Mostrando entradas con la etiqueta Diario La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario La Rioja. Mostrar todas las entradas

2008/12/20

> Iritzia: Pedro Trevijano > ALERTA A LOS PADRES

  • Alerta a los padres
  • El firmante de la tribuna compara la diferencia de criterio sobre dos folletos publicados en torno a la protección contra la enfermedad del Sida.
  • La Rioja, 2008-12-20 # Pedro Trevijano • Sacerdote
La educación sexual de los adolescentes ha sido desde hace mucho una de mis grandes preocupaciones. Estos días han caído en mis manos dos opúsculos que intentan proteger a nuestros chicos del Sida y demás enfermedades venéreas. Uno de ellos ha provocado un escándalo a nivel nacional, el otro, que yo sepa, se ha considerado normal y nadie se ha rasgado las vestiduras.

El folleto malo, el escandaloso, viene firmado por cinco médicos del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Carlos III de Madrid, uno de ellos el riojano Pablo Labarga. El consejero de Salud de la Comunidad de Madrid se ha apresurado a anunciar que el folleto no cuenta con subvención oficial y que se desmarcan de él, pues sólo recoge las opiniones privadas de esos cinco médicos, aclaración innecesaria puesto que no lleva el logotipo de la Comunidad. Por si acaso, la gerencia del hospital ha prohibido su difusión.

Los cinco médicos abordan en 85 preguntas y respuestas los interrogantes más corrientes sobre el Sida. Desde el punto de vista técnico dicen es lo que cualquier médico que sabe respondería. Pero el problema está en la mentalidad que hay detrás. Los cinco defienden el método ABC, es decir abstinencia, fidelidad (be faithful en inglés, de donde la B), condón, y además por ese orden. Sostienen que el condón es de eficacia limitada, pues tiene fallos, que la vida sexual no es sólo genitalidad y que nuestra sexualidad es un aspecto de nuestra vida que es mucho más que un puro juego. Estas opiniones tan disparatadas la sostienen también ignorantes como Jean Bernard, primer Presidente del Comité de Bioética francés, agnóstico, científico de primera categoría, nombrado por Mitterand, que afirma: «Castidad, fidelidad o preservativo, decía recientemente un teólogo. Esta fórmula me parece muy razonable». La misma opinión tienen 140 técnicos en Sida de 36 países, opinión publicada en febrero del 2004 en The Lancet, una de las revistas médicas inglesas de más prestigio, tal vez la que más.

El segundo opúsculo ha sido ampliamente difundido en varios de nuestros institutos y es, por supuesto, políticamente correcto. Lleva consigo los logotipos del Consejo de la Juventud de España y del Ministerio de Sanidad y Consumo, que es quien lo subvenciona. Habla de las diversas enfermedades venéreas y muy en especial del Sida y de sus vías de transmisión. No ha provocado ningún escándalo y su propio título «Condonéate. Placer sin riesgos», nos indica su línea. Como no se les ocurre que los chavales son capaces de libertad y pueden llegar a dominar sus instintos, ni siquiera mencionan la abstinencia y la fidelidad, es decir el A y el B del ABC. Simplemente nos hablan del preservativo masculino y femenino y de cómo hay que usarlos, sin hablarnos de su porcentaje de fallos y que aún con condón siguen siendo posibles el embarazo y la enfermedad venérea.

Señores padres, esto y la ideología de género, que entre otras cosas supone decirles a los chicos que pueden ser chicas y viceversa, es lo que se está enseñando a vuestros hijos de catorce y quince años, y puede que antes. Haced el favor de reaccionar y no permitáis que se destroce la vida de vuestros hijos. Que sea un motivo de escándalo enseñar a los adolescentes que pueden ser abstinentes y fieles, y que nos quedemos tan anchos cuando lo que se les inculca es que lo que deben hacer es realizar el acto sexual, eso sí, usando el condón, supongo que muchos padres comparten mi opinión, que eso sí es absurdo y malvado, porque es enseñarles a ser promiscuos. Menos mal que muchos adolescentes y jóvenes están menos podridos que tantos adultos y logran vivir en continencia y castidad, que no es otra cosa sino poner su sexualidad y su vida al servicio del amor.

Se quiere acomodar la ciencia a lo políticamente correcto y a la ideología, y no al revés. Por lo menos es lo que está sucediendo aquí.

