen factores históricos, que no se superan fácilmente, estereotipos injustos y presencias dogmáticas que chirrían en una sociedad democrática. La politización partidista de la Iglesia, a la que hemos asistido durante la pasada legislatura, la promoción de movimientos conservadores culturalmente y el deseo de relanzar un catolicismo político no hacen sino acentuar el divorcio, ya espectacular, entre la jerarquía eclesiástica y la sociedad española.


Pero la laicidad debe caracterizar al Estado, no a la sociedad. Las cuestiones que afectan al sentido de la vida son muy personales, pero no tienen por qué ser relegadas al ámbito de lo privado. La laicidad del Estado abre el espacio y crea las condiciones para que las diversas creencias, ideas y cosmovisiones puedan expresarse y dialogar libremente. Ninguna sociedad vive sólo a golpe del Boletín Oficial del Estado y de leyes. Se necesitan lugares donde germinen, se sopesen y transmitan valores, puntos de referencia para las identidades personales, espacios para cultivar, de formas diversas y libres, la vida espiritual.


En Europa hay un doble fenómeno en el que nos jugamos mucho. El futuro del islamismo se dilucida en Europa, concretamente en cómo los millones de musulmanes que viven entre nosotros van a reaccionar: reformulando su fe a la luz de la modernidad o cerrándose reactivamente en actitudes fundamentalistas. Por otra parte, al cristianismo europeo se le abre una triple disyuntiva: mostrarse como una cultura abierta, capaz de acoger la diversidad, pero sin perder su identidad; cerrarse en actitud crispada ante la secularización y el supuesto relativismo; diluirse en un magma posmoderno sin convicciones, transmutado en la cultura del bienestar y de la decadencia vital, dejando todo el campo libre ante quienes vienen con convicciones, espíritu de sacrificio y dispuestos a llevarse todo por delante. Habermas, probablemente el filósofo alemán vivo más prestigioso y que se confiesa hombre de pocas preocupaciones metafísicas, ha avisado de la necesidad de recuperar la vieja sabiduría y las energías morales que se han transmitido a través de la religión. La Europa que quiere llevar hasta sus últimas consecuencias la razón de Atenas necesita urgentemente la sabiduría que procede de Jerusalén. La Europa del siglo XXI necesita encontrar su propia laicidad. En Norteamérica se proclamó la separación total de la política y las iglesias, pero vemos que el factor religioso interfiere continuamente en la vida política (en mi opinión, frecuentemente, con mucha hipocresía). Nuestro modelo tampoco puede ser el de la Europa oriental ex comunista, con un despertar religioso caótico y, con frecuencia, con iglesias nacionales anquilosadas ideológicamente y uncidas al Estado. Quiero decir que nuestra reivindicación ineludible de la laicidad tiene que replantearse -pese a que muchas veces nos lo ponen difícil muchos jerarcas de la Iglesia y los trasnochados clichés de tantos otros- la necesidad de recuperar críticamente los legados culturales que el cristianismo ha dejado en nuestra sociedad.

> Iritzia: Ramón Durán > MATRIMONIO ENTRE MUJERES

  • Matrimonio entre mujeres
  • El Comercio, 2008-06-08 # Ramón Durán · Catedrático de Derecho Civil y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo

Recuerden que según la ideología de género que campea por sus fueros hay que distinguir entre homosexuales y lesbianas. Luego el matrimonio que sendos colectivos puedan contraer son en principio diversos. Ocurre que nadie imaginaba que la diferencia en la opción sexual de los contrayentes también acabaría en distinciones acerca de sus respectivos efectos, habida cuenta que el matrimonio constituye una realidad jurídica inescindible. Sólo en fechas recientes la ley ha profundizado en dicho tratamiento desigual. Una norma sobre rectificación de sexo es aprovechada de soslayo para modificar las disposiciones sobre reproducción artificial, estableciendo que «cuando la mujer estuviere casada, y no separada legalmente o de hecho, con otra mujer, esta última podrá manifestar (...) que consiente en que cuando nazca el hijo de su cónyuge, se determine a su favor la filiación respecto del nacido». Facultad que se veda incluso para el matrimonio heterosexual, en cuyo seno si se desea establecer la filiación por consentimiento debe prestarse por ambos cónyuges y no por uno en exclusiva. Como es lógico, tampoco rige para los homosexuales, que no pueden someterse a fecundación artificial.


Sin embargo, con ser a mi juicio negativa, ésta no constituye la peor de sus consecuencias, sino las repercusiones jurídicas en los hijos. El axioma que gobierna el derecho de filiación es el mayor beneficio posible de la descendencia, que aquí mucho me temo que a veces se ignora. Por ejemplo, podemos preguntarnos si la prole será matrimonial o no, pues admitir que conste un hijo con dos madres resulta ya tan extraordinario que pretender ahora su carácter matrimonial ralla [sic] el dislate, máxime porque según el Código Civil eso sucede solo «cuando el padre y la madre están casados entre sí». Es decir, en orden a la filiación matrimonial se sigue distinguiendo entre padre y madre; diferencia que se mantiene de forma expresa tras autorizar el matrimonio de personas con idéntico sexo. En el caso de mujeres, no hay padre y madre, sino la filiación determinada respecto de dos personas del mismo sexo, pero nunca masculinas, a menos que manipulemos el tenor de la biología y de la ley hasta extremos insospechados. Es aquí donde adquiere todo su sentido la Orden del Ministerio de Justicia que permite la sustitución en el Registro Civil de «padre y madre» por «progenitor/a A y B», o «marido y mujer» por «cónyuge A y B». En nuestro caso, la criatura será hija de la progenitora A por vía de fecundación asistida y de la progenitora B por el cauce de su voluntad, en virtud de ser cónyuge B del cónyuge A. No sé si esta verdadera sopa de letras no es la mejor prueba de que hay muy poco sentido común en el sistema.


La repercusiones sobre las criaturas han sido expuestas en Holanda con rasgos de acerba crítica. Caben hijos matrimoniales, sean por fecundación natural o artificial, de anterior vínculo de alguna o ambas esposas; hijos por naturaleza obtenidos de relaciones con un tercero constante matrimonio entre mujeres, que no serán nunca matrimoniales, se adopten o no por el otro cónyuge femenino; hijos por fecundación artificial, en las mismas condiciones anteriores, que pueden ser de ambas si la no progenitora presta su consentimiento, pero sin neto alcance matrimonial, o solo de una cuando no medie la voluntad complementaria; hijos de la otra mujer, ya sean gracias a fecundación natural o asistida, que se adopten. Es un elenco ilustrativo de cómo la filiación en tales casos supone una variedad que puede introducir otras razones por encima de único el beneficio de la infancia.


Por último, cabe preguntarse qué hacer si la madre biológica no desea que su esposa determine por su simple voluntad la filiación en que no intervino. Ante el silencio de la Ley, no se me ocurre otra solución que romper la convivencia matrimonial por la madre, causando una separación de hecho que haga inviable la pretensión de su esposa. Ya se ve que a veces el remedio resulta gravoso. En síntesis, la identidad del matrimonio ha quedado rota. Existen tres tipos diferentes. El que mayores facultades otorga es el de mujeres, después el heterosexual y luego el de hombres. Ustedes juzgarán mejor que yo el resultado medido en términos jurídicos y sociales.

> Berria: Arrazakeria > ITALIA: MILES DE ROMANIES PROTESTAN EN ROMA CONTRA LA XENOFOBIA

2008-06-08 · Roma, Italia
  • Miles de gitanos protestan en Roma contra la xenofobia
  • Berlusconi ordena a las grandes ciudades que desmantelen los campamentos gitanos
  • El País, 2008-06-08 # Agencias · Roma

Miles de gitanos, convocados por asociaciones y organizaciones no gubernamentales, han tomado este domingo las calles de Roma para protestar por la xenofobia que tiñe la política de inmigración del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. "Todos somos hijos del mismo padre", decía la pancarta que abría la marcha, en la que los asistentes llevaban, al estilo de los judíos bajo la dominación nazi, distintivos con una 'Z' de zingari, (gitano, en italiano).


La marcha, que ha partido de la plaza del Coliseo, estaba organizada por las asociaciones Them romano, Everyone y comités de los campamentos de gitanos de la capital italiana. Muchos niños han marchado tras la pancarta principal, a la que seguían otras en la que se podía leer: "Basta el racismo contra los gitanos"; "Todos los pueblos son una riqueza para la humanidad" o "Nacido condenado". Muchos manifestantes lucían el distintivo de la 'Z', mientras otros portaban carteles con la leyenda "Yo estoy con los gitanos". La marcha ha tenido un ambiente lúdico y muy colorido, con los manifestantes cantando y bailando por el recorrido.


