2008/07/24

> Berria: Turismoa > CATALUNYA: LA GENERALITAT PUBLICA UNA GUIA DE TURISMO GAY CON TODA LA OFERTA DE CATALUNYA

  • La Generalitat publica una guía de turismo gay con toda la oferta de Cataluña
  • Según Catalunya Turisme, la región cuenta con 525 recursos LGTB, incluídos alojamientos, restaurantes, bares u otros tipos de servicios
  • La Vanguardia, 2008-07-24 # EFE · Barcelona

La Generalitat ha presentado una guía de turismo lesbiano, gay, bisexual y transexual (LGBT) que identifica la oferta específica que existe en toda Cataluña para este colectivo.


Según ha informado Catalunya Turisme, la publicación se ha elaborado en base a un estudio previo que se presentó en el Salón Internacional del Turismo de Cataluña y que apunta que en Cataluña hay 525 recursos LGTB, que incluye alojamientos, restaurantes, asociaciones, tiendas, bares u otros tipos de servicios.


La guía, que se ha publicado coincidiendo con la celebración de los Eurogames 2008, en Barcelona, del 24 al 27 de julio, está distribuida por marcas turísticas y, en cada una de ellas, hay una lista de servicios especialmente para el público gay y "gayfriendly", es decir amigable con este colectivo.


Paralelamente a la publicación de esta guía, Turismo ha puesto en marcha una web sobre turismo LGBT, que además de dar la opción de descargar la guía, informa sobre la oferta de turismo gay, lesbiano, bisexual y transexual.


Durante la celebración de los Eurogames, Barcelona acogerá a 5.000 atletas y recibirá unos 30.000 visitantes, mayoritariamente perteneciente a la comunidad LGBT.


Barcelona recibe anualmente 150.000 turistas LGTB, el 65% de los cuales son gays, 25%, lesbianas, y un 10% son bisexuales y transexuales.

> Erreportajea: Pornografia > FEMINISMOPORNOPUNK: PORNO FUERA DE LA NORMA

  • Feminismopornopunk : explorar representaciones alternativas del sexo
  • Porno fuera de la norma
  • Diagonal, 2008-07-24 # June Fernández

Cuatro días viendo y haciendo porno, en los que las tetas de silicona brillaron por su ausencia y las pollas descomunales fueron suplantadas por una amplia gama de dildos. Nada de rubias oxigenadas y sobreactuadas para gozo de la masculinidad hegemónica. Por una vez, los cuerpos que el sistema considera desviados y los deseos que trasgreden la norma fueron protagonistas.


El escenario fue Feminismopornopunk, un seminario dirigido por el filósofo queer Beatriz Preciado, que reunió del 2 al 6 de julio en el centro cultural Arteleku (Donostia) a un sinfín de colectivos punk, LGTB, sadomaso (SM), queer, artistas, feministas y personas ávidas de representaciones del sexo alternativas, libres y diversas.


No faltaron pioneras como la ex estrella del porno y ahora artista y sexóloga Annie Sprinkle y el fotógrafo transgénero Del LaGrace Volcano. El seminario ha permitido “apropiarnos de las representaciones de nuestros cuerpos y generar un discurso que nos satisfaga, no medido por las reglas estándar”, resume Medeak, colectivo trans-bollo-feminista donostiarra. El público fue espectador de performances impactantes, como la de la pornoterrorista Diana Junyet, que recitó poesías salvajes desnuda y manchada de sangre ; el actor transexual Lazlo Ilya Pearlman (acompañado por la performer Nadège Piton), una prueba irrefutable de lo masculino que puede ser un hombre con vagina, y el colectivo Orgía, que dibujan flores hipersexuadas y desviadas en respuesta a la feminidad casta y delicada. Pero las asistentes pudieron ser también estrellas por un día, gracias a los talleres organizados por Post-op (en los que se fotografiaron practicando SM), María Llopis (ex Girlswholikeporno) y la artista Shu Lea Cheang.


Preciado abrió el seminario disertando sobre la construcción de la mirada pornográfica y las contradicciones que entraña el porno tradicional. Después, la directora y crítica de porno Tristan Taormino recorrió las últimas tendencias posporno en EE UU. Su apuesta de utilizar los recursos de la industria tradicional abrió la discusión sobre si conviene entrar en el circuito o permanecer en los márgenes. ¿Y cómo trascender las minorías y llegar al público masivo con representaciones no normativas ? Para Annie Sprinkle, “el posporno es vanguardia”. “No me importa que todavía no lleguemos a todo el mundo si generamos ideas nuevas”, declaró a DIAGONAL.


Las presentaciones de proyectos suscitaron diversos debates. La crítica a la uniformidad de los cuerpos de las actrices y actores porno se transformó en autocrítica : ¿representa el posporno a etnias diferentes, discapacitadas, seropositivas o ancianas ? Se habló de la censura que ha sufrido la pareja gay Black Sun Productions por utilizar fluidos corporales ; Alex Brahim por comisariar obras pintadas con sangre de una seropositiva ; Llopis por narrar cómo violó a un hombre… La presentación de Javier Sáez de las campañas de prevención del sida dirigidas a la comunidad de los osos provocó otro interrogante : ¿Cómo es que se sabe tan poco sobre el contagio entre mujeres ? Porque las relaciones lésbicas son invisibles también a la hora de diseñar políticas de prevención, centradas en la genitalidad masculina, contestó Preciado.


Las ponencias de Del LaGrace Volcano y la periodista feminista Itziar Ziga introdujeron un enfoque novedoso sobre la feminidad, ligada erróneamente a la opresión patriarcal. Ziga, quien prepara un libro de entrevistas a mujeres que representan una feminidad insurgente y extrema, ensalzó la figura de la perra calientapollas : la mujer deseable para el heteropatriarcado pero que no se somete a él. “Nos dejó boquiabiertas. Es genial apropiarse de la feminidad como arma”, opina Medeak.


Sprinkle y su pareja, la artista Beth Stephens, deleitaron al público con una retrospectiva de sus trabajos por separado y con la presentación de su proyecto conjunto. En Love Art Laboratory, ambas exploran los conceptos de sexo, pornografía, amor y arte. “En un mundo lleno de violencia, queremos celebrar y generar amor. Pero se tiende a excluir el amor del porno y el sexo cachondo del amor. El amor es el último tabú, el nuevo sexo. Nosotras cuestionamos esa división”, explica Sprinkle. Conmocionaron las obras realizadas durante su operación de cáncer de pecho. “Estás muriéndote, pero si lo eliges puedes convertirlo en sexo y arte”, detalla Stephens. Reflexionaron además sobre otro tabú: el sexo a partir de los 40 años.

