2008/12/23

> Berria: Kanpainak > CHIPRE: UN EURODIPUTADO SE DECLARA "ACOSADO" POR EL "LOBBY GAY"

  • Un político de Chipre se declara “acosado” por el “lobby gay”
  • Universo Gay, 2008-12-23 # Andrés Bacigalupo
El eurodiputado chipriota Marios Matsakis calificó de “ofensivas” unas imágenes de la Campaña de ILGA para apoyar a la adopción de parejas homosexuales.

El representante de Chipre en Bruselas, Marios Matsakis declaró que se siente hostigado por el “lobby gay” tras recibir en su correo electrónico laboral un anuncio sobre la exposición Diferentes Familias, El Mismo Amor, una muestra fotográfica sobre la discriminación que sufren las parejas homosexuales que tienen o quieren tener hijos.

La exhibición de las fotos, que se lleva a cabo en el propio Parlamento Europeo, está organizada por ILGA y su objetivo es llamar la atención sobre los problemas generados por la falta de reconocimiento legal a este tipo de familias, que en la mayoría de los países europeos carecen de un marco jurídico adecuado.

Matsakis, según ha informado el periódico The Cyrpus Mail, calificó de “ofensivas” las imágenes y pidió “por favor” no recibir nuevamente anuncios similares. “Los niños que viven con parejas homosexuales no tienen el mejor ambiente para su desarrollo. Ese es mi punto de vista”, agregó el parlamentario.

Unos días después de esas declaraciones, Matsakis encontró en su oficina de Bruselas afiches que le advertían sobre la exhibición que se desarrolla en el Parlamento Europeo.

Tras el incidente, Matsakis le escribió al presidente de la Eurocámara expresándole su preocupación porque “es muy probable que el lobby gay (sic) pretenda reiniciar su campaña para permitir la adopción por parte de parejas del mismo sexo”.

> Berria: Eliza > LA IGLESIA NIEGA EL "CARACTER POLITICO" DE LA MISA DEL DIA 28

  • La Iglesia niega el "carácter político" de la misa del día 28
  • El obispo Franco cree "injusta" la polémica del pasado año
  • Público, 2008-12-23 # Jesús Bastante • Madrid
La diócesis de Madrid presentó este lunes, oficialmente, los preparativos para la misa de las familias que el domingo 28 de diciembre cortará la plaza de Colón desde las ocho de la mañana a las cinco de la tarde. Y lo hizo de la mano del obispo auxiliar de Rouco Varela, César Franco, quien quiso dejar claro que el acto “no tendrá carácter político, sino pastoral”.

Y es que, para el prelado, los llamamientos a la desobediencia civil formulados en la edición del pasado año por los cardenales de Valencia, Toledo y Madrid, así como por el iniciador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, no fueron tales y la polémica que provocaron “es injusta y desproporcionada”.

En aquella ocasión, Argüello denunció que en toda Europa los Gobiernos “ateos y laicos” pretenden destruir a la familia y quieren hacer creer que esta institución “no va a ninguna parte”, mientras que Gasco (cardenal de Valencia) insistió en que los ataques a la familia cristiana conducen “a la disolución de la democracia”.

Pese a todo, según Franco, el pasado año “los primeros sorprendidos” por las repercusiones del acto fueron los organizadores. Por si las moscas, el “acto de la Palabra” se ha convertido en una misa en la que sólo hablará Rouco Varela (y el sempiterno Kiko Argüello).

César Franco evitó entrar en la polémica por la ausencia de más de la mitad del Episcopado a la convocatoria del cardenal Rouco –sólo acudirán una treintena–, aunque sí añadió que “Madrid no quiere protagonismo”, abriendo la puerta a que, en los próximos años, este tipo de celebraciones puedan llevarse a cabo “en otras diócesis”.

El obispo auxiliar de Madrid tampoco quiso contestar a la pregunta de si los prelados que habían optado por no acudir a Colón lo hacían en “rebeldía” ante el excesivo poder de Rouco Varela, o por el contrario su actitud (celebrar la jornada en sus diócesis) era la adecuada. “No sé la finalidad de otras diócesis u otros obispos”, respondió de modo críptico.

> Iritzia: José Antonio Martín Pallín > ¿POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS?

  • La jerarquía eclesiástica y la memoria histórica
  • ¿Por quién doblan las campanas?
  • La Iglesia ha perdido el contacto con la realidad y es incapaz de aceptar la pérdida de sus privilegios
  • El Periódico de Catalunya, 2008-12-23 # José Antonio Martín Pallín • Magistrado emérito del Tribunal Supremo
Monseñor Cañizares, príncipe de la Iglesia y alto cargo Vaticano, nunca ha tenido dudas: Las campanas doblaron y seguirán doblando solo por los vencedores.

La Iglesia jerárquica siempre tuvo la habilidad de ajustarse a los intereses dominantes. Ha demostrado, a lo largo de los siglos, una cierta alergia a la democracia y ha sabido convivir, sin mala conciencia, con las más siniestras dictaduras.

Desde sus orígenes se puso en pie de guerra contra la Segunda República. Cuando los militares golpistas se rebelaron contra el orden constitucional no dudaron en ponerse fervorosamente a su lado cubriéndolos con el manto de la Cruzada. Su alineamiento coincidió en el tiempo con unos movimientos obreros mayoritariamente agrarios e incipientemente industriales atraídos por doctrinas en boga que predicaban la revolución proletaria y abominaban de la democracia liberal a la que identificaban con las insoportables desigualdades que les tocaba vivir a diario. El levantamiento militar esta vez no era para restaurar una dinastía monárquica, su objetivo era instaurar un régimen totalitario a imagen y semejanza del nazismo y el fascismo.

Los militares golpistas diseñaron una política de exterminio cuyas directrices las plasmaron por escrito sin rubor en numerosos documentos. La caravana de la muerte que tan certera y trágicamente relata Francisco Espinosa en su libro del mismo titulo es el modelo que después se implantaría en toda España, prolongándose mucho mas allá de la victoria militar.

El ejército sublevado era recibido en los pueblos ocupados con redobles jubilosos de campanas volteadas por el cura de la localidad. Los moros mercenarios se sentirían desconcertados ante el entusiasmo de los que tras ocho siglos de reconquista los recluyeron en la zona de Marruecos donde siguieron sufriendo el dominio español. Los atrapados, con el temor marcado en el rostro, fueron entregados para su ejecución sin formación de causa. Se los llevaron a las tapias del cementerio. En la plaza del pueblo se escuchaban las descargas de los fusiles y el silencio de las campanas.

Algunos curas tocaron jubilosos las campanas al sentirse seguros de su suerte, otros también pudieron tañerlas porque su cercanía a los vecinos y la preocupación por sus problemas les había salvaguardado de reacciones airadas. Unos pocos conscientes de su posición privilegiada evitaron que muchos fuesen fusilados. Mientras la muerte y la desolación arrasaban nuestro país las campanas seguían sin doblar por todos los muertos. El día de la victoria todos los campanarios lanzaron sus espadañas al viento. Los vencedores añadieron la muerte cruel, selectiva e inmisericorde a los que habían sobrevivido. Los que no fueron ejecutados, después de parodias judiciales, les esperaba el campo de concentración o el exilio. Las matanzas no cesaron pero las campanas seguían sin doblar. El general vencedor era recibido por la Iglesia con las campanas al vuelo, los brazos en alto y los palios serviles, pero las campanas seguían sin doblar por los vencidos. El ritual de la misa incluía plegarias por su salud y eterna vida. Los púlpitos resonaban en alabanzas al salvador de la verdadera y única España.

Más tarde de lo deseable llegó la Constitución. Los valores democráticos, por los que muchos de los vencidos habían luchado, comenzaron a implantarse no sin reticencias o cautelas. Las homilías del cardenal Tarancón no sirvieron para que la Iglesia, que se había volcado en favor de los vencedores, iniciase un periodo de reflexión. Perdido parte del poder terrenal decidieron utilizar el fantasma de la excomunión contra los políticos que sacaron adelante el divorcio o la recortada ley de la interrupción voluntaria del embarazo. Inasequibles al desaliento se han alzado contra la educación para la ciudadanía oponiéndose a que los jóvenes conozcan la historia de la conquista de los derechos humanos y lo que significa su implantación para la convivencia pacífica y democrática.

El cardenal Cañizares, desde hace tiempo, mantiene que no es necesario ningún milagro para beatificar a los que murieron, según su peculiar visión, por odio a la religión. Ignora el ilustre prelado que nunca la guerra civil fue una guerra de religiones. Ignora también, ignora tantas cosas, que los vencedores fusilaron a sacerdotes vascos. ¿Fue también por odio a la religión, monseñor?. Lo último y lo que queda por llegar lo sabemos o nos lo imaginamos. Monseñor Martínez Camino ha justificado la beatificación tardía no como una obligación incumplida. Curiosa obligación que tanto ha podido demorarse desaprovechando la oportunidad de que el fasto de los vencedores hubiera contribuido a la magnificencia oficial del la ceremonia.

No creo que el problema de la Iglesia oficial del presente sea el anticlericalismo o la "cristofobia". Tiene raíces mas profundas. Han perdido el contacto con la realidad y son incapaces de aceptar la pérdida de sus privilegios y la imposición coactiva de sus dogmas.

Pueden leer el prólogo de la novela de Ernest Hemingway ¿Por quién doblan las campanas?: "La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; y, por consiguiente nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti". Un esperanzador mensaje de quien puso fin a su vida sin importarle los anatemas.

> Erreportajea: Adopzioa > BLOQUEADAS LAS ADOPCIONES PARA LAS FAMILIAS MONOPARENTALES

  • Bloqueadas las adopciones para las familias monoparentales
  • Los Gobiernos han endurecido las leyes para impedir el acceso a los solteros. Brasil y Burkina Faso son los únicos países que no vetan a los homosexuales
  • El País, 2008-12-23 # J. Prades • Madrid
Adoptar es cada día más difícil. Los países a los que se recurría en demanda de prohijamiento internacional han endurecido sus legislaciones, incrementado las tasas y aumentado el nivel de exigencia hasta el punto de impedir el acceso a las familias monoparentales. Aunque sólo algunos Gobiernos niegan explícitamente la posibilidad de adopción a las personas solteras, homosexuales o parejas de hecho, en la práctica estos colectivos no pueden adoptar, salvo en Brasil y Burkina Faso. Las consejerías de las comunidades y las agencias intermediarias así lo advierten, al tiempo que recuerdan que la adopción en estos casos sólo es factible si los menores tienen más de seis años, padecen enfermedades o van acompañados de hermanos. Este nuevo escenario ha generado una caída en la cifra de bebés adoptados en España del 34,16% en los últimos cuatro años.

Sin embargo, el deseo de prohijamiento no decae: durante 2007, un total de 11.500 parejas iniciaron los trámites para la adopción internacional, 2.000 más que en 2005. Entre ellas, Mónica, una madrileña divorciada que pensó que tener un piso en propiedad podría facilitar su solicitud en China. Adquirió una vivienda, pero no pudo afrontar la hipoteca. Por esa razón, alquiló una habitación de la casa a una compañera. Los servicios sociales interpretaron que eran lesbianas y le denegaron el certificado de idoneidad alegando que las autoridades chinas rechazan a los homosexuales y que, en cualquier caso, es mejor para el menor tener claros los referentes de padre y madre. Es el argumento que también emplearon unos asistentes sociales de Madrid para impedir la adopción a una parlamentaria soltera a la que le resulta doloroso evocar aquel episodio. En ambos casos se refirieron al interés del menor, igual que los Gobiernos de los países que sólo permiten adoptar a matrimonios heterosexuales.

La Comunidad de Madrid niega que exista discriminación. La portavoz de la consejería de Familia y Asuntos Sociales recuerda que el pasado octubre abrieron el periodo de solicitudes de adopción nacional e incluyeron por primera vez una mención expresa al derecho de los matrimonios homosexuales. Madrid financió un estudio de la Universidad de Sevilla sobre menores adoptados por familias homosexuales. El informe concluyó que no existía diferencia significativa con respecto a los otros niños.

