2008/02/06

> Berria: Laguntza > PARLAMENTO DE NAVARRA: TODOS LOS GRUPOS PIDEN AL GOBIERNO ATENCION A GAYS, LESBIANAS Y TRANSEXUALES

  • Todos los grupos piden al Gobierno atención a gays, lesbianas y transexuales
  • La comisión de asuntos sociales celebra una reunión de trabajo con la asociación Kattalingorri
  • Diario de Noticias, 2008-02-06 # EFE · Pamplona

La comisión de Asuntos Sociales del Parlamento foral aprobó ayer por unanimidad una moción presentada por Nafarroa Bai que insta al Gobierno Foral a la constitución de un servicio para la atención, información y asesoramiento de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. La comisión, que primero mantuvo una sesión de trabajo con la asociación Kattalingorri, dedicada a estos colectivos, considera que es al Ejecutivo al que corresponde "garantizar" la prestación de los servicios citados, si bien la moción no precisa con qué sistema ni qué dependencia jerárquica deberá tener el servicio.


Al respecto indica que en la actualidad es la iniciativa social la que atiende las necesidades de estas personas sin recibir por ello ayudas públicas, mientras que en otras autonomías sí que existen servicios públicos o con financiación pública que atienden a estos colectivos, sus familias y su entorno mediante distintas fórmulas.


Garantías
Por ello, según señaló la parlamentaria de NaBai Paula Kasares, la iniciativa pretende que también el Gobierno de Navarra "garantice este servicio" teniendo en cuenta "las específicas necesidades del colectivo". Y en este sentido Kasares recordó que "no hace muchos años que la homosexualidad fue descatalogada de la lista de enfermedades mentales y aún hoy sigue vivo un discurso patologizador que dificulta una vida plena" a estas personas a causa de su opción sexual, un "discurso excluyente en pleno apogeo de boca de los adoctrinadores" sumado a "una actitud confesional con fuerza en contra" del colectivo.


La moción ha contado con el apoyo de todos los grupos de la Cámara y así la portavoz de UPN, Conchi Mateo, señaló que, a pesar de no tener claras las demandas de Kattalingorri, sí que UPN tiene "voluntad y deseo de cooperar" para que desde la Administración se "intenten paliar los problemas" de este sector. El socialista Javier Monzón apuntó por su parte que desde el PSN se pretende dar una respuesta satisfactoria a "un problema social, de sensibilización y protección de derechos".


En todo caso, recordó el parlamentario de CDN José Andrés Burguete, la moción aprobada "no cierra" el modelo que debe tener este servicio sino que refleja "la voluntad del Parlamento de atender las particularidades" de estas personas.


Por último Ana Figueras, de IU, constató que es preciso dar respuesta "a la precariedad de medios", pues Kattalingorri trabaja con voluntarios, y también en Atención Primaria se debería "profesionalizar" a algunos trabajadores.

> Berria: Hezkuntza > ANDALUCIA: UN PROFESOR, SUSPENDIDO POR BURLARSE DEL ALUMNADO

  • Un profesor, suspendido por burlarse de alumnos
  • El País, 2008-02-06 # P. CH. · Sevilla

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía firmó ayer la suspensión sin empleo y sueldo y de forma cautelar de un profesor que, presuntamente, insultó a uno de sus alumnos en el Instituto de Educación Secundaria Diamantino García Acosta, ubicado en la barriada de La Plata (Sevilla). El profesor llamó "negrito" a un alumno de color; "maripili", a uno aparentemente afeminado; "gordo", a uno obeso; "hachís" y "ketama", a uno marroquí; y "chinita tú chinita yo", a una oriental, según el diario El Correo de Andalucía.


La Delegación de Educación de Sevilla solicitó el lunes la apertura de expediente para el docente a partir de la denuncia firmada por una madre hace dos semanas. La Delegación de Educación acusa al profesor de "presunta comisión de faltas", tales como "trato desconsiderado al alumno, incumplimiento de sus obligaciones como docente y, en general, conductas que hayan podido ocasionar daños al servicio público educativo". Fuentes de la Consejería de Educación informan de que el profesor es interino e imparte desde hace dos años la asignatura de Física y Química.


Este diario intentó ayer, sin éxito, conversar con el profesor para que diera su opinión sobre este asunto. En un correo electrónico enviado a este diario, el profesor señala: "Estoy siendo objeto de una campaña mediática difamatoria en los medios de comunicación". "No soy, ni lo he sido nunca, ni lo seré jamás, racista, maltratador ni machista", escribe el profesor, que añade: "siempre he gozado del aprecio y confianza de mis compañeros y alumnos".

> Iritzia: José Antonio Martín Pallín > UNA VELA A DIOS Y OTRA AL DIABLO

  • Una vela a Dios y otra al Diablo
  • El País, 2008-02-06 # José Antonio Martín Pallín · Magistrado emérito del Tribunal Supremo.

La sabiduría ancestral de la curia italiana se puso de relieve en los tiempos en que la hegemonía política de la democracia cristiana se veía amenazada por el eurocomunismo. En los períodos electorales, los curas italianos, manteniendo esa exquisita equidistancia de los que saben que el cielo comienza en la tierra, advertían desde sus púlpitos que no querían inmiscuirse en política, pero recordaban a sus feligreses que ellos eran demócratas y eran cristianos.


Apenas habíamos asimilado las manifestaciones callejeras de cardenales y obispos por las más diversas reivindicaciones cuando nos llega el último acuerdo de la Conferencia Episcopal, leído, sin rubor aparente, por un portavoz recientemente elevado a la dignidad episcopal. Y resulta que, como diagnosticó en su día el incombustible ministro demócrata-cristiano Giulio Andreotti, a la política española le manca fineza, le falta estilo y cultura democrática.


La letanía de la jerarquía española es la habitual: aborto, eutanasia, matrimonio de personas del mismo sexo, laicismo, educación para la ciudadanía, nacionalismo y terrorismo... con una apostilla inédita: no es moral conversar con los terroristas.


A nadie puede extrañarle la posición de la Iglesia Católica sobre el aborto y la eutanasia. Personalmente, sigo sin entender su rechazo a la homosexualidad masculina. En cuanto a su oposición al divorcio, resulta jurídicamente surrealista. No lo admite, pero favorece las nulidades de los matrimonios canónicos con una flexibilidad y ligereza que desborda todas las posibilidades que establece la legislación civil. Se acuerda la nulidad, previo costoso proceso canónico, si los contrayentes son inmaduros, no creían en el carácter sacramental de la unión o no la han "consumado". Se admite también la nulidad cuando los cónyuges lo hayan contraído con el propósito deliberado de no tener hijos o no guardarse fidelidad.


Pero la cúpula episcopal ha dado un paso adelante con su última declaración. Lanzada directamente a la arena política en pleno periodo electoral, ha roto todos los cánones de imparcialidad y equilibrio, pronunciándose a tumba abierta sobre el sentido que debe tener el voto del que comulga con sus creencias, ritos y ceremonias, y advirtiéndole del grave peligro de ganar el mundo y perder su alma.


Así que la nota emitida por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal (formada por 18 obispos) desprecia su condición de parte que actúa en función de los Acuerdos Internacionales entre el Estado español y la Santa Sede, y se pone por solideo las normas, internacionalmente admitidas, sobre el derecho de los Tratados (Viena, 23 de mayo de 1969). Cabe recordar que las obligaciones contraídas lo son para las dos partes, con arreglo a su contenido y a los principios de lealtad recíproca y buena fe.


Los obispos sugieren que su nota sólo pretende meditar de nuevo sobre la Instrucción Pastoral aprobada el 23 de noviembre de 2006 por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal bajo el título Orientaciones morales ante la situación de España. Pero lo cierto es que, vulnerando de forma explícita su posición en el marco de los acuerdos jurídicos con el Estado español, han abandonado su condición de parte institucional para expresarse como beligerantes ciudadanos implicados hasta el cuello de la sotana en la contienda electoral.


La trampa es muy burda. Conservan intacta su condición de parte contratante de un Tratado Internacional y al mismo tiempo se disfrazan de su condición de españoles para disparar contra los programas de determinados partidos políticos. Nos dicen que no pretenden que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica, pero al mismo tiempo sostienen que esta moral es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas.


En esta línea, no consiguen separar el trigo de la paja, y por ello reconocen la legitimidad de las posiciones nacionalistas no violentas, para, en el renglón siguiente, invocar la autoridad de Juan Pablo II y denunciar "los peligros del separatismo". Una vela a Dios y otra al Diablo.


En el rosario interminable de agravios contra el Gobierno, lo verdaderamente novedoso de la declaración electoral de los obispos es alguna precisión sobre el terrorismo. No les mueve la lógica condena de esta actividad, algo que compartimos los que sabemos que gracias a los asesinos terroristas estuvo a punto de volver el nacionalcatolicismo el 23 de febrero de 1981. No, ahora perfilan más su posición partidista. Empiezan añadiendo la obviedad de que una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población. Y luego, decididos a introducirse por terrenos pantanosos y oscuros, afirman dogmáticamente que nunca se puede tener a los terroristas como interlocutores políticos. Manipulan así la Instrucción Pastoral al omitir las referencias a las medidas de indulgencia en el caso de renuncia definitiva al uso de las armas. Esta aportación, por cierto, no tiene nada que ver con la moral católica, históricamente tan acomodaticia a toda clase de situaciones terrenales.


Señores obispos, termino como ustedes en su nota: que el Señor les ilumine y fortalezca para que se den cuenta del daño que están haciendo a la convivencia entre los españoles.

> Berria: Omenaldia > HERNANI: JORNADA SOBRE TRANSEXUALIDAD CELEBRADA EN SANDIUSTERRI

  • Hernani: Jornada sobre la transexualidad celebrada en el salón de Sandiusterri
  • El recinto hernaniarra acogió un acto en la tarde del sábado. Hubo proyecciones de documentales, música y bertsos
  • EL Diario Vasco, 2008-02-06 # Juan F. Manjares · DV · Hernani

El tema de la transexualidad fue tratado en la tarde del pasado sábado en el salón de actos de Sandiusterri, dentro de una sesión organizada por el Consejo de Igualdad del municipio, el área de Igualdad del Ayuntamiento, Herne Neska Taldea y Zinegoak. Tuvo en el recuerdo a Amaia Aimar, joven hernaniarra fallecido hace un año. Dentro de la sesión especial sobre este tema organizada se pudo disfrutar del espéctaculo que une música y bertsos, Ornitorrinkus, así como de diversas proyecciones que llegaron a Hernani gracias a la celebración hace pocos días del Festival Internacional de Cine Gay-Lesbo-Trans de Bilbao 'Zinegoak'. Con motivo de esta jornada especial en Hernani se pudieron ver en Sandiusterri dos documentales sobre transexualidad. The Birthday y Vestido negro. El título de esta sesión especial fue 'Aprendiendo a ver lo invisible'.

