Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

2008/12/22

> Berria: Despenalizazioa > ARAGON: PROTESTA EN ZARAGOZA CONTRA LAS CONDENAS A GAYS Y LESBIANAS

  • Contra las condenas a gays y lesbianas
  • El Periódico de Aragón, 2008-12-22
Un grupo de zaragozanos se manifestó ayer en la plaza del Pilar de la capital aragonesa contra la penalización de las conductas homosexuales. Los manifestantes dirigieron especialmente su protesta contra la postura del Vaticano, estado que se ha mostrado contrario a la propuesta promovida en Naciones Unidas por Francia para que gays y lesbianas no sean condenados en ningún lugar por su condición sexual.

2008/12/09

> Berria: Indarkeria > ARAGON: EL DETENIDO POR EL ASESINATO DE UN GAY EN ZARAGOZA YA NEGO LA AUTORIA HACE UN AÑO

  • Investigación por un crimen en la calle Moncasi
  • El detenido por el asesinato de un gay ya negó la autoría hace un año
  • El pasado martes rechazó que fuera homosexual y se ratificó en su primera versión. El juez ha tomado declaración a la mujer del sospechoso y a otros dos familiares.
  • El Periódico de Aragón, 2008-12-09 # J.M. Pérez Bernad

El joven detenido la pasada semana como presunto autor del asesinato del albañil Francisco Lozano Gaceo, cometido en enero del 2007 en su vivienda de la zaragozana calle Moncasi, ya había sido interrogado por la Policía sobre estos hechos hace más de un año. Entonces, como ahora, ya negó su autoría en el crimen.


Con motivo del arresto, la Jefatura Superior de Policía informó de que el sospechoso era la última persona que mantuvo contacto con la víctima el día en que se supone que se produjo el asesinato.


El implicado ya reconoció entonces que había mantenido contactos telefónicos con la víctima y que pudo ser el último en hablar con ella por el móvil. También asumió que había estado en algunas ocasiones en su domicilio.


Sin embargo, los investigadores estimaron que no había suficientes indicios para imputarle. En la agenda que se encontró en la vivienda de Lozano había en torno a 400 direcciones y una conversación telefónica, aunque fuera la última que mantuvo este, no servía para alterar la presunción de inocencia. Además, el piso había sido visitado por numerosas personas de muchas de las cuales se encontraron huellas.


El sospechoso, que está casado, tiene una hija y está a la espera de otra, ha negado que sea gay. Según su versión, lo que le llevó a trabar relación con el fallecido fue la curiosidad por conocer los ambientes homosexuales de Zaragoza.


En su entorno familiar, nadie cree que pueda ser el asesino y, pese a que la Policía Científica ha rastreado los dos coches que utilizaba, no se ha encontrado ninguna prueba que le relacione con el crimen. Es una persona que llevaba una vida normal --doble vida según los investigadores-- y que tenía un trabajo que ahora puede peligrar.


Después de que el juez instructor decretara su ingreso en la prisión de Zuera, el magistrado tomó declaración a la mujer del detenido y a otros dos familiares, posiblemente para comprobar su coartada y conocer mejor el ambiente en que se desenvolvía, aunque no ha trascendido nada de estas declaraciones.


Esta misma semana podría abrirse el sumario, ya que se trata de un delito que tendrá que juzgarse por la Ley del Jurado, que no admite el secreto de las actuaciones una vez que existe un imputado.


Es previsible que el juez y la Policía hayan encontrado alguna otra prueba que sirva para incriminar al detenido, ya que nada ha cambiado desde su primera declaración como sospechoso poco después de que ocurrieran los hechos.


El cadáver de Lozano fue encontrado el 24 de enero del 2007 en la bañera de su vivienda, después de que un allegado alertara a la Policía sobre su desaparición. Presentaba más de 50 puñaladas, todas ellas asestadas entre el cuello y la cintura, y la bañera no tenía agua.


No había restos de sangre en otras dependencias de la vivienda, aunque el dormitorio estaba revuelto, con ropas sacadas del armario que se encontraban en el suelo o sobre la cama.


La Policía sospecha que el asesino intentó simular un robo, pero la investigación se orientó desde el primer momento hacia un crimen pasional. El arma utilizada para matar a Lozano, un cuchillo de hoja ancha según se desprende de la autopsia, todavía no se ha encontrado, pese a que la Policía la buscó hasta en los registros próximos al lugar de los hechos, y los buceadores de Bomberos, en el cauce del río Huerva.

