Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias. Mostrar todas las entradas

2008/12/30

> Berria: Homofobia > DENUNCIAN CENSURA HOMOFOBICA DE PLAYSTATION HOME

  • Los usuarios de PlayStation Home denuncian censura
  • Palabras como gay, lesbiana y bisexual no aparecen en el chat
  • MeriStation, 2008-12-30 # Joan Isern Meix
El servicio PlayStation Home de Sony Computer Entertainment, que se encuentra en fase beta, no muestra ciertas palabras en el chat. Lo ha denunciado el San Francisco Chronicle, que cita palabras como gay, lesbiana, bisexual, Cristo y judío entre las censuradas. De hecho, no puede escribirse ni hola (hello en inglés), se supone porque empieza igual que infierno (hell en inglés).

Patrick Seybold, como portavoz de SCEA, ha aclarado: "El mensaje principal es que esto es una beta y evoluciona cada día. Ya hemos dicho que el comportamiento y las sugerencias de los usuarios definirán hacia dónde vamos con Home."

2008/12/26

> Berria: Homofobia > ITALIA: CANTAUTOR PODRIA INTERPRETAR UNA CANCION HOIMOFOBA EN EL FESTIVAL DE SAN REMO

  • Cantautor italiano podría interpretar una canción homófoba en el Festival de San Remo
  • Dos Manzanas, 2008-12-26 # Flick
El colectivo LGTB italiano Arcigay ha reaccionado con indignación tras conocerse que el cantautor italiano Povia interpretará en la próxima edición del Festival de San Remo una canción titulada “Luca era gay”, en la que haría mención a la posibilidad de “dejar de ser gay”.

Las posiciones homófobas de este cantautor, que ya ganó San Remo en 2006, no son nuevas. En una entrevista a la revista Panorama, Povia había declarado con anterioridad que “gay no se nace. Uno se vuelve gay en función de con quien te mueves. Yo mismo tuve una fase gay: duró siete meses, pero después la superé. También he convencido a dos amigos que creían ser gays y ahora están casados”. No consta que Povia hubiera ingerido sustancias alucinógenas antes de hacer tales declaraciones.

Según Arcigay, el nombre del protagonista de la canción podría haber sido tomado de Luca Di Tolve, un personaje de la vida real que al parecer se ha declarado ex-gay tras someterse a “terapia” reparativa por Joseph Nicolosi, ex-presidente de la NARTH (Asociación Nacional para la Investigación y Terapia de la Homosexualidad), una organización acientífica estadounidense que persigue ayudar a aquellos “que luchan contra una homosexualidad no deseada”.

Arcigay ha pedido a los organizadores del próximo Festival de San Remo, que se celebrará en febrero, que retiren la canción. Si no es así, organizará una campaña en contra. Desde dos manzanas seguiremos el tema y os mantendremos informados.

2008/12/23

> Berria: Kanpaina > NACH ACLARA QUE SOLO QUERIA "DESVINCULARSE" DE LA CAMPAÑA DEL CONDON

  • Nach aclara que sólo quería "desvincularse" de la campaña del condón
  • El cantante ha asegurado en una rueda de prensa que sólo pretendía aclarar a sus fans que no tenía nada que ver con el anuncio. La agencia responsable del mismo manifestó su intención de emprender acciones legales contra el rapero. Éste asegura que no necesita todo esto para promocionarse y que la cosa "se les ha ido de las manos".
  • 20 Minutos, 2008-12-23
Tras denunciar "la supuesta adaptación no autorizada" de su tema Efectos vocales en los anuncios del Ministerio de Sanidad Yo pongo condón, el rapero Nach ha aclarado hoy que sólo pretendía "desvincularse" de la campaña.

El cantante de hip-hop alicantino, Ignacio Fornés Olmo "Nach", ha comparecido hoy en una rueda de prensa junto a su manager, Francisco Cañas, y su abogado y hermano, Mario Fornés Olmo, para hablar de lo que el abogado ha calificado como "una mala interpretación" de las palabras del rapero.

Nach envió a los medios una nota de prensa en la que denunciaba "la supuesta adaptación no autorizada" de su tema Efectos Vocales y afirmaba que con la campaña del Ministerio de Sanidad -que se sirve de la música para hablar del uso del condón entre los jóvenes- se "desvirtuaba" la imagen del hip-hop en general y "perjudicaba seriamente" su trabajo en particular.

La agencia que elaboró el anuncio, BAP & Conde, consideró estas declaraciones como un medio para "adquirir notoriedad" y anunció que sus servicios jurídicos habían emprendido acciones legales contra el rapero.

"Opino que el tema de la campaña tiene similitudes con mi canción pero no entramos a enjuiciarlo jurídicamente, de ahí a imputar cualquier delito hay millas", ha explicado Nach, quien ha subrayado que su intención era sólo desvincularse de la campaña.

"Lo he hecho por mis fans, quienes estaban confundidos al creer que yo tenía algo que ver con una campaña que trata el hip-hop de forma poco seria y superficial", ha añadido.