Los países donde resultaba más asequible la adopción -China y la ex Unión Soviética- han endurecido notablemente la normativa. Las autoridades chinas, que nunca habían puesto impedimentos a las solicitudes monoparentales, especialmente a las mujeres, exigen desde mayo del pasado año matrimonios heterosexuales con varios años de convivencia estable, así como un elevado nivel de ingresos, educación mínima de bachillerato, buen estado de salud -la obesidad o una sordera leve impiden la adopción- y comportamiento cívico ejemplar: cinco multas graves de tráfico resulta un impedimento insuperable.

En Rusia, Ucrania y Bielorrusia ha ocurrido algo similar. Un desgraciado suceso registrado en 2006 en Estados Unidos, donde dos menores rusos fueron torturados hasta la muerte por sus padres adoptivos, generó un fuerte rechazo hacia los extranjeros. "Esta trágica historia coincidió con denuncias por irregularidades, sobre todo económicas. La consecuencia ha sido una legislación más restrictiva, y largos meses con las fronteras cerradas para la adopción", comenta María del Mar Calvo, presidenta de la asociación para la Defensa, Amparo y Garantías en la Adopción y el Acogimiento (DAGA), quien añade que el efecto de Internet sobre la información, "el hecho de que una tragedia local se convierta el global en cuestión de minutos", ha influido notablemente en el bloqueo a las peticiones de adopción en numerosos países.

Muchos aspirantes al prohijamiento volvieron la vista a África y Latinoamérica. En este último subcontinente, sólo Brasil -y si se trata de niños mayores de seis años o con enfermedades o minusvalías- permite la adopción a monoparentales y gays en similares condiciones a las parejas heterosexuales.

En África la situación se ha complicado. Etiopía, un destino en alza para los españoles, parece que va a limitar la adopción de las parejas heterosexuales en una ley que está a punto de aprobar. De hecho, las ECAI (Entidades Colaboradoras para la Adopción Internacional) desaconsejan este país. Las autoridades de Ghana, por su parte, exigen una estancia de seis meses en el país para solicitar la adopción, y un año de residencia para obtenerla. En Madagascar, sólo los matrimonios heterosexuales pueden adoptar a menores de 12 años. Burkina Faso sí acepta peticiones de solteros, lo que constituiría una excepción, si bien Jesús Santos, portavoz de Galehi (Gays y Lesbianas con hijos) añade que los homosexuales también pueden acceder a la adopción en Suráfrica.

Nepal, que permitía el prohijamiento a las mujeres solteras o divorciadas, ha cerrado sus fronteras, al igual que India, donde la salida de menores se produce "con cuentagotas". Este país, según datos de la Coordinadora de Asociaciones en defensa de la Adopción y el Acogimiento (CORA), ha emprendido una campaña para impulsar la adopción nacional. Filipinas ha aumentado sus tasas para los foráneos: exige 3.000 euros de gastos de tramitación de expediente y un donativo adicional de 900 euros para el orfanato.

Así las cosas, la abogada María del Mar Calvo aconseja que las parejas que deseen prohijar en el extranjero tienen que dejar de pensar en bebés y asumir la realidad de que sus hijos llegarán más mayores. "El perfil del adoptante está cambiando. Ya se aceptan niños de más de seis años sin especiales reticencias", comenta.

Más fácil en India que en Murcia
"Es más difícil adoptar a un menor en otra comunidad autónoma que en un país extranjero", dice el experto Mario Bedera, el impulsor en la pasada legislatura de la ley de adopción internacional. La situación de los 33.000 menores españoles que actualmente están bajo tutela de la Administración, y de los cuales un 10% podría ser adoptado o acogido, resulta opaca hasta para los expertos.

El Senado acaba de constituir una comisión denominada Para el estudio de la adopción nacional, el acogimiento y temas afines que pretende impulsar el prohijamiento sin necesidad de cruzar fronteras.

El portavoz de esta comisión, el socialista Mario Bedera, resalta que su objetivo es "llevar claridad e impulsar las adopciones nacionales". "Para empezar, ni siquiera tenemos datos reales sobre la situación de los menores tutelados", señala.

"Cada autonomía mide con baremos distintos, y la mayoría es muy reticente a facilitar los datos, por lo que realmente no sabemos cuántos podrían ser adoptados o acogidos. Tampoco existe una normativa que unifique criterios que permitan a los españoles adoptar entre comunidades autónomas. La situación actual es un sinsentido. Es más fácil adoptar en India, que en las dos Castillas o en Murcia", comenta Bedera.

La comisión ha citado a los representantes de las comunidades autónomas y a numerosos expertos extranjeros para que expongan cómo han resuelto las adopciones internas.

Bedera considera crucial el impulso del Senado porque, asegura, las adopciones internacionales se han puesto muy difíciles, pero, de seguir así, en el medio plazo "serán casi imposibles".

> Iritzia: Enrique Olcina Juliá > LA EXPLICACION SOBRE FERRIN CALAMITA

  • La explicación sobre Ferrín Calamita
  • La Verdad, 2008-12-23 # Enrique Olcina Juliá • Lorca
Me parecen conmovedores los testimonios a favor del juez Calamita, donde pesan más el sesgo ideológico que la actuación misma de este juez sobre la ley.

Solo quiero recordar, brevemente, que el señor Calamita - de lo que conocemos por su paso por el juzgado de Familia- realizó actuaciones no con la justicia ciega de la ley, sino con su propio prejuicio.

Dilató un proceso de adopción donde una lesbiana quería adoptar al hijo de su cónyuge, cuando ese mismo proceso, en una pareja heterosexual, hubiera sido casi automático.

Le quitó la custodia a una madre -que era lesbiana- en un proceso de divorcio, cuando la custodia la habría dado casi automáticamente si la madre hubiera sido heterosexual.

Le negó a una mujer, de cincuenta años, ama de casa y con cinco hijos, que, como ella decía, son menos que los del juez Ferrín Calamita pero también comen, la pensión de manutención, dejándola, según el propio testimonio de la afectada, a merced de la caridad de familiares y amigos.

Por eso me parece conmovedoras las muestras de apoyo pero son irreales.

El juez Ferrín Calamita no aplicó la ley, aplicó su propio criterio disfrazado de ley. Simplemente hizo mal su trabajo, con daño a las personas, y por uno de esos casos se le juzga. Dura Lex, sed lex .

> Berria: Transfobia > BENEDICTO XVI QUIERE "PROTEGER" A LA HUMANIDAD DE LAS CONDUCTAS HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES

  • El Papa quiere "proteger" a la Humanidad de las conductas gays y transexuales
  • Aboga por "escuchar el lenguaje de la creación"
  • El Plural, 2008-12-23
Benedicto XVI utilizó este lunes su discurso a la Curia romana, en la audiencia de intercambio de felicitaciones con motivo de la Navidad, para pedir “proteger” a la Humanidad de las conductas gays y transexuales. Asimismo, el pontífice abogó por "escuchar el lenguaje de la creación", donde Dios creó al ser humano como "hombre" y "mujer".

El Papa denunció, rodeado de los cardenales y miembros de la Curia romana, "lo que muchas veces se expresa con el término gender (transexual)", y aseguró que el hombre pretende “auto-emanciparse de la creación y del creador”.

Destrucción de Dios
"No es una metafísica superada si la Iglesia habla de la naturaleza del ser humano como hombre y mujer y pide que este orden de la creación sea respetado (..) Aquí se trata de hecho de la fe en el Creador y de escuchar el lenguaje de la creación, cuyo desprecio sería una autodestrucción del hombre y, por tanto, una destrucción de la obra misma de Dios", señaló a este respecto Benedicto XVI.

”Libertad”
"Las selvas tropicales necesitan nuestra protección, pero no la merece menos el hombre como criatura, en la que lleva escrito un mensaje que no significa contradicción con nuestra libertad, sino su condición", añadió.

“La naturaleza del hombre”
A partir de esa perspectiva, el Pontífice sugirió "volver a leer la Humanae Vitae: la intención del papa Pablo VI era defender el amor frente a la sexualidad como consumo, el futuro frente a la pretensión exclusiva del presente, y la naturaleza del hombre frente a su manipulación", informa la Agencia ANSA.

“Matrimonio”
Por último, Benedicto XVI volvió a defender como el único posible el matrimonio entre un hombre y una mujer, un sacramento instituido por Dios.

Reacción de los homosexuales
Por su parte, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha calificado las declaraciones del papa Benedicto XVI como una falta de humanidad y respeto a la vida de todos los seres humanos. La Federación considera que con estas declaraciones el Papa ampara y promueve la violencia hacia miles de transexuales y homosexuales en todo el mundo.

Respeto
A juicio de la FELGTB el Vaticano y su máximo dirigente han sobrepasado el respeto a la dignidad humana, pues las personas transexuales merecen el mismo respeto, dignidad y consideración que cualquier otro ser humano.

> Artikuluak: Chapi Escarlata > LIGAR ES A VECES TAN DIFICIL

  • Ligar es a veces tan difícil
  • 20 Minutos, 2008-12-23 # Chapi Escarlata
Y follar no digamos. Es la expresión de los hombres, a los que, según dicen ellos mismos, les cuesta lo indecible lo uno y lo otro. No por ellos, claro está, sino porque no encuentran mujeres dispuestas.

Pero no quería yo hablar de las dificultades masculinas sino de las de una mujer, que, a pesar de su disposición, ella sí que lo tuvo difícil en una fiesta a la que la invitaron y sobre la que le dijeron que iba a tener oportunidades de conocer a algún hombre que le iba a interesar en todos los sentidos.

Se las prometía mi amiga muy felices porque iba a conocer a gente nueva y eso siempre gusta cuando una sale de un traspiés.

La fiesta era en casa de una amiga suya muy friki, y ese era precisamente el riesgo, que no sabía qué se iba a encontrar, pero le daba emoción al asunto.

LLegó, vio, bebió y parloteó, nada más, con unos cuantos chicos, para los que desde luego ella no era su tipo.

Había tres chicos homosexuales muy simpáticos, que formaban trío, según dijeron ellos; había otra pareja de homosexuales, uno de los cuales era el padre de un niño, fruto de una relación hetero anterior y con el que vivía los dos. Y había otro más que iba de solateras, porque su novio no había podido llegar a tiempo. Este había sido marido de la anfitriona de la fiesta en otros tiempos.

Y los tres o cuatro con los que podía llegar a una "entente cordiale", el que no tenía pareja acababa de dejarla y lloraba todavía su falta o no quería saber nada de enrollarse con una mujer, de momento.

Se lo había pasado muy bien con aquella gente tan variopinta, pero cuando salió de allí pensó: "Hay que ver lo difícil que es ligar. Y mira que yo iba dispuesta".

Pues eso.

> Berria: Lesbianismoa > EL VACIO LEGAL DESCONCIERTA A LAS CLINICAS DE FERTILIDAD

  • El vacío legal desconcierta a las clínicas de fertilidad
  • La mayoría de centros ignora el dictamen favorable de Sanidad y considera ilegal la donación de óvulos en parejas de lesbianas
  • Público, 2008-12-23 # C.V / P.R. • Madrid
"Eso de donar óvulos entre matrimonios de mujeres debe de ser un bulo". La respuesta es real e ilustrativa del resultado obtenido por este diario al consultar, en más de una docena de clínicas de reproducción asistida de toda España, sobre la posibilidad de que una mujer lesbiana done un óvulo a su pareja. Sólo dos centros admitieron practicar esta intervención y no encontrar trabas legales para ello.

