Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

2008/12/08

> Berria: Justizia > AUSTRALIA: CONDENA POR POSESION DE PORNOGRAFIA INFANTIL A CAUSA DE UNA ANIMACION SEXUAL DE LOS SIMPSONS

  • Condenado por posesión de pornografía infantil un hombre que tenía un dibujo de los Simpsons practicando sexo
  • Un juez australiano considera a esos personajes de ficción personas reales
  • El País, 2008-12-08
Un tribunal de apelación de Australia ha considerado a un hombre culpable de un delito de posesión de pornografía infantil por albergar en su ordenador una animación que parodiaba a personajes de la famosa serie de televisión Los Simpsons practicando sexo, informa la cadena de radiotelevisión británica BBC.

La cuestión central que se dirimió durante la vista fue si personajes de ficción podían ser considerados personas de carne y hueso. Para la defensa, evidentemente no, que pidió que la condena por posesión de pornografía infantil fuera revocada. Sin embargo, para el juez Michael Adams, que ha ratificado la sentencia condenatoria, el hecho de que las imágenes no representen a seres humanos no significa que no puedan ser considerados como tales. Para Adams, la animación sugiere que Lisa y Bart Simpson tienen ocho y diez años, respectivamente, y sus genitales son "absolutamente humanos". A juicio del juez, dibujos como estos pueden "alimentar la demanda de material que implica abuso de menores", lo que no ayuda en nada a la lucha contra la pornografía infantil.

El condenado no irá a la cárcel, aunque tendrá que pagar una multa de 2.000 dólares (algo más de 1.500 euros), además de demostrar durante dos años "buen comportamiento".

2008/08/25

> Berria: Homofobia > AUSTRALIA: SIDNEY TENDRA ZONAS LIBRES DE HOMOFOBIA

  • Sidney tendrá "zonas libres de homofobia"
  • Letreros y pegatinas en bares céntricos identificarán estos espacios especiales
  • El País, 2008-08-25 # EFE · Sidney

El Ayuntamiento de Sidney, considerada la capital gay de Australia, creará "zonas libres de homofobia" en bares y hoteles del centro de la ciudad para proteger al colectivo homosexual, informan hoy los medios de comunicación locales. La alcaldesa de Sidney, Clover Moore, ha explicado que la decisión se ha adoptado ante los crecientes ataques que sufren gays y lesbianas cuando salen a divertirse por la noche en determinados barrios de la ciudad.


El Consistorio entregará letreros y pegatinas a los dueños de los locales para el establecimiento de esos espacios especiales, y concederá poderes a los cuerpos de seguridad para cerrar los negocios en caso de infracciones.


La medida, aprobada por cinco votos a favor y cuatro en contra, ha sido criticada por varios concejales del Ayuntamiento de Sidney, que consideran que se trata de una decisión política de cara a las elecciones municipales del próximo 13 de septiembre, y por algunos representantes de los gays, para los que las pegatinas no detendrán a los homófobos.


La candidata del Partido Laborista, Meredith Burgmann, ha opinado a través de un comunicado que lo que hace falta es una mayor presencia policial en el centro de la ciudad.

2008/08/20

> Berria: Hiesa > AUSTRALIA: LA CRUZ ROJA DESOYO A SU PROPIO EXPERTO AL EXCLUIR A GAYS DE DONACION DE SANGRE

  • La Cruz Roja australiana desoyó a su propio experto al excluir gays de donaciones
  • Universo Gay, 2008-08-20

Actualmente los gays no pueden donar sangre en Estados Unidos, Canadá (donde pueden casarse entre ellos, pero no donar sangre) y Australia. El Tribunal contra la Discriminación de Tasmania examina desde la semana pasada si la Cruz Roja infringió los derechos civiles al excluir a los gays de las donaciones de sangre pese a las recomendaciones de su principal asesor médico.


Todo surge a raiz de una denuncia de Michael Cain, quien alega que la Cruz Roja australiana viola los derechos civiles con su decisión de no aceptar donaciones de sangre de personas gays. La demanda dice que la selección de donantes de sangre debe basarse en la seguridad de sus prácticas sexuales, y no en la identidad sexual en sí misma.


Ayer, el abogado de Cain presentó un documento preparado en 2.001 por el principal concejero epidemiológico de la Cruz Roja, el doctor John Kaldor, en el que se afirmaba que "basándose en las evidencias epidemiológicas actuales, no hay justificación para excluir donantes por haber tenido sexo oral". En cambio, en el mismo documento se explica que "sería prudente aplazar las donaciones de personas que hubieran tenido sexo anal sin preservativo... para un donante que ha tenido sexo anal sólo con condon, el riesgo es mucho menor".


Este documento apareció durante la declaración del doctor Brenton Wylie, el principal testigo de la Cruz Roja, quien declaró que efectivamente el documento había sido presentado a la Cruz Roja en 2.001, pero que se siguió adelante con la prohibición de todos modos. En esa época, Wylie era miembro del comité directivo de la Cruz Roja que tomaba decisiones acerca de las exclusiones en donaciones de sangre. El testigo defendió la posición de la Cruz Roja argumentando que los hombres que tienen sexo con otros hombres tienes miles de veces más posibilidades de tener HIV que el resto de la gente, a pesar del hecho de que sólo 95 gays de Tasmania (que representan sólo el 0.5% de los homosexuales en la región) tienen HIV.


Mientras tanto Bill Bowtell, quien es considerado como el responsable del éxito en Australia en la lucha contra el Sida, dijo que es hora de que los donantes sean filtrados por el riesgo de su actividad sexual, y no por el sexo de sus parejas. Bowtell declaró que los avances actuales en test de sangre y la creciente demanda de sangre sana significan que es de interés público permitir las donaciones de hombres gays de bajo riesgo. También dijo que la creciente epidemia de HIV en heterosexuales en la región de Asia-Pacífico supone un riesgo por el suministro de sangre en Australia a no ser que los heterosexuales sean filtrados también por el riesgo de su actividad sexual: "Tenemos un sistema fuerte y robusto que podemos cambiar para reducir el riesgo, incrementar el volumen de sangre, y eliminar prejuicios y discriminaciones innecesarias".