2008/12/03

> Berria: Indarkeria > ARAGON: DETENIDO UN SOSPECHOSO POR EL ASESINATO DE UN GAY EN ZARAGOZA

  • Casi dos años después
  • Detenido un sospechoso por el asesinato de un gay en Moncasi
  • La Policía investigó a 400 personas que figuraban en una agenda de la víctima. El arma homicida, un cuchillo de hoja ancha, aún no ha sido encontrada.
  • El Periódico de Aragón, 2008-12-03

La Policía de Zaragoza, en colaboración con la Sección Central de Homicidios de la Comisaría General, detuvo el pasado lunes a un hombre como presunto autor de un crimen cometido en una vivienda de la calle Moncasi de esta capital en enero de 1997. La víctima fue un albañil en paro, Francisco José Lozano Gadea, de 54 años y natural de Ariza.


El cadáver de Lozano fue encontrado el día 25 después de que un allegado alertara a la Policía porque llevaba cinco días sin poder comunicarse con él. Fue necesaria la actuación de los bomberos para acceder a la vivienda del fallecido, cuyo cuerpo fue hallado cosido a puñaladas en la bañera, que no tenía agua.


Debido a la condición gay de la víctima y al ensañamiento del criminal --el cuerpo presentaba 50 puñaladas desde la cintura al cuello-- los investigadores barajaron desde el primer momento la tesis de una agresión homófoba o pasional.


El crimen se había cometido con un cuchillo de hoja ancha, ya que las heridas de entrada tenían una longitud de tres a cuatro centímetros. Los policías rastrearon hasta las alcantarillas próximas a la vivienda, e incluso los buzos buscaron en el cauce del río Huerva, que discurre próximo al lugar de los hechos, pero el arma no fue hallada.


Lozano vivía en un piso que le dejó en usufructo su compañero sentimental al morir siete años antes. Sus vecinos le retrataron como "una persona educada y afable, que incluso atendía a los gastos de internamiento del padre de su excompañero".


En la investigación de campo entre las personas que conocían al fallecido, se averiguó que Lozano había mantenido una relación intensa con otro hombre tras la muerte de su compañero, pero en los últimos años se relacionaba con jóvenes de 25 a 30 años con los que contactaba en ambientes gays y de chaperos.


Este dato fue corroborado por la Policía Científica, que encontró en la inspección ocular del piso huellas de numerosas personas.


La investigación partió del teléfono móvil y de una agenda de la víctima, en la que figuraban más de 400 personas. Muchas de ellas fueron interrogadas y algunas reconocieron que habían estado en la vivienda de la víctima, pero no el día del crimen.


Las indagaciones llegaron a un callejón sin salida, y se recabó el apoyo de la Comisaría General de Policía, que se encargó de la investigación en coordinación con la Jefatura Superior de Aragón.


Finalmente, se consiguió determinar la identidad de la última persona que tuvo contacto con la víctima la noche del crimen. Se comprobó que el sospechoso mantenía una doble vida. Desarrollaba una actividad social y familiar normal al tiempo que frecuentaba círculos de ambiente gay.


El arresto se produjo el pasado lunes y ayer pasó a disposición del juez encargado de la investigación, que estaba en funciones de guardia. No se ha facilitado ningún dato sobre la identidad del detenido, aunque se presume que es vecino de Zaragoza.


Alarma social y secreto del sumario en tornoal implicado

El juez Rafael Lasala, encargado de las diligencias del crimen de Moncasi, censuró ayer cualquier información relacionada con la identidad del presunto asesino como consecuencia del secreto sumarial sobre las actuaciones desde que ocurrieron los hechos. No se sabe si el sospechoso es joven o viejo, nacional o extranjero, casado o soltero. Este hermetismo en un caso que generó tanta alarma social en Zaragoza por el ensañamiento con la víctima y que ha tardado cerca de dos años en resolverse resulta exagerado e insólito cuando el presunto autor ya está detenido y el caso está supuestamente resuelto. No obstante, al desconocerse qué pruebas avalan la detención y encarcelamiento del sospechoso, la actitud judicial podría responder a una débil consistencia de las mismas.

2008/11/27

> Berria: Indarkeria > ARAGON: MUERE UN BEBE EN ZARAGOZA POR UNA POSIBLE CIRCUNCISION ILEGAL

  • Muere un bebé en Zaragoza por una posible circuncisión ilegal
  • Los padres del menor fallecido, de nacionalidad nigeriana, han sido detenidos
  • El País, 2008-11-27

Un bebé ha muerto hoy en Zaragoza supuestamente tras serle practicada una circuncisión ilegal, según los médicos del centro sanitario al que fue trasladado, donde agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía han detenido a sus padres, de nacionalidad nigeriana.