  • Entrevista con Beatriz Preciado, filósofo
  • “La pornografía es una noción política”

El filósofo y activista queer Beatriz Preciado, autor del ‘Manifiesto contra-sexual’, ha dirigido diversos proyectos sobre la representación del sexo. Según Preciado, vivimos en un nuevo régimen, el capitalismo farmacopornográfico.


En su último libro, Testo yonqui (Espasa Calpe, 2008), describe un nuevo capitalismo farmacopornográfico, a la vez que relata su experimentación con la testosterona. Su próximo trabajo será una relectura filosófica de la historia de la pornografía, “un prisma extraordinario para entender la construcción del cuerpo, del placer y de la identidad sexual”.


DIAGONAL : ¿Qué querías abordar con el cocktail de conceptos Feminismopornopunk ?
BEATRIZ PRECIADO : Me interesaba hacer resonar el punk y el porno contra la noción de feminismo, que por una mezcla de desinformación y garrulismo machista, se piensa a menudo como una teoría política antipornográfica, asexual y gazmoña. El feminismo postporno y el movimiento punk comparten un cierto gusto por el feísmo, una estética barata y anticonsumista, y la conciencia de que buena parte de la batalla política se libra en el cuerpo. Son dos de los movimientos más radicales y lúcidos de la segunda mitad del siglo XX. Quería generar redes de intercambio entre las nuevas generaciones y los activistas internacionales creadores del movimiento. El reto era abrir un diálogo desde la pluralidad, la contaminación entre gays, lesbianas y trans ; drag kings y superféminas ; lo global y lo local...


D. : ¿Qué ha aportado al movimiento este seminario ?

B.P. : Estamos asistiendo al comienzo de una microrrevolución en la representación de las sexualidades minoritarias y en la producción de pornografías subalternas. Se está creando una masa crítica porno : la conciencia de que construimos algo colectivamente. Para mí el elemento más transgresor ha sido la alquimia entre discurso crítico y prácticas de producción de placer, la transversalidad de prácticas y de identidades. Los talleres de sexo fueron especialmente creativos, por la implicación colectiva y la puesta en práctica de nuevos modos de habitar el espacio público, de hacer, mirar, gozar.


D. : ¿Cómo opera el capitalismo farmacopornográfico ?
B.P. : Es un nuevo régimen de control del cuerpo y de producción de la subjetividad que emerge tras la Segunda Guerra Mundial, con la comercialización de nuevos materiales sintéticos y sustancias como la silicona y la píldora, y la transformación de la pornografía en cultura de masas. Este capitalismo caliente difiere radicalmente del puritano del siglo XIX : saca beneficio de nuestro carácter de politoxicómanos y masturbadores compulsivos. La pornografía se desarrolla desde su nacimiento dedicada únicamente a la producción de placer masculino heterosexual. Ahora el vídeo doméstico y la ciberpornografía producen una nueva revolución político-visual. Las mujeres heterosexuales acceden a la imagen pornográfica como consumidoras.


D. : ¿Qué es el postporno ?

B.P. : Es el efecto del devenir sujeto de aquellos cuerpos y subjetividades que hasta ahora sólo habían podido ser objetos abyectos de la representación pornográfica. A finales de los ‘80, en plena crisis del sida, las mujeres y las minorías se reapropian del dispositivo pornográfico y reclaman otras representaciones y otros placeres que cuestionan la mirada del gran eyaculador blanco heterosexual. El movimiento postporno nos enseña que la pornografía es una noción esencialmente política : no existe sin leyes y técnicas que definan los límites de lo públicamente visible, restrinjan su distribución y recepción, y regulen la mirada. Estas leyes y técnicas privilegian el placer masculino heterosexual y normalizan los modos de hacer sexo. El movimiento postporno propone una ampliación de la esfera pública pornográfica que permita miradas críticas y disidentes.


D : ¿Es necesariamente LGTB ?

B.P. : En absoluto. Cuestiona las dicotomías tradicionales, por lo que es crítico también con la representación normativa de las sexualidades lesbianas, gays o trans. Este trabajo crítico es más intenso en el movimiento queer, debido al trabajo asociativo y de lucha política, pero afecta también a la heterosexualidad : no hay más que ver el trabajo de directoras como Erika Lust, Sandra Uve o María Llopis. Shar Rednour o Tristan Taormino enseñan a las mujeres heterosexales en sus películas a penetrar analmente a sus amantes masculinos, rompiendo una de las normas fundacionales de la heterosexualidad : la impenetrabilidad de los hombres.


D. : ¿No se queda en la élite o en las minorías ?

B.P. : No es elitista sino fundamente corporal y político. Se trata de un espacio de experimentación y de crítica en el que inventar nuevos imaginarios y crear representaciones que cuestionen el modo habitual de mirar y de sentir. Debemos dejar de considerar al consumidor de pornografía como si fuera un ojo siempre estúpido y acrítico. Ahora existe un masturbador informado que sabe dónde buscar representaciones alternativas a la pornografía tradicional.

> Iritzia: Colar Herrera Gómez > EL AMOR ROMANTICO, ULTIMA UTOPIA DE LA POSMODERNIDAD

  • Análisis // El amor como construcción social y dispositivo económico y de control
  • El amor romántico, última utopía de la posmodernidad
  • La autora analiza y desmonta el amor romántico de película, fábrica de sueños y de hacer dinero, dispositivo de control y utopía individual ante el desgaste de las utopías políticas y colectivas.
  • Diagonal, 2008-07-24 # Coral Herrera Gómez, es investigadora en Humanidades

A pesar de que siempre se ha considerado el amor pasional un fenómeno individual, que acontece en el interior de cada ser humano como un proceso ‘mágico’ e ‘inevitable’ que transforma la vida entera de las personas cuando caemos enamorados (del inglés falling in love), lo cierto es que se trata de una construcción social y simbólica que varía según las culturas y las épocas históricas. En la posmodernidad el amor romántico se ha erigido en una nueva utopía de carácter emocional, una vez derrumbadas las utopías colectivas de carácter ideológico y político.


El individualismo y la infantilización de la población han llevado a una despolitización y un vaciamiento del espacio social, con notables consecuencias para las democracias occidentales y para la vida de las personas. Una de ellas es la enfermedad del siglo XXI : la soledad, característica del modo de vida en las grandes urbes, donde las redes de cooperación y ayuda entre los grupos se han debilitado o han desaparecido. Ha aumentado el número de hogares monoparentales ; la gente dispone de poco tiempo de ocio para crear redes sociales en la calle, y el anonimato es el modus vivendi de la ciudad. Un caldo de cultivo para las uniones de dos en dos (a ser posible monogámicas y heterosexuales, s’il vous plaît).


