Mostrando entradas con la etiqueta Asesinatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asesinatos. Mostrar todas las entradas

2008/12/31

> Berria: Indarkeria > GIPUZKOA: LA MUERTE DE ERRENTERIA REABRE DUDAS SOBRE LA SEGURIDAD Y LOS PRESUPUESTOS

  • La muerte de Errenteria reabre dudas sobre la seguridad y los presupuestos
  • La muerte de Clara Rangel a manos de su marido en Errenteria ha reabierto varios debates en relación con el modo de abordar la violencia machista. En primer lugar está el relacionado con la seguridad, tras saberse que la Ertzaintza ya había acudido al domicilio el día de Nochebuena. Por otro, el del dinero destinado a combatir esta lacra: ante las autoridades se colocó ayer una pancarta con el lema «Presupuesto municipal cero, ¿tolerancia cero?».
  • Gara, 2008-12-31 # R.S.
La lluvia de condenas que sigue a cada muerte por violencia machista se revela cada vez como más insuficiente. La concentración celebrada ayer en la Plaza de Errenteria a iniciativa municipal reunió a múltiples autoridades, como es habitual en estos casos, pero también a ciuda- danos que exigieron medidas concretas y eficaces.

Así, ante los responsables municipales se colocó una pancarta con el lema «Presupuesto municipal cero, ¿tolerancia cero?», una cuestión que ya había criticado la víspera la izquierda abertzale de la localidad. En declaraciones posteriores a los medios, el alcalde del PSE, Juan Carlos Merino, aseguró que las instituciones «ponen medios y recursos para combatirla», y citó el Plan de Igualdad de su consistorio. Adelantó además que estudian personarse como acusación popular en coordinación con otras instituciones como las Juntas Generales, que también han expresado interés.

Nada de ello, sin embargo, podrá reparar ya la muerte de Clara Rangel, de 35 años. Tampoco lo hará la concentración de ayer, en la que aparecieron lemas críticos hacia los políticos como éste: «Menos fotos y más responsabilidad»

La implicación de Policía y judicatura también vuelve a quedar en entredicho ante los detalles que se van conociendo. No consta que la mujer hubiera denunciado nunca maltratos, lo que hizo que el juez Jaime Tapia, que participó en la concentración, argumentara que «desgraciadamente éste es uno de los tantos casos en que la Justicia no tenía conocimiento».

Sin embargo, por varios medios de difusión ha trascendido que la Ertzaintza ya tuvo que acudir al domicilio el día de Nochebuena para acompañar a los servicios sanitarios, después de que el autor de la muerte de Clara Rangel mostrara una actitud violenta. La Policía autonómica confirmó este extremo, aunque dijo que no se trató de un altercado sino de una situación de nerviosismo que habría derivado en el traslado del hombre a un centro hospitalario para un examen siquiátrico. Su nombre, por cierto, no se ha dado a conocer oficialmente.

Prioridad a inmigrantes
La familia había llegado a Euskal Herria procedente de Venezuela. Tres de las seis víctimas mortales de la violencia machista durante este año eran inmigrantes, lo que confirma que este colectivo está especialmente desprotegido. Desde Cádiz, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, se refirió a este hecho. Indicó que el número de víctimas inmigrantes «ha crecido de forma alarmante, ya que estábamos en el 22% y ahora estamos en el 45%».

El Gobierno de Lakua anuncia también que retocará su plan de lucha contra la violencia machista para atender especialmente a estos colectivos.

Masiva protesta
A los centenares de personas de la mañana se les unieron 1.500 que se manifestaron en Errenteria por la tarde. Hubo denuncias también en Gasteiz (200), Zarautz (70), Iruñea y Azpeitia (60), Bilbo (50), Altsasu (30), Donostia, Irun...

Un detenido en Zizur, acusado de quince años de agresiones
Las detenciones por violencia de género son noticia diaria en Euskal Herria. Ayer fue la Policía Foral la que notificó el arresto de cinco personas durante los últimos días en Nafarroa. Destaca el caso de un vecino de Zizur de 46 años que fue detenido tras una denuncia de su esposa por malos tratos y amenazas. La mujer refirió que había sufrido «agresiones esporádicas» durante los últimos quince años, aunque hasta ahora nunca lo había puesto en conocimiento de las autoridades. La detención fue practicada en primer lugar por agentes de la Policía Municipal de Zizur. El hombre había huido del domicilio tras el último ataque, según indicó el Gobierno de Nafarroa en un comunicado.

