Mostrando entradas con la etiqueta Forum Libertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forum Libertas. Mostrar todas las entradas

2008/12/31

> Berria: Homofobia > EURODIPUTADO "AMANEZADO": OPINO CONTRA LAS ADOPCIONES POR PARTE DE HOMOSEXUALES

  • Eurodiputado amenazado: opinó contra las adopciones por parte de homosexuales
  • El chipriota Marios Matsakis pidió no recibir más información sobre una exposición de ILGA en el Parlemento Europeo y recibió una lluvia de carteles promocionales
  • Forum Libertas, 2008-12-31
El eurodiputado chipriota Marios Matsakis ha encontrado en su oficina de Bruselas un gran número de carteles que anuncian la exposición fotográfica organizada por ILGA en el Parlamento Europeo, pocos días después de que el político calificara como "ofensivas" algunas imágenes de la muestra y pidiera "por favor" no recibir nuevamente los anuncios de la misma que habían llegado a su correo electrónico laboral.

Las declaraciones de Matsakis "los niños que viven con parejas homosexuales no tienen el mejor ambiente para su desarrollo; ése es mi punto de vista", han provocado este acoso en su propia oficina del Parlamento Europeo.

La exposición denuncia discriminación de los homosexuales en Europa
La exposición, titulada Diferentes familias, el mismo amor, denuncia que las parejas homosexuales que tienen o quieren tener hijos sufren discriminación jurídica en muchos países europeos. Entre otras imágenes, incluye fotografías de dos hombres y de dos mujeres abrazando a niños.

El eurodiputado ha escrito al presidente de la Eurocámara, Hans Pöttering, para denunciar el acoso al que se ha visto sometido. Para Matsakis, la invasión de cárteles en el pasillo de su oficina muestra que el "lobby homosexual esta listo para lanzar una campaña agresiva e intimidatoria".

En su escrito, también expresa su preocupación por la exposición de ILGA en el Parlamento Europeo y advierte que "es muy probable que el lobby gay pretenda reiniciar su campaña para permitir la adopción por parte de parejas del mismo sexo".

El eurodiputado Mario Matsakis pertenece al Partido Democrático de Chipre y se encuentra en el grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales del Parlamento Europeo. Es patólogo forense y en la Eurocámara se dedica especialmente a cuestiones de salud y medio ambiente.

2008/12/22

> Iritzia: Clemente Ferrer Roselló > ATACAR A LA RELIGION, ARMA DE LOS COBARDES

  • Atacar a la religión, arma de los cobardes
  • Forum Libertas, 2008-12-22 # Clemente Ferrer Roselló
En Dinamarca se ha pretendido llamar la atención arremetiendo contra la religión católica: han estacionado junto a la catedral de Copenhague la efigie de una manceba preñada y crucificada, de cinco metros de esbeltez. Intenta ser una llamada al universo frente a Bush y al Papa, porque favorecen la abstención sexual hasta los esponsales como inmejorable vía para remediar la transmisión de la pandemia del sida o del estado de gravidez no querido.

Por otra parte, la Confederación Católica de Padres de Alumnos ha saltado apoyando a los progenitores de los alumnos del centro público Hilarión Gimeno de Zaragoza, cuyo cuerpo de docentes ha dispuesto eliminar la fiesta de la Navidad. El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, se ha pronunciado calificando de "forzado y hasta ridículo" que el instituto haya eliminado la festividad navideña para no lacerar los sentimientos religiosos de otras personas.

En un Estado aconfesional, no laicista, se deben respetar todas las creencias, de modo especial la católica, por ser la que eligen el 80 por ciento de los progenitores para sus benjamines. Esta realidad viola la libertad individual contemplada en el artículo 27 de la Carta Magna Española. Se exhorta a los padres a seguir reivindicando sus derechos, ante una violación de las raíces culturales y de la identidad del ser humano.

También en Valladolid se ha zaherido la libertad religiosa ya que los progenitores de unos pocos estudiantes del Colegio Macías Picavea exigieron que se suprimiesen los crucifijos de las clases porque perturban el diálogo, señalando que si no se acepta su propuesta apelarán ante los tribunales de justicia. La Junta de Castilla y León razonó que el icono de Cristo crucificado no daña la armonía entre los alumnos de un centro educativo.

Un caso idéntico se ha producido en Roma. El supremo ha ratificado que "los crucifijos se mantendrán en las escuelas porque representan, de forma sintética e inmediatamente perceptible, los valores civilmente relevantes". Siempre he afirmado que el ataque a la religión es el arma de los cobardes.

2008/12/10

> Berria: Eliza > RECRISTIANAR LA NAVIDAD, FENTE A LOS ATEOS ANTI-BELEN Y LOS PESEBRES GAYS

  • Recristianizar la Navidad, frente a los ateos anti-belén y los pesebres gays
  • En estas fiestas los gays se aburren, los ateos están solos (ellos lo dicen) y la toman contra la Navidad
  • Forum Libertas, 2008-12-10 # P. J. Ginés

Los gays se aburren en Navidad, según el lobby ProGay de Amsterdam. Y los ateos se sienten solos en esas fechas, según la American Humanist Association. Algunos grupos incapaces de crear algo propio que valga la pena, se dedican a mofarse de la Navidad cristiana.

Navidad rosa en Amsterdam
ProGay presentó en Amsterdam el pasado lunes su campaña "Pink Christmas", un festival "navideño" con dos Josés y dos Marías en el pesebre (interpretados por actores). En el festival ofrecen fiestas, películas gays, patinaje sobre hielo, un mercadillo y hasta "servicios religiosos" para el día 25. Según su portavoz, Frank van Dalen, intentan dar más alternativas de entretenimiento a los gays en las vacaciones navideñas porque "hoy por hoy, no hay mucho que se pueda hacer" durante las fiestas, según declaró a la agencia AP.


Van Dalen además confiesa que las "Navidades Rosa" son un intento de relanzar Amsterdam como "capital gay europea", ya que ha ido perdiendo peso en el "sector" a pesar de que en Holanda hay matrimonio homosexual desde 2001, con adopción incluida.


Van Dalen no lo dice, pero desde luego, la competencia de Barcelona (alias, Gaycelona) es muy dura: mejor clima, más "cruising" y miles de gays subvencionados por la Generalitat de Cataluña, único gobierno del mundo integrado formalmente en la Internacional Gay Lesbiana (ILGA).


Papa Noel ateo en Washington
Una asociación de activismo ateo, la "American Humanist Association", se ha gastado 40.000 dólares en llenar Washington de autobuses que dicen "¿Por qué creer en un dios? Sea bueno por la bondad misma", con una imagen de un papa noel de raza negra, aspecto informal y pelo de "rastas" jamaicanas, rodeado de copitos de nieve.