La industria del amor
El amor no sólo constituye un dispositivo de control social, sino que también posee una dimensión económica de gran envergadura cuyo correlato es el auge de las industrias nupciales : inmobiliarias, agencias de viajes, agencias de contactos, Iglesia católica, hoteles, salones de boda, bufetes de abogados para tratar acuerdos pre y postmatrimoniales, gabinetes de psicólogos y en los que se trata ‘el mal de amores’, etc. El amor es, así, un mecanismo que encauza el estilo de vida consumista imperante en nuestras sociedades actuales. Del mismo modo que ya muy poca gente acude al zapatero a arreglar su calzado porque resulta más cómodo y barato tirarlo a la basura y comprar otro nuevo, el amor tiene su propia oferta y demanda, y sus productos de usar y tirar ; todos buscan a la persona ‘ideal’ con la que establecer la relación perfecta. Este mercado sentimental constituye una especie de búsqueda compulsiva del paraíso, edén emocional en el que las ansias de autorrealización y de felicidad se ven colmadas y satisfechas. El amor es, en este sentido, un nexo que se establece con otra persona y gracias al cual podemos sentir que hay alguien que nos escucha, nos apoya incondicionalmente y lucha con nosotros contra los obstáculos de la vida : el amor como una fuente de felicidad absoluta y de emociones compartidas que amortiguan la soledad a la que está condenado el ser humano ; en pareja las personas se sienten ‘al menos’ acompañadas.


Fábrica de sueños

El problema fundamental de esta cultura del amor mitificado es que no casa con la realidad, ya que las personas no somos perfectas, y las relaciones entre nosotros tampoco. La rutina, el egoísmo, la incomunicación, la convivencia y otros muchos factores interrelacionados acaban con la ‘magia’ del amor. Las grandes expectativas que ponemos en que alguien nos ‘salve’ y nos ‘colme’ la existencia por completo hacen que la gente se sienta frustrada o agobiada por la tremenda responsabilidad que depositamos en la otra persona. El amor es una potente fábrica de sueños imposibles y además es una forma moderna de trascendencia espiritual. Al enamorarnos, las hormonas placenteras que se disparan hacen que la vida cobre una intensidad inusitada. La gente al enamorarse siente las puertas del destino abiertas a multitud de posibilidades, y se sienten creativos, ilusionados ante un nuevo proyecto vital y amoroso. Bajo la máxima de que el amor todo lo puede, somos capaces de realizar grandes gestas : buscar un trabajo mejor, enfrentarnos con valentía al jefe, cambiarnos de ciudad o país, enfrentarnos a nosotros mismos (nuestros miedos, defectos, debilidades…).


En definitiva, el amor es una especie de religión posmoderna individualizada que nos convierte en protagonistas de nuestra propia novela, que nos hace sentir especiales y que logra transportarnos a una dimensión sagrada, alejada de la gris cotidianidad de nuestra vida. Nos sirve, de algún modo, como un dispositivo para escapar de la realidad, una forma de evadirnos análoga a los deportes de riesgo, las drogas y la fiesta. Enamorarnos es sentir que estamos vivos, es una forma de segregar adrenalina que, sin embargo, suele hacernos sufrir mucho cuando se acaba o nos abandonan. El amor es utópico porque su idealización es irrealizable, su intensidad no es para siempre, y además, como dijo Neruda, el amor es breve : dura más el olvido.

> Berria: Transfobia > COLEGA-JAEN MUESTRA SU SATISFACCION POR EL COMPROMISO DE CHACON DE REVISAR LOS CRITERIOS DE ADMISION EN EL EJERCITO

  • Colega muestra su satisfacción por el "compromiso" de Chacón de revisar los criterios de admisión en el Ejército
  • Europa Press, 2008-07-24 # Jaén

El Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero de la provincia de Jaén (Colega) mostró hoy su satisfacción ante el "compromiso" de la ministra de Defensa, Carmen Chacón, de revisar los criterios de admisión en el Ejército para que el hecho de tener o no pene no sea un requisito para los transexuales.


El presidente de Colega-Jaén, Gonzalo Serrano, explicó a los periodistas que esa condición es, "a todas luces ridícula", además de ser "ilegal" a tenor de la Ley de identidad de género que "reconoce que la identidad de una persona no la definen sus genitales". Así, mostró todo el apoyo de la organización a Aitor G.R., un hombre transexual de 28 años natural de un pueblo de Jaén declarado no apto para ingresar al Ejército profesional por carecer de pene y testículos.


Serrano destacó igualmente la importancia de hacer un "énfasis especial" en la sensibilización sobre las diferencias entre orientación de género e identidad sexual e indicó que, de hecho, Jaén acogerá en diciembre unas jornadas sobre transexualidad con el fin de ahondar más en esta cuestión, algo que consideró necesario en pro de esa sensibilización ya que hoy en día sigue existiendo mucho desconocimiento al respecto.


De hecho, especificó que Aitor G.R. no participó en la concentración que han secundado varias personas antes de la rueda de prensa porque tiene miedo a que se vea su cara y sea reconocido después en su pueblo. Sin embargo, señaló que hoy habló con él y que le dijo que está contente porque "por fin esté en vías de solución su tema".


Tal y como explicó el pasado martes el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas Gays y Transexuales (FELGT), Toni Poveda, tras reunirse con la subsecretaria de Defensa, María Victoria San José, para "exigir" que los transexuales puedan ingresar en el Ejército, Chacón quiere que se solucione el caso del transexual Aitor.

> Berria: Indarkeria > CASO NAGORE: CUATRO TESTIGOS AFIRMAN QUE EL ACUSADO DEL CRIMEN NO SE ENCONTRABA EMBRIAGADO

  • Cuatro testigos afirman que el acusado del crimen de Nagore no se encontraba embriagado
  • «José Diego estaba en condiciones normales», declaró uno de ellos
  • EL Diario Vasco, 2008-07-24 # Javier Peñalba · DV · San Sebastián

Cuatro testigos en el proceso judicial que se instruye en Pamplona contra el presunto asesino de la joven irunesa Nagore Laffage han declarado que el acusado del delito, José Diego Yllanes, médico residente en la Clínica Universitaria de la capital navarra, no presentaba síntomas de hallarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas.


Tres de las cuatro testigos, todas ellas conocidas de la víctima, manifestaron que la mañana del 7 de julio, cuando ya se retiraban a descansar, coincidieron de camino a casa con el acusado, a quien conocían del hospital. Indicaron que caminaron todos juntos hasta las proximidades del piso donde residían y que permanecieron unos minutos charlando junto a las escaleras de acceso al portal. Asimismo, precisaron que Nagore Laffage llegó más tarde al lugar y recordaron que la víctima dirigió al acusado unas palabras que ellas no escucharon, tras lo cual y ante su sorpresa, ambos se marcharon juntos. Fue la última vez que vieron con vida a Nagore.