La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, órgano de consulta dependiente del Ministerio de Sanidad, emitió el 4 de diciembre un dictamen en el que afirmaba que "no hay impedimento legal" para realizar este tipo de donación. Pero lo cierto es que las parejas de mujeres homosexuales siguen hoy al arbitrio de cómo interprete la ley cada clínica. La gran mayoría de estos centros rechaza realizar la intervención y cree además que es "ilegal".

Según la normativa sobre reproducción asistida, en vigor desde 2006, la donación de gametos (óvulos o espermatozoides) debe ser siempre anónima. Y a esto se aferra la mayoría de los centros, que no parece tener en cuenta la excepción que contempla la misma ley: cuando esta donación se da entre marido y mujer; ni tampoco la aprobación del matrimonio homosexual, una realidad que ni la Ley de Reproducción Humana Asistida ni la mayoría de las clínicas parecen tener presente.

Algunas excepciones

Para algunos, en cambio, no ha hecho falta esperar un dictamen. Es el caso de la clínica Biogest, en Reus (Tarragona). Uno de los expertos del centro explica que es una práctica "muy poco frecuente" porque la mayoría de las parejas de lesbianas recurre a la inseminación tradicional. Aún así, no tiene dudas: "La donación de óvulos entre parejas de mujeres es una práctica perfectamente admitida legalmente".

El instituto de reproducción asistida CEFER, con sedes en Barcelona, Valencia y Lleida, es otro ejemplo de no discriminación a las parejas del mismo sexo. El director de estas clínicas es claro en su opinión: "Ni siquiera nos planteamos que la ley no contemplaba este derecho ya que, aunque hable de maridos, en tanto que se equipararon los derechos de los matrimonios homosexuales y heterosexuales, la donación entre parejas de mujeres también está garantizada".

Así, afirma que, desde la reforma de la ley de reproducción, unas 20 parejas de lesbianas de las 80 que se han sometido a tratamientos de fertilidad en estas clínicas han optado por la donación de óvulos. En la misma línea, un especialista de CEFER en Barcelona afirma: "Cuando la ley no se percibe de una manera clara, muchas veces se adopta una posición de confort que al final deriva en el perjuicio de los pacientes, que podrían recibir un tratamiento legal que al final no reciben".

Consejerías de Sanidad

El Gobierno prevé comenzar con los trámites para modificar la ley en febrero. Mientras, la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida enviará el dictamen, que no es vinculante, aunque constituye un referente jurídico prácticamente irreversible, a las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas.

Será allí donde tendrán que remitirse las clínicas en caso de duda. También, donde deberán acudir las mujeres que se encuentren con una negativa por parte de los centros.

Para la coordinadora de políticas lésbicas de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT), Carmen Hernández, este supuesto sería "absurdo". Por eso, afirma que su organización vigilará lo que considera "ni más ni menos que el cumplimiento de la ley".

> Erreportajea: Terminologia > LOS GAYER SE VAN DE COPETEQUES: LAS NUEVAS PALABRAS DE 2008

  • Las nuevas palabras de 2008
  • En el año que termina hemos aprendido a bailar ‘tecktonik’, el significado de ‘insaculación’ y lo excitante del ‘tuppersex’. Repasamos términos que se han colado en nuestro vocabulario.
  • 20 Minutos, 2008-12-23 # Clara Hernández
El mundo de la música y la moda nos brindaron el mayor número de nuevos vocablos durante los últimos doce meses. Pero también la televisión, los políticos e, incluso, sus meteduras de pata. Algunos de ellos ya forman parte del diccionario popular. Otros se refugian en círculos especializados.

Afterwork. Aunque aterrizaron en España hace dos años, no ha sido hasta ahora que se han popularizado estos bares de estética fashion y pinchos de alta cocina donde aparcar el estrés a la salida del trabajo.

Burkini. Los bañadores para mujeres musulmanas que cubren todo el cuerpo, excepto cara, manos y pies, ya han llegado a países europeos como Holanda, no sin desatar cierta polémica.

Copeteques. Algunos, en vez de irse de copas, se van de copeteques. Como Tamara Falcó.

C-walk. Baile que arrasa en institutos y que consiste en abrir y cerrar los pies de izquierda a derecha como si uno se estuviera deslizando sobre el suelo, siempre a ritmo de hip hop.

Dogging. Como el cruising, es un comportamiento sexual importado de Gran Bretaña. Se trata de quedadas con desconocidos para copular en lugares apartados y al aire libre. Se contacta por Internet.

Etnochic. Se aplica a la música (artistas como Vampire Weekend o MIA que utilizan elementos multiculturales pasados por el filtro del pop), pero también a la moda, a la decoración o a las joyas que muestran una visión revisada de lo oriental.

Europop. Aunque no es nuevo, es ahora cuando este término se prodiga en las revistas musicales para aludir al pop hecho en Europa y amante de los hits.

Floggers.
Es la última tribu urbana proveniente de Argentina. Sus rasgos: asiduos a redes sociales como Fotolog, hedonistas, escuchan música electrónica, calzan Converse, lucen camisetas de colores llamativos, pantalón pitillo y flequillo.

Gayer. Otra forma de decir gay que ahora triunfa entre el colectivo homosexual, principalmente el madrileño.

Google generation. El poder de Google es tal que hasta la Sociología le ha robado el nombre para clasificar a los jóvenes nacidos a partir de 1982.

Humildaz. El presidente del Gobierno y su tendencia a convertir las ‘d’ finales de las palabras en ‘z’ provocaron nuevos términos y muchas bromas. Uno de los eslóganes de su campaña se basó, además de en humildaZ, en prosperidaZ y en empleos de calidaZ.

Insaculación. Era una palabra olvidada, casi en desuso. José Bono la recuperó en el mes de abril ante unos atónitos diputados. Su significado: «introducir votos en un saco para proceder después a su escrutinio».

Manga-glam. La estética nipona arrasa entre los círculos a la última. El líder del grupo Tokio Hotel también ha sucumbido a ella:_espinosa cabellera negra digna de un cómic, delineador... ¡puro manga-glam!

Marea azul. La defensa de una triunfita dulce y pálida –Virginia– frente a sus compañeros provocó el nacimiento de un club de fans a su favor y su victoria final en el concurso. Ella era la niña azul. Sus seguidores, Marea Azul.

Miembra. Según la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, una comisión está formada no sólo por miembros, sino también por miembras. Aunque esta palabra no existe aún en el diccionario, no descartó que en un futuro fuera acuñada.

Red social. Aunque su uso en EE UU data ya de hace ocho años, su popularización en España se sitúa en 2008, cuando Facebook lanzó su versión española y la red Nettby hizo su aparición.

Tuppersex. Reuniones de mujeres en domicilios que tienen por fin la compraventa de juguetes eróticos: desde aceites y cremas para los preliminares, hasta vibradores o esposas.

Tecktonik. Esta nueva forma de bailar –un frenesí de brazos que giran y se retuercen sobre la cabeza, movimientos que beben de las fuentes del hip hop, del techno o del voguing– causa furor y en Francia y, tímidamente, se ha colado en nuestros hogares a través de Internet. Sus estrellas son los Yelle.

Tiki-taka. Juego futbolístico bonito, con muchos pases, elegante... El término surgió en 2007, pero este año fue su consagración gracias a la victoria de la selección española en la Eurocopa.

Viejuno. El espacio Muchachada Nui, un experto del humor absurdo y surrealista, creó en su programa la sección Mundo viejuno para recuperar imágenes de películas antiguas. Ahora la palabra, que goza de una gran aceptación popular, sirve para describir lo viejo, lo pasado de moda... o para insultar:_«Eres un viejuno».

> Berria: Justizia > EL MINISTRO BERMEJO, INDIGNADO CON LA NO SUSPENSION DEL JUEZ TIRADO POR EL "CASO MARI LUZ"

  • Bermejo, indignado con la no suspensión del juez Tirado por el 'caso Mari Luz'
  • El Gobierno enviará al Parlamento una reforma del régimen disciplinario de los jueces para que "no vuelvan a repetirse" casos así. El Consejo del Poder Judicial descartó suspender al juez Rafael Tirado. La decisión del CGPJ "nos parece enormemente escasa", dijo Bermejo. El padre de Mari Luz Cortés califica la multa de "vergüenza nacional".
  • 20 Minutos, 2008-12-23
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, anunció este martes que el Gobierno enviará al Parlamento una reforma del régimen disciplinario de los jueces para que "no vuelvan a repetirse" casos como el de hoy, en que el Poder Judicial ha rechazado suspender al magistrado de Sevilla Rafael Tirado por el 'caso Mari Luz'.

El ministro aseguró que el Gobierno "no está en absoluto de acuerdo" con la decisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de mantener la multa a Tirado, "que nos parece enormemente escasa", y subrayó que está "plenamente de acuerdo" con los vocales que han disentido de la misma, al tiempo que ha apoyado la decisión de la Fiscalía de recurrirla.

"El Gobierno estudiará la reforma en profundidad del régimen disciplinario de los jueces y llevará al Parlamento una ley para evitar que hechos así puedan volver a repetirse", ha dicho Bermejo.

"Vergüenza nacional"
Por su parte, Juan José Cortés, el padre de Mari Luz, calificó de "vergüenza nacional" la confirmación de la multa de 1.500 euros impuesta por el anterior consejo al juez.

En declaraciones a los periodistas, Cortés apuntó que la decisión adoptada es "injusta" y que "no se ciñe a la ley que actualmente tenemos".

Asimismo, aseguró que esta confirmación es "la tercera gran decepción" de su vida, después de la muerte de su hija y de que la Justicia no actuara de manera adecuada en contra del juez Tirado.

> Berria: Justizia > EL CGPJ SALVA AL JUEZ TIRADO DE LA SUSPENSION POR EL "CASO MARI LUZ"

  • El CGPJ salva al juez Tirado de la suspensión por el 'caso Mari Luz'
  • Mantiene la multa de 1.500 euros del anterior Consejo. Los vocales jueces impiden un castigo más duro frente al criterio de los fiscales y los abogados. El Gobierno propondrá una reforma del régimen disciplinario
  • El País, 2008-12-23 # José A. Hernández • Madrid
En medio de una fortísima división, el nuevo Consejo del Poder Judicial (CGPJ) ha ratificado la multa de 1.500 euros al juez Rafael Tirado, que dejó sin ejecutar durante dos años una condena de cárcel contra el pederasta que supuestamente mató a la niña de Huelva Mari Luz. Con esta decisión, el Poder Judicial evita la suspensión del juez pese a la propuesta de los miembros progresistas para sancionar hasta cinco meses por falta muy grave.

La portavoz del Consejo, la progresista Gabriela Bravo, ha negado que la corporación estuviera movida por el corporativismo en este asunto. "En absoluto ha habido corporativismo. El Consejo ha actuado en el principio de sus funciones. Ha adoptado una decisión sujeta a derecho del principio de legalidad", ha dicho la portavoz.

El Pleno ha mantenido la pequeña multa de 1.500 euros por 14 votos a favor contra siete en contra. Con esta decisión, el Pleno considera que Tirado incurrió tan sólo en una falta grave -y no muy grave- de retraso injustificado por una desatención leve en la ejecución de los asuntos de sus juzgados.

De los siete vocales que votaron en contra, seis lo hicieron por entender que el juez Tirado incurrió en una falta muy grave y que se debería haber suspendido al magistrado. Entre ellos, cinco -José Manuel Gómez Benitez, Ramon Camp, Almudena Lastra, Margarita Uría y la propia Bravo- querían que se sancionara a Tirado con la suspensión en sus funciones por un periodo de seis meses y con la perdida de destino, mientras que uno, el vocal progresista Felix Azón, ponente del expediente disciplinario, abogó por imponerle una suspensión de dos meses.

Por su parte, uno de los vocales del grupo conservador, Concepción Espejel, va a formular un voto particular contra la sanción de 1.500 euros al entender que no cabía aplicar ninguna multa.

