Mostrando entradas con la etiqueta Imanol Alvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imanol Alvarez. Mostrar todas las entradas

2008/10/17

> Iritzia: IMANOL ALVAREZ · EHGAM > CARTA ABIERTA A KIM PEREZ

  • CARTA ABIERTA A KIM PEREZ
  • EHGAM-DOK, 2008-10-17 # Imanol Alvarez · Miembro fundador de EHGAM (Euskal Herriko Gay Askapen Mugimendua)

Hola Kim!


"Soy Imanol, ¿me recuerdas? Nos conocimos en aquel acto de HEGOAK en el que los/las dos fuimos premiados/as.


He leído tu reflexión en torno a la proposición del PNV y no me ha extrañado. Es absolutamente comprensible y coherente, pero, en este caso, creo que te falta algo de información, y pienso que, si la hubieras tenido, algunos puntos de tu reflexión, quizá, habrían sido algo diferentes.


Ignoro absolutamente qué movimientos esté haciendo el PP y por qué, pero en cuanto al PNV, y por esta vez, creo que es bastante diferente a lo que tu sospechas: NO SE LO HA SACADO DE LA MANGA, en contra de lo que intuías, con extraños objetivos, SINO QUE CUMPLE EXACTAMENTE CON LO QUE NOSOTROS/AS, (la mayoría de los grupos vascos "lgbt", trans incluidos/as) LE HABÍAMOS PEDIDO, habiéndonos costado arduo trabajo. Nos hemos venido trabajando al PNV durante décadas, y ahora, en estos últimos años, estamos viendo los resultados: apoyo a una ley de parejas con derecho a adopción primero, al matrimonio entre personas del mismo sexo después, etc.


Estoy de acuerdo contigo, ¿cómo no?, en que hay personas A, personas B y personas entre A y B. Pero la diferencia entre las consecuencias a las que, me ha parecido entender, llegas y a las que yo llego son diferentes.


Básicamente, me gustaría comentarte una cosa: la actual ley nosotros, EHGAM, la valoramos muy positivamente, pues la considerábamos un logro histórico y un avance incuestionable. Hasta aquí de acuerdo. Sin embargo, considerábamos que tenía dos puntos débiles: la necesidad del certificado de Disforia de género y la obligatoriedad de los dos años de hormonación. La eliminación de este segundo requisito no implica que los/las que se hormonen, porque sienten la necesidad de hacerlo, tengan que dejar de hacerlo, sino que elimina la obligatoriedad para los que no quieran. No se trata de obligar a no hormonarse, sino de no obligar a hormonarse.Son varios y varias las que nos han hablado del sufrimiento que les supone esa medicación que no desean, pero a la que les obligan los médicos, y las leyes, para que luego puedan ir al registro a solicitar el cambio de nombres. Son ellos y ellas, tan trans como el o la que más, los y las que nos han pedido su apoyo.


Te adjunto el artículo que sobre el tema he escrito, basado en el texto que tres de las asociaciones presentes en la reunión con el PNV han enviado a todos los grupos del estado.


Un beso y hasta pronto.

> Iritzia: IMANOL ALVAREZ · EHGAM > PREGUNTA A LA FELGTB

  • PREGUNTA A LA FELGTB
  • EHGAM-DOK, 2008-10-17 # Imanol Alvarez · Miembro fundador de EHGAM (Euskal Herriko Gay Askapen Mugimendua)

A finales de 1995, en las reuniones preparativas para la primera gran manifestación unitaria en Madrid de los que se ha dado en llamar colectivos LGBT del estado, que tuvo lugar el 25 de noviembre y cuyo objetivo principal era exigir al gobierno del PSOE -que entonces estaba a punto de culminar su primera legislatura- que cumpliese sus promesas y se implicase, de una vez, en legislar, cuanto menos, las parejas de hecho, tuve ocasión de sorprenderme con la incomprensible actuación de relevantes personas -entre ellas el mismísimo Pedro Zerolo- y asociaciones del movimiento gayles: se oponían furibundamente a la inclusión en el manifiesto del término homofobia (porque, según ellos, no existía ya homofobia en España) y de la reivindicación del matrimonio. Ambos conceptos fueron finalmente incluidos gracias a la presión de otros grupos que, como el mío, lo considerábamos imprescindible. Los avatares de la vida quisieron que, unos años después, algunas de esas mismas personas se presentasen públicamente como adalides de la consecución del reconocimiento del matrimonio en las Cortes. ¡Paradójico!


