Mostrando entradas con la etiqueta Colegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegas. Mostrar todas las entradas

2008/11/18

> Berria: Homofobia > COLEGAS LLEVARA LA GUIA REPARTIDA EN EL CARLOS III ANTE LA FISCALIA

  • COLEGAS llevará la guía repartida en el Carlos III ante la Fiscalía para que decida si las ideas que propone son punibles
  • Europa Press, 2008-11-18

La Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (COLEGAS) anunció hoy que llevará la 'Guía para Adolescentes frente al Sida' que se está distribuyendo en el Hospital Carlos III de Madrid ante la Fiscalía para que el Ministerio público decida si las ideas que propone son punibles o no.


Según indicó la Confederación en un comunicado, "COLEGAS llevará la citada guía ante la Fiscalía del Estado para que resuelva si es o no punible la citada difusión de ideas falsas y distorsionadas".


Y es que la asociación consideró que esta publicación "roza la ilegalidad al rechazar la promiscuidad, la homosexualidad o el aborto" ya que hace "valoraciones morales que para nada tiene que ver con el posicionamiento actual de la salud pública española e internacional".


Según COLEGAS, la guía define la homosexualidad como una "alteración conductual", y dice que los homosexuales son "más propicios a contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y tener trastornos mentales". Además, afirma que la promiscuidad es "la raíz de todo mal en la sociedad" y alaba la castidad y el "amor verdadero".


"La estrategia de la castidad junto a la censura del uso del preservativo imponen un modelo de sexualidad basado en consideraciones religiosas que se ha mostrado no sólo errónea sino peligrosa en la lucha con el VIH-Sida y las ITS. El uso del preservativo es la única herramienta idónea en esta lucha como se ha demostrado científicamente en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros estamentos internacionales", proclamó la Confederación.


Así, el presidente de COLEGAS, Rafael Salazar, exigió una "inmediata paralización de la distribución de estas guías", así como "una investigación para esclarecer quiénes son los autores de su distribución en el Servicio Público de Salud y se concreten las responsabilidades oportunas".


"Es inaudito que en pleno siglo XXI se hagan este tipo de afirmaciones peligrosas, que nos recuerdan a épocas pasadas ya ampliamente superadas, puesto que las ideologías particulares no deben intervenir para nada en la objetividad rigurosa que rige actualmente la investigación científica y la salud", afirmó Salazar, añadiendo que "este tipo de afirmaciones, además de ser completamente falaces, pueden ser constitutivas de delito".

2008/08/23

> Berria: Homofobia > "PEGAR A UN HOMOSEXUAL CUESTA APENAS 70 EUROS DE MULTA"

  • «Pegar a un homosexual cuesta apenas 70 euros de multa»
  • El Correo de Andalucía, 2008-08-23

Hace tres años, un joven de Barbate (Cádiz) fue agredido en plena calle por dos albañiles, cuando logró escaparse y salir corriendo le persiguieron insultándole e incluso, al lograr refugiarse en su casa, sus perseguidores aún patearon la puerta y profirieron gritos contra él.


Tras la correspondiente denuncia y juicio, los agresores sólo tuvieron que pagar una multa de cien euros, una sentencia que la presidenta de Colegades, Cristina Zurita, no duda en calificar de “irrisoria”. Una valoración con la que coincide el presidente de Colegas Andalucía, Antonio Ferre, quien lamenta que este tipo de penas “anima a que la gente haga de su capa un sayo porque pegar a un homosexual puede costar apenas 70 euros”.


Ferre considera necesarias reformas legales como las realizadas para los casos de violencia de género que endurezcan las penas por este tipo de delitos, además de una ley de igualdad de trato que refuerce la no discriminación por la orientación sexual.


Para los responsables de Colegas, resulta “frustrante” que cuando una persona decide dar el paso de denunciar una agresión vea la escasa repercusión que el delito tiene en sus agresores. Y es que tras recibir una paliza por el mero hecho de ser homosexual, más allá del daño físico pesa a veces en la víctima la humillación y el sentimiento de exclusión, que se refuerza si el daño no obtiene un castigo ajustado.

