Mostrando entradas con la etiqueta EITB 24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EITB 24. Mostrar todas las entradas

2008/08/29

> Berria: Indarkeria > BILBO: DETENIDO TRAS 10 AÑOS DE MALTRATAR A SU PAREJA

  • Detenido en Bilbao por agredir a su pareja
  • Ha sido la misma víctima la que ha denunciado a su pareja por haberla agredido. Además, ha relatado que hacía 10 años que sufría malos tratos por parte de su marido.
  • EITB 24, 2008-08-29

El hombre de 35 años fue detenido ayer en Bilbao acusado de agredir a su pareja, a la que al parecer maltrataba desde hace diez años aunque nunca había sido denunciado, según ha informado la Policía Municipal.


La víctima, de 39 años de edad, se personó en dependencias policiales para denunciar que su pareja, con la que mantiene una relación sentimental desde hace quince años, le había golpeado esa madrugada en el domicilio familiar.


La mujer relató que sufre frecuentes malos tratos por parte de su pareja desde hace más de diez años, si bien nunca los había denunciado, provocados por "problemas de celos, agravados por su adicción a la bebida".


El último incidente se produjo en la madrugada de ayer, cuando el hombre llegó a la vivienda bebido y comenzó a hacer ruido, lo que despertó a los hijos de la pareja, cuatro menores de edades comprendidas entre los 9 y los 14 años.


La víctima le reprochó su actitud, tras lo cual el hombre comenzó a insultarla y propinarle varios manotazos en la cara y patadas en los brazos. Por ello, la mujer decidió abandonar el domicilio y trasladarse al domicilio de un familiar, y por la mañana acudió a comisaría a denunciar los hechos.


Agentes de la Policía Municipal lograron localizar a su pareja y detenerle en la calle Ribera de Deusto, acusado de un presunto delito de violencia de género.

2008/08/16

> Berria: Indarkeria > ARABA: BAÑOS DE EBRO SE CONCENTRA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

  • Baños de Ebro se concentra contra la violencia machista
  • El Ayuntamiento ha decretado dos días de luto oficial
  • EITB, 2008-08-16

Los siete concejales del Ayuntamiento de Baños de Ebro, el municipio alavés donde ayer Cristóbal M. mató presuntamente a su mujer, Estíbaliz A., se han concentrado esta mañana para condenar este homicidio.


La concentración, celebrada a las puertas de la Casa consistorial y que han secundado más de un centenar de vecinos, ha tenido lugar después de que el Ayuntamiento celebrase un pleno extraordinario en el que se ha aprobado una declaración de condena de "todo tipo de violencia, y en especial contra la mujer".


El Ayuntamiento ha mostrado su "solidaridad y cariño" con la familia afectada por el trágico suceso, una familia de "raigambre y reconocida en el pueblo", y ha pedido a la opinión pública y a los medios de comunicación "el máximo respeto y sensibilidad posibles" ante la situación creada.


En la pequeña localidad riojano-alavesa en la que se produjo ayer la muerte de la mujer de 72 años residen varios familiares tanto de ella como de su marido. El alcalde del pueblo, Luis Troncoso, es sobrino del matrimonio y al estar muy afectado por lo sucedido no ha podido leer en la plaza del pueblo el comunicado aprobado por el Ayuntamiento, lo que ha hecho el teniente de alcalde.


El Ayuntamiento ha decretado dos días de luto oficial por la muerte de Estíbaliz A. Su marido y supuesto asesino sigue ingresado en un hospital de Logroño, curándose de las heridas que al parecer se originó a si mismo.

2008/07/02

> Dokumentuak: Laguntza > GUIA PARA MUJERES MALTRATADAS

  • Guía para mujeres maltratadas
  • EITB24, 2008-07-02 # De la mano de Emakunde

Si estás sufriendo malos tratos, sigue los consejos de esta guía. Lo que te está pasando les sucede a muchas mujeres en todo el mundo y tú no tienes ninguna culpa. Por mucho que lo intentes, él no cambiará.


¿QUÉ SON LOS MALOS TRATOS?


Si tu pareja, algún familiar o persona con la que convives o has convivido habitualmente te amenaza, insulta, culpabiliza de todo lo malo que ocurre en casa, desautoriza en público, desprecia por tu aspecto físico, impide relacionarte con otras personas, impide o dificulta tu acceso al dinero, empuja, golpea, obliga a mantener relaciones sexuales, etc., estás sufriendo malos tratos.


Lo que te está pasando les sucede a muchas mujeres en nuestro país y en el mundo, independientemente de su edad, situación social y económica, cultura o nacionalidad. Además, si tienes alguna discapacidad, esta circunstancia te puede hacer más vulnerable ante los malos tratos.