El presidente de la asociación pro Derechos Humanos, Roberto Malini, ha destacado que la manifestación "es una gran página de historia porque después de las persecuciones hacia el pueblo gitano, estas personas han encontrado el valor de venir aquí a manifestarse". Los italianos "no son racistas, pero en este país hay una desinformación desbordante", ha dicho, por su parte, el presidente de Them Romano, el profesor universitario Alexian Santino Spinelli, que ha añadido que "se quieren hacer pasar los campamentos de nómadas, que son una forma de segregación racial, como una expresión cultural, como si los gitanos quisieran vivir de esta manera".


La manifestación, la primera de gitanos que se ve en Italia, donde viven unos 150.000, se convocó después de que el Ministro de Interior, Roberto Maroni, anunciara el pasado mayo que se haría un censo de los campamentos de gitanos y se aprobarían ordenanzas para dar a los Prefectos de Milán, Roma y Nápoles poderes especiales para afrontar lo que llamó "emergencia gitanos".


Hace menos de un mes se produjeron en Nápoles (suroeste) diversos ataques contra campamentos de gitanos, que acabó con la quema de cinco de ellos y la huida de sus habitantes. "Después de haber visto a niños y mujeres que escapaban bajo los cócteles molotov en Nápoles entendimos que había que hacer algo, porque ninguna voz autorizada se ha alzado para condenar aquella barbarie", ha dicho Spinelli.

2008/06/07

> Berria: Harrotasuna > ITALIA: MILES DE PERSONAS EN EL DESFILE DEL ORGULLO GAY EN ROMA

  • Miles de personas en desfile del orgullo gay en Roma
  • Ansa, 2008-06-07 # JMG · Roma

Decenas de miles de personas participaron hoy en Roma en el desfile del Orgullo Gay para reclamar el reconocimiento de las parejas homosexuales y demostrar al nuevo alcalde de derecha de la ciudad, Giovanni Alemanno, que su tradicional marcha no es "exhibicionismo sexual", como declaró el político.


Según los organizadores, los manifestantes son 500 mil, pero fuentes de la policía hablaron de sólo 10 mil personas.


El desfile partió de la plaza de la República y llegó casi 3 horas más tarde a la famosa y céntrica plaza Navona.


Dentro de las atracciones de la marcha, además de los carteles y los carros -algunos con aspectos folklóricos-, se destacó la celebración simbólica de matrimonios homosexuales en una plataforma móvil.


Los ritos fueron celebrados por la diputada del Partido Democrático (oposición) Paola Concia, única lesbiana declarada en el actual Parlamento, y el periodista del telediario de la radiotelevisión pública (RAI) Stefano Campania, que testimoniaron la promesa de unión a las primeras dos parejas de la jornada: Domenico y Jeff, desde hace 20 años juntos, y Annalisa y Susy.

> Berria: Harrotasuna > ITALIA: LA MARCHA DEL ORGULLO GAY PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO Y EL VATICANO

  • Marcha del Orgullo Gay protesta contra el Gobierno y el Vaticano
  • Reuters, 2008-06-07 # Editado en español por Marion Giraldo

Unos 10.000 homosexuales y defensores de los derechos humanos marcharon el sábado bailando y cantando a través de las calles de Roma, y varios gritaron cosignas contra el Vaticano y el nuevo Gobierno conservador de Italia.


La marcha anual del Orgullo Gay cobró un significado político desde que funcionarios de la ciudad negaron el permiso para que terminara con un mitin cerca de la Basílica de San Juan en Lateran, la catedral del Papa en su calidad de obispo de Roma.


Las autoridades dijeron que la marcha perturbaría un concierto planeado dentro de la basílica. El nuevo Gobierno conservador de la ciudad también se negó a dar su apoyo a la marcha.


"La negativa por la Plaza San Juan y por el patrocinio de esta manifestación fueron decisiones graves que representaron pasos hacia atrás," dijo Vittoria Franco, ex ministra del anterior Gobierno izquierdista.


El nuevo Gobierno conservador del primer ministro Silvio Berlusconi ha dejado en claro que no tiene intención de aprobar una legislación que daría a las parejas homosexuales algún tipo de reconocimiento legal.


Esa promesa la hizo el anterior Gobierno de centroizquierda del Romano Prodi, pero fue bloqueada por la oposición del Vaticano y la iglesia católica italiana.


Berlusconi y el Vaticano están de acuerdo en varias cuestiones y la relación de su Gobierno con la Iglesia es mucho más cordial que la del anterior Gobierno.


"Berlusconi besa los pies del Papa y dice 'sí' a todo. Estamos en peligro de una teocracia y una dictadura clerical," dijo Franco Grillini, un homosexual que era parlamentario del anterior Gobierno.


En algunas de las carrozas que atravesaron la ciudad se realizaron matrimonios simbólicos mientras bailaban homosexuales vestidos con poca ropa.


Algunos de los activistas llevaban carteles gigantes acusando a los políticos conservadores de ser "esclavos hipócritas" del Vaticano. Varios de los manifestantes tenían máscaras del Papa o vestimentas de obispos.

> Berria: Abortua > C. VALENCIANA: UN HOSPITAL PUBLICO DE ELCHE PARALIZA UN ABORTO POR SER EL SEGUNDO

  • Un hospital paraliza un aborto por ser el segundo
  • El centro público San Juan de Elche se niega a realizar el informe psicológico de una embarazada
  • El País, 2008-06-07 # Maruja Ruiz del Arbol · Madrid

La protagonista de esta historia es subsahariana, está embarazada de 8 semanas, y tiene unos treinta años. Quiere abortar por la sanidad pública pero el pasado 22 de mayo el Hospital de San Juan de Elche le negó el derecho a someterse al examen psicológico previo. Dicha valoración es necesaria para acogerse al primer supuesto que recoge la ley: "No será punible el aborto cuando sea necesario para la salud física o psíquica de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad por un médico de la especialidad correspondiente". En este caso, el médico correspondiente era María Angustias Oliveras, psiquiatra del hospital de San Juan.


Oliveras declinó hacer siquiera esa valoración cuyo resultado, por supuesto, podía haber sido positivo o negativo para la paciente. La razón que esgrimieron, según narra Gloria Marín, una feminista de la Assemblea de Dones de Elche que la acompañaba, "fue que los fondos públicos ya le habían subvencionado un aborto" hace cuatro años y que, además no había cumplido el compromiso de utilizar anticonceptivos. "Cuando le argumenté que ese razonamiento era totalmente ilegal siguió poniendo excusas hasta que nos fuimos" relata Marín.


La siguiente evasiva no fue más convincente. "Nos dijo que tenía que ir con un familiar para que le tradujera y no conmigo porque, al no ser de su familia, el centro no tenía la seguridad de que fuera de la confianza de la paciente".


Tanto la doctora Oliveras como el Hospital de San Juan se han negado a aclarar ninguno de estos hechos. La Consejería de Sanidad de Valencia afirma que es cierto que le denegó la valoración en ese momento pero que se le invitó a volver al día siguiente acompañada de un familiar y no lo hizo. "La asistente con la que iba no era de su ámbito más íntimo y la médica consideró que no era correcto analizar una situación tan sensible delante de ella. Además no habla el idioma de la paciente y no era la mejor intérprete" afirmó ayer una portavoz de la consejería.


Después de 20 años esta es la primera vez que a Gloria le sucede tal cosa. "En la sanidad pública el informe suele ser negativo. De hecho, en España tan sólo el 2,9% de los abortos se hacen con fondos públicos, pero que se nieguen a valorar el caso me resulta insólito". Además, la ley no hace ningún tipo de indicación alguna sobre la compañía de la paciente, siempre que sea mayor de edad, como es el caso.


Uno de los elementos chocantes del asunto es que esta doctora no es objetora de conciencia porque en su puesto se dedica, precisamente a hacer el diagnóstico psicológico de las mujeres que quieren abortar. "Es necesario que se reforme la actual ley de supuestos para que las mujeres no tengamos que dejar nuestro futuro en manos de las decisiones subjetivas de otras personas, por una ley que respete, desde el principio, nuestra decisión".


Por ahora esta mujer anónima sigue embarazada. Si el Hospital de San Juan continúa sin evaluarla, seguramente recurrirá a una clínica privada.

