Mostrando entradas con la etiqueta Festival Idem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Idem. Mostrar todas las entradas

2008/03/31

> Berria: Zinema > UN GUIONISTA DE "LOS SIMPSON" ABOGA POR LA ANIMACION PARA TRATAR "TEMAS DIFICILES"

  • Presenta 'Queer Duck'
  • Un guionista de 'Los Simpson' aboga por la animación para tratar 'temas difíciles'
  • Terra, 2008-03-31

El guionista Mike Reiss, uno de los autores de la serie de animación 'Los Simpson', y que presenta ahora una película sobre un pato gay, aboga por los personajes animados para tratar temas difíciles y de importancia, ya que 'llegan más fácilmente al público'.


Reiss ha visitado Córdoba, donde se estrena la película de animación 'Queer Duck: The Movie', dirigida por Xeth Feinberg y con guión suyo, en el marco del II Festival Gay Lésbico de Artes Audiovisuales de Andalucía, Idem.


Riess ha asegurado en conferencia de prensa que la animación cómica causa un impacto 'más inmediato' en el público, ya que los espectadores 'se ríen sin darse cuenta de los temas que se están tratando de fondo'.


El guionista ha indicado que la película cuenta la historia de un pato homosexual que trabaja como enfermero, un personaje que Reiss escogió ya que la expresión coloquial 'queer duck' también se usa para decir que alguien es 'raro'.


Reiss ha admitido que este pato, que creó en quince minutos, es el personaje del que se siente 'más orgulloso' en sus 25 años de carrera, y que además ha sido votado como uno de los cien mejores personajes de animación por el público inglés.


A diferencia de Los Simpson, Reiss ha señalado que con esta película, que se deriva de la serie de animación que se estrenó en internet en 1999 y que posteriormente llegó a la televisión a través del cable, pretende 'mostrar un punto de vista claro' en este caso la homosexualidad.


'Parte de esto nació por mi inquietud y preocupación' por el trato que reciben los homosexuales en Estados Unidos, ha comentado el guionista, ya que la homosexualidad aparece representada en las series cómicas a través de un 'personaje ridículo que destaca simplemente por ser gay'.


En este sentido, ha comentado que cuando estrenó la serie de animación recibió una carta en la que le felicitaban y le decían que 'ojalá se hubiera hecho algo así hacía trece años'.


Según ha explicado, esta película se centra en la crítica a la religión y a la homofobia, aunque ha adelantado que para la próxima parte del filme, en caso de que se realice, 'la cinta será más crítica con las distintas cuestiones políticas'.


Asimismo, ha resaltado su sorpresa por la recepción internacional que ha tenido este personaje, sobre todo en Alemania, Inglaterra o Suecia.

2008/03/25

> Berria: Zinema > ANDALUCIA: ARRANCA EN CORDOBA EL II FESTIVAL IDEM DE CINE GAY Y LESBICO

  • Arranca el II Festival de Cine Gay con un marcado carácter internacional
  • ABC, 2008-03-25 # María Roso · Córdoba

La capital acoge desde ayer y hasta el próximo martes 1 de abril el II Festival Internacional de Cine Gay-Lésbico de Andalucía ÍDEM. Esta segunda edición, que en palabras de sus organizadores supone la consagración del certamen audiovisual, está marcada por la internacionalización de la cita a la que acuden creadores de Israel, Estados Unidos, Suráfrica, Francia, Brasil, Alemania y España, entre otros países.


Muchos de ellos estuvieron anoche presentes en la gala inaugural del Festival en el Gran Teatro de Córdoba, donde el director de cine Ventura Pons recibió el premio ÍDEM Honorífico en reconocimiento a su trayectoria. La gala inaugural también fue el momento escogido para el estreno mundial de «El visitante», un cortometraje de Manuel Zayas sobre Néstor Almendros, otro de los autores homenajeados en el Festival.


Al igual que en la pasada edición, ÍDEM 2008 cuenta con una amplia presencia de creadores cordobeses, destacando el estreno, dentro de la sección oficial, del largometraje «Clandestinos» del director cordobés Antonio Hens.


