2008/02/10

> Iritzia: Náyade Urrero > ¿DONDE ESTA LA ESPIRITUALIDAD DE LA IGLESIA?

  • ¿Dónde está la espiritualidad de la Iglesia?
  • El obispo de Orihuela-Alicante ha vuelto a evidenciar la sinrazón, la indecencia y el absurdo de la voz de la organización a la que representa
  • El Plural, 2008-02-10 # Náyade Urrero · Doctora en Sociología y en Humanidades

Una vez más vuelven a impresionarme y a indignarme sobremanera las indecentes declaraciones de un miembro de la jerarquía católica. Hace escasos días, en el diario Información, el obispo de Orihuela-Alicante volvió a evidenciar en voz propia la sinrazón, la indecencia y el absurdo de la voz de la organización a la que representa.


El mencionado representante de la curia osó declarar tales “lindeces” como que la homosexualidad es una enfermedad, que la violencia de género es consecuencia del escaso espíritu de sacrificio de las mujeres en la sociedad actual, que sólo el matrimonio “fruto del sacramento” es el defendible. Y osó manifestar falsedades tan funestas como que la Iglesia ya se autofinancia, y que la Iglesia es apolítica y no se vincula a ninguna ideología concreta (cuando es más que evidente que el Estado sigue financiando a la Iglesia y que están refrendando, desde todos los flancos, al PP como aliado político).


Sólo aceptan un modelo estático

Como cualquier secta, la Iglesia considera su hipócrita y angosta moralidad como la única posible, y pretende constreñir los intereses éticos de todos a los suyos propios. Llegados a este punto me pregunto en qué intersticios de su doctrina se encuentra la espiritualidad de la que tanto hablan. Si sólo aceptan un modelo estático de considerar el mundo y la vida, si niegan las libertades individuales, si marginan y menosprecian a las minorías, si se alían con las tendencias políticas más totalitarias y radicales, si consiguen beneficios económicos astronómicos de los gobiernos, si ponen freno a los avances científicos que benefician a la sanidad pública, si son contrarios a la pluralidad y al respeto a la diversidad, ...¿dónde están esos valores “cristianos” que supuestamente justifican su implacable pervivencia?


Código ético injustamente apropiado

Basta con indagar un poco para comprobar que los valores morales que falsamente propugnan, y digo falsamente porque a nivel efectivo nunca cumplen, constituyen un código ético del que injustamente se han apropiado porque no les pertenece; cualquier ser humano decente, de cualquier credo o cultura, ni mata, ni roba, y ama a su prójimo (o al menos lo respeta, lo cual dista mucho de lo que hacen los señores obispos y sus acólitos).


“No matarás”

“No matarás” dice el primer mandamiento católico; simplemente con dedicar una somera investigación a la historia del cristianismo se hace más que evidente que este mandamiento, si ha sido incumplido sistemáticamente por alguien es, con diferencia, por la Organización Católica: Guerras “santas”, Inquisición, colonizaciones, masacres de culturas precolombinas, alianzas con dictadores y genocidas…


Si acudimos a los textos bíblicos en los que basan su doctrina (y que curiosamente una gran mayoría de católicos ni ha leído) nos encontramos con innumerables alusiones a la defensa de la más vil inmoralidad, de la intolerancia, la barbarie y el totalitarismo, y nos encontramos con el más abyecto desprecio a la vida:


1. Respeto a los derechos humanos básicos. (Levítico, 25:44) “Comprareis esclavos de las naciones vecinas; en estas podéis adquirir esclavos y esclavas”.
2. Tolerancia religiosa. (Levítico.24:11-16) “Ningún hereje es cristiano…. todo hereje es demonio… reses para el matadero”.
3. Respeto a la vida y a la diferencia. (Levítico 21: 18-20) “Ciertamente, no se acercará (al altar) ningún defectuoso, sea ciego o cojo, mutilado o deforme, con roturas en pies o manos, jorobado o enano…”.
4. El pensamiento Libre, la Duda , la Racionalidad y la Democracia. (Isaías 1, 19-20; 1,28) “Si sois sumisos y obedientes comeréis los frutos del país. Pero si os rebeláis, seréis devorados por la espada… y aquellos que se alejen de Yahvé perecerán”.
5. Y no quiero dejar de citar ciertas pías doctrinas papales, como la de Bonifacio VII quien, en consonancia con la hipocresía y la justificación de la pedofilia de ciertos próceres actuales, declaraba que: “darse placer con mujeres o niños no es más pecado que frotarse las manos”.


¿Dónde están la espiritualidad y los valores morales?

...Me pregunto ¿dónde están la espiritualidad y los valores morales de la iglesia Católica con los que justifican su permanencia en nuestras vidas? ¿Acaso son sólo la cortina de humo con la que esconden sus verdaderos intereses y, a la vez, manipulan la conciencia de sus adeptos?


Y reitero hasta la saciedad que el bagaje ético que nos venden como propio y exclusivo no es patrimonio de ninguna organización ni de ningún ideario religioso, forma parte del corazón humano, de cualquier raza, credo, cultura o condición.

> Berria: Eliza > ANGELO AMATO: "NO ME AVERGUENZO DEL PASADO DE LA INQUISICION, FUE GARANTISTA"

  • “No me avergüenzo del pasado de la Inquisición, en España y en Italia fue garantista”
  • Angelo Amato, inquisidor número dos de El Vaticano
  • El Plural, 2008-02-10 # S. Colado

El secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antigua Inquisición), es decir, el número dos del organismo que encabezara Ratzinger, asegura en una entrevista a La Vanguardia que no se avergüenza del pasado de la institución que torturaba, juzgaba y condenaba incluso a muerte por razones de fe, ya que, según él, “la Inquisición católica española y también la italiana fueron garantistas ciento por ciento, al contrario que otras inquisiciones pasadas y presentes”.


En la entrevista, el segundo del organismo encargado de velar por los dogmas de la fe alerta del “retorno” de herejías como el “arrianismo, creer que Jesucristo no fue Dios y hombre a la vez, sino tan sólo un hombre carismático”. Amato señala que por esta “desviación”, en El Vaticano “hemos condenado ese error” en tres sacerdotes, entre ellos a Jon Sobrino, uno de los referentes de la teología de la liberación.


Gestos al pasado

La resistencia de Amato a revisar el pasado de la Inquisición así como la vuelta a una línea más dogmática del tribunal se suman a otras señales de que el Pontificado de Benedicto XVI se aleja cada vez más del Concilio Vaticano II que propugnó un acercamiento entre Iglesia y fieles. Benedicto XVI rezó recientemente de espaldas a los fieles, recuperando así una tradición preconciliar, aunque se esgrimieron razones estéticas.


El infierno existe y no está vacío

También con anterioridad el Papa recuperó las misas en latín. Y si ya hace meses advirtió de que el infierno existía y era un espacio físico, en un encuentro mantenido con párrocos romanos con motivo del inicio de la Cuaresma Benedicto XVI ha insistido este mensaje. El infierno es una posibilidad real, un “lugar” y “no está vacío”, según informa el diario italiano La Repubblica.

> Berria: Hezkuntza > LA ASIGNATURA DE LA DIVERSIDAD

  • La asignatura de la diversidad
  • El profesorado llama a aprovechar la inmigración para adaptar el sistema educativo a una sociedad heterogénea
  • EL País, 2008-02-10 # June Fernández · Bilbao

Las escuelas vascas ya eran diversas antes de la llegada de inmigrantes: niños nativos, gallegos y gitanos, discapacitados y superdotados, pobres y ricos convivían en la misma clase. Hoy la inmigración no sólo supone un reto pedagógico y organizativo, sino que aporta el empujón definitivo para construir un sistema educativo inclusivo, capaz de responder a la heterogeneidad. Expertos, profesoras y madres así lo han recalcado esta semana durante unas jornadas organizadas por SOS Racismo-Bizkaia en Bilbao.