> Berria: Abortua > UN PARTIDO ULTRA PODRA SENTAR EN EL BANQUILLO AL PERSONAL MEDICO DE ISADORA

  • Un partido 'ultra' podrá sentar en el banquillo a médicos de Isadora
  • El juez permite que este grupo conozca la identidad de mujeres que abortaron
  • El País, 2008-06-07 # Mónica C. Belaza · Madrid

El juez José Sierra, titular del juzgado número 47 de Madrid, lleva más de un año instruyendo el caso contra la clínica de abortos Isadora. Tres de sus médicos están imputados. No se sabe cuáles son los hechos de los que se les acusa -sólo se habla, en genérico, de abortos ilegales- y esta fase del procedimiento, iniciado por la acción de agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, está a punto de concluir. Si el fiscal no presentaba acusación, se iba a cerrar. Pero el juez, en contra del criterio del Ministerio Público, ha aceptado a un partido político autodenominado de "defensa de la familia" como parte en el procedimiento en un auto dictado el pasado 3 de junio. Y no cabe duda de que el partido -que en sus escritos falta a la verdad sobre aspectos como la edad gestacional de los fetos-, presentará la acusación. En definitiva, el juez va a dejar en manos de un grupo político de ultraderecha católica -que tendrá derecho a ver todas las diligencias, incluyendo las historias clínicas de las mujeres- la decisión de que estos médicos se sienten en el banquillo de los acusados. Los abogados de Isadora van a apelar la decisión ante la Audiencia Provincial.


No es la primera vez que un grupo antiabortista intenta ser parte en este procedimiento como acusación popular. Ya lo quisieron antes, sin éxito, el Centro de Estudios Jurídicos Tomás Moro y el Partido Social Europeo. El magistrado les denegó la petición. Pero en esta ocasión, próxima al fin de la instrucción, el juez ha cambiado de criterio. Alternativa Española es un partido fundado en 2004 cuyos objetivos son, según consta en su página web (www.alternativaespañola.es) dar "una oportunidad a la Vida y a la Familia, asegurar el derecho de los padres a decidir el modelo educativo y garantizar la continuidad de España", entre otros. Sobre el aborto, dicen que "AES aspira a conseguir, y no cejará en su empeño, la derogación de la criminal normativa". Y continúan: "Mientras no se consiga la derogación de la ley recurriremos a los tribunales cuantas veces sea necesario". En las últimas elecciones generales el partido obtuvo 7.300 votos. Su secretario general, y cabeza de lista por Madrid, es un abogado de 48 años llamado Rafael López-Diéguez.


Alternativa Española presentó una querella contra los tres médicos imputados y contra la directora del centro, Marisa Castro. La querella, que ha servido de base al juez para admitirlos como personados, refiere algunos datos falsos aparecidos en la prensa. Entre otros, que Isadora "tiraba a la basura ordinaria" fetos de gran tamaño y que había fetos de más de 22 semanas. Los análisis del Instituto Anatómico Forense han determinado que no había fetos de más de 22 semanas. Y la Agencia de Protección de Datos ha señalado, dentro del marco de una investigación sobre estos hechos, que los residuos no estaban en la basura ordinaria sino en contenedores cerrados herméticamente que iban a ser trasladados para su incineración a una empresa de gestión de residuos. Estos hechos son los que sirven de base a los querellantes para deducir que se ha producido un delito de "abortos ilegales".


El caso Isadora empezó el 16 de febrero de 2007. Los agentes del Seprona acudieron a la clínica para hacer una inspección. Allí encontraron varios contenedores que iban a ser recogidos por la empresa de gestión de residuos. Los inmovilizaron y acudieron al juez de guardia de Madrid. Querían abrirlos. El juez no les dio permiso y archivo el caso, conminando a los agentes a que se abstuvieran de seguir "elucubrando sobre abortos ilegales". Los agentes acudieron entonces a la Comunidad de Madrid hablando de mala gestión de residuos. Con un técnico sanitario de la Comunidad se llevaron los contenedores a un tanatorio de Alcobendas y los abrieron. Sin autorización judicial. Llamaron por teléfono a la juez de guardia de Alcobendas, pero ésta les remitió a los juzgados de Madrid.


En los contenedores se habían encontrado restos de fetos. Los agentes del Seprona dijeron al nuevo juez de Madrid que eran muy grandes y pidieron que se abriera una investigación. El juez les hizo caso. Más de un año después, el caso se sigue instruyendo. Aún no ha habido una imputación de hechos concretos a ninguna persona, sino que sólo hay una causa general por abortos.

> Berria: Indarkeriak > C. MADRID: DETENIDOS DOS PORTEROS DE UN BAR DE FUENLABRADA POR LA MUERTE A PUÑALADAS DE UN JOVEN MAGREBI

  • Los dos vigilantes llevaban navajas
  • Detenidos dos porteros de un bar de Madrid por la muerte a puñaladas de un joven magrebí
  • La policía también ha detenido a dos marroquís por la reyerta en la puerta del local
  • El Periódico de Catalunya, 2008-06-07 # Europa Press · Fuenlabrada

Dos porteros de un bar de Fuenlabrada (Madrid) han sido detenidos por la policía como presuntos autores de la muerte a puñaladas de un joven marroquí de 19 años en la puerta del local. Los investigadores también han detenido a otras dos personas, también marroquís, por su presunta implicación en la reyerta mortal.


Los detenidos son Óscar N.B., de 30 años y nacionalidad española, y Carlos José O.E. de 29, también español, porteros del local al que pretendía entrar la víctima, Abderrazak K., de 19 años. Los otros dos detenidos son El Houssani B., de 26 años y Thami F., de 24 años, ambos de origen marroquí.


Entrada prohibida
Los hechos se iniciaron minutos antes de la una de la madrugada, cuando el fallecido y unos amigos trataron de entrar a un local. Los testimonios de los primeros testigos aseguran que los porteros no les permitieron la entrada y en un momento dado se enzarzaron con ellos en una pelea.


Los mismos testigos aseguraron a la Policía que uno de los porteros sacó una navaja, aunque aún se desconoce cuál de ellos pudo ser el autor material de los hechos, ya que a ambos les fue intervenida un arma blanca.


Intentó deshacerse del arma
Se da la circunstancia de que uno de ellos, Oscar N.B., fingió un desmayo durante su traslado a dependencias policiales para tratar de deshacerse de una zapatilla en cuyo interior había escondido el arma. Al otro portero, Carlos José O.E., se le intervino otra arma blanca que llevaba guardada en el bolsillo del pantalón.


La Policía está analizando los restos que determinarán cuál de las dos armas fue la que causó las heridas mortales al fallecido, aunque los agentes han podido determinar que Óscar N.B. limpió la suya antes de ser capturado.


Las investigaciones corren a cargo del Grupo VI de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial y el grupo judicial de la Policía Municipal de Fuenlabrada.

> Berria: Trans > CUBA: EL GOBIERNO APRUEBA LAS OPERACIONES DE REASIGNACION DE SEXO

  • El Gobierno de Cuba aprueba las operaciones de cambio de sexo
  • La medida beneficiaría a cerca de 30 transexuales. Desde 1988 sólo se ha realizado una operación de este tipo en la isla
  • El País, 2008-06-07 # EFE · La Habana

El Gobierno de Raúl Castro ha aprobado mediante una resolución del Ministerio de Salud cubano las operaciones de cambio de sexo para los transexuales, según ha confirmado una fuente del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).


La resolución ministerial, en la que venía trabajando el Cenesex, que dirige Mariela Castro, hija del presidente cubano, beneficiaría a cerca de 30 transexuales que podrían acceder, en caso de así desearlo, a una operación de cambio de sexo en la isla, donde sólo se ha practicado una cirugía de este tipo en 1988.


El pasado mes de enero, Mariela Castro aseguró que se estaba entrenando un equipo de médicos cubanos para proceder a las operaciones "tan pronto quede establecido por resolución del Ministerio de Salud Pública". La directora del Cenesex afirmó que tras la operación la persona podrá presentarse ante un tribunal municipal y solicitar el cambio de identidad.


Modificación del Código de Familia

La atención a personas transexuales en Cuba comenzó en 1979 y en 1988 se hizo la primera y hasta ahora única operación de cambio de sexo, de hombre a mujer. El Cenesex tiene pendiente de aprobación en el Parlamento un proyecto de ley para modificar el actual Código de Familia al introducir aspectos relacionados con la transexualidad y homosexualdad, pero según ha explicado Mariela Castro, el Partido Comunista ha recomendado "trabajar con la población" previamente.

