Mostrando entradas con la etiqueta El Periódico de Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Periódico de Catalunya. Mostrar todas las entradas

2008/12/23

> Iritzia: José Antonio Martín Pallín > ¿POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS?

  • La jerarquía eclesiástica y la memoria histórica
  • ¿Por quién doblan las campanas?
  • La Iglesia ha perdido el contacto con la realidad y es incapaz de aceptar la pérdida de sus privilegios
  • El Periódico de Catalunya, 2008-12-23 # José Antonio Martín Pallín • Magistrado emérito del Tribunal Supremo
Monseñor Cañizares, príncipe de la Iglesia y alto cargo Vaticano, nunca ha tenido dudas: Las campanas doblaron y seguirán doblando solo por los vencedores.

La Iglesia jerárquica siempre tuvo la habilidad de ajustarse a los intereses dominantes. Ha demostrado, a lo largo de los siglos, una cierta alergia a la democracia y ha sabido convivir, sin mala conciencia, con las más siniestras dictaduras.

Desde sus orígenes se puso en pie de guerra contra la Segunda República. Cuando los militares golpistas se rebelaron contra el orden constitucional no dudaron en ponerse fervorosamente a su lado cubriéndolos con el manto de la Cruzada. Su alineamiento coincidió en el tiempo con unos movimientos obreros mayoritariamente agrarios e incipientemente industriales atraídos por doctrinas en boga que predicaban la revolución proletaria y abominaban de la democracia liberal a la que identificaban con las insoportables desigualdades que les tocaba vivir a diario. El levantamiento militar esta vez no era para restaurar una dinastía monárquica, su objetivo era instaurar un régimen totalitario a imagen y semejanza del nazismo y el fascismo.

Los militares golpistas diseñaron una política de exterminio cuyas directrices las plasmaron por escrito sin rubor en numerosos documentos. La caravana de la muerte que tan certera y trágicamente relata Francisco Espinosa en su libro del mismo titulo es el modelo que después se implantaría en toda España, prolongándose mucho mas allá de la victoria militar.

El ejército sublevado era recibido en los pueblos ocupados con redobles jubilosos de campanas volteadas por el cura de la localidad. Los moros mercenarios se sentirían desconcertados ante el entusiasmo de los que tras ocho siglos de reconquista los recluyeron en la zona de Marruecos donde siguieron sufriendo el dominio español. Los atrapados, con el temor marcado en el rostro, fueron entregados para su ejecución sin formación de causa. Se los llevaron a las tapias del cementerio. En la plaza del pueblo se escuchaban las descargas de los fusiles y el silencio de las campanas.

Algunos curas tocaron jubilosos las campanas al sentirse seguros de su suerte, otros también pudieron tañerlas porque su cercanía a los vecinos y la preocupación por sus problemas les había salvaguardado de reacciones airadas. Unos pocos conscientes de su posición privilegiada evitaron que muchos fuesen fusilados. Mientras la muerte y la desolación arrasaban nuestro país las campanas seguían sin doblar por todos los muertos. El día de la victoria todos los campanarios lanzaron sus espadañas al viento. Los vencedores añadieron la muerte cruel, selectiva e inmisericorde a los que habían sobrevivido. Los que no fueron ejecutados, después de parodias judiciales, les esperaba el campo de concentración o el exilio. Las matanzas no cesaron pero las campanas seguían sin doblar. El general vencedor era recibido por la Iglesia con las campanas al vuelo, los brazos en alto y los palios serviles, pero las campanas seguían sin doblar por los vencidos. El ritual de la misa incluía plegarias por su salud y eterna vida. Los púlpitos resonaban en alabanzas al salvador de la verdadera y única España.

Más tarde de lo deseable llegó la Constitución. Los valores democráticos, por los que muchos de los vencidos habían luchado, comenzaron a implantarse no sin reticencias o cautelas. Las homilías del cardenal Tarancón no sirvieron para que la Iglesia, que se había volcado en favor de los vencedores, iniciase un periodo de reflexión. Perdido parte del poder terrenal decidieron utilizar el fantasma de la excomunión contra los políticos que sacaron adelante el divorcio o la recortada ley de la interrupción voluntaria del embarazo. Inasequibles al desaliento se han alzado contra la educación para la ciudadanía oponiéndose a que los jóvenes conozcan la historia de la conquista de los derechos humanos y lo que significa su implantación para la convivencia pacífica y democrática.

El cardenal Cañizares, desde hace tiempo, mantiene que no es necesario ningún milagro para beatificar a los que murieron, según su peculiar visión, por odio a la religión. Ignora el ilustre prelado que nunca la guerra civil fue una guerra de religiones. Ignora también, ignora tantas cosas, que los vencedores fusilaron a sacerdotes vascos. ¿Fue también por odio a la religión, monseñor?. Lo último y lo que queda por llegar lo sabemos o nos lo imaginamos. Monseñor Martínez Camino ha justificado la beatificación tardía no como una obligación incumplida. Curiosa obligación que tanto ha podido demorarse desaprovechando la oportunidad de que el fasto de los vencedores hubiera contribuido a la magnificencia oficial del la ceremonia.

No creo que el problema de la Iglesia oficial del presente sea el anticlericalismo o la "cristofobia". Tiene raíces mas profundas. Han perdido el contacto con la realidad y son incapaces de aceptar la pérdida de sus privilegios y la imposición coactiva de sus dogmas.

Pueden leer el prólogo de la novela de Ernest Hemingway ¿Por quién doblan las campanas?: "La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; y, por consiguiente nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti". Un esperanzador mensaje de quien puso fin a su vida sin importarle los anatemas.

2008/12/12

> Berria: Homofobia > EL VATICANO RECONSIDERA EL PLAN FRANCES DE DEPENALIZAR LA HOMOSEXUALIDAD

  • El Vaticano reconsidera el plan francés de despenalizar la homosexualidad
  • El Periódico de Catalunya, 2008-12-12
El Vaticano no suele cambiar de postura, y menos de un día para otro, y todavía menos sobre un tema de extrema actualidad, pero eso es lo que hizo ayer su portavoz, el jesuita Federico Lombardi. Lo que antes era un no rotundo es ahora un ya veremos. Si a comienzos de mes el representante de la Santa Sede ante la ONU, el arzobispo Celestino Migliore, rechazó la propuesta que Francia plantea llevar ante las Naciones Unidas para pedir la despenalización universal de los homosexuales porque el plan, a su juicio, "pondría en la picota" a los países que no reconocen los matrimonios gais, ayer Lombardi reculó en rueda de prensa. "El documento de Francia aún no ha sido presentado y primero hay que saber de qué se trata --dijo el portavoz--. No hay que construir polémicas".