2008/08/19

> Laburrak: Matxismoa > AUSTRALIA: UN ALCALDE SOLICITA MUJERES FEAS

  • Alcalde australiano solicita mujeres feas
  • El Diario Vasco, 2008-08-19

John Molony, alcalde de Mount Isa, un pueblo minero en el noroeste de Australia, ha hecho una llamada a las mujeres «feas» del país para que acudan allí y solventen el exceso de hombres entre la población. La petición del alcalde ha sido fuertemente criticada por los ciudadanos, y el ayuntamiento ha recibido numerosas quejas tanto de hombres como de mujeres, sobre todo solteras.

2008/08/18

> Berria: Homofobia > AUSTRALIA: BRIAN MCFADDEN, EX CANTANTE DE LOS WESTLIFE, ACUSADO DE HOMOFOBIA

  • Un ex cantante de los Westlife, acusado de homófobo
  • Europa Press, 2008-08-18

Brian McFadden, uno de los antiguos componentes de la boyband irlandesa Westlife, busca el éxito en solitario con su segundo disco en tierras australianas. Sin embargo, puede que su última intervención en una radio local dé al traste con sus planes, después de haber sido acusado de homófobo por parte de la audiencia. Al parecer, McFadden aseveró con rotundidad que un hombre "si no es gay, no debería vestir con el color rosa".


El ex cantante de los Westlife intenta relanzar su carrera musical en solitario en Australia, donde su segundo disco de estudio 'Set in stone' ha entrado en el 'top five' de las listas de ventas y donde McFadden está instalado después de iniciar una relación sentimental con Delta Goodrem, según informaciones de 'Contact Music' recogidas por ort/press. No obstante, su última intervención en un programa de radio matutino ha provocado una gran polémica en el país, hasta el punto que su carrera podría verse perjudicada.


Durante su participación en un 'talk show' en la radio Auckland, McFadden consideró que "si no es gay, un hombre no debería vestir con el color rosa". "Decir que el rosa es una variación del rojo es lo mismo que decir que la homosexualidad es una variación de ser hombre", sentenció el cantante, que ha sido acusado de homofobia por diversas asociaciones que le reprochan que no tenga cuidado al hacer según qué declaraciones polémicas.


"Un montón de gente joven son muy impresionables y cuando oyen a personalidades famosas decir ese tipo de cosas piensan que está bien decírselo entre ellos", argumenta Robert Marshall, coordinador de la asociación Rainbow Youth. "Es siempre inaceptable poner a la denigrar a la gente por su sexualidad, es lo mismo que denigrar a la gente por su raza. Juzgar a la gente sólo porque son un poco diferentes a tí", concluyó Marshall.

2008/07/28

> Erreportajea: Eliza > AUSTRALIA: VICTIMAS PARA SIEMPRE DE SACERDOTES CATOLICOS

  • Víctimas para siempre
  • Decenas de niños fueron violados por curas en colegios católicos de Australia
  • El País, 2008-07-28 # Lourdes Morgades · Sidney

Emma Louise Foster murió sola en su casa, a las afueras de Melbourne (Australia), el pasado 4 de enero. La encontraron abrazada a un oso de peluche que sus padres le habían regalado en su primer cumpleaños. Emma se suicidó cuando tenía 26 años por una sobredosis. Ella y su hermana menor, Katherine, que ahora tiene 22 años, fueron repetidamente violadas cuando iban al colegio del Sagrado Corazón de Oakleigh, al sur de Melbourne, entre 1988 y 1993, por el sacerdote Kevin O'Donnell, sentenciado, en 1995, a 19 meses de cárcel por numerosos abusos sexuales y fallecido en 1997.


Emma jamás superó el trauma: a los 17 años era adicta a las drogas y sufría bulimia. Katerine se hizo alcohólica en la adolescencia y, en 1999, fue atropellada por un conductor borracho. Sufre graves secuelas físicas y mentales. La trágica historia de las dos hermanas, cuyas vidas destrozadas por los abusos de un sacerdote han conmocionado a toda Australia en la reciente vista del Papa a Sidney, es el más conocido de los varios miles de casos declarados de abusos sexuales cometidos por clérigos católicos en el país.


La incansable campaña de denuncia emprendida por los padres de Emma, que durante años batallaron ante los tribunales rechazando toda compensación económica de la Iglesia, responde a su objetivo de lograr que otros padres estén más atentos ante el peligro de la pederastia. "Éste es el legado que nos ha dejado Emma, ayudar a prevenir casos como el suyo", afirman Anthony y Christine Foster, que el pasado lunes abandonaron Sidney decepcionados por no haber sido recibidos por el Papa. Habían solicitado una audiencia para obtener no sólo disculpas del Papa en nombre de toda la Iglesia, sino también el compromiso de Benedicto XVI de que tomaría medidas para evitar futuros abusos sexuales del clero.


Según los datos de Broken Rites, asociación australiana que asiste a víctimas de abusos sexuales de la Iglesia, más de la mitad (55%) de los denunciantes de casos de abusos sexuales en la infancia son hombres. Las mujeres, que representan el 45%, también padecieron, en su mayoría, abusos durante la niñez, aunque un significativo número los sufrió de adultas, en momentos de vulnerabilidad, como los de soledad, una separación o un matrimonio infeliz. La mayoría de las denuncias se hacen muchos años después de haberse producido los abusos.


Geoff Fitzpatrick, de Tasmania, reconoce haber sido un niño rebelde. Hijo de familia numerosa, sus padres, alcohólicos, no podían con él y, en 1969, cuando tenía 12 años, le ingresaron en el orfanato católico de San Agustín, al oeste de Melbourne. Afirma que allí fue violado, al menos en 14 ocasiones, por el sacerdote William Stuart Houston y que fue objeto de numerosos abusos físicos durante los dos años que permaneció en el orfanato. Casado desde hace 18 años y con hijos, Fitzpatrick denunció su caso a la policía en 1996. Houston fue encausado por sodomía y abusos indecentes -la fiscalía decidió no presentar acusación- y ahora vive retirado en una residencia de Hermanos Cristianos de Melbourne.


"Me he pasado media vida del psicólogo al psiquiatra y no consigo quitármelo de la cabeza", afirma Fitzpatrick, quien sufre de angustia y pesadillas. Los informes médicos coinciden en que los abusos sexuales de que fue objeto en la infancia han afectado seriamente su capacidad para hacer frente a la vida, en especial a la familiar. "¡Quiero que admita su culpa! ¡Quiero arrancar toda la maldad que me hicieron! ¡Quiero que nadie vuelva a pasar por lo que yo pasé!", clama.


