Mostrando entradas con la etiqueta Andrés de la Portilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés de la Portilla. Mostrar todas las entradas

2008/07/23

> Berria: Poliziak > ANDRES DE LA PORTILLA RECLAMA A INTERIOR UNA BRIGADA GAY DE POLICIA

  • Reclaman a Interior una "brigada gay" de policía
  • El Periódico de Aragón, 2008-07-23 # EFE

La organización Transexualidad Clínica en España ha reclamado al Ministerio del Interior la creación de una "brigada gay" que se especialice en el tratamiento y en la investigación de la violencia contra los homosexuales y transexuales.


Andrés de la Portilla, portavoz de esta organización, ha instado al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a retomar la iniciativa que en este sentido defendió el ex diputado de Los Verdes Francisco Garrido (que fue rechazada) la pasada legislatura.


En declaraciones a EFE, De la Portilla opinó que se trataría de crear un grupo especial de policías especializado en ese tipo de violencia, similar a los que ya existen para atender la violencia machista o la que se ejerce contra los menores, y observó que brigadas similares existen ya en otros países como Holanda.


Tras los últimos casos de violencia contra homosexuales y transexuales registrados en varias ciudades, subrayó la importancia de que estas personas cuenten con un teléfono de referencia al que poder canalizar sus denuncias, y de que éste sea atendido por policías gais, para que las personas que hagan uso del mismo no sientan miedo o temor a la incomprensión.


Andrés de la Portilla observó que los policías que deberían atender ese teléfono y los que integrasen la "brigada gay" no necesitarían una formación especial y tendrían además una sensibilidad para atender a las víctimas y para investigar los casos de violencia homófoba. Apuntó que debería haber "policías gais" en las comisarías de los lugares donde este colectivo es más numeroso, y citó Madrid, Barcelona, Valencia, Sitges e Ibiza.


A su juicio, los casos más graves sí se investigan en España pero muchos sucesos considerados "menores" no son denunciados o perseguidos porque las víctimas no los denuncian por miedo a no ser comprendidos o porque los policías no ponen interés suficiente.


El portavoz de Transexualidad Clínica incidió en que este tipo de agentes deberían existir también en la Guardia Civil y en las policías autonómicas, y se mostró convencido de que serviría además para que muchos agentes "salieran del armario" y trabajaran en mejores condiciones y en un destino para que el podrían estar "perfectamente cualificados.

2008/02/13

> Berria: Anglikanismoa > CANARIAS: GRAN CONTROVERSIA POR LA PRIMERA BODA RELIGIOSA HOMOSEXUAL

  • Anglicanos y protestantes no reconocen estos matrimonios
  • Gran controversia por la primera boda religiosa homosexual en Canarias
  • EFE, 2008-02-13 # Las Palmas de Gran Canaria

La boda gay religiosa que se celebrará este jueves en Gran Canaria ha generado controversia tanto en la comunidad gay, que asegura que hay un antecedente de enlace religioso en la isla, como en la religiosa, pues anglicanos y protestantes aseguran que estos matrimonios no están reconocidos.


El reverendo Paul Gibson, quien aclaró que, aunque en su juventud asistía a la Iglesia Anglicana, en la actualidad es el líder de una iglesia inclusiva independiente denominada San Sebastián, considera que el enlace supondrá un momento histórico.


Aunque el coordinador del colectivo gay evangélico de España, Andrés de la Portilla, que afirmó en un principio que el reverendo era anglicano, aclaró después que se trata de una iglesia independiente y que este tipo de congregaciones son usuales y están permitidas por los protestantes, que carecen de jerarquía.


Ante el anuncio del enlace, el único reverendo licenciado por la Iglesia Anglicana en Gran Canaria recibió multitud de llamadas, aseguró su coordinadora, Betty Burgess. En cualquier caso, el portavoz del operador turístico Manaround, Andrés Alonso, aseguró que organizó un matrimonio religioso entre dos hombres en el año 2002 oficiado por un reverendo que se trasladó desde el Reino Unido hasta Gran Canaria para oficiar la ceremonia.


De la Portilla explicó que las bodas homosexuales no están aprobadas por los protestantes ni los evangélicos, si bien hay congregaciones como la de Paul Gibson que trabaja para que se reconozcan los enlaces entre personas del mismo sexo. La boda que oficiará Paul Gibson tendrá lugar en un hotel de la Playa de Mogán, en el sur grancanario, este jueves, Día de los Enamorados, a las tres y media de la tarde.

2008/02/12

> Berria: Ezkontza > LA COORDINADORA DE LA IGLESIA ANGLICANA DE GRAN CANARIA SE DESVINCULA DE LA BODA GAY

  • Coordinadora Iglesia Anglicana Gran Canaria se desvincula de boda gay
  • Terra, 2008-02-12

La Iglesia Anglicana en Gran Canaria se ha desvinculado de la boda homosexual que celebrará el jueves el reverendo Paul Gibson, afirmó a Efe su coordinadora, Betty Burgess, quien aseguró que ni este sacerdote ni los matrimonios gays están reconocidos por esta Iglesia.