Su portavoz, Fred Edwords, ha admitido a AP que lo han hecho porque les fastidia la navidad, porque se sienten solos. "Nuestra razón para hacer esto durante las vacaciones es que hay una gran cantidad de agnósticos, ateos y otros tipos de no-teístas que se sienten un poco solos durante las vacaciones por su asociación con la religión tradicional", dice Edworks a Associated Press. Al menos es sincero.


En España, los ateos inventan la "belenfobia": odio a los belenes
La Federación Internacional de Ateos (casi todos españoles, con alguna presencia sudamericana) tiene en marcha su nueva campaña "¿Símbolos religiosos en edificios públicos? Ni de coña. ¡Denúncialos!"


La campaña ha cogido carrerilla por la polémica acerca de la placa con la que se quería homenajear a Santa Maravillas en la casa donde nació (placa que no se ha colgado, porque Santa Maravillas fue monja o santa, y ni lo uno ni lo otro puede permitirse, "ni de coña") y se ha consolidado por la sentencia que obliga a retirar un pequeño crucifijo de la pared de un colegio público de Valladolid, contra el parecer de padres y alumnos (excepto el padre que lo denunció, un antiguo colaborador del diario vasco de extrema izquierda "Egin").


Así, la Federación Internacional de Ateos ha escrito una carta con fecha 1 de diciembre muy escandalizados por el belén que hay en la entradaa de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (que depende del Ministerio de Economía). En la carta, estos activistas ateos dicen que es una "mala costumbre" la exhibición de belenes, se enfadan porque en los billetes de lotería de navidad "abundan las vírgenes y otros animales del santoral" (¿son animales las vírgenes?), sospechan que "el espíritu de la navidad hace dóciles a los empleados" y que "un feo belén en la entrada principal no es signo de fraternidad o tolerancia".


También hacen campaña contra el belén decorativo del colegio público "Príncipe de Asturias" de Aranjuez. El profesor de música, laicista militante, "colgó un par de carteles de la campaña ["¿Símbolos religiosos en edificios públicos? Ni de coña. ¡Denúncialos!"], en el panel informativo de la sala de profesores y en la puerta de su clase". Obviamente el director retiró los carteles y le dijo al militante ateo: "denúnciame por poner un portal de Belén".


Balconeras para recristianizar la Navidad
Los cristianos ven que en España se está formando una "impía alianza" entre el laicismo de la exclusión y el mero consumismo por reconvertir la navidad en poco menos que unas fiestas del comprar. Por ello, surgen varias campañas para recristianizar la navidad.


El arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, está detrás de una eficaz campaña para colgar en balcones y paredes imágenes del Niño Jesús y de la Sagrada Familia. Los iconos que recomienda y vende la diócesis de Pamplona son a la vez hermosos y clásicos, y pueden contemplarse y comprarse AQUÍ


La web permite pedidos para parroquias, colegios, etc... Los hay gigantes, para torres y catedrales, y de tamaño familiar, para el balcón de casa. El dinero recaudado irá al fondo diocesano para la Nueva Evangelización.


También la asociación HazteOir vende balconeras para adornar la ciudad con imágenes del Nacimiento en Belén, que pueden adquirirse AQUI


El movimiento Regnum Christi ofrece sus propias balconeras navideñas (son más fáciles de obtener en Sevilla, Madrid y Barcelona, donde hay colegios del movimiento). Además, ofrecen también pegatinas. Pueden verse y hacerse los pedidos AQUI


Quien esto escribe, vio uno de los iconos de Pamplona en un pasillo de un bloque de pisos en Alcalá de Henares, y muchas balconeras de HazteOir en un encuentro de 400 jóvenes católicos carismáticos en El Escorial este pasado fin de semana. Poco a poco, los ciudadanos de a pie pierden la vergüenza de expresar que ellos sí celebran la Navidad. ¿Por qué estas balconeras aún no cuelgan de las torres de parroquias y edificios eclesiales?

2008/10/29

> Iritzia: P.J. Ginés > DEL MATRIMONIO GAY A LA POLIGAMIA EN OCCIDENTE... Y DESPUES, LA ABOLICION DEL MATRIMONIO

  • Del matrimonio gay a la poligamia en Occidente... y después, la abolición del matrimonio
  • España, Canadá, EEUU, Reino Unido y Holanda dan cancha a la poligamia; ya no importa el sexo ni el número
  • Forum Libertas, 2008-10-29 # P.J. Ginés

Hay una línea que enlaza el "matrimonio del mismo sexo", el retorno de la poligamia a los países occidentales y el vacío de sentido del matrimonio. Cuando los obispos españoles se oponían al matrimonio homosexual muchos les preguntaban: "¿en qué nos afecta a los matrimonios heterosexuales que la unión gay se llame matrimonio?"


Y los obispos respondían, más o menos, así: "pues afecta igual que llamar 100 euros a un billete falso de 100 euros; parece igual, tiene el mismo color, lo llaman igual, pero distorsiona la economía y al final la gente deja de usar billetes porque ya no son fiables".


Si matrimonio es "cualquier cosa", entonces el matrimonio, realmente, no es nada. Si "matrimonio" es el nombre que se le da tanto a una unidad disoluble como a una indisoluble, tanto a dos hombres como a un hombre y una mujer, o a un hombre con cuatro mujeres... ¿en qué queda?


37.000 polígamos en Utah
"¿Perseguir a un polígamo por ser polígamo? Eso no va a suceder", ha declarado la candidata a fiscal general de Utah, Jean Welch. En el estado norteamericano sede de los mormones, se calcula que hay unos 37.000 polígamos, práctica que no es legal pero que aún mantienen grupos extremistas y marginales dentro del mormonismo, religión que abandonó la promoción de la poligamia en 1890.


En abril, la policía entró en el rancho de una secta polígama en Arizona, a partir de las denuncias de una chica menor de edad que había sufrido abusos sexuales. Las acusaciones se han centrado en el sexo con menores de edad, los abusos sexuales y los matrimonios forzados, no la bigamia ni la poligamia.


El fiscal general Mark Shurtleff, en declaraciones a Associated Press, piensa que la poligamia tiene posibilidades de ser legalizada de nuevo si los polígamos acuden a un tribunal que defienda el matrimonio homosexual. "Una vez pasas al siguiente nivel de matrimonio e hijos, matrimonio y divorcio, eso es diferente de tener sexo con quien quieras en la privacidad de tu casa", ha declarado Shurtleff.


En Canadá, donde el matrimonio homosexual se aprobó pocos meses después que en España, el líder conservador Stephen Harper avisó de que "deberíamos reconocer la definición tradicional de matrimonio en la ley, o nos encontraremos continuamente con peticiones cada vez más radicales".


Rompiendo el coche matrimonial: unos los cristales, otros las ruedas
La periodista Barbara Kay, en un artículo en el National Post de 2005, elaboraba la "teoría matrimonial de las ventanas rotas". Después de aprobarse el matrimonio homosexual, ¿por qué los polígamos no han pedido de forma seria la legalización de "su" matrimonio... todavía?