> Berria: Harrotasuna > POLONIA: VARSOVIA VIVE SU PRIMERA FIESTA HOMOSEXUAL TRAS EL FIN DE LOS GEMELOS KACZYNSKI


  • Varsovia vive su primera fiesta homosexual tras el fin de los gemelos Kaczynski
  • Terra, 2008-06-07

La bandera arco iris se apoderó hoy del centro de Varsovia, donde unas cinco mil personas salieron a la calle para demostrar que la homosexualidad también es una opción normal en Polonia, mientras que un fuerte dispositivo policial evitó que los grupos de extrema derecha reventasen una jornada festiva.


Atrás quedan los días en los que los gemelos Kaczynksi, Lech y Jaroslaw, dominaban con su radicalismo la escena política polaca, donde el gobierno investigaba la orientación sexual de los Teletubbies o se afirmaba públicamente que la homosexualidad es una práctica antinatural.


Un cambio político que, sin embargo, no impide que todavía haya muchos polacos reticentes a permitir que las organizaciones de gays y lesbianas se manifiesten públicamente.


'Primero pedirán manifestarse y luego exigirán derechos civiles como el matrimonio o la adopción de niños', explicó hoy en la cadena de televisión TVN Konrad Bonislawski, portavoz de la organización ultraconservadora 'Juventud de Polonia' ('Mlodziezy Wszechpolskiej'), quien se refirió a los homosexuales como 'unos desviados'.


Lo cierto es que, más allá de los platós de televisión, Polonia sigue siendo uno de los países de la UE más homófobo, aunque como admitían hoy algunos de los activistas que recorrieron las calles de la capital polaca, 'las cosas han mejorado mucho en los últimos años y la gente es cada vez más tolerante'.


Sólo unos metros más allá, un centenar de jóvenes, algunos casi niños, portando banderas polacas y pancartas en las que gráficamente se rechazaba la sodomía, coreaban consignas contra la homosexualidad y a favor de la familia formada por hombre y mujer.


'Somos polacos y hemos venido aquí para reclamar una Polonia sin homosexuales, fuerte y limpia', aseguró a EFE Bartolek, un tipo escondido tras una barba tupida, que agitaba al paso del desfile gay un cartel en el que se leía 'Eurosodoma no es el futuro'.


'No queremos ser como España, un país en el que la homosexualidad es tan fuerte', aseguraron otros adolescentes vestidos con camisetas con mensajes homófobos, que increpaban con furia a los participantes en la marcha.


'Nosotros nos hemos reunido aquí para salir a la calle y luchar contra la discriminación que todavía sufrimos los gays, lesbianas y transexuales de este país, por eso hemos organizado este día de fiesta', explicó a EFE Tomasz Szypla, de la organización Campaña contra la Homofobia.


A diferencia de otras ocasiones, el desfile se desarrolló sin incidentes significativos, entre la música, los globos multicolores, los insultos de una minoría y la gran indiferencia de la mayoría de varsovianos, que se dedicaron a disfrutar de un día de sol en familia.


La marcha finalizó frente al palacio del Gobierno, donde los participantes protestaron contra lo que consideran una política discriminatoria que, en su opinión, no hay cesado tras la derrota de Jaroslaw Kaczynski y su partido Ley y Justicia (PiS), que perdió las últimas elecciones del pasado mes de octubre.


En una reciente entrevista con EFE, el actual primer ministro de Polonia, el liberal Donald Tusk, indicó su desacuerdo con el matrimonio entre homosexuales, una posición respaldada por la inmensa mayoría de la población, según los últimos sondeos.


En 2010, sólo dentro de dos años, Varsovia acogerá el día del orgullo gay europeo, la Europride, una buena piedra de toque para comprobar el estado de las minorías sexuales en este país, donde más de la mitad de los ciudadanos reconocen que los homosexuales sí sufren discriminación.

2008/06/06

> Berria: Arrazakeria > PONEN EN MARCHA UN OBSERVATORIO ESPECIALIZADO EN INMIGRACION Y MINORIAS ETNICAS

  • Ponen en marcha un directorio especializado en inmigración y minorías étnicas
  • El Diario Vasco, 2008-06-06 # D.A. · San Sebastián

Mugak/SOS Racismo y Xenomedia han creado un directorio virtual, llamado Agenda de la Diversidad, especializado en inmigración y minorías étnicas, que pretende promover la «visibilización y normalización» del tratamiento mediático acerca de estas cuestiones.


Peio Aierbe, director de Mugak, destacó ayer, en la presentación del proyecto, que «es una herramienta práctica tanto para los profesionales de la comunicación como para todo tipo de entidades, asociaciones y particulares de diversos ámbitos, como el laboral, el solidario o el de la investigación, y que podrán servirse de estas fuentes para su trabajo».


La cuestión es «ofrecer, de manera sencilla, información desde diversos puntos de vista. Ofertamos la posibilidad de que estén en ese directorio todas aquellas personas que piensen que tienen algo que decir sobre un determinado tema, tanto si son inmigrantes como si no».


La Agenda de la Diversidad se estrenó ayer a nivel europeo y cuenta, por el momento, con 560 fuentes entre participantes, expertos y entidades relacionadas, «un mínimo suficiente» para poder empezar a trabajar con ella, pero que «pronto irá sumando más participantes que la completarán y será cuando realmente se convierta en una herramienta de información de primer orden», vaticinó Aierbe.

> Berria: Poligamia > LA AUDIENCIA DA LA NACIONALIDAD A UN SENEGALES QUE FUE POLIGAMO

  • La Audiencia da la nacionalidad a un senegalés que fue polígamo
  • La Sala dice que el hombre se ha adaptado a la sociedad
  • El País, 2008-06-06 # M. L. López Díaz · Almería

La Audiencia Nacional ha concedido la nacionalidad española a un ciudadano senegalés después de que el Ministerio de Justicia se la denegara al comprobar que era polígamo, opción que le permite su religión musulmana. El tribunal asegura, tras comprobar que en la actualidad está casado únicamente con una mujer en Senegal, que el hombre "se ha adaptado a su nueva sociedad y su comportamiento no es contrario al orden público protegido por la ley, garantizando el Derecho español el respeto a sus creencias". El Código Penal castiga la poligamia con pena de prisión de seis meses a un año.


El senegalés Ndiaga Diop, de 52 años, llegó a España en 1991. Vive en Almería y trabaja como vendedor ambulante en mercadillos. En 1982 contrajo matrimonio en su país con una mujer con la que tiene seis hijos que viven en Senegal. Sin embargo, antes de 1982 tuvo una relación con otra mujer con la que llegó a casarse aunque después se separara. Con ella no tuvo descendencia pero durante un tiempo estuvo casado con las dos.


Cuando Diop solicitó la nacionalidad española en 2002, un oficio del Ministerio de Justicia se la denegó al conocer su opción polígama. "La integración en cualquier sociedad exige la aceptación y seguimiento de sus principios sociales básicos, especialmente aquellos recogidos en disposiciones legales que disciplinan los presupuestos esenciales de la convivencia entre ciudadanos", especificaba dicho oficio.


Tras recurrir ante la Audiencia Nacional, Ndiaga Diop entregó un certificado donde hacía constar su opción por la monogamia. Pero antes del recurso, existía otro certificado de 2002 que aseguraba que Diop optaba por la poligamia "con dote de 18.000 francos [27,69 euros]".


La sentencia dictada ahora "no comparte" la tesis de la Administración. La Sala considera que "la integración del demandante en la sociedad española exigía, dados sus orígenes, un proceso de adaptación a una nueva cultura y entorno [...]". Para el tribunal, la apelación que la Administración hace a la poligamia que Diop adoptó "legítimamente" en su país en 1982 supone "negar en tales casos la posibilidad de integración en la sociedad española a través del correspondiente proceso evolutivo de adaptación".


El abogado de Diop, Marcelo Quílez, valora la sentencia como un triunfo al considerar que ésta deja en un segundo plano su opción final por la monogamia. "La sentencia dice que aunque fuera polígamo, que no lo sabemos, le da la nacionalidad. Sólo cuando sea contrario al orden público se denegaría este derecho". Diop reconoce que aún no se ha planteado si quiere traerse a España a toda su familia: "Lo que quiero es saber cuándo llegan los papeles".