2008/10/21

> Berria: Oroimenez > LA RIOJA: LAS VOCES ALZAN A LEOPOLDO ALAS EN ARNEDO

  • Las voces alzan a Leopoldo
  • La Asociación Cultural Alas homenajeará al escritor arnedano el día 1 con la presencia de muchos de sus amigos
  • Diario La Rioja, 2008-10-21 # E. Pascual · Arnedo

Nació con el objetivo de que el nombre del polifacético escritor arnedano Leopoldo Alas perdurara, que quienes le conocieron compartan su recuerdo y que muchos otros lleguen a conocer su obra y su influencia. La Asociación Cultural Alas arrancará su actividad con un acto homenaje al escritor fallecido el pasado 1 de agosto que reunirá el 1 de noviembre en el Teatro Cervantes de la ciudad del calzado a muchos de sus amigos, figuras referentes de la cultura española.


Abrirá el homenaje, a las 19.00 horas y promovida por el Ayuntamiento, el descubrimiento de una placa conmemorativa en el número 3 de la calle Libertad, el antiguo hotel Comercio, donde nació Leopoldo Alas. Y una hora después, el Cervantes recibirá a muchos de sus amigos, que le recordarán a través de varias proyecciones sobre su vida y obra, haciendo hincapié en su relación con Arnedo, como su pregón de fiestas en 1991, sus colaboraciones con Aqueteleo o los Amigos de la Poesía o su coronación como Virrey del Ajo Asado en el 2003.


La segunda parte del homenaje contará con la participación de su familia y las voces de poetas y amigos que repasarán su biografía y su obra, como las poetisas Ajo y Ana Roseti, los periodistas Ignacio Guerrero y Javier Ostalé -con quienes Alas coincidió en 'La estación azul' de Radio 3-, los escritores Pepe Infante, Ruth Toledano, Luis Martínez de Merlo. A falta de más confirmaciones, también participarán en vídeo quienes no podrán estar, como Boris Izaguirre o Pedro Almodóvar.

2008/07/15

> Berria: Salaketak > FRANCIA: EL LIDER SIRIO PROVOCA PROTESTAS EN PARIS, DE ACT UP ENTRE OTRAS ORGANIZACIONES

  • El líder sirio provoca protestas en París
  • Bachar al-Asad centró la atención de la parada militar del 14 de julio, a la que asistieron los participantes en la cumbre euromediterránea
  • La Rioja, 2008-07-15 # Fernando Iturribarria · Paris

Con la satisfacción propia de quien rompe una larga cuarentena diplomática, el presidente sirio, Bachar al-Asad, fue ayer el centro de atención y foco de algunas protestas en el desfile por los Campos Elíseos del 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa. Casi todos los líderes de los 43 países que habían asistido la víspera en París a la cumbre euromediterránea aceptaron la invitación del presidente francés, Nicolas Sarkozy, para asistir a la parada militar desde la tribuna de honor instalada en la plaza de la Concordia.


Antes de que comenzaran a desfilar 4.400 soldados, encabezados por un destacamento de 154 cascos azules en misiones de paz en el Líbano, Chipre y el Golán, la Policía detuvo a un grupo de militantes de Reporteros Sin Fronteras (RSF) que gritaban «Libertad en Siria» en un punto del recorrido. Los manifestantes, que vestían camisetas con la imagen de Al-Asad y la leyenda 'Depredador de la libertad de prensa', pretendían enarbolar retratos de periodistas encarcelados en Siria, Túnez, Egipto y Marruecos.


«El 14 de Julio conmemora la toma de la Bastilla, símbolo de la lucha contra el autoritarismo, y nos encontramos con uno de los peores dictadores de Oriente Próximo en la tribuna, celebrado como si fuera un demócrata», declaró Vincent Brossel, uno de los responsables de RSF. Los ocho detenidos fueron puestos en libertad cuatro horas después, cuando el desfile ya había concluido con el aterrizaje delante del palco de autoridades de paracaidistas que desplegaron las banderas de la ONU, europea y francesa.


Una quincena de militantes de 'Act Up' también fue arrestada cuando intentaba manifestarse ante la Embajada de Siria para denunciar «la homofobia reinante en ese país». Esta asociación de lucha contra el sida explicó en un comunicado que había previsto acudir ante las representaciones diplomáticas de varios de los estados invitados al 14 de julio.


El primer ministro israelí, Ehud Olmert, presenció el desfile en la misma tribuna que Al-Asad. Pero los servicios de protocolo habían colocado en posiciones alejadas a los mandatarios de dos países que siguen formalmente en guerra desde 1948. El presidente sirio se separó un poco en el momento en que el líder israelí estrechaba la mano de otros dirigentes.


