Mostrando entradas con la etiqueta Defensoría para la Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensoría para la Igualdad. Mostrar todas las entradas

2008/11/24

> Iritzia: Luisa Etxenike > LA CABEZA DESAPARECIDA

  • La cabeza desaparecida
  • El cartel de la Feria de Durango avala que la edad de las obras no depende de la de sus autores
  • El País, 2008-11-24 # Luisa Etxenike

No puedo decir que voy a coger por los pelos la polémica de género suscitada por el cartel de la Feria de Durango 2008, porque la imagen allí representada carece de cabeza visible. Las tres piezas que la componen: una rotunda boina, unas gafas de leer y unos auriculares delimitan, por la posición en que están colocados, un rostro; pero es un rostro desaparecido, un rostro de aire. No cogeré pues esa polémica por los pelos, ni siquiera al vuelo, a pesar de su sustancia aérea, porque ambas expresiones denotan fugacidad y el asunto reúne, en mi opinión, tanto en su diseño como en la controversia que ha provocado, elementos que dan para más de un debate durable.


La Defensoría para la Igualdad del Gobierno vasco ha denunciado el cartel, lo considera (presuntamente) discriminatorio contra las mujeres, en la medida en que la boina negra es un signo masculino que no nos incluye o representa a las mujeres. Esto ha motivado la apertura de una investigación cuyas recomendaciones o conclusiones, se nos dice, pueden tardar seis meses en llegar. Lo que significa que para cuando lleguen el cartel en cuestión habrá cumplido plenamente su cometido, habrá pasado ya a los archivos de la Feria de Durango, e incluso habrá tenido tiempo de desaparecer de nuestras memorias. Resulta evidente que tantos meses de plazo desvirtúan, por no decir que ridiculizan, el sentido mismo de la polémica suscitada, de la investigación abierta y de la resolución final; una resolución cuya eficacia práctica será entonces nula, y por ello su valor teórico también dudoso o precario. Por desgracia las cuestiones y las reivindicaciones de género se ven demasiadas veces afectadas por una demoledora distancia entre la teoría y la práctica; entre los esperanzadores enunciados de la forma y las crueles realidades de fondo. Entiendo que ésta no debería ser una ocasión más para representar este desfase; que la investigación abierta por la Defensoría para la Igualdad debería tramitarse por la vía de urgencia y el dictamen llegar con tiempo para remediar o confirmar el cartel. Si resulta que es discriminatorio contra las mujeres, pues no debería convertirse en la imagen oficial de la Feria de Durango 2008. Si no lo es, que sea su imagen pero sin sombras de duda, controversias vanas, ni puntos suspensivos.


Personalmente tengo que decir que a mí el cartel no me gusta nada, pero me interesa bastante, básicamente por dos razones. La primera porque sirve para apoyar la idea de que la edad de las obras no depende en absoluto de la de sus autores. Que hay octogenarios cuyos trabajos resplandecen de contemporaneidad (un ejemplo perfecto lo constituye la novela Atrapa la vida de Nadine Gordimer) mientras que hay jóvenes, como el autor del cartel que nos ocupa, que prefieren los argumentos de toda la vida. La segunda y fundamental razón es que veo en él una metáfora (no pretendida por su autor, si nos atenemos a las declaraciones aparecidas en prensa; pero ya se sabe que una vez hechas públicas las obras pasan a pertenecerle al público, a la mirada de cada observador), una buena metáfora del desolador papel al individuo le reservan ciertas malas maneras de entenderse y rentabilizarse lo cultural: el papel de invisible consumidor o de mero soporte de gadgets y de símbolos, como losas sobre la cabeza (desaparecida).

2008/11/13

> Berria: Berdintasuna > "EL LEMA NO ES DE AZOKA NI FUE DECISIVO PARA QUE EL CARTEL GANARA"

  • "El lema no es de la Azoka ni fue decisivo para que el cartel ganara"
  • Gerediaga apela al "sentido común " para opinar sobre el afiche "sin prejuicios". La asociación critica que la Defensoría para la Igualdad difundiera la denuncia sin expirar el plazo de alegaciones
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-11-13 # Iban Gorriti · Durango

"El lema El hombre invisible en la Azoka no fue decisivo para la elección del cartel por parte del jurado". Con estas palabras la Asociación de Amigos Gerediaga Elkartea, organizadora de la Fería del Libro y Disco de Durango, salió ayer al paso de la denuncia de la Defensoría de la Igualdad del Gobierno Vasco contra el cartel ganador del concurso de la cita cultural vasca más importante del año, al considerarlo discriminatorio, ya que "invisibiliza" a las féminas.