Kontxi Orcasitas y Estíbaliz Uría, directora y profesora respectivamente de los institutos bilbaínos Cervantes y Martín de Bertendona, aportaron sus experiencias en centros tachados de guetos. Reclaman recursos y voluntad política para aprovechar la riqueza de lo multicultural, y replantear el sistema educativo "en beneficio de todas las personas".


Según Uría, para que haya un gueto tiene que existir la voluntad de aislarse, "y los niños y sus familias quieren integrarse". Por ello, ambas rechazan los repartos artificiales entre redes y modelos lingüísticos, así como la propuesta de Educación de limitar al 30% la presencia de inmigrantes en cada centro. "Lo natural es que el colegio refleje la realidad del barrio, y cierta concentración es normal porque tener personas cercanas facilita empezar una nueva vida", subraya.


Defienden el derecho de las familias a una "elección libre y bien informada". Si se asume que la educación pública es la mejor, no tiene sentido derivar a sus hijos a la privada, a menudo religiosa, recalcan. A los padres les sigue costando elegir el modelo D, entiende Orcasitas, por "el temor a que los hijos no se adapten". "Pero les informamos de que es la opción elegida mayoritariamente, aunque el euskera no sea la lengua materna", señala.


El Cervantes ha adoptado planes a favor de la interculturalidad que han evitado que, como en otros colegios, el alumnado autóctono abandone el centro. "Intentamos que se conozcan para quitar miedos y prejuicios, y proponemos actividades interesantes para todos", explica la directora. A pesar de que el Bertendona no ha implantado una política similar, critica Uría, la diversidad da sus frutos: "Tenemos clases de chino y hemos aprendido mucho de países desconocidos como Bangladesh".


Frente a los prejuicios de los adultos, los niños tienen una "enorme curiosidad" por conocerse. "En el patio no hay razas ni modelos lingüísticos, sólo juego. Se mezclan encantados", señala Orcasitas. Presentan costumbres diferentes, pero "no tienen porqué chocar; sólo hay que ir respondiendo y adaptándose a cada situación".


El profesorado afronta estas nuevas realidades "sin apenas formación, a base de voluntarismo", lamentan. Por ello, demandan más recursos y una mejor gestión de los existentes, como el personal de refuerzo lingüístico y el dinamizador cultural. Centros como Bertendona, donde el 10% de los alumnos se matricula a mitad de curso, exigen un sistema "menos rígido". Si el sistema educativo es capaz de normalizar la multiculturalidad, integrar y combatir desigualdades, estará "más cerca de garantizar el éxito escolar a todas las personas", concluyen.

> Berria: Hauteskundeak > RAJOY DICE QUE LA INMIGRACION DEBE SER ORDENADA Y LEGAL

  • Rajoy dice que la inmigración tiene que ser "ordenada y legal"
  • El líder del PP insiste en que la mutilación genital, la poligamia y el matrimonio de conveniencia no forman parte de las costumbres españolas. El presidente popular arremete contra los artistas que apoyan a Zapatero por querer vivir del canon digital
  • El País, 2008-02-10

El candidato a presidente del Gobierno por el PP, Mariano Rajoy, ha dedicado buena parte de su intervención de hoy en un acto de campaña en Don Benito (Badajoz) a su propuesta de inmigración. Rajoy ha insistido en la necesidad de que los inmigrantes aprendan las costumbres españolas para integrarse en el país. "Aquí no estamos a favor de la mutilación genital, la poligamia ni el matrimonio de conveniencia", ha declarado.


Rajoy ha comenzado diciendo que es de una tierra de la que muchos han emigrado. "Todos los gallegos tenemos algún familiar viviendo en el extranjero", ha dicho, añadiendo que todos "se han ido a ganarse la vida dignamente". Por esto, el líder popular ha dicho que "todo el que quiera ganarse la vida dignamente merece una oportunidad", pero que tiene que ser "ordenada y legal". El número uno por Madrid ha arremetido contra los socialistas por decir que en España cabe todo el que quiera venir, porque "llega un momento que no cabemos" y que, en cualquier caso, "la convivencia tiene que ser ordenada".


Contra el canon

Rajoy ha arremetido también en su intervención contra los artistas que ayer presentaron una plataforma de apoyo a Zapatero por querer vivir del canon digital y no de su trabajo. "Lo que quieren", ha declarado, "es que les garanticen sus privilegios a costa del dinero que tienen que pagar todos los españoles". Él, sin embargo, ha dicho estar con los artistas "que tienen que hacer mucho arte para poder llegar a final de mes, los que se levantan a las siete de la mañana para dar de comer a sus hijos".

> Berria: Hauteskundeak > ARENAS DUDA DE LA CAPACIDAD DE LAS PAREJAS HOMOSEXULAES PARA ADOPTAR HIJOS

  • La derecha andaluza endurece el discurso y Arenas abandona el centrismo
  • Arenas "duda" de la "capacidad" de las parejas homosexuales para adoptar hijos
  • El líder del PP-A y candidato a la presidencia de la Junta, Javier Arenas, se refirió hoy en Almería, a las "muchas dudas" que esgrimen "los expertos" acerca de la "capacidad" de las parejas homosexuales para acceder a la adopción, por lo que reivindicó la posición mantenida por su partido con respecto a la ley aprobada en julio de 2007 y que modifica el Código Civil.
  • El Plural, 2008-02-10

No parece que las fuertes reacciones suscitadas ante los recientes mensajes integristas del PP hayan hecho mella en la estrategia electoral. Ni la contestación de colectivos de inmigrantes, ni la repulsa de ONGs, ni la reacción de parte del mundo de la cultura a los discursos catastrofistas y negros, hacen mella en los cuarteles electorales del PP.


Pescar en los caladeros de la extrema derecha

Pensarán que pueden pescar más votos en los caladeros de la extrema derecha y en reducidos sectores de la clase media aferrados a ideas del pasado o vinculados a sectores de la iglesia más ortodoxa. En esa línea, Javier Arenas ha mostrado hoy en Almería su lado más reaccionario y ha dicho definitivamente adiós al centro.


Duda de la capacidad de las parejas homosexuales

Según Europa Press, El líder del PP-A y candidato a la presidencia de la Junta, Javier Arenas, se refirió hoy a las "muchas dudas" que esgrimen "los expertos" acerca de la "capacidad" de las parejas homosexuales para acceder a la adopción, por lo que reivindicó la posición mantenida por su partido con respecto a la ley aprobada en julio de 2007 y que modifica el Código Civil.


Disconformidad con el término matrimonio

En un acto público ante un millar de simpatizantes y afiliados en Cuevas del Almanzora (Almería), Arenas acusó de "hacer demagogia" a aquellos que, a su juicio, "pretenden enfrentarnos con la sociedad en base a una posición que “hemos mantenido desde el principio y debe quedar bien clara". Tras reiterar "las muchas dudas" acerca de la "capacidad" de las parejas homosexuales para adoptar y la disconformidad de los 'populares' con respecto al término matrimonio para definir las uniones de personas del mismo sexo, se remitió a la decisión que, en un sentido o en otro tome el Tribunal Constitucional.

Recurso de inconstitucionalidad
"El PP presentó recurso de inconstitucionalidad, por lo que seguiremos diciendo que acataremos lo que decida el Alto Tribunal" pero, hasta entonces, según matizó, "debemos centrar el debate político en las cosas que realmente preocupan, como el pleno empleo o la inmigración".


Eligió Almería

No parece que sea caprichosa ni casual que haya elegido Almería para realizar estas declaraciones. Almería es la circunscripción elegida por Arenas a pesar de ser gaditano y haberse presentado siempre por Sevilla. Piensa que allí tiene más posibilidades de obtener un buen resultado y en ese sentido intenta movilizar al electorado que cree afín a esos postulados.
Recientemente, la no inclusión por parte del PP nacional del trasvase del Ebro en su programa, lo ha dejado en muy mal lugar ante el electorado del poniente andaluz. Esta baza que él lideró con mucha intensidad, se le ha venido abajo y, precisamente, por parte de sus compañeros de partido. Además, no parece que la sociedad almeriense, moderna, emprendedora y abierta, pueda ser atraída con esos mensajes más propios de Le Pen que de alguien que se reclama centrista. Si Arenas fue centrista alguna vez, se puede afirmar que ha ido perdiendo a lo largo de esta campaña esa pátina y modo de ser y actuar en política. Y hoy, precisamente hoy, le dijo adiós para siempre al centrismo.

