2008/04/21

> Berria: Trans > ALEMANIA: OTRO HOMBRE TRANSEXUAL EMBARAZADO DA LA CARA


  • Otro transexual embarazado da la cara
  • Ambiente G, 2008-04-21

Dylan es un ejecutivo alemán que se quedó embarazado hace más de una década y que ahora tiene una hija de 10 años llamada Joanna.


La historia de Dylan es parecida a la de muchos transexuales, una infancia y adolescencia difíciles sintiéndose un chico y luchando por serlo.


A los veintitantos Dylan decidió empezar con la transición y empezó a hormonarse; en realidad ya llevaba bastantes años viviendo como un hombre, así que no fue demasiado complicado, pero Dylan quería ser padre: “Provengo de una familia tradicional, y sentía que ser un hombre de verdad implicaba ser padre, esto era muy importante para mi propia imagen como hombre”.


Así que él y un amigo gay que también quería ser padre, buscaron un médico que les hiciera una inseminación artificial y se quedó embarazado. Todo pasó completamente desapercibido, ya que todo el mundo a su alrededor creyó que se estaba engordando.


Ahora, más de 10 años después, Dylan ha completado su transición, y Joanna es una niña que tiene dos padres, sólo que uno de ellos tiene la especial habilidad de poder tener niños.


Dylan ha expresado la necesidad de que los transexuales tengan hijos si así lo desean: “Creo que hay muchos transexuales jóvenes a los que les gustaría tener hijos. Tener un niño es algo maravilloso. Te sientes más conectado a la sociedad, sin importar cual era tu género original”.


Parece que Thomas Beatie les ha dado coraje a otros hombres para explicar su historia. Esperemos que dentro de poco no sea tan extraño que un transexual tenga hijos biológicos.

> Erreportajea: Erasoak > SEXO EN BAÑOS PUBLICOS, AGRESIONES HOMOFOBAS

  • Sexo en baños públicos, agresiones homófobas
  • Las asociaciones de gays denuncian que los guardias de algunos centros comerciales agreden a las parejas que mantienen sexo en sus baños | Según ellas, sin exhibicionismo no se puede considerar delito | Isaac Rodríguez narra su experiencia en este vídeo
  • ADN, 2008-04-21 # Henrique Mariño · Madrid

Un varón entra en los servicios de un centro comercial, observa el panorama y establece un juego de miradas con otro hombre. Si ambos están por la labor, se encierran en una cabina del baño para tener sexo. Saben que, en cualquier momento, los guardias o vigilantes de seguridad pueden forzar la puerta y descubrirlos. Habitualmente, cuando esto ocurre acostumbran a ser víctimas de agresiones verbales o físicas, aseguran a ADN.es asociaciones que representan al colectivo gay.


Isaac Rodríguez ha sido víctima de estas humillaciones en un punto de encuentro habitual de la comunidad homosexual madrileña, donde los baños públicos (incluidos los de algunos centros comerciales) son un clásico punto de este tipo de encuentros. Tras su "desagradable experiencia", Isaac llevó a juicio a los vigilantes de seguridad del Centro Comercial Príncipe Pío que, por espacio de una media hora, recuerda tiempo después, lo sometieron a vejaciones por ser un "maricón de mierda".


"Estaba en una cabina con un chico, entró un vigilante, miró por debajo, vio que había más de dos piernas y le dio una patada fuerte a la puerta y nos sacó fuera. Empezó a insultarnos y amenazarnos. Nos dijo que era nazi y que iba a ser nuestra peor pesadilla", explica este veinteañero madrileño, que no dudó en poner su caso en manos del Colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de Madrid (Cogam).


Lo suyo fue por mantener relaciones en unos baños, pero estos organismos también tienen constancia de vejaciones por ir cogido de la mano de un compañero sentimental o por apenas una mirada, como explica el presidente de Cogam, Miguel Ángel González. "Hace un mes y medio, presencié como un señor agredió a otro en la estación de Atocha porque se sintió ofendido por una mirada. La emprendió a golpes con él hasta que llegaron los guardias de seguridad, que se llevaron en volandas al agredido, mientras que al agresor no le sucedió nada".


El herido no denunció. "Decía que no había mirado a nadie, pero eso lo que revela es que vivimos en una sociedad armarizada". González quiere decir que algunos homosexuales que no quieren reconocer públicamente su condición usan esos lugares para mantener relaciones a escondidas, por lo que difícilmente pondrán una denuncia en caso de sufrir algún tipo de agresión. "Es gente que está dentro del armario y tiene una doble vida, por lo que utilizan el anonimato de los servicios o los probadores para poder ligar".


"Para el homófobo, la homofobia no existe"
El abogado especialista en gays y lesbianas Manuel Ródenas asegura que es "una práctica muy extendida y que, en determinadas zonas de encuentro para homosexuales, hay bastantes agresiones". Policía Nacional y Ministerio del Interior no cuentan, tal y como señalaron a ADN.es, con un registro de agresiones homófobas, aunque el presidente de Cogam calcula que el 30 o 40% de las agresiones a homosexuales son motivadas por este tipo de prácticas.


"Además, hay un vacío legal", explica Ródenas, quien recuerda que no existe una ley contra la homofobia que regule "con mayor presión" estos casos. "Se conducen como juicios de faltas y al agresor no le pasa nada o casi nada, mientras que el agredido se queda hundido porque no hay una sanción suficientemente fuerte como para que los agresores se lo piensen dos veces antes de agredir. Para el homófobo, la homofobia no existe".


"Sin exhibicionismo no hay delito"
Es la palabra de uno contra la del otro, por lo que algunos casos se archivan por falta de pruebas, prosigue Ródenas, quien deja claro que mantener sexo en baños públicos o probadores "no es delito en tanto en cuanto no pueda calificarse de exhibicionismo. Los agredidos lo hacen con discreción y no quieren que nadie se entere, pero los guardias de seguridad abren en muchas ocasiones las puertas de las cabinas, rompiendo su intimidad y forzando la prueba".


Eso es lo que, precisamente, le sucedió a Isaac. "El guardia de seguridad me agarró la cabeza y me la apretó contra el espejo, pero las agresiones no me dejaron hematomas ni heridas, por lo que no pude presentar pruebas", explica en la explanada situada frente al centro comercial donde sucedieron los hechos. Dentro, nos muestra los baños en los que fue agredido, que en estos momentos se encuentran cerrados. "Pero no siempre para limpiarlos", dice Isaac, "sino para que los guardias tengan menos servicios que controlar".


El centro comercial niega las prácticas en sus instalaciones
"En Príncipe Pío no existe ninguna zona de encuentro", niega Joaquín Delfín, gerente del centro comercial. "Si bien no podemos descartar que se hubiera producido algún hecho aislado", explica. A pesar de contactar telefónicamente en varias ocasiones con él, sus únicas respuestas son por escrito. "No ha sido necesario tomar ninguna medida especial dado el carácter excepcional de los casos". Pero ¿ha habido alguna incidencia significativa? "No".


Miguel Brox, vicepresidente de Cogam, carga contra algunas empresas de seguridad. "Los guardias jurados tienen una táctica que les han enseñado: vejar, insultar, agredir verbalmente al usuario del servicio, que puede ir a ligar o tener una cistitis tremenda, algo que no le incumbe. Grita para que los demás escuchen y la persona se sienta acosada. Pero si responde con tranquilidad, el guardia siente que su táctica no sirve para nada. Y si la víctima llama a la policía, es capaz de agredirse a sí mismo para acusar a la víctima y, así, que sea la palabra de uno contra la de otro".


"Algunas empresas, por otra parte, utilizan vigilantes jurados para hacer el mismo servicio que un guardia jurado, que puede llevar armas, por ejemplo". Según Brox, lo hacen para ahorrar dinero, "porque un vigilante no puede pedir documentación ni nada". González pone la guinda: "Parece que piden una condición homófoba para ser guardia jurado".