Fractura en el grupo progresista
La división se ha manifestado en el seno del Pleno. Las distintas partes contaban anoche que se podría producir hasta un empate en la votación (diez a diez), que debería resolver el presidente, Carlos Dívar, con su voto de calidad. Pero tres vocales progresistas que se han sumado al grupo conservador: Margarita Robles, Miguel Carmona y Manuel Torres Vela, este último del sector progresista pero perteneciente a la moderada Asociación Francisco de Vitoria. Fuentes progresistas han mostrado su decepción y han afirmado que la decisión del pleno supone un "grave descrédito" para el órgano de Gobierno de los jueces.

El Pleno ha desestimado el recurso del fiscal con el que se pedía tres años de suspensión para el juez Tirado. Ante esta decisión, la Fiscalía ha anunciado que recurrirá ante la sala 3 de lo contencioso del Tribunal Supremo. Lo mismo podrá hacer el juez Tirado, cuyo recurso solicitando que no se le sancionase ha sido desestimado.

Reforma
La decisión del Poder Judicial ha tenido una rápida reacción en el Ejecutivo de Zapatero. El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha anunciado que el Gobierno enviará al Parlamento una reforma del régimen disciplinario de los jueces para que "no vuelvan a repetirse" casos como el de hoy.

En declaraciones recogidas por la agencia Efe, el ministro ha asegurado que el Gobierno "no está en absoluto de acuerdo" con la decisión del CGPJ de mantener la multa a Tirado, "que nos parece enormemente escasa", y ha subrayado que está "plenamente de acuerdo" con los vocales que han disentido de la misma, al tiempo que ha apoyado la decisión de la Fiscalía de recurrirla.

El padre de Mari Luz considera que la decisión del Poder Judicial es "una vergüenza nacional"
Juan José Cortés, el padre de Mari Luz, ha calificado de "vergüenza nacional" la confirmación por parte del CGPJ de la multa de 1.500 euros impuesta por el anterior consejo al juez de Sevilla Rafael Tirado.

Cortés ha apuntado que la decisión adoptada es "injusta" y que "no se ciñe a la ley que actualmente tenemos". Asimismo, ha asegurado que esta confirmación es "la tercera gran decepción" de su vida, después de la muerte de su hija y de que la Justicia no actuara de manera adecuada en contra del juez Tirado.

El padre de Mari Luz ha criticado a los jueces más conservadores del Consejo porque, en su opinión, ellos "han sido los más benevolentes con Tirado", y ha querido dejar claro que la Justicia "no puede ser algo negociable".

Por último, ha indicado que este tipo de hechos "echan paños a la Justicia, la indulgencia a este juez es volver a la Edad Media donde las personas podían salvarse simplemente por su nombre".

> Berria: Kanpaina > NACH ACLARA QUE SOLO QUERIA "DESVINCULARSE" DE LA CAMPAÑA DEL CONDON

  • Nach aclara que sólo quería "desvincularse" de la campaña del condón
  • El cantante ha asegurado en una rueda de prensa que sólo pretendía aclarar a sus fans que no tenía nada que ver con el anuncio. La agencia responsable del mismo manifestó su intención de emprender acciones legales contra el rapero. Éste asegura que no necesita todo esto para promocionarse y que la cosa "se les ha ido de las manos".
  • 20 Minutos, 2008-12-23
Tras denunciar "la supuesta adaptación no autorizada" de su tema Efectos vocales en los anuncios del Ministerio de Sanidad Yo pongo condón, el rapero Nach ha aclarado hoy que sólo pretendía "desvincularse" de la campaña.

El cantante de hip-hop alicantino, Ignacio Fornés Olmo "Nach", ha comparecido hoy en una rueda de prensa junto a su manager, Francisco Cañas, y su abogado y hermano, Mario Fornés Olmo, para hablar de lo que el abogado ha calificado como "una mala interpretación" de las palabras del rapero.

Nach envió a los medios una nota de prensa en la que denunciaba "la supuesta adaptación no autorizada" de su tema Efectos Vocales y afirmaba que con la campaña del Ministerio de Sanidad -que se sirve de la música para hablar del uso del condón entre los jóvenes- se "desvirtuaba" la imagen del hip-hop en general y "perjudicaba seriamente" su trabajo en particular.

La agencia que elaboró el anuncio, BAP & Conde, consideró estas declaraciones como un medio para "adquirir notoriedad" y anunció que sus servicios jurídicos habían emprendido acciones legales contra el rapero.

"Opino que el tema de la campaña tiene similitudes con mi canción pero no entramos a enjuiciarlo jurídicamente, de ahí a imputar cualquier delito hay millas", ha explicado Nach, quien ha subrayado que su intención era sólo desvincularse de la campaña.

"Lo he hecho por mis fans, quienes estaban confundidos al creer que yo tenía algo que ver con una campaña que trata el hip-hop de forma poco seria y superficial", ha añadido.

> Berria: Justizia > CONDENADO A DOS AÑOS DE INHABILITACION EL JUEZ QUE RETRASO UNA ADOPCION A UNA LESBIANA

  • Condenado a dos años de inhabilitación el juez que retrasó una adopción homosexual
  • El Tribunal Superior de Murcia cree que Ferrín Calamita se movió por una "auténtica compulsión homófoba" y aprecia el agravante de "desprecio a la orientación sexual" de la mujer adoptante
  • El País, 2008-12-23
El juez de familia de Murcia Fernando Ferrín Calamita ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad autónoma a una pena de dos años, tres meses y un día de inhabilitación para empleo o cargo público por retrasar de forma "maliciosa" la adopción de una menor que había sido solicitada por la compañera sentimental de la madre biológica.

La condena aprecia el agravante de "desprecio a la orientación sexual de la adoptante" y contempla una indemnización de 6.000 euros y el pago de las costas, también las de la acusación particular.

El fiscal y la acusación particular habían solicitado en sus conclusiones provisionales 18 y cuatro años, respectivamente, de inhabilitación, aunque en la última sesión del juicio, el pasado día 3, dejaron a criterio de la Sala el que ésta pudiera imponer una pena inferior si apreciaba que el magistrado había cometido ese delito, no de forma intencionada, sino por imprudencia.

"Voluntad retardaria"
El tribunal, del que ha sido ponente el magistrado Julián Pérez-Templado, llega a la conclusión de que "no existe en la mente del inculpado, con todos los riesgos que conlleva hacer conjeturas sobre las intenciones, un plan preconcebido para conseguir que la adopción no se produjese". "Más bien -añade- lo que transpiran las actuaciones del señor juez es una voluntad retardataria, inventando trámites inexistentes o innecesarios, como la exigencia de un procurador o la asistencia de abogado". Tras analizar la conducta del acusado, la Sala concluye también que "sus decisiones o actitudes nos llevan, en esencia y resumen, a concluir que lo que en verdad intentaba era retrasar al máximo la resolución del asunto, bien por la esperanza de que prosperara el recurso formulado por un partido político o bien para aburrir".

Al estudiar la resolución de Ferrín Calamita de que los psicólogos de Murcia le informaran sobre la influencia que tendría en el desarrollo de la pequeña el convivir con dos madres, comenta el tribunal que "sólo puede deberse a una razón: el matrimonio homosexual es dañino para ella porque así lo ha decidido él, diga lo que diga la ley". Indica la sentencia que Ferrín Calamita "obró actuando por una auténtica compulsión homófoba, lo que ha de tener una indudable trascendencia penal". Señala el tribunal que "bien pudiera el señor juez plantearse un imperativo categórico sobre su conducta: si todos los jueces tuviéramos como paradigma su manera de actuar, de forma que fuera norma universal, pronto caeríamos en un sistema de fazañas y albedríos que ya quiso abrogar el Rey Sabio en su Fuero Real".

Frente a la indemnización solicitada por las acusaciones, que pidieron 18.000 euros, el tribunal considera más justa la de 6.000, entre otros razonamientos, porque la adopción fue finalmente aprobada por el juez que sustituyó a Calamita al ser éste suspendido de empleo y sueldo por decisión del Consejo General del Poder Judicial.

A la lectura pública del fallo, que se ha celebrado hoy en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, sólo han asistido los miembros de la Sala y el letrado de la acusación particular, José Luis Mazón. Éste ha declarado al conocer el fallo que "hoy es un día luminoso para la Justicia, en la que, por desgracia, hay muchos días opacos, porque ha brillado el principio de la responsabilidad".

"Una sentencia justa"
El magistrado aseguró en la sesión final del juicio que si se le expulsaba de la carrera judicial sería "por cristianofobia", algo que, sin embargo, aceptaría "como venido de las manos de Dios", pese a considerarlo injusto. Calamita, que pidió su absolución y dijo que de ser condenado recurriría, aseguró que siempre veló por el interés de la menor.

La coordinadora de Políticas Lésbicas de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Carmen Hernández, ha dicho que la sentencia "es justa, en el sentido de que era necesario dejar claro que este tipo de actitudes no tienen cabida en el Estado de Derecho, y de que, por encima de las creencias personales de cada persona, hay una cosa que nos rige a todos los españoles, que es la Constitución".

> Berria: Nazismoa > RUDOLF BRAZDA, SUPERVIVIENTE DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACION NAZIS, CUENTA SU EXPERIENCIA

  • Superviviente homosexual de los campos de concentración nazis cuenta su experiencia
  • Dos Manzanas, 2008-12-23 # Flick
Rudolf Brazda, el último superviviente homosexual de los campos de concentración nazis del que se tiene noticia, ha concedido una entrevista a la revista francesa Têtu, que publica completa su última edición en papel. Brazda, de 95 años de edad, cuenta por primera vez detalles de su horrenda estancia en el campo de Buchenwald.

“La forma como los nazis nos trataban a los del triángulo rosa no se puede explicar” comenta Brazda. “No tenían la más mínima piedad”. En concreto, en el campo de Buchenwald, los homosexuales, considerados “anormales”, eran agrupados junto a las personas con deficiencias mentales y eran utilizados como cobayas humanas en experimentos médicos.

Los presos homosexuales en los campos de concentración tenían además que soportar el desprecio del resto de presos. Según Pierre Seel, que murió en 2005, “los homosexuales eramos los más débiles, ocupábamos el lugar más bajo”. Por si fuera poco, mientras el resto de supervivientes del holocausto nazi pudieron celebrar el fin de la guerra, en el caso de los homosexuales ni siquiera fue así. La mayoría se vieron obligados a guardar silencio sobre su experiencia dado que la homosexualidad continuaba penalizada en muchos países.

Brazda no había hecho pública su condición hasta el pasado mayo, cuando participó en los actos de inauguración del Monumento berlinés a las víctimas homosexuales del nazismo, atacado hace pocos días. Preguntado por Têtu sobre porque no había hablado hasta ahora, Brazda es claro: “nadie se ha preocupado antes por esta tragedia”.

> Berria: Indarkeria > LAS VICTIMAS DEL MALTRATO CRITICAN EL ESFUERZO QUE HACEN PARA SER CREIDAS

  • Las víctimas de maltrato critican el esfuerzo que hacen para ser creídas
  • Un informe de Emakunde revela que se sienten enjuiciadas y no comprendidas. El lenguaje jurídico de las vistas y la coincidencia en los pasillos con el agresor son las principales quejas de las mujeres
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-12-23
Las mujeres víctimas de la violencia machista "se han sentido enjuiciadas, no comprendidas y a menudo tienen que hacer un enorme esfuerzo para ser creídas, para probar su maltrato" ante la insistencia de las preguntas en los juzgados. Es la opinión de mujeres afectadas que figura en dos informes sobre la eficacia de los servicios judiciales y policiales ante el maltrato, hechos públicos ayer por el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde. Los informes se han realizado encuestando a las víctimas y a los profesionales que las atienden en la Justicia y en la Ertzaintza.

Los documentos llaman la atención sobre el hecho de que son pocas las mujeres capaces de concretar en qué juzgado se ha visto su causa. Además, el lenguaje técnico empleado por los diferentes operadores jurídicos dificulta el acceso a la información.