La víspera se había ausentado media hora antes del discurso pronunciado por Olmert ante el plenario de la cumbre euromediterránea. También se negó a posar juntos en una foto porque esperaba «resultados concretos y no simbólicos que pudieran crear polémica», alegó ayer.


Comida en el Elíseo
En declaraciones radiofónicas, Al-Asad atribuyó las protestas en su contra al «ruido político» por razones de política interna francesa «en las que no me voy a entretener». Luego, cuando acudía al almuerzo de honor, mostró su alegría por una jornada «maravillosa» y recordó que «estaba aquí hace 29 años, este mismo día, pero como estudiante».


A la comida, ofrecida por Sarkozy y su esposa, Carla Bruni, también asistieron Olmert, el secretario general de la ONU, Ban-Ki-moon; el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso; y el presidente del Consejo italiano, Silvio Berlusconi, entre otros dirigentes. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, regresó a España tras el desfile. Por su parte, Ingrid Betancourt recibió la insignia de la Legión de Honor. «Voy a hablar en español porque éste es un momento que le dedico a Colombia y a mis compañeros, que vivieron conmigo tantos momentos difíciles», dijo la ex rehén de las FARC en las escalinatas del palacio presidencial francés flanqueada por su familia y por el jefe del Estado galo.


«Esta condecoración, que no me merezco, es para ellos, para todos aquellos que fueron liberados conmigo el 2 de julio», añadió, nombrando a continuación a todos ellos. También quiso hacer un reconocimiento a «los que nunca podrán volver», a los que murieron en cautividad y «a los que están esperando su turno».

2008/07/11

> Berria: Justizia > EL MINISTERIO DEFIENDE LA OBLIGATORIEDAD DE CURSAR EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • El Ministerio defiende la obligatoriedad de cursar Educación a la Ciudadanía
  • El Gobierno estudia recurrir el fallo que reconoce el derecho de objeción. Concapa opina que EpC «no existe» para los objetores tras la sentencia
  • La Rioja, 2008-07-11 # E. Sáenz · Logroño

El Ministerio de Educación estudia recurrir la sentencia tal y como ya hizo en marzo con el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que se pronunció en el mismo sentido. Entre tanto, mantiene que cursar EpC es obligatorio.


El Gobierno riojano ya ha confirmado que acata la sentencia y no acudirá al Tribunal Supremo.


El Ministerio de Educación estudia recurrir, a través de la Abogacía del Estado, la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) que reconoce el derecho de unos padres a objetar frente a Educación para la Ciudadanía. Fuentes del departamento que dirige Mercedes Cabrera avanzaron ayer la posibilidad de mantener en este caso la postura tomada sobre el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que, el pasado mes de marzo, se pronunció en el mismo sentido y recurrir ante el Tribunal Supremo.


A la espera de confirmar este extremo, el Gobierno central remite a las tesis defendidas por Cabrera al respecto durante los últimos meses: Educación para la Ciudadanía es una asignatura obligatoria exactamente igual que las demás y como cualquier otra incluida en una ley aprobada por el Parlamento. Esto se traduce, como también ha subrayado repetidamente la ministra, en que no cursar EpC impediría a los estudiantes la obtención de los títulos académicos correspondientes.


La postura ministerial contrasta con la situación que, según la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa-Rioja), se dibuja tras la sentencia del TSJR. «A partir de ahora, y hasta que el Tribunal Supremo pueda decir lo contrario, la asignatura no existe para quienes objeten», afirmó ayer el secretario general de la entidad, Enrique Domingo Oslé. O lo que es igual: ni tienen que ir a las clases de EpC, ni deben ser evaluados de sus contenidos y ni tendrán por ello ninguna repercusión negativa en su currículo.


Registro de objetores

Quien tras conocer la sentencia del TSJR ya adelantó que no la recurrirá es el Gobierno de La Rioja. Domingo mostró su satisfacción por esta decisión, aunque juzgó «lógico» que la Consejería dirigida por Luis Alegre no acuda al Tribunal Supremo una vez que el fallo declara «nula de pleno derecho» la resolución que impedía a los padres contrarios a EpC acogerse a la objeción.


A pesar de su satisfacción parcial, Domingo lamentó que el consejero no haya aclarado si, ateniéndose a la sentencia del TSJR, admitirá un registro de objetores una vez que los tribunales riojanos contemplan este derecho. Esta y otras cuestiones serán las que Concapa y consejería tratarán en la reunión prevista para hoy.