> Berria: Indarkeriak > ISRAEL: UN ULTRAORTODOXO ARROJA ACIDO SOBRE UNA JOVEN POR VESTIR DE FORMA "INMODESTA"

  • Un ultraortodoxo arroja ácido sobre una joven por vestir de forma "inmodesta"
  • Las patrullas contra el vicio escapan el control de las autoridades en Israel
  • Público, 2008-06-06 # Eugenio García Gascón · Jerusalén

Las patrullas contra la inmodestia son comunes en Oriente Próximo. En países como Arabia Saudí o Irán las integran agentes de una policía especial que vela por el cumplimiento de la ley religiosa y combate el “vicio”.


Aunque en Israel no existe un cuerpo policial específico para luchar contra la inmodestia y el vicio, sí que hay grupos de ultraortodoxos que patrullan las calles con el mismo objetivo, apremiando a la gente a que se comporte conforme a la estricta ley religiosa y tomándose la justicia por su mano.


Las autoridades conocen perfectamente el fenómeno pero no actúan puesto que los ultraortodoxos constituyen una fuerza política de primera magnitud, con la que hay que contar necesariamente para hacer y deshacer las coaliciones de gobierno.


El último incidente de este tipo ocurrió dos días atrás en Betar Ilit, una colonia judía de más de 35.000 habitantes situada diez kilómetros al sur de Jerusalén, en la Cisjordania ocupada. Betar Ilit se extiende como una serpiente, estrecha y prolongada, por varias colinas confiscadas a los palestinos.


Un joven ultraortodoxo avistó a una muchacha judía laica de 14 años que vestía “inmodestamente”, con pantalones y blusa de manga corta. La paró en la calle, le preguntó por varias direcciones y después le preguntó cómo se llamaba.


Cuando la muchacha hubo satisfecho educadamente la curiosidad del ultraortodoxo, éste sacó repentinamente un botella con ácido y se lo arrojó en la cara y en el cuerpo. El joven desapareció y la muchacha fue trasladada a un hospital de Jerusalén.


Precio contra costumbres
No es difícil entender que una familia laica se vaya a vivir a un asentamiento extremista como el de Betar Ilit, habitado casi exclusivamente por ultraortodoxos askenazis, ya que el precio de los apartamentos en las colonias judías es muy competitivo.


Después se supo que los ultraortodoxos de Betar Ilit han estado amenazando a la familia de la víctima desde hace tiempo por considerar que sus costumbres no deben tener cabida en el asentamiento.


En las últimas semanas se han producido varios ataques protagonizados por ultraortodoxos. El más grave ocurrió en la colonia de Ariel, donde un adolescente cristiano fue herido en todo el cuerpo por una bomba escondida en un paquete regalo, aunque logró salvar la vida.


Los ultraortodoxos habían acusado a esta familia de practicar proselitismo entre los judíos de Ariel. Ni los políticos, ni los intelectuales ni los rabinos condenan este tipo de atentados.

> Berria: Abortua > EL JUEZ ADMITE A UN PARTIDO ULTRADERECHISTA COMO ACUSACION PARTICULAR EN EL CASO DE LA CLINICA ISADORA

  • El juez admite a un partido ultraderechista como acusación particular en el caso de la clínica Isadora
  • El centro investigado teme que los responsables de esa formación extremista accedan ahora a los datos de mujeres que abortaron
  • El País, 2008-06-06

El titular del juzgado número 47 de Madrid, José Sierra, ha admitido al partido ultraderechista y ultracatólico Alternativa Española como acusacion particular en la recta final de la investigación a la clínica madrileña Isadora, que se dedica a interrupciones del embarazo, según informa la Cadena SER.


El juez ha pedido un aval muy bajo, de 2.000 euros, a Alternativa Española para poder personarse en el proceso. Esta admisión de última hora prolongará la resolución del caso, agrega la citada emisora.


La portavoz de Isadora, Empar Pineda, ha señalado a la SER que el principal temor de la clínica abortista es que, a partir de ahora, Alternativa Española tenga acceso a los datos de las mujeres que abortaron en el centro.


El pasado 28 de diciembre miembros y simpatizantes de ese partido protestaron a las puertas de la clínica. La Delegación del Gobierno en Madrid se vio obligada a intervenir, enviando incluso protección policial a los profesionales de la clínica.

> Berria: Abortua > EL PP DEBATIRA EN SU CONGRESO UN MAYOR CONTROL SOBRE EL ABORTO

  • El PP debatirá en su congreso un mayor control sobre el aborto
  • El País, 2008-06-06 3 P.X. de Sandoval · Madrid

La posición tradicional del Partido Popular en torno al aborto es que no se hable del tema. En la práctica, que no se modifique la ley, ni para ampliar ni para restringir los supuestos de interrupción del embarazo. El senador del PP por Madrid Luis Peral llevará este asunto al próximo congreso de su partido. Ha planteado una enmienda a la ponencia política (el documento estratégico que debe aprobar el congreso) para que la actual legislación "no sea un coladero", según explicaba ayer. "Tenemos una ley y lo mínimo que se puede pedir es que se cumpla".


Según el senador, ex consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, el 98% de los abortos que se realizan hoy día en España se acogen al supuesto de "grave riesgo psíquico" para la madre. "Hay que evitar el fraude", declaraba ayer Peral. La facilidad con la que se alega este supuesto en un país con "más de 100.000 abortos al año" es "un escándalo internacional, hasta en países con legislaciones más permisivas".


Informar a la madre
Lo que propone Peral es que la ponencia política del Partido Popular en su próximo congreso, que se celebra en Valencia dentro de tres fines de semana, recoja "modificar en la ley el artículo 417 bis para que ese grave riesgo no se pueda alegar en cualquier momento". La ley exige que los médicos informen a la madre sobre las consecuencias físicas, psíquicas y sociales del aborto, y de la existencia de medidas de apoyo social. Obliga a un consentimiento informado, que, en opinión de Peral, no se cumple.


El argumento principal del senador Luis Peral es que se abusa de un supuesto que el legislador planteó como algo excepcional. "En el preámbulo del real decreto de 1986 se dice que el Estado debe garantizar que ningún aborto se realice fuera de los términos de la sentencia del Tribunal Constitucional de abril de 1980", explica Peral. Esta sentencia establecía que los supuestos para abortar eran excepcionales, no la norma. "En España no existe un derecho al aborto. El aborto es un ilícito penal despenalizado en tres supuestos".


El senador del PP ha recogido en esta enmienda los argumentos expuestos por un manifiesto presentado en febrero y titulado Mujeres ante el aborto.

> Berria: Harrotasuna > ISRAEL: MILES DE MANIFESTANTES EN LA DECIMA MARCHA GAY DE TEL AVIV

  • Miles de manifestantes en décima marcha gay de Tel Aviv
  • Terra, 2008-06-06

Miles de personas participaron hoy en la décima marcha por el orgullo gay de Tel Aviv, que se inició en un parque público y concluyó en la playa de esta ciudad mediterránea, considerada la capital laica de Israel.


Vestidos y pintados de manera vistosa, muchos participantes portaban banderas y globos multicolores y cantaron canciones o corearon lemas en favor de la libertad sexual.


La manifestación concluyó sin incidentes después de que la policía impidiera las protestas de una docena de militantes de partidos religiosos y de extrema derecha contrarios al acto.


Principal núcleo urbano de la costa israelí, Tel Aviv alberga una numerosa comunidad homosexual y su carácter abierto, liberal y progresista contrasta con el ambiente religioso que reina en la capital política del país, Jerusalén.

> Berria: Homofobia > GANDIA: CAMPAÑA RECICLAR ACEITE "LLANÇAR L'OLI NO ES BO. RECICLA'L"

  • Campaña reciclar aceite “Llançar l´oli no és bó. Recicla´l”
  • Ayuntamiento de Gandia, [recogido el 2008-06-06]

El departamento de Medio Ambiente y Servicios Básicos al Ciudadano pone en marcha una campaña de recogida de aceite usado. Esta campaña tiene como lema: “LLANÇAR L´OLI NO ÉS BÓ. RECICLA´L” y se presentará a los ciudadanos el próximo 5 de junio en la Plaza del Ayuntamiento.


El objetivo es concienciar a la ciudadanía de la importancia de reciclar el aceite usado. Un litro de aceite contamina 1.000 litros de agua, por lo tanto, los beneficios de reciclar esta sustancia revierten directamente en el Medio Ambiente. Además, según ha explicado la técnico del departamento Núria Felis, cuando se vierte el aceite por el desagüe se transforma en un residuo de difícil gestión, obstruye los colectores del alcantarillado dificultando el drenaje y el proceso de depuración.