Gerediaga ofreció su opinión en torno a la polémica generada a través de un comunicado colgado en su página web, que no se difundió de otra forma a los medios de comunicación y al que se limitó en todo momento, por lo que no aclaró si va a hacer caso a la Defensoría para cambiar el lema de esta edición e incluir algún elemento que represente a la mujer en la Azoka. No obstante, se desprende que no van dar instrucciones al autor del afiche, Aritz Zabala, para que se introduzca cambio alguno.


Tras precisar que no pretende "dar pie a crear ningún debate", la asociación apela al "sentido común de hombres y mujeres de este país" para que opinen sobre el póster "sin prejuicios".


No obstante, Gerediaga sí es explícito a la hora de criticar el modo en que la Defensoría de la Igualdad difundió su denuncia. "Nos llama poderosamente la atención el proceder de este ente a la hora de hacer pública la demanda", sin haber expirado el plazo de alegaciones y "sin haberlas recibido aún por parte de Gerediaga Elkartea, es decir, mientras hay un proceso administrativo abierto".


La entidad organizadora de la feria responde a los supuestos que son objeto de censura por la Defensoría y ante la valoración de que la tradicional txapela está asociada a los hombres, estima que no se ajusta a la realidad.


"Hay múltiples ejemplos que dan muestra de su uso como complemento estético tanto por parte del hombre como de la mujer". Como curiosidad, el cartel del fotógrafo vizcaino Txelu Angoitia de 2005 daba el protagonismo total del cartel a una mujer que vestía una txapela como la diseñada por Aritz Zabala.


La asociación agrega un apunte no mencionado por el órgano dependiente del Gobierno vasco: las gafas. "Queremos aclarar que en la actualidad están catalogadas como modelo femenino". No obstante, la dirección de la feria afirma no ser quién para decir si los hombres o las mujeres han de utilizar "dichas gafas" de la marca Prada.


Por su parte, el lema, basado en la novela El hombre invisible que "repetidamente hace referencia en la denuncia", no fue "decisivo" para designar el cartel ganador, ni es "el lema de la Azoka". A este respecto, concluye el comunicado, Gerediaga ha trabajado "siempre a favor de la libertad de expresión y de la defensa de los derechos de autor".

> Berria: Berdintasuna > EL CONSEJO DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE DURANGO SOLICITA A GEREDIAGA QUE RETIRE EL CARTEL DE LA FERIA

  • El Consejo de Igualdad solicita a Gerediaga que retire el cartel de la Feria
  • El Correo, 2008-11-13 # M.A. · Durango

El Ayuntamiento de Durango se ha sumado a las voces que cuestionan el cartel elegido por Gerediaga para anunciar la próxima edición de la Feria del Libro y Disco al entender que la imagen y el lema elegidos invisibilizan la labor de las mujeres dentro de la cultura vasca. La asociación, por su parte, emitió ayer un comunicado en respuesta a la Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la comunidad autónoma, que ha abierto una investigación para determinar si la ilustración es discriminatoria, del que se desprende que ni va a retirar el cartel ni va a aceptar las sugerencias realizadas para incluir algún elemento que «neutralice la sobrepresencia de valores androcéntricos».


Bajo el título 'Gizon ikusezina Azokan' (El hombre invisible en la Feria), en la ilustración escogida por Gerediaga puede verse una txapela sobre unas gafas y unos ariculares. La Defensoría de Igualdad ha incoado la investigación de oficio tras recibir una denuncia por escrito, aunque como este procedimiento puede durar hasta seis meses ha propuesto a la asociación que modifique el cartel para incluir en él algún «elemento visual» que haga referencia a las mujeres «en la principal cita que la cultura vasca tiene en el calendario».


Por parte del Ayuntamiento de Durango se van a enviar en los próximos días dos cartas a Gerediaga desde el área de Igualdad. Una de ellas, suscrita por el consejo, en la que se reclama que se retire el cartel y otra de la comisión, en la que se insta a la asociación a respetar la Ley de Igualdad en el procedimiento para la elección del cartel.


Respecto a las críticas recibidas, Gerediaga destacó ayer a través de una nota colgada en su web que la afirmación de la Defensoría sobre que la txapela es un complemento de vestir «claramente asociado a los hombres», no se ajusta «a la realidad y hay múltiples ejemplos que dan muestra de su uso como complemento estético tanto por parte del hombre como de la mujer». Sobre las gafas puntualiza que «están catalogadas como modelo femenino» y sobre el título, basado en la novela 'El hombre invisible', precisa que ni es el lema de la Feria ni se encuentra presente en el cartel anunciador.