2008/07/10

> Berria: Justizia > LA RIOJA: EL TSJR ESTIMA EL DERECHO DE UNOS PADRES A OBJETAR CONTRA EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • El TSJR estima el derecho de unos padres a objetar contra Educación para la Ciudadanía
  • El fallo reconoce que los progenitores son los únicos legitimados para elegir la formación moral de sus hijos y que el Estado no puede «usurpar» esa facultad
  • La Rioja, 2008-07-10 # E. Sáenz · Logroño

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), presidida por José Félix Méndez junto a los magistrados Jesús Miguel Escanilla y Luis Loma-Osorio, ha estimado el recurso de unos padres riojanos contra la Consejería de Educación y reconoce su derecho a objetar frente a la asignatura de Educación a la Ciudadanía.


El fallo, firmado por todos los integrantes de la Sala aunque con el voto particular en contra de Escanilla, rebate el argumento de que la objeción de conciencia sólo está prevista para la exención del servicio militar. «La inexistencia de ley que regule la objeción planteada en este caso no es obstáculo para admitir un recurso que solicita, motivadamente, la tutela de derechos y libertades reconocidos por la Constitución», señala. Se declara nula la resolución de la Consejería que negaba este derecho y declara al hijo de los recurrentes, que estudia en un IES de Logroño, exento de cursar EpC, asistir a sus clases y ser evaluado sin que ello perjudique su currículo académico.


Más allá de todo ello, la sentencia abunda tanto en las facultades de los progenitores respecto a la educación de sus hijos como en la propia esencia de EpC. Entre otros aspectos, el fallo subraya el «derecho fundamental» de los padres a que sus hijos reciban una formación moral acorde a sus propias convicciones. Esa virtud se invade con una asignatura «que pretende formar en una conciencia moral concreta -'conciencia moral cívica'-, imponiendo una serie de valores concretos que son los elegidos por el Estado en un momento histórico, erigiéndose así en adoctrinador». Al contrario, la Sala recuerda que el Estado debe garantizar el citado derecho de elección.


Falta de neutralidad

La sentencia recalca también la «falta de neutralidad ideológica» en los objetivos de EpC. «El texto reglamentario viene a dar a entender que los contenidos de la nueva asignatura que regula no prejuzgan nada y, por tanto, son objetivamente justos y perfectos», afirma el tribunal.


Sin embargo, en su pormenorizado análisis, el fallo se detiene, por ejemplo, sobre los contenidos relativos a la familia y acepta la alegación al respecto. Comparte con los recurrentes que con este contenido del currículo se pretende una intromisión «inaceptable» en la formación de las conciencias de los alumnos respecto de entorno familiar, cuya privacidad debe preservarse a las decididas por la propia estructura familiar.

> Berria: Hezkuntza > EL FORO DE LA FAMILIA RESPALDA LA SENTENCIA RIOJANA QUE RECONOCE LA OBJECION FRENTE A EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • El Foro de la Familia respalda la sentencia riojana que "reconoce" la objeción frente a Educación para la Ciudadanía
  • Con esta nueva sentencia, y la dictada esta misma semana por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el mismo sentido se va consolidando la doctrina de los Tribunales contraria a EpC
  • La Rioja, 2008-07-10 # Europa Press · Logroño

El Foro de la Familia valoró hoy la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de la Rioja en la que se "reconoce" el derecho a la objeción frente a Educación para la Ciudadanía. Resaltaron, a través de una nota de prensa, que la sentencia declara a los alumnos objetores exentos de cursar la asignatura de asistir a clase y de ser evaluados y precisa además que la objeción no puede "tener consecuencia negativa alguna a la hora de promocionar de curso y/o obtener los títulos académicos correspondientes".


El presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, destacó que "la sentencia por tanto no sólo ampara la objeción de conciencia sino que además, establece que esta no puede tener consecuencia negativa alguna desde el punto de vista académico".


Igualmente, Benigno Blanco dijo que "merece la pena también resaltar que la sentencia expresamente desautoriza el planteamiento de quienes defienden que existe una ética pública que se puede imponer desde el Gobierno, afirmando que esa postura no tiene el menor amparo constitucional. Con gran precisión afirma la sentencia que 'la conducta humana de cada persona se rige por las normas de una sola ética con la que se resolverá el juicio moral concreto sobre cada acción de las personas'. Con estas afirmaciones el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja desautoriza totalmente como contraria a la Constitución la idea última inspiradora de EpC". Asimismo, de forma expresa, la sentencia afirma que "es contrario a la Constitución la difusión de la Ideología de Género a través del sistema educativo, dando así la razón completamente a los padres objetores".