> Iritzia: Miguel Mora > ALFONSO LOPEZ TRUJILLO, CARDENAL


  • Alfonso López Trujillo, cardenal
  • Colombiano, protagonizó una campaña contra el preservativo
  • El País, 2008-04-21 # Miguel Mora

El cardenal colombiano Alfonso López Trujillo, de 72 años, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, falleció el sábado en Roma a causa de una infección respiratoria, según indicaron fuentes de la clínica Pío XI, donde estaba hospitalizado. El cardenal, que hizo campaña contra los preservativos, los experimentos con células madre y el aborto, suscitó una fuerte polémica en 2006, cuando dijo que los condones no garantizaban protección frente al sida, y que confiar en ellos era "apostar por la propia muerte".


En una entrevista concedida en 2006 al semanario Familia Cristiana, López advirtió de que "las actitudes liberales hacia el aborto en las sociedades occidentales" podrían desembocar en demandas legales contra la Iglesia Católica por su oposición a esa práctica: "Temo que hablar en defensa de la vida, de los derechos de la familia, se esté convirtiendo en algunas sociedades en un crimen contra el Estado, en una forma de desobediencia del Gobierno y una discriminación contra las mujeres", declaró.


López se mostró favorable, además, a excomulgar a los científicos que experimentan con células madre embrionaris. "Destruir un embrión es igual a abortar, y la excomunión vale para la mujer, los doctores y los científicos que eliminan el embrión".


Nacido el 8 de noviembre de 1935, en Villahermosa, en Colombia, López Trujillo se doctoró en Filosofía en la Universidad Pontificia Angelicum. Ordenado sacerdote en 1960, el Papa Pablo VI le nombró obispo auxiliar de Bogotá en 1971. Al año siguiente fue elegido secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Promovido a arzobispo y nombrado coadjutor, con derecho a sucesión, de Medellín, en 1978 por el mismo Papa, entre 1979 y 1982 fue presidente del CELAM.


Juan Pablo II le hizo cardenal el 2 de febrero de 1983, y en 1990 le nombró presidente del Pontificio Consejo para la Familia. A partir de 1994, ese Consejo vaticano se convirtió en responsable de la organización de los Encuentros Mundiales de las Familias, que hasta ahora se han celebrado en Roma, Río de Janeiro, Roma, Manila y Valencia (2006). Con el fallecimiento del cardenal López Trujillo, el Colegio cardenalicio queda compuesto por 195 purpurados, de los cuales 118 son electores (menos de 80 años) y 77 no electores.

> Elkarrizketa: Juana M. Maganto > "SI LOS PROFESORES EDUCAN A LOS NIÑOS SIN PEGARLES, ¿POR QUE NO VAN A HACERLO LOS PADRES?

  • Juana Mari Maganto, profesora del departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la UPV
  • "Si los profesores se arreglan para educar a los niños sin pegarles, ¿por qué no van a hacer lo mismo los padres?"
  • La teoría está clara, pero la práctica, no tanto. Es la principal conclusión de un estudio realizado por la profesora Juana Mari Maganto, que observaba la actitud de los adolescentes y jóvenes respecto a las perspectivas de género, la conciliación y la resolución de conflictos en la familia
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-04-21 # Arantzazu Zabaleta · Donostia

Maganto explica que la juventud vasca tiene una mentalidad "progresista" respecto a la igualdad de géneros, pero siguen pesando demasiado los esquemas más tradicionales. El resultado de unas 900 encuestas a jóvenes de 14 a 25 años es que la familia sigue siendo responsabilidad de ellas.


¿Cuál era el objetivo del estudio?

La educación y fomentar estrategias de igualdad entre los adolescentes. Por eso hemos analizado, sobre todo, cómo se plantean la conciliación laboral y familiar y, a partir de ahí, aspectos como la resolución de conflictos en el ámbito familiar o cuestiones sobre su propia identidad.


¿Y cuáles han sido las conclusiones?
Hemos visto que, en teoría, tienen clara la perspectiva de género y una actitud igualitaria, pero en la práctica se dan cuenta de que todavía hay posiciones excesivamente tradicionales y tienen conciencia de la dificultad de cambiarlas. Conviven una actitud más progresista, que sobre todo tienen las mujeres, y actitudes tradicionales que convendría ir cambiando. Hemos detectado actitudes en la práctica modificables, en las que habrá que trabajar. Pero sí se ha avanzado en la teoría, y eso está bien.


¿Ven dificultades para llevar la teoría a la práctica?

Consideran que es difícil conciliar la vida laboral y familiar y que faltan servicios y ayudas para poder hacerlo. La medida que les parece más importante sería un horario laboral flexible, algo que en Europa se ha visto que da buenos resultados, se trabaja mejor y se rinde más. Pero ven que aquí no es una posibilidad y, entre las alternativas que encuentran para conciliar las dos facetas, las mujeres priorizan el trabajo a tiempo parcial. Los hombres ni se lo plantean, consideran que eso les impediría su desarrollo profesional. Para las jóvenes es la única manera de compatibilizar trabajo y familia.


¿Y eso responde a esquemas anteriores?

Sí, esos esquemas tradicionales siguen ahí. También les preguntábamos por qué abandonarían su trabajo y después de responder que la decisión la tomarían en pareja, ellas responden que lo harían con el primer hijo. Los chicos sólo se plantean que dejarían un trabajo si encontraran algo mejor o por despido.


¿Es lo que han visto en su casa?

Sí, ellos han visto en la mayoría de los casos que su madre trabaja y también ven que la conciliación provoca más dificultades en la familia y en la pareja, hay un nivel mayor de discusión e incomunicación. Ven que o se asumen estrategias de corresponsabilidad dentro de la familia, y los hombres y los hijos participan más, o se encuentran con que las mujeres, a día de hoy, llevan encima su trabajo laboral y una gran parte del familiar, que incluye la ayuda a los hijos, a los dependientes y el liderazgo de la familia.


¿Ellos siguen sin colaborar en casa?
Hay aspectos, como el cuidado a dependientes, que los chicos ni se plantean. En lo único que participan más activamente ellos es en las reuniones escolares, el resto parece que está en el ámbito de ellas. Y es curioso que cuando se les preguntaba por qué creen que las amas de casa no intentan integrarse en el mercado laboral, ellos responden que es porque ellas priorizan el cuidado de los hijos, dicen que es algo consciente y voluntario. También perciben clarísimamente que retomar el trabajo después de un intervalo sin trabajar es más difícil para las mujeres que para los hombres.


¿La perspectiva de género les marca otros muchos aspectos de su vida?

Sí, no sólo la conciliación, que ellas la asumen como su responsabilidad. Es a ellas a las que más les afectan estos viejos esquemas, por eso son ellas más progresistas, para liberarse de ciertas cargas y que ellos también las asuman como propias, porque la familia también es algo propio para ellos.


¿En qué otros sentidos siguen pesando esos esquemas?
Es real que todavía lo que menos les gusta de su imagen a las jóvenes, mucho más que a ellos, es su aspecto físico. En general, no están muy seguros de sí mismos, aunque hay que tener en cuenta que el estudio está hecho con gente muy joven, de 14 a 25 años. Pero en el estudio también se reflejan otras cuestiones sobre su identidad y se ve que, a medida que aumenta su edad, saben con más claridad qué quieren y cómo lo quieren, y se sienten capaces de afrontar desafíos y de tomar decisiones sobre su propia vida, ven que necesitan un criterio propio.


¿Hay diferencias en esos aspectos de su desarrollo personal?

En general, las chicas tienen mayores fortalezas emocionales que los hombres, son más capaces de dar cariño, más generosas y afrontan la vida con mayor entusiasmo. Pero a todos, en general, les cuesta bastante hablar de sus emociones o sentimientos.


También se les planteaba cómo resolver conflictos.
Reconocen que en la familia hay focos de discusiones si hay corresponsabilidad, tomar decisiones crea conflictos. Sus respuestas indican que sí tienen capacidad y recursos para resolver esos conflictos y controlar la agresividad. Pero una de las conclusiones que me preocupan es que a veces consideran que el hecho de dar una bofetada a un niño en su educación puede resolver un conflicto. Está a la orden del día, se ve en los parques y no pasa nada...


