Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Hens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Hens. Mostrar todas las entradas

2008/04/03

> Elkarrizketa: Antonio Hens > "NO LES MOLESTA EL POLICIA MUJERIEGO O PUTERO, LES MOLESTA QUE SEA GAY"

  • Entrevista a Antonio Hens, director ‘Clandestinos’
  • “No les molesta el policía mujeriego o putero, les molesta que sea gay y que lo visibilice”
  • Dos Manzanas, 2008-04-03 # Diego

Dos meses después de su estreno en salas comerciales, la película ‘Clandestinos’ ha acaparado informaciones en prensa. Desgraciadamente, el motivo no ha sido meramente cinematográfico, sino que ha venido motivado por una campaña política que ha atacado el film. Después de la entrevista que le hicimos tras la presentación en el LesGaiCineMad, hemos querido volver a hablar con el director de ‘Clandestinos’, Antonio Hens, que nos ha explicado cómo ha vivido las acusaciones.


dosmanzanas.- Días después de la tormenta que se ha montado alrededor de ‘Clandestinos’, ¿qué es, con perspectiva y la cabeza fría, lo que más te ha dolido de lo que se ha comentado?
Antonio Hens.- Lo que más me duele es que haya gente tan ramplona como para sacarle punta a lo que no tiene, para utilizar formas tan bajas para enfrentar al adversario político. Los comentarios sobre mi película en boca de gente que no la había visto, me producen hilaridad.


dm.- ¿En algún momento tú o cualquier responsable de la película os habéis planteado ir a los tribunales?

A.H.- No, aunque nos han injuriado y difamado, hemos comprendido que el fin último era instrumentalizar la película para atacar a un contrincante político. Si mantenemos la polémica sólo redundará en más daño para los que se han sentido ofendidos, para nosotros mismos. Iríamos a los tribunales si los medios que han vertido falsedades no rectificaran o continuaran difamando. Pero eso, hasta la fecha, no se ha producido.


dm.- ¿Cómo veis el anuncio de ciertos grupos y colectivos sobre posibles denuncias?
A.H.- Tan ridículo como las acusaciones que nos han hecho.


dm.- Con sinceridad… ¿cuántos gritos de ‘gora eta’ hubo durante la proyección de la película en el LesGaiCineMad?
A.H.- Ninguno, doy fe de ello.


dm.- ¿Hubo sectores del público que aplaudieran o se rieran cuando había atentados o actos de terrorismo?
A.H.- No, aplauden a los golpes de humor de la película.


dm.- ¿Cuándo tuviste conocimiento de los comentarios que se estaban haciendo sobre la célebre foto de Israel Rodríguez en ZERO?

A.H.- Hace hoy una semana, cuando amigos más navegadores que yo me advirtieron.


dm.- ¿Qué les dirías a los responsables de hazte oír, libertad digital o la cope?
A.H.- Que ellos pueden utilizar la libertad de expresión y de prensa que, aunque les pese, disfrutamos en nuestro país, pero que no pueden hacerlo para limitar la libertad de expresión de los demás, ni para difamar, ni para censurar.


También les diría que volvieran a estudiar la carrera de periodismo y que pensaran que la gente es más inteligente de lo que ellos creen, que nunca por mucho que repitan una mentira van a conseguir que los españoles crean que es una verdad.


Y aunque todo esto lo saben, concluiría diciéndoles que sean conscientes del daño que pueden hacer a personas concretas cuando las utilizan para sus fines agitadores.


dm.- Hay quien dice que gran parte de las críticas a la foto vienen porque representa una imagen de sexo oral… ¿sería lo mismo si no fuera una relación gay? ¿Qué grado de homofobia hay en todo esto?
A.H.- Eso es evidente y es la segunda conclusión de lo ocurrido. los medios antes citados en el fondo se escandalizan de que un policía pueda ser homosexual. Si la foto hubiera sido de una chica, otro gallo hubiera cantado. no les molesta el policía mujeriego o putero, no: les molesta que sea gay y lo visibilice.