Con esta nueva sentencia, y la dictada esta misma semana por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el mismo sentido se va consolidando la doctrina de los Tribunales contraria a EpC.


El Foro de la Familia hace un llamamiento a la ministra de Educación y a las Comunidades Autónomas para que "pongan fin al ataque a las libertades y Derechos Constitucionales que supone EpC que está siendo desautorizado una y otra vez por los Tribunales de Justicia".

2008/04/02

> Berria: Hezkuntza > LA RIOJA: LA CONSEJERIA RECIBE CUATRO OBJECIONES CONTRA EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • La Consejería recibe cuatro objeciones contra Educación para la Ciudadanía
  • Educación pedirá un informe a sus servicios jurídicos para determinar si puede decidir sobre las solicitudes recogidas
  • La Rioja, 2008-04-02 # A. Soto

El director general de Ordenación e Innovación Educativa, Rafael Federío, anunció ayer que cuatro familias han solicitado en La Rioja la objeción de conciencia contra Educación para la Ciudadanía (EpC). Los padres que han enviado estos escritos piden «por razones de conciencia» que sus hijos no cursen las tres materias incluidas bajo la denominación general de EpC.


La Consejería entiende que los padres tienen el derecho constitucional a objetar pero desconoce cuál es su competencia para decidir sobre las consecuencias finales de los escritos recibidos. Por ello, Educación ha pedido indicaciones a su Secretaria General Técnica, que probablemente solicitará un informe a los Servicios Jurídicos de la Comunidad. Si éstos conceden a la Consejería la potestad requerida, Federío aseguró que Educación aceptará las objeciones y permitirá que esos escolares no acudan a las clases. «Los alumnos que objeten tendrán actividades alternativas durante el tiempo de la asignatura», agregó.


En caso de que los servicios jurídicos no consideren que la Consejería puede decidir sobre las objeciones, los padres contrarios a EpC podrán acudir a la justicia. Tras sentencias de sentido contrario en diferentes tribunales, las regiones esperan un fallo del Supremo que siente jurisprudencia.


Para el resto de los alumnos, la Consejería mantendrá EpC «por respeto a las leyes», aunque Rafael Federío destacó que el decreto que adapta en La Rioja la normativa nacional ha buscado limar los aspectos más controvertidos de la asignatura. En realidad, La Rioja ha adaptado con escasos cambios los contenidos obligatorios establecidos por el Ministerio de Educación, aunque el Gobierno central ha recurrido la norma regional (Diario LA RIOJA, 20 de marzo del 2008). La Rioja tampoco seguirá el camino de la Comunidad Valenciana, que impartirá la materia en inglés.


La Consejería considera que EpC es «innecesaria» y tiene «una marcada tendencia ideologizante». A juicio del director general de Ordenación e Innovación, Educación para la Ciudadanía «fomenta el relativismo y está impregnada de ideología de género». Una periodista preguntó sobre el significado de la expresión 'ideología de género', a lo que Federío contestó: «Al hablar de ideología de género se está refiriendo a que no hay nada natural y todo es un problema cultural y por tanto, cada uno puede construirse la dimensión sexual de su personalidad como considere oportuno».

  • Plazo de implantación
  • 2008/2009.
  • 2009/2010.
  • Segundo de la ESO: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
  • Cuarto de la ESO: Educación Ético-Cívica.
  • Primero de Bachillerato: Filosofía y Ciudadanía.
  • Quinto de Primaria: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

2008/03/14

> Erreportajea: Hezkuntza > LA RIOJA: LA CONCAPA LLAMA A OBJETAR CONTRA EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • La asociación católica de padres llama a objetar contra Educación para la Ciudadanía
  • La CONCAPA advierte de que la asignatura es adoctrinadora y anima a presentar escritos ante la Consejería de Educación
  • Diario La Rioja, 2008-03-14 # J. A. G.

La confederación católica de padres de alumnos CONCAPA-Rioja ha tomado decididamente partido en la polémica abierta en torno a la asignatura denominada Educación para la Ciudadanía. La asociación llama a las familias riojanas a que presenten ante la Consejería de Educación sus escritos de objeción de conciencia para evitar que sus hijos reciban clases de esta materia cuyos contenidos considera adoctrinadores.


