2008/10/08

> Berria: Berdintasuna > DONOSTIA: A PARTIR DE ESTE AÑO LAS TAMBORRADAS EXCLUSIVAMENTE MASCULINAS NO RECIBIRAN SUBVENCION

  • A partir de este año las tamborradas exclusivamente masculinas no recibirán subvención
  • Las compañías tienen hasta el tres de noviembre para solicitar las ayudas. A día de hoy 20 de las 106 tamborradas de adultos están formadas sólo por hombres
  • El Diario Vasco, 2008-10-08

El Ayuntamiento donostiarra ha anunciado hoy que a partir de este año las tamborradas formadas exclusivamente por hombres no recibirán subvenciones municipales. Desde el consitorio han recordado que las compañías tienen de plazo hasta el próximo de 3 de noviembre para solicitar las ayudas.


Hoy se ha sabido además que tres tamborradas que antes eran de hombres se han convertido en mixtas. Son Bidebieta, La Esperanza y Basconia. De todas las tamborradas de adultos, 20 están formadas exclusivamente por hombres aunque desde el consistorio donostiarra no descartan que alguna más pueda convertirse en mixta antes del mes de noviembre.


El desfile del Día de San Sebastián contará este año con 106 tamborradas de las cuales 5 lo harán por primera vez. Bera Bera de Gros, Mundaiz del Centro, Jakintaz y Berio del barrio del Antiguo y Goazen Erreala de Amara son las nuevas compañías y son todas mixtas.

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: LA POLICIA LOCAL INVESTIGABA LOS MALOS TRATOS A LA MUJER ASESINADA EN SANTURTZI

  • La Policía Local investigaba los malos tratos a la mujer asesinada en Santurtzi
  • El País, 2008-10-08 # K.A. · Bilbao

La Policía Municipal de Santurtzi abrió el pasado mes de agosto una investigación de oficio sobre los malos tratos que la joven nigeriana Dokas David sufría supuestamente a manos de su marido, Ivan Pozo, encarcelado bajo la acusación de haber acabado con su vida el pasado domingo en el domicilio familiar en dicha localidad vizcaína.


El Ayuntamiento de Santurtzi precisó ayer que el pasado 21 de agosto la joven, de 26 años, llamó a la Policía Municipal avisando de que su marido le estaba amenazando de muerte. Agentes de ese cuerpo se personaron en su domicilio y, tras constatar que la mujer no había sufrido ningún daño físico, le animaron a que denunciase a su marido para poder actuar contra él.


"En todo momento se siguió el protocolo. Al no haber denuncia, ni daño físico constatable, necesitaban más pruebas para actuar de oficio. Las estaban recabando", resaltó ayer una portavoz municipal. Los agentes locales buscaron desde entonces información que les permitiera detener a Pozo por un delito de violencia conyugal. Tras ese primer contacto, la Policía Municipal no pudo volver a hablar con la joven fallecida. No ha trascendido si su marido tuvo conocimiento del encuentro de David con los agentes.


Protesta en Sestao
Los servicios de atención a la mujer del consistorio también intentaron ponerse en contacto con ella tras conocer los supuestos malos tratos, pero tampoco localizaron a la joven. El último intento se realizó hace apenas dos semanas, recalcó la citada portavoz, quien no aclaró la forma en que se intentó realizar dicho contacto. David no solía abrir la puerta de su domicilio, donde su marido la mantenía recluida. Los vecinos de la zona afirman que ella siempre paseaba junto a Pozo. Ella misma le reprochaba que no le dejara salir, según explicó una persona muy cercana a la familia del acusado del crimen.


Un centenar de vecinos de Sestao mostraron ayer su repulsa por la muerte de David en una concentración silenciosa frente a su Ayuntamiento. La movilización, que duró 15 minutos, había sido convocada por la concejalía de Mujer. La responsable de ese área, la concejal de EB Clara Zabalo, hizo un llamamiento a todos los ciudadanos "para no permanecer impasibles ante una violencia machista que causa dolor y muerte a nuestro alrededor". La joven tenía una niña de tres años que se hallaba en el domicilio familiar cuando se produjo el crimen. La pequeña sigue por el momento bajo la custodia de la Diputación de Vizcaya.

2008/10/07

> Iritzia: Isabel Caballero > INFORMACION SOBRE UN MIEMBRO DEL OPUS DEI

  • Información sobre un miembro del Opus Dei
  • España Liberal, 2008-10-07 # Isabel Caballero
Enrique Rojas, individuo que se identifica desde hace 25 años como "catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid", sin serlo, ni haberlo sido nunca, también emite Informes Clínicos y Certificados Oficiales Médicos prescribiendo internamiento psiquiátrico, sobre mujeres - a espaldas de éstas, aunque no exista relación médico-paciente -, que entrega a maridos, para que procedan. Información sobre el cargo: Dpto. Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense de Madrid.

Enrique Rojas Montes - psiquiatra español -, lleva desde 1984 identificándose como "catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid", sin ocupar, ni haber ocupado nunca este cargo, aunque en los 10 libros que tiene en el mercado, afirme ser titular de la cátedra citada.

A este individuo - miembro del Opus Dei -, parece que la Obra todavía no le ha enseñado que el 8º es, NO MENTIRAS y el director que le lleva la obligatoria "charla fraterna" en el Opus Dei, sea su cómplice o esté en las nubes.

Se da también la circunstancia que altos cargos del Partido Popular, presentan al público los libros de Enrique Rojas, cuando salen a la venta, en los que se adjudica la/s cátedra/s que ni tiene, ni ha tenido - desde 2006, son dos las cátedras que se adjudica en la UCM -. ¿Desconocen Pilar del Castillo, Ana Pastor o Ana Botella, sobre el verdadero currículo de Enrique Rojas?. ¿No saben estas coleguis - afines en ideología -, que están colaborando en un engaño masivo a la ciudadanía?.

Como favor, con favor se paga, a cambio Enrique Rojas, se pasea por platós de televisión y emisoras de radio cuando conviene, defendiendo las tesis PP, con más moderación y destreza de lo que hizo en su día su amigo Aquilino Polaino. Y evidentemente tb utiliza estas emisoras y platós, para presentar y promocionar sus libros, liando y engañando a profesionales de los medios, para que lo identifiquen como titular de la/s cátedras que no tiene, ni ha tenido (Ej.: RNE programa "Siluetas" 23.4.07 de Manuel Ventero).

Casi 25 años, haciéndose pasar por lo que no es, actuando en el ámbito de la salud mental - donde la vulnerabilidad de las personas con las que trata es alta -, parece que sea un indicador suficiente para que nos planteemos sobre el perfil que pudiera tener este individuo y actuemos en consecuencia. Pero la Justicia y el corporativismo están como están - eso ya lo sabemos - y los miembros del Opus Dei - sociedad secreta que no publica listas -, por motivos inexplicables, que sólo en petir comité son señalados como tráfico de influencias, parece que tengan inmunidad y bula de por vida.

Además de vender libros y llenar su consulta de personas que pagan su caché y aceptan tratamientos con los que no siempre están de acuerdo porque creen que están en buenas manos - en las de "un catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense y su equipo" -, cuando en realidad están en manos de un mentiroso y de un equipo de encubridores - parece lógico pensar que están al loro de las estrategias que utiliza su jefe, para engañar al ciudadano de a pie -, Enrique Rojas tiene otras aficciones. A título de ejemplo, entregó Informe Clínico devastador de una mujer a su marido, sin el conocimiento de ésta, que había dejado su consulta hacía tiempo (Google: "El psiquiatra, la esposa y su marido" o, Interviú 12.3.98), que después resultó no ser veraz. Es decir, había sido emitido con falsedad para que el marido pudiese utilizarlo en el procedimiento de separación y divorcio.

Continuando con el ejemplo anterior, este sujeto, que parece que no ha roto un plato en su vida, mientras estaba siendo juzgado por el caso anterior, entregó a otro marido Certificados Oficiales Médicos (en plural), prescribiendo el internamiento psiquiátrico de su mujer - también a espaldas de ésta, sin existir relación médico-paciente, aunque casualmente - como en el caso anterior -, el móvil económico parece que esté claro, ya que quitando a la mujer de en medio, el marido hacía "el agosto" (agosto que de todas formas ha hecho, por que los tentáculos de este miembro del Opus Dei - ignoramos si los de todos - llegan a muchos sitios).

Previamente a la emisión de los Certificados Médicos citados, Enrique Rojas había hecho llevar a los hijos menores a su consulta y llamado a familiares para aleccionarles e identificándose como "Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense", convencerlos de que "la madre era una enferma mental, aunque no se le notaba" e incluso había intentado manipular al médico de Familia, para que emitiese otro Certificado Médico, prescribiendo el internamiento psiquiátrico de la mujer. Siempre a traición, por la espalda y sin dar la cara, porque Enrique Rojas - al igual que cualquier delincuente - actúa a espaldas de la víctima. Signo evidente de que existe consciencia del mal y, en este caso, también consciencia del delito, puesto que tenía abierto un procedimiento judicial y estaba a punto de sentarse en el banquillo, por algo horrible y repugnante, aunque de mucho menos calado, que la 2ª acción que estaba llevando a cabo.

Es evidente que la seguridad en la impunidad y/o, la certeza de que la condena será menor que el beneficio obtenido con el delito, son un aliciente para este tipo de conductas.

Aunque parezca imposible y sea difícil imaginar que un sujeto pueda albergar tal perversidad y maquiavelismo, como es hacer creer a unos adolescentes, que tienen una madre enferma mental, siendo falso, en Enrique Rojas se dan.

Sobre la efectividad y eficacia que tienen los documentos emitidos por Enrique Rojas en las instancias judiciales, no voy a hablar hoy. Me limitaré a decir que un Certificado Médico, prescribiendo internamiento psiquiátrico - sin mediar relación médico-paciente -, emitido por este individuo - que lleva 25 años diciendo ser Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense, siendo mentira -, dan lugar a que la policía se presente en el domicilio de madrugada, coja a la mujer y se la lleve, sin que aparezca la juez para informarla, el forense para examinarla o el fiscal para decirle que defenderá sus derechos. Dicho de otra forma, cuando interviene Enrique Rojas, miembro del Opus Dei, ocurre lo mismo que ocurría en la postguerra.