Las testigos precisaron que durante el tiempo que permanecieron con el acusado, éste en ningún momento pareció que estuviera bebido. «José Diego estaba en condiciones normales y Nagore también», dijo una de ellas. «A él se le veía despejado, con los ojos bien abiertos», manifestó otra. «Caminaba normal a mi lado y en ningún momento se tropezó, ni hizo eses. Tampoco se le quebró la voz ni balbuceaba. Hablaba con normalidad».


Las aseveraciones de estas cuatro personas contrastan con lo expresado por un amigo del acusado que declaró haber visto a José Diego Yllanes embriagado.


Ayer prestó declaración otra testigo que compartía piso con la joven fallecida. Esta señaló que Nagore no tenía un «especial interés» en él acusado, si bien admitió que, a veces, su nombre salía en las conversaciones que mantenían entre ellas. Señaló también que «si se fue con él es porque le conocía; no tenía por qué dudar de él».


Letrados
La familia de Nagore Laffage ha nombrado al letrado donostiarra Miguel Alonso Belza para que le represente como acusación particular en el proceso judicial. Alonso Belza presentó el lunes los poderes en el juzgado de Pamplona y ha tomado parte en varias de las diligencias que se han practicado. Miguel Alonso ha actuado en innumerables procesos en Gipuzkoa y goza de un reconocido prestigio en la profesión. Posee una amplia experiencia en juicio con jurado. De entre los más recientes se encuentra el caso del traficante que mató a dos personas cuando huía de la Guardia Civil con mil kilos de hachís.


Por otro lado, el Ayuntamiento de Irun, que también acordó personarse, ha nombrado al abogado bilbaíno José Ricardo Palacio para le represente.

> Berria: Politika > UN ALCALDE SE REFLEJA EN OTRO ALCALDE

  • Un alcalde se refleja en otro alcalde
  • Gallardón, concejal con Tierno Galván, evoca los años del 'viejo profesor'
  • El País, 2008-07-24 # Rafael Fraguas · San Lorenzo de El Escorial

La sabiduría, como la belleza, destila siempre fragante actualidad. Por ello, el recuerdo de la figura de Enrique Tierno Galván, pensador, catedrático y primer alcalde socialista de Madrid entre abril de 1979 y enero de 1986, permanece inmarchitado para muchos madrileños que tuvieron noticia de su saber o bien lo conocieron de manera directa. Es el caso de Alberto Ruiz-Gallardón, hoy regidor de la ciudad, que cuando era concejal por Alianza Popular en 1983 trabó amistad con él. Desde entonces, asegura, conserva admiración hacia el viejo profesor.


Así se le llamaba en vida al hombre nacido en Soria en 1918, doctor en Derecho y licenciado en Filosofía, catedrático de Derecho Político en Salamanca y Murcia, libertario en su juventud, socialista de la primera hora, marxista académico y partidario de la monarquía constitucional.


Estudioso del Barroco, chapado a la antigua en el atuendo -con sus trajes cruzados de sempiterno chaleco-, sus gafas gruesas, Tierno Galván exhibía dosis de modernidad e ironía, que le granjearían fama de referente de la izquierda ilustrada, sensata y progresista. Su muerte en 1986 registró el duelo más numeroso de cuántos en Madrid se recuerdan.


Su personalidad, evocada ayer en San Lorenzo de El Escorial en un seminario de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, fue glosada por el actual alcalde, que le consideró icono del Madrid de la transición. Junto a él se hallaba Enrique Tierno Pérez-Relaño, hijo del profesor; Antonio Rovira, catedrático de Derecho Constitucional de la Autónoma y coordinador de la edición de seis tomos las Obras Completas de Tierno cuyos dos primeros volúmenes, auspiciados por el Ayuntamiento de Madrid, verán la luz en otoño; y Raúl Morodo, embajador de España, catedrático de Derecho Político y mano derecha durante 25 años del carismático líder socialista.


El alcalde de Madrid dijo que "los hombres más fascinantes son los que han sido 'muchos hombres", para resaltar la riqueza de dimensiones sobre las que Enrique Tierno desplegó su vida: la Universidad; la vida académica; el pensamiento; más la política a escala general -líder de organizaciones como el Partido Socialista en el Interior, luego Socialista Popular- y, a escala municipal, en tanto que primer alcalde de izquierda tras la muerte de Franco.


Resaltó el alcalde que la diversidad de rutas vitales no significa inautenticidad y, añadió que si hoy se pregunta a cualquier joven cuál de las facetas de Tierno le parece más relevante, casi todos responderán que fue la de haber sido "alcalde de la movida de Madrid". A juicio de Ruiz-Gallardón, Tierno Galván "fue sin duda el alcalde más popular de España", porque supo encarnar entre la juventud el respeto por la veteranía política generacional. Entre los principales merecimientos de aquel alcalde resaltó "el de haber llevado el prestigio de la inteligencia y la cultura a la alcaldía" y, también, conseguir que Madrid fuera considerado no sólo capital de España sino, además, realzar su condición de ciudad con personalidad propia.


En el aspecto ejecutivo de la política de Enrique Tierno, Alberto Ruiz Gallardón remarcó los retos acometidos valientemente, como el desmontaje del paso elevado -scalextric- de Atocha, la recuperación de la mirada de Madrid sobre el río Manzanares y la proyección internacional de la ciudad. "Se hacía sencillo aceptar su autoridad intelectual y su magisterio vital", concluyó.


Para Raúl Morodo, catedrático, ex embajador de España en la UNESCO y en Venezuela, el viejo profesor, "fingidor y resistente", armonizaba una conciencia libertaria permanente -sirvió en la Guerra Civil en un batallón anarquista- y una afección teórica por el marxismo, con pragmatismo como para columbrar que la monarquía constitucional -para él encarnada primero por Don Juan de Borbón- sería la garantía de la democracia en España.


Morodo subrayó que bajo la etiqueta de funcionalista que Tierno adoptó escondía su propósito de secularizar la política española, signada por la escolástica impuesta por el franquismo. También reveló que le persuadió para que concurriera en las urnas a la alcaldía de Madrid, que obtuvo pese al pronóstico del líder socialista. Y explicó que su distanciamiento mutuo obedeció a razones de estrategia, no ideológicas.


Enrique Tierno Pérez-Relaño dijo haber reprochado a su padre "excesos humanísticos en detrimento de los científico-positivos", que, con el tiempo, corrigió.

> Berria: Bestelakoak > PIERRE GONNORD, EL SILENCIO DE LOS MARGINADOS


  • El silencio de los marginados
  • El fotógrafo francés Pierre Gonnord retrata la soledad de los perdedores
  • El País, 2008-07-24 # Angeles García · Madrid

Su mundo es el de los marginados, el de los que sobreviven a base de dolor. Son hombres y mujeres desplazados por la guerra, por el hambre o, simplemente, por la injusticia de la vida. Todos tienen el sufrimiento tallado en sus rostros y una mirada en la que no cabe la esperanza. Tienen en común el no haber olido el éxito ni de lejos. Y también comparten esa dignidad de la que presumen los que saben que ése es su único patrimonio.