¿Sí pasa?

Pasa mucho, hay una relación de poder de arriba a abajo, al pegar a los niños se les humilla, no se pueden defender. Los niños no pueden separarse de sus padres, son muy dependientes y necesitan su afecto. Me preocupa que a los jóvenes les parezca normal. Me parecería normal que entendieran que una persona en un momento determinado dé una bofetada, pero supiera que no es lo que debería haber hecho y se sintiera culpable. Pero lo que me preocupa es que socialmente no está tan mal visto. Si desde hace años los profesores no pueden pegar a los alumnos y se arreglan para educarlos sin pegarles, ¿por qué no pueden hacer lo mismo los padres?


Hay casos en los que los niños no saben razonar.

Hay muchas otras posibilidades. Cuando un niño te reta porque quiere un caramelo, si le dices que no y le pones un límite, él coge una rabieta. ¿Y quién aguanta cinco minutos con el niño llorando? Si le das un azote se calla, en el momento se resuelve el problema, pero el niño no encuentra la relación entre que él quiera un caramelo y que le den un golpe. Y la palabra no sí la entiende, si se le deja pataleando al final dejará de intentarlo porque ve que no cambia ese no . Es una lucha de poder y, en esos casos, lo mejor que se puede hacer es retirarse del conflicto. Con el golpe el niño puede aprender a no hacer algo mal, pero no cómo hacerlo bien.

> Berria: Hiesa > COMBATIR EL VIH CPN UNA SOLA PASTILLA SERA POSIBLE A PARTIR DEL MES QUE VIENE

  • Combatir el VIH con una sola pastilla será posible a partir del mes que viene
  • El fármaco contiene tres medicamentos para el tratamiento antirretroviral
  • El sida se ha convertido en Gipuzkoa en una enfermedad "controlable"
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-04-21 # Jorge Napal · Donostia

Se trata de un fármaco con un enorme valor simbólico, algo así como "un sueño cumplido", según resalta el coordinador del Plan del Sida en Euskadi, Daniel Zulaika. En unas semanas estará listo en el mercado la suma de tres medicamentos distintos en una sola pastilla, que se tomará por la noche, bajo el nombre Atri-pla. Es difícil saber con precisión el número de infectados de VIH en Gipuzkoa, a quienes este nuevo medicamento hará la vida algo más llevadera, pero, sin duda, se ha ganado otra batalla al sida.


La investigación de fármacos para combatir esta enfermedad, los conocidos antirretrovirales, ha adquirido tintes espectaculares. Encontrar una nueva familia de antibióticos es algo que ocurre de manera muy poco frecuente. En el caso del sida, en cambio, se han descubierto nada menos que tres familias de antirretrovirales en los últimos cuatro años, un acontecimiento inédito en la historia de la medicina.


A mediados de los 90 fallecían en Gipuzkoa 140 pacientes de sida al año, con un alarmante promedio de tres muertes por semana. Fue una epidemia. Los pacientes eran tratados inicialmente de sus infecciones, hasta que surgían las complicaciones y se daban de bruces con una dramática realidad: la ausencia de soluciones médicas ante esta enfermedad.


En una década, la situación se ha revertido de tal manera que hoy se trata de una dolencia "controlable" en el territorio guipuzcoano, en buena medida gracias al espectacular avance médico iniciado a mediados de los 90. "Se descubrieron nuevas familias de fármacos contra el virus, y se pudo comprobar que combinando varios era posible hacer desaparecer la carga viral del VIH en la sangre", rememora Zulaika.


Mezclar de tres en tres los medicamentos, lo que se llamó triterapia, funcionaba, y comenzaron a aparecer los primeros resultados. Por primera vez, podían recuperarse esas defensas que tanto habían bajado, y las personas enfermas de sida empezaban a llevar una vida relativamente normal.


Tanto es así, que la mortalidad de pacientes con VIH en el Hospital Donostia, entre 1995 y 1998, disminuyó un 90%, un cambio jamás vivido en la historia de la medicina. Los especialistas calculan que los pacientes seropositivos que siguen correctamente el tratamiento con los medicamentos específicos, presentan una mortalidad que se sitúa en un 1 por 1.000 al año. En Euskadi, de los 416 fallecidos por sida en 1996 se pasó a los 49 muertos registrados en el año 2006.


'Atiborrados' de pastillas
El avance científico resulta espectacular, pero quedaba una asignatura pendiente: simplificar toda la medicación precisa. Desde hace años, algunos infectados de VIH se han visto obligados a atiborrarse de pastillas, hasta con siete tipos de medicamentos combinados, debido a las resistencias desarrolladas.


Es la zigzagueante singladura del virus del sida, que se multiplica y produce miles de millones de copias, permanentemente. Cuando la estás tratando con un solo antirretroviral, inmediatamente, la enfermedad se hace resistente.


Éste ha sido uno de los caballos de batalla: la necesidad de seguir tratamientos combinados de varios fármacos, lo que se conoce como cócteles. La obligación de tomar múltiples pastillas complicaba siempre la terapia y la vida de los infectados.


El verdadero reto al que se enfrentaba la enfermedad ahora era elaborar una sola pastilla que incluyera varios medicamentos. El problema era aglutinar en una toma tres fármacos variados, con un modo de administración complejo, y en ese contexto, han irrumpido los componentes de la nueva medicación, efavirenz, emtricitabina y tenofovir.


Recuperar peso corporal

Zulaika tiene un recuerdo muy vivo de este nuevo hallazgo científico: junio de 2006, en Ciudad Real. "Estaba moderando una mesa sobre sida, cuando se levantó una persona para informarnos de que se había descubierto una medicación en Estados Unidos gracias a la cual los pacientes recuperaban en pocos meses el peso corporal perdido", relata el coordinador del Plan del Sida en Euskadi.


Como sucedía tantas otras veces con productos milagrosos, todo el mundo pensó que no era más que otro fraude, al estilo de infinidad de anuncios milagro, como "descubre el extracto de cebolla que cura el sida" y frases por el estilo. Terapias milagrosas que creaban muchas esperanzas entre los infectados, pero que finalmente no hacían sino aumentar la dosis de frustración.


"En ese contexto, resulta que fue el hallazgo definitivo", admite Zulaika. En una reunión internacional sobre el sida en Vancouver (Canadá) pudieron constatar la relevancia de este descubrimiento. Aquélla era la solución: una combinación de tres medicamentos de diferentes familias para aglutinar todas las pastillas en una.


En breve estará listo este nuevo medicamento en el mercado, pero para ello también ha sido necesario que se produzca otro hecho insólito, como es que dos compañías farmacéuticas (Gilead Sciences y Bristol-Myers Squibb) lleguen a un acuerdo, algo que resulta excepcional ya que ninguna industria farmacéutica es partidaria de compartir sus productos con otra.


  • Bakarne, infectada por el VIH: "Reducir mis nueve pastillas diarias a una sería estupendo"
  • Le gustaría dar la cara, salir retratada de frente para ilustrar la entrevista, pero no puede. Parte de sus familiares ni siquiera saben que esta mujer de 45 años convive con el VIH desde hace más de tres lustros. En el caso de Bakarne, como en el de la mayoría, fue por transmisión sexual
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-04-22 # Jorge Napal · Donostia


¿Qué tal se encuentra?

Tengo días bastante bajitos , me cuesta muchísimo levantarme por las mañanas, algo que asocio a la medicación, que es como una quimio continua. Intento comer lo mejor posible, cuidarme mucho, estar relajada y no tener estrés. La verdad es que, una vez que aceptas la enfermedad, se vive con otra tranquilidad.


¿Cuántas pastillas toma al día?
He llegado a consumir un total de quince, aunque ahora mismo estoy con nueve, en cinco medicamentos diferentes. Cada mes tomo cinco botes de pastillas distintas, un total de 270.


¿Cómo es su vida? Nueve pastillas diarias debe exigir una férrea disciplina...