> Erreportajea: Hauteskundeak > LA POLEMICA EN UN PAÑUELO

  • La polémica en un pañuelo
  • La propuesta del PP de prohibir el 'hiyab' de las musulmanas en la escuela encrespa a los seguidores del islam. Hay voces progresistas que defienden la medida
  • El País, 2008-02-10 # Antonio Jiménez Barca · Madrid

Por una acera que conduce a la mezquita de la M-30, en Madrid, avanzan a buen paso dos chicas musulmanas. Es viernes, poco antes de la oración. Una de las chicas lleva un pañuelo negro en la cabeza; la otra, marrón oscuro. Van riéndose y haciendo bromas entre ellas.


La del hiyab marrón guarda en la mano un papel: es un artículo de periódico con la propuesta del PP de regular esta prenda islámica en los colegios. Tiene 24 años, prefiere no decir su nombre verdadero y pide que se reconozca en este reportaje como Sara. Es ingeniera. Lleva en España más de seis años. Habla un español perfecto con acento marcado de Madrid. Nadie la diferenciaría de cualquier otra chica madrileña. Excepto por el hiyab. Lo lleva siempre. Aunque le perjudique. Y le perjudica: asegura que ha perdido trabajos por negarse a quitárselo: "Cuando voy a las entrevistas dicen: 'Bueno, ya te llamaremos'. Pero yo sé que no es verdad. Que no llamarán. Y es por el pañuelo". Al lado pasan muchos hombres en dirección a la mezquita. Son casi las dos y media, la hora a la que comienza el sermón del imán.


La chica del pañuelo negro se pone de repente seria y opina sobre el artículo de forma tajante, masticando las palabras como cuando algo se tiene muy claro: "Es un disparate y una falta de respeto. ¿En qué les molesta que se lleve un pañuelo en la cabeza?", se pregunta. "Me lo pongo porque soy creyente, porque el Corán dice que las mujeres deben llevar la cabeza tapada y los hombres ropa holgada. No me lo pongo en el trabajo, porque estoy frente al público y me daría problemas. No soy tan valiente como mi amiga", y añade: "No somos inferiores a los hombres, ni sumisas, ni tontas. Sólo somos creyentes". Después recuperan las dos su buen humor y su sonrisa y se pierden andando deprisa en dirección a la entrada.


Unos cuantos minutos antes, el mismo viernes, Juan Costa, coordinador del programa electoral del PP, aseguraba que si este partido gana las elecciones del 9 de marzo, los colegios públicos y los institutos decidirán por sí mismos si impiden o no la entrada de musulmanas con pañuelo.


Actualmente el hiyab ni está prohibido ni tampoco permitido expresamente. Y esta suerte de vacío legal acarrea situaciones dispares y una cierta esquizofrenia que cada uno sortea como puede.


Por ejemplo, José Antonio Martínez, director de un instituto en Orcasitas (Madrid) con un alto porcentaje de inmigrantes ha prohibido que los alumnos porten cualquier símbolo religioso. Y no aplicó esta norma, precisamente, por el pañuelo musulmán: "No: lo hice por las enormes cruces que llevaban colgadas al cuello los Latin Kings. Nos pareció lo más sensato y lo mismo hacen varios institutos de Madrid".


Uno de ellos es el instituto Jaime Vera, situado en el barrio de Estrecho (Madrid), también con un altísimo porcentaje de alumnado inmigrante. El director, Jacinto Uceda, recibió hace meses la visita del imán de la mezquita de Estrecho, que pidió que las chicas musulmanas pudieran llevar el hiyab en clase.


El director se mantuvo firme en una norma que, en el fondo, fue adoptada sobre todo para evitar la ruidosa indumentaria de los amigos de las bandas latinoamericanas: "Aquí no entra nadie con algo en la cabeza: ni gorras de los Latin Kings o Ñetas ni tampoco pañuelos musulmanes para no crear agravios comparativos", manifestó entonces.


Da la impresión de que la norma que quiere aprobar el PP ya se lleva a cabo, que los directores de los colegios públicos e institutos la aplican. En una palabra: parece que la polémica sobre el pañuelo no pasa de palabrería sin sustancia real.


No tan rápido
En octubre del año pasado, Shaima, una niña de ocho años de origen marroquí y residente en Girona, quiso acudir a su clase con el pañuelo. El director del colegio, Llorenç Serra, se lo impidió. Alegó que la prenda iba contra el reglamento del centro, que prohíbe prendas que acarreen discriminación. Este director no hizo sino aplicar el mismo criterio que los dos directores de institutos madrileños citados antes.


La diferencia es que en este caso Shaima y sus padres insistieron. La familia en bloque se negó a que la niña fuera a clase sin el hiyab. El pulso saltó a la prensa y se convirtió en un símbolo vivo de la controversia.


¿Qué hacer? ¿Mantener el reglamento del centro aun a costa de que una niña se quede en casa y no vaya al colegio?


La Generalitat se erigió en árbitro y decidió que Shaima podía volver a clase con el hiyab. Es decir: en caso de conflicto, prevalece el derecho fundamental a la educación, recogido en la Constitución, sobre cualquier otro, incluido, evidentemente, el reglamento del centro en cuestión.


Así se hizo. Desde entonces, Shaima va con el pañuelo al colegio. Su padre, Belkacem Saidani, de 30 años, empleado en una fábrica de bicicletas, lo corrobora: "No ha habido ningún problema desde entonces".


Cuando oye la propuesta del PP, su respuesta es tan simple como definitiva: "Si se le prohíbe llevar el pañuelo a mi hija de nuevo, nos volveremos a Marruecos como nos vinimos de Francia".


El viernes por la mañana, poco antes de que comenzara la oración del imán, había corrillos de musulmanes en torno a la mezquita de la M-30 que al sol del mediodía comentaban contrariados la propuesta del PP. Mohamed al Afifi, portavoz del centro cultural islámico contiguo al templo, lo hacía en su despacho, con un plato de pastas y un té, aunque no menos disgustado: "España es un país aconfesional; no es laico, como Francia. Esto es crucial. Y los símbolos religiosos están permitidos. Me gustaría que me dijera Mariano Rajoy en qué se apoya para prohibir el pañuelo y no otros símbolos. Argumentan que el hiyab representa la sumisión de la mujer. Yo pregunto, Benazir Bhutto, que fue primera ministra de Pakistán y llevaba el hiyab, ¿era por sumisión? No creo: era la persona más poderosa del país".


Mientras Al Afifi razonaba, la señora de la limpieza trabajaba en el pasillo cercano. El uniforme, común a todas las empleadas, era el mismo: traje verde y hiyab rosa clarito.


Entre los corrillos de hombres pasan las mujeres en dirección a la mezquita. Muchas prefieren no comentar nada. Dicen que tienen prisa, que no hablan bien el español. A veces ponen una sonrisa como única disculpa y se marchan.


Pero hay una que se para. Lleva un hiyab negro y dos auriculares conectados a un iPod. Llega casi tarde pero se detiene. Se entera de la propuesta del PP y para dar su opinión busca en un bolsito plateado. Extrae un DNI: "Si prohíben el pañuelo: ¿qué voy a hacer con mi identidad? Me llamo Silvia Cerrada, soy española de nacimiento, tengo 40 años y me convertí al islam hace nueve. Y si esto se lleva a cabo, será, sencillamente, un paso atrás en la multiculturalidad, un retroceso en el camino hacia una sociedad más democrática y abierta". La polémica no sólo se discutía en los alrededores de esta mezquita. Los principales partidos políticos salieron al paso de la propuesta del PP.


La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, acusaba a Rajoy de "crear un problema donde no lo hay". Gaspar Llamazares, coordinador general de IU, se preguntaba si el PP prohibirá "el velo de las monjas o sólo a las musulmanas".


El presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes (Atime) coincide con Llamazares: "Si se regula el pañuelo, debería regularse también todos los símbolos religiosos, incluidos los cristianos, claro, porque de lo contrario estaremos ante una discriminación flagrante. Y contra eso nos vamos a oponer con todas nuestras fuerzas".


Sin embargo, el asunto admite muchos matices: no todas las voces progresistas están a favor de permitir el pañuelo en la escuela pública.


Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política en la UNED y miembro del Consejo de Estado, es una de ellas: "Las soluciones para la integración no son infinitas. Y el modelo republicano francés, que prohíbe el pañuelo, es en Europa el más acertado para mí". Fadela Amara, secretaria de Estado de Francia, que conoce bien el problema de los barrios musulmanes porque proviene de ellos, está a favor.


Para empezar, digamos que el pañuelo sólo se lo tienen que poner las mujeres. Y si es por religión, sobra en un espacio público de un país aconfesional. Si se objeta que es algo cultural, entonces denota directamente una sumisión inaceptable. Los signos dicen cosas, no son gratuitos. Y este pañuelo es un signo de sumisión. Aquí puede que haya mujeres que lo lleven porque les da la gana. Bien. Pero eso no convierte ese pañuelo en símbolo de libertad: ha sido y es al contrario".


También Altamira Gonzalo, de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, está a favor de prohibirlo: "Es un signo ostentoso de una posición de sumisión. Permitirlo es fomentar una relación de desigualdad respecto del hombre. Y la ideología que subyace en el pañuelo penetra en la mujer que lo lleva y la interioriza".


Termina la oración. Son las tres y media. Los musulmanes salen de la mezquita de la M-30. Hay diplomáticos que se van en sus cochazos negros y gentes del barrio que se marchan a pie. Una madre camina de la mano de su hija adolescente. Las dos llevan pañuelo. La madre no quiere pararse a hablar. La chica, sí: "Voy al instituto, a la ESO. ¿Por qué tienen que prohibir algo que no molesta a nadie y a lo que tengo derecho? Y si decido ponerme un piercing, ¿qué? ¿Alguien lo va a prohibir? Y una minifalda, ¿qué? ¿Eso está bien? ¿Quién dice lo que está bien y lo que no?".


La chica quiere seguir hablando en su perfecto, sonriente y decidido español. Pero la madre no la deja. Le tira varias veces del brazo y se la lleva, calle abajo.


  • En Ceuta ha sentado muy mal
  • El País, 2008-02-10 # Rocío Abad · Ceuta

Muy mal ha sentado a los colectivos musulmanes de Ceuta la propuesta del PP para regular el uso del pañuelo en los colegios. En la ciudad autónoma, donde unos 30.000 de sus 75.000 habitantes son musulmanes, el hiyab o pañuelo con el que las mujeres se cubren la cabeza se percibe como un elemento cultural más que religioso.


"Ni discrimina, ni nos impide hacer una vida normal", explica Fatima Hamed, de 29 años y diputada en la Asamblea de Ceuta por la Unión Demócrata Ceutí (UDCE), que está coaligada con IU. Fatima es una de las dos diputadas musulmanas que se sienta en la Asamblea ceutí, pero la única con la cabeza cubierta. Su compañera, Rabea Mohamed, del Partido Popular, nunca lo ha llevado. Y esa es la diferencia en el colectivo femenino que profesa el Islam. "Muchas llevamos pañuelo, pero muchas otras no lo llevan y no pasa absolutamente nada", añade. A la concejal ceutí no le parece oportuno que el PP haya reabierto el debate.


El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta, Laarbi Maateis, también es defensor acérrimo del pañuelo, incluso en las aulas, una polémica de la que otros musulames consultados prefieren no opinar. Maateis, que es líder de la corriente tabligh en Ceuta (un movimiento próximo al integrismo islámico) acompañó a clase a dos estudiantes que fueron expulsadas en octubre del colegio Severo Ochoa por acudir a clase con pañuelo. Maateis mantiene que su prohibición atentaría contra la libertad religiosa.


"No recuerdo haber tenido mayores problemas con eso", explica el presidente regional del PP, Pedro Gordillo, que durante ocho años fue también director provincial del MEC en Ceuta. Para Gordillo, la propuesta hay que enmarcarla "en un contexto de desigualdad hacia la mujer" y recuerda que se ha hecho una excepción para los casos de Ceuta y Melilla.

> Berria: Prostituzioa > REINO UNIDO: PROSTITUTAS SIN TELEFONO

  • Prostitutas sin teléfono
  • Reino Unido estudia bloquear los teléfonos de las prostitutas que se anuncian en los periódicos
  • EL País, 2008-02-10 # EFE · Londres

El Gobierno británico estudia la posibilidad de bloquear los números telefónicos de las prostitutas que se anuncian en los periódicos en un intento de acabar con dicho negocio. El plan forma parte de un estudio interministerial sobre la prostitución en Reino Unido, que también contempla otra medidas como considerar delito el pago por los servicios sexuales, informa el diario The Sunday Times.


Según la fiscal general, Vera Baird, es fundamental terminar con los servicios de las call girls, nombre que se les da a las prostitutas que son localizadas por teléfono, si se quiere acabar con el tráfico de mujeres.


Este plan, sin embargo, podría llevar a las prostitutas a la clandestinidad, lo que haría más difícil el trabajo de la policía. Además, muchas de las mujeres tendrían que volver a la calle en busca de clientes. "Es diez veces más peligroso trabajar en las calles que en un apartamento", comentó al periódico Cari Mitchell, del Colectivo Inglés de Prostitutas.


El ejemplo para este plan es el de Suecia, donde las compañías telefónicas tienen un acuerdo voluntario con el regulador del sector que les compromete a cortar las líneas telefónicas de burdeles y prostitutas cuando son descubiertos.

> Erreportajea: Gurasotasuna > VIDA CON DOS MADRES O DOS PADRES

  • Manual de familia
  • Vida con dos madres o dos padres
  • Dos años después de la ley que permite adoptar a las parejas homosexuales, se estima que 300.000 niños viven en familias homoparentales. Miquel, 13 años, hijo de Dolors y Elisabet: 'No tengo ni Play ni padre. No pasa nada por tener dos madres'
  • El Mundo, Magazine, 2008-02-10 # Idoia Sota

"Buenos días, somos las madres de Miquel". Así se presentaron Elisabet Vendrell y Dolors Chavarría a la profesora de su hijo mayor. No era una frase improvisada. Antes de que aquellas palabras salieran por su boca, esta pareja de lesbianas había vivido más de i0 años de historia de amor, de dudas y de anhelos de un proyecto común. Durante ese tiempo dieron muchas vueltas a si debían o no tener hijos, cuál era la mejor manera de hacerlo y qué pasos debían dar para protegerlos de una sociedad que no comprendía o que no conocía. "Nuestras vidas se cruzaron hace 22 años, cuando Dolors llegó a la oficina para hacer una sustitución. Pronto nos dimos cuenta de que estábamos enamoradas, a pesar de que ninguna había tenido una experiencia homosexual previa", recuerda Elisabet, de 43 años.


No pasó mucho tiempo antes de que formaran una familia, sin hijos. "Al principio asumimos que, por nuestra homosexualidad, debíamos renunciar a ser madres; la sociedad se había encargado de dejarnos muy claro este punto", reconoce Elisabet. Pero tras mucho pensarlo, llegaron a una conclusión: "Nadie nos va a agradecer nuestra renuncia".


El primer paso era salir del armario. "Si algo teníamos claro, era que nosotras teníamos que evitar a nuestros hijos situaciones incómodas; y para ello debíamos, antes que nada, presentarnos como pareja de forma oficial. Al principio, a nuestras respectivas familias les costó bastante aceptar esta situación. Pero cuando los mayores se convirtieron en abuelos, todo fue diferente. Nos aceptaron mejor con hijos", afirma Elisabet.