El único reverendo licenciado por la Iglesia Anglicana en la isla es Robert Web y no tiene nada que ver con esta ceremonia, agregó.


Asimismo, dijo que Paul Gibson es un 'farsante' que compró su título de reverendo 'por internet' en la página 'universallifechurch' y que ha fundado su propio movimiento religioso en el sur de Gran Canaria.


Al 'pobre reverendo' Robert Web, concluyó, lo han 'inundado' de llamadas al conocerse la celebración de esta boda, aseguró.


El portavoz del colectivo Gay Evangélico de España, Andrés de la Portilla, explicó a Efe, por su parte, que esta reacción es 'homófoba' y se produce porque la Iglesia Anglicana española es 'totalmente contraria' a las bodas homosexuales.


Explicó que Paul Gibson 'proviene de las filas anglicanas de Inglaterra' y tiene una iglesia 'inclusiva', es decir 'integradora', en el sur de Gran Canaria, donde trabaja por el colectivo de personas gays, lesbianas y transexuales.


Agregó que en el seno de la Iglesia Anglicana hay una gran disputa sobre las bodas homosexuales pero no se puede llamar 'farsante' a ningún reverendo porque la falta de jerarquía, la democracia y pluralidad son las características del protestantismo.


'En el protestantismo no hay farsantes sino sacerdotes que proceden de iglesias con autonomía que responde a sus fieles', agregó De la Portilla, quien dijo que dicha falta de jerarquía permite la existencia de comunidades que surgen a tenor de necesidades sociales.


Y si esta boda 'molesta' es 'por razones homófobas, no por credibilidad', concluyó.

2008/01/03

> Berria: Homofobia > GALICIA: EL COLECTIVO GAY EVANGELICO PIDE UNA MESA DE DIALOGO CON SU IGLESIA

  • El Colectivo Gay Evangélico quiere una mesa de diálogo con su Iglesia
  • Las confederaciones protestantes se muestran a favor de los derechos de los homosexuales. No obstante, defienden la libre decisión de cambiar una opción sexual. Los gais piden que cesen las excomuniones
  • El Correo Gallego, 2008-01-03 # Patricia Hermida • Ferrol
La comunidad protestante no define la homosexualidad como una enfermedad "con posibilidad de curación". Tras las polémicas declaraciones de Marcos Zapata, pastor evangélico partidario de "curar a los gais", las Iglesias españolas se han posicionado. A través de un comunicado conjunto de las principales entidades protestantes, se muestra el apoyo a "los derechos de los homosexuales como ciudadanos ante la ley, dentro de un marco de libertades y respeto".


En este escrito, se equipara "la intolerancia y el rechazo social sufridos durante siglos" por los protestantes con la misma persecución hacia la homosexualidad. Esta defensa es celebrada principalmente desde el Colectivo Gay Evangélico de España. Por este motivo, su portavoz Andrés de la Portilla pide una mesa de diálogo con su Iglesia. "Recogemos el guante y proponemos la participación de las asociaciones de gais en Galicia y España, los representantes de los que firman el comunicado y el propio Zapata", explica. Dentro de esa política de buena voluntad, el colectivo incluso le solicita la Xunta que "no le abra un expediente a Marcos Zapata, porque sus declaraciones las realizó en un curso particular y no en los centros para los que trabaja".


De todas maneras, el comunicado de las Iglesias evangélicas también defiende al líder protestante e incluso llega a afirmar que "nos identificamos con él". No habla de "curación de la homosexualidad". Pero sí menciona "la libre decisión de los ciudadanos a cambiar sus preferencias sexuales, se puede informar sobre la existencia de opciones de vida diferentes". Según Andrés de la Portilla, "se demuestra que las confederaciones evangélicas no apoyan los llamados cursos de heterosexualidad, y ya se califica la homosexualidad como una opción". Reconoce que "existe un desconocimiento científico en el comunicado, la Iglesia evangélica aún debe abandonar sus teorías no fundamentadas en la ciencia moderna".


Sobre todo, el Colectivo Gay Evangélico reclama que "ya que la comunidad protestante asume nuestros derechos ante la ley, también debe defender los derechos religiosos". Actualmente, si una persona se declara homosexual ante la Iglesia evangélica "te excomulgan en el 90% de las comunidades fundamentalistas, o amenazan con expulsarte si no te conviertes en heterosexual".
Ante todo, De la Portilla define el comunicado como "revolucionario, porque incluso se admiten leyes como el matrimonio gay, aunque deben cesar las excomuniones o las homilías en las que se nos condena al infierno".


Lo que se desea
Un gran pacto por la "ley del amor"

A través de esa posible mesa de negociación, el Colectivo Gay Evangélico pide "un gran pacto nacional, con la admisión de los derechos religiosos de los homosexuales, asumiendo la nueva ley del amor para todos".
El fin de las líneas fundamentalistas
Según Andrés de la Portilla, "deben cesar las líneas más fundamentalistas en las que se malinterpretan los textos del Antiguo Testamento. La Iglesia evangélica se basa en el derecho de todos a la salvación y al perdón".