2008/12/22

> Berria: Kanpaina > LOS CREADORES DE "YO PONGO CONDON" ANUNCIAN MEDIDAS LEGALES CONTRA NACH

  • Los creadores del 'Yo pongo condón' anuncian medidas legales contra Nach
  • El rapero dice que es una "adaptación no autorizada" de un tema suyo. Este martes, el artista dará una rueda de prensa en la sede de la SGAE. El Ministerio de Sanidad no hace declaraciones y remite a la agencia.
  • 20 Minutos, 2008-12-22
El anuncio para fomentar el uso del preservativo entre los jóvenes con el rap Yo pongo condón, del Ministerio de Sanidad, se estaba convirtiendo en una de las campañas publicitarias más conocidas de los últimos tiempos . Y su spot, en uno de los más vistos en Internet. Pero el rapero alicantino Nach desinchó el globo.

Este martes, 23 de diciembre a las 12.30 horas, y tal y como avanzó este fin de semana, el cantante de hip-hop denunciará en la sede madrileña de la SGAE que la canción de este anuncio institucional es una "supuesta adaptación, no autorizada" de su canción Efectos Vocales, primer single de su último álbum, Un día en Suburbia, publicado el pasado mes de mayo.

Nach considera que "con este acto se está desvirtuando la imagen del hip-hop, en general y perjudicando seriamente su trabajo, en particular". Algo que no comparte la agencia responsable de la campaña, Bap&Conde, que ha emprendido acciones legales mostrando al tiempo su "sorpresa" por una polémica iniciada para "adquirir notoriedad". Y ya le ha hecho un requerimiento con vistas a nuevas acciones.

"Los estilos musicales inspiran"
Asimismo, Bap%Conde se declara "única responsable de todo el proceso creativo y de la propuesta original resultante". Es más, el Ministerio de sanidad, que no ha hecho declaración oficial alguna, se ha remitido a esta empresa para cualquier aclaración sobre el conflicto.

El comunicado hecho público por la agencia destaca que su campaña "pone de manifiesto el acierto de combinar figuras literarias tradicionales, como los lipogramas monovocálicos (un recurso lingüístico y literario en el que se omiten de un texto todas las vocales salvo una), con ritmos musicales de gran entrada entre los jóvenes, como el hip hop".

Además, considera que "los derechos de autor no otorgan monopolio sobre ideas creativas, por cuanto su utilización ya estaba presente en textos clásicos y en obras como la del poeta Miguel Hernández" y defiende que "los estilos musicales han inspirado, inspiran e inspirarán no sólo a la publicidad, sino al arte en general", añade.

> Berria: Despenalizazioa > ARAGON: PROTESTA EN ZARAGOZA CONTRA LAS CONDENAS A GAYS Y LESBIANAS

  • Contra las condenas a gays y lesbianas
  • El Periódico de Aragón, 2008-12-22
Un grupo de zaragozanos se manifestó ayer en la plaza del Pilar de la capital aragonesa contra la penalización de las conductas homosexuales. Los manifestantes dirigieron especialmente su protesta contra la postura del Vaticano, estado que se ha mostrado contrario a la propuesta promovida en Naciones Unidas por Francia para que gays y lesbianas no sean condenados en ningún lugar por su condición sexual.

2008/12/20

> Berria: Homofobia > EL ACTIVISTA EXILIADO EN ESPAÑA POR SU CONDICION HOMOSEXUAL SUEÑA CON UNA "COLOMBIA LIBRE"

  • El activista exiliado en España por su condición de homosexual sueña con una "Colombia libre"
  • Metro, 2008-12-20
El colombiano John Romero se vio obligado a salir de su país por su condición de homosexual, y aunque en Colombia esto no es un delito, la persecución a la que fue sometido lo llevó a pedir asilo en España.

Romero logró salir con vida de varios atentados de los que fue objeto, pero su pareja no.

Según Romero, los gays y transexuales se convierten en víctimas fáciles de la llamada "limpieza social" en Colombia.

"Los que llevaban a cabo esa limpieza era paramilitares, financiados por los comerciantes de Bogotá", aseguró John.

Él es uno, quizá el primero, de los colombianos que han conseguido asilo en España por su orientación sexual.

En su momento, Jhon tuvo las agallas para denunciar y llevar ante las autoridades a varios policías que aparentemente asesinaron en su ciudad a tres jóvenes homosexuales.

A partir de ese entonces, la persecución contra Jhon se hizo insoportable hasta el punto de la muerte de su pareja con lo que tuvo que abandonar el país.

Ahora Jhon, luego de su exilio, afirma que en España es feliz, pero que sigue "soñando con regresar algún día a una Colombia libre".

2008/12/19

> Berria: Salaketak > EX PRESOS SOCIALES RECLAMAN MAS AYUDAS PARA LOS HOMOSEXUALES REPRESALIADOS

  • Ex presos sociales reclaman más ayudas para los homosexuales
  • El dinero oscilará entre un mínimo de 2.000 euros y un máximo de 12.000, en función del tiempo de permanencia en presión
  • Público, 2008-12-19 # Patricia Rafael • Madrid
La Asociación de Ex Presos Sociales calificó ayer de "ridículas" las indemnizaciones que el Gobierno destinará a los homosexuales víctimas de la represión franquista (previstas en los Presupuestos de 2009, aprobados ayer). El dinero oscilará entre un mínimo de 2.000 euros y un máximo de 12.000, en función del tiempo de permanencia en presión.

