Mostrando entradas con la etiqueta Boicot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boicot. Mostrar todas las entradas

2008/11/30

> Berria: Homofobia > POLONIA: CATOLICOS BOICOTEAN A IKEA

  • Católicos polacos boicotean a IKEA
  • Universo Gay, 2008-11-30 # Valentina

Los católicos en Polonia están haciendo un llamado al boicot en contra de la empresa vendedora de muebles Ikea, porque su catálogo muestra fotos de parejas del mismo sexo.


Periódicos nacionales y sitios webs de noticias dedican un gran espacio a seguir de cerca el conflicto en el que, grupos religiosos polacos, ven en la publicidad de empresa sueca un atentado contra el concepto cristiano de familia.


“No quisiera dejar de comprar muebles a Ikea, pero si no deja de promover las relaciones homosexuales, me veré obligada a hacerlo y a notificarle a la gente que conozco mi decisión y estoy convencida de que ellos harán lo mismo” escribió una mujer católica polaca.


Por su parte, Ikea se muestra segura y ha rehusado responder al boicot: "La homosexualidad es uno de los elementos esenciales de la vida de las sociedades contemporáneas” declaró la vocera de Ikea en Polonia, Karolina Horoszczak.


"Tratar de igualar las relaciones entre personas del mismo sexo con la que se sostienen dentro de un matrimonio es inadmisible” dijo Grzegorz Górny, editor en jefe de Fronda, desde cuyo sitio web se apoya el boicot.


"El catálogo de Ikea es toda una promoción de un particular estilo de vida, cuando el objeto de esta publicación no es propagarlo” continúo "Esto está relacionado con una estrategia para acostumbrar a las personas a la presencia de relaciones homosexuales para después legalizarlas”.


Fundada en 1943, los empleados de Ikea superan los 120.000 en Europa, Estados Unidos, Asia y Australia. La empresa lleva operando en Polonia desde 1991 donde tiene siete tiendas y una más que abrirá en Lodz en el 2009.


En el 2007 la empresa ya había recibido acusaciones similares cuando en Estados Unidos, la AFA (Asociación de Familias de América) acusó a la mueblera de forzar una visión liberal sobre la homosexualidad, misma que llegaba a los consumidores a través de sus anuncios.


La asociación, que clama por la promoción de los “Valores familiares tradicionales”, dijo que Ikea promueve de manera rutinaria un estilo de vida gay.


El anuncio que fue sancionado por la AFA muestra a una pareja gay de varones jugando en el piso con su pequeña hija, un sofá de Ikea está tras ellos y una voz en off que anuncia:


"¿Por qué los sofás no pueden venir en diferentes sabores...como las familias?"

2008/07/11

> Berria: Lesbofobia > EL ACTIVISMO SALTA A LAS REDES SOCIALES

  • El activismo salta a las redes sociales
  • Soitu, 2008-07-11 # Asialillo

El domingo El País publicaba un artículo que relataba cómo el dueño del local Sidrería Casa Parrondo había expulsado de su local a una pareja de chicas por ser visiblemente lesbianas. El artículo merece mucho la pena porque no se limita a recoger el relato de la pareja sin más, también recopila declaraciones de testigos y apreciaciones impagables del individuo propietario del local que lo autodefinen perfectamente.


Pues bien, desde la publicación de esta noticia y su réplica en sitios como dosmanzanas.com, lavozdeasturias y otros, los más que gratamente detectar que las reacciones se han producido también en las redes sociales.


Días después, usuarios de la comunidad de 11870.com han comentado negativamente la Sidrería Casa Parrondo empleando etiquetas del estilo "no ir", "homofobia" y "discriminación". En otras redes como salir.com cuatro personas han comentado también negativamente el sitio por los mismos motivos y en facebook ya se ha creado un grupo "yo no voy a Casa Parrondo".


A Casa Parrondo esto podría darle igual, pero si se tiene en cuenta que cualquier persona que busque su local en google obtendrá como primer resultado de búsqueda su ficha en 11870.com y lo que sus usuarios han opinado sobre el episodio, las cosas cambian. Ya no es tan sencillo hacer borrón y cuenta nueva, siempre estará google rescatando del olvido y las opiniones de la gente recordando los hechos.


Lo sucedido con Casa Parrondo ilustra perfectamente cómo el activismo está ampliando sus escenarios saltando a redes sociales en las que el poder de la recomendación juega un papel central. A esto se suma la paradoja de emplearse una herramienta como 11870, que sirve para guardar las empresas y servicios que te gustan, precisamente para lo contrario, movilizar la opinión pública para no ir a un sitio.