Mientras las fuerzas de seguridad de nuestro país demuestran su modernidad, hay nostálgicos de las viejas fuerzas represoras y cuartelarias. A ellos los mandaba al día del orgullo a que vieran a nuestros policías y guardias civiles gays desfilando, en total compenetración con el resto del colectivo.


dm.- En la anterior entrevista con dm dijiste que la provocación era una de las bazas de una película producida al margen de la ‘industria’… ¿esperabas algo así?
A.H.- Sí, pero no de este sector, sino del entorno “abertzale”. Extrañamente éstos no han hecho ningún ruido, aunque sí han manifestado su disconformidad con la película mediante correos electrónicos o personalmente, cuando tuve la ocasión de presentar la película en Bilbao en el marco de zinegoak.


dm.- Si la Guardia Civil ha sido representando en el cine español y en televisión de infinidad de maneras, con imágenes positivas y negativas, incluyendo asesinos y corruptos, ¿por qué crees que los sindicatos han reaccionado de forma tan vehemente en este caso, con amenazas de acudir a los tribunales por ataques a su “dignidad”?
A.H.- Porque les han interpretado una fotografía, explicándoles no lo que se ve, sino lo que han querido ver. Porque luego han seguido con la mentira y les han dicho que la película es una porno donde guardias civiles prostituyen a etarras. poniéndome en su lugar es como si yo frivolizara sobre la lucha antiterrorista. no tengo culpa de que algunos hayan creído rumores. En las sociedades modernas nos enseñan a informarnos y a contrastar las informaciones.


Por otro lado, y como he manifestado más arriba, volvemos a la homofobia: les parece aún más frívolo que se les represente como homosexuales. desde luego eso tampoco está en la película. Espero que el instituto armado, como institución, después de haber analizado la película ofrezca en un comunicado interno a sus números la verdad: mi película es inofensiva y no muestra al cuerpo de una manera indigna, mas bien al contrario.


dm.- Los responsables del film y la fundación triángulo habéis invitado públicamente a asociaciones de la Guardia Civil y a la AVT a que vean el film y luego opinen… ¿alguien ha respondido a vuestra propuesta?
A.H.- Hay que diferenciar a la asociación acusadora del instituto armado, propiamente dicho. a la guardia civil he sido yo el que les he enviado mi película y están resueltos a terminar con la polémica lo antes posible. Sobre la asociación y la AVT y hazte oír, más les vales que vayan a verla, para no seguir cayendo en el descrédito y en mayor de los ridículos. y no, de ellos nadie me ha respondido.


dm.- ¿Cuántos de los que han criticado y se han indignado crees que han visto a película?

A.H.- Ninguno.


dm.- Antes de todo este lío, ¿cómo había sido la presentación del film desde su pase en el
LesGaiCineMad?
A.H.- Muy positiva. Y la acogida del público que iba a verla a las salas, muy buena también. Las críticas eran puramente cinematográficas: si les parecía que esto o aquello estaba mejor o peor contado, si les gustaba más o menos la composición de un personaje…


dm.- Entre las buenas noticias de los últimos días, por lo menos, está el premio del público en el festival IDEM de córdoba. ¿Cuáles fueron las reacciones del público en su proyección allí? ¿tenías miedo de la respuesta de los espectadores tras la campaña de ataques?

A.H.- Ni muchísimo menos. los ataques provienen de un sector mentalmente obsoleto de nuestra población que, como es lógico, es irrelevante en su tamaño -que no en su poder de des/informar. La acogida fue muy calurosa, he hallado solidaridad de todas partes.


dm.- ¿El film sigue en el programa del próximo festival de cine español de málaga?

A.H.- Por ahora, sí. Nadie ha dicho nada de retirarlo, y si lo hicieran, nuevamente caerían en el más profundo de los descréditos y ridículos: ¿qué motivo habría para retirar de la programación una película inofensiva? porque decidieran sobre su contenido sin haberla visto. ¿Cómo puede programar un festival una película que no ha visto? No, eso no es posible.


dm.- Después de la tempestad, ¿calma? ¿algún proyecto en perspectiva?

