Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas

2008/07/13

> Berria: Historia > UNIVERSIDAD DE SALAMANCA: DESCUBREN UN PRESERVATIVO EN EL INTERIOR DE UN LIBRO DE MEDICINA DEL SIGLO XVI


  • Universidad de Salamanca: Hallado un preservativo en el interior de un libro de Medicina del siglo XVI
  • Elaborado con tripa de cerdo y con una cinta azul para ajustarlo al pene. Fue encontrado durante una revisión de los fondos históricos de la biblioteca
  • El Mundo, 2008-07-13 # EFE · Salamanca

La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca muestra en una de sus vitrinas un preservativo hallado en el interior de un libro de Medicina del siglo XVI.


Se trata de un condón elaborado con tripa natural de cerdo, que lleva en su extremo una cinta de color azul que servía para ajustarlo al miembro viril, según ha explicado la directora de la Biblioteca, Margarita Becedas.


El anticonceptivo fue hallado en el proceso de revisión y nueva catalogación de una parte de los fondos históricos de esta biblioteca, considerada como una de las mejores de Europa por la cantidad y la calidad de los textos que alberga.


En realidad, se encontraron dos preservativos "perfectamente envueltos", añade Becedas, en una hoja de periódico de 1857 que a su vez estaba en el interior de un manual de Medicina de siglo XVI.


Las investigaciones posteriores han determinado que los condones son del siglo XIX, por lo que se presume que fueron introducidos en el libro por algún estudiante de la época que estaba consultando el manual médico.


Uno de los preservativos se expone en una de las vitrinas de la Biblioteca Histórica, en la que se muestran objetos curiosos encontrados en el interior de los libros. Para identificar el condón, los responsables de la biblioteca se han servido de un reportaje publicado en una revista científica en el que se habla sobre estos preservativos históricos, que se presenta bajo el título "Es lo que parece".


Existen evidencias del uso de preservativos como medio higiénico entre los romanos y, con menor certeza, entre los egipcios, aunque no es hasta el siglo XVI cuando se consideran oficialmente inventados.


El responsable de su creación es el anatomista y cirujano italiano Grabiele Fallopio, el mismo que describió los canales que conducen del ovario al útero, y que hoy conocemos como las trompas de Fallopio.


Este médico diseñó una vaina hecha de tripa de animal y lino, que se fijaba al pene con un lazo de color rosado, destinado a prevenir las enfermedades de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea.


Un siglo después, el conde de Condom, médico personal del rey Carlos II de Inglaterra, perfeccionó el preservativo de Fallopio, utilizando como materia prima el intestino de cordero estirado, que lubricó con aceite.

2008/06/25

> Berria: Berdintasuna > AIDO CRITICA QUE LOS HOMBRES MUSULMANES VISTAN AL MODO OCCIDENTAL Y LAS MUJERES LLEVEN VELO

  • Aído critica que los hombres musulmanes vistan "al modo occidental" y las mujeres lleven velo
  • La ministra de Igualdad aclara que la "biblioteca para mujeres" será un centro especializado pero abierto a todos. El ministro de Cultura dijo ayer que su departamento sólo hace bibliotecas para el conjunto de los españoles
  • El País, 2008-06-25

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha aclarado hoy que la "biblioteca por y para mujeres" que pondrá en marcha su departamento estará formada por libros dedicados "al estudio de género y al feminismo" pero estará abierta a hombres y mujeres. Aído ha respondido así a las palabras de ayer del ministro de Cultura, César Antonio Molina, quien aseguró que el ministerio que dirige "sólo hace bibliotecas para todos los españoles". Al margen de esta polémica, Aído ha criticado, en una jornada en el Congreso sobre El Papel de las Mujeres en la Alianza de Civilizaciones, que los hombres musulmanes que residen en España puedan vestir "al modo occidental" mientras las mujeres llevan el velo islámico y "vestidos largos que les tapan el cuerpo".


"En nuestro país, los hombres árabes o musulmanes pueden vestir al modo occidental porque su cultura no les exige que lleven ningún símbolo. Las mujeres, sin embargo, llevan vestidos largos que les tapan el cuerpo y también un pañuelo sobre la cabeza que les cubre el cabello", ha señalado la ministra en su intervencion en la charla.


"No todas las prácticas culturales deben ser respetadas"
Además, Bibiana Aído se ha mostrado a favor de respetar y proteger "todas las tradiciones culturales", salvo las que fomentan la desigualdad entre sexos o la discriminación, prácticas que, en su opinión, "no tienen por qué ser protegidas". Y ha puesto algunos ejemplos, como el de las mujeres de la cultura maya que son obligadas a llevar la vestimenta típica de su pueblo y a "cargar con la responsabilidad" de mantener la identidad cultural de esa colectividad.