Ya tienen tres: Miquel, de i3 años; Marlèn, de i0, y Josep, de cuatro. Familia numerosa. "Esta aprobación es más habitual con las parejas de lesbianas que con las de gays", matiza Jesús Santos, presidente de la Asociación de Familias Gays y Lesbianas con Hijos e Hijas (GALEHI). "Se cree que los hombres no somos capaces de dar una buena educación a nuestros hijos. Y algunas madres de compañeros de clase los miman en la escuela porque 'como no tienen madre...'".


El ejemplo revela una creencia arraigada en una parte de la sociedad, y que verbalizó la hoy concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid Ana Botella: "Para un niño es mejor tener un padre y una madre que dos padres o dos madres". Sin embargo, María del Mar González, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, y autora de Dinámicas familiares, organización de la vida cotidiana y desarrollo infantil y adolescente en familias homoparentales, el primer estudio en España sobre estas familias, aclara que "los niños no necesitan un padre y una madre, sino amor incondicional, adultos que apuesten por ellos y que se comprometan con su desarrollo", y recuerda: "En España una generación creció sin padre a causa de la guerra; fueron educados exclusivamente por mujeres, y no son ningunos tarados".


El estudio de González, entre otros, ha sido posible porque hace ya muchos años que familias como la de Dolors y Elisabet son una realidad. Según Jesús Santos, "se calcula que unos 300.000 niños viven en familias homoparentales y homomarentales [la mayoría están formadas por lesbianas]". Ya antes de la aprobación de la ley de matrimonio homosexual, en 2005, se habían dado casos de adopción conjunta. En 2004 un auto judicial en Navarra reconocía a una pareja de lesbianas como madres de las hijas de una de ellas. Ahora, los miembros de estas parejas comparten la obligación de proteger a sus hijos. El requisito de idoneidad para adoptar se exige a los dos miembros de la pareja, lo que garantiza la calidad del hogar.


Lucas Carrasco, enfermero de Algeciras de 37 años, y Faly Castillo, de 43, conocen bien el procedimiento. "Al principio, buscábamos una niña, por lo que Dani nos llegó un poco de sorpresa; lo que sí teníamos claro era que queríamos un down", explica Lucas. "Tras rellenar la solicitud, te sacan un catálogo: es un poco desagradable porque parece que estás comprando ropa...", advierte.


'Embarazo' de dos años
"Era una decisión meditada, pero la psicóloga no entendía por qué no preferíamos un bebé sin anomalías. Llegamos a pensar que nunca nos lo darían". Pasaron la valoración. "Nuestro proceso fue especialmente rápido: sólo duró dos años", tiempo que vivieron como un embarazo. "Cuando vimos a Dani por primera vez fue una sensación indescriptible. Nunca olvidaré el momento en que fuimos a recogerlo: entonces lo hicimos nuestro hijo", recuerda Lucas. El pequeño tenía i6 meses. Ya han pasado cuatro años.


Como apunta Ángel Bao Pérez, técnico de adopción de la Diputación de Vizcaya y ponente en el Senado en las jornadas previas a la regularización de los matrimonios homosexuales, "estas familias tienen clara su decisión. Incluso llevan una preparación previa. Quizá por las dificultades a las que se han enfrentado para expresar su sexualidad".


La experiencia de este profesional se basa, ante todo, en los acogimientos: "La adopción internacional está muy limitada por las leyes de los países de origen, que prevalecen sobre la local; en cuanto a la adopción interna, los niños son algo mayores. En cambio, en España hay muchas criaturas que proceden de familias rotas o con problemas, que se encuentran temporalmente en centros, y que necesitan un entorno que les proporcione cariño". Estas circunstancias dificultan la adaptación de los niños. Jesús Santos apunta que "en el i0% de los casos de acogimiento, existe un rechazo".


En el caso de Dani no fue así. "Se adaptó enseguida", recuerda Lucas. "Venía de una familia de acogida de urgencia en la que había recibido mucho cariño". De hecho, es un chico muy afectuoso: "Cuando estamos viendo la televisión, por ejemplo, quiere ver contacto entre nosotros, que nos demos la mano. Si no, se enfada", cuenta Lucas. María del Mar González trabaja actualmente en un estudio con experiencias de los hijos de gays y lesbianas, quienes "por lo general", dice la experta, "nos cuentan historias felices, de gente que se quiere".


No todas las familias homoparentales optan por la adopción. "El 95% de las parejas homosexuales que tienen hijos están formadas por mujeres", advierte Antonio Poveda, presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), "porque pueden recurrir a la inseminación artificial". Santos anota otra opción: "El vientre de alquiler, que se lleva a cabo en clínicas de EEUU. Aunque es más complicado y, sobre todo, caro: unos 90.000 euros". Igual que otras muchas parejas de mujeres, Dolors y Elisabet probaron la fecundación artificial. "Como en los primeros intentos no salió, nos inclinamos por la adopción internacional", cuenta Elisabet.


Y una vez formada la familia, en la vida diaria, ¿hay diferencias entre las homoparentales y las heteroparentales? María del Mar González señala una: "En las de gays y lesbianas existe una mayor flexibilidad en los roles masculino y femenino". Lucas y Faly, por ejemplo, se reparten las tareas, según el tiempo de que disponen. "La gente se empeña en preguntarnos quién hace de mujer y quién de hombre, pero ¡si los dos somos hombres!", cuenta Lucas. González ha encontrado que los homosexuales "son más andróginos, han adoptado características de padre y de madre. Por lo general, son personas empáticas y afectuosas".


Hoy, con sus derechos reconocidos, estas familias sólo quieren conservarlos. "Los derechos se conquistan, se disfrutan y se defienden", remarca Antonio Poveda. El presidente de FELGTB forma parte del recién constituido Consejo Estatal de Familias, donde se debatirán los intereses de las 63 clases diferentes de familias que se han identificado en España: reconstruidas, interraciales, numerosas, monoparentales... "Nuestra línea no va a ser defender nuestro modelo familiar", asegura, "sino reivindicar una educación donde primen valores democráticos y de pluralidad. Lucharemos por la igualdad de derechos de todas las familias que convivimos en la sociedad".

> Erreportajea: Emakumeak > MEXICO: LA REBELION SE LLAMA EUFROSINA CRUZ


  • La rebelión se llama Eufrosina Cruz
  • Una mexicana de Oaxaca encabeza la lucha contra los 'usos y costumbres' indígenas que anulan a la mujer
  • El País, 2008-02-10 # Francesc Relea · Santa María Quiegolani, Oaxaca

Eufrosina Cruz Mendoza, de 27 años, se ha convertido en el referente de la lucha de las mujeres indígenas del Estado mexicano de Oaxaca que reclaman el derecho a participar en la vida política. Desde el 4 de noviembre, esta joven de la etnia zapoteca libra una batalla desigual que ha puesto sobre la mesa los abusos de la tradición ancestral de usos y costumbres en las comunidades indígenas.


De los 570 municipios de Oaxaca, 418 se rigen por esas prácticas milenarias, y en un centenar la palabra mujer no existe en las leyes comunitarias, lo que le impide votar y participar como candidata en las elecciones municipales. Contra viento y marea, Eufrosina quiso ser alcalde de Santa María Quiegolani, un municipio donde el poder político está exclusivamente en manos de los hombres. Lo intentó, inscribió su candidatura al margen de la asamblea del pueblo, y sus papeletas acabaron en la basura. La mujer no tira la toalla y ha puesto en pie el Movimiento Quiegolani por la Equidad de Género, que crece como una mancha de aceite en tierras indígenas de Oaxaca y amenaza con extenderse a otros Estados.


En México existen 62 pueblos y comunidades indígenas, aunque en el país se hablan más de 85 lenguas y sus respectivas variantes. La población indígena asciende a 13 millones de personas, que representan el 12% de todos los mexicanos. La mayoría se concentran en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los Estados más pobres y con los índices de desarrollo humano y social más bajos de toda la república. En Oaxaca hay más de 15 grupos étnicos, como los zapotecos, chontales, mixtecos y triquis, y se hablan 16 lenguas indígenas.