La razón, según Kay, es simple cuestión de tiempo, igual que la gente respeta un coche abandonado una temporada... hasta que alguien es el primero en romper el cristal, y entonces ya cualquiera se atreve a sacarle la tapicería, el retrovisor, los tapacubos... Los activistas del matrimonio gay han roto los cristales, y enseguida los polígamos vendrán a robar las ruedas, hasta desmantelar la institución matrimonial.


"Si el sexo de los contrayentes es irrelevante para el matrimonio... ¿por qué no el número?" Y cita al director de asuntos legales de Utah de la muy laicista y progresista asociación ACLU: "hablar con polígamos de Utah es como hablar con gays y lesbianas que realmente tienen el deseo de vivir sus vidas".


En Febrero LifeSiteNews.com hacía un repaso a como las leyes inglesas, holandesas y canadienses empezaban a reconocer la poligamia a través de las ayudas sociales o familiares a las diversas esposas de un mismo emigrante musulmán, una emigración numéricamente importante.


En Gran Bretaña, ya hay una normativa del Departamento estatal de Trabajo y Pensiones que permite a los hombres musulmanes pedir beneficios de bienestar para más de una esposa.


De Canadá a Holanda
A inicios de este año, los legisladores canadienses se encontraron con el mismo hecho: hombres musulmanes en Ontario que piden beneficios familiares y sociales para sus múltiples esposas. Según la Canadian Society of Muslims, en la zona metropolitana de Toronto hay "varios cientos" de hombres con matrimonios polígamos recibiendo ayudas para sus diversas esposas. Eso es un hecho, pese a que la ley canadiense no reconoce la poligamia -todavía- y las reglas de bienestar, sobre el papel, impiden solicitudes para más de un cónyuge.


En las ciudades holandesas de Rotterdam y Amsterdam, las autoridades reconocen los matrimonios de musulmanes con diversas esposas si se han realizado en países donde es legal, caso de muchos países islámicos.


Un estudio de 2006 del gobierno canadiense ya hablaba bien de legalizar la poligamia, puesto que, como decía su autora, Martha Bailey, "no criminalizamos el adulterio". Por lo tanto, "puesto que es un hecho que tenemos una sociedad bastante permisiva, ¿por qué condenamos esa particular forma de comportamiento a ser criminalizada?"


La España ZP, pro-poligamia
En España, como recordaba ForumLibertas, el gobierno socialista mantiene unas paupérrimas pensiones para las viudas pero, eso sí, tiene dinero para dar también a las múltiples esposas de matrimonios polígamos. El Ejecutivo español, cuando fue interpelado este mismo mes acerca de este tema, se ratificó en su actitud "hasta que el Tribunal Supremo tome una decisión".

La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), la nada conservadora Rosa Díez, criticó que la poligamia, unión expresamente prohibida por la ley, tenga así eficacia jurídica en España. “Una vez que se ha concedido eficacia jurídica a esa institución matrimonial, nada impediría que se otorgase eficacia a otras instituciones jurídicas” de otros países, como “la que prohíbe a la mujer viuda o soltera a actuar por sí misma”, avisó.

2008/10/24

> Iritzia: Víctor Ruiz > ZAPATERO DA PENSIONES A LAS VIUDAS DE POLIGAMOS, PERO PASA DE LAS MAS NECESITADAS

  • Zapatero da pensiones a las viudas de polígamos, pero pasa de las más necesitadas
  • El PSOE rompe el compromiso adquirido en junio de que un millón de viudas pasen de cobrar el 52% de la jubilación del marido al 70%
  • Forum Libertas, 2008-10-24 # Víctor Ruiz

Tras el patinazo de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega fotografiándose con un empresario polígamo de Níger y recibiendo flores de sus mujeres el pasado mes de mayo, el Gobierno admite que está concediendo pensiones a mujeres viudas de hombres polígamos.


Al mismo tiempo, el Ejecutivo socialista de Zapatero, que está incumpliendo de forma escandalosa los compromisos adquiridos en la Ley de Dependencia, ha dado también un paso atrás en su intención de mejorar las pensiones de viudedad.


Se trata de un compromiso que adquirió el pasado 22 de junio, cuando el PSOE votó en el Congreso una proposición para que el colectivo de más de un millón de viudas que cobran el 52% de la jubilación del marido pase a ingresar el 70%.


Sin embargo, el pasado 8 de octubre los socialistas registraron una enmienda para complementar sólo los casos “de mayor necesidad”.


Sólo las viudas sin ingresos
Así, la enmienda socialista se decanta por establecer un complemento a “los beneficiarios de pensiones de viudedad con 65 o más años, que no compatibilicen su pensión con rentas del trabajo o contra pensiones públicas y que reúnan los requisitos de carencia de otras rentas”, o sea, que sólo dará ayudas a las viudas sin ingresos.


Así lo confirmó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, que en una comparecencia en el Congreso descartó que la reforma de las pensiones de viudedad se haga en los mismos términos que aprobó el Parlamento.


Cabe recordar que la pensión de jubilación, cuando ésta revierte en pensión de viudedad, al morir el marido, se ve mermada porque el Gobierno le retiene un 48 por ciento y la mujer pasa a cobrar sólo el 52 por ciento de lo que era la pensión del difunto, muy a pesar de que las cuotas pagadas por el cónyuge a la Seguridad Social no son otra cosa que un patrimonio familiar.


Y es que el Gobierno, lejos de tratar el tema como lo que es, o sea un derecho o prestación universal derivada de ese patrimonio familiar, lo que hace es transformar ese derecho y actuar como si de una ayuda asistencial o social se tratara.


Poligamia con “eficacia jurídica”
Por otra parte, mientras las viudas españolas ven incumplidos los compromisos de los socialistas, el Gobierno concede pensiones a mujeres viudas de hombres polígamos.


El Ejecutivo lo justifica y añade que tendrá que seguir actuando de esta manera hasta que el Tribunal Supremo tome una decisión al respecto y resuelva la existente disparidad de criterios.


Ante esta situación, la diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, pidió explicaciones al Gobierno por los motivos que le llevan a seguir manteniendo que la poligamia tenga eficacia jurídica en España, unión expresamente prohibida por la ley.


Díez critica que se estén concediendo pensiones de viudedad a todas las mujeres de un hombre polígamo y le esté otorgando “eficacia jurídica a un régimen matrimonial que no coincide con el regulado en la Constitución Española” y que además “lesiona la igualdad real entre el hombre y la mujer”.


La líder de UPyD advierte de que, si no se toman medidas, “una vez que se ha concedido eficacia jurídica a esa institución matrimonial, nada impediría que se otorgase eficacia a otras instituciones jurídicas” de otros países, como “la que prohíbe a la mujer viuda o soltera a actuar por sí misma”.