En cuanto a los beneficios del reciclaje, el aceite usado se puede transformar en biodiesel, jabones, cremas, pinturas, barnices y compuestos.


El concejal de Servicios Básicos al ciudadano, Vicent Mascarell ha explicado que se repartirán en una primera fase un total de 5.000 embudos, 10 contenedores que se ubicarán cerca de los centros sociales, 20.000 trípticos explicativos y 200 carteles. El día 5 de junio se instalará un stand informativo en la Plaza del Ayuntamiento, donde el concejal Vicent Mascarell explicará a los ciudadanos el proceso de reciclaje, se repartirán los embudos y se presentarán los contenedores.


La presidenta de la Asociación de Vecinos de Gandia, Delfina Pellicer ha expresado su satisfacción con la puesta en marcha de esta campaña, dando todo su apoyo desde la propia Asociación de Vecinos.

> Berria: Homofobia > C. VALENCIANA: GANDIA NO QUIERE PERDER ACEITE

  • Gandia no quiere perder aceite
  • El coletivo gay obliga al Ayuntamiento a retirar una campaña de reciclaje al considerarla homófoba
  • Las Provincias, 2008-06-06 # Oscar de la Dueña · Gandía

Las frases o palabras sacadas de contexto pueden generar una picarona carcajada, en el mejor de los casos, o un molesto malentendido. como le ha ocurrido al Ayuntamiento de Gandia. Una iniciativa que puede ser loable por aquello de fomentar el respeto al medio ambiente ha puesto en pie de guerra al Colectivo de Lesbianas y Gais de la Safor (CLGS). Y el centro del problema está en eso, en una simple expresión impresa en los carteles de la camaña que lleva implícito un puede que inoportuno doble sentido: "No es bueno perder aceite" . La agrupación consideró este eslogan homófobo y así se lo trasladaron a los responsables municipales de Medio Ambiente.


Nadie salía de su asombro al comrpobar la difícil papeleta que había auspiciado una nada sexista campaña para incitar a los ciudadanos a reciclar el aceite usado (el de los coches o el de cocinar, sin apunte lascivo alguno). Desde este departamento de Gandia retiraron de forma inmediata los carteles publicitarios y los sustituyeron por otros similares en los que el verbo "perder" se reemplaza por "tirar".


Desde el otro lado, para CLGS esta campaña fue "toda una sorpresa" para ellos. "No conocíamos la iniciativa, pero a los pocos días de estar en marcha recibimos numerosas quejas, tanto de miembros del colectivo, como de vecinos de Gandia", apuntó Carlos Carrillo, coordinador del Colectivo.


La primera medida que tomaron fue ponerse en contacto con los responsables de Medio Ambiente: "Trasladamos nuestro malestar con la frase gancho, ya que perder aceite está muy mal visto y su connotación es totalmente homófoba".


La campaña llevaba alrededor de una semana en marcha y nadie sabía exactamente a qué aludía. Decenas de paneles publicitarios de Gandia y la zona de playa hacían la misma alusión al aceite que ha indicgando al colectivo de gais.


Ante la exigencia de CLGS el Consistorio de Gandia decidió cambiar los carteles. De hecho, el pasado viernes, el concejal de Medio AMbiente, Vicent Mascarell, desveló el contenido de la campaña y anunció que se repartirían 5.000 embudos en la ciudad para rellenar botellas vacías con aceite usado.


Asimismo, afirmó que se ubicarían contenedores en toda Gandia para que los vecinos depositaran las botellas con el líquido. Fue este momento el elegido por el Consistorio para sustituir la cartelería. Los anuncios que había por la ciudad se cambiaron: a partir de este momento se pedía a los vecinos no que no "tiraran el aceite".


En los nuevos carteles se reflejaba que se trataba de una iniciativa de Medio Ambiente, ya que aparecían los distintivos del Consistorio. Carrillo expresó su satisfacción por la retirada del eslogan, y añadió que la frase utilizada inicialmente "ni cumplía el objetivo, ni se entendía".


"Sólo conseguía confundir, por eso agradecemos que se haya sustituido". Pero no ha sido el Colectivo el único que se ha posicionado en contra. Desde el Bloc Jove de Gandia aplauden la campaña de reciclaje pero no la publicitaria. Una sola frase ha estado a punto de convertir una iniciativa social en la revolución de todo un colectivo.

> Iritzia: Miguel Ernesto Gómez Masjuán > HOMOFOBIA EN EL DEPORTE

  • Homofobia en el deporte
  • Micolumnadeportiva, 2008-06-06 # Miguel Ernesto Gómez Masjuán

Las campañas en contra del dopaje y el racismo han recibido un gran apoyo en los últimos tiempos; pero algunas personas consideran que estas importantes acciones deberían extenderse hacia otros problemas, como la homofobia, que también afectan la limpieza, credibilidad y equidad del deporte.


Los temas de diversidad cultural y sexual continúan levantando polémicas en todas las sociedades—la cubana incluida, por supuesto—, aunque ya resulta evidente el aumento en el nivel de tolerancia hacia lo diverso. El deporte no ha quedado ajeno a estos debates.


De acuerdo con la investigadora canadiense Guylaine Demers, el asunto de la homosexualidad en el deporte es claramente tabú y la homofobia golpea tanto a hombre como mujeres, sin importar su orientación sexual. El miedo y la incomprensión llevan al acoso, ansiedad y a la violencia. Comportamientos y sentimientos de este tipo crean ambientes inseguros que impiden el aprendizaje, afectan al compañerismo e hieren a los equipos, atletas y entrenadores.


En el mundo no existen leyes precisas o regulaciones que prohíban la presencia de homosexuales en cualquier modalidad; sin embargo, se conocen casos de atletas e incluso árbitros que han sido discriminados por su preferencia sexual. Además, las organizaciones deportivas evitan hablar de la participación de gays y lesbianas en sus especialidades para así no dañar, supuestamente, su imagen y tampoco buscarse problemas con los patrocinadores. Por las mismas razones, los deportistas prefieren mantener en privado sus preferencias.


No obstante, han aparecido ejemplos de mujeres y hombres quienes, para ponerle fin a los rumores, asumieron, públicamente, su condición de homosexuales.


A mediados de 2007, el ex-jugador de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA, por sus siglas en inglés), el británico John Amaechi, se convirtió en uno de los primeros atletas de elite en reconocer, a través de un libro autobiográfico, su homosexualismo. Las declaraciones de Amaechi, quien estuvo activo durante cinco años y pasó por varios equipos de la NBA, produjeron reacciones encontradas.


La cúpula directiva de la NBA mantuvo la línea diplomática e incluso negó la participación, como invitado al Juego de las Estrellas, del otrora estelar base Tim Hardaway. El versátil jugador tuvo un momento de sinceridad frente a los micrófonos de una emisora y expresó: “usted sabe, odio a la gente homosexual, y es algo que debe ser conocido. Soy homofóbico. No me gustan y no podrían estar en el mundo ni en Estados Unidos.”


Hardaway, sin dudas aconsejado por sus representantes, luego pidió disculpas, pero estas no sonaron reales. Irónicamente, Amaechi agradeció las duras palabras de Hardaway porque, según él, esos son los verdaderos sentimientos que imperan entre los jugadores de la NBA.


La lucha contra la homofobia en el deporte se expresa de diferentes maneras. En julio de este año tendrán lugar los EuroGames, en Barcelona, España. El evento es considerado por los organizadores como una olimpiada deportiva de lesbianas, gays y transexuales y uno de los objetivos fundamentales es reivindicar la igualdad entre las personas. También se han realizado, por varios años, los llamados “Juegos Gays”; sin embargo, tanto esos juegos como los EuroGames han recibido críticas porque si el deseo es contar con un movimiento deportivo unido, sin discriminación, entonces ¿tiene sentido efectuar eventos como esos, más allá del elemento comercial? No lo parece.


Una real oposición al racismo, el dopaje, los cambios de nacionalidades y a la homofobia, devolvería la esperanza a aquellos que desean ver convertida en realidad, en un futuro cercano, la idea de un deporte más limpio. En palabras suena muy bien. Hechos. Se necesitan hechos.