Que se lleven a un ciudadano/a de madrugada, sin previo aviso, motivo justificado y sin mediar información de juez,. fiscal o forense, para mí, es terrorismo. Un tipo de terrorismo que se encubre, porque no interesa que trascienda. Pondría en duda el Estado de Derecho. ¿Vamos a reconocer que un miembro del Opus Dei, puede ser tan corrupto o tener tantos contactos o poder, para conseguir que se lleven a una ciudadana de su cama una madrugada, sin juez, fiscal o forense, que verifique si es cierto o no, lo que afirma este miembro Opus?

Sin embargo, un sólo caso que se dé, donde exista impunidad para los autores, demuestra que no estamos en un Estado de Derecho. Si además, al autor principal se le permite que lleve 25 años y continúe, haciéndose pasar por catedrático de Psiquiatría de una universidad de prestigio, cuando no lo es y trabajar en el campo de la salud mental, parece que debamos preguntarnos, en manos de quién/es estamos. ¿De un psiquiatra maquiavélico y perverso, miembro del Opus Dei? ¿De sus contactos? ¿Del tráfico de influencias que van y vienen?

Ninguno de estos puntos estaban en el programa electoral del partido que ganó las elecciones, que debería ocuparse y preocuparse de que este tipo de terrorismo, se de con total impunidad, en el Estado de Derecho, que dice que tenemos.

Nota: Las cátedras de Psiquiatría, sólo existen en las Facultades de Medicina, diga lo que diga, Enrique Rojas en las solapas de los libros que tiene en el mercado.

> Berria: IKuspena > ESTADOS UNIDOS: RAY BOLTZ, CANTANTE CRISTIANO, CONFIESA SER HOMOSEXUAL

  • Cantante cristiano confiesa ser homosexual
  • Noticias Cristianas, 2008-10-07 # Miami, FL.
Ray Boltz, considerado uno de los mejores cantautores de la música cristiana contemporánea, ha sorprendido recientemente a su público al confesar abiertamente en una entrevista ser homosexual.

El cantante de 55 años de edad, es mejor conocido por su canción “Thank You” que se ha convertido en un tema muy cantado en servicios funerarios cristianos. Durante su carrera de casi 20 años, Boltz obtuvo cuantiosos álbumes certificados de Oro por la RIAA, tres Dove Awards por medio de la Gospel Music Association (GMA) y varios éxitos Nº1 en radios cristianas.

El diario pro-homosexual Washington Blade, publicó el mes pasado una entrevista del cantante cristiano, en donde este afirma que hace tan sólo cuatro años atrás reveló a su familia “la oscuridad y batalla” que confrontaba.

En la reciente entrevista, Boltz dijo que negó su sexualidad desde que era niño y cuando se convirtió en un cristiano a principios de los ’70s, él “pensó que esta era la manera de lidiar con esto”.

“Oré mucho y lo intenté por 30 años”, recuerda, “y después, al final, continuaba. Aun soy homosexual. Sé que lo soy. Y ya llegué al punto en el que no puedo más… cuando estaba pasando por toda esta oscuridad, pensé, ‘termina con esto’”.

A pesar de su fructífera carrera y feliz matrimonio, que terminó recientemente después de 33 años, Boltz dijo que se encontró en una seria depresión. El padre de cuatro niños, estuvo en terapia por años bajo Prozac y otros antidepresivos, y estuvo, por algún tiempo, con intenciones de suicidarse.

“Yo tan sólo admití lo que había estado enfrentando y lo que sentía”, comentó a Blade, señalando que ese fue el difícil momento en el que aceptó públicamente su homosexualidad.

“Es difícil decir ‘este es el punto en donde acepté mi sexualidad y quien era’, pero fui a ellos y compartí con ellos todo lo que he estado pasando”, dijo.

Desde ese entonces, Boltz se divorció de su esposa, se mudó a Florida. Hoy en día, el dice vivir “una vida normal como homosexual”.

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: VECINOS DE SANTURTZI DENUNCIAN LA MUERTE DE DOCCAS DAVID

  • Vecinos de Santurtzi denuncian la muerte de Doccas David
  • La muerte de Doccas David ha consternado a los vecinos y vecinas de Santurtzi, que ayer salieron a la calle para denunciar su muerte y exigir que se tomen medidas para erradicar la violencia contra las mujeres. SOS-Racismo, por su parte, alertó de que «las mujeres inmigradas están en situación de mayor vulnerabilidad» a causa de las normativas actuales. La pareja de la víctima ingresó ayer por la tarde en la prisión de Basauri por orden del juez.
  • Gara, 2008-10-07 # Maider Eizmendi

Cientos de personas participaron ayer tarde en el acto de protesta llevado a cabo ante el Ayuntamiento del Santurtzi para denunciar la muerte de Doccas David, quinta víctima mortal de violencia contra las mu- jeres en lo que va de año en Euskal Herria.


La mujer, de 26 años y madre de una niña de tres, fue hallada muerta el domingo por la tarde en su domicilio de Santurtzi, después de que un allegado diera aviso a la Ertzaintza y su pareja, Ivan. P., admitiese haberla matado y facilitase las llaves del domicilio a los agentes. El cuerpo sin vida de la joven estaba atado de pies y manos y mostraba evidentes signos de violencia. Ayer le practicaron la pertinente autopsia. Por su parte, el presunto autor de la muerte, de 32 años y vecino de la localidad marinera, ingresó ayer tarde en la prisión de Basauri.


El centro cultural de la Mujer de Mamariga y las asociaciones de mujeres de Santurtzi alertaron que para superar la violencia sexista «son necesarias medidas integrales, tanto jurídicas como educativas, sociales y sanitarias».


Asimismo, exigieron a las instituciones que garanticen la seguridad de las mujeres y recursos como casas de acogida, servicio de urgencia y prestaciones económicas. «De nada sirven las declaraciones y los propósitos, si luego esto no se traduce en políticas que de verdad combatan la violencia, si no se dedican los medios necesarios, si no se garantizan las vidas de las amenazadas y si las mujeres que sufren maltrato no cuentan con los recursos necesarios para rehacer sus vidas», criticaron. Además, animaron a las mujeres a reaccionar contra esta violencia y contra «la desigualdad que convierte a las mujeres en ciudadanas de segunda categoría».


Por la mañana, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de la localidad vizcaina acordó un texto en el que mostró su «firme y frontal rechazo» ante este hecho «luctuoso» que ha causado «una nueva víctima de una de las mayores lacras a las que nos enfrentamos en el siglo XXI, la violencia contra las mujeres». Asimismo, mostró sus «condolencias, solidaridad y cariño» a la familia de la víctima y se puso a su disposición para facilitarles el acceso a los recursos sociales existentes en estos casos. El Ayuntamiento de Santurtzi también anunció su intención de personarse como acusación popular en el caso.


Ante la muerte de Doccas David, natural de Sierra Leona, June Fernández, de la organización SOS-Racismo, incidió en que la violencia contra las mujeres «es una lacra universal, porque la causa se debe de hallar en el sistema patriarcal y en ningún caso en razones de tipo cultural».


No obstante, alertó de que «las mujeres inmigradas están en una situación de mayor vulnerabilidad», entre otras razones porque «la Ley de Extranjería les impone ciertas limitaciones a la hora de acceder a derechos básicos, como un empleo, una vivienda o reagrupar a sus familiares».


Además, subrayó que las mujeres inmigrantes que sufren violencia sexista «temen ser expulsadas», hecho que les cohíbe a la hora de denunciar. Por otro lado, Fernández afirmó que «las personas que se hallan en pleno proceso migratorio tienen una red social más débil y que en algunas ocasiones desconocen los recursos que tiene a su mano».


Desde el Departamento de Interior de Lakua, informaron de que el presunto autor de la muerte tenía una orden de alejamiento contra su anterior esposa desde mayo de 2007.

> Berria: Indarkeria > "NO HAY TRABAJOS PARA TI, INCULTA"

  • "No hay trabajos para ti, inculta"
  • El acusado de matar a su mujer en Santurtzi la mantenía recluida en su domicilio. El juez ordena el ingreso del hombre en la prisión de Basauri
  • El País, 2008-10-07 # Karim Asry · Bilbao

Iván Pozo, el hombre de 32 años que supuestamente mató a su esposa, la joven nigeriana Docas David, de 26, el pasado domingo en Santurtzi, contaba con un historial de ataques previos contra sus parejas. "Es un poco excéntrico, abandonado, poco dado a cumplir su palabra, y es verdad que le pegaba a su anterior pareja. Aún así, no te lo esperas", contaba ayer una persona muy cercana a la familia Pozo, quien no dejaba de mostrar su incredulidad ante lo ocurrido.


De su relación anterior con una mujer colombiana, Pozo tuvo un hijo y se ganó una orden de alejamiento tras ser denunciado varias veces por su pareja por maltrato. "Lo único que quería ella era alejarse de él con su hijo. Nos contaba de los gritos, de las palizas. Creo que terminó volviendo a Colombia, pero no estoy seguro", explica el encargado de uno de los comercios de la zona, ocasional confidente de la ex pareja de Pozo.


La misma persona vinculada a la familia confirma que el hombre acudió hace cerca de un año, junto con la mujer a la que el domingo ató de pies y manos y luegó supuestamente mató, al programa La Hora de la Verdad de Antena 3, un espectáculo en el que las parejas airean sus diferencias frente a las cámaras y con un polígrafo de por medio. "Ella le reprochaba mucho que no le dejara salir, que la tuviese encerrada y que volviera tarde a casa. Sé que tenía problemas para salir, no le dejaba", cuenta. Ninguno de los vecinos consultados por este periódico recuerda haberle visto sola en la calle. "Siempre iba con él a su lado, y con la niña en el carrito". "En todos estos años, sólo la vi dos veces", añade una vecina del tercer piso del número 11 de la calle Ramón y Cajal de Santurtzi, escenario del crimen.