El único responsable del maltrato es quien lo ejerce, tú no tienes ninguna culpa y no está en tu mano cambiar su comportamiento. Por muchas muestras de arrepentimiento que exprese y por muchos esfuerzos que hagas, él no cambiará.


Tú sí puedes dar pasos para poner fin a esta situación. Sigue los consejos de esta guía. No es un camino fácil, pero merece la pena. Además, tienes a tu disposición profesionales para ayudarte.


CONSEJOS GENERALES


1. Ante un ataque inminente, si puedes, llama a la Policía para que te proteja (Ertzaintza y Policía Foral: 112; Policía Local: 092)
. Personas con dificultades para la comunicación oral (fax SOS-Deiak y SOS Navarra): Álava (945 13 68 73), Bizkaia (94 442 52 06), Gipuzkoa (943 44 79 04) y Navarra (948 22 22 24).


2. Una vez ocurrida la agresión, cuéntaselo a una persona de confianza y solicita su ayuda.


3. Si tienes lesiones físicas o psíquicas, acude a un Centro Médico. Explica el origen de las lesiones y solicita copia del informe médico.


4. Si no tienes lesiones que requieran asistencia sanitaria, acude a los Servicios Sociales de tu municipio donde te asesorarán y facilitarán ayuda gratuita: psicológica, jurídica, económica, de alojamiento … Si necesitas un piso de acogida fuera del horario de oficina, llama a los servicios sociales de urgencia 24 horas en Álava (945 13 44 44 y 112) Bizkaia (94 470 14 59 y 112) y Gipuzkoa (943 44 22 11). En Navarra a través del 112.


5. Si necesitas protección, solicita una Orden de protección, a poder ser, en la Policía y, sino, en el juzgado, fiscalía, Servicios de Asistencia a la Víctima, servicios sociales o asistenciales. Te facilitarán un formulario y una vez lo hayas cumplimentado será remitido inmediatamente al Juzgado. Éste te llamará a declarar a ti y al agresor y, en su caso, adoptará medidas contra éste para tu protección.


6 .Es muy importante que estés debidamente asesorada cuando vayas a declarar en la policía o en el Juzgado, solicita hacer uso del servicio gratuito de asistencia letrada 24 horas.


7. Si tienes problemas de visión, auditivos, de movilidad u otra discapacidad, comunica tal circunstancia (mediante llamada, fax, e-mail, mensaje corto…) al servicio al que quieras acudir, a fin de que te ayuden en el traslado, te acompañen, te faciliten un intérprete de lengua de signos, etc.


8. Si eres extranjera con o sin documentación sigue los pasos de esta guía. Tienes derecho a acceder de forma gratuita a la asistencia sanitaria, asistencia letrada y a los servicios de urgencia. Para acceder al resto de las ayudas, si no lo has hecho ya, solicita el empadronamiento en el Ayuntamiento.


9. Para más información tienes a tu disposición las 24 horas del día el servicio de información y asesoramiento telefónico gratuito 016. En la CAV también existe el 900 840 111.


QUÉ HACER SI ESTÁS SIENDO AGREDIDA


1. Si puedes, llama a la Policía para que te proteja (Ertzaintza y Policía Foral: 112; Policía Local: 092) o vete a la comisaría más próxima y pide ayuda.


2. Concierta con tus vecinas y vecinos, amistades o familiares próximos una señal para que llamen a la Policía cuando necesites ayuda.


3. Si el ataque es inevitable, procura convertirte en un blanco pequeño. Protégete con los brazos la cara y la cabeza.


4. Abre puertas y ventanas y haz todo el ruido posible. Pide socorro.


5. Enseña a tus hijos e hijas a conseguir ayuda y protegerse cuando comiencen los episodios violentos.


6. Registra las situaciones de violencia vividas, con fechas, detalles, testigos, número o datos de identificación de las y los policías y médicos que te asistieron.


7. Guarda todas las pruebas de la violencia: ropa rota o ensangrentada, objetos destruidos, armas, etc. Si puedes, toma fotografías de las lesiones.


8. Si tú o tus hijas e hijos sois víctimas de malos tratos, tenéis derecho a dejar la casa, sin que se considere abandono de familia. No obstante, es conveniente que presentes demanda de separación o medidas provisionales en el Juzgado antes de que pasen 30 días desde que dejas tu domicilio.


QUÉ HACER SI QUIERES IRTE DE CASA


1. Puedes solicitar en el Juzgado el alejamiento del agresor. No obstante, si has decidido irte de casa, infórmate previamente en los Servicios Sociales y pide a alguien de confianza que te acompañe en la huida.


2. Elige un momento en el que la situación esté tranquila. Procura que el agresor no esté en casa y si está, esgrime razones verosímiles para abandonar la casa sin levantar sospechas.