2008/07/04

> Berria: Hezkuntza > EL GOBIERNO RECURRE LA ORDEN VALENCIANA QUE CREA UNA ALTERNATIVA A CIUDADANIA

  • Educación recurre la orden valenciana que crea una alternativa a Ciudadanía
  • El País, 2008-07-04 # A. Castedo · Madrid / N. Caballer · Valencia

Los tribunales examinarán el desafío valenciano a la polémica asignatura Educación para la Ciudadanía. El Gobierno central recurrió ayer la norma de la Generalitat valenciana, que propone una asignatura que se impartirá en inglés y en la que se permite a los alumnos no asistir a clase.


El Gobierno no acepta que la asistencia sea voluntaria, como de facto establece la norma autonómica, ya que los alumnos pueden realizar un trabajo trimestral sobre el tema que sus padres elijan y elaborarlo en otra aula, separados del resto. El recurso, presentado frente al Tribunal Superior de Justicia de Valencia, solicita la nulidad de pleno derecho de la orden y su suspensión cautelar, para que no entre en vigor el próximo curso, como estaba previsto. Las razones del Ministerio de Educación son que la orden "incumple la ley" y "divide a los alumnos".


El Gobierno considera que la Generalitat pretende asumir competencias propias de los centros y del profesorado, y entorpece que se cumplan los objetivos pedagógicos. Según Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación, la orden valenciana "perjudica a los alumnos" al "negarles un derecho que ya han ejercido más de 200.000 jóvenes españoles de siete comunidades autónomas", donde ya se ha comenzado a impartir la materia (en el resto comenzará el próximo curso).


El envite de Camps, presidente popular de la Generalitat, es un nuevo episodio de la guerra que el PP (Madrid y Murcia han asegurado que ampararán el boicoteo a la materia), la Conferencia Episcopal y otros sectores conservadores han declarado contra la asignatura.


La Generalitat valenciana se reafirmó ayer en la "legalidad" de la orden -que ya había sido recurrida también por los sindicatos CC OO y STEPV-. La subsecretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, acusó al Gobierno socialista de "pretender saltarse las normas autonómicas porque no resultan de su agrado". El instituto público Ballester Gozalbo, de Valencia, dijo hace unas semanas que no cumplirá la orden e impartiría la asignatura en castellano y valenciano. Después de que se sumaran otros centros, la Asociación Profesional de Directores pidió garantías de que la norma autonómica no incumple la ley. La Generalitat no respondió, y ahora todo está en manos del tribunal.

2008/06/25

> Berria: Hezkuntza > C. VALENCIANA: UN COLEGIO RETA A CAMPS EN SU BOICOTEO A CIUDADANIA

  • Un colegio reta a Camps en su boicoteo a Ciudadanía
  • El País, 2008-06-25 # Ignacio Zafra · Valencia

Primera rebelión contra el boicoteo del Gobierno de Camps a Educación para la Ciudadanía. El claustro de profesores del instituto público Ballester Gozalvo, en Valencia, aprobó ayer ofrecer la asignatura en castellano y valenciano (en vez de en inglés, como ha establecido la Consejería de Educación). E impartir sólo el modelo de clase convencional, y no la llamada opción b (que consiste en un trabajo por trimestre de tema elegido por cada familia) creada por la Generalitat.


CC OO llamó a otros centros a hacer lo mismo. Fuentes del sindicato afirmaron que el ejemplo se extenderá como un reguero de pólvora en las próximas semanas. La Generalitat anunció que obligará al centro a cumplir su orden, y rechazó que el claustro tenga potestad para alterar sus instrucciones.


Los profesores del Ballester Gozalvo justificaron su rebelión en el cumplimiento de la "normativa legal", y en la hipótesis de que, con los cambios introducidos en la asignatura por la Generalitat, el Estado podría negarse a reconocer los títulos de ESO de sus alumnos.

2008/06/12

> Berria: Hezkuntza > CAÑIZARES PIDE A SUS COLEGIOS QUE BOICOTEEN EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • Cañizares pide a sus colegios que boicoteen Educación para la Ciudadanía
  • EL País, 2008-06-12 # J.G.B. · Madrid

"Sabéis muy bien que, si admitieseis en vuestra programación los contenidos previstos [en Educación para la Ciudadanía], entraríais en contradicción con vuestro carácter propio, informado por la moral católica. El Estado no puede obligaros a hacerlo, ni los centros podríais hacerlo tampoco, si no fuese vulnerando el derecho a la libertad de enseñanza y a la libertad religiosa".