El dinero se había convertido en un problema para el hombre. No pagaba los gastos de la comunidad, ni las reparaciones que se habían hecho en el inmueble. El atraso, que sumaba ya varios miles de euros, ha llegado incluso a los tribunales. El acusado había intentado emular los pasos de su padre Manuel, montando una tienda de electrodomésticos y reparaciones, pero pronto fracasó y tuvo que cerrar el local. "Estuve como un año y pico reclamando un mando con forma de volante de la PlayStation que le llevé para que me lo arreglara. Cuando cerró, mucha gente se quedó sin recuperar sus electrodomésticos", cuenta otra joven vecina. Bajo el paraguas del comercio del que su padre es socio, Electricidad Idoiaga, Iván Pozo andaba ahora metido en el negocio de los seguros para el hogar y las reparaciones domésticas.


El edificio en el que ocurrió el crimen es uno de esos cuyas paredes parecen de papel, en el que todos escuchan la vida de todos. Desde la escalera, se puede oír perfectamente cómo los cubiertos del vecino chocan con el plato a la hora del almuerzo. Los gritos entrecruzados en la pareja eran recurrentes. "En el patio interior, cuando estaban en la cocina se oía todo. Le gritaba 'eres una inculta, no tienes educación, así nunca vas a encontrar trabajo, no los hay para ti'. La dejaba siempre por los suelos", relata la joven vecina. "El día del crimen, mi madre oyó gritos por la mañana. Dijo que si esto seguía así llamaba a la policía. Poco después, la mujer dejó de gritar".


La niña de tres años que tenían Docas David e Iván Pozo seguía ayer bajo la custodia de la Diputación de Vizcaya, que no aclaró si se hará cargo de la tutela de la pequeña o si la encomendará a algún familiar. El supuesto asesino, que reconoció los hechos en su declaración ante a la Ertzaintza, ingresó en la tarde de ayer en la prisión de Basauri por orden del juez, según precisó Interior.

Santurtzi quiere acusar en el juicio
Más de un millar de personas se concentraron a media tarde de ayer frente al Ayuntamiento de Santurtzi para mostrar su rechazo a la violencia contra la mujer y expresar su repulsa por el asesinato de Docas David, una joven nigeriana que deja en el mundo a una niña de tres.


A la concentración, convocada por el Ayuntamiento, asistieron representantes de todos los partidos con representación en el consistorio, así como el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti; el diputado de Acción Social, Juan María Aburto; la directora de Emakunde, Izaskun Moyua y la presidenta de la Asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella.


"No a los malos tratos contra las mujeres", fue el lema de la protesta para honrar la memoria de la joven fallecida. Los 15 minutos de concentración transcurrieron en un respetuoso y absoluto silencio. Todo terminó con un fuerte aplauso.


El consistorio de la localidad vizcaína quiere personarse en la causa que en su día se abra contra Iván Pozo. La Junta de Portavoces, celebrada ayer, con presencia de PNV, PSE-EE, PP y EB-Berdeak, acordó por unanimidad "realizar los trámites legales oportunos para posibilitar en este caso el ejercicio de la acción popular por parte del Ayuntamiento".


El consistorio mostró también su "firme y frontal rechazo ante el asesinato de Docas David" y trasladó sus condolencias, solidaridad y cariño a la familia de la víctima a la que ofreció facilitarle el acceso a los recursos sociales existentes.

> Berria: Homofobia > REINO UNIDO: LAS FELACIONES MATAN, CONSIGNA DE UN CLERIGO ANGLICANO

  • Las felaciones matan
  • Es la consigna de un clérigo inglés que asegura, además, que los homosexuales deberían llevar tatuajes informando de su condición sexual.
  • La Sexta, 2008-10-07 # Juan Carlos Vélez

Lo publica el Daily Telegraph en su edición online. El Reverendo Peter Mullen, clérigo de la iglesia anglicana británica, tuvo la feliz idea de asomarse a la ventana de Internet para sentenciar que la homosexualidad “es claramente antinatural, una perversión y corrupción de los instintos naturales y afectivos, por lo que es causa de enfermedad fatal”.


No contento con ello, y tras este contundente alegato, el clérigo se permite la licencia de proponer medidas para que los homosexuales sean identificados a distancia. ¿Se preguntan cual? Rescatando la idea de los mensajes impresos en las cajetillas de tabaco, sugiere Mullen la posibilidad de que se tatúen en la espalda el lema “la sodomía puede dañar seriamente su salud”, o en la barbilla (para que quede más visible) “las felaciones matan”.


Si está flipando en colores o se le ha venido a la mente los tatuajes que llevaban los judíos en los campos de exterminio nazis, no se preocupe, es usted humano, o al menos no posee un sentido del humor inglés como el de este señor. Y es que precisamente, ha aclarado que “alguien, carente de sentido del humor, o que no conoce la tradición satírica británica” ha malinterpretado unas palabras que pretendían ser tan sólo “una broma ligera”.


El comentario ya ha sido retirado de Internet, y las reacciones no se han hecho esperar. El grupo “OutRage!” por la defensa de los derechos de los gays en Inglaterra, ha solicitado su dimisión, al tiempo que el Obispo de Londres ha calificado el comentario de “sumamente ofensivo” y asegura que se llevará a cabo una acción disciplinaria.


Señor Mullen, con o sin humor inglés, no tiene ni pizca de gracia.

> Berria: Homofobia > REINO UNIDO: UN PASTOR ANGLICANO RECOMIENTA TATUAR A LOS HOMOSEXUALES

  • Un pastor anglicano recomienda tatuar a los homosexuales
  • Antena 3, 2008-10-07 # AFP · Londres

Sus superiores le han pedido que retire las declaraciones en las que recomendaba a los homosexuales que se tatuasen advertencias contra la sodomía en su trasero.


"Hagamos obligatorio para los homosexuales que se tatúen el trasero con el mensaje: la sodomía puede dañar seriamente su salud; y las mejillas con la frase: la felación mata". Es lo que ha escrito en su blog Peter Mullen, pastor de la City, de 66 años.


La diócesis de Londres le ha ordenado retirar sus declaraciones, calificándolas como "muy ofensivas".


En una entrevsta en un diario vespertino, el Evening Standard, Peter Mullen ha asegurado que estas recomendaciones deberían considerarse una broma. "No tengo absolutamente nada en contra de los homosexuales... Tengo muchos amigos que tienen esa orientación sexual", ha llegado a afirmar.

Berria: Homofobia > "DEBERIAN TATUARSE AVISOS CONTRA LA SODOMIA EN LA ESPALDA DE LOS HOMOSEXUALES"

  • "Deberían tatuarse avisos contra la sodomía en la espalda de los homosexuales"
  • Polémica en Reino Unido por las palabras de un vicario
  • La Iglesia anglicana de Inglaterra estudia una posible sanción
  • Telecinco, 2008-10-07


La Iglesia de Inglaterra estudia sancionar a un vicario anglicano que, en su blog, sugirió que deberían tatuarse avisos contra la "sodomía" en la espalda de las personas homosexuales, según informa hoy la edición digital del diario "The Guardian".


Peter Mullen, que es un párroco de 66 años de la diócesis de Londres, escribió en su blog que debería alertarse a la gente ante la homosexualidad de la misma manera que se hace ante la nicotina en las cajetillas de cigarrillos.

"Hagamos obligatorio", explicaba el párroco en el blog antes de verse obligado a retirar estos comentarios, "que los homosexuales lleven sus espaldas tatuadas con el eslogan 'la sodomía puede dañar seriamente su salud' y sus barbillas con el de 'la felación mata'".


Este mismo párroco también se había referido en términos burlescos a los musulmanes, al escribir cosas como que "ellos mismos se ponen ciertamente en ridículo, levantando sus traseros al aire cinco veces al día".


"Era sátira"

Tras la polémica originada por sus palabras, el párroco ha asegurado que se limita a cultivar el respetable género de la sátira.

"Escribo algunas cosas satíricas en mi blog y cualquiera con una pizca de humor o entendimiento de la tradición de la sátira inglesa inmediatamente supondrá que son bromas ligeras. Desde luego no tengo nada contra los homosexuales. Muchos de mis queridos amigos han sido y son de esa inclinación. De lo que estoy en contra es de la predicación militante de la homosexualidad".

> Iritzia: Queer Ekintza > LA LOGICA DE LA DISCRIMINACION

  • La lógica de la discriminación
  • Deia, 2008-10-07 # Queer Ekintza Taldea

Realmente todas las cosas guardan su lógica, no tenemos más que ponernos a buscarla. En una sociedad como la nuestra la discriminación ha sido uno de los valores que más discursos coherentes ha creado, podremos observarlo en el tiempo que lleva el discurso segregacionista en vigor en las acciones del día a día de una gran parte de la sociedad.


La discriminación la podemos observar en los puestos de trabajo, en el hogar de cada cual, en las relaciones intergeneracionales, en las relaciones sociales, en el ocio, es decir, en todos los ámbitos y espectros de la vida y, aún hoy, se mantiene en vigor. Obviamente, han de ser discursos muy lógicos y coherentes, puesto que si no las personas inteligentes rechazarían sistemáticamente las acciones y actitudes discriminatorias como parte de la sinrazón y necedad de una minoría social. Sin embargo, la experiencia de cada una nos muestra que hasta ahora no viene siendo así, sino que se le da cancha a todo discurso heteronormativo como discurso referente por el cual han de regirse los valores de las personas. Con lo cual, da por pensar que el discurso debe ser muy coherente y, por tanto, digno de ser reproducido.


Las discriminaciones, como cualquier actitud que se reproduce en los actos cotidianos de cada una de las individualidades sociales que conforman la comunidad, son procedimientos asimilados desde un principio en la niñez, mediante los mecanismos educativos que mantenemos tanto en lo familiar como en lo escolar. Por tanto, una vez interiorizados ciertos conceptos sobre las mujeres, gays y lesbianas, sobre transexuales, sobre negros, rojos o amarillos, es decir, sobre todo lo que no sea ese pellejo que recubre todo alrededor de nuestro ombligo blanco y heterosexual, asimilamos que es indigno de ser categorizado a nuestro mismo nivel, por lo que lo prejuzgamos como inmediatamente inferior a lo normal; a todo lo normal que aspira ser la heteronormatividad.