Una llamada al 091 alertó de la existencia de un bebé en estado grave en un domicilio del barrio de La Jota de la capital aragonesa. Tras acudir los agentes al citado lugar, comprobaron que no había nadie en el interior de la vivienda ya que, según el testimonio de un vecino, los padres habían trasladado al bebé a un centro de salud. Mientras se efectuaban las gestiones para averiguar cuál era el centro sanitario, responsables de un ambulatorio llamaron comunicando que en sus instalaciones había un niño en estado muy grave.


Los agentes se trasladaron hasta el ambulatorio donde los pediatras del mismo les informaron del fallecimiento del menor. Según los facultativos, la causa de la muerte podría haber sido una circuncisión ilegal a la que se habría sometido al menor.


Sus padres, Nosa N.O., de 38 años, y Joy V., de 33 años, han sido detenidos y la policía continúa las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos y la identificación del autor material de la circuncisión.

2008/09/30

> Berria: Trans > ARAGON: LA PLATAFORMA OCTUBRE TRANS DENUNCIA LA PSIQUIATRIZACION DE LAS IDENTIDADES TRANSEXUALES

  • La plataforma Octubre Trans saldrá a la calle para denunciar la psiquiatrización de las identidades transexuales
  • A través de la plataforma Octubre Trans, por primera vez en Zaragoza, los activistas transexuales e intersexuales saldrán a la calle para hacer visible la violencia, la precariedad y la vulnerabilidad que vive su colectivo. Pero, sobre todo, quieren denunciar públicamente la psiquiatrización de las identidades transexuales.
  • aragondigital.es, 2008-09-30 # Elena Sanz Bartolomé · Zaragoza

Por primera vez en la capital aragonesa y segunda a nivel mundial, durante el mes de octubre se van a organizar movilizaciones a nivel internacional por la despatologización de la identidad transexual. A través de la plataforma Octubre Trans saldrán a la calle para hacer visible la violencia la precariedad o la vulnerabilidad que vive su colectivo. Pero, principalmente, quieren denunciar públicamente la psiquiatrización de la identidad transexual y las graves consecuencias del llamado trastorno de identidad sexual o de género (TIG).


El próximo 11 de octubre y bajo el lema “Ni hombres ni mujeres, el binarismo nos enferma”, la plataforma Octubre Trans saldrá a las calles de Zaragoza. La representante de la Asociación D-Generadas, Elena Pilcher, ha explicado que “además de la reivindicación en la calle hemos convocado como plataforma una charla presentación con la proyección del documental "Octubre Trans" sobre la movilización del año pasado y una comida popular. Por otra parte, algunas de las organizaciones de la plataforma han organizado otros actos complementarios en esta misma línea”. Una de las responsables de Towanda, Lourdes Orellana, ha confirmado que esta iniciativa “nace con la esperanza de consolidarse para hacerlo todos los años además de coordinarnos con otras plataformas para hacer más actos durante el resto del año”.


El año pasado la concentración se llevó a cabo en Barcelona, Madrid y París, y este año se han sumado además de Zaragoza, La Coruña, San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Bruselas y Lisboa. Tal y como ha explicado uno de los miembros del Colectivo Towanda, Oliver Navarrete, hay cinco punto principales que quieren reivindicar “la retirada del TIG de los manuales internacionales de diagnóstico, la abolición de los tratamientos de normalización binaria a personas intersexuales, el libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugías (sin la tutela psiquiátrica), la prevención de la transfobia: el trabajo para la formación educativa y la inserción laboral de las personas transexuales y la retirada de la mención de sexo de los documentos oficiales”.


Octubre Trans está formada e impulsada por varias organizaciones: Ampgyl Aragon (Madres y padres de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), D-generadas, Estrela Negra, Lasdel8, SOS Racismo, Stonewall y Towanda. Ésta última es una asesoría psicológica y desde su servició de atención se calcula que el porcentaje que alcanza este colectivo en nuestra población está entre el 10% y el 15% aunque en palabras de una de las responsables de Towanda, Lourdes Orellana, “es un estudio del que no nos podemos fiar totalmente ya que no contamos con el problema de la visibilidad o de la autoaceptación con lo cual es un porcentaje pequeño”.