El presidente de la asociación, Antonio Ruiz, criticó que en estas cantidades el Gobierno "sólo haya tenido en cuenta el tiempo de cárcel". Por ello, reclamaron que también se tuviera en consideración la represión y discriminación posterior.

Se calcula que unas 5.000 personas fueron fichadas durante el franquismo por su condición de homosexuales en virtud de dos leyes: la de Vagos y Maleantes, de 1933, y la de Peligrosidad y Rehabilitación Social, de 1970.

Alrededor de 1.000 de estas personas cumplieron no sólo penas de cárcel. Tras la condena, sufrieron un destierro, obligado por ley, lejos de sus casas. Su condición de fichados por homosexuales también les supuso la discriminación laboral y social durante años.

Hasta el momento, la asociación ha recogido 80 solicitudes de indemnizaciones (que empezarán a cobrarse el año que viene). Por ello, hizo un llamamiento para que todos los afectados reclamen lo que les corresponde. Si los represaliados ya han fallecido, pueden cobrar las ayudas sus familiares directos. "Si no, el dinero se perderá", aseguraron.

2008/12/18

> Berria: Homofobia > ESTADOS UNIDOS: LOS GAYS, SORPRENDIDOS Y DECEPCIONADOS CON OBAMA

  • Los gays de EE.UU, sorprendidos y decepcionados con Obama
  • El pastor Rick Warren ha equiparado la homosexualidad con la pedofilia y el incesto
  • Soitu, 2008-12-18
En la toma de posesión del cargo de presidente de Barack Obama, Aretha Franklin cantará mientras 11.000 militares vigilarán el acto y el pastor Rick Warren rezará. La elección de este pastor conservador que se ha manifestado abiertamente antiabortista y en contra de los matrimonios gays no ha sentado muy bien en este colectivo.

La elección de Warren ha dejado sorprendida a la comunidad gay y las organizaciones de defensa de los derechos civiles, y es que este pastor californiano, no solo está en contra de los matrimonios gays, sino que equipara la homosexualidad a la pedofilia o el incesto. Sin embargo, el gesto de Obama hacia él se entiende como un acercamiento a los conservadores, aunque haya decepcionado a muchos.

Las reacciones no se han hecho esperar en la red, y por supuesto, ya se ha creado en Facebook una página para pedir a Obama que no le invite al acto.

> Berria: Diskriminazioa > CASTILLA-LA MANCHA: UNA MAGISTRADA PRIMA EL DERECHO CANONICO SOBRE LA CONSTITUCION

  • Una magistrada prima el derecho canónico sobre la Constitución
  • Desestima la denuncia de una lesbiana expulsada de una hermandad religiosa de Ciudad Real
  • Público, 2008-12-18 # Patricia Rafael • Madrid
La ley que rige una hermandad religiosa no es el derecho común, sino sus propios estatutos. Este es el principal argumento del Juzgado de Instrucción número 3 de Puertollano (Ciudad Real) para no admitir a trámite la denuncia por un presunto delito de coacciones contra el obispo de Ciudad Real, Antonio Algora. La denunciante, María Rey, de 54 años, interpuso el pasado abril una denuncia contra Algora después de que éste ordenase su expulsión de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación de Abenójar. La razón: Rey es lesbiana y ha formalizado con un matrimonio una relación de pareja de más de 17 años. Ello supone una "conducta manifiestamente escandalosa" para el obispo.

Rey ya ha recurrido el auto ante la Audiencia Provincial. Cree, y así opina también su abogado, que la última resolución no ha tenido en cuenta la vulneración de sus derechos constitucionales.

El letrado de la mujer, Enrique García, afirma que el auto antepone la libertad religiosa sobre los derechos individuales que recoge al artículo 16 de la Constitución: "A María se le ha conculcado el derecho de asociación y su libertad religiosa, porque se le impide formar parte de la hermandad. Pero la jueza no valora este aspecto y argumenta que forma parte del derecho canónico", explica. "Se pone por delante el derecho canónico a los derechos individuales", añade García.

En el auto, con fecha de 29 de octubre de 2008, se argumenta que la hermandad (a la que Rey pertenecía desde que nació) debe regirse por sus propios estatutos, "con los límites, claro está, del texto Constitucional". Estos estatutos, prosigue el auto, "remiten directamente al derecho canónico y su doctrina". En ellos, "expresamente se contempla la posibilidad de expulsión por una conducta manifiestamente escandalosa".

Rechazo de la Iglesia
La titular del juzgado señala que, aun cuando el matrimonio entre homosexuales se "presente en la actualidad como una situación normalizada, tanto desde el punto de vista legal como social, por todos es conocido que tanto la homosexualidad como el matrimonio entre personas del mismo sexo son rechazados frontalmente" por la Iglesia católica. A partir de esta descripción de hechos, la jueza justifica que "desde el punto de vista de la doctrina católica" el matrimonio entre personas del mismo sexo puede "encuadrarse perfectamente en la mención de conducta manifiestamente escandalosa que dictaminan los propios estatutos de la hermandad como causa de expulsión de la misma".