2008/08/13

> Berria: Homofobia > ANDALUCIA: AUMENTAN LAS AGRESIONES HOMOFOBAS EN TORREMOLINOS

  • Aumentan las agresiones homófobas en Torremolinos
  • Colega cifra en una decena los ataques en lo que va de año
  • El País, 2008-08-13 # Juan Diego Quesada · Málaga

El asalto hace unos días a la sede de una asociación gay en Torremolinos ha provocado la reacción de este colectivo, que denuncia que desde principios de año se han producido en esta localidad, al menos una decena de agresiones con carácter homófobo.


El alcalde de la localidad, Pedro Fernández Montes (PP), se reunió ayer con el representante de la asociación de gays Colega, Santiago Rubio, para mostrarle todo su apoyo y asegurar que tratarán de aclarar las circunstancias del destrozo de su local. "El Ayuntamiento se solidariza con ellos y trataremos de ayudarles en todo lo que podamos", comentó sobre el encuentro un portavoz municipal.


Los intrusos forzaron la puerta, provocaron desperfectos dentro del local y se llevaron un ordenador y una televisión. La sede, situada en la plaza de la Nogalera, estaba llena de sangre. La hipótesis bastante obvia que maneja la policía científica, que ha tomado muestras para realizar la prueba de ADN, es que uno de los asaltantes sufrió un corte.


La asociación ha pedido una reunión con la Subdelegación del Gobierno en la provincia para que se certifique si este suceso es un acto de homofobia. "Si lo fuese, sería muy grave y demuestra lo que llevamos intentando decir desde hace tiempo: ha aumentado el acoso contra los gays", clama Santiago Rubio. Él, desde hace seis meses, lucha porque se respeten los derechos de los homosexuales y, sobre todo, para que éstos levanten la voz.


Rubio recomienda a los miles de gays que visitan Torremolinos, especialmente en verano, que denuncien cualquier agresión o vejación que sufran por su condición. "Muchos vienen a pasar unos días y no quieren ir a comisaría, lo ven una pérdida de tiempo. Intento que esto no quede en el olvido, hay que poner los focos en los casos de intolerancia que aún sufre nuestra sociedad", explica.


La mayoría de los locales de ambiente del pueblo están en los bajos de La Nogalera. La convivencia con los vecinos no siempre es fácil. El segundo punto de la reunión de propietarios del día 2 de agosto, decía: "Hay que tomar medidas por el tema del ruido y del exhibicionismo".


Ese exhibicionismo del que hablan los vecinos, explica Rubio, es que dos hombres vayan de la mano. O se den un beso. El conserje de la comunidad dice que los vecinos están hartos. Se quejan de un after que abre los domingos por la mañana. "Pasean las familias, y lo primero que ven es a dos tíos en un banco teniendo sexo. Eso no se puede permitir, esto tiene que cambiar", apunta el conserje.


Desde enero, han destrozado dos veces el Free Eagle, un bar de copas que abre a medianoche. Su pareja de propietarios fue brutalmente agredida, todo en el mismo mes. Los dueños de los locales son también miembros de la comunidad de vecinos y en muchos casos se están planteando segregarse.


El propio Rubio ha presentado un par de denuncias por palizas protagonizadas en la plaza. "Una vez", cuenta, "un grupo de skins vino aquí de caza, como les gusta decir a ellos. Y otra la protagonizaron un grupo de chavales del parque. La emprendieron a golpes con un chico".


La Nogalera se ha ido convirtiendo poco a poco en la zona rosa de la costa, similar a Chueca. "Hay que seguir trabajando aquí en silencio para acabar con la injusticia. La Policía tiene que ayudar", afirma Rubio.

2008/08/12

> Berria: Homofobia > ANDALUCIA: LA SEDE DE COLEGAS EN TORREMOLINOS FUE ASALTADA LA SEMANA PASADA

  • La sede de Colegas en Torremolinos fue asaltada la semana pasada
  • Malagaes.com, 2008-08-12

La sede de la asociación Colegas en Torremolinos (Málaga) fue asaltada la pasada semana, por lo que ha pedido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, para que se realice una "exhaustiva investigación de los hechos y se indague sobre las motivaciones del asalto".


