Mostrando entradas con la etiqueta El Semanal Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Semanal Digital. Mostrar todas las entradas

2008/11/17

> Berria: Politika > "EL PAIS" DISPARA SUS MORTEROS CONTRA LA MONJA DE LA DISCORDIA

  • "El País" dispara sus morteros contra la monja de la discordia
  • Prisa no está de acuerdo con que el Congreso coloque una placa en memoria de Sor Maravillas y lo ha hecho saber con un reportaje en el que se la acusa de haber creado una congregación ultra
  • El Semanal Digital, 2008-11-17

Artillería pesada de Prisa contra la monja que "creó una congregación ultra". Así presenta El País este lunes a Sor María de las Maravillas, la monja que ha desatado una enorme polémica entre los grupos parlamentarios de la izquierda por la decisión de colocar una placa en su memoria en el Congreso.


En un reportaje titulado El último milagro de santa Maravillas, el diario del imperio polanquista sostiene que la hermana "decidió escindirse de las carmelitas descalzas tras el Concilio Vaticano II por considerar la nueva doctrina demasiado progresista", y que fue entonces cuando fundó "una de las congregaciones más rígidas y ultraortodoxas que existen".


El rotativo de Prisa recuerda que en su biografía, Vida de la madre Maravillas, aparece esta frase atribuida a ella: "Déjate mandar. Déjate sujetar y despreciar. Y serás perfecta".


Afirma además el periodista que su ejemplo fue utilizado por el grupo ultraconservador Getsemaní "para captar a unas 200 adolescentes en 2000 a espaldas de sus familias -que denunciaron tretas y engaños- y destinarlas a los conventos de clausura fundados por Maravillas con métodos puestos en duda hasta por la Conferencia Episcopal".


Y recuerda también que, a pesar de todo ello, "ahora va a tener su homenaje, con placa incluida, en el Congreso de los Diputados, dominado y presidido por los socialistas".

2008/08/01

> Berria: Literatura > IÑIGO SOTA AMBIENTA EN CHUECA UNA GRAN NOVELA SOBRE EL MUNDO GAY

  • "Las distancias cortas"
  • Íñigo Sota ambienta en Chueca una gran novela sobre el mundo gay
  • La literatura no tiene por qué juzgarse en función de orientaciones sexuales. Estamos ante un excelente relato de un autor capaz de navegar en los ambientes más dispares.
  • El Semanal Digital, 2008-08-01 # Pascual Tamburri Bariain

El candor, la pasión, la decepción, el desamparo, la amistad, el amor, el abandono, los proyectos, el afecto, la angustia, la maldad; la grandeza de lo humano y sus bajezas, el sacrificio y el egoísmo, los errores no por previstos más evitables, los hallazgos no por inesperados menos luminosos: todo lo humano está presente en la gran tradición literaria occidental, sea como reflejo de la realidad existente o como ejercicio de la imaginación y de la voluntad. Como todas las artes, la literatura deja un amplio espacio a la opinión y a las diferencias de gusto, pero indudablemente existe buena y mala literatura. Siempre ha sido así y siempre será, al margen de modas y de tendencias.


Íñigo Sota Heras ha entrado con Las distancias cortas en el pequeño Parnaso de los buenos narradores.
En una historia breve, de apenas dos centenares de páginas, este periodista navarro, emancipado ahora con su propio blog, exhibe todas las cualidades de un futuro gran novelista. Con frases breves y aceradas –en las que se pone de manifiesto sus formación académica y su práctica profesional- Sota reúne una maraña de trayectorias vitales en el Madrid del siglo XXI. El resultado es una cuidada descripción de ambientes con minimalismo de adjetivos, y especialmente una panoplia de tipos humanos en nuestra mejor tradición. La trama intriga, los personajes no pueden dejar indiferente y el final tiene el único defecto de llegar demasiado pronto.

Frente a esas virtudes, ¿qué importa, en un sentido o en otro, que Sota haya elegido un segmento del Madrid homosexual para situar su narración? Las distancias cortas corre el peligro de ser descalificado por parte de la crítica sólo porque sus protagonistas son homosexuales y porque Sota se ha atrevido a describir con poca autocensura esa parte de la actual realidad española. Sería injusto restar a Sota méritos literarios por esa elección valiente que seguramente no tiene precedentes en la literatura joven española.