Para María Rey su expulsión de la hermandad "supuso una decisión injusta", ya que en su opinión no había incumplido ninguna norma de los estatutos. Y no sólo para ella sino para una gran mayoría de los 1.600 habitantes de Abenójar. De hecho, la celebración del día grande de la patrona el pasado 6 de abril, se convirtió en un acto de apoyo a Rey. Entonces, muchos de los que acudieron a la romería vestían camisetas de protesta por su expulsión.

Rey, quien se declara creyente, admite que se ha planteado alguna vez abandonar la Iglesia. Pero al final, como resume Dulce Fernández, su mujer, la cofradía de la Virgen de un pueblo "no es sólo religión, sino sobre todo tradición, y que te arranquen tus raíces duele mucho".

> Berria: Bestelakoak > ESTADOS UNIDOS: LOS ZAPATOS VOLADORES LLEGAN A LA CASA BLANCA

  • Los zapatos voladores llegan a la Casa Blanca
  • Una organización opuesta a la guerra en Irak parodia frente a la Casa Blanca el incidente protagonizado por el periodista iraquí que lanzó sus zapatos al presidente Bush
  • El País, 2008-12-18
El incidente protagonizado por el periodista iraquí que lanzó sus zapatos al presidente George W. Bush sigue generando reacciones. Después de provocar protestas en el mundo musulmán, servir de inspiración a una canción y numerosos juegos de Internet, así como chistes en la cumbre presidencial de Brasil, ahora el episodio cuyas imágenes ha repetido la televisión una y otra vez provocó una singular manifestación frente a la Casa Blanca.

Un grupo de pacifistas se concentró ayer frente a la Casa Blanca para pedir la liberación del periodista iraquí Muntazer al Zaidi, lanzando zapatos a un muñeco del presidente George W. Bush. La organización Code Pink, conocida por sus acciones contra la guerra en Irak, organizó un acto frente a la residencia presidencial para solidarizarse con Zaidi, que permanece detenido desde el pasado domingo, cuando a modo de protesta contra el conflicto, le tiró los zapatos al gobernante estadounidense durante una rueda de prensa.

Los activistas también llevaron varias bolsas de zapatos con los nombres de los ciudadanos iraquíes que han muerto "en la guerra de Bush" y que colocaron en hilera frente a la Casa Blanca.

Al Zaidi, detenido a la espera de un juicio, afronta una condena de siete años por "delito de ataque a un jefe de Estado".

2008/12/15

> Berria: Salaketak > CHILE: ACTIVISTAS GAYS Y TRANSEXUALES SE ENCADENAN A LA SEDE DEL PARTIDO DERECHISTA CHILENO


El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, el activista Eduardo Ubilla, el ex funcionario de la Policía de Investigaciones César Contreras y la transexual Claudia Espinoza permanecieron media hora amarrados a la verja del edificio.

  • [Chile:] Dirigentes de los homosexuales se encadenan a la sede del partido derechista chileno
  • Soitu, 2008-12-15 # EFE · Santiago de Chile
Dirigentes de organizaciones que agrupan a minorías sexuales de Chile se encadenaron hoy a la sede del partido derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), en protesta por su rechazo a normas de protección contenidas en un proyecto de ley contra la discriminación. Organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), la protesta, que se desarrolló de forma pacífica, finalizó con la detención por parte de los Carabineros de las cuatro personas encadenadas por desorden en la vía pública.

El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, el activista Eduardo Ubilla, el ex funcionario de la Policía de Investigaciones César Contreras y la transexual Claudia Espinoza permanecieron media hora amarrados a la verja del edificio.

Tras ser puestos en libertad después de pasar dos horas en una comisaría, Jiménez explicó a Efe que con este acto pretendían denunciar el "feroz discurso homofóbico" del partido derechista, opositor al Gobierno dirigido por Michelle Bachelet.

Según Jiménez, los senadores de la UDI han presentado una veintena de indicaciones al proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación, que esta semana se votará en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado.

2008/12/14

> Berria: Homofobia > PROTESTAS DE COLECTIVOS DE GAYS Y LESBIANAS CONTRA LA POSTURA DEL VATICANO

  • Protestas de los Colectivos de Gays y Lesbianas contra la postura del Vaticano
  • Los colectivos homosexuales reaccionan ante las posturas en su contra que mantiene el estado Vaticano
  • El País, Yo periodista, 2008-12-14 # Jorge Moreno
Manifiesto: El vaticano apoya la pena de muerte contra lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Exigimos el cese de las relaciones diplomáticas que se mantienen con todos los Estados que ni cumplen con los Derechos Humanos ni tienen mecanismos para controlar ese incumplimiento. Y el Vaticano es uno de ellos. El Vaticano habla de Derechos Humanos pero ni siquiera es miembro de la ONU porque no ha aprobado la Carta de las Naciones Unidas. ¿Qué hay en el sistema de Naciones Unidas que no le gusta y que es tan importante para no querer pertenecer a él? Pedimos al Gobierno de España que denuncie el Concordato que mantiene con el Estado Vaticano, por inconstitucional. Exigimos a la jerarquía de la iglesia que deje de hacer política sin someterse a las reglas del juego político y a unos mínimos principios democráticos. Reclamamos un Estado laico de verdad. Exigimos la salida de la religión de los centros educativos, ¿por qué que valor educativo es trasmitir la muerte por orientación sexual o identidad de género?