Tras remarcar su defensa de la libertad de expresión y de los derechos de autor, Gerediaga apela al «sentido común de las mujeres y los hombres de este país para que opinen sobre el cartel sin prejuicios, al tiempo que nos solidarizamos con cualquiera que padezca discriminación».

> Berria: Berdintasuna > GEREDIAGA APELA AL SENTIDO COMUN EN LA POLEMICA DE LA TXAPELA

  • Gerediaga apela al sentido común en la polémica de la txapela
  • Los organizadores de la Feria de Durango responden a las críticas de la Defensoría de la Igualdad del Gobierno
  • El Diario Vasco, 2008-11-13

Gerediaga Elkartea, la asociación que organiza la Feria del Libro y Disco Vasco de Durango, ha salido al paso de las críticas vertidas por la Defensoría para la Igualdad del Gobierno Vasco sobre la posibilidad de que el cartel anunciador de la edición de este año, que tendrá lugar entre los días 5 y 8 de diciembre, resulte discriminatorio para las mujeres. El argumento de la Defensoría, que ha iniciado una investigación al respecto, se basa en que tanto «la tradicional txapela» que se ve en el cartel, calificada de «complemento claramente asociado a los hombres», así como el lema que le atribuyen -Gizon ikusezina Azokan (El hombre invisible en la Feria)- «invisibilizan a las mujeres en la principal cita de la cultura vasca».


Opinar sin prejuicios

Gerediaga, además de mostrar su sorpresa por el hecho de que la Defensoría haya hecho pública la demanda «sin haber finalizado el plazo de alegaciones» y estando abierto el proceso administrativo, afirma que «no entra en discusiones de género respecto a la txapela», aunque consideran que «la afirmación no se ajusta a la realidad» porque «hay múltiples ejemplos que dan muestra de su uso como complemento tanto por parte del hombre como de la mujer». Tampoco pretende «dar pie a ningún debate alrededor de este tema», pero matiza que el supuesto lema -basado en la novela El hombre invisible de H.G. Wells-, no es tal, sino la frase utilizada por el autor -el vitoriano Aritz Zabala- para identificar el trabajo que envió al concurso.


«Apelamos al sentido común de las mujeres y los hombres de este país para que opinen sobre el cartel sin prejuicios», indican, solidarizándose con «cualquiera que padezca discriminación» y reiterando que las puertas de la Azoka han estado y están siempre abiertas a «mujeres, hombres, euskaldunes, foráneos, euskaltzales y a todo aquel o aquella que tenga interés en participar en el principal acontecimiento de la cultura vasca».

2008/11/12

> Komunikatuak: Gerediaga Elkartea > RESPONDIENDO A LA DEFENSORIA DE LA IGUALDAD

  • Respondiendo a la Defensoría de la Igualdad
  • Gerediaga Elkartea, 2008-11-12

Gerediaga Elkartea ha recibido desde la Defensoría para la Igualdad una denuncia alegando que el cartel de la 43ª edición de la Durangoko Azoka incurre en discriminación hacia la mujer. Aquí reflejamos lo que Gerediaga Elkartea dice al respecto.


En primer lugar, nos llama poderosamente la atención el proceder de este ente a la hora de hacer pública la demanda, ya que lo hace sin haber finalizado el plazo de alegaciones y sin haberlas recibido aún por parte de Gerediaga Elkartea, es decir, mientras hay un proceso administrativo abierto.


Ante la denuncia queremos exponer lo siguiente:

  • Afirma que el cartel “muestra la imagen de una tradicional txapela” y subraya que es “un complemento de vestir claramente asociado a los hombres”. Gerediaga Elkartea no entra en discusiones de género respecto a la txapela, pero consideramos que la afirmación no se ajusta a la realidad. Hay múltiples ejemplos que dan muestra de su uso como complemento estético tanto por parte del hombre como de la mujer.
  • En la denuncia no se hace mención a las gafas. Y queremos aclarar que actualmente están catalogadas como modelo femenino. No obstante, Gerediaga Elkartea no es quién para decir si son los hombres o las mujeres quienes han de utilizar dichas gafas.
  • Gerediaga Elkartea no es autora del lema que repetidamente se hace referencia en la denuncia, sino que fue el título empleado por el autor al presentar el cartel al concurso de selección. Dicho lema basado en la novela “El hombre invisible” del autor H.G. Wells, no es el lema de la Durangoko Azoka, ni se encuentra presente en el cartel anunciador. Tampoco fue decisivo para el jurado al seleccionarlo como obra ganadora. De hecho, es un uso habitual en los concursos pedir un lema o frase para su posterior identificación.