3. No des información ni pistas que puedan alertar al agresor.


4. No tomes tranquilizantes, salvo aquellos que te haya prescrito tu médico o médica. Necesitas estar alerta y lúcida para pensar y decidir.


5. Intenta llevar contigo todo el dinero que puedas y los siguientes objetos: DNI, libro de familia, permiso de trabajo y pasaporte si eres extranjera, cartilla de la Seguridad Social o tarjeta sanitaria, documentos bancarios y tarjetas de crédito, certificados médicos y medicinas habituales, contrato de arrendamiento o escrituras de propiedad, expedientes académicos tuyos y de tus hijos e hijas, llaves, agenda con teléfonos útiles, así como documentación útil para un posible procedimiento judicial: nóminas, recibos de gastos de alquiler, teléfono, seguros, supermercado, escolaridad, justificantes de gastos derivados de la agresión como desplazamientos, consultas médicas, adquisición de medicamentos, etc.


6. Si no has tenido tiempo para recoger dichos objetos y te da miedo volver sola, pide a la Policía que te acompañe.


QUÉ HACER EN EL MOMENTO DE LA SEPARACIÓN


1. Si judicialmente se prohíbe que el agresor resida o se aproxime al domicilio familiar, cambia la cerradura inmediatamente. Solicita a tu compañía telefónica, a poder ser por escrito, el cambio de número de teléfono y la confidencialidad de tus referencias.


2. Informa de tu situación a la mayor cantidad de personas en tu entorno (familia, amistades, trabajo...).


3. Da instrucciones para que llamen a la Policía si se produce un ataque. Pide en el trabajo que te filtren las llamadas.


4. Si tienes movilidad en tu empresa, solicita un cambio confidencial de destino.


5. No tengas vergüenza de implicar a tu entorno en tu protección.


6. Nunca aceptes hablar con tu agresor a solas. Intenta variar algunas rutinas que conozca el agresor (la hora de la compra, de ir al parque, etc.) y trata de estar acompañada el mayor tiempo posible.


7. Cada vez que seas acosada (amenazas, insultos, coacciones...), llama a la Policía (112). Si el acoso es por teléfono, cuelga. Comunícalo a tu abogado o abogada para que solicite en el Juzgado que intervengan tu teléfono.


8. En el Juzgado, solicita el alejamiento del agresor, protección policial, una pensión de alimentos, que se limiten los derechos del agresor respecto a los hijos e hijas y que se te aplique la Ley de Protección de Testigos. No tengas miedo de preguntar qué significan los términos jurídicos, si no los entiendes.


9. Pide que te pongan en contacto con los servicios de asistencia a la víctima.


10. Si se ha decretado judicialmente el alejamiento del agresor, lleva siempre contigo copia del auto en el que éste se determine, para que puedas mostrarlo a la policía en caso necesario.


11. En la escuela, explica la situación a la Dirección para que solo tú o la persona que autorices pueda recoger a tus hijos e hijas. A poder ser, hazlo por escrito.


12. Si tienes hijos e hijas pequeñas, dales instrucciones para que no abran la puerta ni den datos por teléfono si el agresor se presenta o llama. Asegúrate de que sepan bien los nombres completos, la dirección y el teléfono de donde te encuentres alojada. Hazles una tarjeta con estos datos y con el número de la policía, abogado o abogada y de alguna otra persona a la que puedan acudir ante cualquier problema.


13. No dejes que el agresor entre dentro de la casa donde te alojas. Si el Juzgado así lo ha determinado, podrá ver a sus hijos e hijas, pero asegúrate de que la entrega y recogida se hace fuera de la casa e intenta que la haga una persona de tu confianza, evita hacerlo tú.

2008/06/27

> Berria: Ekainak 28 > BIZKAIA: LA COORDINADORA 28-J DEFIENDE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES

  • Una coordinadora gay defiende las relaciones intergeneracionales
  • EITB 24, 2008-06-27

La Coordinadora del 28 de junio ha denunciado que "cada día están más perseguidas social y penalmente". Gehitu ha rechazado el texto, por considerarlo desafortunado en algunos apartados.


La Coordinadora del 28 de junio ha dado a conocer en Bilbao un comunicado con motivo del "Día internacional de la liberación gay y lesbiana" en el que reivindica las múltiples sexualidades "como un espacio de libertad" y denuncia que las relaciones intergeneracionales "cada día están más perseguidas social y penalmente".


El texto, suscrito por los colectivos de gays y lesbianas Aldarte, Bizigay, Euskalhartza, Ehgam, Hegoak, Mass-medeak, y Queerekintza, ha sido leído en rueda de prensa por dos portavoces de la coordinadora, en la que se ha convocado una manifestación a celebrar este sábado en Bilbao.