Poco antes, Lombardi dijo con todas las letras algo que la comunidad homosexual, que está perseguida en 90 países y se manifestó el sábado frente a la plaza de San Pedro, le lleva pidiendo desde hace días: "La Iglesia está en contra de leyes penales que consideren un crimen la homosexualidad". Y, por si no había quedado claro: "La Iglesia está a favor de la despenalización". Lo que ocurre, continuó, es que "no todos los comportamientos sexuales se pueden colocar en el mismo plano" y "la Iglesia solo reconoce el matrimonio entre un hombre una mujer". La última afirmación resulta sorprendente al relacionarse con la idea de Francia, donde las bodas gais no están reconocidas.

2008/12/07

> Berria: Homofobia > FRANCIA IRRITA AL VATICANO AL PEDIR QUE NO SE CRIMINALICE LA HOMOSEXUALIDAD

  • Francia irrita al Vaticano al pedir que no se criminalice a los gais
  • La Santa Sede teme que un acuerdo de la ONU avale las uniones del mismo sexo. Sarkozy defiende los derechos de los homosexuales pero no admite sus bodas
  • El Periódico de Catalunya, 2008-12-07 # Elianne Ros • París
La defensa de los derechos humanos constituye uno de los principales orgullos de Francia, que actúa en este terreno como si fuera el guardián del universo, históricamente legitimado --desde la Revolución de 1789-- para dar lecciones en la materia. No es de extrañar, pues, que el Gobierno galo quiera culminar su presidencia de la UE colgándose una medalla: impulsar, a través de la ONU, una declaración universal de despenalización de la homosexualidad. Una guinda para la imagen exterior que, sin embargo, es poco coherente con la política interior en materia de reconocimiento de uniones entre homosexuales y que viene a desestabilizar la luna de miel entre la república laica por excelencia y el Vaticano.

La Santa Sede ha puesto el grito en el cielo. Primero fue el observador del Vaticano en la ONU, Celestino Migliore, quien dijo que la declaración provocará que "los Estados que no reconozcan la unión entre dos personas del mismo sexo como matrimonio sean puestos en la picota". Tras precisar que la Iglesia es hostil hacia las legislaciones violentas o discriminatorias con los homosexuales, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, se ha sumado inmediatamente a la desaprobación. A su juicio, la iniciativa "introduce una declaración de valor político que puede convertirse en instrumento de presión para aquellos que consideren el matrimonio entre un hombre y una mujer como la forma fundamental y original de la vida social".

Dado que en Francia el asunto deja indiferente --solo el diario católico La Croix y el semanario Tˆtu, dirigido a los homosexuales, se han hecho eco de la protesta de la Iglesia-- el Gobierno evita avivar la polémica. La defensa frente al Vaticano ha recaído en el portavoz de Exteriores, Eric Chevallier, que se ha limitado a recordar que la legislación de unos 90 países reprime la homosexualidad y que en siete de ellos --como Irán o Nigeria-- puede acarrear la pena de muerte. También ha subrayado que no se trata de firmar una nueva ley sino de crear "una dinámica en favor de la despenalización".

Tras extender la alfombra roja al Papa durante su visita a Francia del pasado mes de septiembre y lograr que el Pontífice comulgara con su idea de la "laicidad positiva", el locuaz presidente, Nicolas Sarkozy, se mantiene prudentemente al margen del asunto y deja que sea la secretaria de Estado para los derechos humanos, Rama Yade, quien asuma la paternidad de la propuesta. Yade ha dicho que la "lucha contra la homofobia y contra la violencia sexista" constituyen las "prioridades" de la presidencia francesa de la UE.

De sensibilidad progresista y a las órdenes de un ministro de Exteriores, Bernard Kuschner, exdirigente del Partido Socialista, Yade anunció la medida antes de la visita del Papa sin que ello empañara un clima más que cordial. El Papa quería relanzar la fe en un país en el que el cristianismo se encuentra en recesión y lanzar el mensaje --dirigido en especial a España-- de que la laicidad puede ser compatible con la Iglesia. A Sarkozy le convenía mostrar que se puede ser laico sin renegar de las raíces católicas.

Como cuando recibió con honores a Gadafi mientras Yade reprochaba al dictador libio usar a Francia como "felpudo" para lavar su imagen, a Sarkozy le gusta estar en misa y repicando. En este caso, presentarse como defensor de los derechos humanos y, a la vez, no mover un dedo para que las personas del mismo sexo puedan casarse en Francia.

2008/12/04

> Berria: Homofobia > ITALIA COINCIDE CON EL VATICANO EN SU NEGATIVA A DESPENALIZAR LA HOMOSEXUALIDAD

  • Italia coincide con el Papa en su negativa a despenalizar la homosexualidad
  • El Periódico de Catalunya, 2008-12-04

La pretensión de Francia de llevar a la ONU una propuesta para despenalizar la homosexualidad en todo el mundo ha puesto al Gobierno de Italia y al Vaticano en el bando de, en palabras de los colectivos homosexuales, "la homofobia". Si el lunes pasado la Santa Sede justificaba su no a la iniciativa francesa porque "pondría en la picota" a los estados que no reconocen las bodas gais, ayer fue el ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini, quien dijo que el Ejecutivo que dirige Silvio Berlusconi también está en contra porque "sería un gran error hacer una regla internacional de legitimidad de las relaciones familiares" entre personas del mismo sexo.


Aunque la iniciativa promovida por Francia, como presidente de turno de la UE, solo pide "la despenalización universal de la homosexualidad", sin entrar en los matrimonios homosexuales, tanto el Gobierno italiano como la Santa Sede han enfocado su negativa en estas uniones.


Frattini, en el papel de exégeta de las palabras que dos días antes había pronunciado Celestino Migliore, el representante permanente del Vaticano ante la ONU, dijo: "Creo que sus palabras deben ser bien leídas: cuando el Vaticano dice no a la resolución, no dice no a la tortura y la violencia contra los homosexuales".


Según anunciaron ayer, varias asociaciones de gais y lesbianas se manifestarán el sábado en la plaza de San Pedro, bajo el lema Nunca más asesinados por ser gais, para protestar contra el Vaticano. La propuesta francesa, en principio, se tratará el 10 de diciembre.

2008/11/23

> Erreportajea: Eskubideak > LIBANO: GAIS CON PIES DE PLOMO

  • Gais con pies de plomo
  • Evolución de un tabú en el país más tolerante del mundo árabe. La homosexualidad goza de cierta libertad en el Líbano, pero aún es ilegal
  • El Periódico de Catalunya, 2008-11-23 # Carine Mansour · Barcelona
Cuando Laurence, al volver antes a casa, halló a su marido con otro hombre en la cama, se dio cuenta de que su mundo, construido durante 10 años, era mentira. "Lo entendí todo. Los tangas, los aceites... ¡Qué tonta fui!", reflexiona.

Hijo de buena familia, guapo y rico, su esposo lo tenía todo. Pero para esquivar la presión social y seguir su vida homosexual, tuvo que casarse. Como él, muchos gais en el Líbano tienen una doble vida. El Código Penal criminaliza "las relaciones antinaturales", castigadas hasta con un año de cárcel.