Denunciamos el silencio vergonzoso de quienes no condenan las declaraciones, las prácticas y actuaciones de la Jerarquía Católica contra el reconocimiento de derechos a las personas LGTB. También en este caso, ese silencio es cómplice. Hay un salto cuantitativo enorme entre regular la Iglesia Católica con normas homófobas y antidemocráticas y hacer política internacional en contra de nuestro derecho a existir, ser y amar.

> Berria: Salaketak > COLECTIVOS HOMOSEXUALES SE CONCENTRARON EN CONTRA DE LAS LEGISLACIONES HOMOFOBAS

  • Colectivos homosexuales se concentraron en contra de las legislaciones homófobas
  • Reclaman una «verdadera» aplicación de la declaración de Derechos Humanos
  • El Diario Vasco, 2008-12-14
El Boulevard de Donostia acogió ayer una concentración convocada por Gehitu, Ehgam y Medeak para reclamar una «verdadera y efectiva» aplicación de la declaración universal de los derechos humanos y denunciar las legislaciones homófobas. Los colectivos recordaron que el miércoles se celebró el 60 aniversario de esta declaración universal que supuso «un claro avance en el reconocimiento de derechos como la libertad, la dignidad, el libre pensamiento... Sin embargo, a fecha de hoy, la homosexualidad sigue estando penada con la prisión en más de 70 países y en 8 de ellos se castiga con la pena de muerte», recordaron.
Despenalización

Los manifestantes quisieron transmitir esta realidad y denunciaron también la situación que se está viviendo en las Naciones Unidas al hilo de una propuesta, no vinculante, para despenalizar la homosexualidad en todo el mundo.

Los manifestantes señalaron que ante esta propuesta el presidente de turno de la Unión Europea, Nicolás Sarkozy, el Estado Vaticano, «junto a varios de los países que contemplan la pena de muerte para personas homosexuales han anunciado su oposición a tal propuesta».

En concreto, criticaron «la actitud cómplice que mantiene» el Vaticano «ante la persecución de millones de personas homosexuales en el mundo, por lo que queremos hacer un llamamiento para que el Papa, con influencia moral ante millones de personas, reconsidere su situación y apoye la declaración».

Estos colectivos también pidieron a los países democráticos que apoyen la propuesta presentada ante la ONU y contribuyan una «verdadera y efectiva» aplicación de la declaración de los derechos humanos.

> Berria: Salaketak > DONOSTIA: PIDEN AL VATICANO QUE NO SE OPONGA A LA DESPENALIZACION DE LA HOMOSEXUALIDAD

La concentración de ayer, en el Boulevard de Donostia.
Foto: Ainara García


  • Piden al Vaticano que no se oponga a la despenalización de la homosexualidad
  • Una concentración recuerda en Donostia que en 70 países hay penas de prisión para personas gays
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-12-14
Una concentración llevada a cabo ayer por la tarde en el Boulevard de Donostia reivindicó la despenalización universal de la homosexualidad y, concretamente, exigió al Vaticano que no se oponga a ella. La protesta, convocada por los colectivos Gehitu, Ehgam y Medeak, llegó al hilo de la propuesta que presentará Francia ante la ONU con ese fin y que el Estado Vaticano ya ha anunciado que va a rechazar.

"Queremos denunciar la actitud cómplice del Vaticano ante la persecución de millones de homosexuales en el mundo y hacer un llamamiento para que el Papa, con influencia moral ante millones de personas, reconsidere su situación y apoye la declaración", señalaron los organizadores de la protesta de ayer.

Asimismo, recordaron que hoy en día la homosexualidad sigue estando castigada con penas de cárcel en 70 países del mundo y que en ocho de ellos existe la pena de muerte para las personas gays.

> Berria: Salaketak > GAYS Y LESBIANAS PROTESTAN POR LA ACTITUD DEL VATICANO FRENTE A LA HOMOSEXUALIDAD

  • Gays y lesbianas protestan por la actitud del Vaticano frente a la homosexualidad
  • La Verdad, 2008-12-14 # EFE • Madrid / Valencia
Unas sesenta personas se concentraron ayer ante la catedral de la Almudena de Madrid, convocadas por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), para protestar por la negativa del Vaticano a sumarse a la iniciativa francesa para despenalizar la homosexualidad en la ONU. Otro centenar de manifestantes hizo lo propio ante el Arzobispado de Valencia.

El presidente de COGAM, Miguel Ángel González, explicó que el motivo de la protesta es «la repulsa» que suscita al colectivo la postura del Vaticano, cuyas declaraciones en contra de la iniciativa de adherirse a la despenalización de la homosexualidad resultan de «lo más anacrónico y arcaico», y «nada acordes con la realidad social», al menos en Europa.

En cuanto al resto del mundo, González lamentó que se mantenga la pena de muerte a los homosexuales en ocho países, entre ellos Irán, donde precisamente acaban de ser torturados con el castigo capital dos jóvenes «por sólo amarse el uno al otro».