Por su parte, el presidente de la Asociación de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales de Euskadi, Hegoak, Txema Gonzalo, ha afirmado que el concepto relaciones intergeneracionales "no tiene nada que ver con menores de edad, pedofilia o pederastia, sino que es un término acuñado sexualmente que se refiere a las relaciones entre personas con una gran diferencia de edad entre ellas, hecho que socialmente ha estado mal visto".


El representante del colectivo gay ha rechazado "tajantemente" que este comunicado sea entendido como una "defensa de la pedofilia o pederastia" y se ha demarcado de las interpretaciones que se puedan realizar en ese sentido.


Rechazo de Gehitu

Gehitu, la asociación de gays y lesbianas de Euskadi, ha rechazado el texto difundido ayer por siete asociaciones en las que demandaban la libertad sexual coincidiendo hoy con la convocatoria de la manifestación en Bilbao de la manifestación con motivo del dia del orgullo gay.


Gehitu ha querido dejar claro que no apoya con su firma el manifiesto, que considera en algunos apartados francamente desafortunado.

2008/05/17

> Berria: Maiatzak 17 > HOY SE CELEBRA EL DIA CONTRA LA HOMOFOBIA

  • Hoy se celebra el día contra la homofobia
  • En 1990 la Organización Mundial de la Salud retiró, tal día como hoy, la homosexualidad del catálogo de enfermedades mentales.
  • EITB 24, 2008-05-17

Hoy se celebra el día contra la homofobia y la transfobia, y la Asociación de gays y lesbianas de Euskadi denuncia las agresiones y la vulneración de derechos que sufren los homosexuales. Gehitu se muestra especialmente preocupado por la homofobia en el ámbito educativo.


En 1990, la Organización Mundial de la Salud retiró del catálogo de enfermedades mentales la homosexualidad. Fue el 17 de Mayo. 18 años después ocho Estados penan con la muerte a los homosexuales y en 70 países los encarcelan. En Brasil por ejemplo, cada tres días es asesinada una persona por ser homosexual.


En nuestro entorno más cercano, los homosexuales, los jóvenes y adolescentes, son los más vulnerables al odio y a la agresión de quienes no respetan su orientación sexual.


Los datos de estudios realizados en nuestro entorno hablan por sí solos. Sergio Iñiguez, portavoz de Gehitu subraya que "el 31% de los adolescentes varones se cambiaría de sitio en el aula si supiera que su compañero es homosexual y el 65% de los jóvenes que se identifican como lesbianas, gays o transexuales, dice haber sufrido algún tipo algún tipo de agresión homófoba". De la misma manera, afirma que "un jóven gay, lesbiana o transexual tiene 13 veces más posibilidades de tener un intento de suicidio".


Ante esta realidad los colectivos de lesbianas, gays y transexuales reclaman a todo el sistema educativo medidas para erradicar de las aulas estos comportamientos. Gehitu además está promoviendo que este día sea reconocido en la ONU como día internacional contra la homofobia.

2008/02/26

> Berria: Emakumeak > ANDRESARE.NET, FOMENTARA LA FIGURA DE LA MUJER A TRAVES DE LA RED

  • Creada por Eusko Ikaskuntza
  • Andresare.net, fomentará la figura de la mujer a través de la red
  • EITB 24, 2008-02-26

La web, que se presenta hoy aunque ya puede consultarse, nace con la vocación de convertirse en una "biblioteca virtual de materiales de estudio sobre la mujer". Recoge noticias, biografías y otros datos de interés.


Ha nacido andresare.net, una web que, apoyándose en las nuevas tecnologías, pretende mostrar e impulsar la realidad de las mujeres vascas a través del conocimiento, la creación y la ciencia.


La iniciativa, impulsada por Eusko Ikaskuntza con el respaldo de Emakunde y la Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAV, se presenta oficialmente hoy en Donostia-San Sebastián (en un acto con la presencia de personalidades institucionales y sociales) pero puede consultarse ya en la red.


Con una extensa base de datos recabada durante varios años, Andresare busca convertirse en algo similar a una "biblioteca virtual de materiales de estudios sobre la mujer".


Para ello, cuenta con una base de datos y un fondo documental con el que busca dar relevancia a los conocimientos y trabajos desarrollados por las mujeres vascas.


La web incluye varios espacios con noticias, agendas, recursos humanos, opinión, enlaces a otras webs o un espacio llamado "quién es quien", que incluye biografías de mujeres que han luchado o luchan por mejorar la sociedad vasca.