Stephen Woods, de 46 años, es profesor en un instituto de Melbourne. De niño fue a la escuela Saint Alipius, en Ballarat, donde fue objeto de abusos sexuales por parte de dos sacerdotes, cuando tenía entre 11 y 14 años. "Cuando llamé a las puertas de la catedral para pedir ayuda sólo conseguí que otro clérigo me violara. He padecido fuertes depresiones durante años y sigo teniendo un sentimiento de incapacidad e impotencia que impide que mi vida sea normal", explica Woods. Él, como muchas otras víctimas, esperaba que la visita del Papa a Australia ayudara a curar sus heridas: "No ha habido reparación. Las víctimas no hemos encontrado consuelo. No pidió perdón como lo hizo el primer ministro Kevin Rudd cuando se disculpó ante los aborígenes por el mal hecho en el pasado".


"He perdido la fe y no consigo mantener durante mucho tiempo ni un trabajo ni una relación sentimental", confiesa Eric Fleissig, de 41, de Queensland. Acudió al refugio juvenil de la parroquia de San José, en Tweed Heads, cuando tenía 13 años y carecía de hogar. El párroco, Paul Rex Brown -declarado en 1996 culpable de delitos de pornografía infantil-, le ofreció vivir en la rectoría, donde abusó de él durante dos años. "El Papa era el único que podía ayudarme. Ha sido devastador. Sólo él podrá ayudar a cerrar esta herida", dice.


Rose, nombre bajo el que esconde su identidad, tiene 68 años. Hace cuatro declaró que había sido objetos de abusos sexuales a los 10 años por parte del religioso de la orden de La Salle, Brendan George Carroll, en Cootamundra (Canberra). Brendan, que murió en 1983, se masturbaba delante de ella y otros niños a los que, al igual que a Rose, practicaba penetraciones digitales. "¿Por qué tardé casi 60 años en contarlo? Pues porque nadie me habría creído, y menos acusando a un sacerdote respetado como Brendan", cuenta. Decidió romper el silencio cuando comprendió que su confesión podía ayudar a otros. "La Iglesia católica me robó mi inocencia cuando tenía 10 años y eso ha arruinado mi vida. Siempre he odiado el sexo y eso destrozó mi matrimonio. Entiendo que mi silencio ha sido injusto y desleal con otras víctimas", dice.


Según Broken Rites, 107 clérigos han sido condenados en Australia por abusos sexuales.

2008/07/21

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI SE REUNE CON VICTIMAS DE ABUSOS SEXUALES EN SIDNEY

  • El Papa se reúne con víctimas de abusos sexuales en Sidney
  • El encuentro se ha producido en un "clima de gran conmoción y respeto" poco antes del regreso de Benedicto XVI a Roma
  • El País, 2008-07-21 # Miguel Mora · Sidney

Cuatro víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes australianos, dos hombres y dos mujeres, han asistido hoy acompañadas de familiares a una misa oficiada por el Papa en la capilla de la catedral de Santa María de Sidney, horas antes de coger su vuelo de regreso a Roma tras su visita de varios días a Australia. Benedicto XVI ha manifestado su "proximidad espiritual" a las víctimas y sus familias, a las que ha consolado y ha prometido rezar por ellas.


Tras la misa, el Pontífice ha hablado con el grupo "en un clima de gran conmoción y respeto", según un comunicado emitido por el Vaticano, que afirma que con este gesto Benedicto XVI muestra una vez más su compromiso de cercanía con las personas que han sufrido abusos sexuales.


El Papa, que inició su visita oficial a Australia el pasado 17 de julio, ya anunció su intención de "reconciliar" a la Iglesia católica con las víctimas de abusos sexuales antes de llegar al país. El pasado sábado, en una homilía dirigida a los obispos australianos, condenó y admitió "la vergüenza" que siente la Iglesia católica por estos hechos, aunque sus palabras fueron consideradas como una "disculpa vacía" por las víctimas y organizaciones que representan a los menores atacados por curas pederastas. "Estamos decepcionados. Son sólo palabras, las mismas que hemos estado oyendo durante los últimos 13 años", dijo Anthony Foster, padre de dos niñas que fueron violadas repetidas veces por el cura católico O'Donnell en Melbourne cuando tenían entre cinco y ocho años de edad, que viajó desde Escocia con su mujer hasta Sidney con la intención de ser recibidos por el Papa.

> Berria: Eliza > ELLY CHATFIELD: "VIVIAMOS VIDAS MUY LARGAS HASTA QUE LLEGO LA IGLESIA"

  • Elly Chatfield: "Vivíamos vidas muy largas hasta que llegó la Iglesia"
  • El País, 2008-07-21 # Miguel Mora

En 1959, cuando Elly Chatfield tenía 14 meses, "un día que mi padre estaba trabajando", unos hombres llegaron a su casa y se la llevaron con sus cinco hermanos mayores. Elly no se enteró de lo que pasaba. Creció en una familia blanca, fue a un colegio católico y poco a poco empezó a preguntarse por qué era distinta a sus padres. Sólo hace 10 años supo la verdad. "Yo tuve suerte. Mis hermanos mayores todavía no pueden hablar de ello. Aquello cambió sus vidas de una forma horrible. Una hermana se escapó y vivió en la calle. Otros se hicieron drogadictos y alcohólicos".


Los Chatfield pertenecen a la generación robada. Entre 1910 y 1970, el Estado australiano, con la Iglesia católica y anglicana, secuestró a 100.000 niños aborígenes aplicando una ley basada en la superioridad blanca y de la religión cristiana. Los hijos de los primeros pobladores del país fueron robados a sus padres y entregados a orfanatos, colegios y familias blancas. "Para ellos éramos bárbaros, y para ser buenos australianos debíamos aprender inglés y educarnos en familias cristianas", explica Elly. "Yo crecí en una familia llamada Sangstock con otros cuatro niños aborígenes. De hermana menor pasé a ser la mayor. Mis padres adoptivos me quisieron, pero mi espiritualidad nunca perteneció a ese mundo".


Inteligente, risueña y diminuta, Chatfield es pintora y trabaja como enlace entre el Estado de Nueva Gales del Sur y las comunidades aborígenes. Vive en Katoomba, un pueblo de las Montañas Azules, a 100 kilómetros de Sydney, tiene dos hijos, se ha divorciado. Y sigue reconstruyendo su historia. "Es un proceso abierto", cuenta dando pequeños sorbos a un chocolate. "Hace 10 años conocí a mi familia real; supe que mis padres se separaron y que mi madre murió cuando yo tenía 15 años. No la volví a ver, nunca he visto su foto. A mi padre le he visto cinco veces en 10 años. Es un hombre estupendo, pero es difícil tener una relación, no crecí con él. La primera vez fue como volver a casa. Pero en realidad no lo era".


