Mostrando entradas con la etiqueta Bernat Soria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernat Soria. Mostrar todas las entradas

2008/08/06

> Elkarrizketa: Bernat Soria > "NO ES ETICO RECHAZAR EL USO DEL PRESERVATIVO"

  • Bernat Soria, Ministro de Sanidad
  • «No es ético rechazar el uso del preservativo»
  • «España está ya en el grupo de cabeza contra el sida»
  • El Correo, 2008-08-06 # Fermín Apezteguía · Bilbao

La delegación española abandona México. El ministro de Sanidad hace balance para EL CORREO de su participación en la cumbre, el papel de España en la esfera internacional y el estado de la epidemia en nuestro país.


-¿Qué significa, como científico, haber inaugurado las sesiones de la Conferencia Mundial del Sida?

-Un honor y un nuevo récord personal de audiencia. Pero todo esto tenemos que verlo desde una perspectiva más española.


-Usted dirá.
-Que el ministro español de Sanidad abra un congreso supone un reconocimiento al peso de nuestro país dentro de las estrategias globales contra la epidemia.


-Hubo un tiempo en que cada conferencia parecía histórica: el virus, el test, la medicación... ¿Hoy son más políticas que médicas?

-Son más sociales. Esta claro que todos esos acontecimientos supusieron grandes cambios. Hoy, con 33 millones de afectados y dos millones de muertos al año, las conferencias tienen una perspectiva socioeconómica importante. Sobre ellas planea el compromiso por la prevención y de que todo el mundo tenga acceso a la medicación.


-¿Cubre España el compromiso económico que le corresponde?
-Acabamos de incorporarnos al grupo de cabeza. En términos relativos, con respecto a nuestro PIB, somos los sextos del mundo. Estamos en el grupo de los diez países más contribuyentes. Pero me gustaría también que habláramos del compromiso profesional.


-Hagámoslo.

-España tiene un programa, llamado ESTHER, para el desarrollo en Latinoamérica de redes de hospitales y la formación de sanitarios contra el sida. Nuestros profesionales están implicados en la formación de especialistas.


-...que una vez formados se van al Norte, donde les pagan mejor.
-Sí, pero tenemos que reforzar los sistemas de salud de esos países. Hacer lo contrario tendría un efecto negativo en la lucha contra el sida.


-España siempre se cita como modelo de acción contra una epidemia desatada por las drogas inyectables. ¿No queda eso ya un poco lejos?

-Efectivamente, esa batalla la ganamos en los años 90. Ahora es el contacto sexual el responsable del 80% de las nuevas infecciones.


-¿Cómo se bajan esas cifras?
-Fomentando el uso del preservativo, evitando prácticas de riesgo, trabajando por la prevención y el diagnóstico temprano. Es así como hemos experimentado un descenso de infecciones (VIH) y de pacientes que desarrollan la enfermedad (sida).


-¿Debe obligarse a todas las farmacias a expender preservativos?

-Las oficinas de farmacia son parte del Sistema Nacional de Salud y, por lo tanto, tienen que colaborar con las políticas públicas de prevención. Han de estar ahí, ayudándonos en esa tarea.


Contra la discriminación
-Mida el daño que hacen los mensajes a favor sólo de la abstención.
-No sólo dañan la salud, sino que son criticables desde el punto de vista ético. La evidencia científica, no hablamos de creencias religiosas, demuestra que la forma más efectiva de evitar la transmisión del VIH es el uso del preservativo. La falta de medidas preventivas puede suponer una condena a muerte con dolor. Éticamente es muy cuestionable defender posturas así.


-¿Qué puede hacerse contra el rechazo, además de campañas?

-Mucho. Es frecuente posicionarse contra el rechazo, pero una cosa es mantener una postura pública de compromiso y otra trasladar ese compromiso a la realidad del día a día. En ese ámbito debe entenderse la iniciativa para extender a toda España la cirugía facial reparadora de los daños que provocan algunos de los primeros fármacos.


-Como investigador: pensar en una vacuna contra el sida, ¿es utópico?

-Acabamos de comprometer tres millones de euros para la vacuna. Eso quiere decir que confiamos en que aparezca. Es un problema difícil de resolver porque este virus parece diseñado para evitar una respuesta inmunitaria, que es lo que buscan l as vacunas. Aún así, confiamos en que se logre.

2008/02/22

> Berria: Hauteskundeak > BERNAT SORIA SE COMPROMETE A BAJAR EL IVA DE LOS PRESERVATIVOS

  • Soria se compromete a combatir el garrafón y bajar el IVA de los preservativos
  • El ministro de Sanidad quiere "garantizar la calidad" de las bebidas alcohólicas y entregar gratis condones en lugares de ocio
  • El Periódico de Catalunya, 2008-02-22 # EFE · Madrid

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, se ha comprometido hoy a "garantizar la calidad" de las bebidas alcohólicas que consumen los jóvenes, para evitar el garrafón, así como a "disminuir" el IVA de los preservativos y a entregarlos "gratis" en los lugares de ocio.


Soria, que ha participado en un acto electoral con profesionales y colectivos sanitarios, ha anunciado que pondrá en marcha "una acción" para estudiar la salubridad de las bebidas de mayor o menor graduación "que se sirven en los locales de copas o que toman los adolescentes".


Los menores y el alcohol
El ministro ha avanzado que promoverá la firma con la Federación Española de Bebidas Espirituosas y con los empresarios de la hostelería de un "código de autorregulación" de la publicidad, para eliminar los anuncios de las publicaciones dirigidas a menores.


"Quiero saber qué es lo que está pasando, qué están tomando, al igual que los sabemos con las drogas", ha comentado, en un intento de determinar "qué llevan" las consumiciones que ingieren los jóvenes, en mayores cantidades, los fines de semana.


Condones gratis

En cuanto a la salud sexual, ha prometido un "gran pacto social contra el embarazo no deseado" y las enfermedades de transmisión sexual, en el que participarán comunidades autónomas, ayuntamientos, profesionales sanitarios, oenegés, federaciones y asociaciones, padres y educadores.


El titular de Sanidad ha apostado por "la entrega de preservativos gratis" en los lugares de ocio así como por "disminuir" el IVA de los condones masculinos y femeninos "dentro del marco de nuestras competencias", ha matizado Soria.


No obstante, ha recalcado que la principal medida se centrará en la educación de este sector poblacional, para inculcarle los "modos culturales necesarios".


Menopausia y los tiempos de espera

Entre las nuevas estrategias para la atención integral de algunos problemas de salud, ha resaltado una destinada a la menopausia y a todo lo que rodea esta etapa de la vida de la mujer.


El ministro ha hecho hincapié en su deseo de regular por ley los tiempos máximos de espera, fundamentalmente en aquellas situaciones que puedan desembocar en muerte, discapacidad o secuelas graves.