No es menor el segundo riesgo que este prometedor autor ha afrontado con la alegría propia de su edad: otra parte de la crítica, no pequeña y cada vez más influyente, puede tener la tentación de elevarlo a los altares sólo por dar protagonismo a "lo gay", sin caer en la cuenta de que Íñigo Sota ha creado un relato de gran calidad sin necesidad de apelar a uno u otro ambiente.


Las distancias cortas no es una novela gay. Es una excelente novela breve que tiene como nota distintiva de importancia secundaria el ambiente que su autor ha elegido. Lo ha descrito con brillantez y también con un punto de ironía desesperanzada que no todos apreciarán, pero lo interesante de estas páginas no es la cantidad de gays que aparezcan o las actividades a las que se dediquen: lo más importante que se nos descubre es el propio narrador y su técnica. En Las distancias cortas difícilmente tendremos un icono homófobo ni deberíamos tenerlo homófilo, porque los personajes –Edu, Aritz, Edén, Jaco, Fénix- son de carne y hueso, y no rozan la perfección pero tampoco carecen de explicación en sus humanas miserias.


Humano, profundamente humano pero no demasiado humano, Íñigo Sota ha conseguido muy pronto lo que para muchos es el sueño de una vida: su primer relato ha llegado a las librerías y va a triunfar en ellas sin necesitar etiquetas de conveniencia. La editorial Cocó, acostumbrada a poetas noveles, ha salido de sus itinerarios habituales pero no se ha equivocado en la apuesta. La firmeza de la prosa de Sota y su sensibilidad para contar sin juzgar y para demostrar en que en cualquier momento y lugar es posible mantener un ideal elevado darán mucho que hablar. Es de desear que pronto en una novela de mayor envergadura que no tenga que luchar contra los prejuicios. Tampoco contra los prejuicios falsamente progres.

2008/07/09

> Berria: Argitalpenak > LA POLEMICA DEL MATRIMONIO LESBIANO DE LA DUQUESA ROJA COLEA

  • La polémica del matrimonio gay de la "Duquesa Rosa" colea
  • Cambió una j de su apodo por una s. La voluntad de casarse, al pie de la tumba, con su secretaria acompañará la memoria de Luisa Isabel Álvarez de Toledo. Para enfado de gays y aristócratas.
  • El Semanal Digital, 2008-07-09

Cuatro meses después de su fallecimiento, la Duquesa Roja continúa dando de qué hablar. Iñigo Ramírez de Haro, autor teatral y cuñado de Esperanza Aguirre, ha presentado El Caso Medina-Sidonia, una obra que se asemejaría al mejor culebrón televisivo si no fuera porque los hechos que se relatan en ella son de total veracidad.


El libro, editado por La Esfera de los Libros, fue presentado con el apoyo de uno de los hijos de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, Gabriel, que en una entrevista reciente a Diario de Mallorca ha recordado el carácter de su madre y la pésima relación entre la aristócrata y sus vástagos. Así, Gabriel ha señalado cómo su madre se arrepentía de no haber dado el paso hacia el terrorismo y dejaba caer una presunta colaboración con la ETA de principios de los años 70.


Pero sin duda uno de los asuntos más morbosos tiene que ver con el último gesto de Luisa Isabel en este mundo: la boda, al borde de la muerte, con su secretaria, Lilian Dahlmann. Un enlace en el que hace hincapié Ramírez de Haro y que no ha sentado nada bien ni en colectivos gays ni en los salones de la aristocracia. Por motivos bien diferentes, desde luego. Para unos, porque creen que se ha atacado a la duquesa por ello; para otros, porque supuso una fuerte bofetada a las convenciones sociales de las que hace gala.


En todo caso, la tesis de Ramírez de Haro sobre la que pasó de ser Duquesa Roja a Duquesa Rosa va en un sentido diferente: el último acto de Álvarez de Toledo fue, más que una manifestación de amor, una plasmación de odio hacia sus hijos. Blanco y en botella: la duquesa habría optado por casarse con Dahlmann, sobre todo, para hacer la Pascua a sus herederos naturales. Sin olvidar algo más egoista: impedirles el acceso al impresionante archivo de los Medina-Sidonia. Según el autor, la aristócrata tuvo tres años desde la aprobación de las uniones homosexuales hasta su muerte para casarse. No lo hizo hasta la última hora.