La decisión de la CONCAPA se produce después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía reconociera hace unos días el derecho de las familias a que sus hijos queden exentos de evaluación en la citada materia si la consideran irrespetuosa con sus convicciones éticas o religiosas.


La asociación católica de padres de alumnos argumenta que no es cierto que Educación para la Ciudadanía se limite a enseñar a los alumnos la Constitución y los Derechos Humanos, sino que el contenido, a su entender, se extiende a aspectos íntimos y morales.


En la página web de la CONCAPA ya existe un 'formulario de objeción de conciencia' al que prácticamente sólo hay que añadir el nombre del tutor y una firma. En el argumentario de este documento se expone, por ejemplo, que «los contenidos (de esta materia) son radicalmente opuestos a los principios religiosos, morales y éticos que rigen la educación familiar» o que «las materias impulsadas por las Administraciones educativas no son en absoluto neutrales y únicamente buscan la ideologización del alumnado».


La asignatura Educación para la Ciudadanía está diseñada para el último ciclo de Educación Primaria y para toda la Secundaria. En La Rioja, serán los alumnos de segundo de la ESO los primeros en cursar esta asignatura el curso que viene.


Antes que la CONCAPA, otras cuatro asociaciones riojanas (Profesionales por la Ética, Foro de la Familia de La Rioja, Asociación Católica Propagandista y Foro por el Humanismo Cristiano) ya pusieron en marcha una campaña contra la asignatura al considerar que el temario tiene contenidos ideológicos que sobrepasan las competencias estatales.

  • El argumentario
  • Los contenidos de Educación para la Ciudadanía «no respetan la libertad de conciencia».
  • «Dichos contenidos son radicalmente opuestos a los principios religiosos, morales y éticos que rigen la educación familiar».
  • «Las materias impulsadas por las Administraciones educativas no son en absoluto neutrales y únicamente buscan una ideologización del alumnado que atenta contra la libertad de pensamiento y de conciencia».

  • El Gobierno madrileño, dispuesto a admitir todas las objeciones
  • Diario La Rioja, 2008-03-14

Dos días después de la polémica sentencia contra Educación para la Ciudadanía, el Gobierno de Madrid anunció que estaba dispuesto a aceptar todas las objeciones de conciencia a la asignatura. El Ejecutivo que preside la popular Esperanza Aguirre aplicará a los padres que lo soliciten el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que reconoce el derecho a objetar de unos progenitores por primera vez en España. Los niños que lo soliciten, por lo tanto, quedarían exentos de cursar la materia y de ser evaluados.


En Madrid, la asignatura empezará a impartirse a partir del próximo, y estará en el temario de 2º y 4º de ESO. La consejera de Educación, Lucía Figar, ha advertido de que espera recibir «una auténtica avalancha de objeciones».


La actitud de la presidenta de la comunidad madrileña levantó pronto la ira del Gobierno de la nación. «Los poderes públicos no están para hacer asonadas ni para llamar a la insumisión», llegó a decir María Teresa Fernández de la Vega.


«La llamada a la insurrección del Gobierno de derechas que gobierna en Madrid es muy grave, un Gobierno que sirve a los ciudadanos no puede no puede llamar al incumplimiento de una ley orgánica aprobada por el Parlamento», aseguró la vicepresidenta del Ejecutivo central.


De la Vega recordó que «desde septiembre de 2007, más de 200.000 alumnos están cursando esta asignatura con total normalidad en España, como sucede en la mayoría de los países de nuestro entorno».


En Andalucía, cerca de 500 alumnos han objetado ya ante la Junta, que ha optado por rechazar todos los recursos.


Mientras tanto, en La Rioja, la Consejería de Educación no ha desvelado aún qué es lo que hará en el caso de que comiencen a llegarle escritos de objeción de conciencia, cosa que, de momento, no ha sucedido.


Ayer mismo, el consejero de Educación, Ciencia e Investigación de la región de Murcia, Juan Ramón Medina, apuntó que no penalizará a los 541 padres de la que hasta ahora han declarado en esa comunidad su intención de objetar a la asignatura Educación para la Ciudadanía . Además, señaló que planteará contenidos alternativos, consensuados con otras comunidades autónomas del PP, «que versen sobre la Constitución española».