Los intrusos forzaron la puerta, provocaron desperfectos dentro del local y robaron importante material. Por lo que desde la asociación, quieren descartar "totalmente" que la agresión no haya sido motivada por la homofobia. Asimismo solicitarán ayuda a las administraciones públicas para que la labor de la asociación en Torremolinos no se resienta por las importantes pérdidas materiales provocadas.


"Este asalto ha sido una lamentable pérdida para el trabajo pionero de nuestra organización en la ciudad de Torremolinos. Cuando hace seis meses abrimos nuestras puertas, no creíamos que en tan poco tiempo podría suceder un lamentable hecho como el acaecido", declaró Santiago Rubio, presidente de Colega-Torremolinos.


Por su parte, el presidente de la asociación de la sede Málaga capital, David Cedeño, aprovechó para expresar su "más rotundo desprecio hacia cualquier acto que implique la coacción o la violencia tanto verbal como física por parte de ciertos grupos intolerantes por el único motivo de la orientación sexual", lamentó.

2008/07/26

> Berria: Salaketak > ANDALUCIA: EL 60% DE LOS JOVENES HOMOSEXUALES SON DISCRIMINADOS

  • El 60% de los homosexuales andaluces son discriminados
  • La Federación Andaluza COLEGAS ha recibido 317 denuncias. El 11% por agresión física y casi el 48% por exclusión social.
  • 20 Minutos, 2008-06-26 # Carmen Galán

Hombres entre 19 y 30 años, en la costa, ámbito urbano y agredidos en zonas de ocio. Este es el perfil del 60% de los homosexuales discriminados en la comunidad, según el I Informe Semestral del Observatorio de la Homofobia, creado en noviembre de 2007 por la Federación Andaluza COLEGAS.


Este año han recibido 317 denuncias, de las cuales el 11% fueron presentadas por agresiones físicas, el 48% por discriminación y exclusión social, y el 41% por la falta de rigor en el tratamiento de temas sobre homosexualidad en los medios de comunicación.


Málaga es la provincia que más ha presentado, con 53 manifestaciones de agresiones, seguida de Sevilla y Cádiz.


A la cola, están Huelva y Jaén, donde a pesar de haber menos jóvenes es necesario fomentar la participación, según fuentes de la Federación.


Visiones del fenómeno
«El resultado del informe es positivo si lo comparamos con otros años, pero aun quedan muchos retos», cuenta Antonio Ferre, presidente de la Federación Andaluza COLEGAS.


Señala además la necesidad de trabajar en zonas rurales, a pesar de que el 42% de las denuncias han sido recibidas desde este ámbito.


El Defensor del Pueblo Andaluz, se muestra satisfecho e inquieto a la vez: «Yo tengo la percepción de que los comportamientos se van normalizando, pero me preocupan las zonas de recreo y las escuelas, porque allí los casos son trágicos»

2008/07/21

> Berria: Politika > R. MURCIA: EL PARTIDO POPULAR PATROCINA UNA ESCUELA PARA FORMAR A DIRIGENTES HOMOSEXUALES

  • El Partido Popular patrocina una escuela para formar a dirigentes homosexuales
  • Se celebra en una escuela de verano en Puerto Lumbreras. Asisten 120 jóvenes homosexuales de 15 a 35 años de edad.
  • 20 Minutos, 2008-07-21 # A. J. S.

Puerto Lumbreras será la sede de una escuela de verano para formar a 120 jóvenes gays de España como futuros dirigentes de organizaciones políticas o sociales. El curso se celebra desde mañana hasta el domingo y está organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colegas), en colaboración con el Instituto de la Juventud de Murcia.


"Formaremos a jóvenes gays de 15 a 35 años para enseñarles políticas de educación, sanidad y juventud y que luego las apliquen cuando asuman responsabilidades", explica Jonathan Girón, uno de los organizadores de la escuela de verano.


En cuanto al apoyo institucional, "hay una mayor implicación de los políticos. Le propusimos el proyecto a la Comunidad de Murcia (PP) y lo han acogido muy bien", explican desde Colegas.