Además, el libro repasa la faceta de crítica feroz de la duquesa hacia la Casa Real. Lo que, por cierto, no la impidió recoger la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007 de manos del Príncipe de Asturias.

2008/03/26

> Berria: Homofobia > ESCANDALO EN UN FESTIVAL DE CINE GAY POR LA FELACION A UN ETARRA

  • Financiado con dinero público
  • Escándalo en un Festival de Cine Gay por la felación a un etarra
  • "Clandestinos" cuenta la historia de un agente que paga por los servicios sexuales de "chaperos" que pertenecen a la banda terrorista. El cartel promocional es de lo más explícito.
  • El Semanal Digital, 2008-03-26

El escándalo está servido en el Festival de Cine Gay-Lésbico de Andalucía. Allí se ha exhibido la película Clandestinos, un largometraje de Antonio Hens que ha levantado ampollas entre la Guardia Civil.


El guión versa sobre un joven agente de la Benemérita que contrata los servicios sexuales de chaperos y a su vez miembros de ETA. En el cartel promocional aparece haciendo una felación a un etarra que le apunta en la cabeza con una pistola.


La polémica ha ido a más con la noticia de que la película ha recibido ayudas para su financiación por parte de los gobiernos regionales de Andalucía y Castilla-La Mancha y de la Diputación de Málaga.


Tanto el Partido Popular como la Asociación de Víctimas del Terrorismo han pedido explicaciones por lo que consideran un despropósito y una "grave ofensa" al Cuerpo que más veces ha sido objetivo de los etarras.

2008/02/28

> Berria: Hauteskundeak > FEMINISTAS, HOMOSEXUALES Y TITIRITEROS LANZAN SU OFENSIVA FINAL PRO ZP

  • Ante lo ajustado de los sondeos
  • Feministas, homosexuales y titiriteros lanzan su ofensiva final pro ZP
  • Con Rajoy acechando, los socialistas echarán el resto en los últimos coletazos de la campaña con la complicidad de sus colectivos "amigos". No faltará la foto de Zapatero con ellos.
  • El Semanal Digital, 2008-02-28

El PSOE ha puesto a su maquinaria amiga a trabajar en esta campaña. José Luis Rodríguez Zapatero ha encontrado un filón mediático en el apoyo público de colectivos feministas, homosexuales, culturales y universitarios. Y en Ferraz no están dispuestos a desaprovecharlo. No hay acto que se precie de la Plataforma de Apoyo a Zapatero que no cuente con la intervención de algún alto cargo socialista, pese a lo apretado de sus agendas de campaña.


La semana ha sido intensa al respecto. El lunes la plataforma PAZ se estrenaba (tras su acto de presentación el 9 de febrero) con un encuentro sobre Cooperación en el madrileño Círculo de Bellas Artes. Allí estaban María Teresa Fernández de la Vega, Miguel Ángel Moratinos, Leire Pajín y Elena Valenciano. Más de lo mismo en el que organizaron dos días después sobre Ciencia, Universidad e Innovación: entre los ponentes, los ministros Mercedes Cabrera y Bernat Soria.


Pero faltaba la fotografía con Zapatero. Hasta este viernes. A mediodía se presenta públicamente en el Círculo de Bellas Artes la Plataforma Mujeres con Zapatero, una especie de filial de PAZ, puesto que muchas de sus integrantes lo son también de la segunda. La convocatoria de los organizadores dice "Encuentro del Grupo de Apoyo de Mujeres con Zapatero", aunque en La Moncloa no confirman que el líder del PSOE vaya a estar presente, puesto que oficialmente sólo tiene previsto en su agenda presidir el Consejo de Ministro y después desplazarse a Murcia, donde participa por la tarde en un mitin. Al PSOE le vendría bien la jugada, dado que la igualdad entre hombres y mujeres ha sido uno de los pilares del discurso de Zapatero. Más todavía en una semana marcada trágicamente por la violencia doméstica.