Esta ley es benévola en comparación con otras del mundo árabe-musulmán, donde la homosexualidad es vista como una perversidad importada de Occidente. En ocho países, entre ellos Irán y Arabia Saudí, los gais son condenados a muerte. El Líbano, el país más liberal del mundo árabe, es una burbuja de libertad para sus vecinos. "Tenemos cierta libertad. No hay una política de persecución como en los países cercanos", explica Georges Azzi, coordinador de Helem (Sueño), una asociación para la defensa de los gais. Aunque, dice, "la ley existe y la policía la aplica cuando quiere".

La ley data de los años 40, cuando el país estaba bajo mandato francés. Pero las leyes en Francia cambiaron; en el Líbano, no. "Esta ley no tiene sentido --opina Azzi--. No solo está dirigida contra los gais, sino contra las libertades privadas". Para Shant, portavoz de Meem (M de Mujer), una asociación para la protección de las lesbianas, "es una herramienta para manipular y humillar a los individuos".

Desviados
El termino árabe que se refiere a los homosexuales, cház, significa desviado o extraño. Hace poco, la prensa empezó a usar otro más neutro, mislé, que significa homosexual. Paralelamente, la sociedad se fue volviendo más tolerante, por lo menos en la capital. "Podía sentir la tolerancia obvia que los beirutís fomentaron hacia los gais", apunta Fares, de 23 años, que volvió al Líbano en el 2007, tras tres años en Canadá.

Sin embargo, hay una fractura cultural entre Beirut y las regiones. En el norte o el este, jóvenes gais huyen de su familia cuando sus padres descubren que lo son y, en algunos casos, son amenazados de muerte. Uno de ellos, que aún era menor, acudió aterrorizado a Helem. Allí le ayudaron a encontrar una casa y un trabajo. También es frecuente que la homosexualidad sea vista como una enfermedad. Shant cuenta que hay padres que al descubrir que su hija quiere a otra mujer, la llevan a un psiquiatra o un religioso. Otros la encierran en su habitación.

A veces, la familia lo acepta. Fares salió del armario en el 2004, en Montreal, donde vivía solo. En el 2005, lo anunció a sus padres. "La Biblia dice...", le dijo su madre, aunque luego no lo rechazó.

Pero el día a día es complicado. Muchos, por miedo a ser discriminados, callan su orientación sexual en el trabajo. "Elijo con cuidado a quién se lo cuento", confiesa Sam, de 23 años, empleado en el sector financiero.

En el espacio público, la homofobia está muy presente. Una lesbiana cuenta cómo dos hombres la acosaron en la calle y cuestionaron su sexualidad. "¿Quieres divertirte? Vamos a divertirnos", le dijeron, tomándola por un chico.

"La homosexualidad masculina molesta porque destruye la imagen del varón, que considera a la mujer una subordinada", explica Azzi. En cambio, "las lesbianas no son tomadas en serio. Se asocian a una ilusión sexual". Además, en la sociedad libanesa los jefes religiosos son muy influyentes. Y la religión, tanto la cristiana como la musulmana, prohíbe la homosexualidad.

Avances frágiles
Por ello hay que tener cuidado. "Las muestras de afecto se limitan a muy pocos lugares", explica Shant. Aunque no se definen como tales, varios bares y clubs gais abrieron sus puertas en Beirut y sus alrededores. En los últimos años, el número ha crecido. Y es que el auge de internet ha ayudado mucho a la emancipación. Los foros on line son un espacio de charla, información y cita. También los jóvenes gais se sienten más cómodos en la universidad y salen más del armario. Hace cinco años, la edad media era de 20. Hoy día, ha bajado a 16. "Eso da un poco de miedo --reconoce Azzi-- porque no tienen recursos para vivir solos".

Lo más duro es el hecho de no tener ningún derecho, al no ser reconocidos por la ley. "Nuestro objetivo es que los homosexuales sean considerados como ciudadanos y se beneficien de la protección de la ley", destaca Azzi. Desde Meem, Shant añade: "Queremos tener el derecho a tener un cuerpo, una sexualidad. Queremos una sociedad que incluya a la gente y que no sea fragmentada".

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Azzi teme que todo puede caer como un castillo de arena: "Puede ocurrir si un jefe religioso habla contra nosotros".

2008/08/18

> Berria: Publizitatea > TELE 5, ANTENA 3 Y CUATRO, SANCIANADAS POR PUBLICIDAD SEXISTA EN 2006

  • Tele 5, Antena 3 y Cuatro, sancionadas por publicidad sexista en el 2006
  • Aplicación de la ley de violencia machista
  • El Periódico de Catalunya, 2008-08-18 # EFE · Madrid

Durante el año 2006 se incoaron tres expedientes sancionadores por publicidad sexista que concluyeron con la imposición de sanciones a Tele 5, Antena 3 Televisión y Cuatro que, sumadas, ascienden a 240.900 euros.


Así consta en una respuesta parlamentaria escrita del Gobierno a la diputada del PP por Valencia Susana Camarero Benítez sobre sanciones impuestas, desde la entrada en vigor de la ley integral de violencia machista por publicidad sexista.


De mayor a menor cuantía, la sanción impuesta a Tele 5 ascendió a 110.400 euros; la de Antena 3, a 80.000 euros y la de Cuatro, a 50.500. Además, en su respuesta parlamentaria el Ejecutivo señala que en el 2007 se registró un cese de anuncios en internet por publicidad sexista.

Anuncios dudosos
A su vez, el Gobierno recuerda que hay que tener en cuenta que ya con anterioridad a la entrada en vigor de la ley de medios de protección integral contra la violencia sexista "se ha venido trabajando con autoridades de autorregulación" para que "con carácter previo a su emisión y de manera voluntaria, tanto los operadores de televisión como los propios anunciantes puedan asesorarse dentro de la autorregulación sobre la legalidad de un anuncio que les suscite dudas".


Por último, el Ejecutivo indica que este mismo sistema de autorregulación resuelve de forma arbitral denuncias presentadas por organizaciones de consumidores o espectadores en relación con la publicidad.

2008/08/01

> Berria: Kultura > LOVEBALL: UNA NUEVA CITA GAY REUNE A MAS DE 40.000 PERSONAS EN BARCELONA

  • Una nueva cita gay reúne a más de 40.000 personas en Barcelona
  • La quinta edición del Loveball comienza hoy y finalizará el jueves
  • El Periódico de Catalunya, 2008-08-01 # Natalia Salinas Paulsen · Barcelona

A menos de una semana de haber finalizado los Eurogames, los juegos deportivos para gais, Barcelona acoge desde hoy otra de las citas homosexuales más importantes de Europa, el festival Loveball.


