2008/10/30

> Berria: Homofobia > EL DIPUTADO DE DIU CARLES CAMPUZANO CREE QUE SOFIA DE GRECIA PUEDE

  • Campuzano (CiU) cree que la Reina puede decir "lo que crea oportuno", pero que su opinión no tiene más valor que otra
  • Europa Press, 2008-10-30

El diputado de CiU en el Congreso Carles Campuzano señaló hoy que la Reina puede hablar de "todo lo que crea oportuno", si bien quiso dejar claro que su opinión no tiene más valor que la de cualquier otra persona, puesto que no es la jefa del Estado.


Campuzano se pronunció en estos términos en declaraciones a los periodistas en la Cámara Baja a propósito de las palabras en contra del aborto, la eutanasia y el matrimonio homosexual pronunciada por doña Sofía y recogidas en un libro que saldrá a la luz próximamente.


"La Reina puede opinar todo lo que crea oportuno", defendió el nacionalista catalán. Eso sí, precisó que el papel institucional que desempeña doña Sofía no implica que su opinión tenga "más valor" que la de los demás.

> Berria: Homofobia > EL DIPUTADO DEL PSOE MANUEL DE LA ROCHA CREE QUE SOFIA DE GRECIA ROMPE LA NEUTRALIDAD

  • Diputado del PSOE cree que, al opinar sobre leyes, la Reina rompe la neutralidad y cuestiona su alabada
  • Europa Press, 2008-10-30

El diputado del PSOE Manuel de la Rocha, que pertecene a la corriente interna del partido Izquierda Socialista, considera que con sus opiniones sobre la ley de matrimonio homosexual, el aborto y la eutanasia, la Reina ha roto "el principio de neutralidad al que debe someterse" como esposa del Monarca y pone en cuestión la "profesionalidad" que siempre se le ha reconocido en el desempeño de su tarea institucional.


En declaraciones a Europa Press, De la Rocha comentaba así los juicios sobre estas cuestiones hechos públicos por doña Sofía en un libro que se publicará próximamente.


"Como persona, Sofía de Grecia puede tener todas las opiniones que considere oportunas, tiene absoluto derecho a tenerlas y las que expone forman parte de comentarios que harían una parte de los ciudadanos españoles", reconoce De la Rocha.


Pero, en su opinión, aunque ella no es jefa del Estado, como esposa del Monarca "debe someterse y sujetarse al principio de neutralidad en relación con los procesos políticos y legislativos". "Hace un mal servicio a la Corona que haga públicos ese tipo de comentarios que en su vida privada son perfectamente legítimos", agrega el diputado.


Desde su punto de vista, con estas declaraciones, la Reina rompe la tradición de no entrometerse en asuntos políticos que "al menos en los últimos 20 años la monarquía española mantenía". Aunque dijo desconocer si esta nueva situación podría "promoverel anhelo" que puedan tener "muchos españoles" de que España vuelva a ser una República, algo que, a su juicio "hoy por hoy no es imprescindible", sí tiene claro que "este tipo de comentarios de la pérdida de neutralidad política y legislativa de la Corona no es un buen dato para la institución".


Tras recodar que siempre se ha sostenido de manera generalizada de Doña Sofía "era una profesional" y que cumplía "de una manera bastante correcta" su función institucional de neutralidad, el diputado se mostró convencido de que sus palabras "rompen esa idea de profesionalidad".

> Berria: Homofobia > EL DIPUTADO DEL PP VICENTE PUJALTE VE "MUY BIEN" LAS OPINIONES DE SOFIA DE GRECIA

  • Pujalte (PP) ve "muy bien" las opiniones de la Reina y subraya que no condicionan "ninguna acción política"
  • Europa Press, 2008-10-30

El diputado del PP en el Congreso Vicente Martínez Pujalte valoró hoy positivamente las opiniones que la Reina ha emitido sobre el aborto, la eutanasia o el matrimonio homosexual y remarcó que las mismas no condicionan "ninguna acción política".


En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara Baja, Pujalte se pronunció en este sentido al respecto de las 'confesiones' que doña Sofía ha compartido con la periodista Pilar Urbano y que se recogen en el libro 'La Reina muy de cerca' que se publicará próximamente.


El portavoz 'popular' en la Comisión de Presupuestos del Congreso admitió no haber leído la citada publicación, aunque mostró su deseo de hacerlo pronto.


En cualquier caso, defendió que la Reina ha cumplido una función "muy importante" en España y que le parecen "muy bien" las palabras pronunciadas por doña Sofía.

> Berria: Bestelakoak > SOFIA DE GRECIA, UNA PRINCESA QUE SE GANO EL CARIÑO DE LOS ESPAÑOLES

  • Una princesa griega que se ganó el cariño de los españoles
  • La Reina ha conseguido que la admiren por su papel junto al Rey y por su cercanía a la gente, con la que, cuando vino a España a principios de los 60, existía una barrera invisible que con el tiempo y sobre todo con mucha dedicación ha logrado romper.
  • La Opinión de Tenerife, 2008-10-30 # EFE

La princesa griega que llegó a Madrid como esposa de Don Juan Carlos en 1962 era mirada con recelo. Apenas hablaba español y, aunque su rostro era dulce y su sonrisa amplia, su aparente timidez le mostraba como una persona lejana.


Cuarenta y seis años después, los españoles tienen una percepción bien distinta de la Reina porque la han visto representar a España, reír y jugar con sus nietos, llorar en público y sobre todo apoyar a los ciudadanos cuando las desgracias se han cebado en la población.


En cuanto se supo de la tragedia del 11 de marzo de 2004, Doña Sofía se puso a seguir de cerca los acontecimientos y, tan pronto fue posible se desplazó a los hospitales para acompañar a los que habían sufrido las consecuencias de la masacre.


Las lágrimas en el rostro de la Reina se vieron en 1993, cuando asistió al entierro del padre del Rey, Don Juan, en el Monasterio de El Escorial. Los españoles habían podido observar tres años antes su rostro entristecido cuando acudió a consolar a los padres de los adolescentes que fallecieron en un accidente de autobús en Soria y así decenas de veces.


Pero nada como cuando, el 24 de marzo de 2004, al terminar en la Catedral de la Almudena el funeral de Estado por las 191 víctimas del peor atentado terrorista de la historia de España, la Reina trató de dar un consuelo imposible a los allegados de los muertos.


Su calidez rompió por unos segundos los sentimientos de odio y el dolor de los corazones rotos se vio ligeramente aliviado.


Doña Sofía está con el pueblo siempre que puede y los detalles que tiene, muchas veces imperceptibles, forman parte de una forma de ser que se gana inmediatamente a los que la conocen.


La Reina es incansable y casi siempre agota a los que tiene a su lado. Su sonrisa está siempre en su cara, aunque lleve de pie más de dos horas para saludar a los cientos de invitados a una recepción o asista a tediosos actos oficiales, que, en ocasiones, parecen calcos de otros muchos en los que ha estado en los casi 33 años de reinado.


Raramente se queja, ni siquiera cuando un "trancazo" importante apenas le permitía sostenerse en pie durante uno de sus viajes a Asia.


A la Reina le gusta aprender y por eso pregunta. Pregunta mucho.


Allí donde va sorprende a sus interlocutores con los conocimientos que posee sobre los distintos temas, y también le gusta, al cabo de una de esas maratonianas jornadas de trabajo en cualquier lugar del mundo, recabar opiniones de sus colaboradores sobre cómo ha ido el día.


Y ese querer saber y esa cercanía es la que le llevan a acercarse a las personas que están a su alrededor y a interesarse, sin ningún protocolo, por aquellas a las que sólo ve de vez en cuando.


Siempre consciente de donde está, Doña Sofía sabe perfectamente cuando puede hacer una de esas bromas que tanto le gustan, como el pasado 12 de octubre cuando vio al Rey rodeado de periodistas y no pudo reprimir exclamar divertida: "solo ante el peligro".


La figura de la Reina como esposa, madre y abuela es la más conocida, porque ella no oculta el reconocimiento y el respeto que tiene por el Rey, y también admiración, la misma que despiertan en ella sus hijos, sus nietos, al igual que sus yernos y su nuera.

> Berria: Homofobia > PILAR URBANO ASEGURA QUE LA CASA REAL A DADO LUZ VERDE A LA PUBLICACION DE SOFIA DE GRECIA

  • Pilar Urbano: "La Casa Real ha leído entero mi libro y me ha dicho: 'luz verde y a toda máquina' con su publicación"
  • La escritora defiende que Doña Sofía hable de asuntos como las bodas gays, porque "ni reina ni gobierna"
  • Servimedia, 2008-10-30

La periodista Pilar Urbano aseguró hoy que en la Casa Real se ha leído el contenido íntegro de su nuevo libro sobre Doña Sofía, "La Reina muy de cerca", y han dado su plena conformidad a la publicación.


Durante la presentación de la obra en una multitudinaria rueda de prensa celebrada en un hotel madrileño, Urbano explicó que tiene constancia de que han leído el texto la propia Reina; el jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza, y el jefe de la Secretaría de Doña Sofía, el general José Cabrera.


"Mandé una copia a La Zarzuela y hace unos días llamé para ver si me daban el visto bueno. La contestación que tuve fue: 'La Casa de Su Majestad se da por enterada de la existencia y el contenido total de tu libro'. ¿Y eso qué quiere décir?, les pregunté. "Pues que luz verde y a toda máquina", me respondieron".


Pilar Urbano afirmó que Doña Sofía ha aceptado hablar de todos los asuntos de actualidad que le ha planteado durante las largas charlas que han tenido en La Zarzuela y no ha pedido ninguna corrección relevante al texto.


"Yo le he aplicado la técnica del torniquete, y le he ido preguntando en cada uno de los encuentros por todo lo que he querido a partir del cuestionario que le mandé con 638 preguntas, pero si ella ha hablado, es porque ha querido".


Según Urbano, se produjo entre ellas una "empatía", porque "había negocio por ambas partes: yo, para preguntar lo que la gente quiere saber de ella, y ella me ha utilizado para contar lo que quería, y dar una imagen moderna y plebeyizada de la monarquía", afirma la escritora.