En el acto intervendrán las socialistas Maribel Montaño, Trinidad Jiménez, Delia Blanco, Elena Valenciano y Leire Pajín. Junto con el secretario general del PSM, Tomás Gómez. Dicen en su manifiesto fundacional que apuestan "por un Gobierno que ya viene demostrando su disposición a hacer de la igualdad un objetivo prioritario. Apostamos por un Gobierno socialista comprometido ya con las mujeres, con nuestros intereses y nuestros anhelos, apoyaremos a un Gobierno de progreso que apueste por la igualdad y la libertad de toda la población".


Entre sus miembros figuran nombres como los de la actriz Berta Ojea, que ha intervenido activamente en la campaña de la plataforma PAZ; la doctora en Filosofía e integrante del Consejo Rector del Instituto Asturiano de la Mujer Alicia Miyares; o la presidenta de la Federación de Asistencia a Mujeres Violadas, Tina Alarcón. Cuando le preguntaron a ésta última por las razones que tiene para votar a Zapatero, lo primero que respondió fue: "Porque tener un presidente guapo es importante" (ver vídeo más abajo).


Los homosexuales también
Más curioso que el acto del viernes es el del sábado. La Plataforma LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) de Apoyo a Zapatero organiza una fiesta por todo lo alto en una conocida discoteca madrileña. "Sí quiero Zapatero", reza su publicidad. "Sólo te pedimos que, como ciudadano, manifiestes que deseas y esperas que Zapatero continúe gobernando España en positivo. Porque si la ciudadanía no le apoyamos, volverán los tiempos grises para nuestro colectivo", dice el mensaje de bienvenida de su web.


Y aún habrá más. La traca final será un encuentro en Madrid de todos grupos de apoyo a Zapatero que la plataforma PAZ anuncia en su web con un "próximamente" para la última semana de la campaña electoral. Eso sin contar los arrumacos que en Ferraz están haciendo a determinados artistas para que se suban a la caravana electoral de su candidato, como desvelaba este jueves ABC. Cotiza al alza el actor Javier Bardem, pero de momento no ha encontrado hueco en su agenda para el líder del PSOE.

2008/02/20

> Berria: Bestelakoak > GUTI SE DISFRAZO PARA VISITAR UN LOCAL NOCTURNO JUNTO A UNA FAMOSA

  • Guti se disfrazó para visitar un local nocturno junto a una famosa
  • No hay semana en que el atractivo madridista no sea noticia. Unas veces en la prensa deportiva y otras en la rosa. Y es que él y su mujer son objeto del deseo para los medios
  • El Semanal Digital, 2008-02-20 # Joana Morillas

En internet son numerosas las páginas dedicadas a Guti. Y es que el futbolista despierta pasiones tanto por su buen hacer sobre el terreno de juego como por su sex appeal. Por no hablar de su estilo a la hora de vestir, siempre a la última y marcando tendencia.


Visto lo visto, no es extraño que Guti sea objeto del deseo por parte de muchas y también de muchos. Por supuesto, a él no le molesta, aunque también es verdad que tanto encanto le ha causado algún que otro problema con Arancha de Benito.


Insinuando
La semana pasada, la revista Cuore publicaba un reportaje titulado: "Guti piquito de oro". En el mismo aseguraban que "el jugador merengue estuvo cenando con un acompañante en un restaurante de cañas y tapas. Salieron después de medianoche y se despidieron con un piquito curiosón".
Tal como era de esperar, el documento gráfico ha levantado una polvareda considerable que ha obligado al representante del jugador a saltar a la palestra para explicar que el caballero en cuestión a quien su pupilo besaba no era otro que su hermana, con quien salió a cenar.


¡"Se acabó el Guti maricón"!
Lo cierto es que Zoran Vekic, encargado de velar por los intereses de Guti, no ha ocultado su malestar por las insinuaciones sobre su representado, pues considera un despropósito tanto interés en la vida privada.