Resulta curioso, en la escuela se trata de enseñar al alumnado que todas las personas son iguales y no han de ser tratadas como no les gustaría que les tratasen a ellas mismas. Pero, sin embargo, en la calle se reproducen un discurso y unas actitudes segregacionistas. La incongruencia entre el discurso para adultas que, supongo, debiéramos asumir como propio, pues así nos lo enseñaron nuestras ancestras, y el discurso que tratamos de hacer entender a las siguientes generaciones; crea entre ambos un vacío, es decir, crea un vacío entre discursos que se refleja en las acciones del día a día de una sociedad diezmada y, a su vez, reproductora, de cuantos valores deshecha en la educación de sus hijas.


Realmente no deja de ser otra cosa, más allá, del miedo al cambio, a lo que no hemos conocido en propia experiencia. Mentes y personas sin mayores visos de solidaridad que echar una moneda a la salida de la iglesia. Personas que no entienden, ni hacen por entender, el significado y el poder de las palabras empatía, paridad y lógica social. Para ellas la lógica no abandona la egolatría vivencial de cada una de ellas. No aspiran a más, no quieren darse cuenta; no aceptan crítica ni se molestan en hacerla a sus propios discursos, métodos ni acciones. No es más que el miedo al cambio, el miedo a que sus hijas se nieguen a ser víctimas de una sociedad represora. Quieren, caiga quien caiga, que sigan los pasos de sus progenitoras.


Estos últimos años han muerto a razón de 70 mujeres a causa del machismo que impera en esta sociedad, innumerables personas transexuales a causa de la transfobia que emerge de las mentes más recalcitrantes y necias, muertas y agredidas han sido personas que por su sexualidad disidente, parecían poner en tela de juicio la normatividad de la heterosexualidad. Muertes, todas ellas, que no alientan más que la sinrazón social que sigue y seguirá existiendo salvo que hagamos un esfuerzo por el cambio.


Debería darse cuenta la sociedad y, especialmente tú que estás leyendo, que esa mujer asesinada a manos de su pareja heterosexual es tu pequeña hija, que hoy educas en valores desiguales respecto a sus compañeros de clase; ese gay, esa lesbiana, esa persona bisexual, transgénero o transexual, pese a que por tus ideas retrógradas puede no habértelo dicho pues no has fomentado un entorno de confianza y comunicación en tu hogar, puede ser tu hijo o hija el que mañana acabe muerto o muerta, en la salida del trabajo, en el pasillo de su instituto. No, la mía no (puedes estar pensando). Sí, la tuya también, porque es tu trabajo como familiar y educador, al igual que el mío como profesora, al igual que el mío como agente social del cambio, el fomentar actitudes y valores que generen esa empatía, paridad en las que se base una lógica social de convivencia.


Aunque sea por egoísmo, únicamente porque quieres lo mejor para tu hijo o hija, para tu sobrino o sobrina, déjale ser lo que quiera, permítele sentir y compartir esos sentimientos contigo. No prejuzgues su vida, porque decida vivirla de un modo diferente a como tú la has vivido.

> Berria: Transfobia > CASO ROSA PAZOS: ARCHIVADA LA CAUSA DEL HOMICIDIO

  • Archivada la causa por el homicidio de un transexual
  • En la autopsia constaba que la perforación encontrada al cuerpo pudo deberse por una agresión con arma blanca, sin embargo, el caso se ha archivado ya que no se han encontrado signos de lucha ni robo en el domicilio.
  • Diario de Sevilla, 2008-10-07 # EFE · Sevilla

Un juzgado de Sevilla ha archivado la causa abierta por la muerte de una transexual, cuyo cadáver fue encontrado en su vivienda el pasado julio, después de que la Brigada de Homicidios de la Policía atribuyese la perforación que presentaba en el pulmón a un antiguo drenaje pleural y no a una puñalada.


F.J.P., de 47 años, se manifestaba casi a diario frente a la Audiencia de Sevilla contra lo que denominaba "mafia policial" y su cadáver fue encontrado el pasado 11 de julio en su domicilio del barrio de La Barzola por los bomberos, alertados por los vecinos, varios días después de su fallecimiento.


Fuentes judiciales han explicado este lunes a Efe que el juzgado de instrucción 8 de Sevilla ha dictado el sobreseimiento de la causa a la vista del historial hospitalario, donde consta que la fallecida tenía un antiguo drenaje en la pleura que pudo confundirse con una puñalada debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo.


Las diligencias fueron abiertas porque el informe de autopsia hizo constar que dicha perforación en el costado era compatible con una posible agresión por arma blanca.


El caso se ha archivado además porque las investigaciones policiales no encontraron signos de lucha ni de robo en el domicilio, han añadido las fuentes.


F.J.P. conservaba su nombre masculino pero vestía de mujer y se identificaba con un nombre femenino, y protagonizaba casi todos los días en la Audiencia de Sevilla una peculiar protesta contra lo que denominaba "mafia policial".


Vestida siempre con la misma falda blanca y con una camiseta con mensajes contrarios a dicha "mafia policial", se paseaba casi todos los días durante varias horas por los soportales exteriores de la Audiencia de Sevilla y los juzgados de lo penal.


A la vez, hablaba continuamente por el auricular de un teléfono fijo tipo "Góndola" cuyo cable llevaba colgando y sin conexión a ninguna red, por el que simulaba estar informando a un supuesto interlocutor de las actividades de dicha "mafia policial".


Este personaje, de considerable altura, llamaba la atención a las personas que acudían ocasionalmente a los juzgados, aunque se había convertido ya en parte habitual del entorno para los funcionarios que salían a la calle a fumar un cigarrillo y para el personal de seguridad de las dependencias judiciales, que la consideraban inofensiva.


La fallecida estaba en proceso de cambio de identidad civil a mujer pero aún no estaba reconocida como tal ni se había operado, han explicado a Efe las citadas fuentes.

> Berria: Arrazakeria > DONOSTIA: LOS DOS HOSTELEROS DETENIDOS DENUNCIAN A LA POLICIA LOCAL POR AGRESIONES

  • Los dos hosteleros detenidos denuncian a la Policía local por agredirles a ellos y a su hija
  • La guardia municipal de Donostia les acusa de atacarles tras una queja por ruido
  • Una menor, los dos arrestados y dos agentes resultaron heridos en el altercado ocurrido en el Balaklava el domingo
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-10-07 # Ane Paguey · Donostia

Los dos hosteleros detenidos el domingo en Donostia por la Guardia Municipal interpusieron ayer una denuncia en el Juzgado de Guardia de la capital guipuzcoana por las presuntas agresiones policiales recibidas durante su arresto tanto por ellos como por la hija de la mujer, de 12 años, que tuvo que ser atendida en urgencias de una crisis nerviosa, un traumatismo facial y dolor abdominal. El padre de la niña, además, interpuso ayer otra demanda por las heridas sufridas por la pequeña durante los incidentes.


Tras pasar la noche en dependencias policiales, Araceli y Sandro, que regentan el bar Balaklava en el barrio de Ondarreta, pasaron por la mañana a disposición judicial acusados de agredir a los dos policías que acudieron a su establecimiento tras una queja vecinal por ruidos.


Los acusados, que fueron puestos en libertad con cargos, por su parte, niegan haber golpeado a los agentes, denuncian que las víctimas del ataque fueron ellos y reprochan a la Guardia Municipal la falta de atención a la niña herida, que recibió asistencia médica porque un ciudadano llamó a una ambulancia.


La mujer arrestada, Araceli R., de 38 años, también tuvo que ser asistida en el hospital, adonde fue trasladada por la policía tres horas después de su detención para que fuera atendida de sus heridas. Según el informe médico, al que tuvo acceso este periódico, la hostelera presentaba "traumatismo en la rodilla izquierda, dificultad para deambular, cojera, flexión imposible por encima de los 90º y dolorosa, y signos de derrame intraarticular".


En la mano derecha se observaban además "dos hematomas sin colección líquida". El diagnóstico de los médicos fue de "artritis traumática de la rodilla izquierda", por lo que se le aplicó un "vendaje compresivo" y se le dio el alta con la recomendación de "reposo y elevación de miembro".


El marido de Araceli, Sandro, también presentaba hematomas en un brazo, aunque, según su testimonio, cuando la Guardia Municipal le comunicó que iban a trasladarle a un centro sanitario, era de madrugada y habían pasado al menos ocho horas desde el supuesto ataque, por lo que rehusó ser atendido.


El concejal de Seguridad Ciudadana de Donostia, Ernesto Gasco, aseguró ayer que las víctimas de los ataques fueron los guardias municipales y subrayó que el altercado se saldó con dos agentes heridos. En concreto, el edil afirmó que dos policías tuvieron que "ser ingresados en la clínica de la mutua Pakea", ya que el varón detenido derribó a "una agente que cayó por la escalera" y "golpeó al otro en la cabeza con una llave inglesa".


El parte de la Guardia Municipal, al que tuvo acceso este periódico, sin embargo, refería que el presunto ataque se produjo con un candado de la propietaria, no con la herramienta mencionada por el concejal. Según Gasco, el policía ya ha recibido el alta y se encuentra trabajando y la agente "posiblemente" esté de baja a causa de una "fisura ósea".


En su denuncia de los hechos, Araceli y Sandro cuentan con José Fernando E. y Geisy Carolina T. como testigos. Ambos se encontraban en el bar Balaklava durante los incidentes y coinciden con los acusados en que los municipales "en ningún momento se identificaron" e hicieron un "abuso de su autoridad".


Araceli reconoce que ella se alteró cuando dos agentes, vestidos de paisano, se personaron en su local pidiéndole que bajara la música y que les presentara su documentación, ya que ellos "no presentaron sus credenciales de policías". Sin embargo, niega, como dice el parte de la Guardia Municipal, que subiera aún más la música y subraya que "en ningún momento" les agredió. De hecho, tanto la mujer como José Fernando y Geisy Carolina aseguran que fue Araceli la que fue empujada escaleras abajo y, a consecuencia de ello, se lesionó la rodilla, tal y como indica el parte médico de los servicios de urgencias.