Un municipio de 1.300 habitantes, oculto en el mapa, que está a seis horas de la capital del Estado a través de una pista de tierra que se encarama por la Sierra Sur, es hoy noticia en México. La atención de los medios de comunicación aumentó cuando el pasado 18 de enero el gobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz, realizó una visita histórica a Quiegolani. Era la primera vez que la máxima autoridad del Estado se dejaba ver por aquellas tierras olvidadas. Eufrosina Cruz no desaprovechó la oportunidad. Ni corta ni perezosa se plantó ante el señor gobernador, y en tono firme le anunció que no reconocería jamás la autoridad del alcalde que ganó la dudosa elección de noviembre. "No respeto al alcalde, porque sería darle la razón a los abusos y costumbres. Le dije al gobernador que vigilaré la actuación de las nuevas autoridades y estaré atenta a que no se violen los derechos de mi gente".


El jefe del Gobierno estatal exhortó al alcalde a impulsar la participación activa de las mujeres en las elecciones municipales, y de regreso a Oaxaca promovió una iniciativa de ley en este sentido, que la diputada Sofía Castro, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó el jueves pasado en el Congreso del Estado. Las autoridades se empiezan a dar cuenta de que algo se mueve en las comunidades indígenas oaxaqueñas, y ya hay quien habla de la revolución de los alcatraces (denominación local de las flores calas), símbolo de las mujeres indígenas de Quiegolani. Las puertas de los despachos oficiales ya se abren para Eufrosina, que empieza a recibir promesas e invitaciones a participar en foros internacionales.


"No me convertiré en uno de ellos, no traicionaré a mi gente", dice con voz firme junto al fuego, mientras su madre prepara tortillas de maíz. "Tengo a mis padres que viven allí, veo la tristeza, la injusticia en las caras de las mujeres, veo sus manos endurecidas... Las tengo grabadas en mi mente". El origen de la historia de Eufrosina Cruz tiene que ver con la vida que le espera a toda mujer en esta aldea zapoteca: levantarse a las tres de la madrugada, ir al campo a buscar leña, moler maíz, preparar las tortillas, atender a los hijos y limpiar la casa. Y así, día tras día. "Yo no quería vivir eso, por eso salí del pueblo". Tenía 11 años. "Vi por primera vez un autobús, llegué a una comunidad desconocida, y luego a una ciudad gigantesca. Escuché por primera vez hablar español".


Obtuvo una beca a base de dar clases en una comunidad muy pobre y pudo terminar una carrera universitaria. Cuando volvía a su pueblo de vacaciones veía la misma situación. El reloj seguía parado en Quiegolani. "Mi hermana no paraba de tener hijos. Tuvo nueve, aunque murieron tres. Mi mamá seguía levantándose a las tres de la madrugada, y mi papá caminaba dos horas para ir al ranchito". Quiso ser alcaldesa con la esperanza de que las cosas podían cambiar. Pero aquel 4 de noviembre tropezó con la dura realidad. "Ahí me di cuenta de que las mujeres somos como una pared blanca. Nadie se arriesga por nosotras, empezando por los maridos, los políticos y mucho menos las organizaciones. Somos una pared blanca en la que nadie se atreve a escribir. Yo me arriesgué y me estoy enfrentando a una cantidad inmensa de obstáculos que no sé cómo derribaré".


Sus enemigos en el pueblo difunden toda clase de chismes, dicen que la china está loca, que sus padres no le hablan, que anda como perra rabiosa y que hay que pararla como sea, con un balazo si es preciso. Y doña Guadalupe Mendoza, 67 años, madre de Eufrosina, no logra conciliar el sueño, porque el miedo se apodera del cuerpo. Sabe bien cómo las gasta la gente mala. Al caer la noche, unas 50 mujeres se reúnen en una casa de una vecina. Es la guarida. Asisten también algunos hombres que apoyan el movimiento. "Queremos hacer ruido para que nos hagan caso como mujeres", dice Eva Olivera, maestra chontal. "Sí se acuerdan de nosotras cuando hay elecciones presidenciales, cuando los partidos necesitan votos, pero no para elegir a nuestras autoridades".


"Este movimiento empezó en noviembre", recuerda Eufrosina, a quien todos los asistentes escuchan con devoción. "Quizá no hemos logrado muchas cosas, pero ahí vamos. Los usos y costumbres no pueden estar por encima de la Constitución". Una de las mujeres cuenta las amenazas de muerte que ha recibido, y Eufrosina recuerda que ha presentado denuncia ante la fiscalía de la nación.


En la sede del Ayuntamiento, Eloy Mendoza, el nuevo alcalde que asumió el 1 de enero, habla de una costumbre milenaria en el municipio. "Para la señora Eufrosina, todo mi respeto", dice con un tono que suena a sarcasmo. "Lamentablemente, sólo pudieron votar los hombres. En esta ocasión, ella quiso competir y fue aceptada por un grupo de ciudadanos, pero el detalle es que no vive en la comunidad. Uno de los puntos de los usos y costumbres es que todo candidato debe vivir en la comunidad". "Yo comparto mucho la idea de una participación activa de las mujeres en las cuestiones políticas", añade. ¿No es hora de que los usos y costumbres empiecen a cambiar? "Bien, muy bien, estoy de acuerdo", responde el alcalde. "El cambio es un proceso gradual que tiene que desembocar en la máxima autoridad, que es la asamblea del pueblo, que determinará qué hacer". Las mujeres tienen prohibida la entrada en dicha asamblea.


La peruana Katya Salazar es la directora de programas de la Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF, por sus siglas en inglés), con sede en Washington. Desde hace tres años desarrolla una intensa actividad en México, particularmente en el Estado de Oaxaca. "Es el único lugar del mundo en que la ley reconoce la elección por usos y costumbres", dice. "El código electoral de Oaxaca no prohíbe la participación de las mujeres, son las propias reglas de algunas comunidades las que lo prohíben". Salazar subraya que los usos y costumbres son Derecho indígena. "Hay costumbres que tienen que cambiar, de igual modo que hay leyes que tienen que cambiar", dice al recordar que "en América Latina, la justicia formal, los poderes judiciales no llegan a todos los rincones. Ni llegarán. No por mala fe, sino porque el poder judicial no tiene capacidad suficiente. ¿Qué ocurre cuando se comete un delito? Aparecen mecanismos espontáneos en el interior de las comunidades para resolver conflictos. Lo que diga una autoridad comunal tiene más peso que lo que diga Juan Pérez, que viene de la capital, que está a ocho horas". La antropóloga Margarita Dalton, con un doctorado por la Universidad de Barcelona, tiene documentados más de 30 casos de obstáculos y amenazas a mujeres alcaldes o candidatas al cargo en municipios regidos por los usos y costumbres, y en aquéllos gobernados por los partidos políticos tradicionales. Tomasa de León, alcaldesa de Yolomecatl, en la Mixteca, se vio obligada a renunciar ante la presión de los hombres. En la costa oaxaqueña, Lupita Ávila Salina, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), prometió durante la campaña hacer transparentar el uso de los recursos por parte del alcalde saliente, del PRI. Después de ganar las elecciones, Ávila fue asesinada por su antecesor, que sigue en libertad.


Eufrosina Cruz tiene ahora otro sueño: ser abogada "para poder interpretar la ley como la interpretaron los diputados, y defenderme de nuestros adversarios con sus mismas herramientas".


  • La difícil armonía entre ley y tradición
  • La legislación exige que las normas indígenas se ajusten a la Constitución
  • El País, 2008-02-10 # F. R. ·Oaxaca

Las aberraciones no son patrimonio de la jurisdicción indígena, donde autoridades elegidas por miembros de las propias comunidades indígenas resuelven sus conflictos o establecen derechos en el marco de los usos y costumbres. Norma Reyes, directora del Instituto de la Mujer de Oaxaca (IMO), refiere que la legislación mexicana no está exenta de auténticos disparates que violan los derechos de las mujeres. Hasta hace menos de dos años, el Código de Procedimientos Penales del Estado de Oaxaca tenía tipificado como atenuante el homicidio por honor. Para el hombre, por supuesto. El artículo 293 de dicho código justificaba los crímenes contra mujeres al tomar en cuenta “el honor de los hombres”.