En el acto de protesta en Madrid algunos de los asistentes llevaban una gran pancarta donde se decía Vaticano homófobo, cómplice de asesinar, mientras que otros carteles de menor tamaño en los que se leían mensajes como Los gays son personas y no asesinos.

Aparte de en Madrid y en Valencia, también fueron convocadas concentraciones simultáneas en las ciudades de Palma de Mallorca, Málaga y San Sebastián. En Sevilla el acto de protesta está programado para mañana.

2008/12/12

> Berria: Trans > TRANSEXUALES ACUSAN A JUECES DE INCUMPLIR LA LEY Y CONDENARLES A EJERCER LA PROSTITUCION

  • Transexuales acusan a jueces de incumplir la Ley y condenarles a ejercer la prostitución
  • Según la legislación actual para que una persona transexual modifique sus datos en el Registro Civil basta con que acredite que no padece ningún trastorno psicológico y que se ha estado hormonando durante al menos dos años. Sin embargo, transexuales denuncian que muchos jueces no aplican la Ley y les obligan a pasar por situaciones humillantes como el tener que desnudarse.
  • dMinorías, 2008-12-12 # David Fernández
Es el caso de Marta Salvans, una mujer transexual que ha explicado a dMinorias cómo un juez del Registro Civil de Vic (Barcelona) la obligó a presentarse ante el médico forense del Juzgado y sufrir una “terrible humillación”. “El médico, o mejor dicho cerdo, me hizo enseñarle los pechos y luego los genitales para comprobar que me estaba hormonando”, relata Marta. “Es humillante tener que desnudarte ante una persona que no te va a sanar sino inspeccionarte, es muy duro, una vergüenza”.

Antes de desvestirse –según señaló ella misma a nuestro periódico-, Marta le dijo al médico que lo que estaba haciendo era ilegal, pues ella ya contaba con dos informes médicos que acreditaban que padecía disforia de género y que se había estado hormonando durante más de dos años, los dos únicos requisitos que establece la Ley.

Incluso le enseñó una copia de la misma, la “Ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las persona”. Sin embargo, Marta asegura que el doctor no le hizo caso. “Me dijo: aquí seguimos nuestro protocolo”.

Muchos casos
Desde el colectivo transexual señalan que casos como el de Marta están al orden del día. La activista transexual Carla Antonelli, quien fue coordinadora del Área de Transexualidad del PSOE ha remitido una decena más de denuncias similares a las de Marta a nuestra redacción.

“En Barcelona es de uso y abuso que esto pase, casi todos los magistrados del Registro Civil lo están pidiendo. De hecho el Fiscal contra la Homofóbia y Transfóbia que allí existe tiene constancia de todas estas análogas situaciones”, apunta Antonelli.

Marta añade que “hay muchas personas que desde que se aprobó la Ley (marzo de 2007) aún no tienen su sexo cambiado en el Registro debido a la inoperancia de los jueces subjetivos que hacen lo que les da la gana”.

“Condenadas” a la prostitución
La consecuencia directa de que la foto del DNI no se corresponda con el sexo del nombre de la persona es la discriminación laboral. “A mí no me afecta porque tengo la suerte de ser funcionaria, pero hay muchas chicas a las que no queda más remedio que dedicarse a la prostitución porque no se puede vivir con dos caras”, explica Marta.

En 2007 el Parlamento rechazó la regularización de la prostitución con el rechazo extendido de las personas transexuales. Carla Antonelli ejerció de cabeza visible del colectivo y explicó que en torno al 75% de los transexuales en España tienen que prostituirse para ganarse la vida.

Pensando en esas chicas que no han tenido tanta suerte como ella, Marta no puede evitar soltar una lágrima. “Yo tengo la fortuna de haber conseguido mi trabajo mediante unas oposiciones y de contar con una familia que me apoya, pero cuando pienso en que lo que me ocurrió le puede pasar a otras chicas…es para suicidarse, para pegarse un tiro…”.

Lo que dice la Ley
De acuerdo a la “Ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas” (BOE 3/2007/17 de marzo) que aprobó el Congreso en marzo de 2007 los únicos requisitos para modificar los datos en el Registro Civill son presentar un “informe médico o psicológico” que acredite que la persona padece “disforia de género” (sus órganos sexuales no se corresponden con su identidad sexual) y “que ha sido tratada médicamente al menos dos años para acomodar sus características físicas al sexo reclamado”.

2008/12/09

> Berria: Salaketak > ESTADOS UNIDOS: COLECTIVOS DE HOMOSEXUALES CONVOCAN "UN DIA SIN GAYS"

  • Homosexuales de EEUU llaman a protestar con 'Un día sin gays'
  • Terra, 2008-12-09

Activistas por los derechos homosexuales furiosos por el voto popular en California contra los matrimonios del mismo sexo, hicieron un llamado a la comunidad para que falten a los trabajos el miércoles en todo Estados Unidos en señal de protesta.


Los activistas también pidieron a la gente a que no compre nada, para demostrar el poder económico de la comunidad homosexual y que dediquen el miércoles a realizar trabajos voluntarios por la causa.