Gerediaga Elkartea se ha mostrado siempre a favor de la libertad de expresión y de la defensa de los derechos de autor. Asimismo, Gerediaga Elkartea siempre ha tenido y tiene las puertas de la Azoka abiertas a mujeres, hombres, euskaldunes, foráneos, euskaltzales y a todo aquel o aquella que tenga interés en participar en el principal acontecimiento de la cultura vasca.


Gerediaga Elkartea ha trabajado y continua trabajando con el fin de lograr que la 43ª edición de la Durangoko Euskal Liburu eta Disko Azoka sea lo más atractiva posible. No pretendemos dar pie a ningún debate alrededor de este tema. Apelamos al sentido común de las mujeres y los hombres de este pais para que opinen sobre el cartel sin prejuicios, al tiempo que nos solidarizamos con cualquiera que padezca discriminación por razon de género, raza, religión, ideas o cualquier otro motivo.

> Berria: Berdintasuna > ¿UN CARTEL MACHISTA?

Aritz Zabala y Jon Irazabal levantan el cartel anunciador de la Azoka 2008.
Foto: Iban Gorriti
  • ¿Un cartel machista?
  • La Defensoría para la Igualdad de Lakua propone modificar el lema y el cartel de la Azoka de Durango
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-11-12 # Iban Gorriti · Durango

A falta de diez días para la que se presumía tranquila presentación de la Euskal Liburu eta Disko Azoka ha saltado la libre (y, añadiremos, el conejo, para la paridad de sexos). El notición no dejó ayer indiferente a nadie. Las reacciones ante la ya polémica, sin embargo, tendrán que esperar. Nadie se atreve a hablar para que no pueda utilizarse en su contra.


Al grano. La Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAE del Gobierno Vasco emitió ayer un comunicado por el que se desvelaba la notificación que días antes habían hecho a la asociación organizadora de la Azoka Gerediaga Elkartea.


Así, Lakua propone a Gerediaga modificar el lema del cartel Gizon ikusezina Azokan (El hombre invisible en la Feria) e incluir en la imagen del póster algún elemento que haga referencia a la presencia de las mujeres en la cultura.


La investigación iniciada de oficio por la Defensoría para la Igualdad tiene su origen en una denuncia que expresa su disconformidad con el afiche que muestra la imagen de una tradicional txapela, "complemento de vestir claramente asociado a los hombres", a la que acompañan unas gafas y unos auriculares. "Tanto el lema, que hace alusión únicamente a los hombres, como la imagen del cartel anunciador invisibilizan a las mujeres en la principal cita que la cultura vasca tiene en el calendario", comunican.


La Defensora, Maite Erro, va más allá y propone la inclusión de algún elemento visual que haga referencia a las mujeres y "neutralice la sobrepresencia de valores androcéntricos en la cultura".


Desde Gerediaga prefieren permanecer neutrales. Ayer no quisieron valorar el comunicado. Tan sólo escucharon al periodista. Otros agentes políticos y culturales consultados aunque atónitos, pidieron que se respetara su decisión de no posicionarse públicamente. Lo cierto es que el cartel ganador del concurso que anualmente organiza Gerediaga para anunciar la Azoka ya es razón de polémica, la que a todas luces en ningún momento buscaba su autor, Aritz Zabala.

> Berria: Salaketak > LA DEFENSORIA CRITICA UN CARTEL QUE INVISIBILIZA A LAS MUJERES

  • La Defensoría critica la txapela del cartel
  • El Diario Vasco, 2008-11-12 # Ver comentarios

La Defensoría para la Igualdad del Gobierno Vasco ha iniciado de oficio una investigación sobre el cartel anunciados de la Feria del Libro y Disco de Durango porque considera que la txapela que luce la ilustración del mismo «es un complemento de vestir claramente asociado a los hombres». La Defensoría considera que esa imagen supone una «sobrepresencia de valores androcéntricos en la cultura» y sugiere que se incorpore «algún elemento visual que haga referencia a las mujeres», sin especificar cuál podría ser el adecuado, porque entiende que el cartel «invisibiliza a las mujeres».