Orellana ha querido finalizar recalcando dos puntos de vital reivindicación para el colectivo transexual. El primero de ellos es el cambio de nombre y sexo en los documentos de identificación. “A pesar de los avances legales conseguidos con la ley de Identidad de Género para que la persona pueda cambiar su nombre registral o su sexo en el DNI, tiene que someterse a dos años de tratamiento hormonal lo que supone una esterilización total”, ha apuntado. El segundo punto hace referencia a la tasa de desempleo de las mujeres transexuales “que alcanza el 100%” ha confirmado la responsable de Towanda. “Uno de los factores que incrementan esta tasa es el que he mencionado antes: tienen una apariencia, unos sentimientos de mujer mientras que en su DNI sigue apareciendo un nombre masculino”, ha añadido. Lourdes Orellana ha explicado que la única salida es “el trabajo sexual como único recurso o la dependencia económica de sus parejas”.

2008/08/22

> Berria: Ezkontza > ARAGON: EL NUMERO DE MATRIMONIOS CIVILES ESTE AÑO SUPERA YA A LOS RELIGIOSOS

  • El número de matrimonios civiles en Aragón este año supera ya a los religiosos
  • El último estudio del Instituto Aragonés de Estadística revela que las bodas con un cónyuge extranjero suponen ya el 14,3%
  • Heraldo, 2008-08-22 # Cristina Adán · Zaragoza

Cada vez son más las parejas que optan por celebrar una boda civil. Los datos del último avance demográfico publicado por el Instituto Aragonés de Estadística demuestran que el número de enlaces celebrados en ayuntamientos y juzgados en lo que va de año supera ya a los religiosos. Hasta el pasado mayo, el número de matrimonios civiles había sido de 655 frente a los 582 eclesiásticos.


Pese al descenso de la tasa bruta de nupcialidad, que se sitúa en el 4,3 por mil, el porcentaje de matrimonios exclusivamente civiles ha experimentado una fuerte subida y en 2007 representaba el 42% del total de las bodas celebradas en Aragón. Además, también fue el pasado año cuando por primera vez desde 1991, el número de enlaces bajó de 5.000, algo que no ocurría desde el año 1991, llegando incluso a superar los 6.000 en el cambio de siglo.


Por provincias, el número de celebraciones civiles es superior en los tres casos, pero destaca sobre todo en Huesca, donde de 202 bodas, 123 han sido no religiosas. Por comarcas, en la del Aranda y Sierra de Albarracín solo se han celebrado bodas por la iglesia. El caso contrario ha ocurrido en comarcas como la de Ribera Baja del Ebro o Bajo Martín.


Por otra parte, el número de matrimonios de diferente sexo con al menos un cónyuge extranjero también ha aumentado y ha alcanzado el 14,3%. La mayor parte de los matrimonios de nacionalidad mixta es entre mujeres extranjeras y españoles (12% del total). En cuanto al número de enlaces homosexuales, en 2006 la cifra llegó a 79, lo que supone un 1,4% del total. Y la mayoría, un 71%, fueron entre varones.


La primera boda, casi a los 30
Otra de las curiosidades relativas a las bodas es que la edad media del primer matrimonio se ha incrementado y se sitúa en 29,8 años para las mujeres. Según el estudio del IAE sobre Movimiento Natural de Población de 2006, la mayoría de las bodas se celebran cuando la novia tiene entre 25 y 29 (2.278 de las 5.500 de ese año). El siguiente tramo de edad con mayor volumen de bodas es el de mujeres entre los 30 y los 34. Además, en la mayoría de los casos los cónyuges no habían tenido un enlace anterior.


En el caso de los matrimonios del mismo sexo, estos suelen celebrarse cuando los cónyuges tienen entre 30 y 39 años.


Por meses, parece que el más propio para celebrar estos eventos es septiembre. Al menos, el noveno mes es el que concentra casi una quinta parte de las bodas celebradas a lo largo del año. La mayoría de los que se casan en la comunidad vivían previamente en Aragón. Los que, tras el enlace, fijan su residencia en otro lugar, suelen hacerlo en Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, en este orden.


Por otra parte, el número de nacimientos también ha aumentado y ha pasado de 11.628 en 2005 a 12.281 un año después, lo que supone un incremento del 6%. La tasa bruta de natalidad se sitúa en un 10 por mil. La mayor parte de los alumbramientos han sido de madres extranjeras (2.329, el 19% del total). Además, se constata que continúa el aumento de la edad media de la madre primeriza, que se sitúa en 30,1 años. El porcentaje de madres no casadas también ha aumentado y representa el 22% del total. Asimismo, lo que sí se ha incrementado es la media de hijos por mujer a 1,3.

2008/08/07

> Berria: Lana > ARAGON: LA ORGANIZACION DE EXPOAGUA RESPONDE A CHA QUE NO SE HA DESPEDIDO A NADIE POR HOMOFOBIA

  • Expo 2008: La organización responde a CHA que no se ha despedido a nadie por homofobia sino por "falta grave de respeto"
  • Europa Press, 2008-08-07

Expoagua asegura que desde esta sociedad "no se ha despedido a nadie por su opción sexual", en respuesta a una petición de Chunta Aragonesista (CHA) para que se investigue un despido a un trabajador por "posible homofobia".