Charlas de políticos murcianos
Entre los ponentes de las charlas a los jóvenes gays hay responsables del Gobierno murciano (PP). La directora del Instituto de la Juventud de Murcia, Verónica López, y la directora del Instituto de la Mujer, Teresa Moreno, hablarán de las políticas de juventud y mujer en relación a su colectivo. También se prevé la participación del consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz.


Jonathan Girón, del colectivo gay Colegas


1. El movimiento gay se asocia con la izquierda ¿está cambiando?
El movimiento gay se ha identificado siempre con la izquierda. Pedro Zerolo (PSOE) es un ejemplo de cómo controlar al colectivo homosexual. Por eso, en esta escuela queremos crear un foro de debate que aborde distintos puntos de vista.


2. ¿Hay un ‘lobby' gay?
Hay un voto del colectivo homosexual que los partidos quieren tener.


3. La celebración de un desfile del Orgullo Gay en Murcia es una de las reivindicaciones de los diferentes colectivos homosexuales en Murcia ¿qué opina? Nuestro colectivo, Colegas, no está de acuerdo con el desfile del Orgullo Gay porque se ha convertido más en un acto festero de carnaval que en un acto reivindicativo.

2008/06/25

> Berria: Ekainak 28 > ANDALUCIA: EL AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA Y COLEGAS TRABAJARAN CONTRA LA DISCRIMINACION HACIA LAS PERSONAS HOMOSEXUALES

  • Fuengirola: Ayuntamiento y Colegas trabajarán contra la discriminación hacia los homosexuales
  • «Gracias a esas actividades, muchas personas podrán eliminar los prejuicios», asegura Oña
  • Sur, 2008-06-25 # F. Jiménez

«Llevamos 20 años trabajando por la igualdad, por los derechos y libertades de todas las personas, por la participación ciudadana, y lo hacemos de forma seria, huyendo de estereotipos fáciles. Nos hemos ganado el respeto de la sociedad civil. Para realizar este trabajo necesitamos el apoyo de las administraciones, que éstas hagan suyo el discurso». Con estas palabras, el presidente de la Confederación Española Colegas, Rafael Salazar, mostró su satisfacción por el convenio firmado ayer con el Ayuntamiento de Fuengirola, por el que ambas entidades colaborarán en la organización y difusión de actividades que contribuyan a terminar con cualquier tipo de discriminación que puedan sufrir las personas homosexuales. «Creo que gracias a esas actividades, muchas personas podrán eliminar los prejuicios que hayan tenido hasta ahora», comentó la alcaldesa de la ciudad, Esperanza Oña.


Colegas defiende la normalización social de la homosexualidad, la integración social del colectivo homosexual, bisexual y transexual, así como la lucha contra toda discriminación por motivo de orientación sexual y de cualquier otro tipo.

2008/05/06

> Berria: Justizia > ANDALUCIA: GAYS Y LESBIANAS PIDEN JUECES FORMADOS EN EpC

  • Gays y lesbianas piden jueces formados en EpC
  • Consideran que los fallos de la justicia andaluza contra Ciudadanía prueban que la materia es ahora más necesaria. Hasta 2020 no habrá magistrados que hayan estudiado la asignatura
  • Público, 2008-05-06 # R. Bocanegra / O. Carballar · Sevilla

“La ley de matrimonios homosexuales es una ley pedagógica para los de ahora y para los que vienen detrás (...) Que los chavales vean que los vecinos de enfrente son un matrimonio y no pasa nada”. Desde estas frases del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska en una entrevista con la periodista y escritora Rosa Montero han transcurrido casi dos años; desde la legalización de los matrimonios gays, casi tres.