Pierre Gonnord (Cholet, Francia, 1963) lleva más de dos décadas retratando a estos perdedores de la vida. Son primeros planos en color que parecen sacados de un cuadro de Zurbarán, Goya, Rembrandt o Picasso, pero pertenecen a gente que el fotógrafo ha encontrado en la calle y que ha aceptado posar con su propia historia. La obra de Gonnord se puede contemplar estos días por partida doble. Dentro del Festival la Mar de Músicas, en el Palacio Molina de Cartagena, se expone La interpretación muda, 12 grandes retratos de gitanos realizados durante el último año. En Francia, su obra se puede contemplar dentro de Los Encuentros de Arles, en el Atelier des Forges, hasta el 14 de septiembre. Mientras, trabaja en el proyecto Mosaicos, una propuesta del Gobierno francés a sus artistas a la que Gonnord aportará una reflexión sobre la comunidad gitana de Perpiñán, la más antigua de Francia.


Pierre Gonnord vive en Madrid desde 1988. Recuerda que lo decidió casi de un día para otro y, de acuerdo con una amiga, se vino a Madrid. Le gustó el ambiente, la facilidad para conectar con la gente y, sobre todo, la luz. Cree que nunca había visto cómo su sombra se proyectaba en el suelo. Pero entonces no era fotógrafo. Durante bastante tiempo trabajó en una empresa de comunicación y le fue muy bien. La vida tranquila acabó con la repentina muerte de su hermano en 1996. Pierre lo dejó todo y durante bastante tiempo estuvo en el fondo del pozo. No tenía interés por nada. Uno de sus muchos amigos logró convencerle para ir un fin de semana a Cuenca. Fue a regañadientes y dejándose arrastrar, pero algo le hizo rebotar y volver a la vida. En Cuenca se dejó llevar por la misteriosa voz de las mezzosopranos Teresa Berganza y María Malibrán, las conversaciones sobre estas dos divas y el calor y la dulzura de la amistad. Al volver a Madrid sabía ya qué quería hacer con su vida: fotografiar desconocidos, entrar en el universo privado de los marginados. Su deseo de conocer la vida de los otros y una cámara analógica Hasselblad han constituido siempre su único equipo.


"Creo que el fotógrafo tiene el compromiso de sugerir y de denunciar. Se puede hacer desde la poesía, pero hay que hacerlo con todo el realismo. Nunca he alterado la historia ni he disfrazado a nadie. Todo es tal cual", explica Gonnord.


Sus retratados son vagabundos, marginados, supervivientes. "Yo mismo me siento un desplazado y, como tal, me acerco a la gente". ¿Cómo consigue que se pongan delante de su cámara? "Con mucho respeto. Yo se lo planteo. No impongo nada. Prefiero que el estudio sea el lugar en el que ellos viven. Sea el que sea. Cuando empecé invitaba a la gente a venir a mi estudio [en pleno centro de Madrid, tres plantas por encima de su galerista, Juana de Aizpuru]. A cambio de un café o de un té. Mi casa estaba siempre abierta y, sorprendentemente, acababan viniendo".


Luego venía una larga conversación en la que Gonnord trataba de vencer la timidez del visitante. "Podían pasar horas en las que se hablaba de todo. De soledad, de malos tratos, de lo que fuera. Otras veces, en cambio, la persona entraba y no tenía más que ganas de descansar un rato en la silla. Nada es predecible".


Pierre Gonnord ha recorrido muchos países en busca de personajes anónimos con la dureza de la vida taladrada en su rostro. Pero ha sido en España, especialmente en Madrid y Sevilla, donde ha encontrado sus mejores personajes.


"Cuando dejé París tenía el recuerdo de los desplazados por la independencia de Argelia. Había muchos niños que no se integraban, que estaban en las calles. También recuerdo que, viniendo de un país multicultural y multirracial como era entonces Francia, aquí no había negros, ni asiáticos. No hace mucho estuve en París y esas caras ya no están. Su lugar lo ocupan los desplazados de los países del Este y de guerras en países africanos. Me ha impresionado mucho ver el hambre, cómo rebuscan entre la basura".


Pero Gonnord no hizo esas fotos de buscadores de comida entre desperdicios. "Busco gente no tan marginal. Me interesan tipos muy especiales. Es un conjunto de cosas que no puedo describir. Están al otro lado del mundo del éxito y del bienestar, pero muchos de ellos han tenido antes una vida convencional. Esa vida se ha roto en un momento determinado por causas no demasiado contundentes. El paro, un divorcio, la muerte de un ser querido... Hay muchas causas por las que te puedes quedar fuera. Son tipos especiales".


Y nada más especial para su cámara que los gitanos. Los ha retratado una y otra vez.


Entrar en la sociedad gitana, tal como él lo ha hecho, retratando a los patriarcas o a los niños, fue complicado. Algunas de sus mejores series están hechas en la barriada de las Tres Mil Viviendas de Sevilla. "Allí me introdujo una gran amiga, Esperanza. Ella se había ganado su confianza a base de enseñar cosas útiles: desde conducir un vehículo hasta métodos anticonceptivos. Luego, si sabes escuchar y mirar con atención y respeto, es casi seguro que entras. Hay que tener claro que no se puede violentar ni dar lecciones. Y otra cosa importante: no hay que preguntar demasiado".


Entiende el fotógrafo el recelo de este colectivo y más en unos momentos en los que están reviviendo sus peores pesadillas. "Lo del Gobierno Berlusconi haciendo que Italia fiche a los gitanos es terrible. Como terrible me parece que no haya una reacción acorde a esa salvajada. Sarkozy en Francia no tiene mucho que envidiar a Berlusconi".


¿Qué hay de artificio en estos retratos? "Nada. Posan delante de un fondo negro con su ropa habitual. No se visten ni maquillan para la fotografía. María, por ejemplo, la matriarca gitana, lleva un chal negro muy elegante, pero lo llevaba puesto ella porque está de luto por la muerte de un hijo. Su elegancia es innata. Es tan auténtica como la vida que cuentan los surcos de su cara. También Conchi iba vestida por una toquilla que resulta deslumbrante, pero es de ella. ¡No hay nada artificial en mis retratos!".


Después del verano, en noviembre, cuando clausure estas exposiciones, Pierre Gonnord será una de las estrellas del Mes Europeo de la Fotografía que se celebra simultáneamente en Bratislava, Londres, Berlín, Moscú, Roma y Viena. Allí llevará una selección de retratos de gitanos y kosovares. ¿Y después? "Me voy al campo, a uno de los pueblos que estuvieron abandonados y han vuelto a ser ocupados. Iré como un vecino más y no tengo ningún plan concreto. Lo que vea".