Con esta contundencia se dirige el cardenal de Toledo, Antonio Cañizares, a los centros escolares católicos, que estos días preparan el próximo curso con, entre otras novedades, la implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos en la Educación Secundaria Obligatoria. El cardenal y primado de España hace esa advertencia en una carta pastoral que firma junto a su obispo auxiliar Carmelo Borobia.


"Derecho primordial"

"Os corresponde a los padres elegir y determinar el tipo de formación religiosa y moral que deseéis para vuestros hijos. Éste es vuestro derecho primordial, insustituible e inalienable. Os lo reconoce la Constitución. Por tanto, el Estado no puede imponer legítimamente ninguna formación de la conciencia moral de los alumnos al margen de la libre elección de vosotros, sus padres", añade la carta pastoral. En opinión de los prelados, "la autoridad pública no puede imponer ninguna moral a todos: ni una supuestamente mayoritaria, ni la católica ni ninguna otra. Vulneraría los derechos de los padres y/o de la escuela libremente elegida por ellos según sus convicciones".

2008/05/15

> Berria: Homofobia > JAMAICA: CERVEZA CONTRA LA HOMOFOBIA DANCEHALL

  • Música-Jamaica: Cerveza contra la homofobia
  • IPS, 2008-05-15 # Zadie Neufville · Kingston

Diversas estrellas del dancehall jamaiquino, género derivado del reggae, libran una guerra con la gigante cervecera Red Stripe, que dejó de patrocinar sus conciertos por entender que promueven la violencia y el odio contra las minorías raciales.


Por este motivo, algunos intérpretes de dancehall llegaron a actuar gratis en espectáculos en los que no se vende ni se consume la cerveza del tipo Lager que produce Red Stripe en Jamaica.


El mes pasado, la empresa retiró el auspicio que brindó en los últimos seis años al festival Sting y también al Sumfest, al cual patrocinó durante siete años, como respuesta al contenido violento de sus canciones.


"Hemos notado una tendencia negativa que se ha instalado en algunas canciones. Eso daña a nuestra cultura, a la música y al país en su conjunto", dijo a la prensa la directora de Relaciones Corporativas de Red Stripe, Maxine Whittingham.


Algunos intérpretes de reggae consideran que la decisión de la compañía constituye un ataque contra el género. O'Neil Bryan, más conocido como Elephant Man ("hombre elefante"), Ele y The Energy God ("el dios de energía"), acusó a la empresa de tener "una agenda oculta".


Mientras, miembros de la comunidad homosexual, lesbiana, bisexual y transexual consideran que el reggae se ha convertido en una "música asesina" por sus referencias explícitas en ese sentido.


Según algunos observadores, Diageo, la compañía británica que compró Red Stripe hace 10 años, tomó la medida cediendo a la presión de activistas extranjeros.


En un comunicado de prensa, Red Stripe señaló: "Aunque nuestros esfuerzos más recientes han tenido algún éxito, algunos intérpretes continúan propagando, en sus presentaciones en vivo, letras violentas y antisociales."


Whittingham afirmó que la compañía decidió retirar su apoyo tras el fracaso de sus intentos por "elevar los estándares de la música".


Ya en octubre de 2004, varias compañías jamaiquinas habían manifestado su intención de cortar sus lazos con artistas que "promuevan cualquier forma de violencia". Las campañas en el extranjero comenzaron en 1994, cuando la organización británica Outrage lanzó una campaña contra el dancehall.


La organización humanitaria Egale Canada envió en abril un ultimátum al gobierno de Jamaica: le dio plazo hasta el día 17 para reformar la ley que pena la sodomía con hasta 10 años de cárcel y trabajos forzados, siete por cometerla en grado de tentativa y dos sólo porque dos hombres se tomen de la mano.


Si eso no ocurre, Egale Canadá lanzará un boicot internacional de productos jamaiquinos y del turismo.


Esta institución canadiense tuvo éxito en una campaña para remover algunas canciones de reggae homofóbicas de los servidores de iTunes en América del Norte.


En 2007, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional condenó a Jamaica por la violencia homofóbica y reclamó al gobierno medidas efectivas para castigar a quienes cometen ataques contra personas percibidas como homosexuales o los incitan.


Sin embargo, no todas las organizaciones que hacen campaña por los derechos de las minorías sexuales concuerdan en la estrategia a seguir.


El Foro Jamaiquino de Lesbianas y Gays (J-Flag, por sus siglas en inglés), rechazó el ultimátum de Egale Canada y dijo que no apoyaría un boicot, aunque criticó al gobierno por no actuar decididamente contra la violencia motivada por las preferencias sexuales de las personas.


La organización estima que hubo en Jamaica 30 asesinatos por esa causa entre 1997 y 2004.