Otra de las reacciones que se produjeron ayer sobre el polémico tema fue la del jurista y ex presidente del Congreso Gregorio Peces Barba, que consideró que la sentencia del TSJ de Andalucía «no se merece ninguna consideración ni respeto». En este sentido, vaticinó que el Tribunal Supremo fallará a favor del recurso presentado contra ella, por lo que, dijo, «va durar menos que un pastel a la puerta de un colegio».


  • Material sensible
  • Las enseñanzas sobre las familias multiparentales o la homosexualidad provocan las mayores polémicas
  • Diario La Rioja, 2008-03-14 # J. A. G.

La Educación para la Ciudadanía, fijada por la Ley Orgánica de Educación, nace, según el Gobierno central, de una recomendación del Consejo de Europa que data del año 2002 y su objetivo es el de «promover una sociedad libre, tolerante y justa y que contribuya a defender los valores y principios de la libertad, el pluralismo, los derechos humanos y el imperio de la ley». Por lo tanto, y en teoría, la controvertida asignatura consistiría simplemente en la enseñanza de valores democráticos y constitucionales, pero el recelo surgió pronto entre los sectores conservadores.


Tanto el Partido Popular, como la Iglesia Católica, como distintas asociaciones en su mayoría afines a ella detectan en Educación para la Ciudadanía el peligro de que el Estado asuma la educación moral de los individuos. Hasta ahora, la manifestación más radical en contra de la asignatura ha venido por parte del arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, que señaló que los centros que impartan esta asignatura «colaborarán con el mal».


Los puntos más criticados por los sectores católicos son los que se refieren a la enseñanza sobre familias multiparentales u homosexuales mediante una visión alternativa de los valores tradicionales, la obligatoriedad de la asignatura, y el fin laicista y de adoctrinamiento estatal que se derivaría de la misma.


Los críticos con la asignatura recuerdan que el artículo 27.3 de la Constitución española establece que «los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones».

  • Los contenidos
  • Contenidos en Educación Primaria (extracción literal): Bloque 1: Individuos y relaciones interpersonales y sociales. Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad y los derechos de las personas.
  • Bloque 2: La vida en comunidad. Trata de la convivencia en las relaciones con el entorno, de los valores cívicos en que se fundamenta la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, igualdad, ayuda mutua, cooperación y cultura de la paz.
  • Bloque 3: Vivir en sociedad. Propone un planteamiento social más amplio: la necesidad y el conocimiento de las normas de convivencia establecidos por la Constitución.

  • La Justicia andaluza reconoce el derecho de los padres a que sus hijos no cursen la asignatura
  • Diario La Rioja, 2008-03-14 # J. A. G.

La CONCAPA ha manifestado su satisfacción por la sentencia dictada recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la que reconoce el derecho de las familias a la objeción de conciencia frente a la asignatura Educación para la Ciudadanía.


El fallo judicial del TSJA vino motivado por el recurso presentado por unos padres de Bollillos del Condado (Huelva) que consideraban que esta asignatura «emplea conceptos de indudable trascendencia ideológica y religiosa como son la ética, la conciencia moral o los conflictos morales».


La sentencia confirmó las medidas provisionales reconocidas en otro auto emitido el pasado mes de enero, y ratificó el derecho de los padres a que su hijo no curse la asignatura ni sea evaluado.


El TSJA basó su decisión en la doctrina del Tribunal Constitucional y en otras dos sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que reconocen el derecho de los padres a que en la educación de sus hijos se respeten sus convicciones religiosas.


Aunque el Gobierno español dice respetar esta sentencia entiende que el pronunciamiento del tribunal andaluz va en sentido contrario a las sentencias dictadas anteriormente por los TSJ de Asturias y Cataluña. Por eso, la Abogacía del Estado ya está elaborando un recurso ante el Supremo con la intención de que el Alto Tribunal fije el criterio a seguir ante este problema planteado por los colectivos de familias contrarios a los contenidos de la asignatura contenida en la Ley Orgánica de la Educación.