Es un nivel de exigencia altísimo, porque la ingesta tiene que ir acompañada de comida y de un horario. Hay que seguir una disciplina a rajatabla, independientemente de los efectos secundarios que tengan las pastillas.


Que los tienen...

Sí, pero vas buscando trucos para evitar las diarreas y los ardores de estómago. Todo ello lo vas asumiendo y lo pones en una balanza: o tomo las pastillas, o me muero. Ahora es evidente que el cuerpo no responde igual que antes, ya no tiene la alegría y la ilusión que hace años.


¿Qué ocurre cuando deja la medicación?

Que sube la carga viral, bajan las defensas y... no lo cuentas.


¿Qué expectativas le crea el nuevo medicamento que está a punto de salir?

No sé si podré beneficiarme de él, pero creo que va enfocado hacia personas que han estado muy medicadas, como es mi caso. Reducir las nueve pastillas que tomo al día a una sería estupendo. Espero que los efectos secundarios sean mínimos.


¿Cuándo contrajo el virus?
Me enteré en los 90, llevo más de 18 años con él. Por aquel entonces me medicaba exclusivamente con AZT, el único fármaco que había y el primero aprobado para tratar el sida. Desde luego que no era consciente de la importancia de tomar la medicación como lo soy ahora.


¿No se lo tomaba en serio?

No acepté mi enfermedad hasta diez años después. Me costó muchísimo. Sólo cuando me veía mal echaba mano de la medicación, pero desde luego que no servía de nada. Cualquier gripe, cualquier catarro era motivo suficiente para ir a urgencias. Iba con unos ataques de ansiedad impresionantes porque temía lo peor, aunque luego resulta que era un simple catarro.


¿Cuántos años tenía?

Unos 25, y era una joven muy asustada. En aquella época mi única válvula de escape era el trabajo, con el que me olvidaba de todo problema y de la medicación.


Contrajo la enfermedad justo cuando se registraba el mayor pico de mortalidad. ¿Cómo vivía con tanta muerte a su alrededor?
Me hice la prueba porque oía hablar del problema que había. Mi marido era toxicómano y para entonces yo ya estaba con otra pareja. En seguida establecí la relación y cuando me hice la prueba y me dio positivo, mi primera reacción fue desear que no le hubiera contagiado la enfermedad a mi nueva pareja.


Y no lo hizo.

Llevaba dos años con él y no habíamos utilizado preservativo. Cuando se hizo la prueba, por suerte, no estaba contagiado. A partir de entonces comencé a usar siempre preservativo.


¿Qué evolución ha seguido su organismo? ¿Ha probado muchos fármacos? ¿Su cuerpo ha ido creando resistencias?
Trabajaba en estaciones de servicio, lo que me obligaba a residir en diferentes ciudades. Fue en Bilbao cuando más en serio empecé a tomarme la necesidad de cuidarme, cuando comenzaron a medicarme en el Hospital de Cruces, donde no me advirtieron de los efectos secundarios que tenía la medicación para tratar el VIH.


¿Y qué ocurrió?

A los seis meses me miraba al espejo y no me reconocía. Mi cuerpo había cambiado, me quedé sin piernas, sin culo, sin brazos y con unos pechos de la talla 110. Se me cayó el mundo encima. Estuve ocho años residiendo en Bilbao y, en el año 2000, el doctor Iribarren, del Hospital Donostia, me hizo la prueba de resistencias.


¿En qué estado físico se encontraba entonces?

Al no ser constante con la medicación, creé resistencias, y por eso me cambiaron de fármacos. Estuve tres años con Sustiva, que me daba unas depresiones tremendas. Le pedí al médico que me cambiara de medicación, y pasé a tomar Kaletra, cuatro dosis por la mañana y otras tantas por la noche.


¿Actualmente trabaja?

No, me dieron la incapacidad absoluta en agosto del año pasado, lo cual me ha dado mucha tranquilidad.


¿Cómo se plantea el futuro?

Antes nadie se moría de viejo una vez que contraía el sida. La verdad es que me suelo plantear muchas veces que no creo que vaya a vivir muchos años. Lo tengo muy asimilado... (comienza a llorar). Hasta hace bien poco no podía hablar de todo esto y, de hecho, hay cuestiones que todavía me cuesta aceptar. Han sido muchos años viendo la muerte muy de cerca, pensando que con una gripe, un catarro, o una simple fiebre me moría. Creo que por mucho que me cuide y coma bien, sé que mi forma física está deteriorada, tengo el hígado tocado... No sé como decirlo, pero viviré hasta que el cuerpo aguante, por eso no quiero hacerme muchas ilusiones.

> Komunikatuak: FELGTB > UNA CAMPAÑA DE LA FELGTB BUSCA EL ENCUENTRO ENTRE GINECOLOG@S Y MUJERES LESBIANAS Y BISEXUALES


  • Una campaña de la FELGTB busca el encuentro entre ginecólog@s y mujeres lesbianas y bisexuales
  • ”Si no hay sexo con hombres no hay riesgo” o “no hacen falta revisiones” son algunos mitos que persisten entre las lesbianas y bisexuales pero también entre las y los profesionales ginecológicos
  • FELGTB, 2008-04-21

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, lanza una campaña para sus cincuenta asociaciones en España que promociona la salud entre las mujeres lesbianas y bisexuales y quiere arrancar los mitos que ellas y los y las ginecólogas albergan.


El informe La salud de las lesbianas y mujeres bisexuales, de ILGA, cuya versión en español es un proyecto de la FELGTB subvencionado por la AECI , explica que tres circunstancias vician la relación entre las lesbianas y bisexuales y sus ginecól@s: no creer que necesiten revisiones ginecológicas al no tener sexo con hombres, ocultar que mantienen relaciones sexuales con mujeres por miedo a la lesbofobia (que según el informe puede llegar a afectar a más del 40% de las mujeres en las consultas ginecológicas) y el desconocimiento de las y los médicos de la realidad de sus pacientes. Respuestas como “yo de vuestras cosas no entiendo” siguen siendo habituales.


Para informar a las y los profesionales ginecológicos de las prácticas sexuales entre mujeres y los riesgos que suponen, así como animarles a incluirlas en los protocolos de atención, la FELGTB ha editado el tríptico “Ginecólog@. Conócenos. Inclúyenos”. Este material, junto al informe de salud, servirá a los colectivos federados para incitar reuniones y encuentros que tengan por objetivo implicar al conjunto de agentes que forman parte del sistema de salud en la lucha por la mejora de la salud de las mujeres lesbianas y bisexuales.


Asimismo, bajo el lema “Ve al ginecólo@, acude a tu otra cita”, un cartel y un folleto pretende ayudar a dichas mujeres a romper mitos sobre su realidad y animarlas a que se cuiden y se visibilicen en las consultas.


Para Carmen G. Hernández, coordinadora del Área de Políticas Lésbicas, esta campaña es necesaria. “Aún hay muchas mujeres que no han pisado nunca la consulta ginecológica por miedo al rechazo o porque creen que no lo necesitan, pero no podemos estar tan vulnerables. Está en juego nuestra salud y nuestra vida”.


Chicosé Cubero, coordinador del Área de Salud Integral y VIH, ha destacado que “la detección precoz del cáncer de mama y de cuello de útero salva vidas. Además no podemos olvidar que las prácticas sexuales entre mujeres también pueden transmitir ITS”.

> Iritzia: El Diario Vasco > ANHELO CULMINADO

  • Anhelo culminado
  • El Diario Vasco, 2008-04-21 # Editorial

E l avance progresivo en la lucha contra la enfermedad del sida constituye para la ciencia médica un motivo de constante motivación y superación. Esta dolencia que, durante muchos años, ha sido sinónimo de muerte y resignación, se asocia también cada vez más a conceptos como vida y esperanza, gracias sobre todo a la tenacidad y perseverancia de una ciencia médica que trabaja sin descanso para tratar de neutralizar las peores consecuencias de una enfermedad que ha llegado a convertirse en una terrible pandemia extendida por todo el planeta.