Esta iniciativa nace para promover la presencia de las mujeres como objeto y como sujeto siempre desde el prisma del conocimiento y la ciencia y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Andresare aspira a reunir y difundir los trabajos realizados por mujeres y sobre mujeres en ámbitos como la Historia, la Sociología, la Antropología, el Arte, la Arquitectura, la Música, la Literatura, etc. Todo ello tendrá cabida en una web orientada a la visualización del papel de las mujeres y a temáticas vinculadas a los estudios de género. De hecho, serán las mujeres vascas y el conocimiento producido en torno a su realidad quienes copen la mayor parte de los contenidos de Andresare.

2008/02/21

> Berria: Indarkeria > EL DEPARTAMENTO DE EDUCACION DEL GV RECONOCE QUE FUE UN ERROR PUBLICAR DATOS PERSONALES

  • Agresión de Ermua
  • Educación reconoce que fue un error publicar datos personales
  • El Departamento que dirige Tontxu Campos asume que algunos datos no debieron hacerse públicos y argumenta que trataron de "contextualizar" el suceso para evitar una alarma injustificada.
  • EITB 24, 2008-02-21

El departamento de Educación ha afirmado hoy que las informaciones emitidas desde este organismo sobre las menores involucradas en una agresión a una adolescente en Ermua buscaban "contextualizar el suceso" y que "en ningún momento existió voluntad de menoscabar derecho alguno".


En una nota de prensa, el departamento de Educación, Universidades e Investigación afirma que el objetivo de la información emitida era el de "no aumentar la alarma social" que estaba generando el hecho.


Asimismo se insiste en que tampoco existió desde este departamento voluntad de "manifestar una falta de sensibilidad hacia las menores involucradas en el grave suceso, ni hacia sus familias". "Pero si así pudiera haber resultado, no tenemos reparo alguno en pedir disculpas por ello", matiza la nota de prensa.


Finalmente, Educación manifiesta su voluntad de seguir trabajando para que, con la colaboración de todos los agentes sociales, los "jóvenes desarrollen valores cívicos de convivencia no sólo en las aulas, sino en todos los ámbitos en los que se desarrolla su vida".


En ese mismo sentido, la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, ha dicho, en declaraciones a Euskadi Irratia, que sin quitar gravedad a lo ocurrido se debe limitar el contexto de los hechos.


Por su parte, el ararteko Iñigo Lamarka ha sido más crítico con la actuación del Departamento de Educación en este caso. Entrevistado en Radio Euskadi, Lamarka ha llamado la atención sobre la banalización que de la violencia hacen algunos menores y ha llamado a todos los poderes públicos y a la sociedad en general a reflexionar sobre la intrascendencia que dan algunos jóvenes al uso de la violencia y al hecho de que incluso algunos disfruten con ella.

2008/02/20

> Berria: Indarkeria > ERMUA: VECINOS DE LA VICTIMA AFIRMAN QUE LOS PADRES ESTAN DESTROZADOS

  • Violenta agresión en Ermua
  • Vecinos de la víctima afirman que los padres están "destrozados"
  • El alcalde de Ermua Carlos Totorica ha llamado a mantener la "prudencia" porque el caso implica a menores de edad. El consejero de Justicia Joseba Azkarraga cree que lo ocurrido "demuestra que algo falla en la sociedad".
  • EITB 24, 2008-02-20

Vecinos del inmueble en el que reside la adolescente agredida el pasado domingo por jóvenes de la localidad han asegurado a la agencia Europa Press que los padres se encuentran "destrozados, hechos polvo.


Una de las vecinas ha comentado que, pese a tener noticia de que la joven había sufrido algún percance, no supo de la gravedad del mismo hasta días después.


Según ha explicado, fue el padre de la menor el que el lunes le confirmó los hechos y le informó de que se encontraba hospitalizada en Donostia-San Sebastián.


También le comentó que la joven había sido intervenida de un ojo y que iba a pasar de nuevo por el quirófano.


La condena del alcalde
Por su parte, el alcalde de Ermua, Carlos Totorika, ha expresado su confianza en que las responsabilidades por la paliza sean "depuradas hasta sus últimas consecuencias" y ha dicho que cualquier agresión "es inaceptable e injustificable".


En un comunicado leído hoy en rueda de prensa, el alcalde, del PSE-EE, ha realizado un llamamiento a mantener la "prudencia" sobre este caso, porque implica a menores de edad y sobre el mismo se han abierto ya diligencias judiciales y se ha decretado el secretario de sumario.


El primer edil ha afirmado que, "por desgracia", la agresión sufrida el pasado día 10 por esta adolescente de 15 años, que tuvo que ser hospitalizada y ha sido dada de alta hoy, es "una manifestación de la problemática existente en la sociedad en que vivimos y contra la que siempre hemos trabajado".


Sin embargo, ha incidido en la necesidad de respetar la "privacidad e intimidad personal" de todos los implicados al ser éstos menores de edad y expresó su "afecto y solidaridad" con las familias de estos jóvenes, por los "duros momentos" que como consecuencia de esta acción están pasando.