> Berria: Lesbofobia > LA FISCALIA PIDE LA SUSPENSION DE FERNANDO FERRIN, EL JUEZ QUE IMPIDIO LA ADOPCION A UNA LESBIANA

  • La Fiscalía pide la suspensión del juez que impidió la adopción por parte de una mujer lesbiana
  • El Consejo del Poder Judicial ha pedido un informe al servicio de inspección antes de pronunciarse. Se espera que tome una decisión el próximo martes
  • El País, 2008-02-06 # Manuel Altozano · Madrid

La Fiscalía ha pedido hoy la suspensión del juez de Murcia Fernando Ferrín Calamita por oponerse a la adopción de una niña por parte de una mujer lesbiana, esposa legal de la madre de la menor. El Consejo del Poder Judicial, encargado de decidir sobre dicha suspensión, ha pedido un informe al servicio de inspección antes de tomar una decisión, algo que se espera que ocurra el próximo martes.


Susana Meseguer fue concebida a través de una inseminación artificial hace dos años. Es hija de una pareja lesbiana, su madre biológica y la mujer de ésta, Vanesa de las Heras, que solicitó su adopción pero le fue negada por el juez Ferrín Calamita. A finales del año pasado de las Heras se querelló contra el juez y su querella fue admitida a trámite. Ferrín Calamita cuenta con dos expedientes abiertos en el Consejo del Poder Judicial por dictar sentencias homófonas, como una que otorgó la custodia de unas niñas al padre basándose en que la madre es lesbiana.

> Berria: Lesbofobia > ADMITIDA LA QUERELLA CONTRA FERNANDO FERRIN, EL JUEZ QUE IMPIDIO ADOPTAR A UNA LESBIANA

  • Admitida la querella contra el juez que impidió adoptar a una lesbiana
  • El País, 2008-02-06 # M. Ruiz del Arbol · Madrid

Hoy, la hija de Susana Meseguer está más cerca de tener dos apellidos. Fue concebida por inseminación artificial y, desde que nació, hace dos años, tiene dos madres: Susana, su mamá biológica, y Vanesa, la mujer de Susana y también su madre, aunque la ley, por ahora, no lo reconozca. El juez Fernando Ferrín Calamita, que ejerce en un juzgado de Murcia, ha retrasado la adopción de la niña por parte de Vanesa de las Heras, cónyuge de Susana desde noviembre de 2005, pidiendo pruebas psicológicas, y oponiéndose a admitir esta adopción.


Por eso, a finales del año pasado, Vanesa de las Heras puso una querella contra Ferrín Calamita, que ayer fue admitida a trámite, algo poco habitual teniendo en cuenta que el implicado es un juez. Esto quiere decir que el tribunal penal ha percibido que en la actuación del juez hay indicios de delito, en concreto de "retardo malicioso en la administración de la justicia", según dice la querella. Ayer, el abogado de la pareja, José Luis Mazón, se mostraba muy optimista y declaró que "un efecto colateral de esto puede ser que la comisión disciplinaria del Consejo del Poder Judicial le inhabilite". Esta decisión abriría la puerta para que la hija de Susana obtenga los apellidos de Vanessa.


Ferrín Calamita se hizo conocido el año pasado por decisiones en las que expresaba su menosprecio hacia los homosexuales. Aparte de este caso, en otro otorgó la custodia de unas niñas al padre basándose en que la madre era lesbiana. Ambas actuaciones le valieron la apertura de dos expedientes en el Consejo del Poder Judicial.

> Iritzia: Ildefonso Cáceres > DEJANDO EL TABACO

  • Dejando el tabaco
  • La Voz Digital, 2008-02-06 # Ildefonso Cáceres

Les prometo que si no fuera por el hecho de que esta columna refleja una historia verdadera, ocurrida recientemente a una persona de plena confianza, aceptaría que ustedes pensaran que les estoy metiendo el rollo de turno, propio de quien carece de temas con los que rellenar estas líneas de cada martes -que afortunadamente no es mi caso-. Ruego no caigan en dicha tentación, pues parafraseando al genial Paco Gandia lo que narro seguidamente es, no solo un caso verídico, sino que además ocurrió de verdad. Va mi palabra empeñada en ello.


Una persona a quien -en uso de las prerrogativas que concede la Ley Orgánica de Protección de Datos- llamaremos persona equis, decidió un buen día dejar el vicio del tabaco, por lo que siguiendo los consejos que la Junta de Andalucía ha transmitido en la oportuna campaña publicitaria, acudió a su Médico de Cabecera en busca de auxilio para tal empeño. De entrada el galeno quedó perplejo ante la presencia de alguien que de forma voluntaria quisiera dejar el tabaco, sin padecer enfermedad alguna que a ello le obligara. La demanda para este tipo de tratamientos es prácticamente nula. No obstante, sobrepuesto a la sorpresa y tras dialogar unos minutos sobre sus hábitos con la persona equis, finalmente el facultativo le ofreció la posibilidad de que se sometiera a una terapia en grupo, en la que semanalmente compartiría junto a otras personas en idéntica situación, una serie de charlas tendentes al abandono de tan nocivo hábito. En modo alguno la terapia garantiza resultados positivos, pero es la única posibilidad que nuestro servicio sanitario pone a disposición de quienes desean abandonar la perversión fumadora.


Como no resulta agradable la terapia en si, pues básicamente implica un forzado strip tease psicológico frente a desconocidos, ante los que debemos desnudar nuestro espíritu con frases como: «hola; me llamo equis; soy una piltrafa social; fumo; necesita ayuda para abandonar el maldito vicio; etcétera», finalmente nuestro personaje solicito al medico que mejor le prescribiera unos fármacos que están dando un excelente resultado para dejar de fumar, según había podido leer en diversos foros de internet. Tal fármaco supone un tratamiento breve y económico, pues una caja de sesenta pastillas cuesta en torno a ochenta euros y dura dos meses, ya que el tratamiento sólo implica la toma de una gragea diaria. Por tanto, en un plazo que oscila entre cuatro y seis meses y con un coste máximo de doscientos cuarenta euros -cuarenta mil de nuestras antiguas pesetillas- cualquier andaluz puede superar con garantías su adición al tabaco. Este dato se acrecienta ante el hecho de que doscientos cuarenta euros es una cantidad sensiblemente inferior al coste del tratamiento de cualquiera de las patologías que provoca el tabaco. Con poco dinero se haría frente con garantías al que se considera principal problema de la sanidad andaluza, dado los perjuicios que el tabaco acarrea: desde gripes o catarros rebeldes, hasta enfermedades pulmonares obstructivas, problemas cardiacos, o canceres en cualquiera de las formas en que el tabaco es causante directo.


Ante los argumentos de peso del paciente, el facultativo no dio opción a la esperanza: ¿Es imposible! La sanidad andaluza no consiente que se prescriba el indicado fármaco, a pesar de sus excelentes cualidades para desterrar el vicio. Nuestros políticos no permiten que con cargo al presupuesto de la Consejería de Sanidad se pague tal pastilla. Si usted es transexual -da igual que lo sea andaluz, catalán o gallego- y desea que le rebanen el miembro por hallarse descontento con la identidad sexual de la que Dios lo dotó, ninguna objeción hallará en los hospitales andaluces a que con cargo a los fondos públicos se subvencione el cambio de sexo, incluyendo tratamiento hormonal, psicológico y quirúrgico. Sin embargo, si desea una pastilla que le conduzca sin esfuerzos a dejar el tabaco, o la compra en la farmacia, o mejor hágase transexual.


Lamentablemente la historia aun continúa. Convencida al fin la persona equis, ésta se dirigió al Celador del Centro de Salud, quien sería el encargado de darle cita para la terapia. Para sorpresa de nuestro personaje, sentado frente al Celador -facultativo en funciones-, este de nuevo lo interrogó con relación al hábito, numero de cigarrillos diarios, frecuencia y otros menesteres. Finalmente, cuando el paciente pensaba que obtendría día y hora para iniciar su proceso desintoxicador, el diagnostico del celador fue fulminante: ¿eso que usted fuma no es malo!; ¿quien le ha dicho a usted que esa cantidad de cigarros hagan daño?... Comprenderán que hay cosas que solo pasan en Andalucía

> Berria: Eliza > EL VATICANO MINIMIZA EL DESCENSO DE RELIGIOSOS

  • El Vaticano minimiza el descenso de religiosos
  • El País, 2008-02-06 # J. G. B. · Madrid

La Iglesia católica registró el año pasado un descenso de apenas 7.200 religiosos sobre el año anterior, y no los casi 95.000 que anteayer publicó L'Osservatore Romano, el periódico oficial de la Santa Sede. Esta última cifra supondría una caída de más del 10% del número de sacerdotes y religiosos de ambos sexos en todo el mundo, lo que convirtió ayer en noticia impactante el dato inicial del periódico vaticano.


Según las cifras definitivas facilitadas finalmente por las Oficina de Prensa del Vaticano, el número de religiosos en todo el mundo es de 945.210, de los que 136.171 son sacerdotes diocesanos, y el resto, miembros de las diferentes congregaciones religiosas (55.107 frailes y 753.400 monjas).


Europa sigue siendo el continente que concentra el mayor número de personas católicas consagradas, con 52.290 sacerdotes y 315.981 religiosos. Le sigue el continente americano, con 42.318 sacerdotes y 211.159 religiosas, y Asia se sitúa en tercera posición, con 21.154 sacerdotes y 155.854 religiosos. En África trabajan 11.348 sacerdotes y 60.708 religiosos. Oceanía es el continente que registra los índices más bajos, con 2.061 sacerdotes y 9.698 religiosos.