"Day Without a Gay" ("Un día sin gays", en inglés), tomado de las protestas de los inmigrantes indocumentados de 2006 que recorrieron desde California a Texas bajo el lema "Un día sin mexicanos", las lesbianas y los gays desean mostrar cuán importante son para la economía de Estados Unidos.


Este llamado responde a la votación del 4 de noviembre en California cuando una mayoría de la población aprobó una propuesta con el fin de que no se reconozcan los matrimonios entre un hombre y una mujer, luego que la Corte del estado había dado luz verde a las bodas homosexuales.


Ese mismo día, cuando se realizó la elección presidencial ganada por el demócrata Barack Obama, Florida, Arizona y Arkansas también votaron contra el matrimonio entre parejas del mismo sexo.


"Un día sin gays sería trágico porque podría ser un día sin amor", sostiene la página web de la convocatoria www.daywithoutagay.org.


"El 10 de diciembre de 2008, la comunidad gay dará un inmenso paso contra el odio dando amor a un montón de causas diferentes. El 10 de diciembre, te alentamos a llamar al trabajo no para decir que estás enfermo, te alentamos a decir que estás (con los) 'gay' y que dones tu tiempo al servicio".


Entre las sugerencias que se les ofrece a la gente que falte al trabajo el miércoles, se plantea escribirle a los políticos o discutir el tema con los amigos.


La protesta coincidirá con el Día Internacional de los Derechos Humanos.


Otro sitio, www.jointheimpact.com, apuntó que los homosexuales y lesbianas contribuyen con 700.000 millones de dólares anuales a la economía estadounidense -el mismo monto que el gobierno aprobó para su plan de rescate financiero-, y pide abstenerse de comprar cualquier cosa el miércoles.


El día culminará con una marcha en San Francisco, norte de California.

2008/12/08

> Berria: Justizia > AUSTRALIA: CONDENA POR POSESION DE PORNOGRAFIA INFANTIL A CAUSA DE UNA ANIMACION SEXUAL DE LOS SIMPSONS

  • Condenado por posesión de pornografía infantil un hombre que tenía un dibujo de los Simpsons practicando sexo
  • Un juez australiano considera a esos personajes de ficción personas reales
  • El País, 2008-12-08
Un tribunal de apelación de Australia ha considerado a un hombre culpable de un delito de posesión de pornografía infantil por albergar en su ordenador una animación que parodiaba a personajes de la famosa serie de televisión Los Simpsons practicando sexo, informa la cadena de radiotelevisión británica BBC.

La cuestión central que se dirimió durante la vista fue si personajes de ficción podían ser considerados personas de carne y hueso. Para la defensa, evidentemente no, que pidió que la condena por posesión de pornografía infantil fuera revocada. Sin embargo, para el juez Michael Adams, que ha ratificado la sentencia condenatoria, el hecho de que las imágenes no representen a seres humanos no significa que no puedan ser considerados como tales. Para Adams, la animación sugiere que Lisa y Bart Simpson tienen ocho y diez años, respectivamente, y sus genitales son "absolutamente humanos". A juicio del juez, dibujos como estos pueden "alimentar la demanda de material que implica abuso de menores", lo que no ayuda en nada a la lucha contra la pornografía infantil.

El condenado no irá a la cárcel, aunque tendrá que pagar una multa de 2.000 dólares (algo más de 1.500 euros), además de demostrar durante dos años "buen comportamiento".

> Berria: Erasoak > GALICIA: LA VICTIMA EN LA PELEA DE BUEU DICE QUE LE PEGARON POR HOMOFOBIA

  • La víctima en la pelea del pub de Bueu dice que le pegaron ´por homofobia´
  • Afirma que todo empezó cuando el agresor le pidió un beso agarrándolo del cuello
  • El Faro de Vigo, 2008-12-08 # Juan Calvo · Bueu

Una de las personas que en la madrugada del sábado se vieron involucradas en una pelea en el pub "Gato Azul" de Bueu asegura en la denuncia que presentó ante la Guardia Civil que fue golpeado por "homofobia". Y es que M.R.P., vecino de Bueu y de 40 años de edad, insiste en que ya en varias ocasiones se metieron con él por su aspecto (dice que viste de forma muy moderna) y prefiere mantener en secreto su condición sexual. De hecho, comenta que la semana pasada ya había ido a hablar con el alcalde de Bueu, Félix Juncal, que le aconsejó que presentara denuncia cuando se viese amenazado.


Respecto a los hechos ocurridos en el local, M.R.P. señala que fue entre las 3 y las 4 horas del sábado cuando se acercó a la barra de la discoteca a pedir una consumición. En ese momento notó que alguien lo agarraba del cuello y, que bruscamente, y en forma de burla, pedía que le diera un beso. La víctima demandó que le soltara, algo que hizo, pero poco después notó un empujón mientras tomaba su consumición. Afirma que se dio la vuelta y le dijo que no lo tocara. El supuesto agresor le amenazó con pegarle, y la víctima sugirió que si quería pelea era mejor fuera, no dentro del local. Sostiene que la última frase que escuchó antes de quedar sin sentido fue "ni fuera ni nada". Manifiesta M.R.P que quedó aturdido y se levantó del suelo lleno de sangre y con una herida en la cabeza. Se dirigió a la salida y fue a las dependencias de la Policía Local de Bueu, donde una ambulancia lo trasladó al centro de salud. El parte médico señala dos puntos de sutura en la cabeza. En la denuncia mantiene que los médicos le mandaron desnudarse de cintura para arriba, pero que no le vieron las cicatrices que tiene de cintura para abajo. Ayer comentaba que cuando estaba en el centro de salud vio a su agresor, que no sabe lo que hacía allí, pero pidió que la Policía lo acompañara a casa por miedo.