"CARROZA DEL ORGULLO"
A su juicio, no caben reproches a la Reina por haber entrado en asuntos espinosos como el aborto, la eutanasia o los matrimonios gays, ya que "Doña Sofía ni reina ni gobierna, y sólo me ha dicho, de mujer a mujer y a título personal, lo que piensa".


Urbano abundó en su defensa de Doña Sofía: "la Reina no ha entrado en las cosas que están en la parrilla de las iniciativas legislativas".


Respecto a los matrimonios gays, asegura que la Reina tiene todo el derecho del mundo a defender que la unión de parejas del mismo sexo no es un matrimonio, aunque no cuestione la ley.


"Sí me dijo que le extrañan celebraciones como el Orgullo Gay, porque, a su juicio, si los que no somos gays nos subimos también en una carroza, atascaríamos el planeta".


Respecto a la eutanasia, Urbano revela que la Reina no sólo le comentó que ningún profesional de la salud está para "inyectar la muerte, sino para salvar vidas", sino que le dijo que "todo suicidio es una cobardía".


Urbano entrevistó hace 13 años a Doña Sofía para su primer libro sobre ella. Ahora, transcurrido este tiempo, la periodista comentó que la ha encontrado evolucionada, pero sobre todo desde los últimos cinco años y ello gracias a la princesa Letizia. "Le ha metido a la Reina una revolución de motor y la ha puesto a pie de calle. Ahora, es una reina menos de tribuna y alfombra roja y más de aceras".


La periodista dice que en sus conversaciones, Doña Sofía le desplegó toda una "pirotecnia de piropos" hacia la Princesa de Asturias. "No sólo dice que es audaz y lista, sino que es honrada, con carácter y sin tapujos, y que no es 'trepa' ni ambiciosa".


La Reina, añade Urbano, equipara a los Príncipes de Asturias con sus padres: "Mientras Felipe y su padre, el rey Pablo de Grecia, presentan rasgos de persona distante, tímida y reservada, Letizia y la reina Federica son espontáneas, expresivas, alegres y animosas".


De Jaime de Marichalar, Pilar Urbano manifiesta que la Reina le ha hablado muy bien de él en todo momento, y de políticos, asegura que tiene en muy buena consideración a Adolfo Suárez, José Luis Rodríguez Zapatero y la ministra de Defensa, Carme Chacón.


De este libro de Pilar Urbano, Planeta pone hoy a la venta en toda España una primera edición de 100.000 ejemplares, que según dijeron a Servimedia fuentes de la editorial, están seguros de que "se agotarán en muy pocos días, a la vista de la enorme repercusión mediática que han tenido las controvertidas manifestaciones de la Reina".

> Berria: Eliza > PSICOLOGOS PARA DETECTAR HOMOSEXUALES EN EL SEMINARIO CATOLICO

  • Psicólogos para detectar homosexuales en el seminario católico
  • AFP, 2008-10-30

La Iglesia católica recurrirá a psicólogos para evaluar, entre otras cosas, si los candidatos a entrar en los seminarios son homosexuales, anunció este jueves el Vaticano en un documento, aprobado por el papa Benedicto XVI y que ordenó hacer su antecesor, Juan Pablo II.


En un documento publicado por la Congregación para la Educación católica, el Vaticano sostiene que el empleo de psicólogos puede ser "útil en ciertos casos". Entre los síntomas que los psicólogos deberán detectar figuran "las dependencias afectivas fuertes", la "identidad sexual incierta" y "la tendencia arraigada a la homosexualidad", sostiene el texto.


La "rigidez de carácter" figura también entre las preocupaciones de la jerarquía de la Iglesia en el momento de seleccionar los futuros sacerdotes. El recurso a los psicólogos, los cuales no formarán parte del cuerpo docente, deberá contar con "el consentimiento previo, libre y explícito del candidato" a sacerdote, sostiene la instrucción.


Los psicólogos darán un diagnóstico e indicarán terapias en caso de que se manifiesten problemas psicológicos. El documento, que lleva el título 'Orientaciones para el uso de las competencias de la psicología en la admisión y la formación de los candidatos al sacerdocio', lleva seis años de preparación y ha sido aprobado por Benedicto XVI.


Las medidas fueron ordenadas por el fallecido Juan Pablo II, tras el estallido de varios escándalos de pederastia perpetrada por sacerdotes de la iglesia católica. Los cientos de casos, ocurrido principalmente en Estados Unidos, América Latina y Europa, afectaron la imagen de la iglesia católica, que en algunos países tuvo que pagar millonarias indemnizaciones.


La doctrina católica considera a la homosexualidad como algo intrínsecamente equivocado y la nueva disposición considera que los homosexuales practicantes no podrán convertirse en sacerdotes.


"Muchas incapacidades psicológicas más o menos patológicas se pronuncian sólo después de la ordenación como sacerdotes", admite el librito, de 17 páginas. "Los errores para discernir la vocación no son raros", subraya.


El Vaticano limita de todos modos el empleo de psicólogos en la selección y formación de seminaristas y descarta el uso de pruebas y test para acceder a los seminarios. Además. los psicólogos deberán adherir a "la concepción cristiana de la personalidad humana" sobre todo en materias como celibato y sexualidad.


"Eso es puro racismo, la típica obsesión homofóbica de la jerarquía eclesiástica", reaccionó Franco Grillini, presidente de la asociación homosexual italiana, Gaynet.


"La orientación sexual de un sacerdote debería ser irrelevante ya que la iglesia lo que exige es castidad. Una medida así contribuye sólo a alimentar la exclusión", agregó.


En tono más provocador, otra asociación de homosexuales, Arcigay, se ofreció como asesor para detectar a los homosexuales latentes. "Si el problema existe en los seminarios, también está entre los sacerdotes consagrados. Nos ofrecemos a ayudar a reconocer a todos los homosexuales que se refugian en el Vaticano. Los palacios sagrados van a temblar", anunciaron en un comunicado.


"La homosexualidad aún si no se practica es una desviación, una irregularidad, una herida", reiteró el cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la congregación vaticana para la educación.

> Berria: Homofobia > SOFIA DE GRECIA NO ENTIENDE EL ORGULLO GAY

  • La Reina no entiende el Orgullo Gay
  • Pilar Urbano ha presentado un libro sobre Doña Sofía en el que cuestiona algunos aspectos de la homosexualidad; el colectivo gay ha pedido una rectificación pública
  • Cadena SER, 2008-10-30

La periodista Pilar Urbano ha presentado hoy un libro, "La Reina muy de cerca", a propósito del setenta cumpleaños de la Reina y que pone en boca de Doña Sofía algunas afirmaciones en contra del colectivo homosexual. Entre comillas pueden leerse declaraciones como ésta: "Los gays pueden casarse, pero que a eso no le llamen matrimonio, porque no lo es". Sus palabras han levantado la polémica y el colectivo gay ha exigido una rectificación pública a la Casa Real.


Fuentes de la Casa del Rey consultadas por la Cadena SER han evitado hacer cualquier tipo de comentario o aclaración sobre el contenido del libro o sobre la literalidad de las expresiones que su autora pone en boca de la Reina.


En la presentación de la obra, Pilar Urbano se ha reafirmado en estas manifestaciones de Doña Sofia: "Ella dijo, yo puedo entender que una persona tenga otra tendencia sexual. Puede aceptar y respetar que una persona sea gay y se casen, se vistan de novio, vivan juntos, si las leyes de su país lo permiten. Lo que me extraña es el Orgullo Gay, que se suban en una carroza, porque entonces todos los que no somos gays podríamos celebrar el orgullo de no ser gays y atascaríamos el planeta".


La Comunidad Gay exige una "rectificación pública" a la Reina
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) ha pedido a la Casa Real que rectifique las declaraciones de doña Sofía sobre la homosexualidad que ha recogido Pilar Urbano en su nuevo libro, "La Reina muy de cerca".


El presidente de la Felgtb, Antonio Poveda, expresó su "tremenda sorpresa" ante el hecho de que Casa Real, "que representa a toda la ciudadanía, cuestione los derechos de una parte de la misma".


"Homofobia institucional"
En declaraciones a la Cadena SER, Poveda ha exigido "una rectificación pública de sus declaraciones". "Tiene todo el derecho a la libertad de expresión, pero que deje de lado sus prejuicios, su moral y su religión porque representa a todos los españoles. Nos parece que es homofobia institucional", ha añadido.


"Nos parece inaudito", señaló. "Muchas madres de gays y lesbianas se van a preguntar por qué la Reina entiende que el Príncipe se case con una mujer divorciada, pero no pueda entender que otras madres quieran la felicidad y el matrimonio para sus hijos, independientemente de con quién se casan", añadió.


Además, Poveda se quejó de la "frivolidad" de doña Sofía al "dudar de que se pueda sentir orgullo de ser gay y salir a la calle" a demostrarlo. "La manifestación del Orgullo es el símbolo de nuestra lucha para acabar con la homofobia que aún existe en España. Para ostentación, las bodas de sus hijos", concluyó.

> Berria: Laikotasuna > MADRID: EL AYUNTAMIENTO GASTARA 600.000 EUROS MAS EN EL ALUMBRADO NAVIDEÑO

  • 600.000 euros más para la navidad en Madrid
  • Gallardón reduce las lámparas un 23,6% pero aumenta el gasto porque cambia las más antiguas por leds, que consumirán un 61,3% menos
  • El País, 2008-10-30 # Daniel Verdú · Madrid

El abigarrado alumbrado navideño de las calles Madrid tendrá este año menos lámparas y consumirá menos y, sin embargo, se gastarán 600.000 euros más que en 2007. ¿Cómo es posible? La respuesta está en la estrategia energética del Ayuntamiento, que reduce un 23,6% el número de las lámparas y cambia las más antiguas por modernos LED, las mismas lamparitas de los semáforos, que gastan mucho menos. Aunque desde el consistorio no han precisado el porcentaje de sustitución, sí han explicado que la potencia necesaria para iluminar los nuevos LED es un 55% menor, lo que hace que el consumo caiga hasta un 61,3%. El encendido será, como en 2007, el último viernes de noviembre. Como novedades, se incorporan las calles de Jorge Juan, Narváez, Carrera de San Jerónimo y el entorno de Soledad Torres Acosta y a la nómina de los creativos que las diseñan, David Delfín, Teresa Sapey y Oscar Mariné.