El consejero de Justicia, preocupado
El consejero vasco de Justicia, Joseba Azkarraga, ha calificado de "barbaridad" la agresión sufrida por la menor de Ermua y ha dicho que "este tipo de actos demuestran que algo está fallando en nuestra sociedad y en el ámbito de la convivencia".


Tras subrayar que "debemos insistir" en el ámbito de la educación y de la familia para tratar de evitar episodios como éste, ha explicado que, en el caso de que la agresión se enmarcara dentro de un supuesto de acoso escolar (el caso está bajo secreto de sumario), los centros de menores del Gobierno vasco no han atendido a jóvenes condenados por delitos de estas características, desde el caso de Jokin Zeberio, en Hondarribia, hace algunos años.


Aun reconociendo que "hay que darle mucha importancia" al caso conocido hoy porque "es extremadamente grave", ha afirmado que se trata de un "hecho excepcional", por lo que ha insistido en que "es importante que tampoco sobredimensionemos los casos que se puedan estar produciendo en el ámbito educativo".

2008/02/03

> Berria: Oroitzapena > LANGRAIZ: CONMEMORACION DE LOS HOMOSEXUALES PERSEGUIDOS EN EL FRANQUISMO

  • En Nanclares de la Oca
  • Conmemoración de los homosexuales perseguidos en el franquismo
  • El Gobierno vasco ha celebrado un homenaje en la cárcel alavesa a quienes sufrieron la represión de la Ley de Vagos y Maleantes. Por otro lado, Ahaztuak ha denunciado la utilización de las víctimas de la dictadura.
  • EITB 24, 2008-03-03

El Gobierno vasco ha homenajeado a los homosexuales y transexuales que sufrieron persecución, represión y cárcel durante el franquismo porque, en palabras de Javier Madrazo, consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, fueron "héroes" capaces de sobrevivir en un régimen que "ni os reconocía ni os admitía".


Madrazo ha presidido hoy en Nanclares de la Oca un acto de reconocimiento a este colectivo perseguido durante la dictadura franquista en virtud de las leyes denominadas de Vagos y Maleantes y de Peligrosidad y Rehabilitación Social.


Además del consejero, en el acto ha participado, entre otros, el Ararteko, Iñigo Lamarca, y ha enviado una comunicación adhiriéndose a él la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo.


Juan Soto, uno de los grandes protagonistas
En el acto, en el que se ha descubierto una escultura de Néstor Basterretxea, se han proyectado unas imágenes de Juan Soto, encarcelando en 1944 en esta prisión por su condición de homosexual y de familia republicana.


En su intervención grabada, Soto ha recordado que sufrieron el "desprecio y el látigo de unos y de otros", porque, ha explicado, hasta los que no eran adeptos al régimen franquista le espetaban: "No te da vergüenza, hijo de comunista y maricón".


Con motivo del acto de homenaje, al que han asistido representantes de distintos colectivos de gays, lesbianas y transexuales, entre otros, se han mostrado algunas fotografías cedidas por la prisión en las que se contemplan las condiciones de vida de los reclusos.

2008/02/02

> Berria: Oroitzapena > AHAZTUAK ACUSA A MADRAZO DE UTILIZAR A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO

Homosexuales de la época franquista, en Langraiz
EiTB, 2008-02-02


  • Acto de homenaje en Langraitz
  • Ahaztuak acusa a Madrazo de utilizar a las víctimas del franquismo
  • EITB, 2008-02-02

Este domingo se homenajeará a los gays y lesbianas perseguidos por el franquismo. La asociación Ahaztuak denuncia que "no pasará de ser una nueva utilización de las víctimas para el marketing político y electoral".


La asociación 'Ahaztuak 1936-1939. Víctimas del golpe de Estado, de la represión y del régimen franquista' ha acusado hoy al consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Javier Madrazo, de realizar "una nueva utilización de las víctimas del franquismo" con el acto que tendrá lugar este domingo en el recinto penitenciario de Langraitz-Nanclares de la Oca (Alava) de 'Homenaje a gays, lesbianas y transexuales perseguidos durante la dictadura franquista en virtud de la Ley de Vagos y Maleantes y de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social'.


Según ha indicado Ahaztuak en un comunicado, este acto "se sumará" a otros que, con anterioridad, se han realizado desde el Departamento que dirige Javier Madrazo y otras instituciones y que "no pasará de ser una nueva utilización de las víctimas del franquismo para el marketing político y electoral" del consejero.


Este colectivo denuncia que "en primer lugar, son estos políticos que organizan y presiden el homenaje los que, entre otras cosas, acaban de aprobar hace pocos meses la denominada Ley de Memoria Histórica, merced a la cual todas las condenas dictadas por el franquismo siguen con plena validez jurídica, las que afectan a los homosexuales que sufrieron prisión en Langraitz y a los que se homenajea también".