En total, se presentan a concurso ocho largometrajes, seis documentales, quince cortometrajes, ocho videocreaciones y 35 fotografías. Todas ellas optan a premios que suman una cuantía de 26.000 euros.


La programación del certamen incluye, además, mesas redondas y actividades paralelas que tendrán como centro neurálgico la Filmoteca.


El director del Festival, David Cedeño, destacó ayer la valía de esta cita que no sólo es cultural, sino que también tiene un marcado carácter social. «Vivimos en un país que ha avanzado muchísimo, en un país privilegiado, en el reconocimiento de los derechos de los homosexuales. Pero tenemos que seguir trabajando, y ahora toca incidir en la concienciación de la sociedad», dijo a propósito del Festival ÍDEM.


En este sentido, Cedeño destacó la fuerza e impacto del medio audiovisual para hacer llegar a todo el mundo el mensaje de respeto y reconocimiento de la diversidad sexual.

  • Ventura Pons, Director de Cine: «No hago películas sobre homosexualidad sino que trato las relaciones personales»
  • ABC, 2008-03-25 # M.R. · Córdoba

Con sus películas, Ventura Pons ha logrado crear un universo propio en el que la necesidad del otro, la amistad y la muerte son una constante. Dice que el mejor halago que ha recibido fue que un amigo le dijera que sus largometrajes se reconocen como suyos sin necesidad de ver los títulos de crédito.


-Éste no es el primer reconocimiento que recibe en un festival de cine gay-lésbico, ¿teme el encasillamiento?
-Para nada, porque si así fuera no iría a otros festivales y cada una de mis películas acude a una media de veinte o treinta festivales. Por otro lado, yo no hago películas sobre homosexualidad sino sobre relaciones personales y no hago distinciones por la orientación sexual.


-Precisamente, el mundo de las relaciones personales ha marcado su filmografía.

-Hablo de lo que me interesa y la comunicación con los demás es básica. Son, además, temas universales, que se comprenden en cualquier parte. No obstante, a veces pienso que en el mundo occidental no tenemos tantos temas sobre los que hablar y es porque, en general, vivimos bastante bien. No ocurre como en otras partes del mundo.


-Hoy se proyecta por primera vez en Andalucía «Barcelona (un mapa)», muchos meses después de su llegada a la cartelera. ¿Síntoma de la crisis del cine español?
-Ha cambiado la forma de ver el cine (con las descargas en internet) y luego está lo de siempre, los lotes de las distribuidoras y la industria americana. Es necesario buscar una solución, pero se ve nadie está por la labor, ni siquiera los legisladores.


-Es fiel a su cita anual con el público, ¿tiene ya proyecto para este año?

-Empiezo a rodar el 14 de abril. Es una adaptación de la obra «Forasteros» de Sergi Belbel y trata sobre la muerte.

2008/03/24

> Berria: Zinema > ANDALUCIA: COMIENZA EN CORDOBA EL II FESTIVAL DE CINE GAY Y LESBICO

  • Comienza el II Festival de Cine Gay-Lésbico de Andalucía
  • Más de 70 obras optan a 26.000 euros
  • Terra, 2008-03-24

Córdoba acoge desde hoy y hasta el 1 de abril el II Festival Internacional de Cine Gay-Lésbico de Andalucía IDEM, en el que 72 obras de diversas disciplinas artísticas y llegadas de varios países optan a premios que suman 26.000 euros.


El director del festival, David Cedeño, ha indicado en conferencia de prensa que en la sección oficial se mostrarán ocho largometrajes, seis documentales, quince cortometrajes, ocho videocreaciones y 35 fotografías, entre las que se repartirán 26.000 euros en premios, con lo que se convierte el festival de cine gay europeo que cuenta con mejor dotación económica.


Israel, Estados Unidos, Sudáfrica, Francia, Islandia, Brasil, Alemania y España son algunos de los países representados en este festival que se inaugura esta noche, en el Gran Teatro de Córdoba, con la entrega del Premio Idem honorífico al director de cine catalán Ventura Pons.
Así, las obras ganadoras, que se darán a conocer en la gala de clausura del 1 de abril también en el Gran Teatro de Córdoba y en la que se contará con la presencia de la cantante Cristina Rosenvinge, optarán a unos premios que alcanzan los 6.000 euros para el mejor largometraje, 5.000 euros para el mejor documental, 3.000 para el cortometraje ganador y 3.000 euros para el premio RTVA al mejor Cortometraje Andaluz.