Hacía ya tiempo que una imagen no suscitaba ni tanta polémica ni tampoco tantas explicaciones. Por ejemplo, en uno de los muchos sites que los seguidores del madridista han creado en la red, concretamente en Gutih.com, se publicó: "Guti no es gay, confirmado. El beso es con Bimba Bosé... Se acabó el Guti maricón".

El disfraz
Por cierto, que lo peor podría estar todavía por llegar para Guti, Zoran Veckic y los incondicionales del jugador si una famosa se decide a confesar públicamente lo que revela en petit comité. Se trata de una visita a un local nocturno de lo más variopinto que el madridista realizó en compañía de esta popular mujer ataviado con gafas de sol y gorra para pasar desapercibido.


En otro orden de cosas, no hace demasiado que Arancha de Benito desmintió que su matrimonio con el futbolista estuviera en horas bajas. Una marejada que se fue por donde había venido tras las aclaraciones de la antaño presentadora hoy reconvertida en empresaria.

> Berria: Hauteskundeak > EL REVUELO DEL PROGRAMA GAY DE RNE HACE SALTAR A CARLOS BIENDICHO

  • Se agita el "lobby rosa"
  • El revuelo en el programa gay de RNE hace saltar a Carlos Biendicho
  • Tras conocer el cese de Leopoldo Alas al frente de "Entiendas o no entiendas", el líder de la Plataforma Popular Gay lo compara con las agresiones a María San Gil, Dolors Nadal y Rosa Díez
  • El Semanal Digital, 2008-02-20

El líder de la Plataforma Popular Gay (PPG), Carlos Alberto Biendicho, afín al PP, ha declarado que el "caso Leopoldo Alas" que desveló Elsemanaldigital.com es igual "al que han padecido María San Gil, Dolors Nadal y Rosa Díez al impedírseles expresarse", por lo que trasladó su "solidaridad" hacia el presentador del programa Entiendas o No Entiendas de RNE (Radio Nacional de España).


El dirigente de la plataforma comparaba así el boicot que sufrieron estas tres candidatas en distintos actos públicos por parte de jóvenes radicales que les impidieron expresarse. Biendicho cargó contra el director de la radio pública, Santiago González, ex jefe de prensa de Miguel Zerolo, alcalde de Santa Cruz de Tenerife por ATI (Coalición Canaria), porque "ha tomado una decisión que es censura pura y dura, fruto de un heterosexismo militante" y aunque admitió que quizás González "haya sido presionado", limitó su responsabilidad al caso de su formación política concreta (ATI), pues ni siquiera el resto de Coalición Canaria ha podido estar al tanto de su decisión: "Los nacionalistas se suelen conformar en extrañas amalgamas de partidos, pero me consta que en Canarias los dirigentes políticos son muy tolerantes con la homosexualidad".


En este sentido, Biendicho citó el caso del alcalde de Las Palmas, Jerónimo Saavedra, así como de la ex diputada del Partido Popular y hoy líder de Compromiso por Las Palmas, María Bernarda Barrios: "Incluso Jorge Cadaval, integrante de Los Morancos, presentó allí la última gala drag-queen... No, la decisión de un responsable político concreto como Santiago González no empaña el nombre del archipiélago", añadió.


Biendicho recordó que él no compartía la ideología de Leopoldo Alas "pero por encima de las ideas está la libertad" y rechazó que los consejeros del PP en el ente público RTVE hayan podido estar en el epicentro de esta decisión: "Me cuesta creerlo, pero si fuera así, habrían adoptado la misma posición que la de aquellos a quienes combatimos. Los fascistas son otros, y son los que han impedido expresarse a Rosa Díez, Dolors Nadal y María San Gil", insistió Biendicho.


En el mismo sentido también se ha expresado el catedrático y escritor Fernando Bruquetas, asesor cultural de Jerónimo Saavedra en el Ayuntamiento de Las Palmas, y autor del libro Outing en España, que prologó el ahora primer edil de la capital grancanaria. "Me parece indignante lo que han hecho con Leopoldo Alas", declaró escuetamente Bruquetas.