Los primeros jueces que habrán cursado la polémica asignatura Educación para la Ciudadanía, ocuparán su plaza en torno a 2020. Si prospera la tesis de los tres magistrados de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía –entre los que se encuentra Enrique Gabaldón, hijo del presidente de honor del Foro de la Familia, José Gabaldón–, que declararon nulo del temario de Ciudadanía lo relacionado con la igualdad de todos, incluidos, por supuesto, gays y lesbianas, toda esa pedagogía corre el riesgo de irse al garete. Son varios pasos hacia atrás.Al menos ésta es la conclusión a la que han llegado las asociaciones de homosexuales. “Si el juez Gabaldón hubiera cursado la asignatura, pero no sólo él, también todo el Foro de la Familia, incluido su padre, que es presidente honorario, y los obispos y los políticos del PP, su actitud sería hoy más respetuosa”, afirma el presidente de la coordinadora Girasol, Javier García.¿Cuánto tiempo necesitará la sociedad para asimilar esta realidad, que los gays y lesbianas existen y son personas como cualquiera? En la misma entrevista, el juez Marlaska añadía: “Lo malo es que hay gente en situaciones verdaderamente duras. No me siento modelo de nadie, pero hay muchos chavales que viven en pequeños pueblos y que lo tienen muy difícil”


Opciones sexuales y respeto
“Hay que hacer pedagogía social de las leyes y el campo fundamental para ello es la educación. ¿Para qué sirve entonces la ley si no está reflejada en los libros?”, se pregunta el presidente de la Federación Andaluza Colegas, Antonio Ferre. La responsable de Educación de la asociación Ojalá, Nur María Mir, amplía el interrogante: “Muchos de estos niños y niñas van a ser y son gays o lesbianas, y aún no ven reflejada su sexualidad en las escuelas, ¿cómo se van a educar?”.


Nadie parece tenerlo claro. Una profesora de EpC dijo a Público que en sus clases el tema se tocaba de pasada: “Diré que hay opciones sexuales. El respeto a que alguien tenga una manera de vivir”. “A nuestra asociación llaman muchos profesores y directores de colegios para pedirnos asesoramiento. Nos preguntan cómo actuar ante situaciones como, por ejemplo, cuando un chico de 13 años dice en la clase que es gay”, cuentan en Girasol.


Esto es lo que les molesta a los tres magistrados de la sección tercera de la sala de lo contencioso del TSJA. En realidad, los jueces tenían la oportunidad de paralizar de verdad la asignatura –la demanda pedía la eliminación de casi todos los contenidos– , pero la dejaron pasar para anular en exclusiva lo relacionado con la igualdad de los homosexuales, en consonancia con la Conferencia Episcopal y el Foro de la Familia. Se quitaron la careta. “La sentencia es homófoba”, concluyó, contundente, Girasol.


Las palabras, significativas
En la entrevista, Grande-Marlaska afirma que él y su pareja, Gorka, intentan utilizar la palabra marido: “Porque en eso somos peleones, y aunque las palabras a veces son tontas, en otros casos resultan significativas”. Como en éste.


Según la sentencia, EpC “adoctrina” sobre la llamada “ideología de género”, un término acuñado por los obispos y que propugna que a la persona no la define el sexo, sino la opción sexual. El voto particular de dos jueces de la misma Sala desenmascara lo que se esconde tras esas palabras, a veces tontas, a veces significativas: “Tal expresión ha de ser entendida en un sentido más amplio que la de sexo para comprender la opción sexual de la persona, es decir, se pretende inculcar el rechazo a toda discriminación por razón de sexo y de inclinación sexual, lo cual, naturalmente, no está reñido con valor constitucional alguno”.


Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con esta interpretación: Javier Arenas, líder del PP se felicitó por la sentencia del TSJA y reclamó al presidente de la Junta, Manuel Chaves, que se pactasen los contenidos de la materia. El Gobierno ya ha anunciado que recurrirá el fallo.


Ante este panorama, cobran valor las palabras que el teólogo Enrique Miret Magdalena, de 94 años, escribió en La vuelta a los valores (Espasa): “Es precisa (...) una Ética de convivencia, y por eso una Ética cívica que sirva para todos, creyentes y no creyentes. Eso (...) lo corroboré leyendo a nuestros pensadores del Siglo de Oro (...). Que buena falta haría que los leyeran nuestros obispos para acertar en su opinión acerca de las leyes en una democracia, que debe inspirarse en esa Ética cívica natural de convivencia para todos, cualquiera que sea su ideología, y no en una moral religiosa específica”.