España no es una excepción en la crisis de vocaciones en Europa, pero los peores momentos han pasado. Los últimos datos facilitados por la Conferencia Episcopal indican que crece el número de parroquias (23.060 en 2007); se estabiliza el de sacerdotes (19.307, 518 menos que en 2001); baja algo el de religiosos (4.543, 722 menos que hace cinco años); y cae en 4.031 el número de monjas (54.160 ahora).

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI SITUA JUNTO A BLAZQUEZ A UN OBISPO PROXIMO AL OPUS DEI

  • El Papa sitúa junto a Blázquez a un obispo alejado del nacionalismo
  • Mario Iceta, nacido en Gernika y euskaldun, tiene un perfil conservador
  • El País, 2008-02-06 # E. A. / K. A. · Bilbao

La sorpresa que supuso en 1995 el desembarco de Ricardo Blázquez como obispo de Bilbao, se ha repetido con la designación de su obispo auxiliar. Frente a las expectativas de que el sucesor de Carmelo Echenagusía, que renunció hace un año por razón de edad, fuera un hombre del equipo de la diócesis, el Vaticano ha nombrado a Mario Iceta Gavicagogeascoa, un joven sacerdote vizcaíno y euskaldun, pero muy alejado de las coordenadas ideológicas y culturales dominantes en el clero vasco. "Roma ha hecho un nuevo movimiento para corregir el perfil excesivamente nacionalista de la Iglesia vasca", apunta un sacerdote de la diócesis. Iceta (Gernika, 1965), vicario general de Córdoba, se convertirá en el miembro más joven de la Conferencia Episcopal y en uno de los obispos más jóvenes de la Iglesia cuando sea ordenado a mediados de abril en Bilbao Se le considera un hombre próximo al Opus Dei y en sintonía con las posiciones conservadoras que defiende la cúpula de la Conferencia Episcopal y, en última instancia, el papa Benedicto XVI.


Sin embargo, las fuentes consultadas estiman que los sectores eclesiales y políticos nacionalistas que recibieron de uñas a Blazquez cuando llegó de Palencia lo tendrán más difícil para criticar la designación del nuevo obispo auxiliar. Aunque no pertenezca a la diócesis, Iceta es vizcaíno, habla euskera además de francés, inglés, italiano y alemán, y tiene una sólida formación académica y teológica.


Doctor en Medicina y Teología, máster en Economía y con estudios superiores de solfeo, se ha especializado en cuestiones de bioética, uno de los frentes a los que la jerarquía católica está prestando más atención, con cuestiones como la muerte digna, la investigación con células madres o la interrupción del embarazo. "Las posiciones que defiende en materia de moral son las del papa Ratzinger", afirma un teólogo vasco refiriéndose a las tres obras publicadas por Iceta. Como otras fuentes consultadas, este experto interpreta que su designación tiene un alcance estratégico ante los movimientos que se esperan en la Iglesia vasca, como la jubilación en el plazo de un año del obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte. Con la marcha de éste se clausurará posiblemente la etapa abierta en la transición democrática, en la que los obispos y la mayoría del clero han estado más próximos al sector nacionalista de la sociedad. La crisis de vocaciones sacerdotales y los aires conservadores que soplan en la Conferencia Episcopal y en el Vaticano están haciendo posible un giro que puede acentuarse en el futuro.


Desconcierto
La designación de Mario Iceta fue recibida con desconcierto por parte del clero vizcaíno, que esperaba que el nuevo obispo procediera de la diócesis. Xabier Larrañaga, profesor de Deusto, el vicario Ángel María Unzueta o el sacerdote Joseba Segura encajaban mejor en las viejas coordenadas. Sin embargo, otras fuentes advierten que sería equivocado extraer la conclusión de que la candidatura de Iceta no ha contado con el respaldo de monseñor Blázquez, por más que se le considere una apuesta personal del cardenal de Madrid, Antonio María Rouco. Como miembro de la Congregación de los Obispos, Rouco tiene una gran influencia en los nombramientos episcopales. La designación en 2004 como obispo de Palencia de José Ignacio Munilla, párroco de Zumarraga y de perfil netamente más integrista que el que presenta Iceta, se inscribe en esta corriente.


Blázquez dio cuenta del nombramiento en una comparecencia junto a Carmelo Echenagusia, que se despidió tras 13 años como auxiliar de la diócesis. Blázquez agradeció a Echenagusía su dedicación y "sabio asesoramiento" y felicitó "cordialmente" a su sucesor, que será, dijo, "una ayuda inestimable".


  • Sólida formación
  • Mario Iceta nació en Gernika en 1965. Es el menor de dos hermanos.
  • Se ordenó sacerdote en Córdoba en 1994, tras haber estudiado medicina y teología en Pamplona.
  • Es especialista en bioética, materia a la que dedicó su tesis doctoral y sobre la que ha escrito varias obras.
  • Ha desarrollado su carrera eclesiástica en Córdoba.

> Berria: Politika > EL HOMOFOBO PAISLEY Y MCGUINESS VISITARAN EL PAIS VASCO

  • Paisley y McGuiness visitarán el País Vasco
  • El País, 2008-02-06

El primer ministro de Irlanda del Norte, el unionista Ian Paisley, y su viceprimer ministro, Martin Mc Guiness, dirigente del Sinn Fein, visitarán Euskadi en los próximos meses para dar a conocer el proceso de paz del Ulster y tratar de "mejorar las expectativas de pacificación" en Euskadi, según anunció ayer el Parlamento vasco.


La visita de ambos dirigentes, concertada durante la gira que una delegación de la Cámara de Vitoria está realizando a Irlanda del Norte, se completará con la presencia en Euskadi de otros responsables del Gobierno y el Parlamento norirlandeses.


Los "buenos oficios" del presidente de la asamblea norirlandesa, Wiliam Hay, han posibilitado esta visita. En una cena celebrada el pasado lunes con la delegación que encabeza la presidenta de la Cámara, la peneuvista Izaskun Bilbao, el propio Hay manifestó estar "personalmente comprometido con cualquier gestión" que puedan realizar, y "cualquier conocimiento" que puedan aportar para "ayudar a mejorar la situación en el País Vasco".


El viaje a Euskadi de estos políticos norirlandeses "permitirá visualizar en los próximos meses el compromiso adquirido por las instituciones de Irlanda y Euskadi para establecer mecanismos de cooperación e intercambiar experiencias de manera regular y sistemática sobre procesos de paz".


La delegación se entrevistó con miembros de institutos universitarios implicados en el proceso de paz, con responsables de los programas de atención a las víctimas y con asociaciones de familiares de muertos y heridos en atentados de paramilitares lealistas o del IRA. La cita con estos colectivos resultó "especialmente intensa, por la emotividad de los testimonios que se escucharon".

> Berria: Justizia > ALEMANIA: INTERSEXUAL GANA PROCESO CONTRA EL CIRUJANO QUE LA CONVIRTIO EN HOMBRE

  • Intersexual gana proceso contra cirujano que la convirtió en hombre
  • Terra, 2008-02-06

Una intersexual de 48 años ganó hoy un proceso judicial en Alemania contra un cirujano que la convirtió en hombre hace 30 años mediante de una operación.


La Audiencia Provincial de Colonia (oeste de Alemania) determinó hoy que la operación había violado los derechos de la demandante puesto que se le extirparon los órganos sexuales femeninos internos sin haberla informado suficientemente al respecto.


La demandante se llama Thomas pero lucha por ser registrada civilmente como Christiane V. y la historia de su caso empezó prácticamente con su nacimiento cuando fue identificada como un niño debido a que un clítoris extraordinariamente grande fue confundido con un pene.


Pese a que, según dice, desde su niñez se sintió como una niña, fue educada como si fuese un varón e intentó forzar la definición de su sexo a través de cócteles de hormonas.


La demandante sostiene que esos cócteles de hormonas le causaron problemas de salud y atribuye a ello los dolores en los huesos que hoy padece y el hecho de haber interrumpido prematuramente su proceso de crecimiento.


Su situación se agravó aún más cuando, a la edad de 18 años, el cirujano demandado le extirpó el útero y las trompas de falopio.


Más tarde fue sometida a otras operaciones que tenían como propósito convertir su clítoris en un pene normal, lo que no llegó a conseguirse.


El médico demandado fue condenado a pagar una indemnización de 100.000 euros.


El argumento clave del tribunal es que antes de la operación todos los implicados habían partido de la base de que Christiane V. era un hombre.


En el momento en que el cirujano encontró durante la intervención quirúrgica órganos sexuales internos femeninos y no órganos masculinos había debido interrumpir de inmediato la operación.


El médico demandado no estuvo presente durante la lectura de la sentencia y el abogado de Christiane V. parte de la base de que el demandado interpondrá un recurso contra la decisión judicial.


El único demandado es el cirujano que operó a Christiane V. en 1977, porque los casos de los médicos responsables de los errores anteriores ya han prescrito.