2008/02/19

> Berria: Hauteskundeak > RNE SUSPENDE A LEOPOLDO ALAS COMO PRESENTADOR DE SU PROGRAMA GAY HASTA DESPUES DEL 9-M

  • Hasta después del 9-M
  • RNE suspende a Leopoldo Alas como presentador de su programa gay
  • Durante la entrevista al dirigente socialista Pedro Zerolo, el director de "Entiendas o no entiendas" habló a favor de Zapatero y del riesgo de que ganen "los enemigos de la libertad".
  • El Semanal Digital, 2008-02-19

Leopoldo Alas, presentador del programa de temática gay Entiendas o no entiendas de Radio Nacional de España (RNE), ha sido suspendido hasta después del 9-M, según ha sabido Elsemanaldigital.com en fuentes del ente público. Alas, periodista, colaborador de El Mundo, poeta y descendiente homónimo del célebre Clarín (1852-1901), ha sido sustituido por Mavi Aldana.


La retirada del micrófono a Alas es una decisión del director de la emisora, Santiago González, periodista nacionalista canario que fue ascendido a este cargo nacional tras su labor como director de la Televisión Canaria y antes como jefe de prensa en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que gobierna Miguel Zerolo, de la Agrupación Tinerfeña Independiente (ATI), matriz de Coalición Canaria.

Curiosamente la última entrevista de Alas fue al primo de Miguel Zerolo, el canario Pedro Zerolo, miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE y activista gay, durante la cual se produjeron las afirmaciones que motivaron su retirada momentánea del programa.

Fuentes del PSOE aseguraron que el director de RNE "es autónomo" y la radio es "independiente" para tomar sus decisiones. Y aunque la decapitación del presentador de este programa de radio ha sido adoptada por Santiago González, Alas achaca su origen a la protesta de varios consejeros del PP en RTVE, que consideraron que el periodista había vulnerado el Estatuto del ente público al realizar determinadas afirmaciones en favor de la Plataforma de Apoyo a Zapatero, de la que confesó ser miembro.

El alegato de Alas fue estimado como "poco neutral" por los consejeros populares, al ir acompañado de una advertencia a los oyentes al afirmar que si ganaran las elecciones "los enemigos de la libertad" se produciría un "retroceso" en España. Cuando fue cesado, Alas aseguró que nunca había pedido el voto para ningún partido concreto, aunque ya anteriormente había hecho referencias críticas a personajes conocidos del PP.

2008/02/04

> Iritzia: Manuel R. Ortega > SAN JUAN, RADIO 5 MACHACA A BOTELLA Y LA MEJOR DEL DUELO ABC-TOMATE

  • Brújula de medios
  • San Juan, Radio 5 machaca a Botella y la mejor del duelo ABC-Tomate
  • La cadena de RNE descubre una conspiración con la esposa de Aznar, un cumpleaños castellanomanchego, el papá del titiritero que cobró de Franco y la crítico más fresca de un duelo interno.
  • El Semanal Digital, 2008-02-04 # Manuel R. Ortega

Imaginen la que se armaría si, desde una emisora pública, alguien acusase de la existencia de un contubernio de los sectores más radicales del gay-lesbianismo militantes con el PSOE y, a la cabeza, cualquier capitoste de Ferraz. Se armaría la de San Quintín, ¿no?


Bueno, pues ahora piensen por un momento que en la madrugada del sábado al domingo pasado, en Radio 5, la del "todo noticias", sucediese algo similar, pero al revés. Me explico: el responsable del espacio “Entiendas o no entiendas”, Leopoldo Alas, colaborador de las páginas madrileñas de El Mundo, invitó a una activista pro-aborto y pro-lesbiana, Empar Pineda. Y entonces comenzó el pim-pam-pum. El propio Alas, poniendo el palito para que su invitada se subiese a él, habló de "intolerable acoso" a las clínicas de aborto, realizado por "los obispos en connivencia con la derecha". Que, por supuesto, son "gente contraria a los derechos de las mujeres" y "enemigos de la libertad".


El momento clave llegó cuando, al hablar de la presunta existencia de trituradoras en algunas de las clínicas abortistas investigadas, Alas se lo puso, literalmente, a tiro a su invitada: "Te lo ruego. Desmiente a esta señora", tras recordar unas declaraciones de la concejala de Madrid Ana Botella. Y claro, la tal Pineda lo desmintió: "Miente cual bellaca".