Además de las proyecciones de las obras audiovisuales que participan en la sección oficial del concurso, se desarrollará la sección 'Perspectivas', en la que se mostrarán algunas de las películas de Pons y, en concreto, la Filmoteca de Andalucía proyectará la primera obra de este director catalán, 'Ocaña, retrato intermitente' y la última, 'Barcelona (un mapa)'.


Entre las actividades paralelas también se celebrarán las jornadas de cine 'De placeres ocultos e identidades diversas. Cuba impropia', que abordan la realidad a la que tiene que hacer frente el colectivo homosexual en la dictadura cubana y se centran en la figura del director de cine Néstor Almendros y su película 'Conducta Impropia'.


Ponencias, presentaciones de libros y actuaciones musicales son otras de las actividades que completan este segundo festival de cine gay-lésbico de Córdoba, que en opinión de Cedeño destaca por la calidad de las obras a concurso y de las secciones paralelas.

2008/03/13

> Berria: Zinema > ANDALUCIA. LA II EDICION DEL FESTIVAL IDEM INCLUIRA UNA NUTRIDA SELECCION DE CINE GLT DEL ULTIMO AÑO

  • La II edición del Festival IDEM incluirá una nutrida selección del cine homosexual del último año
  • Terra, 2008-03-13

El II Festival de Cine Gay Lésbico de Andalucía, IDEM, a celebrar en Córdoba a partir del 24 de marzo, incluirá una nutrida selección del cine homosexual del último año, como los estrenos en Europa de 'Dream Boys', del norteamericano James Bolton, y el documental italiano-alemán 'Improvvisamente l'inverno scorso', de Gustav Hofer y Luca Ragazzi.


Según informó hoy en un comunicado la organización del II Festival IDEM, a ello hay que sumarle las Jornadas Universitarias sobre la obra del director y fotógrafo Néstor Almendros y la sección 'Perspectivas', que reúne algunas de las mejores películas de los últimos años de cine de temática homosexual y que servirá para estrenar en España el último trabajo del guionista y productor de la serie Los Simpson, Mike Reiss, 'Queer Duck: The movie', habiéndose previsto también que en esta edición de IDEM se rinda homenaje a la carrera cinematografía del director catalán Ventura Pons.


Israel, España, Estados Unidos, Sudáfrica y Reino Unido conforman la sección oficial de largometrajes de la segunda edición de IDEM, Festival Internacional de Cine Gay Lésbico de Andalucía. En la categoría de documentales, seis son los títulos que competirán por el primer premio. La competición se completa con la sección oficial de Cortometrajes, Vídeo Arte y Fotografía.


El Festival está organizado por Entiendes, Colegas (Colectivo Andaluz de Jóvenes Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales) y el Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba y el patrocinio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes.

2008/03/11

> Berria: Zinema > ANDALUCIA: EL FESTIVAL IDEM DE CORDOBA TRATA LA HOMOSEXUALIDAD EN CUBA

  • Ciclo de cine: Unas jornadas tratan la homosexualidad en Cuba
  • Se desarrollarán del 25 al 27 de marzo en la Filmoteca.Participarán el cineasta Ventura Pons, Germán Puig y Orlando Jiménez
  • Diario Córdoba, 2008-03-11 # EFE

La segunda edición de las jornadas de cine “De placeres ocultos e identidades diversas. Cuba impropia” abordarán la realidad a la que tiene que hacer frente el colectivo homosexual en la dictadura cubana y se centrarán en la figura del director de cine Néstor Almendros y su película “Conducta Impropia” .


Así lo aseguró ayer en rueda de prensa el director del Festival IDEM --en el que se enmarcan las jornadas--, David Cedeño, quien informó de que estas jornadas, de carácter universitario, se desarrollarán desde el 25 al 27 de marzo en la Filmoteca de Andalucía y dentro de las mismas se recogen ponencias, presentaciones de libros o proyecciones cinematográficas que giran en torno a esta situación sociopolítica.