> Berria Homofobia > C. VALENCIANA: EL COLECTIVO DE GAYS Y LESBIANAS DE GANDIA OBLIGA AL AYUNTAMIENTO A RETIRAR UNA CAMPAÑA HOMOFOBA

  • La Safor: El Coletivo Gay obliga a retirar una campaña de reciclaje de aceite al considerarla homófoba
  • Gandia cambia los carteles y el Bloc critica que se haya utilizado un lenguaje ofensivo
  • Las Provincias, 2008-06-06 # Oscar de la Dueña · Gandía

El Colectivo de Lesbianas y Gais de la Safor (CLGS) ha puesto el grito en el cielo al ver en Gandia los carteles de una campaña publicitaria de suspense que decían: No es bueno perder aceite. La agrupación consideró este eslogan homófobo y así se lo trasladaron a los responsables de Medio Ambiente del Ayuntamiento.


Desde este departamento, retiraron de forma inmediata los carteles publicitarios y los sustituyeron por otros similares en los que el verbo 'perder' se reemplaza por 'tirar'.


Tal y como informaron desde CLGS, esta la campaña de suspense fue "toda una sorpresa" para ellos. "No conocíamos la iniciativa, pero a los pocos días de estar en marcha recibimos numerosas quejas, tanto de miembros del colectivo, como de vecinos de Gandia", apuntó Carlos Carrillo, coordinador del Colectivo.


La primera medida que tomaron fue ponerse en contacto con los responsables de Medio Ambiente: "Trasladamos nuestro malestar con la frase gancho, ya que perder aceite está muy mal visto y su connotación es totalmente homófoba", relató Carrillo.


En este momento la campaña de suspense llevaba alrededor de una semana en decenas de paneles publicitarios de Gandia y la playa.


Cambio de carteles
Ante la exigencia de CLGS el Consistorio decidió cambiar los carteles. De hecho el pasado viernes, el concejal del área, Vicent Mascarell, desveló el contenido de la campaña y anunció que se repartirían 5.000 embudos en la ciudad para rellenar botellas vacías con aceite usado.


Asimismo, afirmó que se ubicarían contenedores en toda Gandia para que los vecinos depositaran las botellas con el líquido.


Fue este momento el elegido por el Consistorio para sustituir la cartelería. Los anuncios que había por la ciudad se cambiaron, a partir de este momento se pedía a los vecinos no que no "tiraran el aceite".


En los nuevos carteles se reflejaba que se trataba de una iniciativa de Medio Ambiente, ya que aparecían los distintivos del Consistorio.


Carrillo expresó su satisfacción por la retirada del eslogan, y añadió que la frase utilizada inicialmente "ni cumplía el objetivo, ni se entendía".


"Sólo conseguía confundir a los ciudadanos, por eso agradecemos que se haya sustituido", aseveró el activista. Pero no ha sido el Colectivo el único que se ha posicionado en contra de esta campaña. Desde el Bloc Jove de Gandia, remitieron un comunicado en el que aplaudían la campaña de reciclaje pero no la publicitaria.


Consideraron que no era correcto que un Ayuntamiento utilizara un lenguaje homófobo con el fin de crear un eslogan.


Asimismo, Alicia Izquierdo, representante de Bloc Jove, añadió que la campaña "se tenía que haber estudiado a fondo para no cometer la torpeza de utilizar un lenguaje ofensivo, y después tener que dar marcha atrás y cambiar los carteles".


El gobierno municipal de la ciudad de Gandia puso en marcha esta iniciativa con el fin de fomentar el reciclaje del aceite doméstico en la ciudad.


El objetivo principal es que los vecinos no lo echaran por el desagüe ya que un litro de este residuo contamina un total de 1.000 litros de agua.

> Berria: Erotismoa > CATALUNYA: COMO CONTROLAR OBRAS DE CONTENIDO EROTICO EN LA BIBLIOTECA PUBLICA DE LLEIDA

  • Cultura de alto contenido erótico, accesible a niños en la Biblioteca
  • La Mañana, 2008-06-06 # Alfonso L. Congostrina · Lleida

La Biblioteca Pública de Lleida ofrece entre la amplia variedad de títulos, revistas, vídeos y cultura, en todo tipo de formatos, una amplia gama de cómics, los tradicionalmente llamados tebeos, no aptos para menores de edad. Algunos padres cuyos hijos son usuarios de la biblioteca han criticado que dicha información cultural pueda caer en las manos de un niño “en unas dependencias de la Generalitat de Catalunya”.


La directora de la Biblioteca Pública de Lleida, Carme Ariche, preguntada sobre esta cuestión aseguró: “En la planta baja de nuestras dependencias se encuentran los lugares propios para los niños, mientras que el resto de pisos es el del resto de público”. Aún así, Ariche dejó claro que si vienen los niños solos “no podemos hacer gran cosa”. La directora informó que si los menores no vienen acompañados de sus progenitores es posible que accedan a zonas en las que hay contenidos impropios para su más tierna edad. Si los vigilantes o los trabajadores de la biblioteca interceptan a algún menor en una zona donde hay cultura para mayores de 18 años “son expulsados del lugar y trasladados a la planta propia para los niños”. Aún así la directora aseguró ayer a este rotativo que este tipo de vigilancia tiene muchos defectos: “Nuestro trabajo es el de bibliotecarios y no el de policías o censuradores”. Ariche confesó que es muy posible que algún menor de 18 años pueda acceder a ciertos cómics impropios para su edad esquivando la supervisión de los trabajadores del centro “cuya labor es otra muy distinta”.


La responsable de la biblioteca dejó claro que este tipo de material “erótico” está catalogado como tal en la zona de vídeos con un triángulo de color verde y en los tebeos con la correspondiente inscripción de “Sólo adultos”. Ariche afirmó que si un menor acude solo a la biblioteca, sin la compañía de sus padres, y quiere utilizar el servicio de préstamo de material para llevarse productos culturales impropios de su edad el trabajador no se lo permite. Aún así, la directora aseguró que es muy consciente que alguno de los niños sacan estos materiales culturales utilizando una máquina de autopréstamo. Los menores acercan al detector su carnet de la biblioteca, automáticamente hacen lo mismo con el tebeo, vídeo o libro de carácter erótico y “salen tranquilamente de la biblioteca”.


El número de horas que permanece abierto el centro de la Generalitat hace que, salvo cuestiones básicas de orden, sea muy complicado adivinar que productos culturales están consumiendo los usuarios. “Además nosotros no somos, ni debemos ser, censores de ningún tipo”, aseguraba la directora.


Entre los cómics que se pueden consultar están los originarios de Japón en que muestran con quizás demasiados detalles relaciones sexuales de carácter heterosexual, lesbianas y de carácter gay con un realismo casi perfecto, si no fuera por ciertas dimensiones. También hay productos nacionales como las andanzas de una prostituta llamada Clara.


Con tangas y a lo loco

La infancia es una enfermedad que se cura con el tiempo. Mis primeros recuerdos como ser humano son los del cuchillo de cortar el jamón que utilizaba mi padre, afortunadamente, sólo para cortar embutido. Cuando empecé a caminar intentaba subirme en mil y un taburetes para dar alcance a la citada arma y una vez armado no sé muy bien que hacer. Mi madre siempre estaba atenta y me premiaba con alguna pequeña castaña, de esas que han caído en desuso, y con el tiempo se me acabaron las ganas de armarme.


La adolescencia es ese periodo de estupidez en la que algunos adultos recaen habitualmente. Un compañero de clase con el que compartía pupitre me enseñó en un dictado unas cartas que había encontrado en la mesilla de noche de sus progenitores. Allí aparecían señoritas que sonreían mientras nos mostraban sus más ocultos y peludos encantos. No había internet, ni cadenas de televisión en las que emitiesen “con tangas y a lo loco”. Creo que, pese a las carencias, conseguí convertirme en un ser humano adulto bastante normalito. Bueno, soy perodista.

> Artikuluak: Francisco Barajas > EL PIRATA DE LA BANDERA ROSA

  • El pirata de la bandera rosa
  • Granada Digital, 2008-06-06 # Francisco Barajas

¡Al abordaje! ¡Que no quede ni uno de los tripulantes sin violar! A las mujeres, a los niños y a los tripulantes mayores, tirarlos por la borda para que sean pasto de los tiburones, pero a los bellos mancebos, a esos preciosos hombres andaluces y extremeños, violarlos para regocijo de vuestros cuerpos ingleses gay -dijo con potente voz el capitán pirata de la bandera rosa, y un momento antes de abordar por popa al galeón español todo cargado de plata, oro y pedrería fina.