Por segundo año consecutivo, la capital catalana ha sido elegida para el mayor festival de ocio gay y lésbico, según sus organizadores, que espera recibir a más de 40.000 mil visitantes de entre 25 y 35 años, provenientes principalmente de Europa, pero también de Norteamérica, Australia, Suramérica y Oriente Próximo. La edición del 2007 reunió en Barcelona a más de 32.000 personas.


Esta quinta edición que comienza hoy y finaliza el próximo jueves, tendrá entre sus actividades visitas a la galerías de arte, rutas culinarias por algunos restaurantes del casco antiguo, viajes en vela por el litoral, así como un ciclo de cine homosexual.


Por la noche, diversas fiestas animarán la jornada siendo la más importante The great ball of love que se realizará este sábado en el complejo deportivo Hospitalet Nord. Para el día 6 está prevista la elección de Miss Transexual.


La reelección de Barcelona se debe, según los organizadores, a que en la edición pasada demostró ser una ciudad abierta, moderna, tolerante y con gran diversidad cultural y artística.

2008/07/28

> Iritzia: Joan Barril > AQUI JUEGOS, ALLI CARCEL

  • Aquí juegos, allí cárcel
  • El Periódico de Catalunya, 2008-07-28 # Joan Barril

Una cosa es saber y otra es preguntar. En el conocimiento mutuo que mantenemos las personas hay elementos personales que ni siquiera se deberían preguntar. No suele ser de recibo que, en los momentos iniciales de una relación, uno pregunte al otro sobre su religión, sobre su declaración de la renta o sobre el color de su ropa interior. Ni se pregunta ni tampoco se informa a la primera de cambio. Somos seres sociales abiertos y nos gusta o nos disgusta la gente por lo que vemos de ellos, no por lo que son.


La condición homosexual es una de esas características que si hay que saberla, ya nos será dicha. Las preferencias sexuales de la gente que nos rodea forman parte de su esfera más privada. La homosexualidad no va a hacer que la paella del cocinero gay sea mejor o peor que la del cocinero hetero. Ser homosexual en España ya no es una causa precisamente porque la causa de la igualdad se ha conseguido. Desde los tiempos no tan lejanos en los que el homosexual era el sujeto predilecto de la llamada Ley de Peligrosidad Social hasta hoy, se ha avanzado mucho. Y precisamente ahora es cuando empiezan a producirse hechos extraños como los famosos Eurogames de Barcelona.


Mi pasión por el deporte es mínima. Pero entiendo que en determinadas pruebas deportivas se busque una segregación en función de las características físicas de los participantes. Así sucede en el boxeo, a partir del peso de los contendientes y en otros deportes de equipo en los que los jugadores se organizan por edades o por sexos. Pero ¿tiene sentido una celebración olímpica homosexual? ¿El orgullo gay llega al extremo de buscar la autosegregación? Mucho me temo que esas manifestaciones de la homosexualidad cerrada y autorreferencial no están inspiradas en ninguna reivindicación real, sino en la explotación económica de un colectivo que ha demostrado tener un poder adquisitivo superior a la media. El mercado busca sectores exclusivos para llenarles de objetos y de servicios. Y el mercado no tiene religión ni ideología. Ese tipo de eventos festivos de consumo interno degradan la necesaria lucha por los derechos de los homosexuales en lugares donde la homosexualidad sigue estando penada con la cárcel o con la muerte. A todos aquellos que hemos hecho de la libertad sexual en todo el mundo una causa por la que vale la pena combatir, lo de los Eurogames nos suena a juerga frívola y difícilmente comprensible.


Niños olvidados
Llevamos un verano de niños muertos. No se trata de las trágicas muertes de la caída accidental a la piscina, sino de los olvidos de niños en el interior de un coche a pleno sol por parte de sus padres. En un par de semanas dos casos en Francia y uno en España. Los presuntos custodios son ahora padres desesperados que en su momento no fueron conscientes de su responsabilidad. ¿Por qué se olvida un bebé en el coche? Tal vez no es por el bebé, sino por la sobrevaloración del coche, esa prolongación del hogar que hay que mantener cerrada herméticamente con todas las llaves. A veces el ruido del motor es más preocupante que el llanto del bebé.


Bonet en casa

Maria del Mar junto a su mar. En el castell de Bellver, en Palma, el Mediterráneo volvió a ser el mar de todos.

2008/07/27

> Iritzia: Jordi Petit > DEPORTE SIN INSULTOS

  • Deporte sin insultos
  • El Periódico de Catalunya, 2008-07-27 # Jordi Petit

En los campos de fútbol se oyen siempre insultos racistas y homófobos. Es una conducta incívica que debe sancionarse tajantemente. Para gays, lesbianas, transexuales o bisexuales, hacer deporte se convierte en un calvario de exclusión que empieza con bromas pesadas o agresiones en los vestuarios, así que la mayoría debe de esconder su condición. Esta es la razón de ser de Eurogames que la asociación Panteres Grogues ha traído a Barcelona con gran éxito. ¡Felicidades!. Un acto de visibilidad deportiva de homosexuales y transexuales para erradicar toda marginación y contribuir a hacer una sociedad más libre. Estos juegos están abiertos a todo el mundo y ejercen el mismo derecho que tiene cualquier comunidad a reunirse para divertirse y reclamar igualdad. Así, Phillip Braun, en nombre de la federación mundial de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (www.ilga.org) ha recordado que 86 países persiguen la homosexualidad y siete aplican la pena capital. Mostrar la diferencia abre la vía a la normalidad, no al gueto. Acudan al formidable Gay Circus, otra apuesta inclusiva. Barcelona es capital de la diversidad.

2008/07/25

> Berria: Transfobia > EL EX-JEMAD SANZ ROLDAN INSTA A ADAPTAR LA LEGISLACION PARA ACEPTAR MILITARES TRANSEXUALES

  • El ex-Jemad acepta militares transexuales
  • Sanz Roldán insta a adaptar la legislación a los nuevos tiempos
  • El Periódico de Catalunya, 2008-07-25

El anterior Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Félix Sanz Roldán, consideró ayer, opinando sobre el reciente caso de un transexual que no ha sido aceptado en el Ejército, que habría que adaptar la legislación para permitir que puedan incorporarse a las fuerzas armadas todas las personas "que puedan ser buenos soldados".


Sanz Roldán, que participó ayer en un seminario en la Universidad Complutense de Madrid, subrayó que la actitud del Ejército es consecuencia de unas leyes y de un tiempo en el que el servicio militar era obligatorio y solo los hombres podían ser militares. "Hoy estamos en otra situación, y habrá que adaptar la legislación a ella", destacó.


El militar, relevado de su cargo la semana pasada, se mostró convencido de que la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha designado como su sucesor al "mejor de los candidatos posibles", en alusión al nuevo Jemad, José Julio Rodríguez Fernández. Este protagonizó ayer, precisamente, una videoconferencia con las tropas españolas en el extranjero. Rodríguez animó a los mandos a seguir con el "excelente trabajo" y les prometió una visita "pronto".