Si un varón sorprendía a su cónyuge “en acto carnal o próximo a su consumación” y mataba a uno o a los dos, su condena era atenuada —“de las dos terceras partes del mínimo a las dos terceras partes del máximo o de la sanción que corresponda a un homicidio simple intencional”—, por tratarse de un crimen por honor. El criterio no era igual en el caso de las mujeres, que podían enfrentar hasta 30 años de prisión por el mismo delito. El 8 de marzo de 2006, Día Internacional de la Mujer, el Congreso de Oaxaca derogó el citado artículo del Código Penal.


En otros Estados de la República, el homicidio por honor es conocido con el eufemismo de homicidio por estado de emoción violenta, que, según Norma Reyes, garantiza una condena baja a quien mate a su cónyuge y esgrima que lo descubrió o la descubrió “en el acto carnal o próximo a su consumación”. Ningún jurista ha podido definir el concepto “próximo a su consumación”.


En los últimos tiempos, también han desaparecido de la legislación oaxaqueña aberraciones como la que impedía sancionar la costumbre ancestral del rapto de una mujer para obligarla a casarse, que se definía como simple privación ilegal de libertad, a la que se aplicaba una sanción administrativa.


“En algunas comunidades indígenas, cambiar una muchacha por una caja de cervezas está considerado, según los usos y costumbres, como privación ilegal de libertad”, dice Norma Reyes. “Al igual que la violación con fines de matrimonio”.


Desde 1988 empezaron reformas en Oaxaca para reconocer su carácter multicultural, multiétnico y multilingüístico. Había un movimiento indigenista muy fuerte que pedía el reconocimiento de la realidad de estos pueblos. Aquel año, el Congreso de Oaxaca aprobó la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, que reconoce la existencia de 15 pueblos indígenas. La nueva normativa no era ajena a la rebelión zapatista que comenzó cuatro años antes en el Estado de Chiapas.


La ley contempla “la existencia de sistemas normativos internos de los pueblos y comunidades indígenas con características propias y específicas en cada pueblo, comunidad y municipio del Estado, basados en sus tradiciones ancestrales y que se han transmitido oralmente por generaciones, enriqueciéndose y adaptándose con el paso del tiempo a diversas circunstancias”. El artículo 29 reconoce la validez de las normas internas de los pueblos y comunidades indígenas, “siempre y cuando no contravengan la Constitución Política del Estado, las leyes estatales vigentes ni vulneren derechos humanos ni de terceros”.


El artículo 46 va más allá y señala que “el Estado promoverá, en el marco de las prácticas tradicionales de las comunidades y pueblos indígenas, la participación plena de las mujeres en tareas y actividades que éstos no contemplan y que tiendan a lograr su realización, su superación, así como el reconocimiento y el respeto a su dignidad”.


Como colofón, en el artículo 49, “el Estado asume la obligación de propiciar la información, la capacitación, la difusión y el diálogo, para que los pueblos y comunidades indígenas tomen medidas tendientes a lograr la participación plena de las mujeres en la vida política, económica, social y cultural de los mismos, a fin de cumplir cabalmente con el mandato del artículo 12 de la Constitución Estatal”. La realidad es, en palabras de la antropóloga Margarita Dalton, que en la sociedad oaxaqueña “las mujeres no participan mucho, sean o no de comunidades indígenas”.

> Berria: Hauteskundeak > ARENAS ASEGURA QUE EXISTEN MUCHAS DUDAS ACERCA DE LA CAPACIDAD DE LAS PAREJAS HOMOSEXULAES PARA ADOPTAR

  • Arenas asegura que existen "muchas dudas" acerca de la "capacidad" de las parejas homosexuales para adoptar hijos
  • Europa Press, 2008-02-10

El líder del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, se refirió hoy a las "muchas dudas" que esgrimen "los expertos" acerca de la "capacidad" de las parejas homosexuales para acceder a la adopción, por lo que reivindicó la posición mantenida por su partido con respecto a la ley aprobada en julio de 2007 y que modifica el Código Civil.


En un acto público ante un millar de simpatizantes y afiliados en Cuevas del Almanzora (Almería), Arenas acusó de "hacer demagogia" a aquellos que, a su juicio, "pretenden enfrentarnos con la sociedad en base a una posición que --sostuvo-- hemos mantenido desde el principio y debe quedar bien clara".


Tras reiterar "las muchas dudas" acerca de la "capacidad" de las parejas homosexuales para adoptar y la disconformidad de los 'populares' con respecto al término matrimonio para definir las uniones de personas del mismo sexo, se remitió a la decisión que, en un sentido o en otro tome el Tribunal Constitucional (TC).


"El PP presentó recurso de inconstitucional, por lo que seguiremos diciendo que acataremos lo que decida el Alto Tribunal" pero, hasta entonces, según matizó, "debemos centrar el debate político en las cosas que realmente preocupan, como el pleno empleo o la inmigración".

> Erreportajea: Oroitzapena > LOS 30 SUPERVIVIENTES GAYS DE LA PERSECUCION FRANQUISTA

  • Los 30 supervivientes gays de la persecución franquista
  • Homosexuales encarcelados en la dictadura esperan recibir su indemnización antes del 9-M
  • Público, 2008-02-10 # Olivia Carballar · Sevilla

Eusebio Valderrama ha estado dos veces en la cárcel. Tres meses la primera y tres meses la segunda. La primera vez le dijeron el motivo: “Llevar cuatro botones dorados en la chaqueta es una mariconada”. La segunda vez no lo culparon de nada, pero se lo llevaron directo al calabozo después de haber asistido con un amigo a una obra de teatro en la que compartieron butaca. En ambas ocasiones, el delito fue su homosexualidad.


Madrid, 1957. Eusebio llevaba cuatro años fuera de España trabajando como bailarín, pero había vuelto unos días a su tierra para ver a su madre antes de debutar en Venecia, un día después. No pudo. Su siguiente parada fue Carabanchel. “Yo iba tranquilamente dando un paseo por la Gran Vía, después de ver el ballet de Pilar López, y de repente me paró un policía y me dijo que por qué llevaba botones dorados en la chaqueta, que cómo iba con algo tan escandaloso, que parecía una vedette de La Latina”, relata Eusebio. Unas 5.000 personas fueron detenidas en la dictadura por ser homosexual, según la Asociación de Ex presos Sociales.


Medio siglo después, y gracias a una enmienda de Izquierda Unida pactada posteriormente con el PSOE, el Gobierno ha destinado una partida presupuestaria de dos millones de euros para indemnizar a los homosexuales que fueron represaliados en aplicación de las derogadas leyes de Vagos y Maleantes (1954) y Peligrosidad Social (1970).


Una reparación de la sociedad
Los supervivientes, apenas una treintena, recibirán el dinero en dos modalidades de pago. Una primera, de forma directa, con la que cobrarán 12.000 euros. Y una segunda, mediante una renta vitalicia, que ascenderá a unos 800 euros al mes. La Asociación de Ex presos Sociales se puso en contacto con el Gobierno a principios de mes. “Nos dijeron que están trabajando, y confiamos en que el protocolo del pago esté firmado antes de las elecciones, porque desde que empezamos con la lucha han muerto varios afectados”, explica el vicepresidente de la asociación, Antonio Gutiérrez.


Pero el dinero, para todos ellos, es lo de menos. “Lo importante es el reconocimiento, la dignificación, la reparación de la sociedad”, añade Gutiérrez, que pide que las manifestaciones y conductas homófobas se incluyan como delito específico en el Código Penal. También pasó una temporada entre rejas –15 meses– por la misma causa. Había quedado en la Plaza Real de Barcelona con un amigo. Y el amigo, él y todos los que estaban allí acabaron con los huesos en la cárcel después de una redada policial. Ahora, mientras tramitaba sus papeles para recibir la indemnización, ha descubierto que tiene una sentencia absolutoria. Demasiado tarde.