> Iritzia: Alvaro Pombo > UPyD Y EL VOTO GAY

  • UPYD y el voto gay
  • Shangay, 2008-02-06 # Alvaro Pombo

Estas son unas reflexiones pre-electorales que, por publicarse en Shangay, que es una revista gay, se dirigen, primaria, aunque no exclusivamente, a los gays. He aquí que yo soy gay. Dejé claro que lo era (o por decirlo tópicamente: salí de al armario) allá en 1977, con la publicación de mi primer libro de relatos en España, Relatos sobre la falta de sustancia. No he dejado nunca duda alguna acerca de mi condición gay, ni de mi apoyo a los gays en general. La pregunta que ahora se me plantea es esta: ¿Ser gay determina alguna opción política concreta para el gay individual? Más concretamente: ser gay en España en 2008, ¿exige una opción política disyuntiva concreta: o PSOE o PP? Hay más opciones políticas: Izquierda Unida es una opción importante, el PP civilizado de Gallardón –a diferencia del que parece que va a quedar ahora- era una opción interesante, y UPYD es una nueva opción fascinante. Y hay más opciones: la abstención, el voto en blanco son también opciones políticas. El electorado importa: el electorado no es solamente el conjunto de votantes fidelizados de antemano por una de las dos grandes opciones, PP o PSOE. El electorado es la totalidad de los votantes españoles en edad de votar. Yo me dirijo aquí a un sector muy importante del electorado, a saber: al electorado libre, fluctuante, inteligentemente indeciso, responsablemente dubitante: a ese electorado pertenecen, por antonomasia, los gays. Ahora bien: ser gay es una alternativa, una opción alternativa, y no hay una única manera de ser gay sino tantas como gays individuales. De esto se sigue que no se puede hablar de un “voto gay” como de una sola cosa monolítica que se mueve al unísono y piensa al unísono. Cada gay individual es por definición un caso o manera especial de ser gay, compatible con las otras. Las opciones políticas son las que son: tenemos cuatro o cinco grandes opciones políticas: PSOE, PP, IU, UPYD (Unión Progreso y Democracia, abstención, voto en blanco…) Se me dirá, sin embargo, que en el caso particular PP-PSOE, los gays, como grupo, debiéramos sentirnos obligados a apoyar políticamente a quienes más nos ha favorecido, el PSOE, mientras que el PP (con la excepción del PP de Gallardón) ha apoyado posiciones conservadoras, antigays, próximas a la Conferencia Episcopal. Aun siendo esto así, yo me resisto a que mis opciones políticas queden delimitadas por un solo asunto, a saber: el de mi condición sexual. Si la sexualidad heterosexual no debiera determinar la opción de voto entre PP-PSOE, la sexualidad homosexual tampoco. Los socialistas no han hecho más que cumplir con su deber ciudadano apoyando a los gays y creando unas excelentes leyes de convivencia, pero la cuestión de si merecen o no nuestro voto, no puede depender sólo de esto. El PSOE se ha comportado servilmente con la Iglesia durante esta legislatura y no parece tener clara la importancia del laicismo radical aplicado a toda la sociedad española. ¿Por qué no plantearse votar a cualquiera de las otras alternativas: IU, UPYD, abstención o voto en blanco? UPYD se presenta como la alternativa de la superación de la disyunción entre izquierda y derecha, esta es una de sus características más notables. UPYD se presenta como la opción de aquellos que hasta ahora se han abstenido de votar porque ninguno de los dos grandes partidos les convencía. UPYD se presenta incluso como un voto de castigo contra el PP que ha desterrado injustamente a Gallardón y contra el PSOE que flojea con la Iglesia Católica. Ambos grandes partidos presentan serias dificultades para votarles sin más, ambos reclaman el voto útil para cada cual y eso es siempre sospechoso. Nosotros los gays somos por definición alternativos. ¿No debiera seducirnos la gran alternativa política del momento, que es UPYD? A mí me ha seducido la idea de superar la política de los dos grandes bloques y ayudar a tomar parte (mediante UPYD) en un juego político más amplio, capaz de superar la distinción izquierda-derecha en nombre del progreso. Los gays no debiéramos atar nuestro voto al PSOE por agradecimiento, de la misma manera que los católicos no pueden atar su voto al PP por sus convicciones religiosas subjetivas. Y todos los votantes y todos los que se abstienen de votar y todos los que votan en blanco, y todos los gays, considerados individualmente y como conjunto, debiéramos en este momento pre-electoral pensar que el bipartidismo es realmente estrecho y, lo que es más grave, malversador de las energías políticas del país en general. Por eso yo he elegido presentarme en estas elecciones con un partido como UPYD, que recoge lo más vigoroso de la derecha y de la izquierda y propone una enérgica revisión de la política española –importantísimo: un proyecto de reforma de la ley electoral que perjudica a partidos como Izquierda Unida o como nosotros-, una profunda crítica a ambos grandes partidos, y, en consecuencia, un progreso hacia más democracia. Por eso yo os invito ahora a todos los gays, uno por uno y como grupo, a considerar en serio el manifiesto fundacional del partido de Rosa Díez y Fernando Savater.

> Berria: Hauteskundeak > LA CANDIDATA DE IU QUE QUERIA FIGURAR CON SU APODO, BOTI, APARECE FINALMENTE SIN EL EN LA CANDIDATURA PUBLICADA

  • La candidata de IU que quería figurar con su apodo, 'Boti', aparece finalmente sin él en la candidatura publicada
  • Terra, 2008-02-06

María Dolores García Rodrigo, que quería que su apodo, 'Boti', figurase junto a su nombre en la lista de Izquierda Unida por la que se presenta como candidata al Congreso, ha aparecido finalmente en el Boletín Oficial del Estado sin ese añadido que pretendía


La posible utilización del apodo había sido incluso consultada por Izquierda Unida ante la Junta Electoral Central, habida cuenta de su candidata, activa defensora de los derechos homosexuales, siempre ha sido conocida como 'Boti' y así constaba en los tiempos que presidió el Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid.


El organismo arbitral recordó en una resolución dictada el pasado 24 de enero que los candidatos a las elecciones generales pueden utilizar sus seudónimos o apodos en las candidaturas o en las papeletas siempre que éstos consten junto a su nombre y apellidos.


Según la doctrina de la JEC, si bien el nombre y los apellidos tienen legalmente la función de identificación personal de los candidatos, a éstos no se les impide utilizar seudónimos o apodos. No obstante, recalca que éstos deben ir 'siempre' acompañados de su nombre y apellidos.


Sin embargo, a pesar de la respuesta del JEC, en el BOE no aparece hoy el apodo de la aspirante de IU por Madrid, que ocupa el séptimo puesto de la candidatura que encabeza Gaspar Llamazares.


No obstante, su formación está aún a tiempo de corregir esta irregularidad o defecto antes de que el próximo 11 de febrero se realice la proclamación definitiva de las candidaturas que pueden concurrir a las elecciones, que al día siguiente volverán a publicarse en el BOE.

> Elkarrizketa: Xabier Portugal > "EL TIEMPO SE ESTA LLEVANDO POCO A POCO A LOS PROTAGONISTAS Y TESTIGOS DE AQUELLOS AÑOS"

  • Xabier Portugal · Escritor
  • «El tiempo se está llevando poco a poco a los protagonistas y testigos de aquellos años»
  • Esta tarde se presenta en Antxo el libro 'Pasaia 1931-1939. La memoria de los vencidos', cuyo autor es el pasaitarra Xabier Portugal
  • El Diario Vasco, 2008-02-06 # Iñaki Becerra · DV · Pasaia

Hoy, a las 7,30 de la tarde y en Kultur Etxea de Antxo va a tener lugar el acto de presentación del libro 'Pasaia 1931-1939. La memoria de los vencidos'. El autor de este libros es Xabier Portugal. Tras varios meses en los que Xabier Portugal ha estado completamente dedicado a la investigación y redacción del libro, le hemos localizado preparando la presentación del libro, editado por el Ayuntamiento, con la colaboración de la empresa Iberdrola, y que hace el número tres de la colección Sorginarri. Lo primero que apunta Xabier Portugal es que él no se considera un historiador, sino un simple profesor de enseñanza primaria.


-¿Cuál es su labor en esta investigación?

-Mi labor ha sido la de un simple ratón de biblioteca, me he colado en los archivos, he desempolvado carpetas, me he encontrado con mil y una historias que más de uno creerá que son ficción o tal vez ciencia-ficción. Y después de todo ello he barrido el hall y lo he dejado ordenado, confiando en que ahora vengan otros a investigar más a fondo alguno de los temas que aquí se apuntan. Para mí el libro es un trabajo abierto, no he pretendido decir la última palabra sobre estos temas, tan sólo la primera, porque todo lo que sucedió en Pasaia en la década de los 30 ha estado hasta ahora cubierto por un manto de silencio.


-¿Qué destacaría del libro?
-Sin duda alguna, yo destacaría la aportación que hace al conocimiento de la historia de Pasaia en una época en la que se formó su personalidad como pueblo ligado al mundo del trabajo. He tenido la suerte de enfrentarme a un terreno virgen e inexplorado, cual era la historia de nuestro municipio en esa década crucial que supusieron los años 30. Cada visita al archivo o a la hemeroteca suponía todo un descubrimiento para mí, pues ni yo, ni creo que nadie que no hubiera vivido aquellos años, se podía ni siquiera imaginar muchas de las cosas que se cuentan en el libro.


-¿Era realmente necesario este libro?

-Yo creo absolutamente que sí. Por un parte para poder completar nuestro conocimiento sobre la historia de nuestro pueblo, y por otra porque el tiempo se está llevando poco a poco a los protagonistas y a los testigos de aquellos años y hoy más que nunca es necesario recoger sus propias vivencias personales, antes de que nadie piense que ni tan siquiera existieron. En este sentido he podido recoger directamente los testimonios de Fernando Etxauri, de Josefa Martínez y de Jesús Carballo. Podían haber sido varios más, pero quería que existiera un cierto equilibrio entre los distritos pasaitarras y entre los temas que ellos van desgranando. Así mismo constan en el libro los testimonios recogidos por José Miguel de Barandiarán a los pasaitarras Severo Badiola y Anacleto Arana, durante su exilio. El libro contiene también un especial recuerdo a Gelasio Aramburu, que se convierte, precisamente, en uno de los ejes de todo el trabajo, dados los diversos testimonios que él dejó sobre aquellos años en Pasaia, así como los que el Padre Donostia dejó sobre la labor en Antxo del director de la Schola Cantorum. Por último quiero añadir que los lectores podrán conocer así mismo las cartas que Francisco Rabaneda envió a sus familiares, momentos antes de caer víctima de las balas franquistas.


-A primera vista 'La memoria de los olvidados' parece un libro bastante político.
-Efectivamente, es un libro político en la medida que analiza muchos temas políticos, pero creo poder afirmar que no es un libro panfletario ni está escrito desde una determinada óptica partidista, y confío en que los lectores coincidan con esta apreciación. Los franquistas dominaron durante muchísimos años nuestra educación, nuestra cultura, nuestra forma de vivir la religión. Hoy, 70 años más tarde, determinada clase política y la Iglesia no han pedido perdón a las víctimas ni a sus familiares, y todavía siguen molestándose por la ley de la memoria histórica. De ahí que yo haya optado por intentar recuperar del pozo de la historia la memoria de los olvidados, de los vencidos. Mi única revancha ha sido hacer que ahora sean ellos, los vencedores, los que durante tantos años dominaron y orientaron nuestras vidas, los que apenas aparezcan en el libro.


-Dicho todo esto álguien podría pensar que el libro se ciñe a la época de la guerra (1936-39).