En total, serán 6,8 millones de lámparas las que engalanarán la ciudad frente a los 8,9 de 2007, que consumirán la friolera de 785.344 kilovatios, que con todo está lejos de los más de dos millones de la Navidad anterior. Esto supondrá, según ha informado el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, tras la Junta de Gobierno, un ahorro en la factura de la luz en las fiestas pase de 195.016 a 84.960 euros, con lo que además de ahorrar se se dejarán de liberar a la atmósfera 502 toneladas de dióxido de carbono. Sin embargo, el presupuesto dedicado a los trabajos de iluminación, montaje, desmontaje y mantenimiento del alumbrado navideño se incrementarán en 600.000 euros hasta 4,6 millones, lo ha justificado el alcalde por el empleo de nuevas tecnologías, más costosas pero que reportan ventajas ambientales. Así, se empleará la lámpara LED -acrónimo del inglés de Light-Emitting Diode o diodo emisor de luz-, que requiere cuatro veces menos potencia de media que las tradicionales. Además, funcionan de aquí a la eternidad -tienen una vida útil que supera las 20.000 horas- y no emiten radiaciones ultravioleta.


Desde el día 28 estarán encendidas las luces cada día entre las seis de la tarde y las diez de la noche hasta el 23 de diciembre, hasta la medianoche entre el 26 de diciembre y el 6 de enero y hasta las siete de la mañana los días más señalados, el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 5 de enero. Otra novedad es que este año aumentarán los espacios iluminados, 160 frente a los 150 del año pasado, con el objetivo de potenciar los principales ejes comerciales y turísticos de la ciudad en momentos de incertidumbre financiera. Así, por primera vez se iluminarán las calles Narváez y Jorge Juan y una zona que se ha denominado -en un alarde de publicidad gratuita a una empresa privada- la zona Triball, que comprende la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, Corredera Baja de San Pablo y calles adyacentes, es decir, el área de acción de este grupo empresarial que pretende revitalizar la trasera de la Gran Vía, degradada por la droga y la prostitución. También habrá luces en la Carrera de San Jerónimo.


Las luces, siguiendo la estela de los últimos años, recuerdan a cualquier cosa menos al clásico navideño de campanas, ángeles y muérdago. A la nómina de artistas y diseñadores que firman las luces se suman los diseñadores David Delfín -un diseño sencillo y dinámico para Jorge Juan- y Roberto Torreta -que llenará Ortega y Gasset de elementos esféricos y curvas-. También están los arquitectos Teresa Sapey -ojos que se abren, se guiñan y se cierran en la Plaza de Tirso de Molina - y Alberto Marcos -una sucesión de perfiles de montaña en la calle Mayor-. Además, Gallardón ha fichado a los diseñadores gráficos Óscar Mariné -que llevará el más puro estilo pop a la Gran Vía- y Jacobo Pérez Enciso -que colocará lunas y gatos en la Plaza Soledad Torres Acosta (Plaza de la Luna)-, entre otros.


En el paseo de Recoletos se podrá ver la creación de los arquitectos Ben Busche e Isabel Barbas, que apuestan por una explosión de colores a modo de campo de flores en primavera. También se encargan de la plaza Mayor, donde instalarán cúpulas luminosas. En la calle Goya habrá una cortina de luces diseñada por el modisto Ángel Schlesser, alternada con aros de bombillas blancas, doradas y ámbar que evocan racimos.


El paseante verá en la Plaza de Chueca cintas de colores, propuesta del arquitecto Sergio Sebastián y Patricia de Miguel, y en la Plaza de Cibeles una iluminación inspirada en la imagen de los reflejos y brillos de las estalactitas de hielo de Busche y Barbas. Al margen de las luces, vuelven los gigantescos árboles de navidad, uno más que el año pasado .10 en total. Todos con una altura de 16,80 metros excepto uno de 51 metros, que estará en Atocha. El resto, se ubicarán en el eje del paseo de la Castellana: Nuevos Ministerios, plaza de Colón, plaza de San Juan de la Cruz, Paseo del Prado, plaza de Picasso, plaza de Castilla. El árbol de la Puerta del Sol será el único nuevo y lo firman Devota & Lomba. Son unos trozos asimétricos de forma triangular que forman el abeto.

> Berria: Homofobia > ANASAGASTI CREE QUE SOFIA DE GRECIA SE HA METIDO EN UN JARDIN DE ROSAS Y ESPINAS

  • Anasagasti cree que la Reina se ha metido "en un jardín de rosas y espinas" y que su figura ahora será sometida a debate
  • Europa Press, 2008-10-30

El senador del PNV Iñaki Anasagasti defendió hoy que la Reina "está en todo su derecho para opinar" sobre temas como el aborto, la eutanasia o el matrimonio homosexual, si bien considera que se ha metido "en un jardín de rosas, pero también de espinas", y que su figura ahora será sometida al debate político.


En declaraciones a Europa Press, Anasagasti se manifestó en estos términos sobre las 'confesiones' que Doña Sofía ha compartido con la periodista Pilar Urbano en su libro, que será publicado próximamente.


El político vasco cree que aunque la Reina es libre de opinar, "tiene que saber que si lo hace sobre cosas concretas, tendrá gente a favor y gente en contra que la criticará". "Si entra a la concreción, indudablemente será sometida a un debate político --sostuvo--, y el debate político no favorece absolutamente nada a la Monarquía".


Anasagasti dijo desconocer quién ha aconsejado a la Reina que se preste a opinar sobre este tipo de cuestiones para que sean plasmadas en un libro, pero recalcó que "su figura lejana" era, a su juicio, "mucho más representativa" que la que se desprende de la obra 'La Reina muy de cerca'.


Por último, el senador vasco comentó que ésta no es la primera vez que se rompe "el principio de neutralidad" por el que se debe regir la Monarquía, puesto que, destacó, el Rey ya lo rompió con la publicación de la biografía que le escribió José Luis de Villalonga.

> Berria: Homofobia > ICV PIDE UNA RECTIFICACION A SOFIA DE GRECIA POR OPINAR PUBLICAMENTE SOBRE LOS MATRIMONIOS HOMOSEXUALES

  • ICV pide una rectificación a la Reina por "opinar públicamente" sobre los matrimonios homosexuales
  • Europa Press, 2008-10-30

El secretario general de ICV, Jordi Guillot, reclamó hoy una rectificación a la Reina Doña Sofía por "opinar públicamente" sobre los matrimonios homosexuales y expresar su oposición al respecto en el libro 'La Reina muy de cerca', escrito por Pilar Urbano y publicado por la Editorial Planeta.


En un comunicado, Guillot lamentó estas declaraciones porque "se alejan de la neutralidad y la centralidad que le corresponde". Además, le pidió "escrupuloso respeto por las leyes que aprueban las Cortes".


"La Reina no tiene por qué opinar públicamente sobre las leyes que aprueban las Cortes", dijo Guillot, quien consideró que sus opiniones "retratan una reina que es conservadora y la alejan de la neutralidad que le corresponde a la Corona".


"Preferiríamos que la Reina se inspirase en los valores republicanos del respeto, la tolerancia, la pluralidad o la laicidad antes de criticar las leyes que aprueba el Parlamento", aseguró Guillot, quien consideró que la Casa Real "tendría que hacer una rectificación oficial" ante sus palabras, que "han ofendido" a los colectivos homosexuales.

> Komunikatua: Coordinadora Feminista de Donostia > LOS HOMBRES QUE ODIAN A LAS MUJERES

  • Los hombres que odian a las mujeres
  • Coordinadora Feminista de Donostia, 2008-10-30

La semana pasado hubo una violación en el barrio donostiarra de Riberas de Loiola. Las reacciones no se han hecho esperar. Hemos oído comentarios terribles contra los emigrantes y también se ha hablado y mucho de la mala iluminación del barrio.


Posteriormente nos han dado datos de más agresiones machistas en nuestra ciudad. En lo que va de año la Ertzaintza ha practicado 102 arrestos por delitos contra la libertad sexual, que representa un incremento de un 22% más que en el año anterior.


Cinco mujeres han sido asesinadas en Euskal Herria este año. Entre 70 y 90 mujeres son asesinadas, cada año, en el Estado español. Según el Instituto de la Mujer, solo una de cada 8 violaciones de denuncian y se estiman en unas 20.000 anuales, en el Estado español. El Consejo de Europa dice, en el año 2000, que la violencia sexista es la primera causa de invalidez o muerte para las mujeres europeas entre los 16 a 44.


La realidad tajante. Las agresiones machistas se dan dentro y fuera de casa, con luz y sin luz y los agresores son hombres del país o no. Pero todos son hombres que odian a las mujeres.


Hombres que ponen sus deseos, sus miedos y sus miserias por encima de nuestros derechos. Sin embargo es como si se quisiera echar siempre cortinas de humo alrededor de la causa del problema. No es la emigración, no es la precariedad, no es el alcohol, no es el amor, ni la pasión, ni la oscuridad. Son hombres que odian a las mujeres.


Por supuesto que hay que iluminar los barrios, hay que eliminar los puntos negros de la ciudad. Pero la oscuridad no es lo que nos asusta, sino lo que puede estar agazapado en la oscuridad. Los hombres que odian a las mujeres.


A raiz de esta violación ocurrida el pasado sábado han salido a la luz pública datos que desconocíamos y que tenemos que conocer. Queremos transparencia e información de las agresiones machistas. Queremos saber también quiénes son los agresores.


Sabemos que la mayoría de las violaciones y agresiones no se denuncian. Precisamente por eso es indispensable, urgente, facilitar al máximo el trámite de la denuncia por parte de la mujer agredida. Eliminar cualquier obstáculo.