Estos días he vuelto a experimentar parecido asombro, al comprobar que estas mismas personas, u otras de sus mismos organismos, han vuelto a echar piedra en tejado propio, echando así por tierra, también, el arduo trabajo de otros muchos y muchas: han pedido, y conseguido, que el PNV retire una enmienda a la Ley Reguladora de la Rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, fruto de una reunión que mantuvimos con dicho partido varias asociaciones vascas, en la que se solicitaba la supresión del requisito de dos años de hormonación para que las personas trans puedan acceder al cambio de nombre en el DNI.


Se me ocurren muchas preguntas a hacer a los grupos de la FELGBT, pero casi me conformaré con una: ¿están realmente de acuerdo con que a las personas trans se las obligue a medicarse contra su voluntad durante dos años para poder cambiar su nombre, o es que quieren, otra vez, presentar como suyo ese logro dentro de uno o dos años?

2008/07/07

> Iritzia: IMANOL ALVAREZ · EHGAM > RADIO EUSKADI O LA ALPARGATA EXPRESS

  • Radio Euskadi o la Alpargata Express
  • Con su ruin actitud Radio Euskadi se ha convertido en otro ejemplo paradigmático de la escandalosa manipulación mediática que queríamos, precisamente, denunciar
  • Gara, 2008-07-07 # Imanol Álvarez · Miembro de EHGAM

En torno al pasado 28-J la emisora pública Radio Euskadi ha provocado un interesado y manipulador debate en torno al manifiesto consensuado por los siete organismos que trabajamos en el campo de la liberación gay-lesbiana en Bilbo. Yo no participé directamente en la redacción del comunicado ni estuve presente en la rueda de prensa. Permanecí ajeno a la polémica hasta que fui parado en plena calle por diversas personas, unas para preguntarme por el contenido real del manifiesto y las palabras pronunciadas en la rueda de prensa, y otras para expresarme su indignación por el sensacionalismo sospechoso y la caza de brujas que parecía querer alentar Radio Euskadi, y pedirme que transmitiera su solidaridad al compañero vilipendiado.


He oído una y otra vez, hasta la saciedad, la grabación de ese fragmento de la rueda de prensa que, al parecer, esa radio repitió machaconamente durante todo el día 27, tratando de encontrar algo inexacto, delictivo o escandaloso. No lo he encontrado. Puedo reconocer que, probablemente, mi compañero se extralimitó de lo conveniente en ese tipo de actos. Por una parte, porque hay que hilar muy fino cuando se habla en representación de siete colectivos y hacer un esfuerzo para no salirse de lo estrictamente consensuado. Por otro porque, seguramente, ha pecado de inocencia, al no darse cuenta de que los y las periodistas, no sólo no pueden ser duchos en todos los temas, sino que, a veces, obran alevosamente buscando el más deleznable de los sensacionalismos amarillistas. No hay que caer en su cebo, pero mi compañero cayó, dándole a determinada señorita allí presente justo lo que buscaba: carnaza.


La ignorancia y mala fe de estos periodistas y tertulianos, a la que aludía al principio, ha quedado fuera de toda duda. Parecen escandalizarse porque se diga que los seres humanos tenemos sexualidad desde que nacemos, cuando cualquier tratado de sexología, incluso de pediatría, lo dice claramente. Aunque, también es cierto que esta sexualidad infantil bien poco o nada tiene que ver con la sexualidad tal y como la entendemos los adultos, y así trataba de explicarlo, no sé si del todo acertadamente, mi compañero. Califican sus declaraciones como delito contra la libertad sexual, cuando precisamente es eso lo que se denuncia: la implicación de muchos medios de comunicación en sensacionalistas campañas que sólo buscan atentar contra la libertad sexual. Señores y señoras «periodistas», entérense de una vez: ni EHGAM ni ninguno de los otros colectivos firmantes hacemos otra cosa que trabajar para que todos y todas, sin excepción, podamos vivir nuestro amor y nuestra sexualidad en libertad y, debido a los años de trabajo y esfuerzo invertidos en ello, pocos y pocas pueden decir que estén más sensibilizados que nosotros y nosotras para luchar, por ende, también en contra de todo abuso, engaño o violación, haya o no niños de por medio. Nunca libertad y abuso pueden ser términos compatibles.