Una biblioteca "del Instituto de la Mujer"

En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la citada jornada, Aído ha precisado que la biblioteca de mujeres que anunció no es más que un centro especializado del que podrán disfrutar todas las personas, no sólo mujeres. Aído ha explicado que en 1985 la Asociación Biblioteca de Mujeres decidió crear en Madrid una biblioteca especializada en el tema de la mujer. En 2007, esta organización donó al Instituto de la Mujer 30.000 ejemplares de esa biblioteca. "Lo que queremos es sumar estos fondos, que recopilan dos siglos de estudios de género y de feminismo, a los fondos documentales que hemos ido recopilando desde el Centro de Documentación del Instituto de la Mujer, para ponerlos a disposición de los ciudadanos y ciudadanas", ha manifestado Aído.


Preguntada sobre si ha consensuado esta iniciativa con el Ministerio de Cultura, la titular de Igualdad ha dicho que "es un proyecto propio del Instituto de la Mujer".


En su primera comparecencia ayer en el Senado en esta legislatura, el ministro de Cultura dijo que su departamento "sólo hace bibliotecas para todos los españoles", en respuesta a una pregunta del PP sobre si compartía el anuncio que hizo Aído el pasado 9 de junio en el Congreso de que habría bibliotecas "para y por mujeres".


Aído encabezará la marcha del Orgullo Gay, con el lema 'Por la visibilidad lésbica'
La ministra de Igualdad encabezará el próximo 5 de julio en Madrid la manifestación del Orgullo Gay, que discurrirá este año bajo el lema Por la visibilidad lésbica. Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Antonio Poveda, que ha señalado que, por "una cuestión de justicia histórica", la Felgtb quiere hacer visible este año a las lesbianas y reconocer su trabajo "generoso" en la lucha, junto con los gays, por la igualdad y la libertad.El presidente de la Felgtb ha destacado que también estarán a la cabeza de la manifestación, que partirá de la Puerta de Alcalá y finalizará en la Plaza de España, los líderes de UGT y CC OO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente. Poveda ha comentado que, tras la pancarta que abrirá esta "fiesta reivindicativa", habrá una segunda en la que la Felgtb pide al PP que retire el recurso que presentó ante el Tribunal Constitucional contra los matrimonios homosexuales. El presidente de la Felgtb ha indicado que el PP ha declinado la invitación a participar en esta movilización, a la que espera que acudan más de un millón de personas de toda España y del extranjero.

> Berria: Emakumeak > BIBIANA AIDO CREARA UNA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN BIBLIOGRAFIA DE MUJERES

  • Bibiana Aído creará una biblioteca para mujeres que sólo tendrá libros de escritoras
  • 20 Minutos, 2008-06-25 # EFE

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró el martes que pondrá en marcha su biblioteca para mujeres, un proyecto del Instituto de la Mujer que no contará con la colaboración del ministerio de Cultura, en un foro social de igualdad en la sede de CaixaForum en Madrid.


Aído respondió así al preguntarle por las declaraciones del ministro de Cultura, César Antonio Molina, en las que afirmaba que su departamento "sólo hace bibliotecas para todos los españoles" y no sólo para mujeres.


La ministra ha insistido en que se trata de un proyecto en el que se trabaja desde hace mucho tiempo, "muy bonito y de calado", además de antiguo, ya que "se creó en el año 85 en Madrid y fue donado al Instituto de la Mujer en 2007".


"Obviamente lo vamos a poner en marcha, pero no con la colaboración del ministerio de Cultura", ha añadido, pues "se trata de una biblioteca especializada, como puede haber de muchas otras materias".


La idea surgió de la Asociación Biblioteca de Mujeres, cuando descubrió que las personas acudían a bibliotecas públicas o de universidades para acceder a una determinada bibliografía, y "tenían dificultades para encontrar esa documentación, porque determinados textos escritos por mujeres estaban en la invisibilidad".

2008/06/13

> Berria: Ekitaldiak > BIZKAIA: LA BIBLIOTECA INFANTIL DE BASAURI ORGANIZA UN TALLER SOBRE HOMOSEXUALIDAD

  • Basauri: Acercarse a la homosexualidad
  • El Correo, 2008-06-13

La biblioteca infantil de Ibaigane ha organizado para el próximo día 26 un taller para que los niños se acerquen con naturalidad a la homosexualidad. Está dirigido a chavales de entre 8 y 11 años, que escucharán un relato sobre una reina que busca a una princesa para casar a su hijo. Con ello se mostrará a los niños que las relaciones pueden ser tanto heterosexuales como homosexuales. Además, el Ayuntamiento de Basauri ha elaborado una guía con los libros sobre nuevos modelos de familia que pueden tomarse prestados en las bibliotecas públicas.

2008/06/06

> Berria: Erotismoa > CATALUNYA: COMO CONTROLAR OBRAS DE CONTENIDO EROTICO EN LA BIBLIOTECA PUBLICA DE LLEIDA

  • Cultura de alto contenido erótico, accesible a niños en la Biblioteca
  • La Mañana, 2008-06-06 # Alfonso L. Congostrina · Lleida

La Biblioteca Pública de Lleida ofrece entre la amplia variedad de títulos, revistas, vídeos y cultura, en todo tipo de formatos, una amplia gama de cómics, los tradicionalmente llamados tebeos, no aptos para menores de edad. Algunos padres cuyos hijos son usuarios de la biblioteca han criticado que dicha información cultural pueda caer en las manos de un niño “en unas dependencias de la Generalitat de Catalunya”.