El 13 de febrero, el primer ministro laborista Kevin Rudd pidió perdón a los aborígenes. "Me encantó oírle. Es el principio de la curación, nos da dignidad y orgullo. Pero ahora deben ser consecuentes. No basta pedir perdón. Hay mucho trabajo por hacer".


A sus 48 años, Chatfield ha iniciado una carrera cinematográfica. Ha participado en el documental Entre líneas, de las españolas Esther Lozano y Mónica Garriga, y ha trabajado como extra -"haciendo de asistenta, el último oficio que tuvo mi madre"- en la superproducción Australia, de Baz Luhrman, con Nicole Kidman y Hugh Jackman. "Me he hecho adicta al cine", dice riéndose, "Jackman está como un tren y Kidman es encantadora".


Antes de irse, Chatfield cuenta que ha abandonado la religión católica y se ha hecho evangelista. "El catolicismo es una estructura basada en el dinero, no en el amor. El Papa ha olvidado algo: pedirnos perdón en nombre de la Iglesia. Ellos tuvieron parte de culpa en la destrucción de nuestra cultura. Éramos un pueblo solidario y feliz, vivíamos unas vidas largas y sin excluidos. Era una comuna que duró miles de años. Mantuvimos la tierra igual que la encontramos. Entonces vino otra cultura y dijo: 'Esto no es nada'. Un momento. ¿Qué os hace mejores que nosotros?".

2008/07/20

> Berria: Eliza > LAS EXCUSAS DE BENEDICTO XVI NO CONVENCEN A LAS VICTIMAS DE ABUSOS SEXUALES DE SACERDOTES

  • Benedicto XVI no perdona a los pederastas
  • Las excusas del Papa no convencen a las víctimas de los abusos de sacerdotes
  • El País, 2008-07-20 # Miguel Mora · Sidney

El Papa Benedicto XVI cumplió ayer con lo anunciado en el avión que le trajo hasta Australia, y admitió “la vergüenza” que siente la Iglesia Católica por los abusos de menores cometidos por “algunos sacerdotes y religiosos” en Australia. En la catedral de Santa María, ante 3.400 obispos, seminaristas, novicios y grupos de escolares, el Papa afirmó que “las víctimas (de los abusos) deben recibir compasión y cuidado”, y que “los responsables de ese mal deben ser llevados ante la Justicia”.


En ese momento, introduciendo una frase que no figuraba en el texto original de la homilía, Benedicto XVI agregó: “Realmente, estoy profundamente apenado por el dolor y el sufrimiento padecido por las víctimas, y les aseguro que, como pastor suyo, comparto su sufrimiento”.


Ratzinger recordó además ante la Conferencia Episcopal australiana que los abusos pedófilos “merecen una condena inequívoca”, y “han causado un gran dolor y un gran daño al testimonio de la Iglesia”. El Papa pidió además a los católicos que colaboren con los dirigentes de la Iglesia australiana para “ayudar a erradicar este mal”.


Las palabras del Papa fueron consideradas como una “disculpa vacía” por las víctimas y organizaciones que representan a los menores atacados por curas pederastas. “Estamos decepcionados. Son solo palabras, las mismas que hemos estado oyendo durante los últimos 13 años”, dijo Anthony Foster, padre de dos niñas que fueron violadas repetidas veces por el cura católico O’Donnell en Melbourne cuando tenían entre cinco y ocho años de edad.


Foster y su mujer, Christina, han llegado esta semana desde Escocia hasta Sydney con la intención de ser recibidos por el Papa, pero la audiencia no se ha producido. “Es una simple disculpa y no hay nada práctico en ella, no es lo que nosotros esperábamos”, afirmó Foster.


En Australia, según los datos de la asociación de víctimas Ritos Rotos, han sido condenados por pederastia 107 curas y religiosos católicos en los últimos años. Algunos miembros de la asociación se reunieron ayer ante la catedral y lamentaron que no les dejaran “entrar a escuchar la disculpa que teóricamente iba dirigida a nosotros”.


La asociación criticó además a Benedicto XVI por no haber recibido personalmente a las víctimas que lo habían solicitado.


Stephen Woods, un hombre de 28 años que a los 14 fue violado por el sacerdote Gerald Ridsdale, que permanece encarcelado por ese delito desde 1995, consideró “inaceptable” que el Papa reclamara a los católicos que “trabajen con los obispos para combatir este mal”.


Woods, que sufrió también abusos de otros dos curas a los que acudió a pedir ayuda tras ser violado, recordó a Efe que la Iglesia australiana creó la semana pasada una comisión para investigar las acusaciones contra el cardenal George Pell, arzobispo de Sydney, por encubrir a otro sacerdote, Terence Goodall, acusado de abusos cometidos hace 25 años.


La familia Foster ha acusado a Pell de encabezar durante años la negativa de la Iglesia Católica a que las víctimas buscasen la compensación de sus daños acudiendo a la justicia civil.


Por la noche, el Papa celebró en el Hipódromo de Randwick la misa que anticipó la vigilia del XXIII Jornada Mundial de la Juventud, en la que participaron unos 150.000 peregrinos. Hoy, en el último acto de su viaje australiano, Benedicto XVI dará la comunión a algunos feligreses a la manera preconciliar: arrodillados y en la lengua.


“El Papa ha pedido que aquellos a los que va a dar la comunión se arrodillen, y su preferencia es que reciban la oblea en la lengua”, afirmó el padre Mark Podesta, portavoz oficial de la JMJ.


“Le preocupa la cuestión de la reverencia”, añadió Podesta. “Estar de pie y recibir la hostia en la mano puede ser visto como una irreverencia. Es un recordatorio a los que lo vean de que se trata de algo muy especial”. El portavoz anticipó también que el Papa dirá varios pasajes de la misa en latín.


Al final de la eucaristía, Benedicto XVI anunciará a los peregrinos el lugar y la fecha de la próxima JMJ. La delegación española, que encabeza Antonio María Rouco Varela, tiene la seguridad de que sus palabras serán “Madrid, 2011”.