También quiero comentar, aunque sin acritud, que me han parecido rastreras algunas de la intervenciones de representantes de otras organizaciones en esa misma emisora, pues su objetivo parecía ser únicamente el señalar con el dedo acusador a mi compañero, para que fuera arrojado al fuego purificador de esta nueva inquisición que campea por Occidente y que tan alegremente parecen querer azuzar la inefable Mª Antonia Iglesias y un tal José Antonio Díez Alday, por ejemplo, desde Radio Euskadi. Especialmente patética, pero esclarecedora, me han parecido la intervención y el posterior comunicado de la asociación Gehitu, que no era firmante del comunicado en cuestión, no porque rechazaran hacerlo -como se insinuó-, sino simplemente porque carece de presencia en Bilbo y no fue invitada a ello. Nos han dejado bien claro lo que ya sospechábamos desde su creación, que por mucho que su nombre así lo sugiera, no venían a sumar, sino a restar fuerzas al movimiento de liberación gayles vasco. Afirmar que reivindicar la multiplicidad de nuestras sexualidades o denunciar el confusionismo intencionadamente provocado por muchos medios, al mezclar el ejercicio de una sexualidad con el abuso y la delincuencia sexual, nada tienen que ver con la lucha de gays y lesbianas les retrata. Por cierto, que la mención que hicieron del «caso Arny» nos vino de perlas, pues es uno de los ejemplos más paradigmáticos de lo que queríamos denunciar: el supuesto niño, víctima de todo tipo de abusos según la prensa, tenía nada más ni nada menos que 17 añazos.


Radio Euskadi, sin embargo, y esto también es denunciable, no trató de hablar en ningún momento con el compañero aludido, ni con ningún otro miembro de EHGAM, para dar oportunidad de aclarar lo malentendido, si lo había, hasta 24 horas después. Obviamente no le interesaba. A lo mejor se le estropeaba la «exclusiva». No obstante, como sucede casi siempre, todo este vodevil, tiene, al menos, un lado positivo. Quizá nuestro compañero cayó en la trampa que le puso Radio Euskadi, pero ella solita cayó en la trampa que nadie le había querido poner. Con su ruin actitud se ha convertido en otro ejemplo paradigmático de la escandalosa manipulación mediática que queríamos, precisamente, denunciar.


El mismo día 28, en el transcurso del acto de entrega anual de nuestros Triángulo de Oro y Alpargata de Trapo, los y las jóvenes de Gaztehgam acordaron por unanimidad otorgar una Alpargata Express a Radio Euskadi. Esta decisión fue saludada y compartida por los militantes de EHGAM y de otras asociaciones firmantes del comunicado allí presentes y fue también estruendosamente ovacionada por los cientos de personas que abarrotaban el Kafe Antzokia.


Mi compañero, objeto de lo más parecido a un linchamiento mediático, tiene nombres y apellidos: Jaime Mendia. Llevo compartiendo bastantes años de militancia con él y conozco tanto su valía personal como su inagotable capacidad de trabajo que admiro, así como su profunda formación en el campo de la sexualidad. Le envío desde estas líneas mi más sincera solidaridad y ánimo para que siga en la brecha, pese a quien le pese.

2008/07/01

> Iritzia: Imanol Alvarez > RADIO EUSKADI O LA ALPARGATA EXPRESS

  • RADIO EUSKADI O LA ALPARGATA EXPRESS
  • EHGAM-DOK, 2008-07-01 # Imanol Alvarez · Miembro de EHGAM

En torno a este 28J la emisora pública Radio Euskadi, del ente EITB, ha provocado un interesado, tergiversador y manipulador debate en torno al manifiesto consensuado por los siete organismos que trabajamos en el campo de la liberación gay-lesbiana en Bilbao. Si no fuera por la gravedad de algunas de las acusaciones vertidas por periodistas y tertulianos, haciendo alarde de manifiestas ignorancia y mal fe, el suceso podría simplemente haber quedado en una especie de anécdota curiosa o pesadilla fruto, quizá, de alguna seta alucinógena.


Yo no participé directamente en la redacción del comunicado (sí, indirectamente, a través de nuestros debates internos) ni estuve presente en la rueda de prensa. He de reconocer que, a pesar de ser un hombre de radio, permanecí también ajeno a esta, insisto, provocada polémica durante bastante tiempo, pues escucho otro tipo de emisoras, entre las que destaca la también del ente, aunque, afortunadamente, no tan gemela, Euskadi Irratia.