2008/02/14

> Berria: Hauteskundeak > LA RIOJA: GYLDA CREE QUE LOS DERECHOS DE GAYS Y LESBIANAS PELIGRARAN SI GANAN LAS IDEAS ULTRADERECHISTAS DEL PP

  • Gylda cree que los derechos de los gays peligrarán "si ganan las ideas ultraderechistas del PP"
  • "No soy jurista, pero no creo que sea posible anular estos matrimonios o que se puedan echar atrás las adopciones que ha habido en este periodo si gana el PP y cambia la Ley. Eso solo podría suceder a partir de que ésta se reformase, lo que para nosotros sería un retroceso", ha dicho Luena
  • Diario La Rioja, 2008-02-14 # EFE · Logroño

El presidente de la Asociación de Gays y Lesbianas de Aquí (Gylda), Francisco Pérez, ha afirmado hoy que los derechos conquistados por el colectivo de homosexuales, bisexuales y transexuales a lo largo de esta legislatura "están en peligro si gana el PP con sus ideas ultraderechistas". Pérez ha hecho esta afirmación después de entrevistarse con los candidatos socialistas al Congreso, encabezados por César Luena.


El presidente de Gylda ha recordado que desde que fuera aprobada la Ley de Matrimonios Homosexuales en España, hace tres años, se han casado una treintena de parejas en La Rioja. "No soy jurista, pero no creo que sea posible anular estos matrimonios o que se puedan echar atrás las adopciones que ha habido en este periodo si gana el PP y cambia la Ley. Eso solo podría suceder a partir de que ésta se reformase, lo que para nosotros sería un retroceso", ha dicho.


El cabeza de lista socialista al Congreso, César Luena, ha reiterado el compromiso de su partido "con los derechos y la igualdad" de todos los ciudadanos y criticó el anuncio del candidato popular a la presidencia, Mariano Rajoy, de que suprimirá el derecho a adoptar de los homosexuales.


Luena ha dicho que el PSOE va a defender el derecho de cualquier pareja, independientemente de su orientación sexual, a formar una familia y que no van a imponer ningún modelo establecido para éstas, como ha dicho que pretenden los candidatos populares por La Rioja Juan Antonio Gómez Trinidad y José Luis Bermejo.


"Los socialistas creemos y gobernamos con las leyes para la mayoría. Otros, el PP, el señor Trinidad y el señor Bermejo, están a las faldas de las sotanas más reaccionarias del país", ha afirmado.


Luena ha anunciado que si el PSOE gana las próximas elecciones y gobierna aprobará una ley para evitar que se pueda discriminar a cualquier persona en función de su raza, nacionalidad u orientación sexual.


También ha dicho que crearán un registro central de parejas de hecho, ya sean heterosexuales u homosexuales, y que en esta iniciativa se incluirá el derecho a la sucesión y a la adopción conjunta.

2008/01/16

> Iritzia: Lorena G. Díaz > SER O NO SER

  • Ser o no ser
  • La Rioja, 2008-01-16 # Lorena G. Díaz [blog Sexo en Madrid]

Anoche mantuve una entretenida conversación con una amiga que acaba de descubrir que su jefe es gay. La conversación fue muy curiosa, vamos, afortunadamente tengo muchas conversaciones curiosas, pero es que esta fue curiosa no por el contenido y la primicia, porque ya intuíamos (femeninamente) cuáles podrían ser sus orientaciones sexuales, lo mejor fueron los argumentos del jefe gay de mi amiga sobre la sexualidad del mundo mundial. Un punto. Me explico y vosotros me decís que os parece.


El jefe gay de mi amiga tiene una peculiar visión sobre sí mismo en particular y sobre la sexualidad en general. Para él, todos "llevamos un gay dentro..."jo, qué pena, y yo sin enterarme, con lo encantada que estoy de haber conocido a mi "gay interno" antes y no ahora a punto de cumplir los 27 y siendo hija única. La de cosas que me he perdido. Estoy segura de que mi "yo gay" y yo misma hubiésemos sido como hermanos, yo creo que hasta con un poco de suerte le hubiese dejado jugar con mi Barbie, fíjate si seré buena.


Bueno, el caso es que siguiendo con el tema, el jefe gay de mi amiga afirma que todos somos bisexuales pero que es la sociedad actual la que nos obliga a definirnos sexualmente y seguir una plantilla de hombre-mujer. Es más, el jefe gay de mi amiga afirma que, sobre todo los hombres, no se atreven a acostarse con un hombre porque"acabaría gustándoles".


Yo, por más que lo intento (y casi no he pegado ojo esta noche) como que no termino de creerme esta teoría, y es que aún hay más, el jefe gay de mi amiga afirma que por allá por el 2050, se cumplirá su teoría y todos seremos bisexuales. Yo me he pillado un cabreo que no veas porque vamos, dime tú a mi qué ganas de sexo tendré yo cuando tenga más de 70 tacos (y mira que me conservo bien).


En fin, ¿qué pensáis vosotros sobre esta teoría?