A.H.- Claro, muchos, como siempre. eso sí, todo esto me da fuerzas para seguir contando historias desde un punto de vista combativo. Me alienta para hacer películas de contenido político y social y desde luego, me anima a que mi próxima película también tenga personajes gays.

> Berria: Homofobia > HENS SE QUEJA DE QUE SU FILME "CLANDESTINOS" SE USA CONTRA EL PSOE

  • Hens se queja de que su filme 'Clandestinos' se usa contra el PSOE
  • La Guardia Civil va analizar el contenido de la cinta para ver si atenta contra el cuerpo. Una fotografía en 'Zero', objeto de la polémica
  • Sur, 2008-04-03 # J.V. Muñoz-Lacuna

La Guardia Civil va a analizar el contenido de la película 'Clandestinos' por si atentase contra la imagen de este cuerpo. Por otro lado, el PP, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han puesto el grito en el cielo y calificado la cinta de «escandalosa». 'Clandestinos', el último trabajo del realizador cordobés afincado en Málaga Antonio Hens, está logrando su mejor publicidad gracias a la polémica que se ha creado a raíz de una imagen promocional publicada en la revista 'Zero', donde se ve a un joven con el torso desnudo y armado con una pistola con la que apunta a un hombre agachado a la altura de su cintura con un tricornio en la cabeza.


«Alguna gente con un criterio concreto ha decidido ver ahí una felación que en realidad no se ve, y a un terrorista que tampoco se ve, con el único objetivo de tener un motivo más para atacar al PSOE emitiendo falsedades e injurias sobre mi película», explicaba ayer Hens, cuyo filme ha recibido el apoyo económico de la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla-La Mancha. En esta última comunidad la consejera de Cultura, Soledad Herrero, anunció que comparecerá en las Cortes regionales para explicar que la película «no tiene nada que ver con la apología del terrorismo».


Muy tranquilo
«Estoy muy tranquilo porque tengo muy claro lo que mi película cuenta y no cuenta», indicó el director de esta película protagonizada, entre otros, por Juan Luis Galiardo, Israel Rodríguez, Pablo Puyol y Antonio Dechent. Málaga, Granada y Albacete son las ciudades en las que 'Clandestinos' puede verse actualmente tras haber pasado por Madrid y Barcelona. La cinta, en la que participa la productora malagueña Toma 27, volverá a exhibirse en Madrid y también en Galicia y no se descarta que pueda reestrenarse tras esta polémica.


'Clandestinos' cuenta la historia de Xabi, un joven con una infancia complicada, que conoce a Iñaki, un adulto entrado en años relacionado con el mundo 'abertzale'. Tras ser detenido por lanzar un 'cóctel molotov' a un ertzaina es recluido en un centro de menores donde pierde contacto con Iñaki.


En su búsqueda decide demostrarle que está preparado para integrarse en ETA. «Pero Xabi, bajo la máscara del fanatismo ideológico, esconde un objetivo incompatible con una organización terrorista», aclara la página web de esta controvertida película.

> Berria: Homofobia > SCHLICHTING AFIRMA QUE HA SALIDO AL MERCADO UN APELICULA PORNOGRAFICA DE NOMBRE "CLANDESTINOS"

  • Galardonada la película que más molesta a los locutores de la COPE
  • Schlichting: “Ha salido al mercado una película pornográfica de nombre Clandestinos”
  • EL Plural, 2008-04-03 # José María Garrido

Clandestinos, la película que bajo la dirección de Antonio Hens se sirve de una relación homosexual para satirizar el fundamentalismo nacionalista, ha sido galardonada con el Premio del Público en el Festival del IDEM, que organiza el colectivo COLEGAS en Córdoba.


Rectificación
Pese a que Libertad Digital se vio obligada a reconocer que, en contra de lo publicado, en ninguna proyección de Clandestinos se habían escuchado aplausos o Goras a ETA y que “la película no es proetarra ni de lejos”, la cruzada contra el largometraje dirigido por Antonio Hens sigue su marcha, informa 2manzanas.com.