Además, la asociación ha precisado que "son, asimismo, esos mismos políticos los que han excluido también a las víctimas del franquismo de la denominada Ponencia de Víctimas elaborada por el Parlamento de Vitoria-Gasteiz hace también pocos meses".


También ha denunciado que el homenaje se realizará en una prisión que durante los últimos meses "está siendo denunciada repetidamente por albergar en su interior una situación insostenible", con 13 reclusos muertos en tres años "por causas no naturales".


Por último, ha señalado que "el mejor" homenaje "es la justicia".

2008/01/20

> Berria: Eliza > EL OBISPO URIARTE DICE QUE NI EL PEOR CRIMINAL PUEDE SER PRIVADO DE SUS DERECHOS


  • Homilía del día de San Sebastián
  • Uriarte: "Ni el peor criminal puede ser privado de sus derechos"
  • EITB 24, 2008-01-20

El obispo de Donostia-San Sebastián ha recodado a los dos guardia civiles asesinados por ETA en Capbreton y ha condenado la práctica de la tortura.


En su homilía del día de San Sebastián, el obispo de la capital donostiarra, Juan María Uriarte, ha pedido a los partidos políticos que no radicalicen sus posturas en este tiempo preelectoral.


Uriarte ha recodado a los dos guardia civiles asesinados por ETA en Capbreton y ha condenado la práctica de la tortura. Para ello, ha tomado como base la declaración de derechos humanos de 1948.


El obispo de Donostia-San Sebastián ha enfatizado que "ni el peor criminal puede ser privado de sus derechos humanos", que son "inviolables e inalienables".


Durante su tradicional homilía, ha hecho hincapié en los "sombríos nubarrones" que preceden a la próxima confrontación electoral, que "va adquiriendo una extraordinaria crudeza" sin visos de "sosegarse" y con posiciones que "se radicalizan".


El obispo donostiarra ha asegurado que quienes "anhelan" la "paz y reconciliación construida entre todos y para todos" no pueden "dejar de preocuparse por un panorama poco alentador".


Uriarte también ha tenido palabras para condenar el aborto, que ha descrito como "atentado contra la vida humana".

2008/01/18

> Berria: Indarkeria > IRUÑEA: UNAS 350 PERSONAS DENUNCIAN EN IRUÑEA EL ASESINATO DE TATIELA


  • Unas 350 personas denuncian en Iruña el asesinato de Tatiela
  • Desde la Federación de Asociaciones de Inmigrantes han afirmado que muchas mujeres no denuncian porque tienen miedo a ser expulsadas. El pasado año hubo 963 denuncias en relación con la violencia de género en Navarra.
  • EITB 24, 2008-01-18

Alrededor de 250 personas se han concentrado esta tarde en Pamplona/Iruña en protesta por la muerte de la joven brasileña de 20 años Tatiele de Sousa, cuyo presunto asesino, su compatriota Tiago Rosa Silva, de 23 años, ha intentado suicidarse saltando a un patio interior de un edificio desde el cuarto piso.


Durante la concentración, convocada por la Plataforma de Mujeres contra la Violencia en la plaza del Ayuntamiento de la capital navarra, los asistentes han guardado quince minutos de silencio tras una pancarta en la que se leía en castellano y euskera 'íNo más violencia contra las mujeres!'.


Tras el acto, se ha leído un comunicado en el que la Plataforma, tras mostrar su solidaridad y apoyo a la familia de la víctima, ha denunciado que la violencia contra las mujeres "constituye una de las vulneraciones de los derechos humanos más grave y extendida en nuestra sociedad".


Para los convocantes "acabar con las agresiones que se dan en todos los ámbitos y espacios no puede ser sólo responsabilidad de las mujeres", ya que "la sociedad debe mostrar un rechazo firme ante las agresiones y debe poner medidas en marcha para construir un mundo para todas las personas".


Por último, la Plataforma ha hecho un llamamiento para "hacer frente y denunciar a los agresores dejándoles claro que no los queremos en nuestros pueblos y barrios".


La concentración de la mañana

Un centenar de personas se ha concentrado este mediodía en la Plaza del Vínculo de Pamplona/Iruña en repulsa por el asesinato Tatiela de Sousa.


El acto, que ha tenido lugar a las 13:00 horas, ha sido convocado por el Gobierno foral. Los asistentes han permanecido en silencio durante cinco minutos.


A la concentración han acudido representantes del ámbito político y social navarro, entre ellos la consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, María Isabel García Malo, quien ha informado de que es "clave" que las mujeres que sufren maltrato lo denuncien y, en este sentido, el pasado año ha destacado que hubo 963 denuncias. Según ha dicho, esta cifra supone un aumento "importante" respecto al año anterior.


