Mostrando entradas con la etiqueta Andresare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andresare. Mostrar todas las entradas

2008/02/26

> Berria: Emakumeak > EUSKO IKASKUNTZA OFRECE UNA WEB QUE REFLEJA LA REALIDAD DE LA MUJER VASCA

  • Eusko Ikaskuntza ofrece una web que refleja la "realidad" de la mujer vasca
  • Andresare también analiza estudios sobre feminismo. Quiere reconocer la labor de mujeres que trabajan de forma "silenciosa" en distintos ámbitos sociales
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-02-26 # A.A. · Donostia

Un escaparate a través del que dar cuenta de la realidad de las mujeres vascas y, fundamentalmente, de la situación de los estudios feministas y de género producidos en Euskal Herria. Éstos son los dos vectores principales que guían la nueva web de Eusko Ikaskuntza, denominada Andresare, presentada ayer por Teresa del Valle, vicepresidenta de la entidad cultural, y Jone Miren Hernández, miembro de la misma institución.


Estas dos líneas centrales de trabajo se concretan en una serie de apartados alrededor de los cuales se articularán los contenidos de la página web, en la que Eusko Ikaskuntza trabaja desde hace más de un año.


"Quiere reconocer la labor de aquellas mujeres que han venido trabajando de forma más o menos silenciosa desde distintos ámbitos de la realidad social vasca, y que no tienen por qué estar necesariamente vinculadas a la academia, la creación o el conocimiento", explicaron las impulsoras de este proyecto.


En concreto, se trata de mujeres que, desde "su quehacer cotidiano, se afanaron por hacer de la vasca una sociedad mejor" y más desarrollada.


El usuario que se introduzca en la web encontrará en una de las secciones, llamada Biografías, las vidas y las memorias de mujeres destacables.


Por otra lado, se ha habilitado otro apartado, El Proyecto, que constituye "la auténtica apuesta" de Andresare. "Acoge una base de datos de la producción científica en materia de mujeres, feminismo y estudios de género en Euskal Herria, y un fondo documental donde, en la medida de lo posible, se irán almacenando los materiales y estudios propiamente dichos", explicaron Del Valle y Hernández.


Unida a este apartado estará la sección Quién es Quién, protagonizada por todo tipo de mujeres y hombres implicados en la "producción del conocimiento" y, específicamente, en los estudios feministas o de género.


La web incluirá una sección de Noticias y otra de Agenda, donde se prestará especial atención a los eventos científicos o académicos.


Otro punto de la página electrónica de Andresare recogerá la opinión de las usuarias sobre distintos aspectos de la realidad que les afectan. En este caso, también se dará la palabra a los hombres con el fin de que "reflexionen sobre situaciones o circunstancias" que afectan a las mujeres o a su relación con ellas.


En este apartado dedicado a cuestiones de actualidad se incluirá, igualmente, una sección de reseñas cuyo objetivo será dar eco y dotar de relevancia a publicaciones de diferente tipo que, o bien tengan como protagonistas a las mujeres vascas, o bien estén dedicadas a desarrollar la investigación y producción feminista o de los estudios de género.

> Berria: Emakumeak > ANDRESARE.NET, FOMENTARA LA FIGURA DE LA MUJER A TRAVES DE LA RED

  • Creada por Eusko Ikaskuntza
  • Andresare.net, fomentará la figura de la mujer a través de la red
  • EITB 24, 2008-02-26

La web, que se presenta hoy aunque ya puede consultarse, nace con la vocación de convertirse en una "biblioteca virtual de materiales de estudio sobre la mujer". Recoge noticias, biografías y otros datos de interés.


Ha nacido andresare.net, una web que, apoyándose en las nuevas tecnologías, pretende mostrar e impulsar la realidad de las mujeres vascas a través del conocimiento, la creación y la ciencia.


La iniciativa, impulsada por Eusko Ikaskuntza con el respaldo de Emakunde y la Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAV, se presenta oficialmente hoy en Donostia-San Sebastián (en un acto con la presencia de personalidades institucionales y sociales) pero puede consultarse ya en la red.


Con una extensa base de datos recabada durante varios años, Andresare busca convertirse en algo similar a una "biblioteca virtual de materiales de estudios sobre la mujer".


Para ello, cuenta con una base de datos y un fondo documental con el que busca dar relevancia a los conocimientos y trabajos desarrollados por las mujeres vascas.


La web incluye varios espacios con noticias, agendas, recursos humanos, opinión, enlaces a otras webs o un espacio llamado "quién es quien", que incluye biografías de mujeres que han luchado o luchan por mejorar la sociedad vasca.


Esta iniciativa nace para promover la presencia de las mujeres como objeto y como sujeto siempre desde el prisma del conocimiento y la ciencia y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Andresare aspira a reunir y difundir los trabajos realizados por mujeres y sobre mujeres en ámbitos como la Historia, la Sociología, la Antropología, el Arte, la Arquitectura, la Música, la Literatura, etc. Todo ello tendrá cabida en una web orientada a la visualización del papel de las mujeres y a temáticas vinculadas a los estudios de género. De hecho, serán las mujeres vascas y el conocimiento producido en torno a su realidad quienes copen la mayor parte de los contenidos de Andresare.

> Berria: Emakumeak > EUSKO IKASKUNTZA REUNE ESTUDIOS SOBRE LA MUJER EN ANDRESARE

  • Eusko Ikaskuntza reúne estudios sobre la mujer en Internet
  • El País, 2008-02-26 # Y. M. · San Sebastián

Los estudios sobre mujer, feminismo y género enmarcados en la realidad vasca y relacionados con los más diversos campos del saber, desde la antropología a la ingeniería, tienen un nuevo altavoz en Internet: la web www.andresare.net. Eusko Ikaskuntza ha impulsado esta iniciativa con el respaldo de Emakunde y de la Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Euskadi.


El proyecto Andresare no parte de cero. Hace ya seis años, dos antropólogas sociales (Teresa del Valle y Jone Miren Hernández) publicaron “Estudio bibliográfico de las investigaciones sobre sistemas y relaciones de género en Euskal Herria”. Ese trabajo recoge un corpus que abarca de los años ochenta del siglo XX hasta 2002.


Ahora, todas esas referencias se han trasladado a la web de Andresare y se irán completando con nueva bibliografía y datos de otros campos del conocimiento que no se contemplaban en el trabajo inicial, como los vinculados a la ingeniería o a la tecnología. Además, en la medida de lo posible, se volcarán los artículos y textos originales o se indicarán los vínculos para acceder a ellos, según explicó ayer Del Valle.


Éste será el núcleo de Andresare, que tiene entre sus objetivos incentivar la investigación básica y aplicada. La web pretende también rescatar figuras de mujeres poco reconocidas públicamente para incorporarlas a la memoria colectiva. Su historia se encontrará en la ventana “Biografías”, mientras que “Quién es quien” se abrirá al perfil de personas que han aportado conocimientos científicos sobre mujer, feminismo y género.