No somos alarmistas. No es que las agresiones vayan en aumento, lo que pasa que se denuncian más. Que son cada vez más las mujeres que denuncian a sus agresores. Reivindicamos nuestro derecho a vivir y a disfrutar en libertad de nuestros derechos. Necesitamos un mundo diferente, tenemos que educarnos en unos valores diferentes. Necesitamos acabar con el machismo, con esos hombres que nos odian, que nos agreden, que nos matan. No queremos estar denunciando agresiones toda la vida. Queremos que se acaben. Ni una más.

Toda nuestra solidaridad para las mujeres agredidas. Todas lo hemos sido alguna vez. Pero, por encima de todo esto, está nuestra vida y nuestra libertad, nuestros deseos y nuestras ilusiones. Nuestro derecho a vivir sin miedo. La calle y la noche también son nuestras.

> Berria: Indarkeria > UNO DE CADA CUATRO DONOSTIARRAS NO SE SIENTE SEGURO

  • Uno de cada cuatro donostiarras no se siente seguro
  • Una encuesta entre 600 vecinos revela que el 73% de la población está satisfecha con la seguridad
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-10-30

Una encuesta de percepción ciudadana elaborada por la oficina del Plan Estratégico de Donostia indica que el 73% de los donostiarras asegura sentirse "siempre" seguros en su ciudad, y que el 74% puntúa con un "sobresaliente" la calidad de vida de la capital guipuzcoana.


La Comisión Delegada del Plan Estratégico dio a conocer ayer en un comunicado los resultados de esta encuesta telefónica desarrollada por la entidad el pasado mes de septiembre entre 600 personas de diferentes barrios de la ciudad para conocer su opinión sobre la calidad de vida, los servicios donostiarras, y la importancia de los proyectos estratégicos de la ciudad.


Según esta encuesta, la percepción de seguridad es plena en el 73% de los donostiarras. Por el contrario, uno de cada cuatro donostiarras no puede subscribir la afirmación de sentirse siempre seguro.


Asimismo, el 74% de los donostiarras puntúa con un "sobresaliente" la calidad de vida en la ciudad y valoran con una media de "notable" el nivel de sus servicios, según indican los resultados de este estudio, mientras que los aspectos peor valorados son el tráfico, la vivienda, los accesos aeroportuarios y el acceso al empleo.


Concentración de repulsa
Por otra parte, la Coordinadora Feminista de Donostia ha convocado una concentración para mañana a las 19.30 horas en el Boulevard de Donostia contra la presunta violación cometida el fin de semana en el barrio donostiarra de Riberas de Loiola. En una nota, las impulsoras de la iniciativa manifestaron su hartazgo ante este tipo de hechos, ya que "cada vez que violan a una mujer nos degradan a todas". "Estas situaciones obligan a vivir siempre en alerta", agregan a la vez que denuncian que "las mujeres estamos educadas en el miedo, nos agreden tanto en casa como en la calle".


Asimismo, la Ertzaintza informó ayer de que sigue abierta la investigación para determinar si el joven C.J.O.F., de 22 años, que ingresó en prisión el martes por este presunto delito, está implicado en otras dos agresiones cometidas en julio.

> Berria: Bestelakoak > CRUZ ROJA CELEBRA EL DIA DE LA BANDERITA, CON LA COLABORACION DE SOFIA DE GRECIA

  • Cruz Roja celebra el "Día de la Banderita" para recaudar fondos dedicados a proyectos de integración
  • Metro, 2008-10-30

Cruz Roja Madrid celebrará el próximo 4 de noviembre el "Día de la Banderita", evento con el que busca recaudar fondos hacia un proyecto de convivencia ciudadana y que cuenta con la tutela de la Reina Sofía y la colaboración de la Princesa Letizia y las Infantas.


De acuerdo a un comunicado de la institución, esta actividad, cuyo lema para año es "Un pedacito de ti, un espacio para todos", representa una de sus principales fuentes de financiación para sus acciones.


El texto añade que la recaudación obtenida se destinará a un nuevo proyecto llamado "Espacio Abierto. un espacio abierto a la diversidad, a la convivencia y a la participación", con el cual se acercan a la ciudadanía en general para fomentar la integración entre las distintas razas y culturas que conviven en Madrid.


"Si en la ciudad de Madrid conviven gentes muy diversas, ¿por qué no aprovechar esa diversidad como enriquecimiento para toda la ciudadanía?", se pregunta la institución en su comunicado.


Ese día se dispondrán más de 100 mesas de colecta y miles de "huchas" distribuidas por la toda la ciudad para realizar los donativos.


[…]

> Berria: Laikotasuna > DONOSTIA: LAS CALLES NO TENDRAN ARCOS LUMINOSOS ESTAS NAVIDADES POR LA CRISIS

  • Las calles de la ciudad no tendrán arcos luminosos estas navidades por la crisis
  • Los conjuntos navideños, escenografías, pinos y ciervos serán los motivos que decoren las zonas más representativas y transitadas de la ciudad. El Ayuntamiento gastará 70.000 euros de los 180.000 que desembolsaba
  • El Diario Vasco, 2008-10-30 # Patricia Rodríguez · DV · San Sebastián

«Sólo se colocarán luces de Navidad en las calles más transitadas del centro y sólo en un espacio representativo de cada barrio». Lo anunció ayer el concejal de Fomento, Enrique Ramos, quien explicó que «se ha llegado a un acuerdo con los comerciantes para contener el gasto en iluminación». Así, los arcos luminosos, que engalanan puentes y calles pero que necesitan muchas bombillas para alumbrar e implican mucho más gasto de montaje y desmontaje, desaparecerán del paisaje urbano.


Ahora que la crisis enseña los dientes, Ramos justificó la decisión de reducir la iluminación navideña y eliminar estos elementos decorativos por el «contexto económico actual y la difícil situación a la que se enfrentan muchos donostiarras y las propias cuentas municipales», por lo que ha llevado al consistorio a apostar por el ahorro. Este año se gastarán unos 70.000 euros, de los 180.000 que desembolsaba tradicionalmente.


Los conjuntos navideños, pinos, escenografías o ciervos serán los motivos que adornen las calles de la ciudad estas navidades. Pero no todas. El Ayuntamiento colocará un tercio de los tradicionales ornamentos para economizar energía, o lo que es lo mismo, decorará e iluminará sólo una zona pública por barrio, así como los espacios más representativos del centro, sin tener prioridad las calles con comercios.


Estos adornos, que utilizan bombillas de bajo consumo, tienen como objetivo decorar tanto por la noche como durante el día. «Se ha avanzado en un planteamiento diferente de la ornamentación navideña, más basada en la decoración que en la iluminación propiamente dicha», explicó.


El concejal de Fomento subrayó que la decisión de reducir la iluminación se engloba también dentro de «una política de ahorro energético a la vez que pretende ser ejemplarizante. Es un paso más del trabajo que venimos desarrollando ya hace años. En concreto, el año pasado se dio un cambio completo a los materiales que se utilizaban para la iluminación y pasó a utilizarse las bombillas de led, lo que generó un ahorro muy significativo, superior al 80% del consumo».


Y mientras el Ayuntamiento ha decidido centrarse en adornar las zonas públicas más representativas de cada barrio, los comercios se volcarán en adornar e iluminar lo mejor posible sus escaparates.


La presidenta de la Asociación de Comerciantes de la capital guipuzcoana DendaSS, María Jesús Frías, apostó por «trasladar la decoración navideña a los escaparates de los comercios».


Según explicó, el objetivo es «que haya más comercios que decoren e iluminen sus escaparates de forma atractiva, original, con gusto, y que esta iniciativa se extienda a todo el conjunto de la ciudad». La idea no es nueva. «Estuvimos visitando Lyon, donde los comerciantes se vuelcan para decorar sus escaparates. Este año era el momento perfecto para cambiar con esa idea tradicional y fijarnos en el comercio como una forma alternativa de decorar, ya que los comercios son los que realmente pueden crear un espíritu navideño».


En este sentido, anunció que se está organizando un concurso de escaparates navideños que pretende servir de estímulo y motivar a los establecimientos para que decoren sus escaparates, ya que «en los últimos años, a excepción de los grandes locales, se está perdiendo la tradición».


Asimismo, el concejal de Fomento comentó que si algunos comerciantes de alguna calle quieren iluminar la zona por su cuenta pueden hacerlo, aunque no recibirán ayuda económica por parte del Ayuntamiento. Sí se les exigirá que cumplan ciertos requisitos, como una iluminación sostenible, con luz de led, y la utilización de materiales similares al resto de las calles.

> Berria: Homofobia > MALESTAR EN LOS COLECTIVOS HOMOSEXUALES POR LAS CONFESIONES HOMOFOBAS DE SOFIA DE GRECIA

  • Malestar en el colectivo gay por las confesiones de la Reina sobre los homosexuales
  • La Federación de Lesbianas, Gays y Transexuales pide una rectificación a la Casa Real
  • El País, 2008-10-30

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) ha pedido hoy a la Casa Real que rectifique las declaraciones de la reina Sofía sobre la homosexualidad que ha recogido la periodista Pilar Urbano en su nuevo libro, La Reina muy de cerca. En éste, que se presenta hoy y al que ha tenido acceso EL PAÍS, doña Sofía afirma que "los gays pueden casarse, pero que a eso no lo llamen matrimonio".


El presidente de la Felgtb, Antonio Poveda, ha expresado su "tremenda sorpresa" ante el hecho de que Casa Real, "que representa a toda la ciudadanía, cuestione los derechos de una parte de la misma". "Nos parece inaudito", ha subrayado.


"Puedo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿que se sientan orgullosos por ser gays? ¿Que se suban a una carroza y salgan en manifestaciones? Si todos los que no somos gays saliéramos en manifestación... colapsaríamos el tráfico. Si esas personas quieren vivir juntas, vestirse de novios y casarse, pueden estar en su derecho, o no, según las leyes de su país: pero que a eso no lo llamen matrimonio, porque no lo es. Hay muchos nombres posibles: contrato social, contrato de unión", manifiesta la Reina en el libro.