Pero el primer ministro Bruce Golding dijo que aún no ha visto nada que lo convenciera de derogar las leyes contra la sodomía. "Existe un camino que no estoy dispuesto a autorizar bajo mi liderazgo", sostuvo.


La homofobia es muy fuerte en la isla. La mayoría de los jamaiquinos parece coincidir con la posición de Golding y cree que los cultores del dancehall simplemente expresan sus opiniones personales.


En las últimas semanas, artistas muy conocidos cuestionaron en entrevistas y presentaciones la decisión de Red Stripe, y resolvieron diversas medidas al respecto.


Anthony Moses Davis, popularmente conocido como Beenie Man, fue uno de los que anunció actuaciones gratuitas. "Los jamaiquinos deben unirse y hacerle saber a Red Stripe que no nos agrada lo que está haciendo", afirmó.


Desmond Ballentine, cuyo nombre artístico es Ninja Man y a quien se considera un "don gorgon" (asesino atemorizante), dijo no estar preocupado por la falta de apoyo de Red Stripe.


De hecho, cree que los artistas y sus representantes deberían desvincularse de los auspiciantes y organizar sus propios espectáculos "sin las reglas y limitaciones" que imponen las compañías.


Lo importante, dijo, es que Red Stripe "solucione los problemas" con los artistas, ya que la relación, hasta ahora, había sido beneficiosa para ambas partes.


Si el boicot dispuesto por la compañía es resultado de la presión de las organizaciones de homosexuales, Jamaica debe prepararse para transitar un accidentado camino, sobre todo en vista de la decidida oposición de Golding a los matrimonios entre personas del mismo sexo.


"Desde mi punto de vista, el matrimonio es la unión santificada y aprobada por la ley entre un hombre y una mujer. No quiero dejar ningún margen para la ambigüedad en este aspecto", dijo el primer ministro en respuesta al ultimátum de Egale Canada.


La Asociación de Turismo y Hoteles de Jamaica mostró preocupación ante la amenaza de un boicot al sector. Su presidente, Wayne Cummings, cree que grupos como Egale Canada puede influir, especialmente en países tolerantes en materia sexual, como Canadá.


Por su parte, Red Stripe no cerró la puerta a la posibilidad de volver a auspiciar los shows.


"Esperamos que nuestra decisión lleve a quienes participan en esta tendencia destructiva de la música a tomar conciencia del impacto negativo de sus acciones y produzcan un cambio", señaló Whittingham.


Si eso ocurriera, agregó, la compañía estará dispuesta a reconsiderar su actitud.

2008/04/15

> Berria: Bestelakoak > GIPUZKOA: EL PSE-EE DE TOLOSA CALIFICA DE ABSURDO EL INTENTO DE BOICOTEO A LA CANTANTE NOA

  • El PSE-EE califica de "absurdo" el intento de boicoteo a la cantante Noa
  • Óscar Renedo denuncia la concentración que tuvo lugar el pasado viernes en el leidor de Tolosa
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-04-15 # M.S.S. · Tolosa

El portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento de Tolosa, Óscar Renedo, calificó de "absurda y poco informada" la concentración que tuvo lugar el pasado viernes contra la cantante de israelí Noa en el Leidor de Tolosa "simplemente por su nacionalidad".


"Boicotear a Noa por el hecho de ser israelí es un acto de demonización además de absurdo, injusto, cuando esta cantante lidera, junto con activistas palestinos, un proyecto para ofrecer a jóvenes de ambos lados alternativa a la violencia, el odio y el fanatismo", argumentó el edil socialista.


Asimismo, el dirigente dijo que el intento de boicoteo "merece nuestro repudio porque se trata de un agravio contra la cultura, el arte y la música". Pero, además, "es triste ver manifestaciones de este tipo y en cambio ante hechos de suma gravedad que nos tocan de lleno y vivimos en nuestras propias narices, no mover un solo dedo" y se felicitó de que "frente a un pequeño grupo había cientos de tolosarras que acudieron al concierto a disfrutar de la voz de esta gran cantante que siempre se ha manifestado a favor de la paz y de la creación de un Estado palestino libre". A su juicio, "la cultura, el arte, la música están por encima de las fronteras, de las ideologías y diferencias religiosas o política".

2008/04/07

> Iritzia: Ruben S. Bakaikoa > STOP DE EUSKAL HERRIA AL SIONISMO, ¡NO A NOA!