Las condiciones físicas del Juzgado, localización y horario son valoradas por las mujeres encuestadas, pero se ha recogido que en algunas ocasiones han coincidido en los pasillos con el supuesto agresor, tanto antes como después de las vistas.

También se ha observado que, en ocasiones, las mujeres ponen la denuncia sin estar acompañadas de un letrado, hecho que puede tener sus consecuencias negativas para la víctima, sobre todo cuando no tiene información suficiente sobre lo que le puede suponer el proceso y los trámites que conllevará.

Las mujeres víctimas a las que se les ha concedido una orden de protección o una medida de alejamiento están satisfechas con la rapidez con la que éstas fueron concedidas, pero no tanto con su eficacia, ya que en una gran parte de los casos esas medidas han sido incumplidas. El informe destaca que esto tiene efectos importantes, no sólo en la seguridad de la mujer, sino también en la percepción sobre la actuación de los servicios públicos, ya que sienten que ante este delito de quebrantamiento no se actúa con la suficiente rotundidad.

Por último, el derecho a la asistencia gratuita es un aspecto que genera mucha confusión entre las mujeres, puesto que al iniciar el proceso consideran que la totalidad del proceso es gratuito. Según Emakunde, "es una información que llega a las mujeres de manera confusa y es necesario aclararlo antes de interponer la denuncia, en unos momentos en los que la mujer tiene que asimilar una cantidad de información excesiva".

Los profesionales de los diferentes recursos judiciales y los ertzainas son considerados como buenos profesionales y las mujeres manifiestan su satisfacción con su labor. Respecto a la actuación policial, se subraya el esfuerzo desarrollado desde Interior por dotar de medios y formación las actuaciones. Por ejemplo, se ha destacado, frente a la actuación de otros cuerpos policiales, la prioridad de la consideración de víctima frente a la condición administrativa de las inmigrantes (hay una instrucción específica que no obliga a la Ertzaintza a denunciar una situación de irregularidad si esa mujer extranjera es una víctima).

> Berria: Trans > YVONNE BUSCHBAUM, MEJOR PERTIGUISTA DE ALEMANIA, YA ES BALAIN

Balian Buschbaum
  • La mejor pertiguista de Alemania ya es un hombre
  • Yvonne Buschbaum era una atleta alemana de élite, que brilló en Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos, pero tenía un gravísimo problema, porque era "un hombre en un cuerpo de mujer", según propia confesión. Se ha operado tras un tratamiento con hormonas y ha cambiado de sexo.
  • As, 2008-12-23 # Angel Cruz
Yvonne Buschbaum, la pertiguista alemana con mejores resultados internacionales de la historia, atleta de élite mundial en el inicio de esta década, lo dijo a finales del año pasado: "Desde hace mucho tiempo me siento en un cuerpo ajeno y los que me conocen lo ven tan claro como yo. Soy un hombre en un cuerpo de mujer".

Desde ahora ya es un hombre en un cuerpo de hombre. Yvonne se ha operado, tiene órganos sexuales masculinos y se le ha suministrado suficiente testosterona como para que su aspecto haya cambiado sustancialmente. Ahora ya no es Yvonne, sino Balian, aunque al principio había pensado en llamarse Ivan.

La intervención quirúrgica se ha hecho en Postdam (Alemania) y la ex pertiguista se ha mostrado completamente feliz tras la operación. "Hoy me he despertado en completa libertad; el cielo está abierto", ha escrito en su página de internet (www.pole-it-buschbaum.de) expresando las nuevas sensaciones tras su complicado paso por el quirófano.

Volando
"Estoy volando sobre mis nubes de libertad y pronto aterrizaré. Me llega un increíble número de preguntas a mi página web, pero no puedo, ni quiero, ni podré contestar a todas", añade desde el hospital en el que aún está ingresada.

Su antiguo entrenador, Herbert Czingon, que es el director técnico de la Federación Alemana, ha visitado a Balian en el hospital. "Aún está un poco débil, pero puede levantarse y pronto será dado de alta", ha dicho a los periodistas. La ex pertiguista ha decidido no conceder entrevistas.

Yvonne/Balian Buschbaum nació el 14 de julio de 1980 en Ulm (Alemania), mide 1,77 metros, pesa 55 kilos y tiene un brillante historial en la pértiga femenina, el mejor para cualquier atleta alemana en esta prueba, aunque no posea ya el récord de su país.

Olímpica
En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 terminó en la sexta posición. En los Mundiales de Sevilla 1999 fue décimocuarta, en los de Edmonton 2001, séptima, y en los de París 2003, sexta. En cuanto a los Campeonatos de Europa, ganó las medallas de bronce en los de Budapest 1998 y en los de Múnich 2002. En pista cubierta fue subcampeona en Viena 2002.

Su mejor marca es de 4,70 metros, conseguida en 2003, medida con la que ocupó la cuarta plaza del ránking mundial en esa temporada, superada sólo por tres rusas, con Yelena Isinbayeva (4,82 metros, récord mundial) a la cabeza.

Cuando anunció que iba a convertirse en hombre ya dijo que renunciaba para siempre al atletismo. Lo cierto es que ahora no podrá practicar ningún deporte de forma profesional, porque daría positivo por testosterona. Comenzó a inyectarse el 20 de noviembre de 2007 ("aquel fue el comienzo de mi nueva vida", ha dicho) y se ha sometido a un tratamiento prolongado con hormonas masculinas, antes de ser intervenida quirúrgicamente y pasar de ser una mujer a convertirse en un hombre.

> Berria: Justizia > MURCIA: FERRIN CALAMITA, INHABILITADO DOS AÑOS POR RETRASAR UNA ADOPCION A UNA LESBIANA

  • Calamita, inhabilitado dos años por retrasar una adopción a una mujer lesbiana
  • El TSJ ha dictado sentencia y considera que despreció la condición sexual de la adoptante. Pedían para él 18 años de inhabilitación.
  • 20 Minutos, 2008-12-23 # E. Casado
El magistrado juez de familia de Murcia Fernando Ferrín Calamita ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Region de Murcia a la pena de dos años, tres meses y un día de inhabilitación para empleo o cargo público, por retrasar de forma maliciosa la adopción de una menor que había sido solicitada por la compañera sentimental de la madre biológica.

Desprecio a la orientación sexual
La condena aprecia el agravante de desprecio a la orientación sexual de la adoptante e incluye una indemnización de 6.000 euros y el pago de las costas, también las de la acusación particular.

El fiscal y la acusación particular habían solicitado en sus conclusiones provisionales 18 y cuatro años, respectivamente, de inhabilitación, aunque en la última sesión del juicio, el pasado día 3, dejaron a criterio de la Sala el que pudiera imponer una pena inferior si apreciaba que Ferrin había cometido este delito no de forma intencionada sino por imprudencia.

En el juicio, Ferrín Calamita, un juez declarado católico practicante y padre de siete hijos, declaró que durante el proceso de adopción de la niña "sólo veló por el interés de la niña" y justificó el retraso en la adopción diciendo que "lo que yo quería era un informe sobre la repercusión de la adopción de la menor, y nadie me ha contestado".

Calamita también dejó algunas perlas durante el juicio, como cuando dijo que sobre las adopciones homosexuales hay informes contradictorios , y unos que consideran que los niños adoptados por gays son "cobayas humanas", aunque afirmó que "los niños necesitan de un padre y una madre. Un hombre y una mujer se complementan. Dos mujeres no".

Vanesa de las Heras y Susana Meseguer , el matrimonio de lesbianas que se querelló contra Ferrín, ofreció también en el juicio jugosas declaraciones, como cuando afirmaron que «nos sentimos indefensas y desamparadas, no entendíamos nada y temimos que (Ferrín) nos quitara a la niña. Parecía capaz de cualquier cosa para separarnos de nuestra hija».

Cuando el juicio quedó visto para sentencia, Calamita declaró que "si me condenan, Dios me tendrá preparado un trabajo mejor".

> Berria: Futbola > MINGUELLA AFIRMA QUE GUARDIOLA ES HOMOSEXUAL

  • Minguella afirma que Guardiola es homosexual
  • Fue uno de los motivos que provocaron su salida del Barça
  • FutbolCrack, 2008-12-23
Josep María Minguella, ex intermediario de futbolistas y ex candidato a la presidencia del F.C. Barcelona en 2003, ha escrito un libro, titulado "Casi toda la verdad", que puede traer cola.
En su libro el aspecto más grave del que habla Minguella es de la condición sexual del ex jugador azulgrana y ahora entrenador del cuado culé, Guardiola, ya que afirma que uno de los motivos que provocaron su salida del club catalán en su etapa de jugador fueron provocados porque en el entorno culé y en los medios "comenzaron a comentar aspectos de su vida privada y se aseguró que era homosexual".

Otro de los temas tratados por Minguella es la comisión de 4.500.000 millones de pesetas que cobró en su día el Barcelona del Real Madrid por ceder definitivamente los derechos de Alfredo Di Stéfano.

> Berria: Futbola > "GUARDIOLA DEJO EL BARÇA PORQUE SE DIJO QUE ERA HOMOSEXUAL"

  • "Guardiola dejó el Barça porque se dijo que era homosexual"
  • 20 Minutos, 2008-12-23
Josep Maria Minguella, ex agente FIFA y ex candidato a la presidencia del Barcelona, ha publicado recientemente el libro Casi Toda la Verdad, en el que narra sus experiencia en el mundo del fútbol, desvela algunos secretos y opina del Barça, el club de sus amores.

Minguella no duda en revelar que el actual entrenador del Barcelona, Pep Guardiola, dejó la entidad catalana cuando era jugador “debido a que en el entorno del club y en los medios se empezaron a comentar aspectos de su vida privada y se aseguró que era homosexual”.

El ex intermediario, que trajo al Barça a Romario, Stoitchkov o Messi, también cuenta curiosidades sobre el fichaje de Maradona:

En el fichaje de Maradona, cuando estaba todo hablado y atado se presentaron unos abogados reclamando derechos sobre el jugador. Todo se rompió. El presidente Núñez, enfadado, se marchó al aeropuero y se volvió a Barcelona. Estabamos en Buenos Aires. 'Quédate tú aquí y arréglalo', me dijo. Antes de dos semanas Maradona aterrizó en el Camp Nou.

Y relata la contratación de Di Stéfano por el Madrid cuando el Barça lo tenía atado:

El Barcelona lo tenía fichado y, por presiones políticas y de todo tipo, se fue al Madrid. Sé que él habría estado muy contento de quedarse en el Barça, porque lo habían atendido muy bien y estaba encantado con el club y con la ciudad. El Barcelona cedió los derechos de Alfredo Di Stéfano por 4.405.000 de pesetas de la época (1953).

No podía faltar su opinión sobre Johan Cruyff, el hombre que implantó la filosofía actual del Barça y que aún sigue mandando:

Cruyff es el que para mí ha conseguido proyectar una mayor influencia sobre el barcelonismo. Después de 34 años, aún hay personas como el actual presidente, Joan Laporta, que son 'cruyffistas'

2008/12/22

> Berria: Homofobia > BENEDICTO XVI CONTRA LA UNION HOMOSEXUAL Y EL ROCK

  • El Papa contra la unión homosexual y el rock
  • Dijo que es “Dios el que decide quién es hombre y quién mujer”, y condenó que los jóvenes realicen conciertos con esa música.
  • Nuevo Diario [Argentina], 2008-12-22
“No es el hombre que decide, es Dios que decide quién es hombre y quién es mujer”, dijo ayer el Papa al hablar en los saludos de fin de año a la Curia Romana (el gobierno central de la Iglesia), y aprovechó para lanzar una estocada a fondo doctrinaria contra los cambios de sexo que aceptan las legislaciones de los países más avanzados del mundo.

“Lo que con frecuencia es entendido y expresado con el término ‘gender‘ (género) se resuelve en definitiva en la autoemancipación del hombre del creado y del creador”, dijo Benedicto XVI.