Película “pornográfica”

En esta ocasión ha sido Cristina López Schlichting la que ha decidido cargar contra Clandestinos. “Ha salido al mercado una película pornográfica de nombre Clandestinos que presenta a los Guardias Civiles haciendo felaciones a los miembros de ETA”, declaró la locutora de La Tarde.


“Lo que sea”
Siguiendo el ejemplo de su compañera de emisora, César Vidal también comentó en tono despectivo el largometraje de Antonio Hens. “A lo mejor, a los miembros de la Fundación Triángulo (organizadores del festival LesGaiCineMad, donde se proyectó la película el pasado mes de noviembre” esto les parece fantástico, porque en última instancia es simplemente una relación entre homosexuales, o una relación de carácter homosexual, y con tal de que se promocione la homosexualidad, que salga lo que sea”, sentenció el director de La Linterna.


Aclaraciones del director

Respecto a las críticas recibidas, Antonio Hens indicó la semana pasada a El Plural que “con mucha malicia, se ha dado la vuelta a la película. Clandestinos no hace apología de ETA, ni ofende a la Guardia Civil ni a las víctimas del terrorismo. Al contrario, lo que pretendo con esta película es realizar una sátira sobre el fundamentalismo nacionalista. La película se defiende por si misma, el problema es que un determinado sector de la derecha ha omitido una opinión sobre una película sin verla previamente, y esto es injusto”.

2008/03/27

> Berria: Homofobia > HENS LAMENTA QUE EL PP ALIMENTE LA BOLA DE NIEVE QUE SE HA FORMADO CON SU PELICULA

  • Hens lamenta que el PP alimente la "bola de nieve" que se ha formado con su película, "una sátira de los nacionalismos"
  • El cineasta niega que en la proyección se hiciera apología de ETA y recuerda al PP que ya vio la cinta en el Festival de Huelva
  • Europa Press, 2008-03-27

El director de la película 'Clandestinos', el cordobés Antonio Hens, negó hoy que su cinta haga apología de ETA, ofenda a la Guardia Civil y a las víctimas del terrorismo o que se proclamaran vivas a la banda criminal durante la proyección de esta obra en el Festival de Cine Gay y Lésbico de Madrid y, por otro lado, lamentó que el PP se haya sumado a alimentar esta "bola de nieve", ya que en realidad su objetivo era hacer "una sátira política sobre los nacionalismos
radicales".


En declaraciones a Europa Press, Hens consideró que "se trata de una bola de nieve creada de la nada, ya que toda la polémica empezó en un libelo escrito en Internet por alguien con seudónimo, que decía que en la película se hacía apología del terrorismo". "A partir de ahí, fue el partido UPyD y el diario Libertad Digital quienes empezaron a utilizarlo, sin haber visto ni la película", añadió.


En este sentido, lamentó que el PP y su líder andaluz, Javier Arenas, "le den credibilidad a un libelo firmado con seudónimo" y le invitó a ver la cinta porque "la película se defiende por sí misma".


Asimismo, tachó de "absolutamente falso" que se lanzaran gritos a favor de ETA en ninguna de las proyecciones y aseguró que ni la Guardia Civil ni las víctimas del terrorismo se pueden sentir ofendidas con la historia.


A su juicio, lo que ha podido molestar ha sido una foto promocional que acompañaba a un artículo de la revista Zero , "que puede resultar ofensiva", ya que se ve "a un guardia civil haciendo una felación al protagonista de la película".


Ha recibido amenazas
Hens aseguró que a raíz de esta polémica están recibiendo amenazas, aunque consideró "más grave que se esté pidiendo explicaciones a los gobiernos autónomos que han subvencionado la película, sin verla siquiera".


Además, recordó que la cinta ya fue proyectada en el Festival de Cine de Huelva, en el que participa el Ayuntamiento onubense, del PP, por lo que "sus miembros ya vieron la cinta antes y no se escandalizaron". Del mismo modo, 'Clandestinos' está programada para el Festival de Cine de Málaga.


Por último, el cineasta señaló que a pesar de la publicidad que esto da a su obra, no cree que beneficie al largometraje, ya que no le interesa ese tipo de promoción.