Euskadi siempre se ha caracterizado por protagonizar un singular esfuerzo en esta persistente lucha contra el sida con excelentes resultados. La Sanidad pública vasca ha liderado esta ambiciosa tarea con diferentes iniciativas y programas de actuación que han sido ejemplo de conducta a seguir más allá del territorio vasco. Prueba de ello es la inclusión en el catálogo de prestaciones de Osakidetza, desde el año 2006, del tratamiento de lavado de semen, que ha posibilitado el nacimiento en el País Vasco de los primeros ocho bebés sanos de padres seropositivos. Este importante logro ha sido posible gracias a la utilización en el Hospital de Galdakao de una técnica que permite la reproducción sin riesgo de contagio a aquellas parejas en las que uno de sus dos miembros, generalmente el hombre, se encuentra infectado por el virus.


De la misma manera que poder conseguir descendencia constituía un objetivo prácticamente impensable hasta hace una década para las personas afectadas por la enfermedad del sida, el descubrimiento posterior del cóctel antirretroviral fue una novedad sustancial que permitió abrir una decisiva puerta a la esperanza de poder alcanzar el logro de procrear hijos sanos por parte de parejas afectadas por el virus. En ese sentido, el programa de lavado de semen que posibilita la fecundación de los óvulos de la mujer sin riesgo de contagio, que fue incorporado por Osakidetza a su catálogo de prestaciones hace ahora casi dos años, ha permitido que diversas familias vascas hayan podido ver culminado su anhelo de tener hijos sin riesgo de ser portadores del virus del sida. La técnica de lavado de semen no ha sido el único programa de tratamiento a seropositivos incluido recientemente en las prestaciones sanitarias de Osakidetza, ya que desde el año 2006 cerca de 600 personas se han acogido en los quirófanos de los hospitales públicos vascos a intervenciones quirúrgicas destinadas a corregir las deformaciones faciales derivadas del tratamiento con antirretrovirales.


El intenso esfuerzo desplegado por la Sanidad pública vasca en la atención a enfermos de sida encuentra su más preciada recompensa cuando la tristeza o resignación de las personas afectadas por esta dolencia se transforma en ilusión y esperanza. Y esto es lo que ha sucedido en esta ocasión.

> Erreportajea: Hiesa > NACEN LOS PRIMEROS NIÑOS SANOS DE PADRES CON EL VIRUS DEL SIDA

  • Nacen los primeros niños sanos vascos de padres con el virus del sida por inseminación artificial
  • La selección de espermatozoides mediante la técnica de lavado de semen garantiza que los bebés, ocho en total, estén libres del VIH
  • El Correo, 2008-04-21 # Arantxa Aldaz
  • [Publicado también en El Diario Vasco, 2008-04-21]

Durante años, el sida fue sinónimo de muerte; hoy, sin embargo, es fuente de vida. Lo prueba el nacimiento en el País Vasco de los primeros ocho hijos de padres seropositivos que han nacido libres de la infección gracias al programa de lavado de semen de Osakidetza, el primer servicio de salud de España que incluyó en su catálogo de prestaciones el servicio de reproducción asistida para las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).


Los bebés que han nacido ahora no son los primeros hijos de seropositivos que llegan a Euskadi libres de la infección. Desde que apareció la terapia antirretroviral de alta efectividad en 1996 existen tratamientos que reducen al máximo el riesgo de que el virus se transmita durante el embarazo de la madre al feto. El País Vasco, de hecho, lleva varios años sin registrar un solo caso de VIH por esta vía; y en España se contabilizan sólo dos o tres, generalmente hijos de inmigrantes, con más dificultades para acceder a los servicios de salud.


El lavado de semen es una técnica innovadora que permite que los hombres que viven con el VIH sean padres, sin riesgo de que su pareja y su hijo contraigan la infección. Está pensada para las parejas llamadas serodiscordantes, aquéllas en las que sólo uno de sus miembros está afectado. A pesar de todos estos avances, los programas de fertilización siguen discriminando a las mujeres, ya que el VIH es motivo para su exclusión de las listas de espera, pese a la existencia de procedimientos de eficacia probada para el control y seguimiento del embarazo.


Selección de esperma
La Sanidad vasca ofrece esta prestación en el hospital de Galdakao desde 2006, año en que las agrupaciones de afectados vieron culminar una larga batalla por la consecución de este derecho. Tener descendencia era para el colectivo una meta impensable hasta 1996, cuando aparecieron los cócteles antirretrovirales que cambiaron el rumbo de la enfermedad. Los infectados dejaron de estar condenados a muerte y comenzaron a hacer realidad sueños tan comunes como tener un hijo sano.


La medicina lo posibilitó en 1992. Fue el italiano Augusto Semprini quien dio cuenta de los primeras aplicaciones del lavado de semen. A España llegó años más tarde, de la mano de un reputado instituto de reproducción de Valencia. Primero fueron las clínicas privadas las que ofertaron la técnica y luego la Sanidad pública, aunque sólo varias comunidades autónomas lo aprobaron. En Euskadi, además de los ocho recién nacidos, hay otras cuatro parejas vascas que están a punto de tener descendencia. El tratamiento del lavado de semen, que ya se utilizaba para enfermos de hepatitis, permite cribar los espermatozoides y utilizar sólo los gametos 'limpios' para fecundar los óvulos de la mujer. «No todas las parejas son aptas para el programa», apunta el ginecólogo José María Arizeta.


El hombre debe cumplir ciertos requisitos de salud y la mujer no superar los 40 años, explica la responsable del laboratorio, Carmen Mar. Después de realizar el estudio de esterilidad al varón, los médicos eligen la opción más adecuada del tratamiento: inseminación artificial o fecundación in vitro, que se practica en el hospital de Cruces con los casos más complejos.


Una vez superada la criba médica, comienza el trabajo de laboratorio. Dura unas cuatro horas. «Se trata de conseguir una muestra de semen libre de todo virus, que luego se analiza rigurosamente». Ante la más mínima duda, la muestra se desecha . El 5% no son válidas», explica José María Arizeta. Si el embarazo no se consigue en una primera inseminación, se repite hasta un máximo de seis intentos. «Cuando nos llaman y nos confirman que están embarazadas, la noticia nos colma de ilusión, porque cualquier pareja se merece ser padre».


  • Fernando y Esther por fin, padres
  • «Nos daba miedo, pero nuestro hijo es el mejor regalo»
  • El Correo, 2008-04-21

Fernando y Esther, una pareja vizcaína oculta bajo un nombre ficticio, se consideran un matrimonio con «suerte». Él sobrevivió a los años más duros del sida, «cuando muchos de nuestros conocidos se quedaban en la cuneta». Ahora, los dos saborean las mieles de la paternidad, un sueño convertido en realidad gracias al programa de lavado de semen de Osakidetza, al que accedieron nada más ponerse en marcha. «Nos habíamos informado antes en una clínica privada. Sabíamos de la existencia de la nueva técnica porque unos amigos con el mismo problema seguían un tratamiento de fertilidad en un servicio privado. Pero ya iban por el sexto y séptimo intento y nada», cuenta Esther.


Ella logró el embarazo con la primera inseminación. El pequeño acaba de cumplir tres meses y en ese tiempo récord ha conseguido lo que ninguna terapia: burlar al virus del sida y mirar hacia el futuro. «Nos daba mucho miedo dar el paso, pero nuestro hijo ha sido sin duda el mejor regalo. Yo siempre decía que no iba a tener hijos, pero mira», confiesa Esther.


Después de cinco años de matrimonio y tres más de noviazgo, la pareja se mostraba reacia a traer a un hijo al mundo. El «terror» a contagiarlo de sida podía más que cualquier deseo. La diabetes de Esther tampoco ayudaba a salvar las inseguridades, que guardan bajo siete llaves.


Ni siquiera la familia de ella sabe de la enfermedad de Eduardo. «Mi marido me insistió mucho. Él ha pasado momentos muy duros. Tropezó en su juventud con las drogas, pasó por Proyecto Hombre y ahora está rehabilitado. La enfermedad le recuerda todos los días el enorme error de juventud que cometió. No es justo pagar tan caro por el resto de tu vida. Aún así, él ha tenido mucha suerte». Su hijo nació fuerte y sano.