Los homosexuales defienden Ciudadanía. “Es necesaria porque refleja la sociedad en la que van a vivir los niños y niñas que tendrán responsabilidades, muchos de ellos serán jueces en el futuro”, remachan en Ojalá. Como Marlaska.

2008/02/08

> Iritzia: Rafael Salazar Conde · Colegas > COLEGAS, CONTINUANDO EL CAMBIO DE CONCIENCIAS

  • COLEGAS: Continuando el cambio de conciencias
  • Indalia, 2008-02-08 # Rafael Salazar Conde · Presidente de la Confederación Española COLEGAS

En los últimos 30 años, el trabajo continuado de las diferentes organizaciones GLBT, así como sindicatos, partídos políticos, y muchas otras organizaciones del tejido social, ha conseguido un cambio fundamental de las conciencias tanto en los propios GLBT como en la sociedad española en general. Y ese cambio de conciencias se ha producido por la aceptación: la autoaceptación de los propios GLBT, pero también la aceptación en sus círculos más cercanos, familias, vecinos, compañeros de trabajo… Este es el mayor logro conseguido por los GLBT en el ámbito de las libertades individuales, además de obviamente la consecución de los derechos colectivos con la culminación de la equiparación jurídica plena de las parejas homosexuales. En los 4 años del gobierno del presidente Zapatero se ha producido ese avance sustancial en el tema legal, además de una fuerte concienciación en la lucha contra la homofobia. No podemos olvidarnos de una pieza fundamental que desarrolla la democracia y nuestro sistema de libertades y derechos como es la educación, clave en ese cambio de conciencias sociales.


Desde COLEGAS pedimos a los partidos políticos principalmente que sean responsables y que aquellos partidos políticos que tengan responsabilidades de gobierno, gobiernen para todos y no sean sectarios. ¿De qué sirve avanzar en leyes si el control y el sectarismo se impone en la sociedad? Las hegemonias sociales llevan a sistemas totalitarios. Los GLBT nos hemos caracterizado precisamente por la diversidad, heterodoxia y búsqueda de la libertad individual y colectiva. El pensamiento único conlleva siempre al empobrecimiento y pérdida de calidad democrática.


COLEGAS como organización apartidista, que no neutral en la lucha por la libertad de las personas, se ha caracterizado por intentar transmitir a todas las fuerzas políticas ese mensaje de modernidad y de respeto a la diversidad. Tradicionalmente COLEGAS no ha hecho recomendación de voto en los diversos procesos electorales, dado que creemos que los ciudadanos y ciudadanas tienen madurez de criterio a la hora de elegir las opciones políticas a las cuales dar su voto. Eso no quiere decir que critiquemos actuaciones de gobiernos y de partidos cuando consideramos que no son beneficiosas para el bien común. No obstante, respetamos a quien hace ese tipo de recomendaciones. Obviar que hay GLBT en todas las fuerzas políticas y que todas ellas reciben voto GLBT (no me gusta llamarlo así creo que se trata únicamente de voto ciudadano) sería una estupidez. O posicionarnos desde la altanería de la razón, creyendo que todos los GLBT deben votar a determinadas fuerzas políticas, sería de un fariseismo insufrible. Los GLBT votarán en estas elecciones por muchos criterios: política respecto a la homosexualidad, economía, cultura, política internacional, terrorismo, vertebración territorial, problemas lingüísticos… Y cada voto será respetable.


Desde COLEGAS nos gustaría que las distintas fuerzas políticas recogieran una serie de propuestas encaminadas a mejorar la salud democrática y el avance de los derechos sociales. Tres son los ejes fundamentales sobre los cuales debe desarrollarse las políticas avanzadas de desarrollo de la calidad de vida de la población GLBT y de la población en general:


Ámbito Educativo: Es en la formación de nuestros jóvenes donde hallaremos el gran aliado del presente y del futuro para una sociedad más rica y plural. El respeto y la aceptación provienen de lo que aprendemos en la familia y en la escuela. Los contenidos educativos deben fomentar esa aceptación de la diversidad.