Agregó que “el hombre quiere hacerse solo y disponer siempre y exclusivamente solo de lo que a él se refiere”.

Pero “en esto vive contra la verdad, vive contra el Espíritu Creador”.

Benedicto XVI reiteró que “el matrimonio entre un hombre y una mujer es el sacramento instituido por Cristo, el sacramento que está en el origen de la Creación”.

El Papa quiso así, renovar su defensa del matrimonio contra cualquier otra forma de unión, en particular aquellas gay.

“Rockstar”
Por otro lado, el Papa afrontó el tema de los grandes encuentros católicos, especialmente juveniles, con el vicario de Cristo, el más reciente de los cuales fue la Jornada Mundial de la Juventud en Australia, cuya próxima edición será en 2011 en Madrid.

Las Jornadas fueron ideadas y alentadas vigorosamente por Juan Pablo II. La primera fuera del Vaticano tuvo lugar en Buenos Aires en 1987.

Según el papa Joseph Ratzinger, se corre el riesgo de que las Jornadas sean poco espirituales. “Basta con los eventos católicos como conciertos en los que el Papa aparece como una rockstar”, indicó.

El Pontífice, muy conservador, alemán detesta la música rock, que alguna vez consideró demoníaca.

Por carácter y cultura tradicionalista, Joseph Ratzinger no ama los ruidosos encuentros juveniles católicos que tanto gustaban a su predecesor Juan Pablo II.

> Berria: Transfobia > BENEDICTO XVI, CONTRA LOS CAMBIOS DE SEXO

  • Benedicto XVI, contra los cambios de sexo
  • El Papa pide a la sociedad "respetar el orden de la creación"
  • La Vanguardia, 2008-12-22 # EFE • Ciudad del Vaticano
El papa Benedicto XVI se ha pronunciado contra los cambios de sexo, precisó que Dios creó al ser humano como "hombre" y "mujer" y abogó por una "ecología del hombre, que le proteja de la autodestrucción".

"No es una metafísica superada si la Iglesia habla de la naturaleza del ser humano como hombre y mujer y pide que este orden de la creación sea respetado", afirmó el Pontífice ante los cardenales y miembros de la Curia romana, a los que recibió en la tradicional audiencia de intercambio de felicitaciones con motivo de la Navidad.

El Obispo de Roma abogó por "escuchar" el lenguaje de la creación, "cuyo desprecio sería la destrucción del hombre y por tanto la destrucción de la obra de Dios". El Papa denunció "lo que muchas veces se expresa con el término "gender" (transexual)" y señaló que el hombre pretende "auto-emanciparse de la creación y del Creador". "El hombre quiere hacerse a sí mismo y disponer siempre y exclusivamente de sólo aquello que le interesa. Pero de ese modo vive contra la verdad, contra el Espíritu creador", manifestó.

Benedicto XVI agregó que al igual que la foresta tropical necesita la protección del hombre, éste tiene que ser protegido, "ya que como criatura de la creación lleva escrito un mensaje que no significa contradicción de nuestra libertad, sino las condiciones".

El Papa Ratzinger dijo también que la Iglesia no puede limitarse a transmitir a sus fieles sólo el mensaje de la salvación, sino que tiene una responsabilidad hacia la creación y debe defenderla también en público.

Benedicto XVI volvió a defender como único el matrimonio entre un hombre y una mujer, así como la indisolubilidad del matrimonio, y recordó que es un sacramento instituido por Cristo.

> Berria: Homofobia > BENEDICTO XVI PIDE "PROTEGER" A LA HUMANIDAD DE LAS CONDUCTAS HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES

  • El Papa pide "proteger" a la Humanidad de las conductas homosexuales
  • Benedicto XVI aboga por una "ecología del hombre, que le proteja de la autodestrucción"
  • El País, 2008-12-22 # Reuters / EFE • Ciudad del Vaticano
Benedicto XVI ha criticado hoy las operaciones de cambio de sexo y ha abogado por "escuchar el lenguaje de la creación", donde Dios creó al ser humano como "hombre" y "mujer". El Pontífice ha señalado que, "al igual que las selvas tropicales merecen nuestra protección, el hombre, como criatura, no merece menos que eso" para evitar las conductas homosexuales y transexuales. En este sentido, ha defendido una suerte de "ecología del ser humano, que le proteja de la autodestrucción".

El Papa ha denunciado "lo que muchas veces se expresa con el término gender (transexual)" y ha asegurado que el hombre pretende "auto-emanciparse de la creación y del Creador". "El hombre quiere hacerse a sí mismo y disponer siempre y exclusivamente de sólo aquello que le interesa. Pero de ese modo vive contra la verdad, contra el espíritu creador", ha manifestado ante los cardenales y miembros de la Curia romana, a los que ha recibido en la tradicional audiencia de intercambio de felicitaciones con motivo de la Navidad.

"No es una metafísica superada si la Iglesia habla de la naturaleza del ser humano como hombre y mujer, y pide que este orden de la creación sea respetado", ha resaltado el Pontífice, que ha añadido que la Iglesia no puede limitarse a transmitir a sus fieles sólo el mensaje de la salvación, sino que tiene una responsabilidad hacia la creación y debe defenderla también en público.

Benedicto XVI ha vuelto a defender como el único posible el matrimonio entre un hombre y una mujer, así como la indisolubilidad del mismo, y ha recordado que es un sacramento instituido por Dios.

> Iritzia: Ana Cañil > EL CAMINO SIN GIRASOLES DE ROUCO

  • El camino sin girasoles de Rouco
  • Público, 2008-12-22 # Ana Cañil • Subdirectora de soitu.com
Dos de las películas candidatas a los Goya –Los girasoles ciegos de José Luis Cuerda y Camino de Javier Fesser– tienen como temática de fondo la Iglesia católica. En Los girasoles, la actitud de un cura anuncia lo peor de lo que sería luego la comunión Iglesia-franquismo. La película de Fesser desvela la iluminación más dañina del Opus Dei.

La Iglesia que nos bautizó y nos educó lo impregna todo. Ahí están roces como los crucifijos en la escuela pública o la jura de los ministros ante la cruz. Han pasado 30 años desde que se aprobó la Constitución aconfesional, pero la cuestión religiosa –junto con la reforma agraria, la desigualdad y la cuestión territorial– subyace en nuestras vidas, a veces como una herida en carne viva.

La reforma agraria pasó a segundo plano –la gente se fue del campo– y la conciencia sobre las desigualdades está anestesiada, de momento, pero permanecen vivas la cuestión territorial y la religiosa. Sobre la primera, las siglas ETA lo dicen a bombazos.

La bronca por la “Eucaristía por las familias cristianas” montada por el cardenal Rouco, con la anunciada ausencia del ex presidente de la Conferencia Episcopal Ricardo Blázquez –pensar que se le considera progre– frente a la omnipresencia de los kikos, esa facción que hasta al Opus pone de los nervios, denota cuál es la senda escogida por Rouco y su gente. En el siglo XXI las posiciones inquisitoriales y sectarias siguen primando sobre la tolerancia.

Por eso, porque en lo más íntimo de muchos de los españolitos bautizados, que fuimos a colegios religiosos, que nos inculcaron esos prejuicios que anidan bajo nuestra dermis, por el daño y la intolerancia, por eso y mucho más –además de por los méritos técnicos– las obras de Cuerda y de Fesser son candidatas a la mejor película.

> Berria: Eliza > LA CONFERENCIA EPISCOPAL ENTREGA A CARITAS 1,9 MILLONES DE EUROS

  • La Conferencia Episcopal entrega a Cáritas 1,9 millones de euros
  • Camineo, 2008-12-22
Dada la situación que atraviesa la economía de muchos hogares y el aumento de personas en necesidad, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha entregado a Cáritas, por medio de su Secretario General Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, una aportación de 1,9 millones de euros, correspondientes al 1% del Fondo Común Interdiocesano. Los obispos españoles decidieron realizar esta donación a Cáritas durante la XCII Asamblea Plenaria de la CEE que tuvo lugar a finales de noviembre.

La entrega se llevó a cabo en la sede de Cáritas Española el 17 de diciembre, en el marco de la presentación de la Campaña de Cáritas antes la crisis económica. En el marco de esta presentación se puso de relieve el aumento del 50% del número de demandas de ayuda a Cáritas, con respecto al 2007. El secretario de Cáritas Española, Silverio Agea, puso de relieve la necesidad de un plan social urgente, dado que la actual crisis "ha puesto al descubierto las lagunas del sistema de protección social".

En su intervención Mons. Martínez Camino recordó lo que los obispos dijeron en la Plenaria acerca de que "es el momento de reflexionar sobre los orígenes morales de la crisis, examinando si el relativismo moral no ha fomentado conductas no orientadas por criterios objetivos de servicio al bien común y al interés general".

> Berria: Kanpaina > LOS CREADORES DE "YO PONGO CONDON" ANUNCIAN MEDIDAS LEGALES CONTRA NACH

  • Los creadores del 'Yo pongo condón' anuncian medidas legales contra Nach
  • El rapero dice que es una "adaptación no autorizada" de un tema suyo. Este martes, el artista dará una rueda de prensa en la sede de la SGAE. El Ministerio de Sanidad no hace declaraciones y remite a la agencia.
  • 20 Minutos, 2008-12-22
El anuncio para fomentar el uso del preservativo entre los jóvenes con el rap Yo pongo condón, del Ministerio de Sanidad, se estaba convirtiendo en una de las campañas publicitarias más conocidas de los últimos tiempos . Y su spot, en uno de los más vistos en Internet. Pero el rapero alicantino Nach desinchó el globo.

Este martes, 23 de diciembre a las 12.30 horas, y tal y como avanzó este fin de semana, el cantante de hip-hop denunciará en la sede madrileña de la SGAE que la canción de este anuncio institucional es una "supuesta adaptación, no autorizada" de su canción Efectos Vocales, primer single de su último álbum, Un día en Suburbia, publicado el pasado mes de mayo.

Nach considera que "con este acto se está desvirtuando la imagen del hip-hop, en general y perjudicando seriamente su trabajo, en particular". Algo que no comparte la agencia responsable de la campaña, Bap&Conde, que ha emprendido acciones legales mostrando al tiempo su "sorpresa" por una polémica iniciada para "adquirir notoriedad". Y ya le ha hecho un requerimiento con vistas a nuevas acciones.

"Los estilos musicales inspiran"
Asimismo, Bap%Conde se declara "única responsable de todo el proceso creativo y de la propuesta original resultante". Es más, el Ministerio de sanidad, que no ha hecho declaración oficial alguna, se ha remitido a esta empresa para cualquier aclaración sobre el conflicto.

El comunicado hecho público por la agencia destaca que su campaña "pone de manifiesto el acierto de combinar figuras literarias tradicionales, como los lipogramas monovocálicos (un recurso lingüístico y literario en el que se omiten de un texto todas las vocales salvo una), con ritmos musicales de gran entrada entre los jóvenes, como el hip hop".

Además, considera que "los derechos de autor no otorgan monopolio sobre ideas creativas, por cuanto su utilización ya estaba presente en textos clásicos y en obras como la del poeta Miguel Hernández" y defiende que "los estilos musicales han inspirado, inspiran e inspirarán no sólo a la publicidad, sino al arte en general", añade.

> Elkarrizketa: Fréderic Bule > "HAY QUE CUESTIONAR LOS PREJUICIOS DE LA HOMOSEXUALIDAD"

  • Fréderic Brûlé. Educador en diversidad sexual: “Hay que cuestionar los prejuicios de la homosexualidad”
  • Diario de Palma, 2008-12-22 # S.V. • Palma
Fréderic Brûlé es filólogo y hace dos años que imparte charlas en centros educativos sobre educación en la diversidad sexual. Trabajó en centros de protección de menores para educar en valores.