Comencé a interesarme por el tema tras haber sido parado en plena calle por diversas personas, unas para preguntarme por el contenido real del manifiesto y de las palabras pronunciadas en la rueda de prensa, y otras para expresarme su indignación por el sensacionalismo sospechoso y la caza de brujas que parece querer alentar Radio Euskadi y pedirme que transmitiera su solidaridad al compañero vilipendiado


He oído una y otra vez, hasta la saciedad, la grabación de ese fragmento de la rueda de prensa que, al parecer, Radio Euskadi repitió también machaconamente durante todo el día 27, tratando de encontrar algo inexacto, delictivo o escandaloso. No lo he encontrado.


Puedo recocer, que, probablemente, mi compañero se extralimitó de lo conveniente en ese tipo de actos. Por una parte, porque hay que hilar muy fino cuando se habla en representación de siete colectivos -que puede que veamos la lucha por la liberación sexual con diferentes matices- y hacer un esfuerzo para no salirse de lo estrictamente consensuado. Por otro, porque, seguramente, ha pecando de inocencia, al no darse cuenta de que los y las periodistas, no solo no pueden ser duchos en todos los temas, sino que, a veces, obran alevosamente buscando el más deleznable de los sensacionalismo amarillistas. No hay que caer en su cebo, pero mi compañero cayó, dándole a determinada señorita allí presente justo lo que buscaba: carnaza.


La ignorancia y/o mala fe de estos periodistas (?) y tertulianos de Radio Euskadi, a la que aludía al principio, ha quedado fuera de toda duda. Parecen escandalizarse porque se diga que los seres humanos tenemos sexualidad desde que nacemos, cuando cualquier tratado de sexología, incluso de pediatría, lo dice claramente. Aunque, también es cierto que esta sexualidad infantil bien poco o nada tiene que ver con la sexualidad tal y como la entendemos los adultos, y así trataba de explicarlo, no se si del todo acertadamente, mi compañero. Califican sus declaraciones como delito contra la libertad sexual, cuando precisamente es eso lo que se denuncia: la implicación de muchos medios de comunicación en sensacionalistas campañas que sólo buscan atentar contra la libertad sexual.


Señores, señoras “periodistas” de Radio Euskadi , entérense de una vez: ni EHGAM ni ninguno de los otros colectivos firmantes hacemos otra cosa que trabajar para que todos y todas, sin excepción, podamos vivir nuestro amor y nuestra sexualidad en libertad y, debido a los años de trabajo y esfuerzo invertidos en ello, pocos y pocas pueden decir que estén más sensibilizados-as que nosotros y nosotras para luchar, por ende, también en contra de todo abuso, engaño o violación, haya o no niños de por medio. Nunca libertad y abuso pueden ser términos compatibles.


También quiero comentar, aunque sin acritud, que me han parecido, cuanto menos, rastreras algunas de la intervenciones de representantes de otras organizaciones que he podido oír en la misma emisora (una de ellas, además, no firmante del comunicado en cuestión, no porque rechazaran hacerlo -como se insinuaba-, sino simplemente porque carece de presencia en Bilbao y, por tanto, no fue ni siquiera invitada a ello). El objetivo de una de las intervenciones parecía ser únicamente el señalar con el dedo acusador a mi compañero, para así quedar ellos-as exentos-as de cualquier posible petición de responsabilidades. En otra, en cambio, hay que reconocerlo, tras una discutible “exculpación”, se trató de reconducir el debate hacia términos más sensatos y reales, lo cual es, obviamente, loable.


Especialmente patética, pero esclarecedora, me han parecido la intervención y el posterior comunicado de la asociación +Gehitu. Nos han dejado bien claro lo que ya sospechábamos desde su creación, que por mucho que su nombre así pareciera sugerir, no venían a sumar, sino a restar fuerzas al movimiento de liberación gayles vasco. Deberían cambiarse el nombre. Yo, desde luego, a partir de ahora les voy a llamar “─Kendu”. Afirmar que reivindicar la multiplicidad de nuestras sexualidades o denunciar el confusionismo intencionadamente provocado por muchos medios, al mezclar el ejercicio de una sexualidad con el abuso y la delincuencia sexual, nada tienen que ver con la lucha de gays y lesbianas les retrata. Más que liberadores son liberticidas. Por cierto, que la mención que hicieron del caso Arny nos vino de perlas, pues es uno de los ejemplos más paradigmáticos de lo que queríamos denunciar: el supuesto niño, víctima de todo tipo de abusos según la prensa, tenía nada más ni nada menos que 17 añazos.