2008/10/17

> Iritzia: Forum Libertas > EL HOMOSEXUALISMO ANTIRRELIGIOSO Y LA PUBLICACION 20 MINUTOS

  • El homosexualismo antirreligioso y la publicación 20 minutos
  • Forum Libertas, 2008-10-17

El homosexualismo político, que no representa ni mucho menos al conjunto de las personas homosexuales, es una opción ideológica auspiciada en buena medida por la ideología de género. Su actuación presenta una doble característica. Por una parte la estrategia del victimismo a base de deformar, inflar o simplemente provocar hechos que les permita aparecer como víctimas. Por otra, la invectiva, la agresión pura y dura, la ausencia de respeto al hecho religioso. Es decir, la blasfemia.


Cada semana aparecen datos concretos en este sentido, aquí o allá, de iniciativas que llevan a cabo. Una de las últimas en la diócesis de Barcelona consiste en acudir al obispado para apostatar, montar un cirio y después ir al juzgado para denunciar que les han dicho que merecerían “ser quemados en la hoguera”. Pura ficción, pero si cuela cuela.


En definitiva, en demasiadas ocasiones la aplicación de la justicia es un acto de creatividad artística. El número ya está hecho, la denuncia es gratis total y la policía autonómica, tan renuente a intervenir en figuras delictivas como pueda ser el aborto o en determinados actos ilegales por citar dos de bien distintas, incluso son capaces de presentarse en el propio obispado para ver lo que ha pasado. Es un montaje grosero, pero les funciona porque existe una complicidad, incluso institucional, hacia sus actitudes.


La ausencia de respeto se manifiesta de otras maneras. Una es relacionando sus obsesiones sexuales -porque de hecho han convertido el sexo en la única dimensión de su vida- con imágenes religiosas. Ahora mismo, mediante la difusión que hace la publicación gratuita 20 minutos, se muestran unas fotografías de dos homosexuales abrazados, en pelota picada, llevando algo que quiere asemejar un alzacuello, con un rosario en la mano y acompañados de una cruz, una imagen de Jesucristo y de la Virgen, simulando que están sobre un altar.


También muestran una transexual crucificada, un ángel desnudo sobre el nicho de un cementerio, y todo esto para un calendario que, naturalmente va dirigido a ayudar a UNICEF: ¡toma geroma que son pastillas de goma! Porque siempre, por supuesto, ha de quedar bien salvado que son personas benéficas y bien intencionadas.


Pues bien, ha llegado el momento de decir basta. Resulta intolerable que grupos marginales se aprovechen de la complicidad institucional y mediática para ofendernos en aquello que valoramos más. Tan estrechos –con perdón- que son para aceptar la más mínima ironía y tan agresivos y malintencionados hacia todo lo católico, y decimos católico no porque les siente bien el Islam, es que ante él simplemente se sienten acongojados- ustedes ya nos entienden- y no se atreven.


En toda esta historia hay publicaciones especializadas en favorecer esta agresión al hecho religioso, es el caso reiterado y persistente de 20 minutos. El hecho de que su propiedad esté en buena medida vinculada a aquella visión del mundo no justifica que actúe como colaborador necesario de la agresión.


Por eso, tres medidas son de estricta justicia: Rechazar este periódico gratuito cuando te lo ofrecen, dar a conocer a sus anunciantes esta actitud de rechazo y sus motivos, y divulgar al máximo estas dos iniciativas.

2008/07/09

> Berria: Homofobia > EL INFORME REKERS: EL ESTUDIO QUE FRENO LA ADOPCION HOMOSEXUAL EN FLORIDA

  • El informe Rekers: el estudio que frenó la adopción gay en Florida
  • Forum Libertas, 2008-07-09

El neuropsiquiatra George A. Rekers argumenta con numerosos estudios por qué un niño necesita un padre y una madre.


En octubre de 2004, el Estado de Arkansas examinaba una norma estatal que impedía entregar niños en adopción a hogares con homosexuales. El experto que debía hablñar en defensa de esta norma del Estado era el Dr. George A. Rekers, profesor de Neuropsiquiatría de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Carolina del Sur.


Rekers preparó un informe de 75 páginas sobre la documentación científica que muestra las diferencias entre las parejas homosexuales y las heterosexuales y el impacto que tiene en los niños criarse en hogares homosexuales. Defendiendo la postura homosexualista estaba la abogada Leslie Cooper, en nombre de la asociación laicista y pro-gay ACLU.


Para asombro de todos, la abogada del Estado, Kathy Hall, no dejó que Rekers presentara este material…¡que debía defender precisamente la postura del Estado! Le impidió presentar todos los datos sobre porcentajes de pedofilia en población homosexual, porcentajes de sida, de violencia doméstica entre homosexuales y de desórdenes psiquiátricos entre homosexuales.


De todo el material científico recopilado, la abogada del Estado sólo usó un 20%. Y el Estado de Arkansas perdió el juicio, por supuesto, abriendo la puerta a la entrega de niños a progenitores gays en adopción en este estado.


¿Por qué hizo eso la abogada Hall?


Después de este juicio se ha sabido que la abogada Kathy Hall es socia activa de ACLU, que colabora con servicios legales gratuitos con el Proyecto Lesbiana y Gay ACLU y en 2005 formó equipo con la que había parecido su adversaria –pero era compañera en ACLU- Leslie Cooper, asesorando otro caso homosexual en Arkansas. Es decir, la abogada del Estado en realidad estaba a servicio de quienes demandaban al Estado, de la ACLU.


El juez siguió la corriente a ACLU y consideró que el doctor Rekers era un “testigo sospechoso” que “estaba allí principalmente para promover su propia ideología”.


El gran pecado de este doctor y profesor universitario de neuropsiquiatría era –como no se cansa de repetir la web de ACLU- ser cristiano. Más aún, ministro ordenado de la Convención de Baptistas del Sur.


El mismo año 2004, el doctor Rekers usó su informe para un caso similar (Lofton contra el Departamento de Infancia de Florida) y el equipo multidisciplinar que promovía la adopción en pareja heterosexual ganó: Florida mantuvo la prohibición de entrega en adopción de niños a hogares gays. También los Boy Scouts usaron parte de la argumentación científica recogida por Rekers ante el Tribunal Supremo y ganaron un caso similar.


Esto es un sumario abreviado del informe de Rekers, sumario escrito en 2005. Ha sido traducido al español por Manuel Serrano Gil, médico internista, master en Investigación Clínica por la Universidad de Pittsburgh, EEUU y médico de la Dirección General de Calidad e Investigación de la Comunidad Autónoma de Murcia.


Sumario: Una base racional para la regulación en Arkansas


Por George A. Rekers, Ph.D., Professor, University of South Carolina


Hay al menos tres razones principales por las que la prohibición de la adopción de niños por homosexuales tiene una fundamentación racional:


A ) La estructura y forma de vida de una pareja homosexual expone a los niños adoptados en un nivel de stress mucho mayor que el que se vive en una pareja heterosexual. Como es sabido, los niños entregados en adopción son mucho más vulnerables de por sí al stress, pues normalmente proceden de familias rotas, han sufrido en ocasiones abusos y tienen una carencial emocional muy grande.