También han acudido al acto de repulsa, entre otros muchos, el delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa; la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero, y el vicepresidente del Parlamento foral, Javier Marcotegui.


Las mujeres inmigrantes "tienen miedo"
En declaraciones a los medios, García Malo ha destacado que "este es un dato que pone de manifiesto la existencia de la violencia de género y que continúa floreciendo". "Antes había situaciones que se entendían como naturales y normales que ahora se denuncian inmediatamente", ha dicho.


La directora del Instituto Navarro para la Igualdad, Sara Ibarrola, tras mostrar su repulsa por el asesinato de la joven brasileña, ha afirmado que "en todo momento nos tenemos que mover en el ámbito de la presunción porque el hecho ha sido muy reciente y se está investigando".


Por otra parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes (FAIN), Silvia Velásquez, ha afirmado que "muchas inmigrantes tienen miedo por el desconocimiento, ya que algunas están en estado irregular y tienen miedo de que se les abra un procedimiento de expulsión si denuncian su situación".


Velásquez también ha afirmando que "a las mujeres inmigrantes no sólo las maltratan los hombres inmigrantes sino también los autóctonos, que les hacen chantaje emocional y ejercen también la violencia física".

2008/01/11

> Berria: Zinema > EL FESTIVAL DE CINE ZINEGOAK DE BILBAO PROYECTARA ESTE AÑO 91 PELICULAS

  • Festival de cine: Zinegoak de Bilbao proyectará este año 91 películas
  • EITB 24, 2008-01-11

La quinta edición del Festival Internacional de Cine Gay-Lesbo-Trans de Bilbao tendrá lugar del 21 al 27 de enero, con 65 filmes en la Sección Oficial. El festival premiará al actor catalán José María Pou.


La quinta edición del Festival Internacional de Cine Gay-Lesbo-Trans de Bilbao, proyectará, del 21 al 27 de enero, un total de 91 trabajos cinematográficos, de los que 65 competirán en la Sección Oficial, en las categorías de largometraje, corto y documental.


Zinegoak
concederá este año su premio honorífico al actor catalán José María Pou y recibirá la visita, a lo largo de sus siete días de duración, de un total de 30 directores y actores u actrices de las películas exhibidas.


De las 65 películas que participarán en la Sección Oficial, 12 (cuatro de ellas españolas y otras 4 asiáticas) lo harán en la categoría de largometrajes; 13 en el apartado de documentales; y las 40 restantes, en la de cortometrajes.


Asimismo, se podrán ver otros 12 trabajos dentro de la sección no competitiva "OFF Zinegoak", 4 más en el ciclo retrospectivo "25 años sin Fassbinder", en homenaje al director alemán Rainer Werner Fassbinder, y 8 cortos en el ciclo "Argentina en corto", dedicado a la situación del colectivo gay en Argentina.


Los filmes que participan en esta quinta edición se proyectarán en cuatro salas repartidas por todo Bilbao (Teatro Arriaga, Cines Capitol, Sala Bilborock y FNAC).

2008/01/03

> Berria: Erasoak > IRUÑEA: TRES JOVENES AGREDEN A OTRO, POR SER GAY

  • Tres jóvenes agreden a otro en Iruña, por ser gay
  • EITB 24, 2008-01-03
Tras la agresión, el joven de 19 años tuvo que ser hospitalizado durante 24 horas en la capital navarra. Unas 200 personas han participado en la concentración de repulsa convocada por la asociación Kattalingorri .


El pasado 27 de diciembre tres jóvenes agredieron a otro por su condición de homosexual en el barrio pamplonés de San Juan. Hacia las 06:00 horas, el joven de 19 años salió de un bar de ambiente gay de ese barrio cuando tres jóvenes, a cara descubierta, le dieron una paliza entre gritos de carácter homófobo. A raíz de las patadas y los puñetazos tuvo que ser atendido durante varias horas en un centro hospitalario de la capital navarra.


Han acudido unas 200 personas a la concentración convocada por la asociación Kattalingorri para esta tarde a las 20:00 para denunciar la agresión homófoba que sufrió el joven David Azkona.
Por medio de una nota de prensa, la asociación Kattalingorri de gays, lesbianas y transexuales ha expresado su apoyo al entorno familiar y de amistades de David Azkona.


"También quisiéramos poder llegar a los jóvenes agresores para decirles que algo grave les está pasando si piensan que ser protagonistas en la ejecución de este tipo de acciones les hará hombres" dice la nota, añadiendo que las instituciones tienen su responsabilidad "a la hora de propiciar alternativas educativas, culturales y de ocio" para evitar que los jóvenes caigan en este tipo de actos".