Geisy Carolina y José Fernando afirman, asimismo, que tras los hechos trataron de interponer una denuncia en la Comisaría de la Guardia Municipal. Sin embargo, "la oficial de guardia dijo que estaba muy ocupada y que no nos podía atender", relata José Fernando.


  • El Ayuntamiento asegura que "todo fue fruto de la encerrona de los clientes a los policías"
  • Gasco subraya que "unas doce personas, todos sudamericanos" rodearon y agredieron a los agentes

El concejal de Seguridad Ciudadana de Donostia, Ernesto Gasco, afirmó ayer que durante los incidentes del bar Balaklava del domingo una menor "pudo" ser herida y que "su padre fue a buscarla al hospital", aunque aseguró no saber cuáles fueron las causas de que la niña sufriera lesiones y subrayó que "no fue abandonada por nadie".


El edil rechazó además cualquier responsabilidad por parte de la Guardia Municipal en las supuestas agresiones que se infligieron a la pareja detenida, Sandro y Araceli, y a la hija de 12 años de ésta, llamada Doris.


Así, aseguró que "la realidad es muy distinta" a como la cuentan los testigos de lo ocurrido, ya que, según su versión, los policías fueron atacados violentamente por los propietarios y los clientes del bar sin que mediara ninguna agresión previa.


Según su relato de los hechos, los vecinos llamaron al Ayuntamiento porque "un establecimiento regentado por ciudadanos sudamericanos emitía ruidos a las 14.00 horas del domingo a una intensidad altísima que no les permitía descansar". Dos agentes de la Unidad de Control de las Ordenanzas Municipales (UCOM) se personaron entonces en el lugar, hicieron una medición en las viviendas y comprobaron que el índice de ruido del bar era "muy superior a lo permitido". Por ello, los policías se dirigieron al establecimiento, en el que "había unas doce personas, todos de países sudamericanos", reiteró.


Según Gasco, los guardias se identificaron debidamente y la dueña del bar se negó a hacerlo, por lo que se entabló una discusión y "lo primero que hizo el acusado fue tirar por las escaleras a una agente y, posteriormente, golpear con una llave inglesa al otro". En ese momento, el concejal aseguró que "todas las personas que estaban allí rodearon a los policías e intentaron agredirles" y que "todo lo demás fue fruto de la encerrona que hicieron los clientes de ese bar a los policías".


Sin embargo, el responsable de la Guardia Municipal dijo que las patrullas sólo detuvieron a dos personas y no arrestaron ni tomaron declaración al resto de los que, supuestamente, participaron en la trifulca.


El edil donostiarra insistió en que el Balaklava tiene "denuncias diarias por ruidos" y consideró que "deberíamos saber qué tipo de bar es, qué tipo de clientela y con qué tipo de características mucho antes de intentar enjuiciar a las autoridades". Gasco mostró además su preocupación porque "se extienda que aquí la gente campe con normas que no son propias de nuestra ciudad", a lo que añadió que el comportamiento de las personas que regentan el establecimiento Balaklava "no es el habitual de los hosteleros de Donostia". Por ello, advirtió de que no va a permitir "estos comportamientos, aunque en otros países se den", y agregó que "hay bares de ciertas características que funcionan como funcionan".


Respecto a los incidentes ocurridos y a las agresiones que denuncian los detenidos, Gasco afirmó: "No creo que tenga la menor importancia, lo que hay que hacer es un buen trabajo y apoyar a la Guardia Municipal porque, si cada vez que hay una actuación y salen agredidos se les pone en el juicio de las tribunas públicas, mal iremos".

  • "Me decían 'negra' mientras me pegaban"
  • La comunidad dominicana de Donostia se pone en contacto con SOS Racismo para una movilización

Araceli y su marido Sandro, así como sus clientes Geisy Carolina, José Fernando y Merche, aseguraron ayer que la supuesta agresión que recibieron por parte de agentes de la Guardia Municipal en el bar Balaklava tuvo un componente racista. "Me decían 'negra' mientras me pegaban", relató Araceli, una dominicana afincada en Gipuzkoa desde hace casi una década y denunciada, junto a su pareja, por agredir a dos policías que fueron a ponerle una denuncia por ruidos en su bar.


"Las acusaciones son muy graves y nunca nos habíamos encontrado con algo así", afirmó ayer la presidenta de la Asociación de Dominicanos de Gipuzkoa, Belkis John. Ella, que conoce a Araceli desde hace muchos años, subrayó que se trata de "una mujer trabajadora y luchadora, gente normal y no unos delincuentes" y aseguró que la asociación que preside "apoya al 100%" a la pareja.


Por ello, se han puesto en contacto con la delegación de SOS Racismo en Donostia y han solicitado asesoramiento a esta organización, ya que la comunidad dominicana de la capital, apoyada por otros grupos de inmigrantes latinoamericanos, está "indignada".


De hecho, van a convocar una concentración, probablemente frente al ayuntamiento, para denunciar un trato que consideran "racista y xenófobo". "Nunca había ocurrido algo así, esto no es propio de una ciudad como Donostia, donde no hemos tenido ningún problema. No queremos que esto vuelva a pasar, ni a dominicanos ni a vascos ni a nadie", recalcó Belkis John.


Respecto al informe policial que les acusa de pegar a los agentes e, incluso, de amenazarles de muerte, Araceli y Sandro reivindican su inocencia e inciden en que están recibiendo un trato "injusto" debido a su origen latino y se pregunta: "¿Pero cómo íbamos nosotros a pegar a los policías si íbamos desarmados y estábamos tranquilamente en un bar?"


Araceli, además, no confía en que la justicia se ponga de su parte: "Es su palabra contra la nuestra; ellos son policías y nosotros inmigrantes, ¿a quién van a creer?".

  • La menor, nerviosa pero sin problemas
  • La niña lloraba ayer mientras esperaba en el juzgado la puesta en libertad de su madre

Doris P. R., la menor que resultó herida durante los incidentes del bar Balaklava el pasado domingo, se encontraba ayer "muy nerviosa", aunque no presentaba ningún problema de salud. La niña, que tuvo que ser atendida por un golpe en la cara y una crisis de ansiedad después de ver cómo arrestaban a su madre y al marido de ésta, esperó ayer durante horas en los Juzgados de Guardia de Donostia a que liberaran a los detenidos.


Doris, quien había pasado la noche "llorando y muy alterada", según la amiga de la familia Geisy Carolina, sollozaba constantemente y pedía ver a su madre, con la que se reencontró tras la puesta en libertad de Araceli hacia las 14.30 horas.


La pequeña se mostró también indignada mientras el abogado de oficio leía el parte de la Guardia Municipal en el que se acusa a su madre y al novio de ésta de haber agredido, insultado y amenazado de muerte a los policías: "¡Eso es mentira, nos pegaron a nosotros, mira cómo tengo el labio!", le repetía la niña al abogado.

> Berria: Teatroa > CARMEN LOSA GANA EL SEGUNDO CERTAMEN DE TEXTOS TEATRALES LGTB "VISIBLE"

  • Carmen Losa gana el segundo certamen de textos teatrales LGTB 'Visible'
  • Artezblai.com, 2008-10-07

La segunda edición del Certamen Internacional de textos teatrales de temática gay, lésbica, bisexual o transexual (LGTB) ‘Visible’ ya tiene ganadora. La dramaturga Carmen Losa (Camas, Sevilla, 1959) se ha alzado con el galardón con su obra Levante, una historia de amor entre dos jóvenes mujeres, que se desarrolla en un pueblo extremeño entre 1931 y 1939. Asimismo, el jurado ha querido hacer una Mención Especial al texto Esperando un héroe de Antonio Hernández Centeno.


El premio tiene una dotación de 2.000 euros, además de un trofeo que ha diseñado el artista César Fernández Arias y que representa a una persona bicéfala, con una cabeza de hombre y otra de mujer. Ella se mira en la L de lesbiana y él en la H de homosexual. Asimismo, el galardón incluye la publicación de la obra en la colección teatral SGAE.


Organizado por la asociación cultural Visible y la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la iniciativa ha querido apoyar, un año más, la normal presencia del colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) en la escritura teatral en lengua española, como un reflejo natural de la sociedad a la que el propio teatro se dirige. La creación de este certamen responde a la necesidad de seguir avanzando en la defensa de los derechos humanos, tal y como se ha hecho en los últimos años en España, y que ha situado a nuestro país en la vanguardia de las medidas sociales, después del reconocimiento de la plena igualdad del colectivo de personas LGTB.


En el caso de Levante, de Carmen Losa, el jurado considera que se trata de “una pieza teatral sutil que trata la homosexualidad femenina con respecto y cariño”, y que esta obra “apuesta por la normalidad de las relaciones lésbicas a través de una poderosa dramaturgia”.


El jurado, integrado por Julio Escalada, Yolanda García Serrano, Juan Carlos Rubio, Pedro Víllora, Óscar Millares (en representación de la Fundación Autor/SGAE) y Pablo Peinado (en representación del Festival VISIBLE) en calidad de presidente, ha concluido que, el de Losa, es “un hermoso texto que habla del amor de dos jóvenes de pueblo en un contexto totalmente homófobo, pero ellas no se rinden y están dispuestas a plantar cara a todas las dificultades por duras que estas sean” .


Sobre ‘Levante’
Susana e Inés son amigas desde la infancia en Salvatierra de los Barros, un pequeño pueblo de Extremadura, con el tiempo se darán cuenta de que lo que en principio parece sólo amistad se irá transformando en una historia de amor capaz de superar todas las barreras que los convencionalismos sociales e incluso la guerra les quieren imponer.


Con el trasfondo de la Guerra Civil, una amistad entre mujeres en un pequeño pueblo extremeño se convierte en toda una historia de amor y descubrimiento de la propia identidad. Levante se erige como el horizonte hacia el que se dirigen las miradas de un país convulso y unas mujeres que aprenden a poner nombre a sus emociones. La autora ha construido una obra de fuerte contenido social, conformando una intriga apasionante, en la que la homosexualidad femenina es tratada con naturalidad y sin estridencias, pero de manera decisiva y contundente. Levante es, sobre todo, una excelente obra de teatro.