2008/07/11

> Berria: Hiesa > CATALUNYA: EL GAIXAMPLE BARCELONES PIDE MAS CAMPAÑAS PARA COMBATIR EL AUMENTO DE LOS CONTAGIOS DE VIH

  • Ascenso del VIH entre los hombres homosexuales, Cuando el sida no asusta
  • El colectivo gay del Eixample barcelonés pide más campañas para combatir el aumento de los contagios de sida
  • Los jóvenes están desinformados y le han perdido el respeto al virus
  • EL Periódico de Catalunya, 2008-07-11 # Sara González · Barcelona

El miedo, la desinformación, la indiferencia y la inconciencia son los más fieles aliados del sida. Las grandes campañas preventivas y de lucha contra esta enfermedad viral que inundaron los oídos de todo el mundo desde los años 80 hasta mitades de la década de los 90 han ido menguando desde que la medicina ha conseguido frenarla hasta catalogarla como una patología crónica. Se ha bajado la guardia y la prueba flagrante es que, tal y como dio a conocer el miércoles el Departament de Salut, el número de seropositivos entre los hombres homosexuales asciende el 5,5% cada año. Los vecinos del gaixample de Barcelona alertan de que se le ha perdido el respeto al virus y de que los más jóvenes son, por desconocimiento, los que más se la juegan en sus relaciones.


"Faltan campañas y compromiso por parte de la Administración. Informar en las escuelas es básico para que los adolescentes sean conscientes de la necesidad de tomar precauciones", afirma Carlos Calderón. Los jóvenes, sin miedo a nada, son los menos conscientes de la gravedad de la enfermedad. "No piensan en ello hasta que no lo viven de cerca", dice el peluquero Anatolio Kiricenko.


Más pedagogía
La mayoría conoce la existencia del sida, pero el hecho de que haya pasado a ser una enfermedad crónica gracias a la medicación hace que disminuya la sensación de peligro. "No se lo toman en serio. Como saben que gracias a las pastillas no se mueren, no la consideran grave y tienen menos miedo que antes", asegura Wim Zwaneveld, recepcionista del Hotel Axel. Aún así, el colectivo gay reclama que las campañas no sean alarmistas y apocalípticas, sino pedagógicas y funcionales. "Hay que tener en cuenta que es una enfermedad que no solo afecta a nuestro colectivo, el riesgo es para todos", explica el peluquero Óscar Gutiérrez, quien añade que la desinformación se produce en todas las enfermedades venéreas.


El precio de los preservativos es otra de las principales críticas que hace el colectivo. "Son demasiado caros, la Administración debería favorecer la distribución de preservativos en los lugares gais", opina el camarero Vicente F., una afirmación que comparten sus compañeros. Una caja de seis unidades en una farmacia cuesta unos cuatro euros.


Al padecimiento de sufrir la enfermedad se suma siempre el miedo al qué dirán, ya que, a menudo, la moderna sociedad del siglo XXI no ha sabido superar la brecha de la marginalidad. Aunque viven su condición sexual con normalidad, aún son muchos los gais que se muestran reticentes a hablar del sida y prefieren mirar hacia otro lado. En muchas ocasiones, el rechazo y la intransigencia del entorno son actitudes que promueven que los posibles afectados cierren los ojos a la realidad. "Quien tenga el sida tiene que decirlo. Mucha gente no se hace los análisis por el miedo a saber que la padecen y eso es por culpa de la discriminación social", advierte Manuel López. La sociedad tiene aún una importante asignatura pendiente: la de tratar el sida como un problema y no como un estigma.

2008/07/10

> Berria: Hiesa > LAS COMUNIDADES GAYS BAJAN LA GUARDIA Y SUFREN UN AUMENTO DE CONTAGIOS DE VIH

  • La comunidad gay baja la guardia y sufre un aumento de casos de sida
  • Nueva llamada a la prevención del virus de inmunodeficiencia humana. Entre el 2001 y el 2006, los contagios del VIH entre los hombres homosexuales se incrementaron el 5,5%. La percepción del riesgo ha disminuido en los últimos años por los éxitos médicos contra la enfermedad
  • El Periódico de Catalunya, 2008-07-10 # Octavi Planells · Barcelona

Los gais, lesbianas, transexuales y bisexuales europeos tienen una cita en Barcelona dentro de dos semanas para celebrar los Eurogames 2008, el mayor acontecimiento deportivo y cultural orientado, sobretodo, a esta comunidad. Con motivo de su presentación, ayer se dieron a conocer las cifras catalanas de infecciones por VIH en dicho colectivo. Mientras las personas heterosexuales seropositivas --portadoras del VIH-- han disminuido el 1,6% entre los años 2001 y 2006, los casos se han disparado eln 5,5% en hombres que han mantenido relaciones homosexuales.


Prueba de esto son los resultados de la campaña BCN Checkpoint 2007, impulsada por la organización Hispanosida, con la que 938 voluntarios comprobaron si eran portadores del virus mediante pruebas de diagnóstico precoz: 37 personas --el 3,9%-- dieron positivo. La proporción aumentó, además, en paralelo con la edad --el 7,3% de las personas mayores de 45 años eran portadoras--. Ferran Pujol, director de la entidad, remarcó que estos datos son orientativos y que, aunque "no se pueden extrapolar a ningún sector de la sociedad", comparados con los del año anterior revelan el aumento de infecciones en el colectivo gay.


La cifra de infecciones no implica que crezca el número de personas que acaban desarrollando el sida, un fenómeno que se inició en 1995, con los primeros fármacos antirretrovirales. "Una de las causas que explican esta tendencia es la desinhibición que han comportado los éxitos terapéuticos contra la enfermedad", afirma Jordi Casabona, de Salut. "Estos han hecho que la percepción del riesgo disminuya", añadió, refiriéndose a aquellas personas que entienden la infección como una mera enfermedad crónica, sin contemplar la gravedad que comporta.


Esta relajación también ha implicado otros cambios en las costumbres ligadas al sexo que han favorecido la extensión del contagio. Por ejemplo, los ligues de una noche van cada vez más asociados al consumo de drogas y a no hacer uso del preservativo. El consecuente riesgo no se restringe solo al VIH, sino que afecta a otros contagios de transmisión sexual que también van en aumento, como la sífilis, la gonorrea y las clamidias.


El efecto sumativo con otras enfermedades de transmisión sexual es otra causa que Casabona atribuyó al aumento de las infecciones entre gais: "Una persona que tenga una enfermedad como la sífilis, tiene una mayor probabilidad de adquirir el virus del sida".


Diagnóstico precoz
Para el director de Hispanosida, la prevención "no solo recae en tomar medidas individuales, sino que también depende de la detección precoz del contagio para poder reducir, cuanto antes, la carga viral". Casabona, añadió que "este tipo de test permite que el tratamiento también se aplique de un modo precoz y, además, acelera el cambio de conductas, disminuye los nuevos contagios y facilita el contacto de los portadores con los servicios sanitarios".