-Dice que en sus charlas incide en explicar la homofobia y la transfobia, ¿qué significan?
-Se trata del miedo y las agresiones físicas o verbales hacia las personas homosexuales y transexuales.

-¿De qué manera explica a los alumnos de institutos y colegios estos conceptos?
-Las clases las impartimos a escolares y también a monitores de tiempo libre. Les hacemos preguntas y ponemos ejemplos de la vida diaria para que lleguen a definiciones teóricas.

-¿A qué conclusión quieren llegar en sus charlas?

-Hay que cuestionar los prejuicios y estereotipos sobre la homosexualidad y la transexualidad en el mundo.

-¿Cuál es la reacción de los alumnos a sus explicaciones?
-Se dan cuenta que todavía se mueven con ideas machistas y conceptos confusos. Por ejemplo, creen que la mayoría de transexuales están operados o desconocen la legislación que afecta a los homosexuales.

-¿Qué aspectos de la legislación desconocen?
-Muchos ni siquiera saben que existe una ley que permite los matrimonios homosexuales o la adopción. Al final de las clases logramos que salgan más y mejor informados.

-¿Qué explicación les dan sobre la transexualidad?
-La mayoría de alumnos relacionan la transexualidad con el sexo masculino cuando también se da en el femenino.

> Berria: Despenalizazioa > ARAGON: PROTESTA EN ZARAGOZA CONTRA LAS CONDENAS A GAYS Y LESBIANAS

  • Contra las condenas a gays y lesbianas
  • El Periódico de Aragón, 2008-12-22
Un grupo de zaragozanos se manifestó ayer en la plaza del Pilar de la capital aragonesa contra la penalización de las conductas homosexuales. Los manifestantes dirigieron especialmente su protesta contra la postura del Vaticano, estado que se ha mostrado contrario a la propuesta promovida en Naciones Unidas por Francia para que gays y lesbianas no sean condenados en ningún lugar por su condición sexual.

> Berria: Justizia > SANTIAGO DEL VALLE, CONDENADO A TRES AÑOS DE CARCEL POR ABUSAR DE UNA MENOR EN SEVILLA

  • Santiago del Valle, condenado a tres años de cárcel por abusar de una menor en Sevilla
  • Debe indemnizar a la víctima con 10.000 euros. Todo ocurrió en diciembre del año 2006.
  • 20 Minutos, 2008-12-22 # Javier Luque
Santiago del Valle, presunto asesino de Mari Luz , ha sido condenado a tres años de prisión, cinco de alejamiento y al pago de una indemnización de 10.000 euros por abusar de una niña de cuatro años en la capital hispalense en diciembre del año 2006, según ha anunciado a 20minutos.es Pilar Sepúlveda, abogada de la acusación particular.

El juicio por este caso se celebró en Sevilla el pasado 24 de noviembre y hoy se ha dado a conocer la sentencia condenatoria.

Los hechos ocurrieron en un patio comunitario de la barriada de La Oliva, donde una vecina observó cómo una menor era objeto de tocamientos por parte del acusado.

Santiago del Valle afirmó ser el tío de la pequeña antes de huir del lugar.

Condenas anteriores
El presunto asesino de Mari Luz ya ha sido condenado a cuatro años y nueve meses de prisión por abusos sexuales a su hija de cinco años y a otra niña de nueve años.

No obstante, una serie de errores judiciales permitió que Del Valle no cumpliera ninguna de las condenas que tenía pendientes.

> Berria: Despenalizazioa > EL SALVADOR RECHAZO LA DESPENALIZACION DE LA HOMOSEXUALIDAD

  • El Salvador rechazó la despenalización de la homosexualidad
  • Universo Gay, 2008-12-22 # Andrés Bacigalupo
La representación de El Salvador en Naciones Unidas no apoyó la declaración contra la homofobia y la discriminación a los homosexuales, que fue aprobada en Naciones Unidas por gobiernos de 66 países, incluidos la mayoría de los gobiernos latinoamericanos.

Francia, acompañada de Holanda, presentó por primera vez oficialmente a consideración del órgano de Naciones Unidas un documento de esta naturaleza, en el que se llama a abandonar la discriminación legal y social de los homosexuales, lesbianas y transexuales.

"No queremos imponer un tipo particular de modelo de sociedad, pero sí que nos pronunciemos en contra de la intolerancia", aseguró la viceministra de Derechos Humanos de Francia, Rama Yade, en un acto en la sala del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).

El documento, leído por el embajador de Argentina Jorge Arguello, urgía “a todos los Estados a tomar todas las medidas necesarias, en especial legislativas o administrativas, para garantizar que la orientación sexual o identidad de género no sirvan bajo ninguna circunstancia como base para sanciones penales –en especial ejecuciones –, arrestos o detención”.

Pese a la importancia del documento, fuentes de la cancillería salvadoreña aseguraron a EFE que el país no respaldó la iniciativa, alineándose con las posturas conservadoras del Vaticano y la mayoría de las naciones árabes.

En contraste con la posición diplomática salvadoreña, otros países de la región como Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela apoyaron la despenalización universal de la homosexualidad.

> Berria: Hezkuntza > OBJETORES PENDIENTES DEL SUPREMO

  • Objetores pendientes del Supremo
  • El alto tribunal decide en enero si es legal eludir Ciudadanía. La resolución marcará un año de novedades educativas, como las primeras acreditaciones de experiencia
  • El País, 2008-12-22 # J.A, Aunión • Madrid
La actualidad educativa de 2009 se abrirá sin duda como lo hizo 2008, con la polémica sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Si en enero de hace casi un año el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía admitió por primera vez que un alumno faltase a esa materia obligatoria porque su contenido podía atentar contra su conciencia, el 26 de enero de 2009 está previsto que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre esa sentencia y las que ha habido, antes y después, a favor y en contra de la objeción.

Ésa es la decisión que puede poner punto final a la polémica, al menos en cuanto a dudas jurídicas se refiere, si el alto tribunal se pronuncia en contra de la objeción, aunque queda la posibilidad de que se recurra al Constitucional. Pero si se pronunciase a favor, la decisión abriría la posibilidad de objetar a cualquier asignatura obligatoria, haciendo tambalear los cimientos del sistema educativo, según ha repetido en varias ocasiones el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza Antonio Embid.

De momento, este año hay unos 6.700 objetores, el 61% de ellos concentrados en las comunidades de Madrid y Valencia, según el recuento que llevan las consejerías de Educación sobre las solicitudes de alumnos que están en el curso en que les corresponde estudiar Ciudadanía. La gran mayoría de ellos objetan a la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, que se imparte en 2º o 3º de ESO, pero las consejerías también han recibido objeciones a materias que apenas han cambiado desde hace una década, salvo en el nombre: Ética y Ciudadanía de 4º de ESO y Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato. El total de alumnos en esos tres cursos es de unos 1,6 millones.

Sin embargo, las consejerías admiten que hay muchos chavales que, a pesar de haber objetado oficialmente, están entrando a clase con normalidad. Lo admite, sin dar una cifra exacta, una portavoz de la consejería valenciana. En Cantabria son más precisos: de los nueve alumnos que han objetado a Ciudadanía en la comunidad, cinco están entrando a clase; y los dos que han objetado a Ética también están asistiendo. Contando con que hay alrededor de un centenar de alumnos en Andalucía, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura que están faltando en clase legalmente, es decir, que tienen sentencia a su favor o disfrutan de medidas cautelares.

En cualquier caso, no hay ninguna resolución en las dos autonomías donde las cifras son mayores, Madrid y Comunidad Valenciana, precisamente, donde los ejecutivos han hecho más ruido contra Ciudadanía. Madrid (con más de 1.800 objetores) ha sido la comunidad que antes y más abiertamente ha hablado a favor de la objeción, anunciando a primeros de 2008 que ampararía a los alumnos que boicoteasen la materia. En el caso valenciano (2.136 objetores), el Ejecutivo autónomo acaba de paralizar, después de una fortísima presión de la comunidad educativa, su plan de dar la materia en inglés.

Pero a pesar de la intensidad de la polémica sobre Ciudadanía, que empezará a impartirse en primaria el próximo mes de septiembre, la enseñanza no universitaria traerá también otras novedades en 2009.

- Acreditación de la experiencia. Comenzarán los procesos para que los trabajadores puedan acreditar oficialmente lo que han aprendido durante su experiencia profesional. Esa acreditación les servirá para mejorar sus condiciones laborales o para convalidar una parte de un título de FP o un certificado de trabajo (los títulos de formación que da el Ministerio de Trabajo). Se quiere atraer a 80.000 trabajadores, sobre todo de sectores emergentes como los relacionados con la Ley de Dependencia, la educación infantil o las energías renovables. Y de paso, a los jóvenes que dejaron de estudiar después de la ESO.

- Nuevas becas y pasarelas. En enero se empezarán a concretar las medidas del plan de Gobierno y comunidades para reducir a la mitad (hasta el 15%) el abandono educativo temprano (los que dejan de estudiar después de la ESO). Se empezará con las nuevas pasarelas desde los programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI, antigua garantía Social) a la FP de grado medio, y de ésta, a la FP de grado superior. Ya hay exámenes para pasar de unos a otros ciclos, pero se pretenden eliminar trabas. También se ofrecerán por primera vez en septiembre las becas para los jóvenes de 18 a 24 años que ya estén trabajando y deseen retomar su formación.

- De 1º a 2º de bachillerato. Entra en vigor la normativa que permite que los alumnos de 1º de Bachillerato que suspendan tres asignaturas puedan elegir entre repetir el curso entero al año siguiente, o sólo las que han suspendido matriculándose además en algunas de 2º. Los institutos prevén grandes dificultades organizativas para poner en marcha esta medida.

- Estatuto docente. El estatuto docente (que diseñará una carrera profesional para los profesores de la enseñanza pública) es una promesa pendiente desde la anterior legislatura de Gobierno del PSOE. La negociación continuará en 2009. En un contexto de crisis en el que se prevé que, aunque salga adelante, las reclamaciones salariales tendrán que esperar.

Un año de enseñanza no universitaria
- 15-01-2008. La justicia andaluza permite a un chico objetar. La polémica sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía da un giro: el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía autoriza a un chico sevillano a no asistir a la asignatura obligatoria. Luego llegarían otras resoluciones a favor y otras en contra de la objeción. El Supremo resolverá en enero.
- 25-2-2008. Educación electoral. Las becas se convierten en las grandes protagonistas del primer debate electoral entre Zapatero y Rajoy. Ambos eligen los datos que más les conviene, pero el hecho es que durante la etapa del PP aumentaron las ayudas para libros y se redujeron las becas generales, y que éstas han aumentado en número y cuantía con el PSOE.
- 6-3-2008. Objeción institucional. La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, dice que amparará la objeción de conciencia apoyándose en la sentencia andaluza que la admitía para un alumno. Más tarde le seguirían Valencia (que acaba recular en su proyecto de dar la materia en inglés) y La Rioja, tras una sentencia favorable a la objeción en su comunidad.
- 31-3-2008. Guarderías ilegales. La muerte de un bebé en una ludoteca de Barcelona desata una polémica, avivada al mes siguiente al conocerse que 10 comunidades toleran guarderías ilegales. Se hace evidente que las plazas públicas de guarderías no son suficientes. En agosto, el Gobierno explica que sólo financiará (dentro del plan para crear 300.000 plazas de educación infantil hasta tres años, dotado con 1.087 hasta 2012) guarderías que cumplan unos mínimos de calidad.
- 12-4-2008. Cambio de Gobierno. Zapatero gana las elecciones y reordena el Gobierno. El nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación, dirigido por Cristina Garmendia, se encarga de las universidades. En Educación, que asume las Políticas Sociales, sigue Mercedes Cabrera. Se levanta una polémica por separar la educación no universitaria de la superior.
- 20-11-2008. El lastre del abandono escolar. El plan del Gobierno y las comunidades para reducir a la mitad el 31% de abandono escolar temprano (los alumnos que dejan de estudiar tras la ESO, la mayoría porque no han obtenido el título) se presenta casi a la vez que el informe económico sobre España que hace anualmente la OCDE, que dice que ese fracaso está lastrando la economía española. Entre las medidas, están las de recuperar en la FP a esos alumnos que abandonaron prematuramente los libros, por lo que algunas de las iniciativas se montan con las del plan para modernizar la FP presentado unas semanas antes por los ministerios de Educación y Trabajo. Por ejemplo, la acreditación oficial de lo aprendido durante la experiencia laboral.