> Erreportajea: Abortua > ¿ABORTAR SIN EXPLICACIONES ES UN DERECHO?


  • ¿Abortar sin explicaciones es un derecho?
  • La propuesta de una ley de plazos, que daría cobertura a un 90% de las interrupciones de embarazo, divide a los juristas. La doctrina de 1985 del Constitucional puede dificultar la reforma legal
  • El País, 2008-07-24 # María R. Sahuquillo

La ley del aborto ha envejecido mal. Ni sirve para dar seguridad jurídica a mujeres y profesionales ni tampoco ha evitado que las interrupciones del embarazo se disparen hasta unas 100.000 al año. La Europa más avanzada marca el camino: una ley de plazos, es decir, un periodo en el que la mujer no tiene que justificar su decisión.


Cada vez son más las voces que lo reclaman, pero la reforma puede tener sus barreras. ¿Es jurídicamente posible? ¿Sería más fácil incluir un cuarto supuesto de despenalización, el embarazo no deseado? El Gobierno, que ya ha dicho que estudiará la mejor manera de hacer una "reforma vanguardista", se enfrenta al estudio y redacción de una norma que choca con los sectores más conservadores de la sociedad. Éstos ondean como una bandera una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que en 1985 hablaba del nasciturus (es decir, del no nacido) como un "bien jurídico constitucionalmente protegido". Otros creen que el tiempo transcurrido y la evolución social permite pensar que el TC defendería hoy un criterio diferente.


Mientras, el Gobierno socialista -que ya planteó una reforma del aborto en 1994 y en 2004- está empezando a formar un comité de expertos que, a partir de septiembre, analizará todas las posibilidades del cambio legislativo.


En España el aborto está despenalizado sólo en tres supuestos: violación (hasta las 12 semanas), malformación fetal (hasta las 22) y grave riesgo para la salud física o psíquica de la madre (sin plazo). Una ley de plazos implicaría que la mujer pudiera abortar sin acogerse a ninguna de estas tres indicaciones hasta una determinada semana de gestación. Algo que, para algunos sectores, chocaría con la Constitución porque, aseguran, los derechos de la mujer prevalecerían sobre los que, teóricamente, tienen los no nacidos.


"Una ley de estas características no se ajustaría al texto constitucional", sostiene José Gabaldón, vicepresidente emérito del Tribunal Constitucional y presidente honorífico del Foro Español de la Familia, uno de los autodenominados grupos pro-vida. "La eliminación de los supuestos sería inconstitucional porque la mujer no daría ninguna causa para terminar con la vida del no nacido", explica. Gabaldón se basa en la sentencia 53/1985 del Tribunal Constitucional. En ella se dice que los derechos de la mujer "no pueden tener primacía absoluta sobre la vida del nasciturus", salvo en los tres supuestos marcados en la legislación.


¿Sería entonces posible hacer una ley de plazos? ¿Se puede compaginar la libre decisión de la mujer de interrumpir un embarazo no deseado con la protección a ese bien jurídico? Para José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, "constitucionalmente no habría ningún problema". "La sentencia del Constitucional fue interpretativa. La jurisprudencia de este tribunal ha cambiado y puede cambiar", sostiene. Asegura que incluso con la sentencia mencionada por Gabaldón, pero matizándola, no habría ningún problema. "El Constitucional no habla de ningún derecho constitucional del nasciturus, sino que expone que es un valor constitucional, una figura puramente lingüística", dice Martín Pallín. Así, este tribunal evita referirse al no nacido como una persona.


Tampoco ve barreras a esta posible reforma legislativa el magistrado del Tribunal Supremo Perfecto Andrés Ibáñez. "El nasciturus merece protección porque es un bien constitucional, pero el aborto no es un deporte y ese supuesto derecho del no nacido -que no tiene autonomía- no podría prevalecer sobre el derecho de la madre", sostiene. "El Estado no tiene derecho a imponer embarazos no deseados. Ninguna ley, ningún precepto del ordenamiento impone gravámenes tan fuertes como el que supondría a la mujer llevar a término un embarazo no deseado. El derecho de la madre tendría que prevalecer sobre llevar adelante o no un embarazo. Aunque naturalmente habría que imponer unas limitaciones de plazo", dice.


La opinión de estos magistrados se añade a la de muchos otros, que opinan que la legislación actual no es más que un parche de hace 20 años que hay que reparar urgentemente porque está cada vez más ajado y es anacrónico. "La ley del aborto está desfasada. Es necesario reformarla para atender la demanda de las mujeres", sostiene el jurista del Estado Ramón Sáez Valcárcel. Este cambio pasa, para él, por una ley de plazos que equipararía España con la mayoría de los países de su entorno. "Ahora mismo tenemos una solución que se pensó para hace más de 20 años y que hay que adaptar a los tiempos", dice.


Y es que esta norma deja demasiados resquicios por los que se acaba disipando la seguridad jurídica de las mujeres que, en la inmensa mayoría de los casos, aluden a que están bajo un grave riesgo psíquico para poder abortar, y para ello se someten a un examen psicológico antes de ser intervenidas.


Los datos hablan por sí solos: en 2006 el 96,98% de los abortos se hicieron bajo el supuesto de riesgo para la salud materna, según datos del Ministerio de Sanidad. "Las mujeres se ven obligadas a recurrir a este supuesto. Un supuesto que ha sido y puede ser cuestionado por otros. Ya ha habido mujeres a las que han pretendido revisar a posteriori sobre si se ajustaban a esta indicación de grave riesgo para la salud psíquica o no, y eso supone una grave desprotección para ellas", sostiene la abogada Cristina Almeida.


Esta mujer, que cuenta que en 1983 fue detenida a las puertas del Congreso de los Diputados por pedir una ley de plazos como la que la mayoria reclama ahora, se refiere a casos como el de algunas mujeres que abortaron en la clínica madrileña Isadora, que fueron llamadas a la comisaría -algunas incluso se vieron sorprendidas por la policía en sus propias casas y a veces en compañía de su familia- para declarar sobre en qué circunstancias habían abortado. Mujeres que, en muchos casos, ni siquiera eran testigos en la causa sobre supuestos abortos irregulares que se seguía contra Isadora, ni estaban imputadas en la investigación.


"Una ley de plazos daría más seguridad jurídica a las mujeres. Impondría criterios más objetivos y evitaría que se cuestionase su decisión", opina Lourdes García, juez de la Audiencia Provincial de Málaga y miembro del secretariado de Jueces para la Democracia.


Además, una ley de plazos cubriría casi el 90% de los abortos que se realizan en España. Si se toma como plazo máximo para abortar sin dar ningún tipo de explicación la semana duodécima -como en los países más conservadores en este tipo de legislación- estarían cubiertos el 88% de los abortos. El 94,1% si el plazo fuera de 16 semanas. Y es que la gran mayoría de las interrupciones del embarazo se hacen antes de este límite, según los datos de 2006 de Sanidad.