Más cosas. Después de la resaca de los Goya y del intento de Alberto San Juan por hacer agit prop, resultó que hay tela que cortar. Porque no sé ustedes, pero yo no tenía ni idea de que el mencionado es hijo del famoso Máximo, el defenestrado dibujante de El País. El caso es que Máximo, antes de pasarse treinta años en el periódico de Prisa, ser mandado a su casa y estar esperando que le llame Javier Moreno –más le vale hacerlo sentado, si es cierto lo que se comenta–, se pasó unos cuantos añetes haciendo viñetas para Pueblo, el periódico de los Sindicatos Verticales de Franco. Teniendo en cuenta que el de los Goya nació en 1968, va a ser que esos Sindicatos le pagaron el Pelargón, vaya.


En fin, cambiemos de tercio y vayamos con cosas más agradables. Por ejemplo, que Eldigitalcastillalamancha.es celebró el pasado viernes su segundo aniversario en El Cigarral de las Mercedes de Toledo. Capitaneado por Eusebio Cedena y César García, se han convertido en la referencia obligada de la información digital en dicha Comunidad. ¡Que sigan así por muchos años, y nosotros que lo veamos!


Por cierto, y al margen de la polémica entre José Antonio Zarzalejos y Aquí hay tomate, destacaría que Rosa Belmonte, crítico televisivo del diario de Vocento, ha sido de lo más refrescante en ese duelo a muerte en O.K Corral. El peor parado ha sido su jefe, pero a mí me parece que la Belmonte sigue conservando una frescura, una gracia y una dosis de mala leche de lo más apetecible. ¿Quién, hasta ahora, ha contado el reciclaje de los tomos del Aranzadi como decorado en las series de televisión española?

2008/02/02

> Berria: Argitalpenak > EN QUE SENTIDO ZP ES FEMINISTA, Y POR QUE DE LA VEGA MANDA TANTO

  • Jesús Trillo lo explica paso a paso
  • En qué sentido ZP es feminista, y por qué De la Vega manda tanto
  • El Semanal Digital, 2008-02-02 # Carmelo López-Arias

El socialismo español, bajo la férula de la "happy pandy" que se hizo con el PSOE en 2000, identifica sus objetivos con movimientos ultrarradicales que hacen política del sexo.


Al celebrar que el Tribunal Constitucional considerase la paridad en las listas electorales conforme a la Carta Magna, José Luis Rodríguez Zapatero se destapó afirmando que el PP no estaba en contra de la Ley de Igualdad, sino de la igualdad misma de derechos entre hombres y mujeres.


Podría considerarse un mero ardid electoral para cultivar el voto femenino, si no fuese porque este Gobierno, y acentuadamente el PSOE desde que se hizo con sus riendas la happy pandy del actual secretario general, han vinculado su agenda política a la del feminismo radical. Y si hacía falta un estudio para demostrarlo, ése es el que acaba de publicar Jesús Trillo-Figueroa: Una revolución silenciosa. La política sexual del feminismo socialista (LibrosLibres).


Qué queremos decir al hablar de feminismo
Como empieza diciendo, la palabra feminismo "no tiene un sentido unívoco, ni desde el punto de vista conceptual, ni desde el político, ni desde el histórico". Lo que sí parece evidente es que dicha palabra (como ecologismo o pacifismo), forma parte esencial de la corrección política contemporánea: ser feminista (o ecologista o pacifista) es lo que hay que ser.

Esto lo sabe bien Zapatero, quien en más de una ocasión se ha autodenominado feminista. Pero la ambivalencia del término le permite ganar simpatías entre quienes comparten un primer tipo de feminismo ("la promoción de las mujeres", define Trillo, que es "una realidad histórica independiente de cualquier tendencia política") o un segundo tipo (que busca "la igualdad jurídica, social y civil de la mujer con el varón", y que para nuestro autor, entre luces y sombras, ofrece un balance positivo), cuando el que él aplica es un tercer tipo, un feminismo radical que busca "suprimir la distinción sexual en todos los ámbitos de la vida" y prescinde del sexo como realidad natural para basarse en "el género, producto de la elección o el deseo, como único criterio de diferenciación sexual".