2008/07/18

> Berria: Eliza > CONSUMO... PONTIFICE

  • Consumo... Pontífice
  • Pese a la advertencia lanzada por el Papa contra el insaciable consumismo, las colas para comprar las mercancías del Día de la Juventud no desaparecen
  • El País, 2008-07-18 # Miguel Mora · Sidney

Para dar visibilidad mundial a la Iglesia Católica durante unos días, los peregrinos aguantan caminatas, conciertos y misas interminables; duermen en sacos en el suelo de las parroquias o las escuelas (aunque 25.000 residen en casas particulares con familias), comen lo primero que encuentran, ondean banderas, rezan y posan para las fotos, corean consignas, asisten a sesiones de catequesis y compran compulsivamente los productos conmemorativos de la XXIII Jornada Mundial de la Juventud.


Pese a la advertencia lanzada por el Papa el jueves contra el insaciable consumismo, las colas para comprar las mercancías del World Youth Day, todas ellos fabricadas en China, han sido estos días espectaculares.


En las carpas-tienda, hay platos con la imagen del Papa, pulseras con wydgets -piezas coleccionables-, rosarios, sudaderas, el disco oficial de la jornada, incluso una camiseta de rugby a rayas con el dorsal: Benedetto 16.


El negocio del merchandising del World Youth Day pertenece a la empresa Event Management Gourp (EMG), que desde el domingo ha visto crecer diariamente las ventas entre un 20% y un 50%.


John Cooper, el director ejecutivo de EMG, no ha querido soltar prenda sobre el monto total de negocio. Sin embargo, algunos grupos católicos, como la St Vincent's Catholic Church en el barrio de Redfern, han protestado por los productos de las tiendas, ya que consideran que se venden cosas que nada tienen que ver con la religión o el catolicismo.


EMG, que tiene la exclusiva del merchandising del WYD, es una empresa de servicios que organiza conferencias de empresas, caterings, y tiene la licencia de algunos clubes deportivos para fabricar objetos de merchandising.


Trabajadores sociales, cristianos de base y religiosos de a pie forman parte de la presencia española. Entre los más animosos, un grupo de empleados de los centros sanitarios San Rafael y San Juan de Dios, veteranos ya del Día Mundial de la Juventud: "Muchos han ahorrado un año entero para poder venir. Todo es válido con tal de vivir esto", afirma el líder del grupo madrileño.

2008/07/17

> Berria: Eliza > AUSTRALIA: BENEDICTO XVI CONSUELA A LOS PADRES DE DOS NIÑAS VIOLADAS POR UN CURA

  • El Papa consuela a los padres de dos niñas violadas por un cura
  • Benedicto XVI buscará la «reconciliación» entre Iglesia y víctimas en las Jornadas de la Juventud que se inician hoy en Sydney
  • El Diario Vasco, 2008-07-17

Benedicto XVI se incorpora hoy hasta el domingo a las multitudinarias Jornadas de la Juventud en Australia, un país que comparte «los mismos problemas que Occidente en cuestión de fe». El domingo aterrizó en Sidney para descansar y relajarse ante la llegada de miles de asistentes a este encuentro. Durante este acto, tratará temas tan peliagudos como la pederastia y procurará «reconciliar» a la Iglesia católica con las víctimas de abusos sexuales por parte de los sacerdotes. Aprovechando la presencia del pontífice, los padres de dos niñas violadas por un cura en Australia han solicitado una audiencia con el Papa.


Anthony y Christine Foster partieron anoche de Europa, donde residen ahora, para encaminarse a Australia para entrevistarse con Benedicto XVI. De las dos hijas del matrimonio, Emma se suicidó a principios de 2008 con 26 años, mientras que Katherine, que sufría de alcoholismo, tuvo un accidente en 1999 que le dejó una grave minusvalía física y mental.


El matrimonio Foster espera que tanto el pontífice como el obispo de Sidney, el cardenal George Pell, se manifiesten al respecto. El sacerdote Kevin O'Donnell, que violó a las dos jóvenes de la familia Foster en un colegio de secundaria de Melbourne cuando eran adolescentes, murió en 1997 tras pasar un tiempo en la cárcel por múltiples abusos sexuales. Ratzinger se ha mostrado dispuesto a pedir disculpas a todas las personas que hayan sufrido abusos por parte de curas en Australia, así como a sus familiares, al que igual que hiciera en su último viaje a los Estados Unidos.


El Papa dio ayer ejemplo de favorecer el contacto con la Naturaleza y conoció más a fondo la particular fauna oceánica en un zoo de Sidney. Por sus manos pasaron un koala, un pequeño canguro y una cría de cocodrilo.

> Berria: Eliza > AUSTRALIA: BENEDICTO XVI CONDENA LAS AGRESIONES A LA NATURALEZA Y EL INSACIABLE CONSUMISMO


  • El Papa condena las "agresiones a la naturaleza" y "el insaciable consumismo" en Australia
  • Ratzinger centra su discurso ante miles de jóvenes en el relativismo que vive la sociedad
  • El País, 2008-07-17 # Miguel Mora · Sydney

El Papa Benedicto XVI ha hecho esta tarde, ocho de la mañana en España, su entrada triunfal en Sydney surcando la bahía a bordo del yate Sydney 2000. Tras recorrer los lugares históricos de la ciudad, unos 120.000 jóvenes, que lo esperan hace varios días en estado de fiesta y fervor, le han recibido en la explanada de Barangaroo. Allí, la Diócesis que dirige el arzobispo George Pell, miembro del Opus Dei, ha situado el centro de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ): un enorme altar al aire libre presidido por una gigantesca cruz.


Tras el paseo marítimo de 45 minutos, el Papa ha sido acogido en tierra por 43 ancianos aborígenes que le han cantado y bailado para dejar después al visitante ante los participantes en la JMJ. Con un gran crucifijo al pecho, vestido de rojo y blanco, Ratzinger ha saludado a los jóvenes con un discurso de media hora en el que ha desgranado el mensaje conservador que le ha hecho popular.


Ha condenado las "agresiones a la naturaleza", el "insaciable consumismo", y ha recordado a los jóvenes que deben evitar el abuso de drogas y alcohol, el aborto, y no dejarse llevar por el relativismo moral y la secularización.


Pese al "progreso de la ciencia médica y de la tecnología", y el aumento general de la creatividad y las oportunidades, ha explicado el Papa, persisten en la sociedad "heridas sociales que revelan que algo no anda bien en este mundo".