> Iritzia: Clemente Ferrer Roselló > ATACAR A LA RELIGION, ARMA DE LOS COBARDES

  • Atacar a la religión, arma de los cobardes
  • Forum Libertas, 2008-12-22 # Clemente Ferrer Roselló
En Dinamarca se ha pretendido llamar la atención arremetiendo contra la religión católica: han estacionado junto a la catedral de Copenhague la efigie de una manceba preñada y crucificada, de cinco metros de esbeltez. Intenta ser una llamada al universo frente a Bush y al Papa, porque favorecen la abstención sexual hasta los esponsales como inmejorable vía para remediar la transmisión de la pandemia del sida o del estado de gravidez no querido.

Por otra parte, la Confederación Católica de Padres de Alumnos ha saltado apoyando a los progenitores de los alumnos del centro público Hilarión Gimeno de Zaragoza, cuyo cuerpo de docentes ha dispuesto eliminar la fiesta de la Navidad. El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, se ha pronunciado calificando de "forzado y hasta ridículo" que el instituto haya eliminado la festividad navideña para no lacerar los sentimientos religiosos de otras personas.

En un Estado aconfesional, no laicista, se deben respetar todas las creencias, de modo especial la católica, por ser la que eligen el 80 por ciento de los progenitores para sus benjamines. Esta realidad viola la libertad individual contemplada en el artículo 27 de la Carta Magna Española. Se exhorta a los padres a seguir reivindicando sus derechos, ante una violación de las raíces culturales y de la identidad del ser humano.

También en Valladolid se ha zaherido la libertad religiosa ya que los progenitores de unos pocos estudiantes del Colegio Macías Picavea exigieron que se suprimiesen los crucifijos de las clases porque perturban el diálogo, señalando que si no se acepta su propuesta apelarán ante los tribunales de justicia. La Junta de Castilla y León razonó que el icono de Cristo crucificado no daña la armonía entre los alumnos de un centro educativo.

Un caso idéntico se ha producido en Roma. El supremo ha ratificado que "los crucifijos se mantendrán en las escuelas porque representan, de forma sintética e inmediatamente perceptible, los valores civilmente relevantes". Siempre he afirmado que el ataque a la religión es el arma de los cobardes.

> Berria: Iván Arjona · Cienciología > "HAY CIENCIOLOGOS QUE SON HOMOSEXUALES Y OTROS QUE YA NO"

  • Iván Arjona, presidente de la Iglesia de la Cienciología en España: "Nuestra persecución es una caza de brujas tras la que está la industria farmacéutica y la psiquiatría"
  • Se define como una religión que persigue el bien y el desarrollo personal. Figuras como John Travolta o Tom Cruise han contribuido a difundir su mensaje. Es la Cienciología, adorada por unos, demonizada por otros, como Francia, donde está catalogada como una "secta peligrosa"
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-12-22 # Idoia Alonso • Bilbao
Han llegado a Euskadi con una nueva misión. Iván Arjona, presidente de la Cienciología en España, despeja en la nueva sede de Bilbao las dudas que planean sobre este grupo.

En tiempos de profunda crisis ¿qué ofrece la Cienciología?
Que las personas puedan manejar mejor y aumentar sus recursos personales a nivel laboral, estudios, relaciones... Muchas veces la gente pierde oportunidades porque no sabe manejarse en la vida. Con la Cienciología la gente puede conocer mejor cómo funciona la mente, lo cual contribuye a manejarse mejor y a ayudar a otras personas.

¿Religión o filosofía?
Es filosofía religiosa aplicada.

¿Perdón?
La Cienciología se compone de filosofía porque es un modo de ver y entender la vida. Y religiosa porque tiene que ver con el ser espiritual, lo innato del ser humano, su relación con su entorno y sus semejantes y con Dios en última instancia.

¿Que entienden por Dios?
Es el ente al que cada uno tiene que llegar por sus propios medios. No hay un dogma de quién es o cómo es. Nosotros hablamos de que Dios es la octava dinámica.

¿Dios es la octava dinámica?
En Cienciología hay ocho dinámicas. La primera es el yo; la segunda, la familia; la tercera, los grupos; la cuarta, la humanidad; la quinta, el resto de seres vivos; la sexta, el reino material; la séptima, la espiritual; y la octava es la dinámica de Dios. Uno trata de conocer y manejarse mejor en cada una de esas dinámicas y cuando ya las ha recorrido bien llega a una mejor comprensión de Dios.

¿Qué principios les guían?
Ser básicamente bueno. El ser humano es inmortal, es decir, somos algo más que un cuerpo, somos algo más que una hamburguesa pensante. Cuando mueres, el ser vuelve a coger un nuevo cuerpo, hasta donde yo sé de un bebé.

En la puerta de su misión se puede leer: "No importa lo terrible que parezca, se puede hacer algo al respecto". ¿Conocen la respuesta a todos los males?
Anteriormente he dicho que la Cienciología es filosofía religiosa aplicada. Es aquí donde entra en juego lo de aplicada. Aunque lo respetamos, no creemos que rezando a alguien o algo, las cosas se solucionen. Pensamos que el individuo debe tener una participación activa en el manejo de las situaciones de su entorno. Todos nos encontramos diariamente problemas relacionales, laborales, familiares, drogas, cuidar los niños, objetivos y metas... Hubbard desarrolló una tecnología para resolver esos problemas.

No se trata pues de arrodillarse, sino de hincar codos, ¿no?
Así es. Compras uno de nuestros libros, haces un curso y estudias a tu propio ritmo. Tienes una persona que te supervisa y cuando comprendes al 100% o al 90% el contenido del curso puedes pasar a otro.

Desde el año pasado, la Iglesia de la Cienciología está inscrita en el registro de entidades religiosas, después de que la Audiencia Nacional dictase una sentencia a su favor. Sin embargo, en otros países, como Francia, están considerados como una "secta peligrosa" y el Gobierno de Alemania está estudiando su ilegalización.
La explicación a eso está en la Historia. Cualquier movimiento que ha tratado de hacer algo bueno por la humanidad ha sido atacado, pero ser atacado no implica ser malo. Sin embargo, a pesar de todos esos ataques, seguimos creciendo y somos más fuertes. En España hemos tenido un juicio que ha durado 17 años, 17 años de investigaciones por parte de la Policía y los diferentes ministerios. Todo eso acabó en agua de borrajas porque se dieron cuenta durante los siete meses de juicio -tres días a la semana, en sesiones de dos a tres horas- de que no había nada de lo que se nos acusaba. Imagínate, hasta se nos acusó de la muerte de Franco.

¿Y en Francia y Alemania?
¿En Francia qué ha ocurrido? Existe un informe parlamentario que hace una lista negra y nos incluye en ella. Esa lista existe, pero en la práctica no se aplica. Una cosa es lo que algunos medios y políticos traten de conseguir, pero otra cosa es que jurídicamente no existe la palabra secta. Que a nivel social y mediático se empuja a pensar lo peligrosos que somos es cierto, pero de tres años aquí esa opinión ha variado. Hay una parte del Gobierno francés que quiere quitarnos del medio y los encargados de los cultos que nos reconocen. Por otro lado, hace un año los ministros alemanes volvieron a traer a colación la idea de ver cómo nos ilegalizan, pero esta idea lleva ahí quince años, investigando con dinero de los contribuyentes e intentando infiltrarse en la Iglesia para no lograr nada.

Por tanto, creen que se trata de una caza de brujas...
Sí, es una caza de brujas que se debe al desconocimiento.

¿Alguna mano negra?
Hay distintos intereses creados porque tenemos una lucha muy fuerte contra la psiquiatría y la industria farmacéutica. Estamos en contra de dormir a la persona porque así la controlas. Nuestro trabajo es hacer que la persona sea cada vez más consciente y la psiquiatría, con sus lobotomías, electroshocks y drogas, duermen a la persona.

Otra de las acusaciones que pesan sobre ustedes se refiere a su financiación. De hecho, siete cienciólogos franceses serán juzgados por "estafa en banda organizada" tras la denuncia de una antigua ciencióloga que dice haber sido despojada de 21.000 euros.
El intercambio de dinero por cualquier servicio es perfectamente normal. A cambio de las contribuciones ofrecemos un servicio de atención y ayuda. Este hecho lleva a la gente a pensar que la Cienciología tiene un aspecto comercial. Lo que pasa es que la Cienciología se fundó en EE.UU., un Estado que no financia la religión. La Cienciología no es una iglesia, como la luterana o la católica, a la que el Estado ha estado pagando a través del dinero de todos los contribuyentes, creyentes o no creyentes. Hubbard crea esta religión y busca un sistema de financiación que fuera justo. Yo, cienciólogo o no, creo que lo más justo es que cualquier actividad esté financiada por aquellos que se benefician de ella, ya sea desde el punto de vista material o espiritual, como es en nuestro caso.

¿Pero cuánto se debe desembolsar?
Los servicios son variados, pueden ser gratuitos, 25 euros, 80, 100 euros y luego hay servicios que requieren de más tiempo y cuestan más. De estos puedo decirte que son más baratos que hacer un máster MBA o un curso de Informática.

¿Qué peso tienen figuras como Tom Cruise o John Travolta en la difusión de la Cienciología?
El peso que los medios de comunicación les queráis dar. Sin embargo entre el 60 y el 70% de la gente que conoce la Cienciología y la usa lo hace porque otra persona a la que la Cienciología le ha ayudado a resolver algo en su vida le ha dicho: "Con esto te puedo ayudar".

Pero ¿cree que una religión necesita de la publicidad?
Creo que sí. Estamos en el siglo XXI y si tú tienes algo que te ha ayudado y crees que puede ayudar a otros, lo lógico es que quieras trasmitirlo por todos los medios. No en vano a cuanta más gente llegue tu mensaje, mayor bien vas a hacer. En ese sentido somos una religión muy moderna, no estamos atorados en el siglo XVI, usamos la tecnología moderna a nuestro alcance.

Los católicos celebran la Navidad y los judíos Jánuca. ¿Tienen alguna fiesta de guardar?
Nosotros aceptamos cualquier otra religión y si encima forma parte de la cultura de un determinado lugar, adoptamos sus celebraciones. Otra celebración típica de los cienciólogos es el nacimiento de Ronald Hubbard o el aniversario de la publicación de su libro Dianética .

¿Tienen su propia tabla de los Diez Mandamientos?
Los Diez Mandamientos son reglas, normas. Nuestro libro El camino de la felicidad son consejos que tú digieres y aplicas para mejorar. Hubbard escribió un código moral no religioso basado en el sentido común dirigido a tener una vida mucho más segura y feliz para ti y los demás. Algunos de los preceptos son cuida de ti mismo, ama y ayuda a los niños, no seas promiscuo, da buen ejemplo...

¿Cuál es su concepto de familia y qué piensan de la homosexualidad?
Respecto a la homosexualidad no hay una postura oficial. Lo que sí te puedo decir es que no la promovemos. De hecho, hay cienciólogos que son homosexuales y otros que ya no. Y respecto a la familia, creemos que los hijos garantizan la continuidad de la especie.

¿Cómo es su relación con otras religiones, como la católica?
No hay ningún vínculo a nivel institucional. Sin embargo, yo he tenido en los sermones dominicales de mi iglesia al imán de la mezquita de la M-30 y curas católicos.