  • María y Eduardo ahora, gemelos
  • «Si no fuera por los médicos, hoy no seríamos padres»
  • El Diario Vasco, 2008-04-21

Cuando Elene y Xabier crezcan -ahora son dos preciosos bebés de seis meses- podrán contar que su nacimiento fue fruto de un logro médico esperanzador. Sus padres, una pareja guipuzcoana que prefiere mantenerse en el anonimato, han podido cumplir el sueño de la maternidad a pesar de convivir con el sida desde su juventud. Él se infectó cuando el virus cabalgaba como un perfecto desconocido. Luego conoció a María (nombre ficticio), se enamoraron, y comenzaron una relación. Como cualquier otra pareja, pero bajo la amenaza de la enfermedad. «Nunca nos ha ocasionado ningún problema, porque tuvo la suerte de reaccionar bien con la medicación», cuenta ella. La maternidad permaneció «aparcada» en sus planes de pareja durante largo tiempo, como un proyecto vedado por los anticuerpos. «Yo siempre le decía a mi marido que quería ser madre, pero él era reticente. El problema del sida te cortaba mucho más», admite.


Todo cambió a finales de 2006 cuando su médico les informó del programa de lavado de semen que Osakidetza acababa de incluir en su catálogo de prestaciones. «No lo pensamos. Todo fue tan rápido, y estaba tan bien preparado, que no nos dio tiempo a echarnos para atrás», relata María. La primera inseminación acabó en embarazo y nueves meses después nacían los gemelos. «Estamos felices. Nunca imaginamos que podríamos tener hijos sanos. Si no fuera por los médicos, no hubiésemos podido ser padres. Les agradecemos todo su trabajo, su amabilidad. Sin ellos...».


  • La nueva cara de la enfermedad
  • Los hospitales vascos han 'borrado' una de las huellas más visibles de los pacientes seropositivos, la lipodistrofia
  • El Correo, 2008-04-21 # A.A.

La técnica del lavado de semen no ha sido el único programa para seropositivos incluido recientemente en las prestaciones públicas. Osakidetza ha operado también a cientos de enfermos para corregir las deformaciones faciales derivadas del tratamiento con antirretrovirales. La lipodistrofia, que se manifiesta en forma de alteraciones anómalas de grasa en todo el cuerpo, es una de las huellas más visibles del sida, un estigma imborrable hasta el verano de 2006, cuando los hospitales vascos empezaron a tratarla.


Mikel Martín nunca ha escondido la enfermedad, pero reconoce que, tras someterse a la cirugía facial, camina «con la cabeza más alta». Activista incansable y miembro de la asociación de gays y lesbianas Ehgam, se presta a contar su testimonio, aunque prefiere no mostrar su rostro. No quiere dar «explicaciones» a nadie, se excusa este «superviviente» del sida, contra el que lucha desde hace más de quince años.


La mejora estética en su cara es evidente. «Ha sido un subidón tremendo de autoestima. La lipodistrofia nos había obligado a modificar nuestra vida cotidiana. Es como si nos quedáramos siempre en tercera o cuarta fila, con miedo a ponernos delante, dando la cara», se sincera.


La intervención es muy sencilla y no entraña riesgo, asegura el cirujano plástico Alfredo Martínez Florez, responsable de la unidad en el hospital Donostia. «Se realiza con anestesia local. Lo que hacemos es inyectarles un gel, el aquamid, que es antialérgico y totalmente compatible, para rellenarles los pómulos que han perdido grasa. A las pocas horas se van a casa y hacen vida normal. Luego pasan revisiones rutinarias y si hace falta se les vuelve a intervenir». De momento, las infiltraciones se aplican en el rostro, la única parte del cuerpo que no se oculta tras las ropa, y sólo para aquellos enfermos que acreditan dos años de empadronamiento en el País Vasco.


«No es un capricho»
El «éxito» de las operaciones ha sido total, aunque su puesta en marcha no ha estado exenta de críticas. Hay, por ejemplo, quienes las consideran «un capricho estético» que la Sanidad pública no debería sufragar.


Martínez Flórez defiende firmemente la intervención como parte del tratamiento contra el sida. «No es un problema puramente estético. La lipodistrofia es como llevar un cartel en la frente, un estigma real que provoca rechazo social».


Desde 2006, han pasado unas 600 personas por los quirófanos vascos, más o menos «la bolsa histórica» de afectados.

> Elkarrizketa: Joelle Casteix > "EL PAPA DEBE DEMOSTRAR QUE ES REAL SU VOLUNTAD DE ARREPENTIMIENTO"

  • «El Papa debe demostrar que es real su voluntad de arrepentimiento»
  • Joelle Casteix es una de las víctimas de los abusos sexuales por los que el Papa se ha mostrado «profundamente avergonzado». Se sabe que unas cien mil personas han pasado por este trauma en las últimas décadas y se sospecha que otras muchas no se atreven a denunciarlo o se han suicidado.
  • Gara, 2008-04-21 # Jordi Carreras

Benedicto XVI no ha eludido condenar claramente la gravísima problemática de la pederastia en el seno de la Iglesia católica, en su primera visita como Papa a Estados Unidos. El fin de semana anterior a su llegada, las víctimas se movilizaron con centenares de concentraciones por todo el país para pedirle que tomara cartas en el asunto.


Tal vez por ello, y también para frenar el declive de la Iglesia católica en EEUU, que sólo los inmigrantes latinoamericanos están evitando que vaya a peor, el Pontífice afrontó la cuestión e incluso se reunió, por sorpresa, con un grupo de víctimas.


Desde 2003, las condenas por pederastia le han supuesto a la Iglesia católica en EEUU más de 2.000 millones de dólares en indemnizaciones, lo que incluso le ha obligado a vender parte de su patrimonio para poder afrontarlas. Joelle Casteix, una californiana de 36 años, nieta de vascos por parte de padre, es una de estas víctimas.


¿Cómo fue su caso?
Sufrí abusos cuando iba a una escuela católica llamada Mater Dei, en South California. Como muchas víctimas, vengo de una familia con muchos problemas: madre alcohólica, padre..., no importa. En medio de este cuadro, yo tenía tendencias suicidas y estuve ingresada seis meses en un siquiátrico. Cuando volví a la escuela, el abusador, que es un antiguo maestro, no un cura, pero que está protegido como si lo fuera, se acercó a mí y se hizo mi amigo, porque sabía que yo continuaba siendo emocionalmente muy vulnerable. De los 15 a los 17 años abusó de mi unas doscientas veces.


Lo denuncié en la escuela pero me dijeron que no pasaba nada, que yo me habría enamorado de él y que es maravilloso enamorarse. Me quedé embarazada, tuve que abortar y adquirí una enfermedad de transmisión sexual. Fue un momento horrible, mi familia, mis amigos me culparon a mí. Tenía la autoestima bajo cero, estaba deprimida. En la escuela era incapaz de sacar nada adelante. Me di cuenta de que, o lo solucionaba todo desde el principio o me moría.


La incomprensión de la familia y los «amigos» debió resultar muy dura.
Hay mucha incomprensión respecto a estos temas y eso hace que las víctimas se culpabilicen, aún más, a sí mismas. La traición de mi familia fue peor que los mismos abusos, me afectó mucho. Por lo que atañe a los «amigos», algunos aún creen que fue culpa mía, que yo lo provoqué. No entienden que tenía 15 años y que en mi casa el panorama era el que era. ¡Pero si ni tan siquiera era una jovencita atractiva! Llevaba el pelo corto, parecía un chico, no había tenido nunca ninguna experiencia sexual. De hecho, jamás he experimentado la sexualidad por mí misma, un adulto me llevó y realmente fue muy duro. Una experiencia así te marca para siempre, no importa cuánta terapia hagas o medicación tomes, tu sexualidad queda alterada para siempre.


¿Qué ha sido lo peor de todo?