Más sobre Carmen Losa
Licenciada en Filología por la Universidad de Sevilla, Carmen Losa nace en Sevilla en 1959. Tras licenciarse cursa estudios de Interpretación y Dirección en el Laboratorio de Teatro William Layton (1987 –1990), siendo ayudante del propio Layton en sus cursos de dirección. Actualmente desempeña el cargo de directora del Laboratorio, donde ejerce como profesora de Interpretación desde 2001.


Con una larga trayectoria como actriz, alterna su trabajo como directora, siempre en la línea de establecer la creación como base del trabajo entre los profesionales. De esta idea surge El Teatro de Badul, un espacio en el que se quiere dar cabida a creadores que respondan a la necesidad de desarrollar proyectos vivos y comprometidos. Bajo este mismo título se forma la compañía que en 2005 estrena su primera obra, Chicas, de la que también es autora.


Además de dirigir sus propias obras, ha llevado a cabo la adaptación y dirección de Las divertidas señoras de Windsor de William Shakespeare y Tres obras cortas y un Aniversario de Antón Chejov, entre otras. Su último trabajo como directora es Que viene Richi, de Larry Shue, que está actualmente en cartel en el Teatro Fígaro Adolfo Marsillach de Madrid. Textos suyos son Rodrigo (1998), La parada (2003), Reivindicativas (2003). También participa en la escritura de Heridas, un texto teatral escrito con otras cuatro autoras que acaba de publicarse en julio de 2008.


Mención especial para ‘Esperando un héroe’
La obra Esperando un héroe del dramaturgo y guionista Antonio Hernández Centeno (Martos, Jaén, 1970) ha recibido una Mención del Jurado por su especial interés, su apuesta por un lenguaje contemporáneo e innovador, su excelente factura y su valentía al acercarse al delicado tema del terrorismo. El autor montará próximamente el texto con su propia compañía.


Esperando un héroe es un texto con sólo tres personajes: un terrorista, un joven y una psicóloga que crean un texto de gran tensión dramática en una historia en la que el terrorista Ulises y el joven Iván (hijo de una futura víctima) se enamoran, pero Iván no conoce la verdadera profesión de Ulises. Para cuando lo descubra quizás sea tarde…


21 textos de 5 países
En esta segunda edición, han concurrido al concurso un total de 21 textos procedentes de España, Argentina, Venezuela, México y Reino Unido.

2008/10/06

> Iritzia: Josebe Egia > NO NOS DEJAN BORRARNOS

  • No nos dejan borrarnos
  • Gara, 2008-10-06 # Josebe Egia

Los estados español y francés nos obligan a ser parte de ellos y la Iglesia católica, ahora con el apoyo impagable del Tribunal Supremo, también nos fuerza a seguir engrosando sus números queramos o no. Poco le importa que cada vez haya un mayor número de personas que en su día -cuando no podían decidir- fueron bautizadas y ahora quieran dejar de formar parte de una institución que jamás han escogido y que trata de imponer una ideología que está en contra de sus propias creencias. Vamos, que la libertad de conciencia, a ella que tanto apela a la conciencia, le importa un bledo.


La declaración de apostasía es el único medio que la Iglesia católica reconoce, en principio, para que una persona bautizada deje de pertenecer a ella de forma voluntaria, ya que no ejercer la práctica religiosa -en 2004 sólo el 28,4% de las y los católicos del estado español se declaraban practicantes- si no hay una manifestación formal de abandono de la Iglesia no tiene ningún efecto. Pero apostatar, hasta ahora, era una auténtica prueba de resistencia, porque la Iglesia se ha dedicado a poner todas las trabas burocráticas posibles a las declaraciones de apostasía. Ahora, con la sentencia del TS que permite a la Iglesia burlar la Ley de Protección de Datos -a la que hasta ahora se acogían quienes querían apostatar para hacer desaparecer sus datos de los libros de bautismo- va a resultar una misión casi imposible.


En este camino se quedan, de momento, las casi 500 peticiones de apostasía que dentro de la campaña que ha realizado para darse de baja de la Iglesia católica -por machista, patriarcal, homófoba, clasista y antidemocrática- ha tramitado la Asamblea de Mujeres de Bizkaia ante la Agencia Estatal de Protección de Datos, por lo que habrá que buscar otros caminos. El jurídico es el recurso de amparo individual ante el Tribunal Constitucional. El político, forzar al Gobierno español a que legisle a favor de la libertad de conciencia, para dar cauce legal a la demanda y derecho a la apostasía de forma pública.


Vista la connivencia que increíblemente se está dando entre el Gobierno y la Iglesia católica, parece claro que éste no va por ese camino. De hecho en octubre de 2007 ya se salió por la tangente ante la propuesta de IU de crear por ley un registro estatal de autoexpulsados de la Iglesia. Los funerales de Estado católicos, las tomas de posesión de cargos públicos presididas por crucifijos y, sobre todo, la injusta financiación de esta Iglesia -a pesar de sus manifestaciones en defensa de la familia tradicional, su frontal rechazo al matrimonio homosexual, o contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía, por citar sólo sus «cruzadas» más recientes- indican que el PSOE no apuesta realmente por un Estado laico.


Habrá que presionar, pues, para ejercer el legítimo derecho de apostatar y no seguir figurando en estadísticas que se utilizan como argumento para mantener privilegios, denunciando, una vez más, que los poderes públicos no se pueden plegar a los intereses de la jerarquía católica.

> Berria: Hiesa > LOS DESCUBRIDORES DEL VIRUS DEL SIDA Y DEL PAPILOMA HUMANO, NOBEL DE MEDICINA

  • Los descubridores del virus del sida y del papiloma humano, Nobel de Medicina
  • Se trata de los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier, y del alemán Harald zur Hausen
  • El País, 2008-10-06

El Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Nobel de Fisiología o Medicina 2008 a tres investigadores consagrados a la lucha de enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo. Se trata de tres virólogos, el alemán Harald zur Hausen y los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier. El primero de ellos ha sido premiado "por su descubrimiento de los virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical" o también llamado de útero, el segundo cáncer más común entre las mujeres. Los dos científicos franceses han sido reconocidos "por su descubrimiento del VIH", el agente causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).


Tras la detección de los primeros casos de sida en 1981 en EE UU, numerosos equipos de científicos comenzaron a buscar el agente culpable de la enfermedad. Dos años después, en 1983, un grupo de especialistas del Instituto Pasteur de París liderado por Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier descubrieron el virus causante del sida a partir del análisis de los hinchados ganglios linfáticos de pacientes severamente inmunodeprimidos. Barré-Sinoussi y Montagnier definieron el virus encontrado como lymphadenopathy-associated virus (virus asociado a la linfoadenopatía, LAV), que después recibiría el nombre definitivo de human immunodeficiency virus (virus de la inmunodeficiencia humana, VIH).


La Academia sueca destaca que nunca antes la ciencia había logrado en tan corto espacio de tiempo encontrar el origen de un síndrome que devino en pandemia. Esto ha permitido determinar el comportamiento del virus, el diagnóstico de la enfermedad y limitar la expansión del sida gracias al desarrollo de antivirales, que han posibilitando que, actualmente, la esperanza de vida de las personas con sida sea prácticamente la misma que la de aquellas sin el virus. Los científicos creen que el VIH pasó de los chimpancés a los humanos en el oeste de África a principios del siglo XX, aunque lo que no se sabe aún es por qué se extendió tan rápidamente a partir de 1970.


Espaldarazo a Montagnier respecto a Gallo
En la actualidad, Françoise Barré-Sinoussi, nacida en 1947, trabaja en el departamento de Virología del Instituto Pasteur de París. Luc Montagnier, nacido en 1932, forma parte de la Fundación Mundial para la Investigación y Prevención del Sida de París.


El Nobel es un espaldarazo a Montagnier en la polémica sobre la paternidad del hallazgo del virus que durante la década de los 80 mantuvo con el estadounidense Robert Gallo. Ambos sellaron la paz años más tarde para unir esfuerzos en la lucha contra la pandemia, después de que Gallo admitiera la paternidad francesa. Montagnier y Gallo compartieron en 2000 el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus trabajos sobre el VIH.


En contra de las teorías dominantes en la década de 1970, Harald zur Hausen (Gelsenkirchen, 1936), quien actualmente preside el Centro de Investigación de Heidelberg, postuló que el virus del papiloma humano (HPV, por sus iniciales en inglés) jugaba un importante rol en el desarrollo del cáncer cervical, el segundo más común entre las mujeres. A partir de estudios con liebres, el investigador alemán logró aislar dos cepas del virus del papiloma humano implicadas en el 70% de los tumores de cuello de útero. Sus descubrimientos permitieron el desarrollo de la vacuna contra el papiloma humano, en el mercado desde 2006.


El premio de Medicina está dotado con diez millones de coronas suecas (un millón de euros) y, como el resto de galardones Nobel, se entregará el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel. Los tres galardonados hoy suceden a los genetistas Mario Capecchi, Oliver Smithies y Martin J. Evans, premiados en 2007 por sus descubrimientos relacionados con las células madres embrionarias y la recombinación del ADN en mamíferos. Zur Hausen se llevará la mitad de los diez millones de coronas con que está dotado el galardón, mientras que los dos franceses se repartirán la otra.


El anuncio del Nobel de Medicina abre la ronda de estos prestigiosos premios, que continuará esta semana, día a día, por este orden, con los de Física, Química, Literatura y de la Paz; y finalizará el próximo lunes día 13 con el de Economía.

> Berria: Indarkeria > DOS HOMBRES DETENIDOS EN GASTEIZ Y BILBO ACUSADOS DE AGREDIR A DOS MUJERES

  • Dos hombres detenidos acusados de agredir a dos mujeres
  • Dos hombres han sido detenidos en Gasteiz y Bilbo acusados de agredir a su esposa y a una mujer, respectivamente.
  • Gara, 2008-10-06

Un hombre de 42 años cuya identidad responde a las iniciales F.G.G. fue detenido ayer en Gasteiz por agredir a su esposa en la calle.