La directora de la Biblioteca Pública de Lleida, Carme Ariche, preguntada sobre esta cuestión aseguró: “En la planta baja de nuestras dependencias se encuentran los lugares propios para los niños, mientras que el resto de pisos es el del resto de público”. Aún así, Ariche dejó claro que si vienen los niños solos “no podemos hacer gran cosa”. La directora informó que si los menores no vienen acompañados de sus progenitores es posible que accedan a zonas en las que hay contenidos impropios para su más tierna edad. Si los vigilantes o los trabajadores de la biblioteca interceptan a algún menor en una zona donde hay cultura para mayores de 18 años “son expulsados del lugar y trasladados a la planta propia para los niños”. Aún así la directora aseguró ayer a este rotativo que este tipo de vigilancia tiene muchos defectos: “Nuestro trabajo es el de bibliotecarios y no el de policías o censuradores”. Ariche confesó que es muy posible que algún menor de 18 años pueda acceder a ciertos cómics impropios para su edad esquivando la supervisión de los trabajadores del centro “cuya labor es otra muy distinta”.


La responsable de la biblioteca dejó claro que este tipo de material “erótico” está catalogado como tal en la zona de vídeos con un triángulo de color verde y en los tebeos con la correspondiente inscripción de “Sólo adultos”. Ariche afirmó que si un menor acude solo a la biblioteca, sin la compañía de sus padres, y quiere utilizar el servicio de préstamo de material para llevarse productos culturales impropios de su edad el trabajador no se lo permite. Aún así, la directora aseguró que es muy consciente que alguno de los niños sacan estos materiales culturales utilizando una máquina de autopréstamo. Los menores acercan al detector su carnet de la biblioteca, automáticamente hacen lo mismo con el tebeo, vídeo o libro de carácter erótico y “salen tranquilamente de la biblioteca”.


El número de horas que permanece abierto el centro de la Generalitat hace que, salvo cuestiones básicas de orden, sea muy complicado adivinar que productos culturales están consumiendo los usuarios. “Además nosotros no somos, ni debemos ser, censores de ningún tipo”, aseguraba la directora.


Entre los cómics que se pueden consultar están los originarios de Japón en que muestran con quizás demasiados detalles relaciones sexuales de carácter heterosexual, lesbianas y de carácter gay con un realismo casi perfecto, si no fuera por ciertas dimensiones. También hay productos nacionales como las andanzas de una prostituta llamada Clara.


Con tangas y a lo loco

La infancia es una enfermedad que se cura con el tiempo. Mis primeros recuerdos como ser humano son los del cuchillo de cortar el jamón que utilizaba mi padre, afortunadamente, sólo para cortar embutido. Cuando empecé a caminar intentaba subirme en mil y un taburetes para dar alcance a la citada arma y una vez armado no sé muy bien que hacer. Mi madre siempre estaba atenta y me premiaba con alguna pequeña castaña, de esas que han caído en desuso, y con el tiempo se me acabaron las ganas de armarme.


La adolescencia es ese periodo de estupidez en la que algunos adultos recaen habitualmente. Un compañero de clase con el que compartía pupitre me enseñó en un dictado unas cartas que había encontrado en la mesilla de noche de sus progenitores. Allí aparecían señoritas que sonreían mientras nos mostraban sus más ocultos y peludos encantos. No había internet, ni cadenas de televisión en las que emitiesen “con tangas y a lo loco”. Creo que, pese a las carencias, conseguí convertirme en un ser humano adulto bastante normalito. Bueno, soy perodista.

2008/02/19

> Berria: Kultura > CANARIAS: EL CABILDO DE GRAN CANARIA ENTREGA A LAS BIBLIOTECAS UNA GUIA DE LECTURA DE CONTENIDO LESBICO Y GAY

  • El Cabildo entrega a las bibliotecas la primera guía de lecturas de contenido lésbico y gay
  • InfoNorte Digital, 2008-02-19

Este martes, a las 11.00 horas, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo grancanario, Luz Caballero, hará entrega en la sede de la Biblioteca Insular (plaza de las Ranas) de la primera donación que dicha Corporación realiza a las distintas Biblioteca Municipales de la isla, de una completa selección de volúmenes relacionados con el lesbianismo, literatura gay, la transexualidad y la bisexualidad. Asimismo, se entregará la denominada “Guía de lectura LGTB”, que pretende convertirse en una práctica guía para los bibliotecarios, que contiene información y referencias puntual sobre la literatura hecha por gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, pero también sobre otros estudios y ensayos sobre distintos aspectos sociales y científicos de este colectivo de la sociedad.


A la consejera de Cultura la acompañarán en la entrega, Zoraida Rodríguez, responsable del Plan para el Fomento de la Lectura que impulsa el Cabildo de Gran Canaria, así como los miembros del Colectivo Gamá, quienes han prestado su asesoramiento en esta selección de la Guía LGTB de textos y recursos.