-La guerra tal vez sea lo más llamativo, pero en esa década pasaron muchas más cosas en Pasaia, en su Ayuntamiento, en el deporte (ahí están las 6 banderas consecutivas del Club de Remo Sampedrotarra, con Aita Mañuel de patrón), en la industria, en el puerto, en el mundo de la cultura. Y por supuesto de todo ello se hace eco este libro. El libro analiza en primer lugar la evolución demográfica e industrial de Pasaia, desde comienzos de siglo, para repasar a continuación la organización sindical y la conflictividad laboral que hubo en aquellos años. A partir de ahí el libro va analizando cronológicamente los principales sucesos de aquella época, a partir de la proclamación de la II. República (1931) hasta la finalización del alzamiento militar liderado por el general Franco (1939).


- Y los listados de los franquistas.

- El libro tiene asimismo un apartado dedicado a diversos listados. Niños pasaitarras que fueron acogidos en diversos países europeos, trabajadores del Ayuntamiento que fueron apartados de su puestos de trabajo, personas que permanecieron prisioneras en el campo de concentración de Gurs, hombres y mujeres que perdieron la vida a causa de la guerra, muertos en el frente, fusilados, etcétera, así como la lista negra confeccionada por los franquistas, en la que constan los nombres de las personas según su pertenencia a los partidos políticos fieles a la república. En este sentido, tal vez algunas personas consideren que estos listados están incompletos, razón por la que vuelvo a reiterar mi disposición a recoger cuantos datos puedan aportar a fin de ir completando este apartado.

2008/02/05

> Berria: Homofobia > SENEGAL: DETIENEN A CINCO PERSONAS POR SU PARTICIPACION EN UNA SUPUESTA BODA ENTRE HOMOSEXUALES

  • Senegal detiene a cinco personas por su participación en una supuesta boda entre homosexuales
  • Dos Manzanas, 2008-02-05

Las fuerzas de seguridad de Senegal mantienen detenidas a cinco personas de orientación homosexual, según la prensa local, y a los que se acusa de haber participado en una boda simbólica entre personas del mismo sexo, algo que es considerado como delito en el país africano. Las detenciones habrían tenido lugar en los alrededores de Dakar y estarían relacionadas con la investigación policial por el ‘caso Mansour Dieng’, el director de una revista que había asegurado haber recibido amenazas de muerte por haber publicado en enero un reportaje sobre el matrimonio homosexual, con fotos de supuestas ceremonias celebradas en Senegal.


“Cinco individuos fueron detenidos por el momento (…) Se les acusa de atentar contra el pudor y de matrimonio contra natura“, confirmó una fuente policial anónima al diario ‘Le Soleil’. El artículo 319 del Código Penal senegalés recoge que “un acto contra natura con un individuo del mismo sexo” puede ser objeto de una pena de uno a cinco años de prisión y a una multa de 100.000 a 1,5 millones de francos CFA.


Colectivos internacionales como la Comisión Internacional para los Derechos de Gays y Lesbianas (IGLHRC) y Pan-África ILGA se han apresurado a pedir la liberación de los detenidos y exigir respeto para todas las personas, independientemente de su orientación o identidad sexual. “Tememos por nuestras vidas, y sobre todo por las de aquellos que aparecen en las fotografías. Algunos de nosotros se esconden y otros han huído del país“, declaró un homosexual del país a IGLHRC e ILGA, según denunciaron estas asociaciones.


El precedente de Alcazarquivir
El precedente inmediato del caso de Dakar se produjo en la localidad marroquí de Alcazarquivir, donde la difusión de un vídeo de una fiesta, que la prensa publicó que pertenecía a una boda entre dos hombres, provocó varias detenciones, que han merecido la atención de la prensa internacional y por la que Amnistía Internacional ha iniciado una campaña en favor de su liberación.


En las imágenes no se ve en ningún momento un enlace homosexual y algunas ONGs han asegurado que detrás de todo está una campaña de grupos islamistas para iniciar una serie de ataques a los gays del país. En España, colectivos como la FELGTB y COLEGAS pidieron a Marruecos la puesta en libertad de las personas detenidas y mostraron su preocupación por el grado de homofobia que se vive en un país tan cercano geográficamente y tan lejano en derechos y libertades.

> Berria: Hauteskundeak > RICARDO BLAZQUEZ, PRESIDENTE EPISCOPAL, DICE QUE EL EVANGELIO NO SE IDENTIFICA CON NINGUN PROYECTO POLITICO

  • El presidente de los obispos dice que el Evangelio no se identifica con ningún proyecto político
  • Blázquez asegura que en la Conferencia Episcopal ha causado "sorpresa" la polémica por el documento de los prelados en el que pedían que no se vote a partidos que negocien con ETA
  • El País, 2008-02-05 # EFE · Bilbao

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, ha opinado hoy sobre el enfrentamiento entre los obispos y el Gobierno para decir que "el Evangelio no se identifica con ningún proyecto político". Blázquez ha manifestado que la polémica suscitada por el documento de los obispos sobre las elecciones generales, en el que pedía que no se vote a los partidos que negocien con ETA, ha causado "sorpresa" en la Conferencia Episcopal.


El también obispo de Bilbao ha hecho estas declaraciones en el acto de presentación de Mario Iceta como nuevo obispo auxiliar de Bilbao. Blázquez ha añadido que la Iglesia ha transmitido unos criterios de "orden moral" y ha pedido que la nota de los prelados sea leída con "serenidad y objetividad".


Blázquez ha reconocido haber conversado telefónicamente con la vicepresienta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, a quien ha animado a contrastar el documento de los obispos con otro texto aprobado por los prelados en noviembre de 2006. Según el obispo, el nuevo texto no contiene novedades en relación con el aprobado en dicha fecha, titulado “Orientaciones morales ante la situación actual de España”.


El presidente de los obispos ha explicado que el objetivo de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal ha sido establecer unos criterios para "ayudar al discernimiento personal de los votantes católicos y de aquellos que quieran escucharlos". El prelado, que ha calificado de "habitual" la elaboración de una nota antes de unas elecciones generales, ha añadido que el que vota en conciencia es "cada ciudadano y ciudadana".


Blázquez ha afirmado que ni la fe cristiana ni la moral católica pueden ser "impuestas" y que la nota es "una propuesta ofrecida con respeto". Blázquez también ha expresado su deseo de que desaparezca la tensión y vuelva "la calma" y ha subrayado, en referencia a la institución que representa: "No somos inspectores de la conciencia o de la vida de cada uno". El obispo de Bilbao ha concluido su intervención afirmando: "Lo que hemos escrito está escrito y no nos arrepentimos de ello".

> Berria: Hauteskundeak > EL PSOE AVISA A LA IGLESIA DE QUE DEBE AVANZAR HACIA LA AUTOFINANCIACION


  • El PSOE avisa a la Iglesia de que debe avanzar hacia la autofinanciación
  • José Blanco asegura que si hay más ataques se planteará "un nuevo modelo"
  • El País, 2008-02-05 # Juan G. Bedoya / Anabel Díez · Madrid

Ni un paso más contra la jerarquía católica, pero tampoco retroceder. "Si hay una nueva intromisión en la política de una manera partidista habrá respuesta". Es la decisión de la dirección del PSOE después de que los obispos desaconsejaran el voto a este partido por haber "negociado" con ETA. Como remate de lo ocurrido, el secretario de Organización, José Blanco, advirtió que quizá es el momento de que los obispos "avancen hacia la autofinanciación, aunque es difícil, porque cada vez tienen menos seguidores".


Blanco no quiso ir más allá pese a que este periódico le pidió que explicara si se refería al sistema de financiación, al pago de los capellanes o a la enseñanza concertada, entre las muchas partidas que la Iglesia católica recibe de las Administraciones Públicas. "Nada será igual después de las elecciones", insistió Blanco sin señalar el objetivo preciso de la advertencia. Tan sólo que "en la próxima legislatura habrá que hablar y avanzar hacia un nuevo modelo".


El Gobierno y los obispos renovaron en 2006 -con vigencia desde este año en el IRPF- el modelo de financiación vigente desde 1979 y retocado en 1987.


El acuerdo, muy beneficioso para los prelados -lo habían rechazado los Gobiernos anteriores, tanto los centristas de Adolfo Suárez, como los del PSOE con Felipe González y los de José María Aznar-, canceló el compromiso de autofinanciación que la Iglesia católica asumió en 1979 y supuso un incremento del 34% de las aportaciones que los fieles católicos desvían hacia su Iglesia a través del IRPF, es decir, sin añadir nada de su bolsillo.


A cambio, los prelados renunciaban a la exención del IVA -una exigencia reiterada por la Comisión Europea- y también a la dotación presupuestaria si lo adjudicado por sus fieles no alcanzaba las cifras previstas en el acuerdo reformado. En 2008, la Conferencia Episcopal recibirá por ese concepto algo más de 153 millones de euros.


El acuerdo entre el Gobierno y los obispos, además, tiene carácter de "estable", una polémica decisión subrayada entonces mediante un canje de cartas entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Secretaría de Estado del Vaticano. El aumento de la asignación del Estado español a la Iglesia romana, hasta entonces el 0,5239% del IRPF de cada declarante que así lo marcara, pasó con ese pacto al 0,7%, es decir, un 34% más.


Pero no son esos los únicos desembolsos económicos del Estado a la Iglesia católica. En total, diferentes Administraciones Públicas aportan en torno a 5.000 millones de euros para financiar colegios católicos concertados, capellanías, la enseñanza de la religión en la escuela pública o el sostenimiento del ingente patrimonio inmobiliario de la iglesia romana.


Este buen trato económico, excepcional en Europa, es el que ha provocado en el PSOE un sentimiento de injusticia, pese a lo cual el partido ha decidido parar la escalada de enfrentamiento con la Iglesia -se ha descartado incluir en el programa electoral alguna referencia a cambios-. La dirección socialista cree que ha hecho gestos "de palabra y, sobre todo, de obra, que no merecían esta réplica de la cúpula eclesiástica".

> Berria: Elkarteak > GEHITU EDITA UN NUEVO NUMERO DE SU REVISTA MAGAZINE+TU

  • Gehitu edita un nuevo número de su revista 'Magazine+tu'
  • La publicación ofrece reportajes sobre la muestra en Tabacalera y Caldereros
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-02-05

Gehitu (Asociación de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales del País Vasco) ha editado un nuevo número de su revista mensual Magazine +tu .