Sin embargo, para la mayoría, ese sistema de plazos no es suficiente. Tampoco lo sería crear un cuarto supuesto de embarazo no deseado. "Se debería cambiar la normativa actual por una ley de plazos, y a partir de ahí imponer un sistema de indicaciones parecido al que existe ahora pero que no tuviese límite para casos como las malformaciones fetales", sostiene Santiago Barambio, presidente de Acai. Una opinión que comparten otras muchas voces como la de Cristina Almeida o la de Jueces para la Democracia.


Pero aquí el Gobierno se vuelve a encontrar con muchas aristas que limar y ciertos grupos vuelven a enarbolar la figura del nasciturus. ¿Qué plazo se fijarían? "Incuestionablemente debe haber un límite definido y tienen que ser los médicos los que lo fijen, con toda probabilidad basándose en la viabilidad fetal", dice Martín Pallín. Para Acai este plazo debería ser tan amplio como el más extenso de Europa. En este caso el de Holanda, marcado en 24 semanas. "No podemos mejorar la ley haciendo que las mujeres españolas tengan menos opciones que antes. Tendrían que estar en las mismas condiciones que las mejores de toda Europa", dice Barambio.


La Organización Mundial de la Salud define el aborto como "la interrupción de la gestación antes de la viabilidad fetal", es decir, antes de que el feto pueda sobrevivir fuera del útero materno. Un tiempo que los expertos sitúan en 24 o 26 semanas, a partir de las cuales el feto puede respirar.


También la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (Sego) se suma a este debate. Hace unas semanas esta organización, que agrupa a unos 6.000 profesionales, presentó un documento en el que pedía que se impidiese abortar más allá de las 24 semanas. Fuera de este plazo, decían, ya no se podría hablar de aborto sino de "eliminación de un feto viable" y pedían que se le reanimara. En otro tono y por otras causas, pero la voz de esta sociedad médica se suma al agitado debate de los que piden una reforma legislativa y la revisión de los plazos de abortos.


Pero, ¿y después de ese plazo delimitado? "En casos de malformación o en los que exista grave riesgo físico o psíquico para la madre, un equipo médico o una comisión médica formada por profesionales de distintos orígenes podrían autorizar la interrupción", sugiere Martín Pallín.


Ley de plazos combinada con una serie de supuestos posteriores a ese límite es lo que impera en la mayoría de los países de Europa. Legislaciones que España debería analizar, según Ignacio Espinosa Casares, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Rioja y portavoz de Jueces para la Democracia, para hacer su propia reforma legislativa. Países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Portugal, Grecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría o República Checa admiten las interrupciones voluntarias del embarazo libremente -sin supuestos legales- hasta las 12 semanas de gestación. En Italia se permite hasta los 90 días (13 semanas), y en Rumania hasta las 14 semanas. En otros, como Suecia (18 semanas) u Holanda (24) el plazo es más amplio. En este país, pese a una ley más flexible, se ha logrado reducir la tasa de abortos hasta ser una de las más bajas de Europa gracias a una apuesta por la prevención a través de la educación sexual. En el Reino Unido, la ley no es exactamente de plazos pero admite acogerse al supuesto socioeconómico hasta la semana 24.


Pasado este límite, en la mayoría de países europeos la legislación permite abortos en tiempos posteriores bajo causas muy específicas, como riesgo para la mujer o malformaciones fetales. Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia o Austria no ponen límite para las malformaciones fetales. En Francia, por ejemplo, se puede interrumpir el embarazo cuando un comité médico decida que la salud de la mujer corre peligro o se acredite que el feto sufre una enfermedad grave o incurable.


El comité de expertos que está creando el Gobierno, y que coordinarán los ministerios de Justicia, Sanidad e Igualdad, observará entre otras cosas estas legislaciones europeas. Muchas de ellas contemplan además un periodo de reflexión al que ha de someterse la mujer antes de decidir si se realiza la intervención o no. Un tiempo que Alemania, Hungría o Portugal fijan en tres días; y otros como Francia o Italia establecen en siete.


Será el comité de expertos el que sugiera al Gobierno el camino para esta reforma. Un cambio de una ley orgánica que tendría que pasar por el Consejo de Ministros, con un informe preceptivo pero no vinculante del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial, y después ser aprobada por el Congreso y el Senado por mayoría cualificada. Fue en este punto donde descarrilaron los dos intentos anteriores de 1994 y 2004. Si esta vez saliese aprobada, podría impugnarse al Tribunal Constitucional, para lo que bastan 50 diputados o senadores. La mejor manera, para muchos, de zanjar la polémica.

> Berria: Trans > ESTADOS UNIDOS: THOMAS BEATIE, EL TRANSEXUAL MASCULINO QUE DIO A LUZ, PRESENTA A SU HIJA


  • El transexual masculino que dio a luz presenta a su hija
  • La revista People publica las primeras fotos de Thomas Beatie con la pequeña Susan
  • El País, 2008-07-24

Susan tiene tan solo tres semanas de vida pero ya es uno de los bebés más famosos del mundo. La razón: no nació del vientre de su madre, sino del de su padre, Thomas Beatie, el transexual de Oregón de 34 años que causó un enorme revuelo el pasado mes de abril cuando anunció a través de una revista que estaba embarazado de cinco meses.


Beatie, que ya paseó su abultado vientre por programas de televisión y portadas de revistas durante el embarazo, ha presentado a su hija al mundo en la revista People, en la primera entrevista con los medios tras el parto.


Thomas, que nació mujer, tomó la decisión de inseminarse después de que a su pareja durante los últimos 10 años, Nancy, le diagnosticaran una endometriosis que la dejó estéril. Entonces, Thomas, que conservaba los órganos genitales femeninos, dejó de hormonarse y recurrió a la inseminación artificial, según cuenta a la revista The Advocate. La decisión fue más complicada por el rechazo de los médicos y de su familia que por el lado científico. Al segundo intento, quedó embarazado.


El parto en el que nació Susan, llamada así por su abuela paterna, ha sido natural, no por cesárea. "La única diferencia en mí es que no puedo amamantar a mi bebé, pero muchas madres no lo hacen", declaró Beatie, ya que sus pechos fueron extirpados en la cirugía de cambio de género.


Diez años de transformación
Beatie dijo el pasado mes de abril en The Oprah Winfrey Show que comenzó su transformación sexual hace unos diez años, cuando inició un tratamiento con testosterona y se sometió una cirugía para que le extirparan las glándulas mamarias y le aplanaran el pecho.


Cuando se planteó la posibilidad de tener un hijo hace unos dos años, detuvo su tratamiento de inyecciones hormonales y volvió a menstruar.