La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) pidió ayer al Festival de Cine Lésbico y Gay de Madrid que explique los "vivas" a ETA en la proyección de 'Clandestinos', de Antonio Hens, en la que un adolescente homosexual entra en contacto con ETA arrastrado por su admiración hacia un hombre de unos cincuenta años perteneciente al entramado abertzale. Asimismo, reclamó explicaciones a la Junta de Andalucía por las ayudas públicas prestadas al rodaje del filme.


En un comunicado, la AVT expresó su "máxima repulsa" por la exhibición de esta película al considerar que "ofende gravemente" el honor y la dignidad de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo y recordó que la Benemérita es el Cuerpo que cuenta con más asesinados entre sus filas a manos de las acciones criminales de ETA.

2008/02/19

> Kritikak: Clandestinos > QUE NO PASEN DESAPERCIBIDOS...

  • Que no pasen desapercibidos...
  • ... porque a pesar de su título, Clandestinos, hay que verla. Eduardo Nabal, autor de "El marica, la bruja y el armario", ya lo ha hecho, y nos lo cuenta.
  • Revista Cultural Librería Berkana, 2008-02-19 # Eduardo Nabal

Tuve la ocasión de asistir en el festival de cine gay-les-trans de Madrid al estreno mundial de Clandestinos, el primer largometraje de Antonio Hens. Este director se dio a conocer por su valiente y premiado cortometraje En malas compañías que, al igual que este filme, está protagonizado por el joven Israel Rodríguez. Hens se embarca aquí en un argumento difícil y algo rocambolesco sobre el amor ¿imposible? entre un joven abertzale y un maduro guardia civil.


Tres chicos se escapan de un reformatorio, Joel y Driss dos inmigrantes, uno marroquí y otro mexicano, y Xabi, un muchacho vasco (Rodríguez), que tras su máscara de fanatismo adolescente oculta una profunda necesidad de afecto. En el filme hay dos figuras paternales: Iñaki, el antiguo mentor del intrépido joven, un hombre del entramado de ETA, y el maduro y solitario guardia civil retirado al que encarna Juan Luís Galiardo, co-productor del filme. En toda la película está la sombra de Eloy de la Iglesia, amigo y, en cierto sentido, gurú espiritual de parte del cine de Hens.


Clandestinos, no obstante, se acerca más a la comedia iconoclasta que al melodrama social, rompiendo tabúes vigentes como el del terrorismo en nuestro país y otros más trabajados como la prostitución masculina, las relaciones intergeneracionales y la búsqueda de la identidad en un mundo mediatizado, donde las fuerzas policiales y el caos espiritual se han instalado en las vidas de las grandes urbes y en el corazón de jóvenes de diferentes razas y procedencias que tratan de sobrevivir y encontrar su lugar en un mundo violento, insensible, homófobo y ajeno a la verdadera naturaleza de sus problemas sociales y existenciales. El desnudo masculino, la alienación, el retrato de las capas más desfavorecidas de nuestro país y las relaciones hombre-hombre, hombre-mujer, la amistad a través del tiempo están presentes en Clandestinos, como en parte del cine del ya desparecido Eloy de la Iglesia. Pero Clandestinos es el trabajo de Hens, un director joven y con pocos prejuicios a la hora de disparar aquí y allá. De nuevo, como en En malas compañías, encontramos la desinhibición sexual de los protagonistas, las grandes superficies de los centros comerciales convertidas en sitios de ligue, la vigilancia de unos adultos, a la vez fascinados y atemorizados por las acciones y las actitudes nuevas de los jóvenes. Aunque algunos de sus escenarios están reconstruidos en Málaga, Hens sitúa su acción en el Madrid actual con su anquilosamiento espiritual y con la presencia creciente de la inmigración frente al fanatismo reaccionario. En los recuerdos de Xabi el filme incluye paisajes y paisanajes del norte de España, donde ese joven aprendió otro tipo de fanatismo y descubrió el amor-pasión de manos de un hierático etarra que ahora se niega a reconocerlo.