"Muchas madres de gays y lesbianas se van a preguntar por qué la Reina entiende que el Príncipe se case con una mujer divorciada, pero no pueda entender que otras madres quieran la felicidad y el matrimonio para sus hijos, independientemente de con quién se casen", ha indicado Antonio Poveda. Además, se ha quejado de la "frivolidad" de doña Sofía al "dudar de que se pueda sentir orgullo de ser gay y salir a la calle" a demostrarlo. "La manifestación del Orgullo es el símbolo de nuestra lucha para acabar con la homofobia que aún existe en España. Para ostentación, las bodas de sus hijos", ha concluido.


"La Reina ha roto el principio de neutralidad de la Monarquía"
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha dicho que, "por suerte, en el Estado español el Rey reina, pero no gobierna, y la Reina tampoco gobierna".


En declaraciones en la Cámara Baja, Llamazares ha señalado que la opinión de doña Sofía "es una opinión personal, que no comparto". "Quien decide si es matrimonio o no es matrimonio no es la Reina, sino que es el Parlamento, y el Parlamento ha decidido que la unión entre homosexuales es tan matrimonio como la unión entre heterosexuales", ha apostillado.


La diputada del BNG en el Congreso, Olaia Fernández, ha mostrado su respeto por las palabras de la Reina, si bien ha recalcado que su formación no comparte una opinión sobre los gays que ya sospechaba que doña Sofía tenía. En cualquier caso, ha destacado que se ha roto "el principio de neutralidad" de la Monarquía, que ha de respetar la pluralidad ideológica del Estado.

> Berria: Homofobia > LESGAVILA PIDE UNA RECTIFICACION Y DISCULPAS A LA CASA REAL

  • Lesgávila pide una rectificación y disculpas a la Casa Real
  • Por las manifestaciones de la Reina
  • Avila Digital, 2008-10-30

Lesgávila, la asociación de homosexuales, bisexuales y transexuales de Ávila, se ha unido a la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) para pedir una rectificación a la Casa Real tras las declaraciones de la Reina, que consideran homófobas.


Creen “inaudito” que la Casa Real, “que nunca se había pronunciado en temas sociales, lo haga actualmente, en boca de la Reina, con una parte de la ciudadanía discriminada históricamente, y con una ley que les garantiza la igualdad de sus uniones”, a la vez que subrayan que la ley del matrimonio entre parejas del mismo sexo, cuestionada por la Reina, fue aprobada por el Parlamento y cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de la ciudadanía según el CIS.


A la vez que dicen que la Monarquía “es una institución que tiene que representar a toda la ciudadanía, dejando de lado sus prejuicios, su moral y su religión”, destacan el “tono, así como la frivolidad de sus declaraciones, poco respetuosas con un movimiento de defensa de los derechos de las personas homosexuales, transexuales y bisexuales, que tienen como una de sus mayores expresiones públicas las manifestaciones del Orgullo”, que pretenden “recordar que existe la homofobia”, ya que “nuestro orgullo no es ni más ni menos que la alta dosis de autoestima que hemos ido construyendo para responder a una sociedad que durante siglos nos ha discriminado, perseguido y encarcelado, y para en lo cotidiano mantener nuestra dignidad ante las descalificaciones que aún hoy oímos sobre nuestra realidad y la de nuestras familias”.


“La Casa Real, y ella como madre, entiende que sus hijos puedan superar tradiciones y casarse con personas divorciadas o divorciarse ellos mismos, pero no parece querer entender –añaden- que nuestras madres quieran vernos casados, asegurados nuestros derechos, y como una ciudadana o un ciudadano más, utilizando una reforma de la ley que es la única que garantiza la igualdad legal completa”.

> Komunikatua: Arcópoli-UPM > COMUNICADO FRENTE A LAS DECLARACIONES DE S.A.R. SOFIA DE GRECIA

  • Comunicado frente a las declaraciones de S.A.R Sofia de Grecia
  • Arcópoli, 2008-10-30

Arcópoli lamenta enormemente las declaraciones de la Reina de España y consorte del jefe de Estado, Doña Sofía de Grecia, quien ha llegado a manifestar en el libro "La Reina muy de cerca" su oposición al matrimonio homosexual y a las manifestaciones del Orgullo LGTB que se celebran anualmente por todas las calles de nuestro Estado.


Arcópoli considera muy desafortunadas todas las palabras que Doña Sofía dedica a rechazar las reivindicaciones homo, bi y transexuales que se producen durante las manifestaciones que inundan las calles de la capital del estado del que ella es Reina por voluntad popular. Asimismo lo publicado demuestra una clara ignorancia del concepto de minoría, pues si queremos expresar nuestro orgullo, es precisamente por la marginación y rechazo que hemos sufrido, y al compararlo con la cantidad de heterosexuales que "colapsaríamos el tráfico", demuestra un desconocimiento de las realidades sociales impropio de la consorte del Jefe del Estado Español.


Arcópoli también lamenta que nuestra Reina se atreva a pontificar sobre temas que como máximo podrá tener una opinión personal, pero que nunca debe ser pública, al ser la Corona "La Más Alta Representación del Estado Español" según la Constitución. Cuando dice que "a eso [la unión civil de dos homosexuales] no lo llamen matrimonio, porque no lo es" está rechazando y despreciando la voluntad popular que reside en las Cortes españolas, las cuáles han publicado una ley donde se afirma lo contrario. Lástima que la Reina se crea con mayor conocimiento que el propio Parlamento que la ha designado como reina de todo el pueblo español, incluidos gays y lesbianas.


Por lo tanto, Arcópoli muestra su sorpresa y profunda indignación por la falta de respeto a la voluntad popular de las Cortes y la falta de sensibilidad hacia las minorías marginadas que proviene de las palabras de nuestra reina.

> Berria: Homofobia > SOFIA DE GRECIA: "LOS GAYS PUEDEN CASARSE, PERO QUE NO LO LLAMEN MATRIMONIO"

  • "Los gays pueden casarse, pero que no lo llamen matrimonio"
  • "No nos queman a nosotros. Son trozos de papel. Ya se apagarán"
  • Confesiones polémicas de la reina Sofía en un libro al cumplir 70 años
  • El País, 2008-10-30 # Mabel Galaz · Madrid

La Reina cumple el domingo 70 años. Pocas veces se ha pronunciado sobre política y monarquía en los 46 años que lleva en España. Sin embargo, en el libro La Reina muy de cerca (Planeta), escrito por Pilar Urbano, doña Sofía habla sin tapujos de la quema de fotografías de los Reyes en Cataluña, de violencia de género, religión, matrimonios homosexuales, aborto, eutanasia. Y reflexiona sobre el "por qué no te callas" del Rey a Chávez: "No debo valorarla. La Reina tiene menos libertad de expresión que tú", contesta a la periodista. EL PAÍS ha tenido acceso al texto, que se presenta hoy. La Casa del Rey, según explicó la autora, lo leyó antes de ser enviado a la imprenta.


ATAQUES A LA MONARQUÍA "Cuando el que critica tiene mala baba"
"Caricatura, chistes, chismes. ¿La Casa Real no debe querellarse?"


La Reina responde: "¡No! hay que tener los nervios templados y aunque te estén machacando, que la sangre no llegue al río. Los Reyes no se defienden".


-¿Cuesta?


-¡Pues claaaaro! ¡No somos de piedra! Hacerse el sordo cuesta. Callarse cuesta. Todos tenemos nuestro amor propio. Pero hay que tragarse el sapo: recibir, saludar, sonreír "qué tal", como si nada. Peor sería que te sacaran de tu sitio [...] "La crítica a las claras no molesta. Se encaja y punto. Lo más desagradable es cuando el que critica tiene mala baba, y se le notan las ganas de hacer daño. ¡Buaj! Luego está el fenómeno de la imitación, el contagio. Pero bueno, ya los conocemos: son los mismos. Y volvemos a lo de siempre: libertad de expresión, ¡sagrada libertad de expresión!"


QUEMA DE FOTOS "Fue un disgusto para todos"

"Fue un disgusto para todos. ¿Preocupación? Ninguna. Era un puñadito de jóvenes en una universidad, no era masivo. Pero... no lo habíamos visto nunca. Yo les decía aquí [en la Zarzuela]: 'Son fotos, no nos queman a nosotros... queman fotos, trozos de papel, así que ya se apagarán'. Y también les advertí, sin dármelas de profeta: 'No me extrañaría que volviera a pasar'. Porque en todo esto, como en las caricaturas, los chistes o las críticas delante de un micrófono, lo difícil es atreverse a hacerlo por primera vez. Pero en cuanto alguien ha roto un tope... ¡ancha es Castilla!


ALFONSO GUERRA EN PALACIO "Es valiente y sensato"
Doña Sofía cuenta que durante esos días llegaron a Palacio muestras de apoyo: "Montañas de cartas, telegramas. Notas que la gente te quiere". Hasta el republicano Alfonso Guerra se presentó en Palacio. "Es un político muy valioso, inteligente, sensato. Y, antes que hombre de partido, es hombre de Estado. Mira que se dijeron cosas de él... Sin embargo, es una persona íntegra, honrada. Tendría que estar más presente en la vida política. Es una pena que los partidos jubilen enseguida a los mayores porque desperdician la experiencia. Es lo mismo que hicieron con Felipe González. Y con tantos de UCD y PSOE".


CEUTA Y MELILLA "Hassan intentaba tender trampas a mi marido"

"Ceuta y Melilla son España: los territorios, la historia, la población. Y en nuestra visita todo el mundo se echó a la calle para decir eso: 'Somos españoles'. Lo que pasa que Mohamed, igual que su padre, cada dos por tres tiene que protestar y reclamar para que la cuestión siga abierta. Hassan II a mi marido intentaba tenderle trampas: 'Ven, ven a Ceuta o Melilla, y yo te monto allí un recibimiento por todo lo alto'. Había que decirle: 'Pero Hassan, ¿cómo vas a recibirme en unas tierras que son mías?".


RELIGIÓN "Se ha de enseñar el origen de la vida"
"Se ha de enseñar religión en los colegios, al menos hasta cierta edad: los niños necesitan una explicación del origen del mundo y de la vida".