Dentro de las secciones de esta publicación, destaca el reportaje en torno a la exposición de Tabacalera que organizaron en otoño del año pasado con motivo de su décimo aniversario, y en el que se resumen las actividades y las repercusiones que conllevó este proyecto.


Por otro lado, en este número incluye otro apartado referente a la comparsa de Caldereros que organizaron por tercer año consecutivo, y que contó con los payasos Porrotx, Mitxel y Marimotots como reinas de la carroza.


En lo que atañe a las actividades habituales que organiza Gehitu, convoca para este domingo una excursión montañera a Sierra Salvada, en el sur de Bizkaia, y con salida desde Donostia e Iruñea; un paseo lésbico por la costa de Jaizkibel para el día 24; dos próximas proyecciones de la sección Domingos de cine , en las que se podrán ver las películas Expiación (el día 10), y Dreamgirls (el día 24) en la sede de esta asociación (Arrasate, 51-3º). Asimismo, y en esta sede, está prevista una tertulia literaria del libro El niño con el pijama de rayas, que tendrá lugar en los días 15 y 22 , a las 17.00 horas.

> Berria: Hezkuntza > ANDALUCIA: LA JUNTA SUSPENDE CAUTELARMENTE A UN PROFESOR POR INSULTAR A SU ALUMNADO

  • La Junta firma la suspensión cautelar de un profesor por insultar a los alumnos
  • El profesor está acusado de agredir verbalmente a alumnos. El niega tales acusaciones y dice que no es racista ni machista.
  • 20 Minutos, 2008-02-05 # Agencias

La Junta de Andalucía ha apartado de su puesto a un profesor del IES Diamantino García Acosta de Sevilla, acusado de agredir verbalmente a alumnos. Llamaba "negrito" a un alumno de color, "gordo" a otro obeso, "maripili" a un joven afeminado, "hachís" o "ketama" a un estudiante marroquí... La Consejería de Educación ha firmado su suspensión cautelar, según explica su director general de Recursos Humanos, Carlos Gómez. Al profesor se le abrió expediente a instancias de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla. Ha sido apartado de su puesto mientras que éste se resuelve.


Todo se produce a raíz de la denuncia que presentó ante la Delegación la madre de un alumno del centro contra este profesor, por supuestas agresiones verbales al estudiante. Eso llevó al Servicio de Inspección Educativa a elaborar un informe.


Trato desconsiderado
Educación solicitó a la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, a consecuencia del texto, la apertura de un expediente disciplinario al docente por presunto trato desconsiderado al alumnado y por haber incumplido sus obligaciones, ocasionando daños al Servicio Público Educativo, a la Administración y a los administrados o alumnos.


El profesor es interino e impartía desde hace dos años la asignatura de Física y Química. Según Educación, el año pasado ya causó problemas en el centro educativo por dirigirse a los alumnos con términos xenófobos o machistas. Por su parte, el profesor asegura que jamás ha insultado o maltratado a los estudiantes. “No soy, ni lo he sido nunca ni lo seré jamás, racista, maltratador ni machista"


"No soy, ni lo he sido nunca ni lo seré jamás, racista, maltratador ni machista, soy un profesor que desempeño desde hace cerca de veinte años mi profesión, sin ningún tipo de expediente ni sanción, y que siempre he gozado del aprecio y confianza de mis compañeros y alumnos", ha aseverado este docente, E. T. C., en un comunicado.


Asegura que la "relación afectuosa" que mantiene con sus alumnos, a los que siempre ha "defendido y apoyado", puede haber "creado malentendidos a personas ajenas, malintencionadas y deseosas de escándalos, sin pensar en los daños irreparables que pueden causar". Por ello, además de negar esas acusaciones, E.T.C. ha expresado en su nota su deseo de que su "honor y honra como docente sean restaurados".

> Iritzia: José M. Castillo > ¿EXISTE UN MODELO DE FAMILIA CRISTIANA?

  • ¿Existe un modelo de "familia cristiana"?
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-02-05 # José M. Castillo · Teólogo jesuita

Dijo Jesús: "¿Pensáis que he venido a traer paz a la tierra? Os digo que paz no, sino espada. Porque, de ahora en adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; se dividirá padre contra hijo e hijo contra padre, madre contra hija e hija contra madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra" (Lc 12, 51-53), "así que los enemigos del hombre serán los de su casa" (Mt 10, 36). Jesús dijo además: "No llaméis padre a nadie en la tierra, pues uno solo es vuestro Padre, el del cielo" (Mt 23, 9). Y algo más sorprendente: "Un discípulo le dijo: Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le contestó: Sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos" (Mt 8, 21-22). Más aún: "Otro le dijo: Te seguiré, Señor, pero primero déjame despedirme de mi familia. Jesús le replicó: Uno que echa mano al arado y mira atrás no es apto para el Reino de Dios" (Lc 9, 61-62).


Y todavía, un relato desconcertante: "Llegó su madre con sus hermanos y, quedándose fuera, lo mandaron llamar. Una multitud de gente estaba sentada en torno a él. Le dijeron: Oye, tu madre y tus hermanos te buscan ahí fuera. Él les contestó: ¿Quiénes son mi madre y mis hermanos? Y, paseando la mirada por los que estaban sentados en corro en torno a él, añadió: Mirad a mi madre y a mis hermanos. Pues el que cumpla la voluntad de mi Padre del cielo, ése es hermano mío y hermana y madre" (Mc 3, 31-35). A todo esto hay que añadir que las relaciones de Jesús con su familia no fueron buenas: "Entró en casa, y se reunió tal multitud que no podían ni comer. Sus familiares, que se enteraron, se pusieron en camino para echarle mano, pues decían que había perdido el juicio" (Mc 3, 20-21). Después fue un día a su pueblo, Nazaret, "se puso a enseñar en la sinagoga" y el resultado fue que "todos se escandalizaban de él". Y Jesús dijo: "Sólo en su tierra, entre sus parientes y en su casa desprecian a un profeta" (Mc 6, 4). Y es que, según el evangelio de Juan, "ni sus parientes creían en él" (Jn 7, 5).


Está claro que, para Jesús, ni la familia es intocable, ni la familia es lo primero, ni las relaciones de parentesco son lo principal. Para Jesús, lo determinante no son las relaciones de familia, que son obligatorias legal y socialmente a cambio de ofrecer una forma de "seguridad social" (J. P. Meier). Para Jesús, lo fundamental son las relaciones de fe, que son libres y se basan en el amor mutuo, la "relación pura", que resume la religión entera (Mt 7, 12; Lc 10, 27-28). En el fondo, esto es lo que quiere decir Jesús cuando dice que el marido no puede repudiar a su mujer "por cualquier causa" (Mt 19, 3-6).


Hasta el año 845, los cristianos se casaron como se casaban todos los ciudadanos en los tiempos del Imperio Romano. Incluso después de tantos siglos, el matrimonio se justifica por razones de derecho civil, no por argumentos teológicos. Así consta en los "Decretos Pseudoisidorianos" (F. G. Le Brass). En el reinado de Pipino el Breve, y por influencia de san Bonifacio, se originó dentro del Imperio Franco una evolución hacia la consecución de un control eclesiástico sobre los matrimonios.


En los siglos XI y XII, la Iglesia tuvo total jurisdicción sobre el matrimonio y sus efectos civiles. Pero hay que esperar hasta ese tiempo para que la Iglesia tomara conciencia de la dimensión sacramental del matrimonio. La primera vez que se atribuye al matrimonio un carácter religioso ("religiositatis species") es en 1139, en el II Concilio de Letrán (Denz. 718). A finales del siglo XII, en 1184, es cuando se vio el matrimonio como sacramento, en el Concilio de Verona (Denz. 761). Es verdad que, mucho antes, san Agustín habla del matrimonio como sacramento ("De bono coniug." 7). Pero Agustín no entiende el "sacramento" en sentido propio. Ni dice que sea fuente de gracia (P. Adnés). La liturgia del matrimonio fue obligatoria para el bajo clero. Los laicos podían aceptarla o prescindir de ella. Es a partir del Concilio de Trento (siglo XVI) cuando la teología del sacramento del matrimonio fue aceptada por toda la Iglesia (Denz. 1801-18012).


Si durante tantos siglos no estuvo clara en la Iglesia la teología del matrimonio ni el modelo de familia, es porque en la Biblia no hay un modelo uniforme. Y menos aún se puede hablar de un modelo basado en una presunta "ley natural". Por ejemplo, la poligamia estuvo permitida en Israel, desde los Patriarcas hasta el tiempo de Jesús y hasta mucho más tarde (J. Jeremias). San Pablo habla del matrimonio (Ef 5, 21-32) afirmando que lo propio del marido es el "amor", en tanto que a la mujer le corresponde la "sumisión".


Ahora bien, si Jesús fue tan crítico e incluso tan duro con la institución familiar y las relaciones de parentesco; y si además la Iglesia, durante tantos siglos, no se interesó apenas por el sacramento del matrimonio, hay que preguntarse por qué ahora los obispos dicen que lo más grave que está ocurriendo es que el Gobierno está poniendo en peligro la "familia cristiana". ¿No será que lo de la "familia cristiana" es una pantalla que oculta otros intereses? Me temo que sí. Un modelo de familia presupone un modelo de sociedad y un modelo de política. Una política conservadora necesita un modelo de familia tradicional. Y la familia tradicional es el medio más eficaz para mantener la sociedad tradicional.


Jesús no tuvo familia. Dejó la familia en que vivía, no se casó ni formó un hogar. Todo lo que ata: ataduras familiares, políticas, religiosas…, no brota del Evangelio, sino de otros intereses. Entonces, ¿de dónde viene lo de la "familia cristiana"? ¿de Jesús? ¿de los obispos? La familia es necesaria. Pero que nunca sea un modelo de familia que somete, que ata y que impone un modelo de política y de sociedad.