Mira, yo puedo llegar a perdonar al abusador, al fin y al cabo es un pedófilo, de acuerdo. Pero lo peor de todo es el papel de la Iglesia católica, que lo sabía todo, y no una sola persona, y no hizo nada de nada. Al contrario, me decían que me callara y cuando insistía, entonces decían que mentía. Durante un largo tiempo creí que estaba loca. El auténtico crimen es ver a los abogados de la Iglesia en los medios diciendo que tú lo provocaste, ése es el peor crimen.


¿Se cree el «profundo arrepentimiento» del Papa?
Durante años, el cardenal Ratzinger ha sido el responsable de Doctrina de la Fe y ha estado profundamente involucrado en el encubrimiento de los abusos, empecemos por aquí. Ahora es la figura principal de la Iglesia católica y expresa su «profundo arrepentimiento». Bien, le reconozco el valor de dar la cara. Reunirse con las víctimas ha sido de gran ayuda para miles de personas. Pero incluso Jesús dice que no puedes decir lo siento y pensar que está superado. Hay responsabilidades que pedir y el Papa, los cardenales y los obispos pueden y han de demostrar que la voluntad de arrepentimiento es real. Mi abusador lo fue también de tres niñas más, continuó enseñando algunos años más y luego simplemente se le trasladó de escuela.


¿Cree en algo usted?

Estoy trabajando en mi espiritualidad. Me he casado y tengo un hijo de dos años. Cuando era pequeña, mi familia, mis amigos, mi parroquia, todo mi mundo, mi identidad completa era católica. Y mi hijo no tiene nada de esto. Veo las otras familias ir a la iglesia y a veces tengo la sensación de que le estoy privando de algo. Es un reto que tenemos con mi marido, queremos encontrar alguna espiritua- lidad pero, por descontado, no será con la Iglesia católica.


¿Cómo la ve desde fuera?
Creo que no hacen lo que deberían, tienen que cambiar mucho para empezar a ganar credibilidad. Ahora, por ejemplo, se gastan una barbaridad de millones en la seguridad del Papa, pero ¿y las víctimas de abusos, que hay en todo el mundo, no sólo en los EEUU? Jesús, en la Biblia, acogió a los leprosos; nosotros tenemos la misma dignidad que los leprosos.


¿Está dispuesta a continuar luchando?

Con la visita del Papa, algunas víctimas se sienten angustiadas, vuelven los fantasmas, en el caso de que se hayan ido. A mi me genera una pequeña frustración. Pero estoy bien y me siento fuerte, he venido aquí y continuaré animando a otras víctimas a denunciar los abusos, con entrevistas como ésta, por ejemplo. Con que una sola persona se anime ya me doy por satisfecha.

> Berria: Bestelakoak > MAX MOSLEY, VIDA SEXUAL EXCENTRICA

  • Vida sexual excéntrica
  • Max Mosley, presidente de la Federación Internacional del Automóvil, no cree que deba dimitir por su 'orgía nazi'
  • El Diario Vasco, 2008-04-21

El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Max Mosley, defendió ayer su derecho a tener una vida privada «excéntrica» y afirma que el reciente escándalo sexual no tiene por qué costarle el cargo.


En una entrevista publicada en el dominical The Sunday Times, Mosley explica por qué debería permitírsele completar su mandato al frente de la FIA, dice que sus preferencias sexuales son asunto privado y asegura que no arrojará la toalla.


Varias asociaciones de automovilismo, entre ellas la neozelandesa y la canadiense, se han sumado a las peticiones de personalidades de ese deporte para que Mosley dimita tras la emisión de un vídeo sobre una orgía sexual de connotaciones nazis en la que tomó parte.


El escándalo lo destapó el dominical británico News of the World, que tituló así la información: «Jefe de la Fórmula 1, en orgía enferma de tipo nazi con cinco prostitutas».


Mosley, hijo del líder fascista británico sir Oswald Mosley, insiste en que no hubo connotaciones nazis en la citada orgía, que tuvo lugar en un piso londinense, y acusa al tabloide de invasión de su privacidad y de ataque «deliberado y a sangre fría» contra su persona.


El presidente de la FIA ha demandado al tabloide sensacionalista y reclama una importante suma en concepto de daños y perjuicios.


Reconoce su afición
En su entrevista con The Daily Telegraph, Mosley reconoce su afición a las prácticas sexuales sadomasoquistas, pero afirma que la orgía era legal, no perjudicó a nadie y, sobre todo, tenía carácter privado. «Creo que la mayoría de los adultos estaría de acuerdo en que lo que ocurra en ese terreno, siempre que no perjudique a nadie, que sea consensual, entre adultos, y tenga carácter privado, sólo concierne a los directamente implicados», afirma el presidente de la FIA.


Según Mosley, que está casado y tiene dos hijos adultos, la publicación de la noticia ha sido «tremendamente turbadora» para toda su familia.


Las revelaciones sobre la vida sexual de Mosley han dividido al mundo de la Fórmula 1.


El propio Mosley dice estar recibiendo una mayoría de cartas de apoyo, pero muchos dirigentes del motor y del mundo de las carreras, entre ellos el ex triple campeón de Fórmula 1 Jackie Stewart, han reclamado su dimisión.


Dimitir volutariamente
Mosley, de 68 años y abogado de formación, afirma, sin embargo, que quiere acabar su mandato para dimitir voluntariamente en el 2009 tras dieciséis años al frente de la FIA.


Su futuro se decidirá el próximo 3 de junio en la asamblea general de la FIA en la capital francesa, a la que quiere dirigir unas palabras. «Si deciden que continúe lo haré. En caso contrario, como es obvio, no seguiré», explica Mosley, según el cual el Reino Unido necesita nuevas leyes para proteger a las personas de la invasión de su privacidad.


Los abogados que le representan fracasaron hace once días en su intento de conseguir que el Alto Tribunal de Londres impidiese al News of the World volver a publicar en su portal de internet extractos del vídeo que muestra la orgía sadomasoquista en la que participó.

> Berria: Justizia > HOMOSEXUALES CUYA PAREJA MURIO ESTAN PENDIENTES DEL CONSTITUCIONAL

  • Los gays cuya pareja murió están pendientes del Constitucional
  • El País, 2008-04-21 # E. de B. · Madrid

Si las viudas de hecho lo tienen difícil, peor lo tienen los gays, lesbianas y transexuales que han intentado cobrar una pensión tras morir su pareja. Aunque algunos han ganado pleitos en primera instancia, la Seguridad Social los ha recurrido sistemáticamente. Algunos están ya sólo pendientes de presentar su caso al Tribunal Constitucional.


Es el caso de Malcolm Mahoney. Su pareja -otro hombre- murió hace nueve años, después de 25 de convivencia. "En aquella época no podíamos casarnos, y, en Madrid, ni siquiera registrarnos como pareja", dice Mahoney. Por eso cree que, igual que pasó en 1981 con las mujeres cuya pareja murió sin que se hubieran podido casar, debería tener una pensión.


El abogado del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Lesbianas de Madrid, Manuel Ródenas, afirma que en los últimos seis años ha recibido un centenar de consultas sobre situaciones parecidas. Ricardo de la Rosa y sus colegas del Col.lectiu de Gais i Lesbianes de Barcelona calculan que han tenido unas mil. Con la nueva regulación de las pensiones de viudedad de las parejas de hecho sus posibilidades de prosperar disminuyen. "Lo tienen fatal", dice Ródenas, quien sin embargo cree que hay posibilidades de que el Constitucional admita la relación de convivencia.

> Berria: Futbola > ITALIA: MOGGI, EX DEIRECTOR DE LA JUVE, DICE QUE UN GAY NO PUEDE SER FUTBOLISTA


  • Moggi: "Un gay no puede ser futbolista"
  • El ex director general de la Juve se descuelga con unas homófobas palabras asegurando que en el mundo del fútbol no hay sitio para los homosexuales
  • Mundo Deportivo, 2008-04-21

Luciano Moggi, ex director general de la Juve y salpicado por el escándalo de fraude deportivo conocido como 'Calciopolis' se ha vuelto a descolgar con unas polémicas declaraciones al asegura que en el mundo del fútbol no hay homosexuales, ya que uno que es gay "no puede ser futbolista".