HOMOSEXUALIDAD "Hay muchos nombres, pero no matrimonio"

"Puedo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿que se sientan orgullosos por ser gays? ¿Qué se suban a una carroza y salgan en manifestaciones? Si todos los que no somos gays saliéramos en manifestación... colapsaríamos el tráfico. Si esas personas quieren vivir juntas, vestirse de novios y casarse, pueden estar en su derecho, o no, según las leyes de su país: pero que a eso no lo llamen matrimonio, porque no lo es. Hay muchos nombres posibles: contrato social, contrato de unión".


-¿Está a favor del aborto?


-En absoluto


-¿Y de la eutanasia?


-No soy partidaria. La vida y la muerte no están en nuestras manos. ¿Muerte digna? Totalmente de acuerdo.


VIOLENCIA DE GÉNERO "Se provoca un contagio"
"Ha ocurrido siempre. Ahora se informa más y con todo detalle. En cierto modo, se provoca un contagio, se dan ideas que otros imitan. Los que son propensos tienen un filón en esas noticias".

> Berria: Argitalpenak > LAS MEMORIAS DE THOMAS BEATIE, UN HOMBRE TRANSEXUAL EMBARAZADO


  • Las memorias de un hombre transexual embarazado
  • Thomas Beatie, quien se hiciera mundialmente conocido como el "hombre embarazado" y que hoy es padre de una niña ha decidido publicar sus memorias.
  • AG Magazine, 2008-10-30

Thomas Beatie, el primer hombre transexual en hacer público su embarazo, ha escrito un libro en el que narra su vida y su embarazo.


El libro se titula "Labor of Love: The Story of One Man's Extraordinary Pregnacy"; en él habla de su niñez en Hawaii, su transito de mujer biológica al hombre que siempre se sintió, el matrimonio con su mujer Nancy, las batallas legales para poder vivir como un hombre, la lucha para concebir a su hija...


De momento no hay constancia de que vayan a traducir este libro al español, pero teniendo en cuenta el revuelo mediático que generó este embarazo es una probabilidad.

> Komunikatua: TRANSEXUALIDAD-EUSKADI > ANTE LA APROBACION DE UNA UNIDAD INTERDISCIPLINAR DE GENERO EN OSAKIDETZA

  • Ante la aprobación de una Unidad Interdisciplinar de Género en el Sistema Vasco de Salud – Osakidetza –, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, desea comunicar lo siguiente:
  • TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, 2008-10-30 # Angel de la Granja · Coordinador General / Andrea Muñiz · Presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI

TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, desea agradecer al Gobierno Vasco en su conjunto la integración total de la inclusión gratuita de todo el proceso transexualizador en el Servicio Vasco de Salud – Osakidetza – .


Esta asociación llevaba luchando por dicha Unidad Interdisciplinar de Género desde el año de su fundación, deseamos agradecer en especial a Coral Rodríguez Fouz y a Blanca Roncal, ambas Parlamentarias del PSE-EE representantes en el Parlamento Vasco desde el año 2004 que fueron quienes contactaron con TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, el 10 de diciembre de 2004 y comenzamos un trabajo conjunto, para crear una serie de Ponencias a las cuales la presidenta y el coordinador general de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI los cuales fuimos los Ponentes principales el pasado 8 de Febrero de 2007 por parte del PSE-EE ante la Comisión de Sanidad la cual fue creada a partir de una iniciativa conjunta entre Socialistas Vascos (PSE-EE) y TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, para dar opción a diferentes partidos políticos representantes en el Parlamento Vasco para poder realizar un mayor trabajo, con diferentes personalidades y así poder ofrecer a dicha Comisión de Sanidad para conocer la opinión de dicha necesidad de Unidad por parte de diferentes Partidos Políticos, ajenos al PSE-EE.


Desde este comunicado, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, desea agradecer a los ponentes que nos brindaron todo su apoyo y su conocimiento, por parte de nuestro Grupo Parlamentario, es decir el PSE-EE, en sus fechas correspondientes y comprendidas entre el año 2004 y el año 2007, entre ellos y por su orden a Ángel de la Granja, coordinador general y Andrea Muñiz presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, Kim Pérez, presidenta de la Asociación Identidad de Género de Andalucía, el Dr. Vicente Bataller i Perelló, el Dr. Gabilondo, el Dr.Gándara, la Dra. Isabel Estevez, y al Dr. Grijaldo.


Aunque no es una reivindicación totalmente a nuestra forma de observar ya que derivarán a las personas transexuales a otras Unidades fuera del País Vasco, observamos que es un gran paso, pero no obstante creemos firmemente en la voluntad política para crear una Unidad Interdisciplinar de Género en el Hospital de Cruces en Bilbao, como nos han confirmado esta mañana, pero con la integración in situ de las cirugías de reasignación sexual.


TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, no encuentra el razonamiento lógico de que se deriven a las personas transexuales a otras comunidades, cuando existen dos cirujanos de reconocido prestigio en la Comunidad Autónoma Vasca y especializados en dichas cirugías como son el Dr. Gabilondo, y el Dr. Gándara y más aun cuando se desconoce el censo real de las personas transexuales dentro de la Comunidad Autónoma Vasca.

> Berria: Trans > PAIS VASCO: TRANSEXUALIDAD-EUSKADI PIDE CUENTAS AL GOBIERNO VASCO

  • Transexuales piden cuentas al Gobierno vasco
  • dMinorías, 2008-10-30

La Vicelehendakari, Idoia Zenarrutzabeitia, anunció este lunes que el Gobierno vasco invertirá 3.442 millones en Sanidad y 2.625 millones en Educación. El colectivo Transexualidad Euskadi quiere saber qué parte de ese dinero servirá para atender las necesidades de la comunidad transexual.


“¿Se va a crear una Unidad Interdisciplinar de Género con la inclusión integral de la CRS (Cirugía de Reasignación Sexual), del tratamiento para personas transexuales dentro del Catálogo de Prestaciones gratuitas del Sistema Vasco de Salud - Osakidetza - con la parte correspondiente a los 3.442 millones para la Sanidad Vasca?”, pregunta Transexualidad Euskadi en una nota de prensa.


Y añaden: “¿Se va a destinar la parte correspondiente de los 2.625 millones que se destinará a Educación, para introducir en los colegios, en educar a la ciudadanía sobre la realidad transexual, así como recomendar a los Ayuntamientos, Instituciones Oficiales, y Parlamento Vasco la realización de un protocolo para luchar contra la transfóbia?”.

> Berria: Trans > PAIS VASCO: TRANSEXUALIDAD-EUSKADI PIDE CUENTAS AL GOBIERNO VASCO

  • Transexuales piden cuentas al Gobierno vasco
  • dMinorías, 2008-10-30

La Vicelehendakari, Idoia Zenarrutzabeitia, anunció este lunes que el Gobierno vasco invertirá 3.442 millones en Sanidad y 2.625 millones en Educación. El colectivo Transexualidad Euskadi quiere saber qué parte de ese dinero servirá para atender las necesidades de la comunidad transexual.


“¿Se va a crear una Unidad Interdisciplinar de Género con la inclusión integral de la CRS (Cirugía de Reasignación Sexual), del tratamiento para personas transexuales dentro del Catálogo de Prestaciones gratuitas del Sistema Vasco de Salud - Osakidetza - con la parte correspondiente a los 3.442 millones para la Sanidad Vasca?”, pregunta Transexualidad Euskadi en una nota de prensa.


Y añaden: “¿Se va a destinar la parte correspondiente de los 2.625 millones que se destinará a Educación, para introducir en los colegios, en educar a la ciudadanía sobre la realidad transexual, así como recomendar a los Ayuntamientos, Instituciones Oficiales, y Parlamento Vasco la realización de un protocolo para luchar contra la transfóbia?”.

2008/10/29

> Elkarrizketa: Fernando Olmeda > "LA HOMOFOBIA ES EN ESTA SOCIEDAD TAN ALARMANTE COMO EL RACISMO"

  • Fernando Olmeda · Periodista y escritor: «La homofobia es en esta sociedad tan alarmante como el racismo»
  • Fernando Olmeda, periodista de larga trayectoria profesional, ha realizado y presentado diversos servicios informativos en diferentes medios de comunicación. Además de eso, también ha escrito varios libros, entre los que destaca «El látigo y la pluma», publicado en 2004.
  • Gara, 2008-10-29 # Janire Arrondo

Fernando Olmeda participará hoy en la X. Jornada de Memoria Histórica organizada por Gehitu, organización de gays y lesbianas de Euskal Herria. En su ponencia, titulada «El látigo y la pluma», hablará sobre la situación que vivió el colectivo LGTB durante el franquismo, la transición y la «democracia».


¿Qué le llevó a investigar sobre los sucesos más oscuros del franquismo?

Como periodista, y como esto es algo que sale por dentro, los ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de saber y conocer la verdad. Es el afán por conocer, contar y ser intermediario de determinadas situaciones que quedaron silenciadas. La intención es alumbrar periodos, que por el olvido o silencio oficial o por el silencio pactado han quedado ocultos. Me da la sensación de que ahora es un buen momento social y político para aclarar aspectos ocultos de la dictadura, la transición y la democracia. En aquel momento estaba en Informativos Tele5, y en el ejercicio profesional tomaba decisiones editoriales que dejaban clara mi postura. Era bastante razonable conectar mi ejercicio profesional con un libro en el que doy voz a quienes nunca la tuvieron. Algunas de esas vidas han quedado olvidadas por dos razones: el silencio y el miedo.


¿En que consistía la llamada Ley de peligrosidad y rehabilitación social?
Esta ley se aplicó a sangre y fuego con una gran arbitrariedad e impunidad por parte de los jueces y con una gran indefensión por parte de las víctimas. Curiosamente, la ley es de la última fase del franquismo. La sociedad ganaba en la calle y la autoridad se ponía más dura. Encarcelaban a las personas sin haber cometido delito alguno.


¿En qué consistían los castigos?

La filosofía de los jueces era la de rehabilitar al sujeto peligroso en la cárcel. Realmente no había condena porque no había delito. Los castigos consistían en una separación, es decir, en una privación de libertad con afán rehabilitador. Era doblemente cruel, porque después de estar en prisión se aplicaba el destierro, por lo que se prohibía volver a su ciudad, lugar de trabajo, etc. También hubo campos de concentración, como el de Nanclares, en el que, entre otras procedencias, había personas homosexuales confinadas. Además, en la última etapa se habilitaron cárceles específicas para los homosexuales, como las de Huelva o Badajoz. También muchos homosexuales vascos fueron trasladados a esas cárceles. Lógicamente, no se lograba ningún tipo de rehabilitación.