Según ha informado hoy la guardia urbana, la agresión tuvo lugar hacia las nueve y media de anoche, después de que la pareja entablara una discusión.Los agentes desplazados al lugar detuvieron al varón, aunque la víctima no quiso denunciar los hechos.


Al parecer, según ha dado a conocer la Policía local, la de ayer no fue la primera vez que el marido agredía a la mujer.


Joven de 19 años detenido en Bilbo

Por otro lado, un joven de 19 años, identificado con las iniciales M.M., ha sido detenido en Bilbo bajo la acusación de realizar tocamientos a una mujer cuando transitaba por la calle, según ha informado la Policía Municipal de la capital vizcaína.


Los hechos sucedieron sobre la una de la madrugada del pasado sábado en la calle Iturribide.


El joven huyó del lugar ante los gritos de la mujer, aunque posteriormente fue arrestado y acusado de un presunto delito de agresión sexual.

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: ESTRANGULA A SU MUJER EN SANTURTZI Y LLAMA A UN AMIGO PARA DESHACERSE DEL CADAVER

  • Estrangula a su mujer en Santurtzi y llama a un amigo para deshacerse del cadáver
  • Quería meterlo en una maleta y simular que sufrió un accidente de coche. El cuerpo de la joven, de 26 años, apareció atado de pies y manos.
  • El Correo, 2008-10-06 # Ainhoa de las Heras · Santurtzi

Iván P., de 32 años, estaba ahogado por las deudas. A principios de septiembre había aparecido un cartel en la puerta del portal que rezaba: «¡Iván, paga lo que debes!». La comunidad le había llevado a juicio por el impago de más de 12.000 euros. Llevaba unos cinco años sin abonar la cuota mensual y tampoco había compartido los gastos del ascensor ni de la reciente reparación del tejado. El piso estaba embargado y había salido a subasta. Pero «pasaba de todo», comentaba ayer indignada una vecina, después de saber que había sido detenido como presunto autor del homicidio de su mujer.


Pese a no tener un trabajo conocido, llevaba un nivel de vida por encima de sus posibilidades. Conducía un 'Audi A-6' azul marino y su casa, el primero derecha, luce la mejor decoración del número 11 de la calle Ramón y Cajal de Santurtzi. El joven vivía allí, hasta ayer, con su compañera sentimental y madre de uno de sus dos hijos, una niña de tres años. La mujer tenía 26 años y era natural de Sierra Leona. Según fuentes cercanas a la investigación, ejerció la prostitución en un club durante un tiempo y fue entonces cuando ambos se conocieron.


La relación parecía tempestuosa. Las discusiones eran «continuas» entre ellos. «Se oía jaleo cada dos por tres, un día estuvimos a punto de llamar a la Policía, pero de repente se callaron», explicaba ayer una joven que lleva viviendo un año con su novio en el bloque de viviendas. A la víctima apenas se la veía por la calle. Llamaba la atención porque «usaba pelucas». Un día que salió confesó a un comerciante que él «la tenía encerrada». Cuando Iván P. se marchaba, atrancaba con llave y si alguien llamaba al timbre, jamás abría la puerta. Sólo a sus padres, que usaban una especie de contraseña. Algunas voces comentaban ayer que tenía hasta una clave secreta para acceder al domicilio.


El homicidio pudo perpetrarse alrededor de las once de la mañana. A esa hora se escuchó «un grito raro», describía una vecina. Otros residentes oyeron «como si se rompiera un cristal y después, llorar a la criatura». El cadáver fue encontrado boca abajo sobre la cama, con los pies y las manos atados con cuerdas, según indicó el Departamento de Interior.


Sangre en la cocina
Después de cometer el crimen, Iván P. llamó a un amigo que «trabajaba para su empresa», según su propia declaración ante la Ertzaintza. A este conocido le confesó por teléfono que había matado a su mujer y le pidió que le ayudara a deshacerse del cadáver. Había pensado incluso la forma de hacerlo: quería meter el cuerpo en una maleta y despeñarlo después con el coche para que pareciera un «accidente», indicaron fuentes de la investigación. El joven llegó a desplazarse hasta el domicilio pero, al entrar en la vivienda y ver los pies atados de la mujer, se asustó y decidió avisar a la Policía. La Ertzaintza tuvo la primera noticia del crimen alrededor de las tres y media de la tarde.


Cuando llegaron a la dirección indicada los primeros agentes -les costó encontrarla porque el testigo no vive en Santurtzi y no conocía bien las calles de la localidad vizcaína-, llamaron al timbre. Nadie contestaba. De repente, apareció en su coche Iván P. Los agentes le identificaron y le pidieron que les dejara entrar en su domicilio. Extrañamente, no puso reparo alguno. En pocos minutos, el presunto homicida se derrumbó delante de los ertzainas y terminó confesando que había estrangulado a su mujer. Después de delatarse, les entregó las llaves del piso.


Los agentes de la Policía Científica que rastrearon el domicilio en busca de evidencias no encontraron ningún arma pese a que en la cocina había restos de sangre. Sospechaban que las heridas podían haber sido provocadas por un cristal, pero éste tampoco apareció. La autopsia aclarará todos estos interrogantes.


Según sus conocidos, el detenido también tuvo problemas con su primera mujer, una joven sudamericana. «Una vez le puso una denuncia por malos tratos, pero después se la quitó», asegura una vecina. De esta relación nació un niño, que hoy tiene unos seis años y vive con los abuelos paternos en Santurtzi.


Ayer, el detenido dejó el 'Audi' mal aparcado al final de la calle, en medio de un paso de cebra. Poco después, una grúa se lo llevó requisado por la Ertzaintza. El arrestado fue conducido a comisaría, donde permanecerá hasta que sea puesto a disposición judicial. El caso inaugura la lista negra de muertes por violencia machista este año en el País Vasco, pero suma la número 55 en España, según el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.


Maltratadas con 'riesgo extremo'
La protección de muchas mujeres maltratadas depende en buena medida de la valoración inicial del riesgo que corren. De lo bien o mal que analicen su situación de pareja o la creada tras una ruptura los agentes de la Policía, los jueces, los médicos, psicólogos y asistentes sociales que atienden sus lesiones físicas y psíquicas.


La Ley Integral contra la Violencia de Género implica a todos estos colectivos en la lucha contra el maltrato machista y en la salvaguarda de sus víctimas, y todos deben conocer los detalles de esa relación traumática: antecedentes del agresor, circunstancias familiares, situación sociolaboral, denuncias, órdenes de alejamiento, posibles quebrantamientos, reanudación de de la convivencia... En lo que a la Policía atañe, el Ministerio del Interior ha emitido una nueva instrucción que afina los criterios para una evaluación más precisa del peligro al que se enfrentan las víctimas.


La orden, firmada el 18 de julio por la Secretaría de Estado de Seguridad, incorpora a los protocolos de actuación policial vigentes una nueva gradación del nivel de riesgo, el 'riesgo extremo'. Incluye «vigilancia permanente de la víctima» y «control intensivo» de los movimientos del agresor «hasta que deje de ser una amenaza inminente». Si así se estimara, para los casos de peligro extremo se prevé «vigilancia de entrada o salida en los centros escolares de los hijos». Para el resto de los niveles de riesgo se fijan medidas que van desde el control frecuente y aleatorio del domicilio de la víctima al seguimiento esporádico de las idas y venidas del maltratador.

  • Últimos asesinatos
  • Asun Villalba (Vitoria, 3-06-07): Había pedido una orden de protección, pero el juez se la denegó. Su pareja la mató a puñaladas. La víctima, de 35 años, llevaba varios años sufriendo malos tratos.
  • Pilar Sampereo (Bilbao, 23-03-07): Su marido le asestó varias cuchilladas y después se autolesionó en el pecho. Tenía 74 años. La noticia conmocionó al entorno de la pareja. No esperaban algo así.
  • Loredana Andriescu (Basauri, 3-07-06): Murió por las 16 heridas de arma blanca que recibió. Su novio fue detenido como presunto asesino. El juicio se celebró hace dos semanas y aún no hay sentencia. El acusado dijo que fue «un accidente». Ella le acababa de dejar y él «se volvió loco».
  • Aintzane Garay (Armintza, 16-10-2005): Su ex novio la citó para hablar. Después la violó, apuñaló y ocultó su cadáver. La familia buscó a la joven de 26 años durante varios días. El cuerpo apareció finalmente en Armintza. El asesino fue condenado a 32 años.
  • Ana Isabel Madariaga (Barakaldo, 14-10-2005): Su marido la mató a golpes. La dejó tumbada en el sofá y se fue a trabajar. En el juicio dijo que no pensaba que había fallecido. Le condenaron a 12 años después de un acuerdo entre las partes.
  • Ofelia Hernández (Durango, 16-01-05): Su pareja le asestó una cuchillada mortal en el vientre. Fue condenado a 17 años de cárcel. La tutela de los dos hijos de la víctima pasaron a manos de su mejor amiga.

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: EL HOMICIDA DE SANTURTZI LLAMO A UN AMIGO PARA TRATAR DE SIMULAR UN ACCIDENTE

  • El homicida de Santurce llamó a un amigo para tratar de simular un accidente
  • El amigo alertó del crimen a la Policía
  • Telecinco, 2008-10-06

El acusado de matar a su pareja en Santurce (Bilbao) trató de simular un accidente de tráfico para ocultar el crimen. Tras ser denunciado por un amigo al que pidió ayuda, confesó el crimen ante la policía. La pareja tiene un hijo de sólo tres años.


El suceso pudo ocurrir en torno a las once de la mañana, según publica el diario El Correo. Los vecinos han dicho que oyeron entonces un ruido como de un cristal que se rompe y a continuación el llanto del hijo de ambos, de tres años. No se extrañaron porque estaban acostumbrados a las peleas de la pareja.


Tras el crimen, Iván P., de 32 años, llamó a un amigo al que confesó que había matado a su mujer y le pidió ayuda para tratar de simular un accidente. Quería despeñar el coche con el cuerpo dentro.