A Barcelona tampoco pudo llegar Eusebio otro de aquellos días porque, de visita en Málaga, se sentó en la misma butaca que su amigo en un teatro. “Llegamos tarde y una mujer y un chico habían ocupado nuestros asientos y decidimos sentarnos juntos porque la mujer, que estaba hermosa, nos los pidió para no tener que levantarse”, cuenta entre risas Eusebio. Las risas le duraron poco. Tres meses estuvo en una celda con una pequeña ventana. Es la misma que hoy ve desde su casa, en Málaga. “Había una gran hipocresía, porque yo estaba en prisión por homosexual –afirma– pero un carcelero intentó violarme y me dijo ‘niña, prepárate’. Yo empecé a gritar”.


Eusebio, hoy, es toda una institución en Málaga. Volvió, después de recorrer el mundo, en 1995. Bailó, según cuenta, para Sadam Husein en su palacio de Irak –“le hice tocar las palmas”, dice–. Y Para Picasso, en la Costa Azul francesa. “Me hizo un retrato y lo regalé porque no sabía entonces quién era Picasso”. Asegura haber bebido champán con don Juan de Borbón en Grecia la noche antes de la boda del rey Juan Carlos.


Y recuerda apasionadamente a quien fue el gran amor de su vida: un bombero libanés que lo abandonó después de 20 años. Ahora no tiene pareja, pero disfruta de la mejor lotería que le ha podido tocar: sentirse libre.

> Berria: Zinema > BERLINALE DA VOZ A PARIAS DEL ISLAM, ENCARNADOS EN GAYS Y BANDA DE HEAVY METAL

  • Berlinale: Festival da voz a 'parias' del islam encarnados en gays y banda heavy metal
  • Terra, 2008-02-10

La sección de Panorama exhibió hoy dos documentales dedicados a los 'parias' del islám, rechazados por los estrictos cánones de los países más tradicionales, en las figuras del colectivo homosexual y de los músicos de Acrassicauda, la primera banda de heavy metal iraquí.


En 'Heavy Metal in Bagdad' los realizadores canadienses Eddy Moretti y Suroosh Alvi mostraron las dificultades de cuatro jóvenes iraquíes, incondicionales de 'Iron Maiden' y 'Methallica' para ensayar y atraer público a sus conciertos, mientras la ciudad es sometida a bombardeos constantes.


El documental muestra tres momentos en las vidas de Firas, Tony, Faisal y Marwan, cuatro jóvenes de entre 22 y 25 años, desde la caída de Sadam Hussein, a la guerra civil y al exilio, en la vecina Siria.


La cinta retrata a una generación de iraquíes, atrapados en pleno estado de sitio, que se debaten entre luchar por sus ilusiones o rendirse a la desesperanza.


Los músicos, decepcionados como muchos de sus compatriotas por las promesas de libertad esgrimidas para derrocar al dictador, encarnan un bastión empecinado en no desfallecer, pero resignado a la presencia constante de la muerte en sus vidas.


'Se llevaron a Ali Babá y entraron los cuarenta ladrones', afirma Firas sobre el supuesto control estadounidense del país.


Sus estridentes canciones y sus rasgueos de guitarra ejercen de válvula de escape a una vida marcada por el miedo a las alarmas antiaéreas y al sonido de las explosiones.


A lo largo de cinco años, los jóvenes pasarán de buscar locales donde 'rocanrolear' y ensayar en un bajo a pagar fortunas astronómicas por abandonar el país y malvivir como inmigrantes en Damasco mientras luchan por grabar su primera maqueta.


'Heavy Metal in Bagdad' permite, además, acompañar a los realizadores en su accidentado viaje al corazón de las tinieblas iraquí, pertrechados de chalecos antibalas y rodeados de más de una docena de guardaespaldas.


Mientras policías, milicias y soldados imponen su ley, bajo fuego enemigo, los chicos de Acrassicauda, que ya aparecen en Wikipedia y han creado su propia web en Myspace, continúan buscando un lugar donde poder 'dejarse el pelo tan largo como quieran y tocar su música tan fuerte como les sea posible', según el documental.


El deseo de 'escapar al otro lado' es también constante en los protagonistas de 'A Jihad for Love', el documental del indio Parvez Sharma, que compone un retrato coral del colectivo gay y musulmán a través de doce países.


Pakistán, Irán, Turquía, Egipto, Sudáfrica, Francia o Canadá son algunos de los lugares que recorre la cinta y en los que homosexuales de varias nacionalidades esconden su orientación sexual, luchan por sus derechos o sueñan con obtener asilo político en otro país.


El arco geográfico que describe el trabajo muestra el rechazo unánime de la jerarquía musulmana respecto a la homosexualidad frente a los argumentos del colectivo que vive su orientación a escondidas, lucha contra sus remordimientos de conciencia o se enfrenta al poder esgrimiendo que el islám defiende, ante todo, el amor.


'A Jihad for Love' compone un retrato múltiple del estereotipo de gay en el mundo islámico, condicionado negativamente contra la homosexualidad, según su director, por el pasaje del Corán que condena las relaciones entre hombres de Sodoma y Gomorra.


El documental expone las dudas, miedos e ilusiones de un variado espectro de personas, desde la lesbiana francesa que se avergüenza de sí misma, al estudiante egipcio que es apaleado por la policía hasta el imán sudafricano que pierde su trabajo por luchar contra los prejuicios a través de la palabra.


Un argumento encuentra eco en todos los protagonistas, con profundos sentimientos religiosos, que Alá, 'en su infinita misericordia', sabrá comprender que la gravedad de su pecado es sólo equivalente a la intensidad de su amor.

> Berria: Homofobia > REINO UNIDO: LA IGLESIA ANGLICANA PIERDE UN JUICIO LABORAL CONTRA UN GAY

  • La Iglesia Anglicana pierde un juicio laboral contra un gay
  • Un gay ha ganado su el juicio contra la Iglesia Anglicana del Reino Unido que debe compensarle con 47 mil libras esterlinas
  • EntreCristianos, 2008-02-10

John Reaney llevó a la corte de trabajo a la Junta de Finanzas de la Diócesis de Hereford una vez esta junta decidió bloquearle el acceso al trabajo. Anthony Priddi, obispo anglicano de Herefords ha pedido disculpas al lobby gay y ha manifestado que Iglesia desembolsará esa importante compensación monetaria. Ante tal decisión Reany de 42 años manifestó que "Las lesbianas y los gays cristianos que trabajan en la Iglesia de Inglaterra deben ser tratados con dignidad".


Reaney optó por una vacante en la oficina de asuntos juveniles de la diócesis de Hereford en el año 2006. En el proceso de selección la junta evaluadora le manifestó que le habían seleccionado como el candidato idóneo pero que el nombramiento requería la aprobación del Obispo. La entrevista de Reaney con el Obispo Priddis duró dos horas. Reaney acusó que en la misma el Obispo le formuló muchas preguntas personales en relación a su sexualidad que le incomodaron y que al llegar a casa rompió en lágrimas. Tres días más tarde el Obispo le llamó y le notificó que el puesto no era suyo debido a sus relaciones homosexuales aseverándole que cualquier persona tenga relaciones sexuales fuera del matrimonio sería rechazada.


La corte de trabajo que juzgó el caso ha dictado sentencia a favor de Readney quien en la actualidad vive en Cardiff. La Iglesia de Inglaterra tendrá que compensar £7000 por daños psicológicos, £6,000 por daños a sus sentimientos, £25 por los costos que le ocasionó aplicar a ese trabajo, £1,320 por costos de consejería, £25,000 por costos futuros y £8,000 por pérdidas en planes de pensión.


Anni Holden, vocera de la diocesis de Hereford indicó que los gastos legales ocasionados por el juicio han sido cubiertos por una donación anónima. Holden declaró que "Estamos contentos de terminar este doloroso evento y ahora estamos conscientes de que cuando solicitemos personal debemos dejar bien claro que quien aplique debe defender y creer la fe cristiana, valorar el matrimonio, y sostener que las relaciones sexuales están confinadas al mismo".