Detrás del diagnóstico debe haber un equipo de buenos especialistas, capaces de interpretar los resultados y con la suficiente profesionalidad para poder transmitir una noticia nada agradable. En este sentido, Ferran Pujol valoró positivamente el modo como se realiza la prueba en Catalunya, pero se muestra muy crítico con el planteo del Plan Nacional del Sida: "Hacen campañas del test rápido a pie de calle, sin que las personas sean atendidas con dignidad y sin una preparación previa para recibir una notificación difícil".

2008/07/06

> Berria: Erakusketa > UNA EXPOSICION REVELA LA FACETA TRAVESTI DE ANDY WARHOL

  • Una exposición revela la faceta travesti de Andy Warhol
  • La muestra elige Marbella para estrenarse en Europa
  • El Periódico de Catalunya, 2008-07-06 # Carmen Muñoz · Barcelona

Polémico, provocador y para algunos críticos banal, Andy Warhol ha pasado a la historia como uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Desde su muerte en 1987, el artista pop ha sido objeto de numerosas exposiciones. La última, llega por primera vez a Europa, y escoge Marbella para su presentación. Se trata de una colección de retratos en la que Warhol muestra su faceta de travestido, realizados por Christopher Makos y su socio Paul Solberg, que se encarga de la parte floral de la foto.


Makos, retratista de Warhol, del que era amigo personal, es también el fotógrafo que mejor inmortalizó la movida madrileña. El objetivo de su cámara captó a algunos de sus protagonistas más destacados, como los cantantes Alaska y Miguel Bosé y el director Pedro Almodóvar.
La muestra, que se presenta en el hotel Villapadierna de Marbella el 17 de julio, lleva por título Andydandy y es una combinación de los míticos retratos que Makos realizó en 1981 a Warhol con las imágenes de flores del artista Solberg. La colección es el resultado de un conjunto de piezas únicas sobre la legendaria figura del arte pop.

2008/07/03

> Berria: Merkataritza > CATALUNYA: LA GENERALITAT APORTA 230.000 € A EUROGAMES, LOS JUEGOS DE GAYS Y LESBIANAS

  • Eurogames: La Generalitat aporta 230.000 € a los juegos de gais y lesbianas
  • La fiesta inaugural se celebrará el 24 de julio en el Palau Sant Jordi
  • El Periódico de Catalunya, 2008-07-03 # Natalia Salinas · Barcelona

La Generalitat aportará 230.000 euros al desarrollo de los Eurogames, la mayor cita deportiva para gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, que se celebrará entre el 24 y 27 de julio, y cuyo programa oficial fue presentado ayer en el Museu Olímpic i de l'Esport.


Los juegos, que tienen por finalidad luchar contra la discriminación por la orientación sexual, contarán con unos 5.000 deportistas de más de 25 especialidades, donde destacan el fútbol, el atletismo, la natación y el voleibol. La elección de Barcelona destaca al ser la primera vez en 14 años que una ciudad al sur del continente acoge la celebración.


A tan solo tres semanas para su inicio todo está preparado. "Los Eurogames no son exclusivos de gais y lesbianas sino que son de todos los que quieran participar", señaló Joan Miró, presidente de Eurogames Barcelona 08. Los organizadores tienen previsto que aproximadamente 30.000 visitantes acudan a la convocatoria y dejen en la ciudad unos 10 millones de euros.


La cita deportiva tendrá su ceremonia de inauguración el jueves 24 de julio en el Palau Sant Jordi, día en el que además se realizará una conferencia internacional de derechos humanos contra de la homofobia.


El centro neurálgico de Eurogames estará ubicado en un village en el paseo de Maria Cristina, donde los que acudan podrán disfrutar de actividades deportivas, lúdicas, culturales y de reflexión. Además, el encuentro tiene prevista una carrera abierta de 10 kilómetros por la ciudad, así como también una fiesta el día 26 en el Fòrum. La ceremonia de clausura se realizará el 27 de julio en la plaza de los Àngels.

2008/06/07

> Berria: Indarkeriak > C. MADRID: DETENIDOS DOS PORTEROS DE UN BAR DE FUENLABRADA POR LA MUERTE A PUÑALADAS DE UN JOVEN MAGREBI

  • Los dos vigilantes llevaban navajas
  • Detenidos dos porteros de un bar de Madrid por la muerte a puñaladas de un joven magrebí
  • La policía también ha detenido a dos marroquís por la reyerta en la puerta del local
  • El Periódico de Catalunya, 2008-06-07 # Europa Press · Fuenlabrada

Dos porteros de un bar de Fuenlabrada (Madrid) han sido detenidos por la policía como presuntos autores de la muerte a puñaladas de un joven marroquí de 19 años en la puerta del local. Los investigadores también han detenido a otras dos personas, también marroquís, por su presunta implicación en la reyerta mortal.


Los detenidos son Óscar N.B., de 30 años y nacionalidad española, y Carlos José O.E. de 29, también español, porteros del local al que pretendía entrar la víctima, Abderrazak K., de 19 años. Los otros dos detenidos son El Houssani B., de 26 años y Thami F., de 24 años, ambos de origen marroquí.


Entrada prohibida
Los hechos se iniciaron minutos antes de la una de la madrugada, cuando el fallecido y unos amigos trataron de entrar a un local. Los testimonios de los primeros testigos aseguran que los porteros no les permitieron la entrada y en un momento dado se enzarzaron con ellos en una pelea.


Los mismos testigos aseguraron a la Policía que uno de los porteros sacó una navaja, aunque aún se desconoce cuál de ellos pudo ser el autor material de los hechos, ya que a ambos les fue intervenida un arma blanca.


Intentó deshacerse del arma
Se da la circunstancia de que uno de ellos, Oscar N.B., fingió un desmayo durante su traslado a dependencias policiales para tratar de deshacerse de una zapatilla en cuyo interior había escondido el arma. Al otro portero, Carlos José O.E., se le intervino otra arma blanca que llevaba guardada en el bolsillo del pantalón.


La Policía está analizando los restos que determinarán cuál de las dos armas fue la que causó las heridas mortales al fallecido, aunque los agentes han podido determinar que Óscar N.B. limpió la suya antes de ser capturado.


Las investigaciones corren a cargo del Grupo VI de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial y el grupo judicial de la Policía Municipal de Fuenlabrada.