¡Ya lo habéis oído bergantes y perillanes, al abordaje, a la pillería y a las violaciones de los hombres marineros y oficiales jóvenes de buen ver! ¡Que no quede ni uno, sin darle su merecido por la popa! Por la Reina, y por Inglaterra! ¡Los garfios, los garfios de abordaje, y los mosquetes preparados...! Las espadas y los cuchillos también entre los dientes...! ¡Al abordaje! -dijo el lugarteniente del pirata de la bandera rosa, alisando su pelo rubio y sus pestañas postizas también rubias a juego.


¿Nos ponemos las bragas de los días de fiesta para piratas, o nos dejamos las de navegar todos días? -preguntó un marino pirata con los pelos peinados y los bucles rizados de peluquería al viento de la mar océana.


¡Idiota al abordaje, y deja de pensar en tu coquetería de bucanero de flor de té a las cinco en punto de la tarde! ¡A violar, pero sin bragas de algodón inglés! ¡Gilipollas! -le contestó al marinero, el capitán pirata de la bandera rosa, vaciando en sí mismo todo un bote de colonia lavanda inglesa.


¡Ay qué gusto, ay qué gusto, ay qué gusto...! ¡Voy a violar españoles con el pecho de lobo, aunque dicen que son muy fieros y prefieren morir antes de que le pongamos los culos como unos zorros...! -dijo otro marinero pirata, y mientras se restregaba aquello con polen de flores desodorante de las colonias de Oriente del Imperio.


Verás como nos empalizan estos españoles, por vuestras bellas y muy guerreras mariconadas de marineros piratas rosa que están más al loro de acicalarse para violar que para ganar a sangre y fuego el abordaje.... ¡Nenas a lo nuestro, y dejad las modas y los cosméticos y los afeites para cuando termine el combate...! -tronó el capitán pirata de las bandera rosa.


Mi capitán, no ha quedado ni uno, todos han muerto en combate, y a las mujeres, a los niños y a los viejos los hemos arrojado al mar para que sean pasto de los tiburones... Qué fieros son esos españoles y las españolas... Y los niños que valientes. Unos tíos, niños y mujeres con lo que hay que tener... Sólo ha quedado un loro que nos llama a voz en cuello: mariquitas, mariquitas... ¿Lo violamos? -le preguntó el lugarteniente al capitán pirata de la bandera rosa.


¿Es macho o hembra el loro? Si es hembra meterla en una jaula, y si es macho hacer una sopa de loro. Y honrad a los muertos, se han defendido como unos valientes marinos. ¡Viva la Reina y nuestra bandera rosa! -contestó el capitán pirata de la bandera rosa, a su lugarteniente.


¡Es hembra el loro, mi capitán! ¿La metemos a la lora en una jaula, y como ha ordenado? -dijo un marinero que había estado trasteando el culo de la lora.


No. Que la muy ramera nos va a estar llamando mariquitas, y hasta que lleguemos a Inglaterra. Hacer una sopa con ella para el timonel, ese que es el único macho de esta nave pirata al servicio de Su Graciosa Majestad. ¡Timonel, rumbo a Inglaterra! Dejamos la piratería y la mar, comenzaremos de nuevo con novedosas profesiones como crítico de arte o literario o editor de libros -contestó el capitán pirata de la bandera rosa, y mientras se perfilaba los labios con una barra de carmín rojo pasión de Liverpool.

> Berria: Turismoa > ANTES DE VIAJAR, SEPA LO QUE ESTA PROHIBIDO

  • Antes de viajar, sepa lo que está prohibido
  • Exteriores detalla en su web los destinos más intolerantes
  • Hojear una revista porno, hacer una foto o comerse un bocadillo de chorizo es delito en algunos países
  • Metro, 2008-06-06

Entre el viaje ideal y la pesadilla hecha realidad sólo hay una delgada línea roja, y no sólo por los retrasos de vuelos, temporales o enfermedades. Si no que se lo digan a los dos catalanes que finalmente se librarán de pasar 14 años en una cárcel de Gambia al ser acusados esta semana de “realizar proposiciones homosexuales a dos taxistas locales”. La página web del Ministerio de Exteriores, www.maec.es, nos sirve de guía y detalla qué conductas, a priori naturales, pueden ser delictivas en el país elegido para unos días de asueto.


Realizando un recorrido por algunos de los países preferidos por los turistas españoles, nos encontramos con Egipto. Un país muy visitado en el que ser homosexual no está bien visto. Si bien las prácticas sexuales entre adultos del mismo sexo con consentimiento y en privado no están prohibidas como tales, diferentes normativas como la que regula el escándalo público han sido recientemente empleadas contra gays para arrestarlos y condenarlos. Lo mismo ocurre con Marruecos donde además se añaden condenas de prisión severas por posesión de drogas (incluso para consumo propio).


Siguiendo hacia Oriente Medio, en Arabia Saudí la homosexualidad se castiga, según los casos, con latigazos, cárcel o pena de muerte. Asimismo, si te pillan in fraganti hojeando una revista pornográfica, puedes pasar una temporada a la sombra. No muy lejos de allí, en Qatar, se debe solicitar autorización a las personas antes de fotografiarlas y en ningún caso fotografiar o filmar edificios públicos. Y
puestos a ahorrar, no es conveniente llevar consigo un poco de chorizo para tirar de bocata al estar prohibido el consumo del cerdo y sus derivados.


Igual de exótica para los españoles resulta Jamaica. Algunos turistas se desplazan hasta allí sabiendo que la cuna del reggae es un paraíso de la marihuana. Sin embargo, no se permite ni la importación ni la exportación de drogas, con penas que llegan hasta los cinco años de prisión.

  • Mapamundi conflictivo para gays
  • En 86 países del mundo existen leyes que criminalizan las relaciones sexuales consentidas entre personas adultas del mismo sexo. En siete de ellos (Mauritania, Sudán, Yemen, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán y en algunos estados del norte de Nigeria) ser gay o lesbiana puede costar hasta la vida.

> Berria: Eskubideak > BRASIL: LULA ABRE CUMBRE HOMOSEXUAL Y TRANSEXUAL

  • Lula abre cumbre gay
  • El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, inauguró este jueves la I Conferencia Nacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Transexuales, en la cual el gobierno anunció que pretende contribuir a la elaboración de políticas específicas para ellos.
  • 26 Noticias, 2008-06-06

Lula recibió una ensordecedora ovación cuando posó para las fotos con la bandera con los colores del arco iris, tradicional símbolo del movimiento homosexual. Se trató de la primera vez que un presidente brasileño participó en un acto de esta naturaleza.


"Sugerí la convocatoria de esta Conferencia, y estoy muy orgulloso de ver la madurez política de este movimiento. Ustedes tendrán tres días para discutir, analizar y presentar una propuesta para legislación que luego será la nuestra, será de todos", dijo Lula, arrancando un aplauso estruendoso.


El presidente añadió que "la idea nació de una experiencia personal. Porque estamos hablando en realidad de combatir a los prejuicios. Y a los prejuicios los conozco bien, porque los sufrí. Es la cosa más perversa que puede existir". Lula recordó que los representantes de los más diversos movimientos de homosexuales y lesbianas podrán hacer aportes a un eventual proyecto específico que será enviado al Congreso, pero alertó que "será fundamental la unidad. Desunidos, no van a conseguir nada".


En la misma ceremonia, el ministro de Salud, José Gomes Temporao, anunció que esa cartera ya tiene listo el decreto autorizando la realización gratuita de operaciones de cambio de sexo en los hospitales de la red pública, y que solamente falta definir algunos detalles legales de la medida.


"Es una exigencia de la sociedad que está en la agenda nacional desde hace más de 20 años. Vamos a consolidar este camino, en el que Brasil es líder mundial", dijo Temporao.


La conferencia, que finalizará el domingo, fue ideada por el propio presidente para que entidades que agrupan a homosexuales, bisexuales, lesbianas y travestis contribuyan a la elaboración de un Plan Nacional de Promoción de la Ciudadanía y Derechos para ellos.


El programa se originó en 2004, cuando el gobierno de Lula lanzó las bases del programa "Brasil sin Homofobia", que ya tiene 44 centros diseminados por todo el país para prestar apoyo a víctimas de discriminación.


Se espera que la conferencia formule aportes también al diseño de estrategias de combate a la discriminación y la violencia contra homosexuales.


En total, los organizadores registraron la inscripción de 600 delegados de todos los estados brasileños, así como la presencia de invitados y observadores de otros 14 países.