Por otra parte, se sabe que la frecuencia de depresión, ideas suicidas, alteraciones del comportamiento y abuso de alcohol y drogas es mucho más frecuente entre las parejas homosexuales que las heterosexuales. Como consecuencia, la adopción por homosexuales empeoraría el stress de unos niños que ya son más susceptibles a problemas psicológicos que el resto de niños de su edad.


B) Las uniones homosexuales son mucho más inestables y más cortas que las heterosexuales , por lo que sería mucho más frecuente que se interrumpiera la adopción o esta fracasase. Se sabe que los cambios de una familia o casa a otra, afectan mucho a los niños adoptados, que sufren psicológicamente .


En otros estudios se estima una duración media de dieciocho meses en una unión homosexual , lo que no garantiza una estabilidad, necesaria para el bienestar del menor.


C) La estructura de una unión homosexual hace que el niño carezca de todas las aportaciones positivas que sólo están presente en las uniones heterosexuales


La pareja homosexual no puede aportar el modelo de padre y madre necesario para el desarrollo psicológico normal del niño, el significado de la relación marido-mujer


A continuación el Dr Rekers expone estos tres puntos de una forma más ampliada:


A) La estructura y forma de vida de una pareja homosexual expone a los niños adoptados en un nivel de stress mucho mayor . Esta situación es fácilmente evitable, simplemente prohibiendo la adopción.


a) Los niños en adopción están sometidos a un stress mayor que otros niños de su edad . Aquí enumera muchas de las causas de stress por las que pasa un menor en adopción: separaciones de los padres biológicos y hermanos, carencias afectivas, maltrato físico y emocional, abuso sexual, fallecimiento de los padres, adaptación a unos nuevos tutores-guardadores puestos por la Administración, una nueva casa, un nuevo vecindario, una nueva escuela. Por todas estas situaciones, entre el 50% y el 80% de estos niños tienen problemas psicológicos y mentales, a veces heredados de los padres genéticamente .


El problema psicológico más importante es el conocido como Desajuste o Desquilibrio, que ocurre cuando el niño sufre más stress del que puede soportar, produciéndole a la larga, problemas de depresión, ansiedad, alteraciones de conducta y emocionales. Esta situación de desajuste se vería empeorada ante la adopción por una pareja homosexual


b) Las parejas homosexuales tienen más problemas psicológicos y de adicción a drogas, lo que expone al niño a un mayor stress . Es fácil de entender que cuando mejor sea la salud física y mental de los padres adoptantes, mejor va a ser para el niño adoptado. Precisamente para compensar el problema de desajuste del niño, una buena salud mental de los padres adoptantes es clave.


Sin embargo los homosexuales tienen una frecuencia mayor que los heterosexuales de problemas psiquiátricos y físicos como SIDA, sífilis, abuso de drogas. En el mayor estudio de este tipo realizado en el Reino Unido, en más de 2000 personas, publicado en el 2003, se observó que cerca del 70% de los homosexuales y bisexuales tenían un problema mental, frente al 30% de los que eran heterosexuales. En numerosos estudios (Wichstrom and Hegna, 2003) se ha visto como el comportamiento homosexual era un predictor de riesgo de suicidio entre adolescentes, siendo el doble de frecuente entre jóvenes homosexuales que entre heterosexuales (Rusell and Joyner, 2001).


Las mujeres homosexuales reunen con frecuencia los criterios de alcoholicas (Cochran 2000), uso de anfetaminas entre varones homosexuales (Copeland, 2001), uso de extasis con el doble de frecuencia (Boyd, 2003), problemas con la policia, conducir ebrio, pérdidas de memoria (Mc Cabe, 2003). Como reconoce la CDC (Centro para control de enfermedades de Atlanta),la depresión, la adicción a drogas y alcohol y la violencia, más frecuente entre los homosexuales, les hace más vulnerables a ser incapaces de seguir las medidas de protección para prevenirse del contagio del SIDA .


¿Qué tipo de soporte, educación y apoyo puede dar esta población a un niño que ya de por sí tiene problemas? Los hijos de padres depresivos tienden a ser depresivos, los hijos de padres que beben, suelen tener problemas de disciplina y de alcohol a llegar a adultos (Di Lauro, 2004)


c) La mayoría de la población en Estados Unidos rechaza la unión homosexual (cerca del 60% la ven como totalmente errónea ).


Esta situación, que se da también en la gran mayoría de los países, hace que los hijos de parejas homosexuales sufren la discriminación e insultos de sus compañeros en clase, y de la sociedad en general.


Se produce un miedo por el menor a hablar de su familia, con una disminución de la vida social por el rechazo percibido . Aunque esta situación sea algo no deseable es una realidad y supone un stress añadido para el niño en adopción. De hecho ya hay muchos estudios que demuestran los resultados negativos de esta homofobia en los niños.


B . Las uniones homosexuales duran menos y son menos estables que las heterosexuales . Son además menos capaces de proveer de una situación psicológica estable para el hogar. Las parejas homosexuales tienen una media de tres veces más contactos sexuales que las parejas heterosexuales.


Se ha estimado en una media de dieciocho meses la duración de la relación homosexual. Una razón más para evitar este tipo de adopción es para proteger a los niños adoptados de ser abusados o molestados sexualmente. En un estudio (Tomeo 2001), se observó que en una comparación, el 46% de los gays habían abusado en algún momento de un menor, frente al 7% de los varones heterosexuales. Además los homosexuales tienen una media de tres veces más contactos que los homosexuales, por lo que las posibilidades de abuso son mayores


C) La estructura familiar homosexual depriva a los niños de características positivas que sólo están presentes en las familias heterosexuales.


Entre las razones que argumentan los que están a favor de la adopción por homosexuales, están los que dicen que cambiar pañales, llevar el niño a la escuela, o dar de comer al niño, tiene poco que ver con la orientación sexual de los padres.


Pero la estructura familiar sí es importante . Por eso, de hecho, se niega la capacidad de adoptar por ejemplo a una pareja recién casada en la que ambos tienen sólo dieciocho años , a pesar de que por ejemplo tendrán las energías físicas y la juventud, pero les falta la garantía de estabilidad de la unión que dan los años.


De la misma forma también se niega la adopción a un matrimonio por ejemplo de más de 90 años , pese a que por seguro tienen una experiencia vital importante, pero carecen de la seguridad de una continuidad en los cuidados por un mínimo número de años.


O el caso de una pareja recién venida de Asia que quiera adoptar una niña en Estados Unidos . Pese a que tengan muy buenas habilidades en la educación de los hijos, el no conocer el idioma ni las características propias de la estructura familiar americana no le permitiría adoptar un hijo en un país extranjero.