Fuentes del Departamento de Comunicación de Expo 2008 indicaron a Europa Press que el despido que fue notificado a un trabajador, el pasado 25 de julio, se debió a una "falta grave de respeto a los visitantes y trabajadores, además de una vulneración de las normas elementales de comportamiento y disciplina en la empresa, agravado por la responsabilidad de su cargo", ya que era uno de los jefes de turno de la puerta del Pabellón Puente.


Las mismas fuentes detallaron que el pasado 10 de julio a las 00.30 horas responsables de seguridad y visitantes pudieron observar como en la primera planta del Pabellón Puente donde se encuentran las oficinas "una persona se exhibía públicamente haciendo actos sexuales".


Desde el Departamento de Comunicación precisaron que desde que se observaron los hechos hasta la comunicación del despido han pasado los 15 días reglamentarios y añadieron que "a fecha de hoy no se ha presentado demanda laboral alguna contra Expoagua".


Por su parte, la Secretaría de Igualdad de Chunta Aragonesista ha recogido la queja de un ex-empleado de la Expo, quien asegura "haber sido objeto de un despido de claro tinte homófobo" por lo que se solicitaba a Expoagua que investigue si se trata de un caso de homofobia.


En un comunicado CHA indicó que el trabajador fue despedido por "mantener relaciones sexuales en distintas posiciones con otro señor de identidad desconocida". Por su parte, el trabajador aseguró que esta acusación no es cierta y que se deriva de la visita y un beso que se dio con su pareja y que así lo ratifican por escrito varios compañeros de trabajo que se encontraban en el lugar en ese momento.


La responsable de la Secretaría de Igualdad de CHA, Julia Cortés, dijo que "esta situación nos parece lo suficientemente preocupante como para que Expoagua realice una investigación de este caso porque creemos que es inadmisible que en pleno siglo XXI se pueda llevar a cabo esta persecución contra los homosexuales, pero más todavía en un evento como es la Expo".


Cortés añadió que de confirmarse una actuación con tintes homófobos, "exigimos que se depuren responsabilidades porque se está atentando contra los principios de igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos".


La responsable de Igualdad de CHA subrayó el hecho de que la propia carta de despido, cuyos hechos niega el trabajador, haga referencia concreta a que las relaciones sexuales las practicaba con "un señor" por lo que se pregunta "¿Importa el sexo de la pareja para que el hecho sea más o menos grave?"

> Berria: Lana > ARAGON: CHA SOLICITA A EXPOAGUA QUE INVESTIGUE UN DESPIDO HOMOFOBO

  • CHA solicita a Expoagua que investigue el despido de un trabajador a causa de su opción sexual
  • La Secretaría de Igualdad de CHA ha recibido la denuncia de un trabajador de la EXPO que afirma que fue despedido al conocerse su condición de homosexual y contra el que se vertió la acusación de haber practicado sexo con su pareja en público y en horario laboral
  • CHA, 2008-08-07

La Secretaría de Igualdad de CHA ha recogido la queja de un ex – empleado de la EXPO quien denuncia haber sido objeto de un despido de claro tinte homófobo. En este caso concreto del trabajador que fue despedido por “mantener relaciones sexuales en distintas posiciones con otro señor de identidad desconocida”. Por su parte el trabajador asegura que esta acusación no es cierta y que se deriva de la visita y un beso que se dio con su pareja y que así lo ratifican por escrito varios compañeros de trabajo que se encontraban en el lugar en ese momento.


Julia Cortés, responsable de la Secretaría de Igualdad de CHA, señala que “esta situación nos parece lo suficientemente preocupante como para que Expoagua realice una investigación de este caso porque creemos que es inadmisible que en pleno siglo XXI se pueda llevar a cabo esta persecución contra los homosexuales, pero más todavía en un evento como es la EXPO” y añade “evidentemente, de confirmarse una actuación con tintes homófobos, exigimos que se depuren responsabilidades porque se está atentando contra los principios de igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos. Es reseñable el hecho de que la propia carta de despido, cuyos hechos niega el trabajador, haga referencia concreta a que las relaciones sexuales las practicaba con “un señor” ¿importa el sexo de la pareja para que el hecho sea más o menos grave?”


Julia Cortés señala que “este tema está también en manos del Observatorio Contra la Homofobia de FAGC desde donde se ha solicitado, a representantes de ExpoZaragoza, que investiguen este tema”.