Ámbito Legal: Es necesaria una ley de lucha contra la discriminación y los delitos de odio, herramienta esencial para prevenir la incitación al odio y a la discriminación y castigar aquellas conductas delictivas motivadas por el odio al otro.


Ámbito Internacional: La política internacional de España debe basarse en la exigencia radical de un cumplimiento universal de los derechos humanos y de apoyo a todos aquellos que sufren persecución, pobreza, represión… Regímenes como el de Irán, Arabia Saudí, Cuba, Yemen, etc… deben ser impelidos a cambiar sus legislaciones y sus comportamientos en el respeto de la población homosexual, de las mujeres, y de todos aquellos que luchan por la libertad. Ahí es donde debe incidir la cooperación internacional española, apoyando a las personas que luchan por los derechos humanos. Sólo hay una civilización, la humana.


Con eso nos basta, si eso se consiguiera, sea el que sea quien gobierne, COLEGAS y creo que la mayoría de los españoles estaríamos satisfechos.

2008/01/16

> Berria: Salaketak > LIBERACCION CONSIDERA UNA AGRESION CONTRA CUBA Y SU REVOLUCION LAS JORNADAS ORGANIZADAS POR COLEGAS

  • LiberACCIÓN considera una “agresión” contra Cuba y su Revolución las jornadas que organizó COLEGAS
  • Dos Manzanas, 2008-01-16 # Diego

El colectivo LGTB de izquierdas liberACCIÓN ha emitido un comunicado en el que critica a COLEGAS, sin nombrarlo directamente, a los partidos políticos PP, PSOE y CiU, a la Comunidad de Madrid y a medios de comunicación como EL PAÍS o Libertad Digital con motivo de las jornadas que se celebraron la semana pasada en Madrid bajo el título ‘Cuba: Homosexualidad y Revolución’.


Para esta asociación, las jornadas fueron una “agresión” contra la Revolución Cubana y se enmarcan dentro de ataques “sistemáticos” al país caribeño por “mantener un sistema socio-económico incómodo y díscolo al sistema dominante“. Además, desde liberACCIÓN acusaron a los organizadores de no tener en cuenta los avances experimentados en los últimos años, los casos de homofobia en nuestro país y de no comparar la situación cubana con la de países de su entorno geográfico, como Estados Unidos, Jamaica o Colombia.


“Es cierto que Cuba no fue una excepción en materia de homofobia al resto del mundo en los años ‘60, pero lo que sí obvian en estas agresiones es que, por ejemplo, las Unidades Militares de Ayuda a la Producción fueron eliminadas en el ‘67 (2 años después de su puesta en marcha) y que desde 1988 ya no existe ley alguna que castigue jurídicamente la manifestación de la homosexualidad. Afirmar que la LGTBfobia social ha desaparecido es faltar a la verdad, pero también lo es obviar los muchos avances que se han hecho desde Cuba“, se recoge en el texto emitido por la Asamblea de liberACCIÓN.


Entre los aspectos mejorables que ven desde liberACCIÓN para la situación de homosexuales y transexuales en Cuba se encontraría la creación de colectivos LGTB que den voz propia a sus reivindicaciones.

2008/01/11

> Berria: Eskubideak > MATIAS JOVE AFIRMA QUE ALGUNOS ESPAÑOLES "SE RESISTEN A DEFNDER LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA"

  • Sobre la represión de los homosexuales en Cuba
  • Matias Jove afirma que algunos españoles "se resisten a defender los derechos humanos en Cuba"
  • En una entrevista en el programa "La Mañana" de la cadena Cope, Matías Jove, director de la Asociación Española Cuba en Transición, ha resumido el éxito del ciclo de conferencias "Cuba: homosexualidad y revolución". Se mostró sorprendido por la no presencia de dirigentes socialistas y las dificultades que han encontrado para realizar estas jornadas por parte del PSOE, ya que "éstos no harían nada que molestara al régimen castrista". Destacó también que todavía queda una pequeña parte de la población española se resiste a defender los derechos humanos en Cuba.
  • Libertad Digital, 2008-01-11

Matías Jove ha afirmado que estas charlas marcarán un antes y un después en la visión del régimen cubano. Aunque cree que una parte de la izquierda española justifica la represión cubana "por el amor a los mitos de su juventud y del Ché" y "se resisten a dejar de dar crédito a la propaganda de Castro y de la revolución". Respecto a al "lobby gay" español afirmó que "definir a una persona por su condición de heterosexual u homosexual es un error que solo puede asumir un colectivo".