Lo mismo ocurriría ante defectos físicos insalvables de los padres, como por ejemplo en el caso de que ambos fueran ciegos y sordos, recién salidos de la carcel , etc.


De la misma forma, por la inherente estructura de la unión entre dos personas homosexuales, puede hacer que aunque ellos tengan individualmente capacidades en educación etc, pero como pareja les hace no idóneos para adoptar.


b) Sólo un padre y una madre proveen del modelo adecuado necesario para satisfacer todas las necesidades de un niño en adopción . Los padres heterosexuales producen que el niño pueda entender:


a1) el papel social de una relación estable entre hombre y mujer


a2) el papel social de un padre y una madre en la educación de los hijos


a3) el modelo de relación padre-hijo


a4) el modelo de relación madre-hijo


b1) La contribución única del padre al desarrollo adecuado de los hijos


La figura del padre como modelo masculino para el hijo se ha asociado con un beneficio en el éxito del funcionamiento del proceso de adopción.(Walsh, 1990).


Por ejemplo los padres ayudan más a los hijos que las madres a ser independientes y competitivos y a asumir riesgos . También son importantes en el control emocional de los hijos (Gottman 1997).


La implicación del padre en el aprovechamiento del estudio de sus hijos se asociado con un mayor rendimiento escolar (Nord, 1997). La implicación y cercanía del padre con los adolescentes conlleva un menor riesgo de alteraciones de conducta y estrés emocional en los hijos.


Los padres que juegan con sus hijos serán después más comprensivos con los sentimientos y emociones de éstos lo que hace los hijos ser más equilibrados en sus relaciones sociales y menos agresivos en la escuela (Hart, 1998). La influencia de los compañeros a que consumieran drogas quedó muy disminuida por la cercanía del hijo con su padre, con un vínculo mayor para el padre que para la madre. (Dorius, 2004).


El papel de padre en la familia está normalmente más orientado a la acción, a establecer las normas ó límites de lo que se debe o no hace, en contraste con la función más expresiva y de soporte emocional de la madre . En algunos estudios se ha visto que el papel del padre en la identificación con el propio género es incluso mayor para el padre, al asumir normalmente éste el papel de enseñar a los hijos cual es el papel de éstos en la sociedad.


En un estudio longitudinal de Heatherington (1972), se encontró que las niñas que crecían sin la figura del padre por fallecimiento de eran tímidas en el trato con adolescentes de su edad, mientras que las chicas cuyo padre se marchó de casa por separación o divorcio, fueron muy activas sexualmente durante la adolescencia, con altas tasas de embarazo no deseado.


En 1995, Blankenhorn observó que para las chicas que no tienen una relación de amor y afecto estable con el padre, creerán que la única relación posible con los hombres será bajo una visión utilitarista, de explotación mútua, con mayor número de contactos sexuales, evitando el compromiso.


Young en 1995, observó que cuando los padres muestran un comportamiento autoritario pero al mismo tiempo buscan el diálogo con los hijos para hablar de sus problemas, éstos tenían un mayor nivel de satisfacción, por el hecho de sentir que “le importan” a su padre, frente a aquellos padres que no corrigen a sus hijos por comodidad o temor a contristar


b2) Las contribuciones únicas de la madre al desarrollo de los hijos


En una revisión en el 2003 de Ishii-Kuntz, se encontró que mientras que para los padres el papel que ellos entendían que debían asumir era el de jugar con sus hijos, el de las madres era más el de “estar atentas” y realizar las tareas de bañarlos, cambiarlos de ropa, hacer los deberes, y darles de comer.


Las madres el modelo para las hijas con el que identificarse. Además tienen un papel fundamental en explicar a los hijos cual debe ser la relación con sus compañeros, y para que sus hijos sepan desenvolverse socialmente al estar fuera de casa. Un déficit en estas tareas se ha asociado con problemas en las relaciones sociales en la vida adulta (Parker, 1987).


b3) La aportación única del padre y la madre juntos al desarrollo de los hijos


De forma normal, el niño necesita para un desarrollo emocional, social y psicosexual normal la identificación con el padre del mismo sexo y el papel complementario del padre del otro sexo. El padre, la madre y los hijos se influyen mutuamente por las relaciones entre ellos. Así por ejemplo, las madres influyen indirectamente sobre los hijos al influir en la cantidad y la calidad de la relación padre-hijo (Minuchin 2002).


Los hijos en adopción han sufrido la carencia de la interacción entre los padres para su desarrollo, por eso están todavía más necesitados de que esa aportación se realice mediante una pareja heterose xual.


Los trabajos que se realizan en adopción homosexual no valoran las características inherentes a la pareja homosexual ni los factores de stress en el niño adoptado


La mayoría de los estudios fallan en la selección de la muestra . Así por ejemplo , si se selecciona parejas homosexuales sin problemas psicológicos,de una población de voluntarios, no será una muestra representativa de la población general de homosexuales, y tendrán buenos resultados en algunos resultados en la educación de los hijos .


La mayoría de los estudios no están hechos en niños adoptados sino en niños cuyo padre biológico se define como homosexual después de muchos años de convivencia familiar. Los vínculos padre-hijos serán fuertes y el hijo tenderá a comprender con más facilidad de esta forma a su padre. Sin embargo en el caso de los niños adoptados por homosexuales no sería así al no existir un vínculo afectivo previo y además el menor procederá de normalmente de unos padres heterosexuales, por lo que la nueva situación le producirá rechazo .


Estos niños además no tendrán los problemas de estrés que tienen los niños en adopción, que son más vulnerables a la inestabilidad de la pareja, a la falta del padre o de la madre, etc. Por ello los resultados que encuentran que estos niños, hijos de padres biológicos que se declaran homosexuales no tienen problemas psicológicos no son extrapolables a los niños adoptivos, con problemas de stress inherentes a su situación previa a los que se añade la situación de un nuevo padre, no biológico y homosexual.


La mayoría de los estudios comparan los resultados en los hijos de ser educados por dos lesbianas, seleccionadas para que tuvieran estudis superiores y con fuertes ingresos económicos y las comparan con familias heterosexuales en las que ha fallecido el padre o la madre. Como es lógico, dos personas proveen más recursos económicos, energía, tiempo, etc que una sóla y el hecho de que no se encuentren diferencias entre ambos no quiere decir que sean comparables.


Como muchos estudios están hechos en padres biológicos que revelan a sus hijos su homosexualidad al ser mayores, no es posible saber cual es la contribución de los hijos en la educación como hetero o homosexual y en muchos casos las lesbianas reconocen que no revelaron su condición a sus hijos adoptados hasta pasado un tiempo.


La mayoría de los trabajos científicos sobre adopción homosexual tienen limitaciones metodológicas importantes , muestras insuficientes,etc. Así por ejemplo, Patterson en 2000 apuntó las siguientes observaciones:


-La mayoria de estudios se han realizado en personas de raza blanca, bien educados, de clase media y trabajadora.