2008/05/28

> Berria: Oroitzapena > ALEMANIA: BERLIN INAUGURA UN MONUMENTO EN RECUERDO DE LOS HOMOSEXUALES PERSEGUIDOS POR EL NAZISMO

  • Alemania repara una injusticia histórica: el triángulo rosa
  • Berlín inaugura un monumento en recuerdo de los homosexuales perseguidos por el nazismo
  • La obra exhibe un vídeo en el que se ve el beso sin pausa de dos hombres
  • El Periódico de Catalunya, 2008-05-28 # Paola Alvarez · Berlín

Con 17 años fue detenido por la Gestapo, brutalmente maltratado y trasladado a un campo de concentración. Una semana después, los nazis mataron frente a sus ojos a su primer amor dejando que fuera devorado por perros asesinos. Se llamaba Pierre Seel y no era preso político, ni judío, ni gitano ni comunista, ni opositor al régimen de Adolf Hitler, todos ellos perseguidos por los nazis. Era, simplemente, homosexual.


El historiador Albert Eckert le dedicó a Seel el acto de inauguración del monumento a los homosexuales perseguidos y asesinados durante el nazismo, erigido en Berlín. "Era la última víctima que se conoce y murió en el 2005 sin poder ver realizado este sueño", dijo. El proyecto, gestado durante más de 10 años, recuerda una de las injusticias más olvidadas del nazismo.


50.000 sentencias
En 1935 los nazis criminalizaron las relaciones homosexuales entre hombres a través del artículo 175 del código penal. Un simple beso implicaba detención y cárcel, cuando no algo peor. Hubo más de 50.000 sentencias con penas diferentes, todas terriblemente crueles. De la castración a la pena de muerte, pasando por el encierro en los campos de concentración, donde murieron miles.


"Este monumento no recuerda solo la persecución por parte de los nazis, sino el dolor de los que sobrevivieron y tuvieron que ver que el fin del nazismo no era el fin de la persecución", dijo el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, que hace años hizo pública su homosexualidad. Wowereit se refería a otro detalle muy poco conocido en Alemania. El artículo 175 se mantuvo vigente hasta 1969. Los homosexuales también fueron perseguidos en democracia, aunque ya no estuvieran obligados a lucir el vejatorio triángulo rosa que los identificaba bajo el terror nazi.


El monumento, realizado por el danés Michael Elmgreen y el noruego Ingar Dragset, sigue la línea del monumento a los judíos europeos asesinados, frente al que está situado. Una ancha e irregular columna de hormigón con una ventana. A través de ella puede verse el vídeo de dos hombres que se besan sin pausa. Hasta 20 museos de toda Europa reprodujeron ayer el mismo vídeo como símbolo de solidaridad con el proyecto, entre ellos la galería Tate Modern de Londres.


"Este monumento es para aquellos que creen que es asqueroso ver besarse a dos hombres, para que se acostumbren a verlo. Y si les molesta mejor", dijo entre aplausos Albert Eckert, uno de los impulsores del proyecto a través de la iniciativa Recuerdo por las Víctimas Homosexuales del


Nacionalsocialismo
Como era de esperar, el monumento, cuya construcción fue aprobada en el Parlamento alemán en el 2003 con la única oposición de la CDU, ha llegado envuelto en la polémica. Una de las más inesperadas ha sido la que ha surgido entre la comunidad de lesbianas, que creen que solo se recuerda el sufrimiento de los hombres homosexuales. El alcalde de Berlín intentó calmar las aguas y afirmó que "el monumento está dedicado a todos los que sufrieron miedo y represión por su forma de querer, por su opción sexual", pero lo cierto que durante el nazismo las relaciones entre mujeres no estuvieron penadas por ley, probablemente porque no eran consideradas tan peligrosas para la moral oficial.

Cambio de cinta
Para compensar, el vídeo que puede verse a través de la ventana del monumento, será cambiado cada dos años, mostrando las distintas caras de la homosexualidad y la discriminación.
Linda Freimane, de la Asociación Internacional de gais y lesbianas, ILGA Europe, fue la única representante femenina que habló en la inauguración. Linda recordó que los homosexuales siguen siendo perseguidos en muchos países de Europa y en todo el mundo. "Vengo de un país en que la pena de cárcel para homosexuales se eliminó hace sólo 16 años", dijo refiriéndose a Letonia.


Ayer muchos repetían la misma queja: "Este monumento llega muy tarde". Pero ha llegado y es un gran paso. Con él no solo se pretende reconocer el sufrimiento de las víctimas, honrar su memoria y recordar la gran injusticia, cometida sino crear un símbolo contra la intolerancia, la discriminación y la marginación de todos los homosexuales del mundo.

2008/05/17

> Berria: Maiatzak 17 > CUBA: TRAS DECADAS DE REPRESION DE LOS HOMOSEXUALES, SE VUELCAN EN LA CELEBRACION DEL DIA CONTRA LA HOMOFOBIA

  • Gais al sol cubano, cambios en el régimen de la habana
  • Tras décadas de represión de los homosexuales, Cuba se vuelca en la celebración del Día Mundial contra la Homofobia
  • La apertura ha coincidido con la retirada de Fidel
  • El Periódico de Catalunya, 2008-05-17 # Hugo L. Sánchez · La Habana

Loca, cherna, pargo, ganso y pájaro son solo algunos de los muchísimos sobrenombres empleados por los cubanos para burlarse, humillar y discriminar a los que hoy, cada vez más frecuentemente y con respeto a la diversidad, se les identifica como homosexuales, o, más frecuentemente aún por la corta voz inglesa de gais.


Como en tantos países del tercer mundo, los homosexuales de la Cuba pre y posrevolucionaria han sufrido discriminación y asedio más o menos selectivo, profundo y violento. Había campos de trabajo forzado, depuraciones en las universidades, redadas en las ciudades. Quizá tampoco entre los países subdesarrollados exista otra nación que, como la cubana, con el apoyo del Estado, el partido en el poder --pese a un fuerte sector reticente y receloso de dogmáticos y fundamentalistas-- y la sociedad salga en defensa de los derechos de las personas a expresar y vivir una sexualidad diferente.


Después de Fidel
El cambio empezó a manifestarse coincidiendo con la paulatina salida de Fidel Castro del poder, desde julio del 2006 hasta ahora que su hermano Raúl, nuevo presidente, anunció el fin de lo que denominó el periodo de provisionalidad. Y por primera vez se ha convocado, con todo el respaldo del Gobierno, un amplio conjunto de actividades en el denominado Día Mundial contra la Homofobia --del Orgullo Gay en otros puntos del planeta--, que se conmemora hoy y que ha abarcado aquí más de una semana.


Con la hija de Raúl, Mariela Castro --quien dirige el Centro Nacional de Educación Sexual--, siempre al frente, ya el año pasado, por vez primera y de manera tímida y tentativa, se festejó la fecha con la proyección de una película en un cine de la capital, pero no con el gran vuelo que tiene en el presente.