> Iritzia: Jordi Petit > VOTO Y PECADO

  • Voto y pecado
  • 20 Minutos, 2008-02-05 # Jordi Petit

La candidata popular por Barcelona, Dolors Nadal, ha sido la primera en decir que cambiarán el nombre al matrimonio homosexual, si ganan las elecciones. Dice que es otra cosa. ¿Amarse no es humano? Después Rajoy ha aclarado que espera la sentencia del Tribunal Constitucional al recurso por ellos interpuesto y que este tema no estará en su programa electoral, aunque no le gusta la adopción para las parejas del mismo sexo. Que no nos engañen, revisar el Código Civil y cambiarle el nombre al matrimonio entre homosexuales es recortar y crear un apartheid. Lo más habitual en política es pedir aumentar derechos, pero en este caso quieren reducir derechos de otros. Pretenden volver a gays y lesbianas a la segunda clase de ciudadanos, aunque tengan los mismos deberes que todo el mundo. Al PP uno de sus aliados, la Conferencia Episcopal, le ha facilitado el camino con un posicionamiento ultraconservador rotundo. Posiblemente eso despertará votos de la abstención de izquierdas, no sé si es buen favor a los populares. Según la jerarquía católica pecaremos los que no votemos a Rajoy, algo surrealista en un Estado moderno como el nuestro.

> Berria: Homofobia > DIMAS CUEVAS, CANDIDATO AL SENADO POR EL PP, PIDE DISCULPAS POR SUS ARTICULOS HOMOFOBOS

  • El periodista presentado al Senado por el PP que escribió artículos homófobos pide disculpas
  • Los populares fichan como candidato por Albacete a Dimas Cuevas, conocido por sus comentarios despectivos hacia los homosexuales
  • El País, 2008-02-05

Dimas Cuevas, periodista y candidato del PP al Senado por la provincia de Albacete, ha pedido hoy disculpas por el contenido de alguna columna de opinión que firmó en “La Tribuna de Albacete” con comentarios ofensivos hacia los homosexuales a raíz de la ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo.


En declaraciones a la Cadena SER, Cuevas ha pedido disculpas a quien se haya podido sentir ofendido, al igual que ha hecho la presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, quien además ha dicho que no comparte esos comentarios.


"Las bodas de lesbianas tendrán que incluir diversas variedades de tortillas, y de postre bollitos con nata; y los convites para homosexuales serán a base de quimbos, perritos calientes y plátanos al horno". Esta es sólo una de las afirmaciones que el candidato al Senado del PP por Albacete a las elecciones del 9 de marzo ha dejado en sus artículos de opinión en “La Tribuna de Albacete”.


Cuevas, un fichaje personal de la presidenta del PP en Castilla La Mancha, Dolores de Cospedal, es ex director del diario albaceteño y periodista conocido por sus opiniones a la ley de los matrimonios homosexuales. En el artículo “Nuevos convites para nuevos matrimonios” afirma tras la aprobación de la ley: "Vamos, que si alguno no hemos salido aún del armario no es porque no estemos dentro, sino porque todavía no hemos encontrado la puerta".


Otro ejemplo de sus tribunas, el artículo “El eterno retorno y sus prohibiciones”, en el que Cuevas manifiesta: "(Hoy) se reparten guías pro-lesbianismo en las escuelas y se incorpora el 'derecho a la homosexualidad' como una materia curricular más. Se ve que fumar puros es menos perjudicial que fumar cigarrillos..."


La Cadena Ser también ha emitido hoy unas declaraciones del número 1 del PSOE por Toledo al Congreso, José Bono, natural de Albacete, quien ha dicho que Cuevas tiene "todo un historial de insultos y vejaciones a las personas por razón de sexo".

> Berria: Hauteskundeak > RAJOY AFIRMA QUE NUNCA SE ENFRENTARA A LOS OBISPOS

  • Rajoy en Ceuta: "Yo nunca me enfrentaré a los obispos"
  • El País, 2008-02-05 # Rocío Abad · Ceuta

Mariano Rajoy viajó ayer a Ceuta para participar en un almuerzo mitin con 300 afiliados. Durante las tres horas que permaneció en la ciudad autónoma, el presidente del PP acusó al Gobierno de "oportunismo" por promover, según dijo, la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y de Acción Nacionalista Vasca (ANV) "únicamente porque las elecciones están a la vuelta de la esquina". También afirmó, en relación con la polémica generada por la reciente Nota de la Conferencia Episcopal: "Yo nunca me enfrentaré con los obispos".


Rajoy hizo esas y otras afirmaciones en una ciudad en la que el PP lleva años arrasando en las urnas. Los tres escaños que están en liza por la circunscripción de Ceuta (dos en el Senado y uno en el Congreso) llevan 15 años en poder del PP, que en las últimas elecciones generales obtuvo 20.978 sufragios; es decir, el 60% de los votos.


Rajoy, que prefirió viajar a Ceuta en el ferry en vez de en el helicóptero que une la ciudad con Málaga, declaró que para él estar en la ciudad autónoma "es como estar en mi casa". "He venido como ministro, como turista, como líder de la oposición, solo y con mi esposa. La próxima vez lo haré como presidente del Gobierno", añadió. "¡Que Dios te escuche!", le gritó uno de los afiliados. "Dios me oye, sin duda, como todos los españoles", respondió.


Siguiendo con asuntos religiosos, aludió al enfrentamiento entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal. Tras señalar que el Ejecutivose dedica "a generar conflictos artificiales y a engendrar tensión y división", prometió: "Yo nunca me enfrentaré con los obispos, ni con nadie".

> Komunikatuak: FELGTB > EL PP EXTREMA SU LINEA HOMOFOBA CON EL FICHAJE DE DIMAS CUEVAS

  • El PP extrema su línea homófoba con el fichaje de Dimas Cuevas
  • Los comentarios frívolos e irrespetuosos del periodista con la realidad de una minoría históricamente discriminada describen su talla moral
  • FELGTB, 2008-02-05

Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales se quiere denunciar la vereda homófoba por la que transita el Partido Popular. El candidato al Senado por Albacete del PP, Dimas Cuevas, se ha jactado en numerosas ocasiones de homosexuales, bisexuales y transexuales con comentarios como que “las bodas de lesbianas tendrán que incluir diversas variedades de tortillas y de postre bollitos con nata, y los convites para homosexuales serán a base kimbos, perritos calientes y plátanos al horno”.


La frivolidad y la falta de respeto con los que Cuevas trata los temas de una minoría históricamente discriminada y que aún sufre un fuerte acoso, sin ir más lejos, en las escuelas, como demuestra un reciente estudio de la Federación , reflejan claramente la talla moral de dicha persona.


El fichaje del PP no sólo niega el derecho al matrimonio de las parejas del mismo sexo sino que insulta a las familias homoparentales cuando dice en una de sus columnas: “si la palmo antes de lo previsto prohíbo que den a mis chiquillos en adopción a ningún matrimonio de gays, lesbianas o de medio pensionistas, solo falta que los traigamos al mundo para que luego acaben los pobres rodeados de cualquier cosa”. Esta línea argumental es radicalmente contraria a la jurisprudencia más reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que ha declarado que la orientación sexual es un elemento irrelevante para el Derecho a la hora de conceder una adopción.


Una vez más, Mariano Rajoy demuestra que no son creíbles sus palabras cuando dice que cree en la igualdad de las personas lgtb. La FELGTB considera lamentable que el Partido Popular sólo pueda ofrecer a sus electores un candidato que no acata del reglas del Estado de derecho, y por ello Antonio Poveda, presidente de la FELGTB ha animado una vez más a que la gente acuda a las urnas y “elija una opción que no lapide los avances en la igualdad de toda la ciudadanía sino que consolide con su voto los derechos alcanzados”.

> Iritzia: Rosa Pereda > LAS MUJERES Y EL REGRESO DE LAS RELIGIONES

  • Las mujeres y el regreso de las religiones
  • El País, 2008-02-05 # Rosa Pereda · Escritora y periodista.

Los que me conocen, saben que no he sido nunca particularmente anticlerical, ni siquiera cuando era muy joven, que tenía sobradas razones. Soy agnóstica, y lo digo para dejar clarito desde donde parto, y ahora estoy apabullada, asustada, no sé...


Las religiones están de vuelta... ¡y cómo! Han vuelto a entrar en el análisis, por decirlo brutalmente. Y no como una cuestión antropológica, ni siquiera en el plano de las grandes preguntas que nadie puede dejar de hacerse y que tienen que ver con el sentido de la vida y con la presencia -o la ausencia- de Dios. No: las religiones han vuelto con lo mejorcito de lo suyo, y como sujetos políticos. Y lo nuevo de estos últimos meses es que, desde el proyecto social laico, se les está volviendo a considerar. Y que se hace como con naturalidad.


Los datos cantan y todos los conocemos: el retorno religioso ya no es el pánfilo new age de los noventa, blando como el pensamiento que le dejó su sitio en el mundo. Son religiones militantes y militares, el islam más duro, o las sectas neocon, protestantes y católicas. El opus, los legionarios, los quicos, las iglesias fundamentalistas y televisivas norteamericanas, etcétera. Y en España, tenemos la toma política de la calle por los obispos católicos, y su identificación sin fisuras con lo más reaccionario de la derecha, a la que inspiran y promueven desde sus medios de comunicación.


Como decía Felipe González en estas mismas páginas, si hay algo en lo que están de acuerdo, es en cumplir su propia profecía, que en realidad es un proyecto: el choque de civilizaciones. Dentro y fuera de Occidente, si es que ya hay un fuera.


La alternativa laica, también lo decía González, es la Alianza. Es la alternativa civilizada. Pero a nadie se le oculta que va a ser muy difícil conseguir un acuerdo con los líderes religiosos, que relativice su propio papel social, y me temo que una alternativa laica no puede dejar de hacerlo.


Pero, ¿por qué ha de ser laica la alternativa? Las mujeres lo vemos mucho más claro que Sarkozy. Para nuestra vida, y para nuestra felicidad, la laicidad es fundamental. En Oriente y en Occidente. Porque somos la piedra de toque de las culturas y el cuerpo espacio que las religiones se obstinan en controlar.


El cúmulo de sufrimiento que las religiones han proporcionado a las mujeres está por escribir, como su papel activo y directo en una situación que todavía dista mucho de ser igualitaria hasta en el Occidente más desarrollado y progresista. La inferioridad de la mujer, hay que decirlo, sigue siendo dogma de fe y de conducta en las religiones. En todas. Empezando por la moralización del cuerpo -o su empecatamiento- y terminando por los roles familiares, patriarcalistas por supuesto.


La idea de la igualdad de la mujer, la idea de la libertad de la mujer, es muy nueva. Novísima. Como es estrictamente nueva la comprensión de los derechos del hombre, de la igualdad de derechos de todos los seres humanos, de la necesaria universalización de su exigencia.