¿Cómo ha cambiado la situación en estos treinta años?
Objetivamente, ahora se ha conseguido una equiparación de derechos casi total, al menos en lo sustancial, que es en los matrimonios, en cuestiones de herencias... Todo esto se ha conseguido después de 25 años de lucha, y porque se han dado las circunstancias políticas favorables. Además, esta ley de matrimonio viene bien aparentemente para los homosexuales jóvenes, pero también les beneficiará a los de 50 y 80 años, que han vivido otra época. Pero, realmente, en la democracia los homosexuales han sido los grandes olvidados, y esto se debe a que la transición tuvo otras prioridades. Ahora, espero que la Justicia se normalizará en esta cuestión.


¿Ha evolucionado de la misma forma la perspectiva de la sociedad?

En esta sociedad, la homofobia es tan alarmante como el racismo. Hay que seguir trabajando, sobre todo en cuanto a la discriminación social. La igualdad legal está muy bien, pero evidentemente, de alguna forma esta sociedad ha heredado buena parte de lo que Almodóvar llamó la mala educación. Se refería a aquella enseñanza del nacional-catolicismo franquista, que muchos aprendieron de sus padres y transmiten ahora a sus hijos. Aun así, estamos avanzando mucho, pero hay que seguir extendiendo como una mancha de aceite la idea de que hay que seguir trabajando por la igualdad y por otros temas que están pendientes. La posición económica que vivimos hoy en día invita al relax, pero evidentemente hay otras muchas tensiones que nos llevan a reflexionar sobre el hecho de que no está todo conseguido.

> Berria: Eliza > ESCANDALO EN ALEMANIA POR LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS DEL HERMANO DE BENEDICTO XVI

  • Escándalo en Alemania por la fiesta de cumpleaños del hermano del Papa
  • El concierto de Mozart que Georg Ratzinger quiere celebrar en el Vaticano costará 100.00 euros que pagarán los católicos alemanes
  • El País, 2008-10-29

Georg Ratzinger, hermano mayor de Benedicto XVI, quiere celebrar su 85 cumpleaños con un concierto de Mozart en la Capilla Sixtina del Vaticano. La fiesta, prevista para el próximo 12 de enero, costará, según la prensa alemana, 100.00 euros, que serían sufragados con el dinero que los católicos de Alemania, vía impuestos, entregan voluntariamente a la Iglesia, lo que ha causado una gran polémica en el país.


El Obispado de Ratisbona pagará los 100.000 euros que supondrá el traslado de 127 músicos a Roma (90 desde Alemania y 37 desde Austria).


En Alemania, los ciudadanos protestantes y católicos destinan parte de sus impuestos a la iglesia. Cerca del 70% de los ingresos de las iglesias provienen de esos impuestos, que las diócesis pueden utilizar para asuntos seculares.


Los opuestos a la iniciativa aseguran que la fiesta de cumpleaños del sacerdote Georg Ratzinger es innecesaria y mancha la reputación de la Iglesia Católica en un periodo de crisis económica. "Es un ejemplo perfecto del uso abusivo de los impuestos eclesiásticos", ha manifestado Sigrid Grabmeier, portavoz de la rama alemana de We are Church (Somos la Iglesia), un grupo católico con más de 1.000.000 de miembros en 20 países. "Podemos comparar esto con la crisis financiera. En ambos casos se trata de falta de transparencia de las autoridades en el manejo del dinero de los contribuyentes", ha añadido.


Ante la polémica generada, es probable que cambie la fuente de financiación de la fiesta de cumpleaños. "Estamos entregando el dinero, pero lo vemos más como un préstamo", dijo el lunes el portavoz del Obispado de Ratisbona, Jakob Schoetz. El religioso señaló que los CD y DVD del concierto y las donaciones podrían acabar financiando la fiesta.


Quizás el Papa se arrepienta ahora de haberle dicho "sí" a su hermano, durante décadas director del célebre coro de niños de la catedral de Ratisbona.

> Berria: Politika > ITALIA: DESTITUIDA LA DIRECTORA DEL MUSEO QUE EXPUSO LA RANA CRUCIFICADA

  • Destituida la directora del museo que expuso la rana crucificada
  • Corine Diserens, del Museo de Arte Moderno de Bolzano, había recibido críticas del Papa
  • El País, 2008-10-29 # EFE · Roma

La directora del Museo de Arte Moderno Bolzano (norte de Italia), Corinne Diserens, que el pasado mes de mayo mostró en una exposición una rana crucificada con la lengua fuera, fue destituida ayer de su cargo, informó en un comunicado la Fundación del Museo. La rana verde era obra del fallecido artista alemán Martin Kippenberger, que pretendía, según los conservadores de Bolzano, expresar un momento personal de profunda crisis. Estaba clavada en una cruz de madera con una jarra en un anca y un huevo en el otro y fue objeto de fuertes críticas de las autoridades religiosas, incluido el papa Benedicto XVI, y algunas políticas, que pidieron igualmente su retirada.


El Papa escribió una carta al presidente de la región de Trentino-Alto Adige, Franz Pahl, en la que dijo que la obra "ha herido el sentimiento religioso de muchas personas que en la cruz ven un símbolo del amor de Dios y de nuestra salvación, que merece reconocimiento y devoción religiosa". El despido ahora de Corinne Diserens por parte de la Fundación del Museo viene motivado por "la difícil situación económica por los fuertes gastos realizados (por Diserens) sin justificación en los órganos colegiados".


La destitución se produce un día después de la renovación del Gobierno de la provincia del Alto Adige, cuya capital es Bolzano. Los abogados de la directora, de viaje en China, aseguran que su expulsión se debe a la rana crucificada y a una bandera con la esvástica que también expuso en la muestra Sonic Youth, informan medios locales. Para los letrados de la polémica directora, "el arte es también un poco de provocación".

> Berria: Laguntza > GALICIA: ATENCION A LESBIANAS, GAYS, TRANSEXUALES Y BISEXUALES EN LOS CENTROS QUEROTE

  • Atención a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en los centros Quérote
  • El Correo Gallego, 2008-10-29

El programa Entendo, presentado ayer por el director xeral de Xuventude, Rubén Cela, prestará atención especializada al colectivo de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales. Entendo nace con el objetivo de ofrecer una atención diferenciada para una población que tiene mayores dificultades sociales derivadas de su orientación sexual. Al mismo tiempo, busca favorecer la normalización y la visibilización social del colectivo.


El programa Entendo incluye una oferta específica de materiales, publicaciones y servicios, así como la creación de espacios para la visualización de los colectivos mediante una programación mínima anual en los centros Quérote. Al mismo tiempo, formará a los profesionales y ofrecerá información y asesoramiento a los padres y tutores, según explicó el director xeral de Xuventude. Entendo incluye un servicio pionero que atenderá a nivel jurídico las agresiones a derechos fundamentales de gais, lesbianas y transexuales.

> Berria: Justizia > EL CGPJ ARCHIVA LAS DENUNCIAS DEL JUEZ FERRIN CALAMITA

  • El Consejo del Poder Judicial archiva las denuncias del juez Ferrín Calamita
  • Murcia.com, 2008-10-29 # EFE · Murcia

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha archivado las dos denuncias presentadas contra el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Martínez Moya, por el magistrado Fernando Ferrín Calamita, para quien el fiscal ha pedido 18 años de inhabilitación por el presunto retraso malicioso en la adopción de una menor por una mujer lesbiana.


El acuerdo ha sido adoptado por unanimidad por los miembros de la Comisión Disciplinaria del Consejo, según han indicado a EFE fuentes del Tribunal Superior.


En los escritos de denuncia presentados en el órgano de gobierno de los jueces por la defensa de Ferrín Calamita se criticaba la actuación del presidente del Tribunal Superior en el expediente disciplinario abierto al juez y en la admisión de la querella presentada contra el mismo.


Martínez Moya decidió en los primeros días de octubre abstenerse en todo lo referido al enjuiciamiento de Calamita, aunque rechazó los términos de las denuncias, que, afirmó, "están carentes de veracidad, manipulados y huérfanos de respeto y consideración gubernativa y jurisdiccional".


Asimismo, señaló en su escrito de abstención que "en ningún momento, ni antes ni ahora, me encuentro afectado en mi imparcialidad, ni subjetiva ni objetiva, para conocer del asunto".


Fernando Ferrín Calamita está sometido a un proceso judicial en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia a raíz de la querella presentada por una mujer lesbiana, que lo acusa de retrasar la adopción de una menor, hija de su compañera sentimental, por sus creencias religiosas.

> Iritzia: daniel Reboredo > RONCALLI EL REFORMADOR

  • Roncalli el reformador
  • El Diario Vasco, 2008-10-29 # Daniel Reboredo · Historiador

Los años sesenta del siglo pasado fueron una época trascendental para la historia del mundo en que vivimos. Los grandes cambios y transformaciones sociales del período cambiaron sustancialmente los comportamientos y las actitudes de las personas que vivían en un planeta dominado por dos visiones antagónicas, la capitalista y la comunista. Causa y consecuencia del choque entre ambas fue la Guerra Fría (OTAN y Pacto de Varsovia) y los múltiples conflictos bélicos de baja intensidad que en torno a ella se produjeron, tanto revolucionarios como descolonizadores. En este marco histórico la Iglesia católica mantenía unas estructuras muy conservadoras y una visión del mundo excesivamente dogmática y dominada por la ortodoxia. Los conflictivos años sesenta, después de la muerte de Pío XII, ofrecían una oportunidad a la misma de mantener lo existente o de renovarse espiritualmente. Todo apuntaba a que se mantendría el estatu quo y, sin embargo, saltó la sorpresa, ya conocida, de la elección de Angelo Giuseppe Roncalli, el 28 de octubre de 1958, como nuevo Papa.