No sé cual será el destino comercial y crítico de Clandestinos; pero, pese a algunas imperfecciones o apresuramientos, es un título refrescante en el bastante acomodado panorama del cine gay de nacionalidad española. A Hens le gusta romper esquemas, pero una vez más en este filme -incluso de forma más evidente que en sus cortos-, se deja ver que ama con pasión a sus criaturas.

2008/02/13

> Berria: Zinema > ANTONIO HENS DIRIGE UN RELATO SOBRE HOMOSEXUALIDAD Y TERRORISMO

  • Antonio Hens dirige un relato sobre homosexualidad y terrorismo
  • El realizador cordobés debuta en el largometraje con 'Clandestinos', película protagonizada por Juan Luis Galiardo, Antonio Dechent y Luis Hostalot
  • El Día de Córdoba, 2008-02-13

El realizador cordobés Antonio Hens debuta en el largometraje con el filme Clandestinos, una película sobre mestizaje, terrorismo y homosexualidad que se estrena este viernes y que está protagonizada por Juan Luis Galiardo, Antonio Dechent y Luis Hostalot, junto a jóvenes actores como Israel Rodríguez, Mehroz Arif y Hugo Catalán.


Después de realizar cortos como Adiós, Eva, te quiero o En malas compañías, Hens dirige este largometraje en el que describe, según explicó durante la presentación, cómo "los sentimientos están por encima de las ideologías". "Si no, ¿cómo un chico que pertenece a la kale borroka puede acabar en brazos de un guardia civil?", matizó.


Hens asegura que la cinta, "aunque tiene la forma de un melodrama, algo extraordinario por el tipo de protagonistas que lo componen, en el fondo es una sátira acerca de la identidad nacional, que tan debatida es por unos y otros actualmente".


A través del personaje de Xabi, el protagonista, que es un chico que está saliendo de la adolescencia, buscando su identidad personal, el cineasta ha querido "reflejar el proceso de búsqueda de identidad en el que se encuentran inmersos los nacionalismos de nuestro país".


La película cuenta cómo Xabi, Joel y Driss, andaluz, mexicano y marroquí en trámites de expulsión, se escapan de un centro de menores y viajan hasta Madrid. Allí, Xabi intenta contactar con un conocido etarra, Iñaki, a través del que quiere entrar en la banda terrorista.


Pero Iñaki no da señales de vida. Sin darse por vencido, decide, con la ayuda de sus colegas, perpetrar un atentado en el centro de la capital con el que demostrar a Iñaki y a la organización que está preparado para integrarse en la banda, aunque la vida da un giro y se encuentra con un problema que le hace incompatible para formar parte de una organización terrorista.


Clandestinos ha sido producida por Malas Compañías, El Reló, Galiardo Producciones y Toma 27 y distribuida por Eurocine y Pride Films.

  • Nacido en Córdoba en 1969, Hens comenzó rodando cortos en súper 8 -Con quién te irás esta noche (1988), Mentula (1989)- que él mismo producía. Después de estudiar dirección en la Escuela de Cine, constituyó su propia productora, La Factoría de Cine Independiente, con la que ha dirigido otros cortos, así como publicidad y vídeoclips. Desde La Factoría ha producido también a otros directores -Salvador Perpiñá, Tacho González, Santiago Amodeo y Alberto Rodríguez, Zoe Berriatúa...-. Entre sus cortometrajes, Tiempo propio, Pequeña historia de amor en tres actos, Adiós, Eva, te quiero y Malas compañías han obtenido buenas críticas.

> Elkarrizketa: Antonio Hens > "EL MUNDO ABERTZALE NO TIENE NI PIZCA DE SENTIDO DEL HUMOR"

  • Antonio Hens · Director de 'Clandestinos'
  • «El mundo abertzale no tiene ni pizca de sentido del humor»
  • Debuta con una transgresora cinta que mezcla terrorismo y homosexualidad
  • El Correo, 2008-02-13 # Oskar L. Belategui

Un chaval andaluz que se hace pasar por vasco se escapa de un centro de menores y, con la ayuda de un mexicano y un marroquí, prepara un atentado para ganarse el amor de un etarra. 'Clandestinos' -en las salas desde el viernes- se atreve a mostrar a guardias civiles encaprichados de chaperos de la kale borroka. Un filme provocador con profusión de desnudos masculinos, que supone el debú de Antonio Hens (Córdoba, 1969). El recuerdo del cine transgresor y tremendista de Eloy de la Iglesia no es gratuito. Hens escribió con el director vasco su último largo, 'Los novios búlgaros'. «Eloy me vio como su sucesor. Y yo recogí el testigo».


