Mostrando entradas con la etiqueta 1 de Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 de Mayo. Mostrar todas las entradas

2008/04/30

> Komunikatuak: FELGTB > LA FELGTB PROPONE A LOS AGENTES SOCIALES DEFENDER LA DIVERSIDAD SEXUAL EN LAS EMPRESAS

  • La FELGTB propone a los agentes sociales defender la diversidad sexual en las empresas
  • Se inician los contactos con UGT y CCOO para luchar contra la discriminación sexual en el ámbito laboral
  • FELGTB, 2008-04-30

Este miércoles 30 de abril, en la víspera de una fecha tan simbólica para los trabajadores y trabajadoras como el 1º de mayo, una delegación de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales encabezada por su presidente Antonio Poveda mantendrá sendas reuniones con representantes de las confederaciones sindicales de la Unión General de Trabajadores y de Comisiones Obreras.


El motivo de estas reuniones es recabar las opiniones y el apoyo de los sindicatos mayoritarios para uno de los objetivos prioritarios de la FELGTB: luchar contra la discriminación que padecen lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en el ámbito laboral. Para ello se abordará un plan de trabajo que busca lanzar un mensaje claro a empresarios y trabajadores sobre la necesidad de ser respetuosos con la diversidad sexual y actuar decididamente contra la discriminación por identidad de género u orientación sexual.


La iniciativa de la FELGTB se dirige a los sindicatos pero también pretende alcanzar a la patronal, agente social clave en la vida de las empresas. Dentro de las propuestas se incluyen programas formativos, campañas de sensibilización e información y acciones institucionales que servirán para, con el consenso necesario, evidenciar la necesidad de vencer recelos y mitos y normalizar la diversidad sexual en el ámbito laboral. Para la FELGTB es vital, por el poder simbólico que tiene, conseguir un pronunciamiento conjunto de todos los agentes sociales sobre la necesidad se evitar la homofobia y la transfobia.


Para Antonio Poveda, presidente de la FELGTB: "Tras la igualdad legal ha de llegar la igualdad real, la de cada día. De ese día a día el ámbito laboral representa una buena parte. El reto que tenemos planteados lesbianas, gays, transexuales y bisexuales es, ahora, conquistar nuestra dignidad, nuestra visibilidad también en esos espacios"


Dentro de la agenda de estas primeras reuniones se incluye ir contrastando las ideas de las diferentes organizaciones sobre la futura "Ley integral de igualdad de trato y contra la discriminación" que, de acuerdo con lo enunciado por el presidente Zapatero, aspira a ser un desarrollo en España de las directivas europeas 2000/43/CE, contra la discriminación étnica o racial, y 2000/78/CE, contra la discriminación en el empleo y la ocupación por motivo de religión o convicciones, discapacidad, edad y orientación sexual e identidad de género.

2008/04/28

> Komunikatuak: Coordinadora 28J de Bizkaia > LA COORDINADORA 28J ANTE EL 1 DE MAYO

  • La Coordinadora 28J ante el 1 de Mayo
  • EHGAM-DOK, 2008-04-28 # Coordinadora 28J de Bizkaia

Desde la coordinadora del 28J de Bizkaia, integrada por los grupos de liberación sexual Aldarte, Bizigay, EHGAM, Euskal Hartzak, Hegoak, Mass Medeak y Queer Ekintza, queremos, con motivo de la celebración del día 1 de Mayo, trasladar a la sociedad la siguiente reflexión.


La modificación, hace pocos años, de la ley de matrimonio para que incluya a las parejas formadas por dos personas de mismo sexo ha supuesto, ciertamente, un cambio importante en nuestra sociedad, pero a un nivel mucho más formal que real. Esto es, la reforma de la ley ha conseguido que la homofobia no sea una característica integrante de nuestro ordenamiento legal, pero en absoluto ha hecho desaparecer la homofobia de nuestra sociedad. Así, podemos valorar que el nivel de homofobia social sigue siendo prácticamente idéntico al que había antes de la reforma legal.


Esta homofobia se manifiesta tal vez un poco menos hoy en los hombres gays adultos (como hombres, son más fuertes socialmente), pero se ceba especialmente en los colectivos más desprotegidos, como son los niños y adolescentes, los inmigrantes, los transexuales y las mujeres.


Y se ceba, con todos, en aquellas situaciones y lugares donde más débil es una persona. ¿Y cuál es, hoy en día, el lugar en el que un/una ciudadano/a normal está en mayor situación de debilidad? Claramente, en su puesto de trabajo.


El puesto de trabajo es un entorno enormemente agresivo para todos y todas, pero especialmente lo es para los gays, lesbianas y transexuales. Personas que conoces y piensas que viven sus opciones sexuales con libertad, descubres de pronto que en su trabajo son unos completos armarios. ¿Y por qué? Porque las discriminaciones, agresiones y mobbing por razones de opción sexual están a la orden del día, y no sólo por parte de los superiores, sino también, y de manera especialmente dolorosa, por parte de los propios/as compañeros/as de trabajo.


Los hombres gays, lo tienen difícil en el puesto de trabajo. Las mujeres lesbianas, lo pasan realmente mal. Si encima son inmigrantes, es un infierno. Y si son transexuales…¿trabajo?¿qué trabajo?


El movimiento obrero, hasta la fecha, se ha preocupado poco de los problemas derivados de la discriminación por razones de opción sexual, y con escaso éxito en lo poco que ha intentado. Tal vez se haya implicado en circunstancias personales específicas, en casos que se hayan dado y le hayan llegado, pero prácticamente no lo ha visto como un problema global. Y desde nuestra parte, el movimiento de liberación sexual, tampoco le hemos dedicado toda la energía que hubiéramos debido. Se puede decir que unos y otros estábamos enfrascados en otras guerras. Pero ya es hora de cambiar esto, porque no habrá igualdad real mientras un gay, una lesbiana, un/a transexual no puedan expresarse en su trabajo como lo hacen los y las demás.


Por eso queremos hacer una llamada a todos y todas, empresariado, sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales y ciudadanía en general, a implicarnos en esta lucha, que ya toca, para que el lugar de trabajo sea también un espacio de libertad para todos y todas.


Un saludo a todas y todos, y feliz 1 de mayo.