Se trata de un "veneno que amenaza con corromper las cosas buenas", y que se manifiesta en diversos ejemplos: "El abuso de drogas, la exaltación de la violencia, la degradación y la explotación sexual", que son presentadas "a menudo en televisión e Internet como un divertimento".


Según Ratzinger, "hay algo siniestro en el hecho de que la libertad y la tolerancia estén tan a menudo separadas de la verdad". Es el "relativismo", ha subrayado, que, "dando valor indiscriminadamente a todo, ha convertido la experiencia en lo único importante".


Si a las experiencias las despojamos de toda consideración de lo bueno y lo verdadero, ha añadido, "nos pueden conducir no a una genuina libertad, sino a la confusión moral e intelectual, a una bajada de los niveles morales, a la pérdida de la autoestima e incluso a la desesperación".


Los jóvenes no deben caer en la trampa del relativismo, ha advertido, "que se presenta como una fuerza neutral, imparcial y respetuosa de todos, pero que en realidad, como toda ideología, impone una visión global".


"Si Dios es irrelevante en la vida pública, entonces la sociedad puede plasmarse según una imagen privada de Dios, y el debate y la política serán conducidos más a la luz de las consecuencias que de los principios enraizados en la verdad".


Pero, según el Papa, nuestro mundo "se ha cansado de la avidez, de la explotación y de la división, del tedio de los falsos ídolos, de respuestas hipócritas y de la pena de las promesas falsas". Y la única solución es abrazar a Jesucristo: "¡Cristo ofrece más! ¡Mejor dicho, lo ofrece todo!", ha clamado. "Solo él, que es la Verdad, puede ser el Camino y por tanto la vida".


Medidas excepcionales
La ciudad está tomada desde hace días. Se han cortado arterias centrales y secundarias, los jardines y la bahía hierven de gente, e incluso la Opera House ha sido escenario de una catequesis masiva, que impartió el martes el arzobispo de Santiago, Julián Barrio.


Australia se ha volcado con la Iglesia Católica, la religión mayoritaria del país con un 25% de fieles, y además de aportar 100 millones de euros para financiar el evento, el Parlamento se ha sumado a la fiesta elaborando una legislación especial que durante toda la semana confiere poderes a la policía para arrestar y multar a todo aquel que "moleste" a los participantes.


Tras ser recurrida por la Asociación No al Papa, la normativa ha sido parcialmente tumbada por los jueces y los miembros del colectivo han repartido preservativos entre los visitantes.

2008/07/14

> Berri: Eliza > AUSTRALIA: BENEDICTO XVI SUBRAYA QUE SACERDOCIO Y PEDERASTIA SON INCOMPATIBLES

  • El Papa subraya que sacerdocio y pederastia son incompatibles
  • Víctimas australianas de abusos exigen una indemnización
  • Se han promulgado leyes para castigar a quien proteste por la visita papal
  • El País, 2008-07-14 # Miguel Mora · Sidney

Hasta los críticos más ortodoxos deberían reconocerle a Joseph Ratzinger una cosa: ha habido tiempos mejores para ser Papa. Los seminarios se vacían, las parroquias pierden fieles, el laicismo y la ciencia avanzan más deprisa que los reparos morales, y los trapos sucios de la Iglesia se airean sin pudor en la plaza global. Benedicto XVI aterrizó ayer en Australia, donde desde el jueves presidirá en Sidney las vigésimo terceras Jornadas Mundiales de la Juventud, y sus primeras palabras, todavía en el avión, fueron para pedir perdón, como hizo en su viaje a EE UU, a las víctimas de abusos sexuales de los curas australianos. La asociación Broken Rites (Ritos Rotos) no se conforma y exige "indemnizaciones y justicia".


En su conferencia de prensa a bordo del avión, el Papa dejó claro que la pederastia es un comportamiento "incompatible con el sacerdocio, porque contradice la santidad", y se declaró dispuesto a emprender la autocrítica dentro de la Iglesia: "Debemos examinar lo que ha sido insuficiente en nuestro comportamiento y ver cómo podemos prevenir, curar y reconciliar, ayudar a ver la culpa implícita en este problema".


El viaje más largo, 10 días, y el más lejano del Vaticano, 22 horas de vuelo con una escala técnica en Darwin, ha traído al Papa hasta un país joven y muy laico, fuertemente movilizado contra el cambio climático (Ratzinger lo aplaudió) y que cada día parece menos interesado en el catolicismo. La fe romana resiste entre los marginados aborígenes (el 26% abraza la doctrina), y tiene en el primer ministro de Nueva Gales del Sur, Morris Iemma, un italo-australiano, a un ferviente defensor.


Después de cuatro días de descanso, el jueves realizará su gran entrada mediática en Sidney, en barco por la bahía. La visita promete ser agitada porque las víctimas de los abusos sexuales están dispuestas a dar una batalla sonada. La asociación Broken Rites, que agrupa a varios centenares de abusados, ha advertido que no dará por zanjado el asunto con un perdón "paternalista y generalizado", y ayer recordó que exigirá "acciones". La principal, que la Iglesia australiana se reconozca responsable de los abusos y pague las indemnizaciones a las víctimas. "El Papa debe excusarse por la forma en que los obispos australianos han cubierto los abusos y debe ordenar a sus obispos que dejen de impedir el acceso de las víctimas a la justicia", explica la asociación. Al menos 107 curas católicos han sido condenados por abusos a menores en Australia en los últimos años.


Además, se ha formado una coalición No al Papa, que ha demandado al Gobierno de Nueva Gales del Sur por promulgar leyes extraordinarias para proteger a la Iglesia de las protestas. Si alguien molesta -hay previsto un reparto de preservativos entre los peregrinos- puede pagar una multa de 5.500 dólares.

2008/07/10

> Berria: Laikotasuna > AUSTRALIA: LANZAN CAMISETAS CON "INSULTOS" CONTRA BENEDICTO XVI


  • Lanzan camisetas con insultos contra el Papa en Australia
  • Minuto Digital, 2008-07-10

La asociación australiana NoToPope (no al Papa) presentó este miércoles unas camisetas con leyendas antipapales, en protesta por una norma que da más poderes a la policía para evitar “molestias” a los fieles católicos durante la visita de Benedicto XVI a Sydney prevista para próximo el 19 de julio.