La novedad de la España de 2004-2008

Este feminismo radical no lo ha inventado Zapatero, por supuesto: como demuestra Trillo-Figueroa, ya había alcanzado un triunfo importante en el ámbito cultural desde su eclosión en Mayo del 68 hasta nuestros días. Pero nunca había conquistado el poder como ideología política, y España es el primer país de Occidente donde eso ha sucedido: en 2004, gracias a su alianza con el socialismo.


Como demuestran hasta la saciedad estas páginas, ese feminismo radical no se limita a buscar la igualdad entre hombres y mujeres, algo que ya consagra la Constitución, sino a imponer un modelo de comportamiento sexual, de pautas reproductivas, de maternidad, de matrimonio, de familia.

Disparates, sí, pero... con el BOE en la mano
Ojalá todo se redujese a las extravagancias de algunas de las autoras feministas más disparatadas, como Bella Abzug sosteniendo que toda penetración heterosexual es una violación, o Monique Wittig afirmando que las lesbianas no son mujeres, u otras de las que Trillo enumera en esta obra al analizar la evolución del pensamiento feminista radical en las últimas décadas.


Pensamiento que ha desembocado en la llamada ideología de género, donde la homosexualidad y la transexualidad adquieren cada vez un papel más relevante en el camino hacia la contrasexualidad, un concepto que, en palabras de la activista queer Beatriz Preciado, se rebela contra el "orden que legitima la sujeción de unos cuerpos a otros". Que no en vano la dialéctica opresor-oprimido, heredada del marxismo, es común en todas las teorizaciones del feminismo radical aliado del socialismo.


El punto álgido de la ideología de género en materia jurídica lo marca otra feminista, Judith Butler, con "el reconocimiento jurídico del deseo como fundamento del derecho", como recoge Trillo. ¿Esto es pura filosofía? En absoluto. La Ley de Identidad de Género aprobada hace un año permite en determinados casos modificar la referencia documental pública de nombre y sexo sin operación genital ni procedimiento judicial. Es el primer paso.


El papel de Zapatero
Porque ésta es la otra cara de la cuestión, y el aspecto práctico de este excelente estudio sobre el feminismo y sus derivaciones: su traducción práctica en la política nacional desde 2004.


Destaca Trillo-Figueroa la importancia del feminismo en el éxito de Zapatero en el Congreso socialista que le llevó a la Secretaría General: Trinidad Jiménez, Consuelo Rumí, Carme Chacón o Leire Pajín forman parte del entramado de mujeres feministas que han adquirido importantes cuotas de poder en la actual etapa socialista en buena medida para llevar a cabo ese programa. Es el caso también de Micaela Navarro, actual consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, quien, por ejemplo, al felicitarse por la ley contra la violencia de género, dejaba claro cómo las intenciones socialistas iban mucho más lejos: "No sólo pretende dar una respuesta integrada a la violencia contra las mujeres. Es también una respuesta a la distribución del poder basada en los restos presentes del sexismo en nuestra sociedad".


Y aunque no es militante del PSOE, la vicepresidenta primera y confesa feminista María Teresa Fernández de la Vega dejó claro en 2005, en el aniversario de la Conferencia de Pekín (muestrario sumo de las pretensiones del movimiento), que entre los objetivos de Zapatero figura actuar sobre las "estructuras seculares" (el matrimonio fundamentalmente, considerado esencialmente discriminador) para proceder a un "cambio social".

El valor de un libro
Jesús Trillo-Figueroa ha logrado en estas páginas explicar con sencillez, apabullante documentación y respeto intelectual a las posiciones que combate, la evolución histórica del feminismo, la naturaleza profundamente antinatural y contradictoria de sus versiones radicales, y el poder que éstas han adquirido al ser asumidos sus objetivos, prácticamente en su integridad, por el PSOE de Zapatero. El cual ha introducido la ideología de género, por ejemplo, en la Educación para la Ciudadanía: difícilmente pudieron aspirar a más.

Ahora ya sabemos a qué se refiere Zapatero cuando habla de igualdad, y por qué es tan importante De la Vega en su Gobierno. La revolución silenciosa ha comenzado a hacer un ruido delator.