-No hay estudios de tipo longitudinal para saber qué pasa con los hijos a lo largo del tiempo


Similares objeciones han sido expresadas por Shumm (2004), además de explicar el hecho de que al rechazar la hipótesis nula no quiere decir que aceptemos la alternativa. Es decir, el que no podamos encontrar diferencias se debe más a la falta de calidad del trabajo, por ejemplo al usar una muestra insuficiente y eso no quiere decir que podamos pasar de ahí a que no hay diferencias.


En un estudio de 148 páginas publicado por Lerner y Nagai, (2001) expertos en análisis cuantitativo de la Universidad de Chicago, titulado “Sin fundamento: lo que los estudios no dicen sobre la adopción por homosexual”, concluyeron que los 49 estudios estaban sesgados en su método y en las conclusiones que obtuvieron.


En el 2002, en otra revisión, Rekers encontró las siguientes deficiencias:


- Falta de un grupo heterosexual de control
- Falta de un grupo de control de padres biológicos
- Muestra insuficiente, no tomada de forma aleatoria, inapropiada para las preguntas de la investigación
- Falta de reproductibilidad y validez en las medidas (cuales fueron los criterios para establecer la homosexualidad o la heterosexualidad?)
- Falta de anonimato en los participantes
- Se acepta la hipótesis nula


El mejor desarrollo y bienestar procede de hijos de padres heterosexuales casados


Sarantakos en 1996 comparó 174 grupos de chicos dividos en tres grupos según que sus padres estuvieran casados, cohabitaran o fueran homosexuales. Los resultados fueron los siguientes:


En la adquisición del lenguaje, matemáticas, y ciencias sociales, los mejores resultados fueron para los hijos de casados, después para los hijos de los que cohabitaban y después los hijos de homosexuales. Lo mismo sucedió para la práctica de deportes y la sociabilidad. Así los hijos de padres homosexuales fueron más tímidos, inseguros para trabajar en equipo, miedosos para hablar de su familia, introvertidos, y con dificultades para relacionarse con un compañero que fuera diferente al sexo de sus padres adoptantes. Los hijos sufrieron con frecuencia las bromas de sus compañeros sobre sus padres.


En cuanto a la identidad sexual, los hijos de padres gays, tendieron a tener conductas y aficiones más propios de niñas que de niños de su edad


Más adelante en este trabajo se compara el desarrollo de los hijos comparando los hijos de un matrimonio heterosexual con los de hijos de padres que cohabitan, y con hijos de familias monoparentales (homo o heterosexual), produciendo siempre mejores resultados en el caso de hijos de padres casados y heterosexuales


CONCLUSIÓN


Sólo las parejas casadas heterosexuales son capaces de cubrir las necesidades específicas que tiene un niño en adopción, y una pareja homosexual, por las características inherentes de esta relación, no puede proporcionar


De esta forma, la regulación de Arkansas decide evitar la situación estresante innecesaria para los niños adoptados de someterse a una adopción homosexual, siendo el ser heterosexual una condición necesaria para la adopción.


De la misma forma que una pareja recién casada de 18 años, otra de 90, o un preso recién salido de la cárcel pueden dar en situaciones de excepción una educación incluso mejor que una pareja heterosexual sin estos impedimentos, hay algo inherente a estas estructuras familiares, de la misma forma que la hay en la relación homosexual que los incapacita para adoptar


Y concluye: el Estado de Arkansas no debe emplear a los niños como conejillos de indias en el servicio de un agenda política o de un determinado grupo de presión.

2008/06/09

> Berria: Homofobia > EL MATRIMONIO GAY Y EL DICCIONARIO

  • El matrimonio gay y el diccionario
  • Forum Libertas, 2008-06-09

La Real Academia de la Lengua define así la palabra "matrimonio" en lengua española o castellana:

  • http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=matrimonio
  • 1. Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.
  • 2. m. En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia.
  • 3. m. coloq. Marido y mujer. En este cuarto vive un matrimonio.
  • 4. m. P. Rico p. us. Plato que se hace de arroz blanco y habichuelas guisadas.


En España, la reciente legislación zapateril ha asignado las características legales del matrimonio también a las uniones de dos personas del mismo sexo. Pero ¿debe cambiar la lengua española, patrimonio de más de 300 millones de hablantes en varios continentes, por el hecho de que en una esquinita europea llamada España, durante unos años, un gobierno haya cambiado unas leyes que afectan a poco más de 40 millones de habitantes?


No se ha producido una campaña así en el ámbito de la lengua española. Pero sí en el de su cercana hermana latina, la lengua catalana. El Institut d'Estudis Catalans -IEC, lo más parecido a la RAE en el ámbito de este idioma- ha anunciado la posibilidad de cambiar la definición de "matrimoni" para que deje de especificar al hombre y la mujer.


La asociación E-Cristians ha protestado con diversos argumentos, todos ellos de lógica:


1) La primera objeción es el del carácter universal de las definiciones. El matrimonio es entendido en todo el mundo como la unión de un hombre y una mujer, con escasas excepciones que no tienen repercusión en los diccionarios de la lengua, como es el caso de España.

2) La lengua catalana excede el ámbito de los territorios españoles. Es un idioma oficial de otro estado independiente, Andorra, y hay territorios con población de habla catalana en el sur de Francia y la ciudad del Alguer en Cerdeña. También es muy numerosa la diáspora catalana en América Latina. ¿Un catalanohablante de Perpiñán, Andorra o Buenos Aires debe asumir que "matrimoni" ahora incluye la unión de dos hombres porque así lo ha decidido una entidad allí en Barcelona? El Estado andorrano, por ejemplo, podría tomar alguna medida para proteger el carácter internacional del idioma y sus palabras, y más siendo el Obispo de Urgell de uno de los copríncipes. El IEC no debería hacer una fractura con los catalanohablantes que no gozan del privilegio de ser gobernados por Zapatero.


3) En tercer lugar, la lengua catalana -como la española y otras lenguas de España - no puede quedar condicionada por la legislación del estado español. Ni el Estado es competente ni debería interferir en este campo, el lingüístico. Es admirable el buen criterio prudencial de la Real Academia de la Lengua Española, que como decíamos, no está por la labor de ingeniería social que quiere acometer el IEC.


4) Los homosexuales, apenas un 2-3% de la población en el mejor de los casos, tienen poquísima tendencia a casarse entre ellos. Además, la ley española que lo permite es de las más quebradizas de la historia: fue rechazada en el Senado, ostenta informes desfavorables del Consejo de Estado, del Consejo General del Poder Judicial y de la Academia de Jurisprudencia. Las leyes van y vienen, se cambian, se olvidan, quedan como curiosidades a pie de página... ¿Debe cambiar el diccionario por los frágiles avatares de la cambiante política?