‘El Papa se equivoca, ponte un condón’, ‘Papa, hazte homosexual’, ‘Dios no existe’ o ‘¿Te molesta la historia de tu Iglesia?’ son algunas de las leyendas estampadas en las camisetas, a la venta por el equivalente a 12 euros, que lucieron algunos miembros de la asociación ante el Parlamento de la provincia de Nueva Gales del Sur.


NoToPope, formada por cristianos, ateos y grupos de homosexuales, protesta así contra la autorización dada a las fuerzas del orden para impedir conductas “que causen molestias a los participantes” en las Jornadas Mundiales de la Juventud que se celebrarán del 15 al 20 de julio. Además, el martes, el primer ministro australiano, Kevin Rudd, pidió a la ciudadanía que mostrara respeto al Papa.

2008/07/09

> Berria: Kirolak > AUSTRALIA: NADADOR OLIMPICO GAY CRITICA AL PRIMER MINISTRO LABORISTA

  • Nadador olímpico gay critica al Primer Ministro de Australia
  • Sentido G, 2008-07-09 # © Traducción de Esteban Rico para SentidoG.com

Matthew Mitcham, el nadador de 20 años de edad que será el encargado de representar a Australia en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 el próximo mes de agosto, ha declarado que el Primer Ministro de su país tiene la "mente cerrada" por oponerse al casamiento entre personas del mismo sexo.


En una entrevista publicada por la revista gay de Sydney, SX News, Mitcham habló acerca de su salida del closet a los 14 años de edad, de lo que significa ser un modelo de conducta para la juventud gay y de su descontento con la postura del Primer Ministro de Australia respecto al matrimonio gay.


"La opinión de Kevin Rudd respecto al casamiento y ese discurso de que el matrimonio es algo que debe darse entre un hombre y una mujer es digno de una persona de mente cerrada", declaró el nadador.


"Durante su campaña electoral, hizo todo lo posible por parecer juvenil y cool, pero su visión respecto al matrimonio gay es bastante anticuada".


El Partido Laborista subió al gobierno de Australia el pasado mes de diciembre, finalizando los 11 años de gobierno conservador de la mano de John Howard.


Ni bien ocupó su cargo, el actual Primer Ministro inmediatamente se encargó de desmentir los rumores que indicaban que su partido tenía la intención de legalizar las uniones civiles de parejas gays y lesbianas.


Durante su campaña electoral, Rudd repetidamente enfatizó que consideraba al matrimonio como algo entre un hombre y una mujer y que estaba de acuerdo con la creación de un registro de parejas.


"Un registro de parejas, de alcance nacional como el que hemos tenido en Tasmania desde el año 2004, es algo que consideramos positivo y progresivo", había dicho el mandatario.


En el año 2004, bajo el gobierno del ex Primer Ministro John Howard, fue aprobada una legislación que prohibe el casamiento entre personas del mismo sexo.


Matthew Mitcham contó a SX News que actualmente se encuentra focalizado en las Olimpíadas de Beijing.


"He estado haciendo esto desde que tengo 11 años, o sea que hace 9 años que estoy trabajando para llegar a esto", agregó el nadador.

2008/07/02

> Berria: Eliza > AUSTRALIA: LA POLICIA REVISARA LOS LEMAS DE LAS MANIFESTACIONES CONTRA BENEDICTO XVI

  • Australia: La policía revisará los lemas de los manifestantes anti-Papa
  • La Opinión de Málaga, 2008-07-02

Los mensajes de las pancartas y camisetas de los grupos que tengan previsto manifestarse durante la próxima visita a Australia del papa Benedicto XVI en julio tendrán que ser aprobados primero por la Policía, informaron hoy las autoridades.


Una de estas organizaciones es "Broken Rights", que exige al Pontífice que pida perdón a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes católicos en el pasado en Australia, como hizo durante su reciente visita a Estados Unidos, informó hoy la prensa local.


El arzobispo católico de Sídney, George Pell, anunció hoy que apoyaría un mensaje en este sentido y precisó que "hay muchas cosas de las que no estamos orgullosos. Creo que sería apropiado que el Papa dijera algo en ese sentido."


La Coalición "NoAlPapa", que quiere protestar contra la política de la Iglesia hacia los homosexuales, los anticonceptivos y el aborto, adelantó que ignorará la advertencia que ha recibido de la Policía del estado de Nueva Gales del Sur.


Este grupo estudia ahora las consecuencias legales que tendrá que hacer caso omiso a los nuevos "poderes especiales" de la Policía para mantener la seguridad durante la Jornada Mundial de la Juventud en Sídney, que se celebrará dentro de dos semanas.

2008/06/23

> Berria: Homofobia > AUSTRALIA: LA COALICION "NO AL PAPA" ACUSA A BENEDICTO XVI DE HOMOFOBO

  • Organizaciones australianas acusaron a Benedicto XVI de "homófóbico"
  • Radio Cooperativa, 2008-06-23 # EFE

"La Coalición NoAlPapa" llamó a manifestarse contra la visita del Sumo Pontífice a Sydney, programada del 15 al 20 de julio próximo. La Coalición NoAlPapa, que aúna ateos y cristianos, anunció este lunes una manifestación contra la visita a Sydney del papa Benedicto XVI, al que acusan de "homofóbico". Benedicto XVI visitará Australia del 15 al 20 de julio próximo y está previsto que asista en Sydney a la Jornada Mundial de la Juventud. "El Papa es homofóbico (...) Condena a millones de personas al sida a través de su política mundial contra el condón", manifestó la portavoz de la plataforma, Rachel Evans, a través de un comunicado de prensa. La agrupación planea realizar una manifestación en Taylor Square y después una marcha pacífica al hipódromo de Randwik el 19 de julio, donde el Santo Padre tiene previsto reunirse con los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud y celebrar una vigilia. "Los condones salvan vidas" y "Ser gay es estupendo" son algunas de las pancartas que prepara esta colación, que incluye grupos como Atheists Sydney (Ateos Sydney), The Metropolitan Community Church (Iglesia Comunitaria Metropolitana) o Community Action Against Homophobia (Acción Comunitaria contra la Homofobia). Esta visita a Australia será el noveno viaje internacional del Papa.