La esposa de Beatie, Nancy, de 46 años, con quien se casó hace cinco años, es incapaz de tener hijos debido a que se sometió a una histerectomía. Beatie aseguró que de otra forma "no habría hecho esto". Su esposa tiene dos hijas mayores de un matrimonio previo.


Nancy dijo en el Programa de Oprah que sus roles como padres serían los "tradicionales", pese a la condición de transgénero de Beatie. "El será el padre y yo seré la madre", aseguró.


La pareja, que tiene un negocio de impresión de ropa en Bend (Oregon), está legalmente casada y Beatie es reconocido como hombre por la ley del estado.

> Berria: Transfobia > DEFENSA ALEGA LA FALTA DE PENE PARA RECHAZAR A UN HOMBRE TRANSEXUAL EN CABALLERIA

  • Defensa alega la falta de pene para rechazar a un transexual en Caballería
  • Norte de Castilla, 2008-07-24 # Europa Press · Madrid

El Ministerio de Defensa mantiene vigente desde el año 1989 el artículo legal del Cuadro Médico de Exclusiones que impide que un transexual sin pene o testículos ingrese en los Ejércitos de Tierra y del Aire, la Armada, los Cuerpos Comunes de la Defensa y la Guardia Civil, según las resoluciones administrativas consultadas, motivo que impidió a un transexual acceder a una plaza en la Academia de Caballería de Valladolid.


El motivo de exclusión por «falta total de pene» o «pérdida, ausencia o atrofia de ambos testículos» consta en el apartado de «enfermedades y causas generales» relacionadas con el aparato urogenital que contempla el Cuadro Médico de Exclusiones que el Ministerio de Defensa aprobó en 1989 y que ha mantenido desde entonces en las diferentes convocatorias de ingreso para Tropa y Marinería, Suboficiales y Oficiales, también en el caso de la Guardia Civil.


Ese mismo artículo en concreto fue esgrimido por el Ministerio de Defensa para rechazar en febrero del 2007 el ingreso en el Ejército de Tierra de un transexual llamado Aitor G. R., que solicitó una de las plazas convocadas en la Academia de Caballería de Valladolid y que, tras ver denegada su petición intentará ingresar como suboficial, según explicó a Europa Press el propio afectado. La ausencia de órgano genital masculino consta en 31 resoluciones y órdenes ministeriales aprobadas por Defensa desde 1989 hasta la actualidad para establecer los requisitos físicos que deben cumplir las personas que deseen acceder a las diferentes escalas, cuerpos y unidades de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.


Motivo médico
Las últimas tres resoluciones que mantienen este motivo médico de exclusión definitiva de un candidato a militar datan de este mismo año y fueron aprobadas por la Subsecretaría del Ministerio de Defensa en los pasados meses de enero y mayo. La subsecretaria de Defensa, María Victoria San José, se reunió el martes en la sede del Departamento en Madrid con representantes de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales para abordar el caso concreto de Aitor G. R. y los colectivos anunciaron posteriormente que se manifestarán para conseguir una solución al caso concreto y a los transexuales en general.


Este artículo legal, que permite la discriminación de los hombres transexuales, está incluido también en los requisitos «médicos» que se exigen a los ciudadanos iberoamericanos que desean ingresar en las Fuerzas Armadas como soldados o marineros.

> Berria: Homofobia > FRANCIA: UN HOMOSEXUAL RECUPERA LA NACIONALIDAD PERDIDA TRAS CASARSE CON UN HOLANDES

  • Un homosexual recupera la nacionalidad francesa perdida tras casarse con un holandés
  • Frédéric Minvielle, el homosexual francés de 37 años que acaparó los titulares de la prensa después de que le fuera retirada la ciudadanía francesa tras casarse con un holandés, anunció hoy que ha recuperado su nacionalidad.
  • La Opinión de Zamora, 2008-07-24 # EFE

El caso de Minvielle, quien vive en Holanda desde 2002 y obtuvo la nacionalidad holandesa en 2006 tras su matrimonio, escandalizó a las asociaciones de defensa de los homosexuales.


Según un convenio bilateral entre Holanda y Francia, todo ciudadano que adquiera la nacionalidad del otro país pierde la de origen, salvo en caso de boda, una norma que no se aplicó a Minvielle al no reconocer Francia el matrimonio homosexual.


Minvielle anunció hoy en un comunicado que recuperó su nacionalidad francesa el pasado 18 de julio por un proceso de "reintegración".


Para ello tuvo que presentar su acta de nacimiento, sus tarjetas nacionales de identidad y su pasaporte y demostrar que mantiene los vínculos con Francia al estar inscrito en el consulado francés.


Francia denunció en 2007 la disposición que impide a los homosexuales acogerse a la doble nacionalidad en caso de matrimonio, para que no vuelva a producirse un caso similar, según el ministerio de Justicia.

> Berria: Etorkinak > AZNAR PIDE A LA INMIGRACION QUE RESPETE "VALORES DE RAIZ CRISTIANA"

  • Aznar pide que los inmigrantes respeten "valores de raíz cristiana"
  • El País, 2008-07-24 # Pablo X. de Sandoval · Madrid

El título del curso de verano era Ser cristiano en una sociedad secularizada. El director, Antonio Cañizares, arzobispo de Toledo. El invitado, José María Aznar, ex presidente del Gobierno y presidente del gabinete de ideas del PP, FAES. El argumento principal de su conferencia fue que sin las "raíces cristianas", origen de nuestro sistema de valores, no se puede explicar nuestra sociedad, ni la idea de Europa. La defensa de esos valores es vital para defender la identidad de Europa.


Extendido al fenómeno de la inmigración, el ex presidente elaboró el principio de que "cada inmigrante que llegue sea para compartir nuestros principios, de raíz cristiana pero abiertos a todos".


"Esos valores y principios están amenazados por fuerzas poderosas", advirtió Aznar. En su opinión, el "relativismo moral", que ve igual de respetables todos los sistemas de valores, es el germen de la destrucción de Occidente. "Europa tiene miedo. Se han sembrado dudas sobre nuestros principios". Además, "una parte de Europa parece fascinada por la autodestrucción", opinó. Son los intelectuales que intentan comprender a los terroristas. Aznar advirtió: "Nos odian por lo que somos, no por lo que hacemos".


En este combate contra el relativismo moral, afirmó también que "el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer". "Otras uniones, muy respetables, no deben ser equiparables a la familia ni al matrimonio". Porque son, dice Aznar, "las instituciones que sostienen nuestra sociedad".


Aznar aclaró que jamás acepta invitaciones a cursos de verano. "Siempre se rechaza amablemente", dijo. En este caso, aceptó al estar invitado por el arzobispo Cañizares y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro González-Trevijano, quien lo presentó como "un gran patriota". "La aspiración más grande que he tenido en la vida es ser un buen español", le correspondió Aznar.