Moggi dice que "en el fútbol no hay homosexuales. Yo no sé si los jugadores están en contra de tenerlos en los equipos. Yo, por supuesto, que sí". Moggi ha ido más allá al afirmar que cuando estuvo en la Juve y si de él dependía la 'Vecchia Signora' "no los ficharía nunca. Yo conozco el ambiente del fútbol y en su interior no puede vivir uno que sea gay. Un homosexual no puede ser futbolista. El mundo del 'calciò no está hecho para ellos. Es un ambiente particular, se está desnudo en las duchas...".


Las palabras de Moggi han levantado una inmediata oleada de críticas. Franco Grillini, ex diputado socialista y presidente de honor del movimiento gay 'Arcigay', dijo que Moggi es un "vulgar homófobo" y que lo mejor que puede hacer "es jubilarse y callarse".

> Elkarrizketa: Rachid Niny > "SI ERES HOMOSEXUAL, PUEDES HACER LO QUE QUIERAS, PERO EN TU CASA"

  • Entrevista con Rachid Niny: "La integración es un cuento; yo creo en el respeto a las leyes"
  • El director de Al Massae, el diario más vendido de Marruecos, fue emigrante sin papeles en el Levante español, donde trabajó tres años recogiendo naranjas y como albañil y camarero
  • Público, 2008-04-21 # Trinidad Deiros · Casablanca

La de Rachid Niny es una historia de éxito. De ésas, dice, "que no interesan a los periodistas". Porque el ahora director del diario marroquí Al Massae -un fenómeno editorial en Marruecos que en poco más de un año ha superado los 130.000 ejemplares- fue durante tres años un emigrante sin papeles.


En el Levante español, Niny recogió naranjas, levantó muros y fregó platos, con su licenciatura en Letras en el bolsillo. Una experiencia que plasmó en un libro que fue un éxito en las librerías de su país. En "Diario de un ilegal", Niny, de 37 años, recuerda la época en la que un día abrió el frigorífico y sólo encontró una cebolla. Y lloró, no sabe si "por el hambre que tenía o por comerse una cebolla".


Ahora, en el tren que une Rabat y Casablanca, de cada diez personas que leen un periódico, nueve se ríen mientras leen "Chouf Chouf", ("mira, mira"), la columna que escribe en el diario que fundó con otros periodistas independientes, que invirtieron capital en este proyecto. El estilo fresco e irónico de Niny ha capturado al público, aunque hay quien le considera un reaccionario por sus opiniones sobre la homosexualidad.


Usted ya era periodista cuando se marchó a España. ¿Cómo se pasa de colaborar con periódicos en Marruecos a recoger naranjas en España sin papeles?
En los noventa, casi todos los periódicos marroquíes eran órganos de partidos políticos; como yo era independiente y quería ver mundo, decidí marcharme. Soñaba con hacer como los grandes viajeros, Rimbaud por ejemplo, y también con estudiar Letras en la Sorbona de París. Pero era imposible, así que, tras llegar a Benidorm con un visado temporal, encontré trabajo en Oliva (Valencia) y me quedé. Pero fue una elección, quería ganarme la vida.


Usted ha sufrido el racismo.
No era racismo puro, sino un trato distinto del que se daba a los demás. Cuando recogía naranjas, estaba en una cuadrilla internacional, en la que había además franceses, españoles y argelinos (su capataz les llamaba los moros y cristianos). La mirada de los españoles a los marroquíes está... yo diría que está mezclada de historia, de prejuicios instalados.


Hábleme de esos prejuicios.
Piense que en algunos pueblos de la montaña de Valencia, nunca habían visto a un marroquí. En España hay gente que cree que todos los marroquíes llegamos en patera. Bien es cierto que es la imagen que da la televisión, que no habla más que de drogas y pateras. La televisión vende el fracaso, los trenes que llegan tarde. Yo lo entiendo: así trabajamos los periodistas. También viví experiencias muy buenas en España, que es un país muy bonito; una panadera que nos regaló el pan o la gente que vino a ofrecernos trabajo nada más llegar a uno de los pueblos en los que estuve.


¿En qué consiste esa cárcel de las miradas de la que habla?

Me refiero a cuando te sientes encadenado por la mirada de la gente, por la dureza de unas leyes que no te permiten obtener los papeles. También cuando llegas a un ascensor y los españoles que están esperando te dicen que subas porque no quieren ir contigo. Lo más duro de la emigración es la esclavitud del sentimiento. Sé que el racismo es algo humano, que existe en todas las sociedades, incluida la marroquí, pero el problema es cuando se sobrepasan los límites.


Usted no cree en la integración.

La integración es un cuento chino; yo creo en el respeto a las leyes. Un inmigrante es y será siempre un extranjero, un invitado que -eso sí- debe tener los mismos derechos y obligaciones que las demás personas.


Un tribunal les ha impuesto una indemnización récord (550.000 euros) por difamación (‘Al Massae' publicó una noticia sobre una boda homosexual a la que aseguró había asistido un fiscal de Alcazarquivir, al norte del país).

Es una condena a muerte para el diario, pero este asunto es sólo una excusa. El régimen nos estaba esperando a la vuelta de la esquina para castigarnos por nuestra línea editorial y nuestra independencia. Nos están haciendo pagar las informaciones que hemos publicado que no han gustado al poder (se refiere a varios escándalos de corrupción y sexuales que han salpicado a altos cargos marroquíes y a agentes de la Gendarmería Real).


¿Se está intentantando acabar judicialmente con ‘Al Massae'?
Sí. Tenemos otras demandas y juicios pendientes. La estrategia del régimen hacia la prensa libre ha cambiado. Ahora ya no te meten en prisión, lo que hacen es cerrarte el negocio buscando la asfixia económica.


¿Pueden hacer frente a esta millonaria indemnización?

Claro que no, y 150 empleados se quedarán en la calle. No han considerado tampoco que desmentimos la noticia. Cometimos un error, pero esta condena es desproporcionada.


¿Esta sentencia es una muestra más del inmovilismo del poder?
En Marruecos, mejoran las infraestructuras, pero no la calidad de vida de los marroquíes. La gente está preparada para la democracia; el régimen, no. Eso es lo que hace Al Massae todos los días: pedir la democracia.


De usted se dice que es un reaccionario y que su diario azuzó a la turba que casi lincha a los asistentes a la supuesta boda gay.

Yo no pedí que metieran a nadie en la cárcel (seis homosexuales fueron condenados a varios meses de prisión), pero esto no es Suecia. Somos un país musulmán y yo estoy a favor de la familia y del matrimonio hombre y mujer. Hay gente que clama por que se puedan expresar las preferencias sexuales y luego no pide la libertad política. Yo estoy a favor de abrir un debate publico sobre la homosexualidad.


Entonces, ¿por qué un gay no debería poder expresar libremente su opción sexual?

Eso es imposible en Marruecos. Si eres homosexual, puedes hacer lo que quieras, pero en tu casa.


¿Esto no le parece intolerante?
La tolerancia la demuestro yo todos los días en casa pues llevo ocho años casado con una cristiana.


¿Cómo se llama su mujer?

Macarena.


Un comité para defender la libertad de expresión
La millonaria multa impuesta a Al Massae ha levantado no poca indignación entre muchos colegas de Rachid Niny, que se han unido en un comité que denuncia no sólo la persecución judicial a este diario, sino también la condena a siete meses de cárcel al periodista Mostafá Hormat Alá, a quien se acusó de haber revelado datos confidenciales sobre la lucha antiterrorista.


Otra de sus reivindicaciones es que se anule la inhabilitación profesional que pesa sobre Ali Lmrabet, el periodista que estuvo a punto de morir tras mantener una huelga de hambre en prisión en 2003. Las manifestaciones del comité, al que se han unido partidos políticos y asociaciones de derechos humanos, han sido, en ocasiones, duramente reprimidas por el régimen marroquí. En Tiznit, al sur del país, los antidisturbios golpearon a un periodista.