En la entrevista, Jove declaró que la situación en Cuba no es mucho mejor que en el inicio de la dictadura de Castro, en la que hubo "una persecución brutal", donde existían campos de concentración en el que había homosexuales y católicos y cuyo lema era "el trabajo es para hombres". Pero para la dictadura cubana " no cumplían con el hombre nuevo del Ché".


Con respecto a la posición del Gobierno frente a Cuba, Jove ha afirmado que "éstos no harían nada que molestara al régimen castrista". A pesar que los disidentes cubanos están "apoyados en todo el mundo aunque sobre todo en Europa", "este gobierno está intentando convencer a estos países para que hablen con Castro". Por ello, cree que todavía existe una izquierda mundial pero sobre todo en España que "se resiste a dejar de dar crédito a la propaganda de Castro y de la revolución", amparándose en los antiguos mitos de la izquierda en el que se da "un amor a los mitos de juventud y del Che", y por ellos se justifican la vulneración de derechos en Cuba.


Según el director de la Asociación Española Cuba en Transición, estas charlas –organizadas por la confederación Colegas, coordinadas por Antonio Golmar y apoyadas por la Comunidad de Madrid y Canal Odisea– han sido la primeras que se producen "en España y en el mundo de estas características" y en las que se "defienden a los homosexuales no como colectivo sino como personas". Por último acabó señalando que la gente joven de "derechas ve a los homosexuales igual que a un heterosexual como personas con los mismos derechos".

2008/01/09

> Berria: Bestelakoak > ZEROLO Y EL PSOE BOICOTEAN LAS JORNADAS SOBRE LA REPRESION HOMOSEXUAL EN CUBA

  • Ningún representante en la Casa de América
  • Zerolo y el PSOE boicotean las jornadas sobre la represión a homosexuales en Cuba
  • La Dirección del PSOE brilla por su ausencia en la apertura de las jornadas Cuba: homosexualidad y revolución, que se celebran desde este miércoles en la Casa de América de Madrid. Tal y como viene informando Libertad Digital, por medio del blog en vivo de Matías Jove desde la sesiones, el líder del llamado "lobby gay progresista" y secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, no ha asistido a la inauguración de unas jornadas en las que se da a conocer la historia silenciada de la represión de la dictadura castrista contra los homosexuales.
  • Libertad Digital, 2008-01-09

Las sesiones –miércoles y jueves– han sido inauguradas por el presidente de la Confederación Colegas, Rafael Salazar, y por el director general de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano.


La Comunidad autónoma apoya la iniciativa, y el canal temático de documentales Odisea le dedica un seguimiento especial, con la emisión de programas históricos sobre la feroz persecución de los homosexuales por la tiranía de los hermanos Castro.


El escritor y politólogo Antonio Golmar, coordinador de Cuba: homosexualidad y revolución, ha reunido a un grupo de analistas, estudiosos de la historia de la dictadura comunista, y creadores exiliados de la Isla.


Las jornadas son clausuradas este jueves por la disidente María Elena Cruz Varela. El aforo de la sala Jorge Luis Borges de la Casa de América se ha visto colmado por el público desde el primer momento de las jornadas.


Las conferencias se complementan con una exposición colectiva de pintura y fotografía y con la exhibición, entre otras, de Conducta impropia con un nuevo montaje de su realizador, Néstor Almendros.


Ningún dirigente del partido del Gobierno ha apoyado esta iniciativa de conocimiento del régimen castrista. El secretario de Movimientos Sociales del PSOE y líder del llamado "lobby gay progresista", Pedro Zerolo, no ha asistido a la inauguración.