5) Y está la etimología: en las lenguas latinas, "matrimonio" (matrimoni, en catalán) designa la presencia de la madre, la maternidad. Si la tarea del IEC tiene algo que ver con la ciencia filológica, en trabajo de estudiosos como Fabra, Moll o Coromines, resultaría incomprensible primar presiones políticas por encima del sentido lingüístico y etimológico.

Parece necesario -como mínimo- aplicar la prueba del tiempo. ¿Prosperará en el uso real de los millones de hablantes de las lenguas hispánicas -en diversos países repartidos en varios continentes- la idea de que la palabra "matrimonio" puede implicar a dos señores o dos señoras?


Lo que no es razonable es la imposición política sobre el diccionario, ni cambiar idiomas con decretos y leyes desde los parlamentos. Que se lo piensen en el Institut d'Estudis Catalans.

2008/04/28

> Iritzia: Cristrina Téllez > EL BESO GAY DE OT

  • El beso gay de OT
  • Forum Libertas, 2008-04-28 # Cristina Téllez

Operación Triunfo se ha convertido en un arma de propaganda gay, ignoro si a propósito o no. Mientras mis hijos contemplaban, menos pasmados que yo, el beso ardiente y prolongado, recreado hasta el detalle por el cámara, y jaleado convenientemente por el público, con el que el "novio" de un concursante gay recibió a su héroe, decidí darme de baja del concurso.


No veo por qué los efluvios pasionales "homo" deben de ser restregados ante la audiencia que en su mayoría no comparte la atracción por personas de su mismo sexo.


Mientras la religión quiere desterrarse del espacio público, y hasta un crucifijo es motivo de polémica, un exhibicionismo sexual explícito de todas las formas y colores ha tomado hasta los concursos más inofensivos.


Antes de que la voz se estrenase para malvender una opción sexual, de la que no querría que mis hijos bebiesen, cantar era, ante todo, comunicar con lo trascendente y elevar el espíritu.

2008/02/18

> Berria: Homofobia > POCA GENTE Y CASI NINGUN ARTISTA EN LA MANIFESTACION GAY ANTI-PP DE MADRID

  • Poca gente y casi ningún artista en la manifestación gay anti-PP de Madrid
  • Poco más de 200 activistas gays acudieron a la llamada de las asociaciones del homosexualismo político
  • Forum Libertas, 2008-02-18

Unos doscientos activistas del homosexualismo político fueron todo lo que consiguieron concentrar las asociaciones homosexualistas ante la sede del PP en la calle Génova de Madrid el pasado sábado. La convocatoria de la Federación Estatal de lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y de las otras entidades del "ambiente" (COGAM, etc...) para "defender los derechos de los homosexuales" no consiguió atraer a más personas. Sí acudieron periodistas que les dedicarían media página en El País o El Periódico de Catalunya pese a la escasez de manifestantes.


El presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Toni Poveda, recordó que el PP presentó hace unos meses un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Matrimonio Homosexual.


El presidente del lobby gay en Madrid, COGAM, Miguel Ángel González, aprovechó para alabar al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, también del PP, que el mismo viernes se había mostrado dócil y colaborador con todo lo que plantea el homosexualismo político. «Le animamos a que sea aún más valiente, a que dé un pasito más, reconociendo en el seno de su propio partido que está en contra del recurso presentado ante el Constitucional», pedía, difícil de saciar, Miguel Ángel González.


Al acto, que se celebró sin incidentes y en un ambiente festivo, acudieron rostros populares como el presentador y escritor venezolano Boris Izaguirre, quien animó a «defender» la ley promovida por los socialistas. Durante la concentración, que acabó con la lectura de un manifiesto, se corearon lemas como 'báculos y gaviotas nos toman por idiotas' o 'PP racista, homófobo y fascista'.


Pese a que la convocatoria pedía la asistencia de famosos y artistas sólo acudieron los "showmen" Boris Izaguirre (homosexual) y Leo Bassi (que nunca ha declarado serlo, pero disfruta con el espectáculo).

2008/02/06

> Iritzia: Carles Clavell > EL RELATIVISMO, UNA ENFERMEDAD SOCIALISTA

  • El relativismo, una enfermedad socialista
  • Forum Libertas, 2008-02-06 # Carles Clavell

Para el socialismo no existe la verdad.


Lo que existe es lo que opina la gente sobre los distintos temas. ¡Eso sí que le interesa! Y actúa en consecuencia.


¿Que hay un buen número de personas que opinan que dos hombres homosexuales deben poder casarse? ¡Pues nada, lo hacemos y ya está! ¿Que la verdad es que va contra natura? ¡Da igual! ¿Que no hay complementariedad de órganos genitales? ¡Vaya bobada! ¿Que la verdad es que es una guarrada porque el semen va a parar junto a los excrementos? ¡Pues vaya tontería! ¿Que así no hay hijos? ¡No importa nada!


¡Aquí lo hay que hacer se hace! ¡Así tenemos contentos a unos cuantos que serán incondicionales a la hora de votarnos!


Los médicos y los científicos dicen que desde la fecundación existe una vida nueva. Esa verdad para el socialismo no existe. Lo que para ellos existe es que hay una serie de mujeres que quieren abortar. ¡Pues nada, no se diga más! ¡Aborta tanto como quieras! ¡Y si te apetece hasta fuera de la ley! ¿Que es un asesinato como la copa un pino, porque así lo dice la ley? ¡Vaya bagatela! ¡Y además a costa de los impuestos del ciudadano, que para eso está!


La verdad es que nacemos hombre y mujer: el hombre con los cromosomas “xy”, y la mujer con los cromosomas “xx”. Pero como para el socialismo no hay verdad y hay gente a favor de la ideología de género en que hay ¡nada menos! que siete géneros: hombre, mujer, gay, lesbiana, bisexual, transexual masculino y transexual femenino. ¡Pues vamos allá! ¿Y por qué no? ¡Y que cuando haga falta lo pague el ciudadano con sus impuestos! ¡Faltaría más!


El socialismo está llevando a España a ser desde el punto de vista humano, que es el que en realidad importa, a ser una de las porquerías más grandes que hay en este mundo.


Por un lado con la cultura de la muerte –el aborto–, por otro con la promiscuidad –la ideología de género–, por un tercero con el divorcio-exprés que está llevando al fracaso, a los esposos en el matrimonio, y a sus hijos en la educación.


Está llevando a muchos españoles a ser unos individualistas y unos egoístas feroces que están dando cada vez mayores tasas de delitos y crímenes. ¡Eso sí! Votarán socialista porque les resuelve todos sus “apetitos sexuales y de comodidad”, porque el propio socialismo se ha encargado de aumentarlos.


Es un magnífico “voto cautivo” que les permite a los primeros de la lista electoral seguir disfrutando de las prebendas que les ofrece el poder. El socialismo no me convence. No se basa en la verdad. Sin que los socialistas se den cuenta nos engañan. Porque, de hecho, sin que lo pretendan, se aprovechan de lo peor de las personas en beneficio del partido.