2008/03/02

> Berria: Harrotasuna > AUSTRALIA: SYDNEY, 30 AÑOS DE ORGULLO GAY LESBICO TRANSEXUAL

2008-03-01 # Sydney · Australia

  • Sydney, 30 años de orgullo gay lésbico bisexual transexual
  • 300.000 personas aplaudieron a más de 10 mil participantes de la Marcha
  • AG Magazine, 2008-03-02 # Agencias

Lo que comenzó en 1978 como una marcha de protesta de 1.500 homosexuales, lesbianas y transexuales, que fue duramente reprimida por la policía, ha pasado a ser uno de las marchas más numerosos del mundo por la causa LGBT.


El evento se ha convertido en una de las celebraciones del Orgullo gay con más afluencia en el mundo, además de generar millones en ganancias por concepto de turismo para la ciudad de Sydney.


En la edición de este año participaron 150 carrozas encabezadas por "los del `78", un grupo que incluye a 186 personas que marcharon ese año.


Diane Minnis, residente de Sydney -que además estuvo presente entre los pioneros- dijo: «Nunca imaginé que esa protesta contra la discriminación pasaría a ser un festejo anual, pero estamos muy contentos de lo logrado porque hace que ser gay, lesbiana, transexual o bisexual sea algo muy visible y eso es lo que seguimos necesitando».


Hace 30 años la homosexualidad masculina era ilegal en Nueva Gales del Sur (uno de los estados del sudeste de Australia) y la marcha del `78 terminó en enfrentamientos con la policía y cincuenta arrestos. Hoy gran parte de los hechos por los que protestaron los manifestantes han desaparecido, y el evento es cada vez más un acontecimiento social de orden general.


Incluso, cada vez es mayor el número de individuos e instituciones que "salen del closet". Este año el Mardi Gras contó también con una delegación de soldados gays que marcharon por primera vez bajo un cartel aprobado por el departamento de Defensa y una banda de clérigos cristianos que se unió al festejo.


Las leyes estatales que prohibían los actos homosexuales han sido derogadas en toda Australia desde 1978. Pero la comisión antidiscriminatoria federal utiliza el evento para recordar que las parejas homosexuales no reciben los mismos derechos que las heterosexuales en las exenciones fiscales y pensiones.


Además, estaba programado que alrededor de 100 pastores y clérigos ofrecieran una disculpa por el mal trato dado a los gays y lesbianas, un gesto similar al que recientemente protagonizara el gobierno australiano cuando ofreció disculpas a la población aborigen de ese país por lo que denominó: «la generación robada».


Los organizadores dijeron que el festejo de este año fue el mayor de los organizados, y atrajo a miles de turistas de toda Australia y el mundo.

2008/02/27

> Berria: Homofobia > AUSTRALIA: EL PRIMER MINISTRO Y LIDER LABORISTA CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Primer ministro australiano contra el matrimonio gay
  • Sentido G, 2008-02-27 # ACI · Sydney

El Primer Ministro australiano, Kevin Rudd, declaró recientemente a una radio local, sobre el proyecto de ley a favor del matrimonio homosexual, e indicó que tiene "una visión muy sencilla sobre ese tema", que coincide con la de su partido: "Un matrimonio es algo entre hombre y mujer".


Sobre este tema, el Arzobispo de Sydney, Cardenal George Pell, subrayó en una entrevista a una radio en Nueva Zelanda, que cree que "es para el propio interés de la sociedad que se siga velando por la protección legal del matrimonio (entre hombre y mujer)", para que así puedan tener hijos, educarlos y sean fieles el uno al otro.


Asimismo, indicó que sería un error equiparar una unión homosexual con el matrimonio entre un hombre y una mujer.


Por su parte la Liberal Australien Capital Territory (ATC) se manifestó a favor del proyecto, y cuestionó la postura del actual del Primer Ministro.


El proyecto de ley para la equiparación del matrimonio homosexual y para que sea reconocido en el extranjero, fue presentado por el Partido Verde australiano a través del Senador Kerry Nettle.


Según el sitio web www.blu.fm, los Verdes no tienen grandes expectativas sobre una pronta aprobación del proyecto de ley, sin embargo seguirán presionando al partido laborista, al que pertenece Rudd.

2008/02/12

> Berria: Eskubideak > AUSTRALIA PIDE PERDON A LOS ABORIGENES

  • Australia pide perdón a los aborígenes
  • El Ejecutivo laborista busca la reconciliación entre blancos e indígenas para afrontar en mejores condiciones los retos del futuro
  • El País, 2008-02-12 # Agencias · Sidney

Los aborígenes australianos han recibido hoy por primera vez en la historia a los diputados en el Parlamento, en una ceremonia simbólica previa al perdón oficial que tendrá lugar mañana, cuando el Gobierno del laborista Kevin Rudd pida disculpas a los indígenas por sufrir la colonización de los blancos en el siglo XX.


El acto, al que han asistido tribus de todo el país y que ha precedido a la inauguración del período de sesiones de la legislatura, marca un cambio radical en la política hacia los indígenas y ha sido dirigido por Matilda House, líder del clan de los Ngannawal, dueños originarios de los terrenos donde se construyeron los edificios del Parlamento.


La líder aborigen, acompañada de la música del tradicional didgeridoo y de sus dos nietos, ha entregado al primer ministro, el laborista Kevin Rudd, un bastón de mando con un mensaje sobre "la historia de nuestra unión", en la que hasta ahora los indígenas no habían tenido rol alguno en la administración del Estado.


En busca de la unión interracial
La declaración de perdón es una medida de contenido simbólico encaminada a romper definitivamente con las políticas de antiguas administraciones y a intentar una unión entre blancos y aborígenes de cara a los retos del futuro. La disculpa se refiere en particular a la llamada Generación Robada, los hijos de aborígenes que fueron criados por familias blancas tras ser arrebatados a sus padres. Entre 1915 y 1969, miles de niños aborígenes fueron sacados de sus hogares y entregados a familias blancas o instituciones. El objetivo era fomentar la integración entre los aborígenes y las comunidades blancas.


La disculpa se hará "en nombre del Gobierno australiano" y no otorgará culpabilidad alguna a la actual generación de australianos. "Una vez que establezcamos este respeto, el Gobierno podrá trabajar con las comunidades indígenas para mejorar los servicios para que se cierre la diferencia de 17 años en la esperanza de vida entre blancos y aborígenes".


Los líderes indígenas buscaban que el Gobierno pagara a estas comunidades 1.000 millones de dólares en compensación por las políticas pasadas, pero el Gobierno se ha negado. En vez de eso, el Gobierno ha prometido financiar las mejoras de las instalaciones educativas y médicas de las comunidades aborígenes.