De hecho, y es paradigmático el caso de las mujeres, la mayoría de las sociedades no lo ve así. Y desde luego, las teocracias actuales (iba a poner modernas, pero es una petición de principio, y cuento al Vaticano) no son las campeonas del tema.


Tampoco se puede negar que la igualdad de los hombres incluidas las mujeres, y los derechos derivados, son fabricación occidental y laica. Y que se tuvo que confesar como laica porque hubo de ser arrancada a las religiones organizadas, entre otros poderes más. Y que nació precisamente para ilegitimar sus usos y abusos... entre otros. Hace, insisto, muy poco.


No, a las mujeres no nos favorece nada el multiculturalismo entendido como los liberales: que cada cultura decida su moral y el rol de sus religiones. Y su código penal. Porque siempre se nos llevan por delante.


La Alianza de Civilizaciones arranca de un previo: la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y es la mejor y mayor tentativa de paz, frente a los proyectos guerreros Norte-Sur y el choque de civilizaciones. La mayor, y la mejor, porque de algún modo, y con un programa muy concreto, va a englobar, sin anularlos, otros proyectos sectoriales, como el que va estableciéndose en el área mediterránea.


Pero para ser esta opción civilizatoria y plural, tendrá que plantear en su agenda el tema de las mujeres y contar con su voz. Con esa guerra civil soterrada, esa guerra de sexos sin enemigo, que pasa ya su factura de sangre.

> Berria: Hiesa > INDIA: EL FONDO CONTRA EL SIDA INVESTIGA UN FRAUDE MILLONARIO

  • El fondo contra el sida investiga un fraude millonario
  • El organismo revisa pagos a nombre de personas y ONG inexistentes
  • El País, 2008-02-05 # Ana Gabriela Rojas · Nueva Delhi

El Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria revisará sus proyectos en la India -valorados en unos 114 millones de euros desde 2003-, después de que el Banco Mundial haya denunciado que muchos de los contratos de algunos de sus proyectos eran fraudulentos. Hasta ahora no hay evidencia de corrupción, apunta el jefe de este organismo en el suroeste de Asia, Taufiqur Rahman. Pero "una investigación urgente y a fondo es vital".


El informe destapa el pago de supuestos salarios a gente inexistente, fondos dados a ONG fantasmas; concesiones otorgadas a burócratas o a empresas del Gobierno en la segunda fase del Programa Nacional para el Control del Sida, que se llevó a cabo entre 1999 y 2006. "El problema se dio en las concesiones para la compra de condones. Dos de los principales programas de la sanidad (el nacional contra el sida y el de salud reproductiva) justificaron el desembolso por una misma partida de preservativos", según explica el investigador de la Comisión para VIH en Asia, Anit Mukherjee.


Según otras fuentes, hubo un problema añadido: el programa de lucha contra el sida nacional se descentralizó y el dinero se esfumó en las ONG locales, "muchas de las cuales ni siquiera existen". De 103 de estas organizaciones, hasta 76 están siendo investigadas. El banco seguía de cerca estos procesos, por lo que, dicen, fue cómplice por omisión.

> Berria: Homofobia > EL OBISPO DE LIVERPOOL SE DISCULPA POR HABERSE OPUESTO AL NOMBRAMIENTO COMO OBISPO DE UN HOMOSEXUAL

  • Obispo de Liverpool se disculpa por haberse opuesto a nombramiento homosexual
  • Terra, 2008-02-05

El obispo anglicano de Liverpool, James Jones, ha pedido excusas en un libro por haberse opuesto en su día al nombramiento como obispo de Reading de un clérigo homosexual.


Jones, del ala más conservadora del anglicanismo, fue uno de nueve obispos que firmaron una carta pública de oposición al nombramiento de Jeffrey John al frente de esa diócesis inglesa.


Ahora, Jones se ha retractado públicamente en un libro titulado 'A Fallible Church' (Una Iglesia falible), en el que lamenta su forma de conducirse y el efecto que tuvo en su colega, que finalmente declinó la oferta debido a las fuertes presiones, así como en el compañero de este último.


En su libro, Jones insta a los anglicanos a tener en cuenta los 'ejemplos bíblicos de amor entre dos personas del mismo sexo y especialmente en la relación de Jesús y su discípulo amado (Juan), así como David y Jonatán'.

> Berria: Hauteskundeak > EL PSOE AMENAZA CON RETIRAR A LA IGLESIA CATOLICA LAS AYUDAS CON DINERO PUBLICO

  • El PSOE amenaza con retirar a la Iglesia Católica las ayudas con dinero público
  • Blanco afirma que los obispos tendrían dificultades y advierte de que «nada será igual» en las relaciones tras las elecciones. Se baraja que los prelados no oficien los funerales oficiales
  • El Diario Vasco, 2008-02-05 # P. de las Heras · Colpisa · Madrid

«Nada será igual después del 9 de marzo en las relaciones entre la jerarquía católica y el Gobierno». El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, aseguró que la ofensiva de los obispos contra las políticas desarrolladas por Zapatero a poco más de un mes para las elecciones no quedará sin respuesta, que ha llegado la hora de «pasar de las palabras a los hechos» y que en la próxima legislatura habrá que dar «pasos definitivos» hacia la autofinanciación de la Iglesia. Es la reacción que, a su juicio, merecen quienes a lo largo de estos años han salido a la calle en numerosas ocasiones «de la mano de dirigentes del PP».


El número dos de los socialistas matizó, en cualquier caso, que su partido sigue rechazando la idea de denunciar los acuerdos suscritos con la Santa Sede en 1979, de los cuales se derivan una serie de privilegios para la Iglesia y la religión católica respecto de otras confesiones. Se trata, según dijo, de poner al episcopado ante la tesitura de cumplir con el «deseo» que la propia institución asumió en el acuerdo sobre asuntos económicos. En él, aseguraba que su propósito último era «lograr por sí misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades».


Los socialistas aseguran que en esta legislatura ya se ha avanzado hacia ese objetivo. Por fin se suprimió la partida presupuestaria que el Estado dedicaba habitualmente al sostenimiento del clero y al culto católico, tal y como estaba previsto en el texto de 1979. Pero, a la par, se aumentó el porcentaje del IRPF que le asignan sus fieles en su declaración de la renta del 0,5% al 07%. El resultado es que el dinero que recibe la Iglesia de las arcas públicas es ahora un 34% superior. Si la amenaza de Blanco se llevara a efecto, su presupuesto saldría sólo del bolsillo de sus feligreses.


Lo cierto es que tras la advertencia de Blanco hay poco contenido. Los socialistas quieren medir bien esta batalla. Les interesa que siga viva porque están persuadidos de que viene bien para movilizar a sus huestes; no sólo a los sectores más anticlericales, dicen, sino también a los moderados, que «no ven con buenos ojos la injerencia de los obispos en los asuntos políticos». Sin embargo, son conscientes de que una actitud radical hacia la Iglesia les colocaría demasiado a la izquierda y sería mal entendida por buena parte de su electorado que, con mayor o menor laxitud, abraza como el resto de la sociedad la fe católica.


Pocos seguidores
Amenazar con que 'viene el lobo' de la autofinanciación tiene para el PSOE impacto suficiente: puede aplacar las críticas de quienes le reprochan cierto afán de complacencia hacia la institución religiosa y pone a los obispos ante un precipicio difícil de asumir porque autofinanciarse significa vivir de una grey «cada vez menos numerosa». El número dos de la ejecutiva socialista aseguró, en todo caso, que su partido está decidido a abrir una «reflexión» orientada a un cambio de modelo. Todas estas reacciones hacia el Episcopado se producen como respuesta a la recomendación que la comisión permanente de los obispos hizo a sus feligreses para que no votaran al PSOE.


Por lo demás, los socialistas son poco claros al concretar qué significa un «cambio en las relaciones». Algunos apuntan hacia una comunicación menos cordial. En esta legislatura, la vicepresidenta primera ha hecho un esfuerzo por que la interlocución con el Vaticano sea fluida y ha sido pródiga en gestos que, dicen, desaparecerán. Otros aseguran que las visitas del Papa no recibirán trato deferente por parte del presidente del Gobierno, sino que se abordarán como las de cualquier otro jefe de Estado. Además, se plantean que los obispos no presidan funerales oficiales.

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI CAMBIA LA PLEGARIA DE VIERNES SANTO QUE PIDE LA CONVERSION DEL PUEBLO JUDIO

  • El Papa cambia la plegaria del Viernes Santo que pide la conversión de los judíos
  • Rogaba a Dios que eliminara la ceguera de este pueblo para que, reconocida la verdad de tu luz, que es el Cristo, salga de las tinieblas. La nueva plegaria sólo "reza" por los judíos. En anteriores versiones se les tildaba de "pérfidos".
  • 20 Minutos, 2008-02-05 # EFE

Benedicto XVI ha dispuesto que la plegaria por los judíos que los católicos rezan el Viernes Santo en latín, siguiendo el ritual anterior al Concilio Vaticano II, sea cambiada y ha eliminado la frase en la que se pedía por la conversión del pueblo judío, que tantas críticas originó.


El nuevo texto, que será utilizado a partir del próximo Viernes Santo en todas las celebraciones en las que se use el "Missale Romanum" (el preconciliar), fue publicado hoy en el diario vaticano "L'Osservatore Romano", por orden de la Secretaría de Estado.


El nuevo texto según la traducción libre será: "Recemos por los judíos. El Señor Dios nuestro ilumine sus corazones para que reconozcan a Jesucristo salvador de todos los hombres. Dios omnipotente y eterno, Tú que quieres que todos los hombres se salven y alcancen el conocimiento de la verdad, concede que entrando los pueblos en tu Iglesia todo Israel se salve".


El 7 de julio del pasado año el Vaticano presentó un documento del Papa que facilitaba la celebración de la misa en latín.


Esto desató preocupación en las comunidades judías, ya que, aunque el papa Juan XXIII ya había quitado del Missale Romanum la expresión de "pérfidos" dirigida a los judíos, se mantenía la plegaría en la que se pedía que se convirtieran al cristianismo.


En esa oración se rogaba a Dios para que eliminara "la ceguera de este pueblo, para que, reconocida la verdad de tu luz, que es el Cristo, salga de las tinieblas".