"Me llamaron gay y maricón de mierda"
M.R.P. afirma que no es la primera vez que sufre insultos en la "movida" de Bueu, y que cuando ocurrieron los hechos le llamaron "gay y maricón de mierda". Manifiesta que estuvo unos cuantos años fuera de Bueu, pero que no fueron suficientes para que la sociedad cambiara. "Son unos hipócritas. Me insultan porque visto muy moderno, pero hacen la vista gorda cuando se encuentran con alguien que vende droga a sus hijos".


Tanto en la denuncia como ayer a FARO DE VIGO, M.R.P. afirma que conocía a su agresor sólo de verlo alguna vez. En su declaración ante la Guardia Civil señala que su agresor no estaba acompañado en el establecimiento, pero sí después fuera.


La Guardia Civil preguntó a la víctima por una chica llama Yaiza, a lo que responde negativamente. También niega que se acercara a alguna chica durante el tiempo que estuvo en la discoteca, que lo único que hizo fue hablar con el novio de una sobrina suya.


Ayer, M.R.P, estaba en A Coruña para realizarse una exploración, ya que dice que tiene las defensas y las plaquetas bajas.

> Berria: Homofobia > ITALIA: PROTESTAN POR LA OPOSICION DEL VATICANO A DESPENALIZAR MUNDIALMENTE LA HOMOSEXUALIDAD

  • Protestan por la oposición de la Santa Sede a despenalizar mundialmente su condición sexual
  • Los homosexuales italianos se manifiestan frente al Vaticano
  • El Plural, 2008-12-08 # Marcos Paradinas
La situación de los homosexuales en Italia es paupérrima. Su condena es la invisibilidad. Apenas consiguen hacerse ver por los medios de comunicación. Hasta este sábado, cuando unas 500 personas se reunieron en la plaza de Pío XII de Roma. Todavía en territorio italiano, pero frente a la mismísima basílica de San Pedro del Vaticano, protestaron por el rechazo de la Santa Sede ante la posibilidad de que la homosexualidad sea despenalizada en todo el mundo.

La proposición ha surgido de Francia, presidente de turno de la Unión Europea, y piensa trasladarla ante la Asamblea General de la ONU, para que se declare universalmente que la homosexualidad no es un delito.

Gays invisibles
Un ejemplo pedestre de la poca visibilidad del colectivo gay en Italia puede ser el número de locales de ambiente en la capital. Mientras que en Madrid existe un barrio entero donde la mayoría de los locales están dirigidos a este público, en Roma apenas un par de bares tienen la bandera multicolor ondeando en su fachada, eclipsados por el Coliseo. La invisibilidad de los homosexuales es la pena que tienen que sufrir en el país transalpino, donde sus movilizaciones suelen ser opacas para los medios.

A las puertas de San Pedro
Pero esto cambió el sábado cuando unas 500 personas, gracias en parte al impulso dado por la militancia de la famosa transexual italiana, Vladimir Luxuria, se plantaron ante la emblemática basílica de San Pedro del Vaticano para protestar por la postura de la Santa Sede. El Vaticano rechaza apoyar la proposición de Francia "porque llevaría a nuevas discriminaciones a los estados que no reconocen las uniones gays", según explica Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede en la ONU.

“El Vaticano es moralmente culpable”
En la actualidad, 93 países en todo el mundo consideran ilegal esta tendencia sexual y nueve la castigan con la muerte. De momento, 26 países han votado a favor de la propuesta francesa. Franco Grillini, presidente honorífico de la asociación organizadora de la protesta, Arcigay, asegura que esta postura demuestra que “el Vaticano es moralmente culpable" del asesinato de homosexuales en otros países. Por ello, acusó a la Santa Sede de alinearse con “los talibanes" e "islamistas fascistas".

¿Defensa de la vida?
Por su parte, Vladimir Luxuria calificó de “escandaloso que justamente el Vaticano, que siempre defiende la vida en los casos de los embriones y la eutanasia, no firme un documento que salva la vida a otros seres humanos".

Nada que ver con los matrimonios
En una entrevista concedida al diario Público, el presidente de Arcigay, Fabrizio Marrazzo aclara que el Vaticano teme que esta proposición desemboque en la legalización de matrimonios gays, pero aclara están “hablando de evitar que sigan matando y torturando a los homosexuales en tantos países”.

Pesimismo como Berlusconi
De momento, las esperanzas de los homosexuales italianos no pasan por un futuro mejor, al menos por iniciativa del Ejecutivo de Berlusconi: “Con el actual Gobierno será difícil. Es imposible conseguir los mismos derechos que en España, pero al menos pretendemos aproximarnos. Estoy seguro de que si se hiciera un referéndum, los italianos estamos mucho más adelantados de lo que parece”.