-¿Hay que ser vasco para abordar la realidad de Euskadi?

-No. Hay un problema en tu pregunta. No es la realidad de Euskadi, es la realidad de España. En mi carnaval nacional particular están el obispo, la fallera, el guardia civil y el terrorista de ETA. Lo he utilizado como arquetipo.


-Terrorismo, homosexualidad No se corta.
-'Clandestinos' es una película sobre el fanatismo. Sabía que no iba a contar con una gran productora, así que tenía que hacer algo original. Y se me ocurrió una sátira política lindante con la astracanada sobre el conflicto vasco, que nunca se ha abordado desde el humor.


-¿Quiere provocar?

-Algo de eso hay. Intento ser, más que polémico, irreverente, algo no muy habitual en el cine español.


-Mostró la película en el festival de cine gay de Bilbao. ¿Qué ocurrió?
-Iba asustado. Pero me sorprendió la reacción tan favorable. Hubo risas. Pocas, porque el vasco es reservado al exteriorizar su humor. Alguno me dijo que le había echado muchos cojones. Porque el mundo abertzale no tiene ni pizca de sentido del humor.


-El germen es una historia real.

-Sí. Eloy de la Iglesia y yo desarrollamos en 2002 unos guiones para Televisión Española sobre criminales adolescentes. Uno de ellos se basaba en una historia verídica: un chico vasco menor de edad que, ciego de amor por un joven a punto de entrar en ETA, hizo la 'machada' de arrojar un cóctel molotov a un ertzaina en una manifestación en Bilbao. Al chico le encerraron y después descubrieron que no tenía nada que ver con la kale borroka, que había concebido su acción terrorista como un acto de amor. Otro de los guiones hablaba del hincha de la Real Sociedad asesinado por ultras del Atlético de Madrid.


-En el filme el etarra es mayor.
-Decidí exagerarlo. Muestro la relación entre un chico de diecisiete años y un hombre de cincuenta y cinco, un etarra de la vieja guardia, hastiado de la lucha armada.


-¿Le hubiera gustado 'Clandestinos' a Eloy de la Iglesia?
-No sé qué hubiera dicho, porque se ponía muy trascendente con el tema vasco. Y eso que fue pionero en desacralizarlo con 'El pico'. Tenía un proyecto que nunca rodó, 'Galopa y corta el viento', la historia de amor entre un etarra y un guardia civil. Cuando la quiso hacer, en 1989, nadie puso un duro.


-¿Qué aprendió de él?

-Que las películas deben ser comerciales, que nos debemos al público. Y que hay que ser un poco punki, tocar en la llaga. A los dos nos gustaban los personajes marginales, el submundo pasoliniano: prostitutos, delincuentes


-En su día, Eloy de la Iglesia fue masacrado por la crítica.

-Hizo muchas películas, unas mejores y otras peores. Pero supo conectar con el público: 'El pico' fue la más taquillera en 1983. Dejó de rodar cuando se impuso el cine cultureta y la reivindicación de la memoria histórica. Eloy era un comunista que utilizaba el cine para la agitación social y la autocrítica de la burguesía progresista.


-¿Le resulta más fácil provocar hoy que entonces?

-El objeto de la provocación varía con el tiempo. Ya no hay represión, cualquiera puede acceder a imágenes de sexo en Internet. Ahora sólo cabe la provocacion ideológica, tocar temas tabú como la soledad y la muerte.

-Asegura que 'Clandestinos' se ha rodado al margen de la industria.
-Sí. Soy un director que se ha tenido que convertir en productor. Ninguna televisión la ha comprado, he tenido que coger a la gente del cuello para pedirles dinero. La industria no arriesga con determinados temas. Me hubiera resultado más fácil hacer 'El orfanato'.