El amigo llegó a acudir al domicilio de ambos pero se asustó y decidió llamar a la policía. No era para menos. La mujer, natural de Sierra Leona, de 26 años, tenía heridas por el cuerpo que pudieron ser provocadas por un cristal y estaba de espaldas sobre la cama, atada de pies y manos. Así la encontró la policía. Les abrió el domicilio el acusado que apareció cuando acababan de llegar los agentes. No puso reparos y una vez dentro confesó el crimen.


La mujer, a la que el acusado pudo conocer cuando ejercía la prostitución según algunas fuentes, había confesado en alguna ocasión que su novio la tenía encerrada en casa. Los vecinos aseguran que se la veía poco por la calle.


Iván P. estaba acosado por las deudas. Debía 12.000 euros a la comunidad de vecinos, aunque no dejó que influyese en su tren de vida. El agresor tiene un hijo con la víctima, de tres años, y otro de seis años de una relación anterior, una mujer sudamericana que llegó a denunciarlo en una ocasión por malos tratos. El niño vive con los abuelos paternos en Santurce
.

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: UN HOMBRE MATA A SU ESPOSA TRAS ATARLA DE PIES Y MANOS

  • Un hombre mata a su esposa tras atarla de pies y manos
  • El País, 2008-10-06 # Aitor Guenaga · Santurtzi

Otra mujer asesinada a manos de su pareja. Y van 52 muertas en lo que va de año por violencia machista (más seis en investigación). Tenía 26 años, era de origen nigeriano y ayer por la tarde fue localizada sin vida en su casa de Santurtzi (Vizcaya) por agentes de la Ertzaintza (policía vasca). Atada de pies y manos. Estrangulada, según precisaron fuentes próximas a la investigación, aunque los ertzainas hallaron también "diversos rastros de sangre" en la cocina del domicilio en el que convivía con Iván, su marido, desde hacía más de tres años. Su esposo fue arrestado tras confesar el crimen.


"Era raro el día que no hubiera peleas, gritos y discusiones, pero jamás pensé que la cosa pudiera acabar así. ¡Jamás! Lo que nos preocupa ahora es dónde esta la cría de tres años que tienen". La persona que habla no lo hace de oídas. Vive pared con pared con la joven nigeriana. Ella en el primero izquierda del número 11 de la calle Ramón y Cajal de Santurtzi. La víctima, en el primero derecha. La vecina no quiso dar su nombre. "Tenemos problemas de juzgado con Iván", dijo. Iván, de 32 años es el marido y el asesino confeso de su pareja, según fuentes policiales. Ambos tenían una hija de tres años.


Poco antes de las 16 horas, la Ertzaintza fue alertada por una persona cercana a la pareja. La puerta del domicilio de ambos estaba entreabierta y pudo ver el cuerpo de la víctima, atado de pies y manos. Con el susto aún en el cuerpo, avisó de inmediato a la policía.


Problemas anteriores

Poco después, los agentes se desplazaron al lugar. Encontraron la puerta cerrada. Poco después llegaba el marido, que dio un juego de llaves a los ertzainas para abrir la puerta del domicilio. Según fuentes de la investigación, el marido confesó allí mismo el crimen a los agentes. La Ertzaintza arrestó al asesino confeso como presunto responsable del homicidio.


El padre del detenido es muy conocido en el barrio. Se dedica a arreglar televisores. No era la primera vez que Iván, de profesión electricista, tenía problemas. Con su anterior pareja, los malos tratos sí llegaron a los tribunales. Un juez emitió una orden de alejamiento en 2004. Y él lo que hizo fue cambiar de pareja. En esta ocasión, la víctima no había presentado ninguna denuncia, según fuentes policiales. Y la historia acabó ayer.

> Berria: Homofobia > REINO UNIDO: UN SACERDOTE ANGLICANO QUIERE TATUAR A LOS GAYS PARA ADVERTIR DE SU PELIGRO

  • Mundo Bizarro: sacerdote quiere tatuar a los gays para "advertir” de su peligro
  • Confirmado.net, 2008-10-06

Así como los puritanos colonos británicos no dudaron en bordar una A de color escarlata en las ropas de los adúlteros, esta vez es el capellán de la Bolsa de Londres, el reverendo Peter Mullen, párroco del St Michael’s Cornhill and St Sepulchreel, que quiere hacer lo propio con los homosexuales, informó una publicación del diario londinense The Telegraph.


La “iniciativa” ha sido comparada con las imágenes de los judíos en campos de concentración con números tatuados en sus muñecas y estrellas de David cosidas a sus harapos aún están grabadas en nuestra retina.


Pese a esto, seis décadas después de aquella barbarie, algunos siguen pensando que ése es un buen sistema para clasificar y etiquetar a los seres humanos: terrible que provenga de “un hombre de fe”.


“Es antinatural, una perversión y la corrupción de los instintos naturales y los afectos”, sostiene el sacerdote en su blog. Además afirma que la homosexualidad es "claramente antinatural, una perversión y la corrupción de los instintos naturales y los afectos” y que es “causa de enfermedades fatales".


Para el sacerdote anglicano, es necesario advertir del peligro que representan los gays en el mundo, “de la misma manera que se hace actualmente con las cajetillas de tabaco”.


"Debería ser obligatorio que los homosexuales llevaran tatuada en su espalda la siguiente advertencia: la sodomía puede dañar seriamente su salud, o la felación mata", afirma.

> Berria: Arrazakeria > DONOSTIA: UNA INTERVENCION DE LA GUARDIA MUNICIPAL ACABA CON UNA NIÑA EN EL HOSPITAL

  • Una intervención de la Guardia Municipal de Donostia acaba con una niña en el hospital
  • Sufrió un golpe en la cara durante el arresto de su madre y el marido de ésta
  • La Policía acudió a un bar tras una queja vecinal por ruidos que "se complicó"
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-10-06 # Ane Paguey · Donostia

Doris P.R., una niña de doce años, tuvo que ser trasladada ayer en ambulancia al hospital Donostia después de recibir un golpe en la cara durante la detención de su madre y el marido de ésta por parte de la Guardia Municipal. Una queja por ruidos que "se complicó" fue, según fuentes no oficiales de la Policía Local de Donostia, la razón del arresto de Araceli y Sandro, la pareja que regentaba el establecimiento Balaklava en el barrio de Ondarreta. Los testigos de los hechos, amigos y clientes de los hosteleros apresados, por su parte, denunciaron ayer la presunta "brutalidad policial" utilizada durante el procedimiento, así como la omisión del deber de socorro a la menor por parte de la Guardia Municipal, mientras que este cuerpo rehusó dar información al respecto.


La situación de tensión vivida, además, provocó una crisis de ansiedad a la pequeña, que vio cómo varios agentes reducían y esposaban a su madre y la pareja de ésta, a quienes se llevaron en un coche patrulla mientras la niña quedaba herida en el suelo. Varios testigos de lo sucedido alertaron a los servicios de emergencias, con lo que una patrulla de la Ertzaintza y una ambulancia acudieron al lugar de los hechos, donde atendieron a la menor, que tuvo que ser trasladada a Urgencias.


El parte médico del Hospital Donostia, al que tuvo acceso este periódico, confirma que Doris P. R. ingresó a las 18.22 horas de ayer "por traumatismo facial" y "dolor abdominal tras caída, según refiere, por empujón". El diagnóstico médico señala "trauma y lesión en la boca" y recomienda como tratamiento tras el alta "observación en domicilio y control por su pediatra".


Los hechos ocurrieron sobre las 17.00 horas de ayer en el bar Balaklava, situado en la avenida Satrustegi del barrio de Ondarreta. Una decena de personas se encontraba entonces en el establecimiento regentado por Araceli y Sandro, de origen dominicano, que cerraban ayer su negocio tras un año de actividad.


Al parecer, la Guardia Municipal recibió una queja vecinal por el ruido del bar, tras lo que se personaron en el lugar dos agentes de paisano. Jesús Fernández, un cliente que se encontraba en ese momento en el Balaklava, explicó que la hostelera salió de la barra a hablar con los policías. "Estaba un poco alterada, se entabló una discusión y, en un momento, se pusieron a golpearla", relató. Según los testigos, "el marido increpó entonces a los guardias municipales que pegaban a su mujer y éstos sacaron las porras y empezaron a agredirle a él también". Presuntamente, ambos fueron sacados por la fuerza al exterior del local mientras los presentes trataban de evitar las agresiones y la hija de Araceli "lloraba y gritaba para que no pegaran a su madre".


Una vez en la calle, se vivieron instantes de confusión y, según Fernández y otros testigos, la niña resultó herida "por el empujón de un policía que le dio con la porra y la hizo caer por la escalera". Fuentes no oficiales del cuerpo afirmaron que un agente también fue agredido con un candado.


La trifulca causó gran revuelo e, incluso, varios ciudadanos que se encontraban en la zona trataron de intervenir. "Vi que había una pelea y que estaban pegando a unas mujeres y traté de pararla. Entonces, me dijeron que eran policías y me aparté diciendo que no trataran así a la gente", relataba un joven donostiarra que se hallaba en una inmobiliaria cercana.


Finalmente, Araceli y Sandro fueron reducidos y esposados en el suelo y, tras la llegada de dos patrullas más, se los llevaron detenidos. La menor quedó entonces tendida en el suelo llorando y con un fuerte golpe en la cara, por lo que Jesús Fernández pidió ayuda al 112. Una ambulancia acudió al lugar y trasladó al hospital a la pequeña, mientras la Er-tzaintza se quedaba custodiando el bar, que permanecía abierto y sin dueños tras el arresto.


Los testigos de los hechos denunciaron la "brutalidad" y la omisión de socorro por parte de la Guardia Municipal a la menor, quien, tras ser dada de alta en el hospital, fue trasladada bajo custodia policial a comisaría, donde permaneció acompañada por amigos dominicanos y nicaragüenses de la familia hasta que su padre, residente en Azpeitia, acudió a recogerla.


La comunidad dominicana y nicaragüense de Gipuzkoa expresó su apoyo a los apresados y la presidenta de la asociación del territorio, Belkis John, quien acudió al lugar de los hechos, aseguró que la detenida, a la que conoce "desde hace muchos años, es una bellísima persona, una mujer trabajadora y luchadora y no una delincuente".