No obstante, y por contradictorio que parezca, creo que en todo lo que sea posible, debemos intentar ponernos de acuerdo y trabajar juntos todos los grupos y, en lo que no, cada uno por su lado, pero sin ponernos la zancadilla ni intentar arrojar a nadie al fuego purificador de esta nueva inquisición que campea por occidente. Fuego que, por cierto, parecen querer azuzar la inefable Mª Antonia Iglesias y un tal José Antonio Diez Alday, por ejemplo, desde Radio Euskadi, y que, tenedlo por seguro, con actitudes mezquinas como la vuestra, queridos y queridas de ─Kendu, acabará por abrasarnos a todos y devolvernos a épocas pasadas de triste recuerdo


Radio Euskadi, y esto también es denunciable, no trató de hablar en ningún momento con el compañero aludido, ni con ningún otro miembro de EHGAM, para darle/darnos oportunidad de aclarar lo malentendido, si lo había, hasta 24 horas después. Obviamente no le interesaba. A lo mejor se le estropeaba la “exclusiva”.


No obstante, como sucede casi siempre, todo este vodevil, tiene, al menos, un lado positivo. Quizá nuestro compañero cayó en la trampa que le puso Radio Euskadi, pero ella solita cayó en la trampa que nadie le había querido poner. Con su ruin actitud se ha convertido en otro ejemplo paradigmático de la escandalosa manipulación mediática que queríamos, precisamente, denunciar.


El mismo día 28, en le transcurso del acto de entrega de nuestros premios anuales Triángulo de Oro y Alpargata de Trapo(1), nuestros y nuestras jóvenes de Gaztehgam acordaron por unanimidad otorgar una Alpargata Express a Radio Euskadi. Esta decisión fue saludada y compartida por os militantes de EHGAM-Bizkaia y de otras asociaciones firmantes del comunicado allí presentes y fue también estruendosamente ovacionada por los cientos de personas que abarrotaban el Kafe Antzokia. Así decían en su alocución:
"Gaztehgam-ek eman nahi dio "alpargata-express" RADIO EUSKADIri, homofobia nabaria erakusteagatik, askatasun sexuala eta pederastia nahastuz (...) Y mostramos toda nuestra solidaridad con nuestro compañero Jaime, víctima de este linchamiento cutre y mentiroso. No han podido con nosotras y no van a poder (2).


Mi compañero, objeto casi de un linchamiento mediático tiene, efectivamente, nombres y apellidos: Jaime Mendia. Llevo compartiendo bastantes años de militancia con él y conozco tanto su valía personal como su inagotable capacidad de trabajo que admiro, así como su profunda formación en el campo de la sexualidad. Le envió desde estas líneas mi mas sincera solidaridad y ánimo para que siga en la brecha, pese a quien le pese.


(1) Los Triangulo de Oro y Alpargata de Trapo son premios que EHGAM entrega cada año a personas o entidades que destacan por su trabajo a favor o en contra de las libertades de gays y lesbianas. Los galardonados de este año han sido Raúl López, autor del libro “El movimiento gay y lesbiano en el País vasco y Navarra. 1975-1983” y la empresa organizadora de los combates de Pressing Catch en Bilbao NWE. Se le ha concedido también un Triángulo de Oro especial al Kafe Antzokia.


(2) Los chicos y chicas de Gaztegam no pueden saber, por edad, que Radio Euskadi ha ninguneado a EHGAM hasta la ignominia, incluso en las décadas durante las que fuimos casi los únicos/as referentes de la lucha gay-les. Pero los que llevamos ya muchos años en esta lucha sí, por eso aplaudimos a rabiar la “ocurrencia”. La memoria nos gasta malas jugadas y a lo peor me olvido de alguien, pero creo que no falto a la verdad si digo que, en sus 25 años de existencia, únicamente en tres ocasiones Radio Euskadi ha dado a nuestro grupo un tratamiento digno y profesional. Como lo mismo que se censura lo censurable, justo es elogiar lo elogiable, voy a mencionar sus artífices: Julio Flor, Almudena Cacho y Javier Vizcaíno.