Asimismo, las jornadas “De placeres ocultos e identidades diversas. Cuba impropia” contarán con la presencia del cineasta Ventura Pons, Germán Puig y Orlando Jiménez Leal. Entre los actos destaca la presentación de un nuevo montaje sobre “Conducta impropia” o la presentación de un libro sobre esta misma obra.


Para David Cedeño, las jornadas tratan "un tema peculiar en el que grandes directores se han fijado" y que "hace vibrar a las personas que encontraron ahí el referente que no encontraban en su ámbito cercano".


Por ello, añadió que es "una oportunidad única" para "conocer la realidad cubana" en este campo mediante los artistas que participarán en el encuentro.


“De placeres ocultos e identidades diversas. Cuba impropia” se inserta en el Festival IDEM, que se celebra en Córdoba del 24 de marzo al 1 de abril y está organizado por Colegas y el área de Cultura del Ayuntamiento.

2008/02/27

> Berria: Zinema > ANDALUCIA: CORDOBA SE CONVIERTE EN REFERENCIA CULTURAL CON EL FESTIVA GAY Y LESBICO IDEM

  • II edición del festival Gay-Lésbico de Artes Audiovisuales de Andalucía “Ídem”
  • Andalucía se convierte en “referencia cultural” con el festival de cine Gay-Lésbico en Córdoba
  • El Plural, 2008-02-27 # M.M. · Andalucía

La II edición del festival Gay-Lésbico de Artes Audiovisuales tendrá lugar en Córdoba del 24 de marzo al 1 de abril. Entre los actos habrá un homenaje al director español Ventura Pons. También se recordará la figura de Nestor Almendros, director de fotografía andaluz.


La Consejera de Cultura en Córdoba, Mercedes Mudarra, ha destacado la importancia de este festival para la ciudad de Córdoba. Indica que es una “referencia cultural” importante para la sociedad por los valores que transmite y ha indicado que Córdoba “lucha desde hace mucho tiempo por la tolerancia y la igualdad de las personas.


Cine vanguardista
Mudarra ha añadido en la presentación de los actos, que la cultura del cine es “más vanguardista y avanzada” en los últimos años. La industria cinematográfica ha dado un paso adelante en la representación de la homosexualidad ya que ha pasado de ser un personaje “marginado” a una persona “integrada en la sociedad”.


Aliciente para el turismo cultural
Rafael Blanco, delegado de Cultura de Córdoba ha afirmado que el festival beneficiará al turismo andaluz y cordobés ya que esta actividad supone un gran “impulso para el turismo cultural”. El Ayuntamiento ha ampliado los espacios para la realización de este evento y el Gran Teatro acogerá las galas de inauguración y clausura.


Estrenos nacionales
Este festival no resulta interesante sólo a nivel regional, sino que contará con estrenos a nivel nacional, como el documental de animación Queer Duck: The movie de Mike Reiss, productor y guionista de Los Simpsons, quien se espera que esté presente en el certamen. También se estrenará el documental italiano Improvvisamente l'inverno scorso de Luca RAgazzi y Gustav Hofer, que cosechó gran éxito en el Festival de Berlín. Por tanto será una ocasión única para conocer las vanguardias del cine gay-lésbico y un punto de encuentro importante para la cultura andaluza a nivel mundial.


Homenajes
En el festival también tendrán cabida los homenajes. Este año estará dedicado al director español Ventura Pons, de quien se proyectarán varias películas. También habrá un reconocimiento para Nestor Almendros, un reconocido director de fotografía del que se dará a conocer su obra como realizador. Entre las proyecciones estrella estará Conducta impropia, un documental que se hace eco de la homosexualidad en Cuba.

Jornadas de cine cubano en la Filmoteca
Además de los actos más destacados del festival, la Filmoteca de Andalucía realizará unas jornadas sobre el cine cubano. Esta institución, dispondrá también de las obras participantes en el certamen. David Cedeño, presidente de la Federación Andaluza Colegas ha destacado la gran cantidad de dinero que se entregará en premios en el certamen andaluz: 30.000 euros, que supone la mayor cuantía a nivel europeo.