  • Stop de Euskal Herria al sionismo, ¡no a Noa!
  • Gara, 2008-04-07 # Ruben S. Bakaikoa · Miembro de Askapena

La cuestión no era preguntarse si los jugadores de rugby sudáfricanos eran majos o no, sino preguntarse qué representaban. Cuando ahora pedimos boicotear a Noa, pedimos boicotear a Israel


Estos días escuchamos sin cesar el llamamiento de boicot contra China, entendido como una manera de hacer frente a la opresión que ejerce sobre el pueblo del Tíbet. Incluso hay quien ha propuesto boicotear las Olimpiadas que se preparan para Pekín. No sería una cosa tan extraña, puesto que sin ir más lejos durante la guerra fría también se boicotearon las Olimpiadas de Moscú (1980) y Los Angeles (1984).


Sin salir del ámbito deportivo no podemos dejar sin mencionar la campaña de boicot más efectiva que se haya realizado hasta el día de hoy: la que se practicó contra la política de apartheid con la que el Estado de Sudáfrica oprimía a la población negra. Incluso el deporte rey en Sudáfrica, el rugby, «sufrió» el boicot.


Por poner un ejemplo, en 1981 los Springboks, la selección de rugby de Sudáfrica, no podían salir de Sudáfrica a ninguna parte en el mundo por el boicot que imperaba en todos los países. Sólo Nueva Zelanda admitió su visita. Sin embargo, la última vez que acudieron a jugar a aquel país durante la época del apartheid tuvieron que ir en avión privado, ya que las azafatas de las compañías «públicas» les hicieron boicot. Al llegar a Nueva Zelanda las protestas no se hicieron esperar y hubo incidentes, manifestaciones y enfrentamientos con la policía en todos los partidos de la gira. Debido a la magnitud de la protesta el último partido de la gira fue suspendido.


El Gobierno de Sudáfrica ofrecía ingentes cantidades de dinero para atraer conciertos o acontecimientos deportivos a Sudáfrica, y también para que sus representantes de diferentes ámbitos salieran de Sudáfrica al mundo. El objetivo era claro: querían dar apariencia de «normalidad».


Aquella campaña de boicot buscaba el fin de la política de apartheid, aislar al Estado sudafricano y ayudar así a las personas que siendo mayoría absoluta vivían sin derecho alguno en su propio país. Y fue efectiva.


El Estado de Israel se basa en la opresión del pueblo palestino, desde que nació y hasta el día de hoy. De hecho, ese es el fundamento de la ideología sionista: «una tierra sin gente, para una gente sin tierra». El problema para el cumplimiento de este lema eran y son los y las palestinas. Y por eso Israel los tenía y los tiene que hacer desaparecer. Por eso ha causado 4 millones de refugiados, 12.000 presos políticos, el muro de la vergüenza, asesinatos masivos, arrancamiento de olivos, cortes de agua y de electricidad... El Estado sionista llevará adelante el genocidio hasta su fin, cada día de manera más terrible.


La única arma de Palestina es la resistencia y la supervivencia, que como la presa sueña con su libertad y lucha por su sueño. La lucha es desequilibrada, claro, pero ha logrado que Palestina no haya desaparecido por completo. La dignidad y perseverancia de las y los palestinos parecen infinitas.


Por otra parte, para que Israel pueda ejecutar este genocidio ante el mundo, invierte dinerales para dar sensación de normalidad en todos los ámbitos: deporte, cultura, ciencia, enseñanza... De la misma manera que lo hacía Sudáfrica, atraen a artistas, deportistas, músicos y turistas a Israel. Y, de vuelta, mediante sus representantes deportivos, culturales o musicales dan apariencia de estado y sociedad normal.


El pueblo palestino ofrece su dignidad, perseverancia y su vida para no desaparecer como pueblo y lo único que nos piden, lo único que más de 170 organizaciones y asociaciones palestinas nos piden, es boicotear al Estado de Israel: boicot político, económico, cultural, académico, deportivo...


La cuestión no era preguntarse si los jugadores de rugby sudáfricanos eran majos o no, sino preguntarse qué representaban. Cuando ahora pedimos boicotear a Noa, pedimos boicotear a Israel. Pedimos que el Ayuntamiento de Tolosa no vuelva a invitar representantes israelíes, pedimos que las y los amantes de la música no seamos cómplices, pedimos que las y los ciudadanos vascos nos movilicemos por los derechos de Palestina y en contra del Estado sionista de Israel.


Y, claro, a Noa le pedimos que luche contra el aniquilamiento del pueblo palestino y que deje de ser embajadora cultural del Estado de Israel.


Por todo ello, porque Euskal Herria debe decir stop al sionismo, decimos no al concierto de la cantante israelí Noa en el teatro Leidor de Tolosa el día 11 de este mes.