La antítesis del fallecido Pío XII dio la sorpresa imponiéndose al patriarca armenio Gregorio Agagianian y consagrándose como nuevo Pontífice de la Iglesia católica, y la citada sorpresa se convirtió en estupor con la revolución que propició Juan XXIII convocando el Concilio Vaticano II, sobre todo si recordamos que los cardenales que dominaban la burocracia vaticana aceptaron su nombramiento pensando en que sería, esencialmente por la edad, un Papa efímero, sin darse cuenta de que con él se iniciaría un periodo clave de la historia de la Iglesia y la mayor revolución dentro de la misma.


Angelo Roncalli no surgió de la nada. Una formación sólida, un pensamiento flexible pero muy claro, una gran experiencia y un profundo conocimiento del mundo en que vivía avalaban a la persona. Desde su paso por los seminarios de Bérgamo y Roma (Apollinare), por el Obispado de Bérgamo (secretario del obispo Giacomo Tedeschi) y por la Primera Guerra Mundial (sargento médico y capellán militar), adquirió prestigio pastoral y organizativo al desempeñar diversos cargos y responsabilidades dentro de la Iglesia del momento (presidente para Italia del Consejo Central de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe en 1921, obispo titular de Areopoli en 1925, visitador apostólico en Bulgaria en 1925 -también en Turquía y Grecia-, vicario apostólico de Estambul en 1934, nuncio apostólico en París en 1944, patriarca de Venecia en 1953, etcétera.).


Cincuenta años después de su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia católica, y para describir someramente su personalidad, podemos recordar que sus primeras medidas de gobierno fueron la reducción de las asignaciones y del lujo de obispos y cardenales, la dignificación de las condiciones laborales de los trabajadores del Vaticano y el nombramiento de cardenales africanos y asiáticos. A ellas se sumó el anuncio en la Basílica de San Pablo Extramuros, tres meses después de ser elegido, de la celebración del XXI Concilio Ecuménico (Concilio Vaticano II), del I Sínodo de la Diócesis de Roma y de la revisión del Código de Derecho Canónico, los tres pilares básicos de la estructura y de la organización de la Iglesia católica. Cuando el 11 de octubre de 1962 se inició en San Pedro el Concilio Vaticano II se estaba dando el primer paso para cambiar el catolicismo transformando la liturgia, el ecumenismo, la concepción de la realidad del mundo moderno y la necesaria reconciliación entre todos los cristianos (Ad Petri Cathedram, 1959). A partir de este momento, la Iglesia aceptaba la democracia liberal, la economía mixta, la ciencia moderna, el pensamiento racional y la política laica, a pesar de las resistencias de la ortodoxia católica y de no pocos reformistas como el futuro Juan Pablo II, que un 3 de septiembre de 2000 lo beatificó junto con Pío IX. Pero antes, el 3 de junio de 1963, murió el denominado Papa Bueno sin ver los resultados de su aggiornamento.


El pensamiento de Juan XXIII no se manifestó solo en el Concilio, ya que las Encíclicas que escribió y sus Diarios (Diario de un alma, 1965; Cartas a su familia, 1969) recogen todas las preocupaciones del Papa, tanto religiosas como mundanas. Un somero repaso de la temática de sus encíclicas así lo manifiesta, incluyendo ésta desde cuestiones de evangelización (Princeps Pastorum, 1959; Ecclesia Christi lumen gentium, 1962) hasta las propiamente eclesiales (Gaudet Mater Ecclesia, 1962; Credo unam, sanctam, catholicam. Ecclesiam, 1962), pasando por las relativas a comunicación (La grave obligación de todos, 1959) y cuestiones sociales (Ad Petri Cathedram, 1959; Mater et Magistra, 1961; Pacem in terris, 1963).


Angelo Roncalli fue una bocanada de aire fresco en la Iglesia, y su sencillez y alegría llegaron mucho más allá de los fieles católicos. El optimismo, el espíritu de renovación, el entendimiento ecuménico, la visión alegre y la apertura hacia el mundo de la nueva Iglesia que nació del Concilio y de sus años de Papado han desaparecido hace muchos años.


La ortodoxia vuelve a impregnarla totalmente y la propia jerarquía vive y desarrolla su labor encerrada en sí misma. Por eso, muchos católicos viven apartados, cada vez más, de una realidad eclesial muy alejada de la que propugnaba Roncalli.

> Iritzia: José Ramón Varela > ¿HALLOWEEN SATANICO?

  • ¿Halloween satánico?
  • El Diario Vasco, 2008-10-29 # José Ramón Varela · Presidente de la Casa de Galicia

Doña María Dolores Bravo acusa, sin rigor alguno, que el «Samaín» (Halloween en gallego) es una celebración satánica. El Samaín es una fiesta tradicional que nace en el neolítico. La noche de final de otoño, las gentes de cultura atlántica (lo de celtas es discutible) solían dejar encendido el hogar, dejaban sobre la mesa alguna comida y encendían cirios dentro de un nabo grande con la finalidad de que sus antepasados muertos pudieran comer, calentarse y guardar la luz para que les acompañara durante el frío y tenebroso invierno. Algunos vecinos, más temerosos, colgaban de sus puertas huesos y calaveras para espantar a los muertos y evitar que entraran en sus casas. Cuando los irlandeses emigraron a América llevaron consigo esta tradición y allí, las mentes mercantilistas la transformaron en una fiesta folclórico-infantil. Este rito se enmarca -como otros muchos- en la rica tradición milenaria de convivencia con la muerte que profesan las culturas de Irlanda, Escocia, Cornualles, Bretaña o Galicia.


No logro comprender dónde ve usted a Satanás y más teniendo en cuenta que esta tradición ya se efectuaba miles de años antes de que, hacia el siglo III los cristianos llevaran a Galicia, por primera vez, la figura de Satanás. Doña María Dolores, imagino que usted, como buena cristiana, reivindica rigor en las críticas que le hagan a sus creencias católicas; en reciprocidad le sugiero que ese mismo rigor es el que usted debe manifestar cuando critique las creencias de mi pueblo. De lo contrario estará pecando de soberbia o, lo que es lo mismo, aliándose con su Satanás.

> Berria: Diskriminazioak > EL "VIUDO" DE UN MILITAR LLEVA A DEFENSA AL CONSTITUCIONAL POR TRATO DISCRIMINATORIO

  • El 'viudo' de un militar lleva a Defensa al Constitucional por trato discriminatorio
  • El brigada falleció en 2001. Vivían en una casa militar y Defensa no le permite subrogarse al contrato de la vivienda
  • El Mundo, 2008-10-29 # Amaya García . Madrid
Siete años con la incertidumbre a cuestas. José Luis González Farrais, 35 años, ha librado durante este tiempo su particular batalla, moviéndose entre jueces y abogados, "reclamando al Ministerio de Defensa un trato justo".

Hace siete años falleció su pareja, militar de profesión y, desde entonces, pelea con uñas y dientes para que no le echen de su casa. "Es una vivienda militar y no me la quieren alquilar ni vender. El problema está en que soy gay".

"Jose era brigada y nosotros vivíamos en un piso del Instituto de la Vivienda de las Fuerzas Armadas". Se enamoraron en Tenerife, "donde Jose estuvo destinado dos años", y en octubre de 1995 se mudaron a su nuevo hogar en Madrid.

Hacían una vida normal, de pareja, aunque por aquel entonces la ley no estaba de su parte. "No pudimos formalizar nuestra relación, en aquellos años no existía el matrimonio entre personas del mismo sexo". Vivieron casi ocho años juntos, más de cinco con sus vecinos militares como testigos diarios de su amor. "Éramos superfelices, muy cómplices, nos gustaba estar juntos. Tanto mi familia como la suya conocían la relación". El bache llegó en el verano de 2000.

"A Jose le diagnosticaron leucemia". En un suspiro, se fue. "En Navidad ingresó en el hospital y en febrero de 2001 falleció", recuerda con los ojos vidriosos. Y sin haber pasado el luto, llegó el segundo bofetón. "Defensa no creía probada mi relación y no me permitía subrogarme en el contrato de cesión de uso de la vivienda".

"Los requisitos que se exigen son mantener una relación de afectividad análoga a la de cónyuge y convivencia de los dos años previos al fallecimiento", explica José Luis. Fue a los tribunales y, aunque reconocieron su relación ("no se discute que existiera una relación de afectividad", recoge la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid), no le dieron la razón. "No se ha acreditado una efectiva convivencia en el domicilio", recoge el documento.

José Luis aportó contratos de trabajo donde constaba la dirección; la póliza de abono del consumo eléctrico expedida por Unión Fenosa a su nombre; recibos, también a su nombre del pago de la renta de la vivienda; informes médicos en los que siempre consta la misma dirección en Madrid... "Hasta han testificado vecinos militares en el juicio. ¡Qué más quieren!".

José Luis se empadronó en el piso ocho meses antes de la muerte de Jose: "No lo hice antes porque estar empadronado en Tenerife me permitía tener los descuentos al comprar billetes para ir a las islas a ver a mi familia". Tampoco pensó nunca que las cosas iban a llegar a este punto.

"Al fallecer mi pareja, fui a Defensa para arreglar los papeles. Me dijeron que no podían cambiar el nombre del titular del contrato. Hoy, sigue constando el nombre de Jose aunque lo abone yo". Paga de alquiler 300 euros al mes con plaza de garaje.

"Cuando Defensa empezó a vender las casas a los inquilinos hace unos años, yo pedí un trato igual al resto, tener opción a adquirirla". Su precio: 198.000 euros. "Tampoco les pareció bien". Ahora ha llevado el caso al Tribunal Constitucional, al que ha pedido amparo "por vulnerar el derecho de igualdad", y así se lo ha hecho saber al Ministerio de Defensa. "Quiero quedarme aquí, porque aquí están mis recuerdos, mi vida".

Hace unos días recibió la orden de desalojo. "En 15 días pueden echarme". Está desesperado. "No pido ningún favor ni que me regalen nada", se queja, "simplemente el mismo trato que le han dado a mis vecinos".

Este periódico contactó el viernes con el Ministerio de Defensa y a día de hoy no ha recibido respuesta.