La zona cero quizá sea el lugar en La Habana donde coexistan más tendencias sexuales, excluyendo la pedofilia, muy rara en el país. Su foco está en el Bar Prado y Teniente Rey, casi frente al Capitolio. "Vengo siempre, me gusta pasarlo bien, como a cualquiera, y unas veces tengo para cerveza y otras no", dice Samuel Oliva, mensajero del Hospital Calixto García. "Cada vez la gente se abre más y dicen lo que son y no es porque seamos más valientes sino porque las cosas están cambiando a pasos de hormiga, pero cambiando. Aquí se reúnen gais y entendidas lesbianas con pingueros chaperos, lecheras sexo bucogenital, travestis. Hay para todos los gustos. Estoy casado por el día y por la noche me encuentro aquí con mi otra pareja y si no viene, es él quien se lo pierde", dice, y saca de su bolsillo un preservativo. "Hay días en que la policía está alterada y nos recoge. A los que somos de La Habana nos sueltan enseguida y a los del interior, que son la mayoría, los multan y si se ponen rebeldes, se llevan un buen sopapo. Los que cobran pueden pedir hasta 50 euros".


Lili es directora artística, tiene 40 años, desde hace dos vive con su pareja y dice que su vida da para una película: "Me expulsaron de la universidad, me botaron de varios trabajos, sufrí la discriminación de gran parte de mi familia y me acusaron de aberración, contrarrevolucionaria, enferma, apestada- Pero sigo aquí, y la gran mayoría de los que trataron de eliminarme están hoy en EEUU".


De la Barceloneta
Al veterinario Adrián Vilardebó, que presume de ser de la Barceloneta, los cambios aún no le dicen casi nada. "Sí es verdad que existe un poco más de tolerancia, pero soy escéptico y para mí con unos anuncios por televisión, unos actos al año y a alguno que le hayan permitido operarse para cambiar del sexo, no es suficiente. Ahora, si mañana piden disculpas por todo lo que nos han hecho sufrir a los homosexuales y podemos salir en manifestaciones para celebrar el Día de los Gais, entonces vuelva por aquí". Vilardebó dice que su casa es "territorio libre de Cuba", con las paredes tapizadas de platos y un galápago venezolano que, insiste en subrayar, es hembra y se alimenta de flores. "A mí con Fidel me detuvieron del 70 al 75 por oponerme al Gobierno, pero nunca por gay, como sí les pasó a otros a los que mandaron a trabajar a la agricultura y en los peores lugares. Quizá no me detuvieron porque soy recatado y no se me nota, ¿verdad que no se me nota? Por eso tengo que insinuarme".


Este es el mundo de los gais pobres, de La Habana intramuros y sus alrededores. La ciudad tiene otras zonas con clubs y cabarets, La Macumba es un ejemplo, con travestis de lentejuelas y tacones altos, oliendo a Chanel, donde brilla el oropel y están las reinas de la noche cubana que hacen sus espectáculos y obras teatrales, como la que el sábado clausurará en un importante cine del Vedado las celebraciones por el Día de los Gais, con la participación de expertos y funcionarios del Estado.

2008/05/12

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI RECIBE LA GUITARRA DE CHIKILICUATRE DE MANOS DE UNA NOVIA


  • Promoción en el Vaticano
  • El Papa recibe la guitarra de Chikilicuatre de manos de una novia
  • El 'Follonero' propuso a la joven que entregara el instrumento al Pontífice
  • El Periódico de Catalunya, 2008-05-12 # EFE · Madrid

El papa Benedicto XVI ha recibido de manos de una novia en la plaza de San Pedro del Vaticano la guitarra que ha popularizado Rodolfo Chikilicuatre. La entrega se produjo en el curso de una audiencia papal, según ha informado La Sexta.


Las imágenes, que ofrecerá esta noche el programa Buenafuente, forman parte del espacio de esta misma cadena Salvados, que presenta Jordi Evole, el Follonero, y se emitirá el domingo 25 de mayo.


Un equipo de este programa, desplazado a Roma, asistió hace unos días a una de las audiencias que el Papa realiza cada miércoles en la citada plaza. Entre los asistentes se encontraban una pareja de novios de Sabadell que ocupaban uno de los lugares reservados a los recién casados, que acuden vestidos de novios a este tipo de audiencias papales.


Tras casi cuatro horas de espera y cuando Benedicto XVI estaba a punto de subirse al papamóvil, la novia, siguiendo las directrices del Follonero, llamó su atención y le entregó la guitarra Luciana.


El Papa cogió el regalo y se lo pasó a uno de sus ayudantes, le dio la mano a la novia y siguió saludando a unos religiosos que también habían asistido a la audiencia.

2008/05/06

> Berria: Elkarteak > CATALUNYA: CREAN CONVERGAIS, EL COLECTIVO DE HOMOSEXUALES DE CDC

  • 'Casa gran' nacionalista
  • Nace en CDC Convergais, colectivo de homosexuales
  • El Periódico de Catalunya, 2008-05-06 # Toni Sust · Barcelona

Convergència Democràtica de Catalunya contará dentro de unas semanas con un colectivo de gais y lesbianas que se denominará Convergais, integrado por una treintena de militantes del partido que persiguen expresarse con toda normalidad. Así lo relata el promotor del grupo Jordi Arcarons, dirigente de la Joventut Nacionalista de Catalunya, de 30 años, y ya encuadrado por edad en la estructura de Convergència.


Arcarons explica que el colectivo nace como un grupo de trabajo dentro de la secretaría de política social y familia de CDC, y subraya que sus integrantes son mayoritariamente de fuera de Barcelona. En el "territorio", relata, la vida de los gais y las lesbianas no es tan fácil como en la ciudad: "Ahí podemos hacer un buen trabajo".


Según Arcarons, los convergais cuentan con el beneplácito de la dirección y presentarán su propuesta este mes o el próximo. Dentro de CDC, su papel será, entre otros, el de actuar como interlocutores de las asociaciones y entidades de gais y lesbianas.

La conferencia de Mas
El impulsor de Convergais también enmarca el proyecto en la Casa gran del nacionalismo que Artur Mas defiende desde su conferencia del pasado 20 de noviembre. Arcarons opina que el nacimiento del grupo supone otro intento de "acercar a todo el mundo el proyecto nacional". Convergais nace después de un trabajo de "años" por parte de Arcarons, que explica que hace 12 meses que sus integrantes --de edades de entre 20 a 40 años-- se reúnen.

2008/04/08

> Berria: Bestelakoak > ELLEN DEGENERES, LA HOMOSEXUAL MAS INFLUYENTE

  • Ellen DeGeneres, la homosexual más influyente
  • El Periódico de Catalunya, 2008-04-08

La revista estadounidense Out ha elaborado una clasificación con los 50 homosexuales más poderosos. Encabezando la lista aparece la actriz y presentadora Ellen DeGeneres, que cuenta con un influyente espacio televisivo en EEUU y una fortuna de casi 10 millones de euros. En la lista figuran también los diseñadores Marc Jacobs y Tom Ford, en el puesto 9 y 25, respectivamente. Jodie Foster, en el lugar número 13, y la fotógrafa Annie Leibovitz, en el 36, son otras de las figuras que aparecen en la lista.