Por otra parte, el sábado agentes de la Brigada Asistencial de la Policía Foral capturaron a un vecino de Sakana de 50 años al que se imputan malos físicos y sicológicos, además de «desobediencia grave» por quebrantar una orden judicial de alejamiento. El jueves también se detuvo en Tutera a un hombre de 40 años acusado de «malos tratos, allanamiento de morada y daños» tras una denuncia de su pareja, que aportó un parte de lesiones. El mismo día y por el mismo motivo fue arrestado otro hombre de 37 años también en la capital ribera, y un día antes lo fue un vecino de Iruñea de 32 por «agresión sexual» a su compañera.

2008/12/21

> Berria: Indarkeria > GALICIA: ESTRANGULA A SU MUJER EN PORTAS POR LLEGAR TARDE A CASA

  • Estrangula a su mujer tras una discusión por llegar tarde a casa
  • El crimen, cometido en una aldea de Pontevedra, fue presenciado por sus hijos
  • El País, 2008-12-21 # Elisa Lois • Vilagarcía
La estranguló por llegar tarde a casa. La pequeña aldea de Mourigán, en el Ayuntamiento pontevedrés de Portas, fue ayer escenario de un nuevo episodio de violencia machista. Un hombre de 49 años asesinaba a su esposa, de 42, en presencia de los seis hijos del matrimonio. La víctima, María del Carmen Barcala Rebolo, regresó a casa más tarde de lo previsto porque las cenas de empresa de estas fechas navideñas alargaron la hora de cierre del restaurante donde trabajaba como camarera. El matrimonio, sobre el que no hay ningún referente de malos tratos, se enzarzó en una fuerte discusión, que el marido acabó con el estrangulamiento de la mujer. El hijo mayor del matrimonio, de 22 años, fue quien avisó a los servicios de emergencia. Esta es la víctima número 74 de la violencia machista. Ocho casos más están aún investigándose.

La familia residía en Portas desde hace menos de un año. Antes vivía en Rubianes, una parroquia del municipio próximo de Vilagarcía que tuvieron que abandonar al ser expropiada su casa por causa de unas obras públicas. En Portas llevaban una vida que no alertó en ningún sentido al vecindario, que ayer expresaba su sorpresa por lo ocurrido.

El propio alcalde, Roberto Vázquez, confesaba su estupor: "Sólo hablé una vez con ella y me pareció una mujer fuerte y muy amable". Una opinión análoga expresaba Benigno Cochón, propietario del restaurante donde trabajaba: "Era una mujer trabajadora, alegre y extrovertida, que nunca comentó si tenía problemas o no con su marido".

El viernes la mujer salió de trabajar sobre las tres de la madrugada, más tarde de lo habitual. Los vecinos sólo oyeron ladrar a los perros, pero no le dieron mayor importancia "porque aparentemente la pareja se llevaba bien. Muy a menudo se les veía trabajar en el jardín", añadieron.

Los propios vecinos, sin embargo, alertaron a la Guardia Civil de que el presunto parricida había huido y, al mismo tiempo que una dotación confirmaba el fallecimiento de la mujer, otra patrulla detenía al marido, J. T. N., en un cruce de carreteras próximo a la vivienda. El detenido permanecía ayer en el cuartel, donde prestó una primera declaración antes de pasar a disposición del juzgado de instrucción de Caldas de Reis.

El alcalde de Portas anunció ayer que declarará tres días de luto oficial y diversos actos institucionales en apoyo a la víctima y de sus hijos, de los que se harán cargo los servicios sociales. La vicepresidencia de la Xunta, de la que dependen estos servicios, expresó ayer su repulsa por este nuevo caso de violencia de género -el quinto en Galicia en lo que va de año-, se puso a disposición de la familia de la víctima, y convocó para mañana concentraciones públicas de repulsa en las sedes institucionales de la Xunta.

El Sindicato Unificado de Policía aprovechó la ocasión para denunciar la carencia de medios con que cuentan las fuerzas del orden para hacer cumplir la Ley de Violencia de Género y para criticar a los políticos porque "enseguida comenzaron a derivar la responsabilidad hacia los que en última instancia estamos comprometidos en la defensa de la integridad de las potenciales víctimas". En Galicia hay 34 agentes para velar por la seguridad de 1.499 mujeres.

Por otro lado, un hombre se quitó ayer la vida en la Línea de la Concepción (Cádiz) tras apuñalar a su pareja, que fue ingresada en un hospital en estado muy grave, informa Cándido Romaguera. La policía cree que el hombre se suicidó al creer que su pareja estaba muerta.

2008/12/12

> Berria: Indarkeria > CANARIAS: UN ANCIANO MATA A SU ESPOSA Y LA ARROJA A UN ESTANQUE EN ARICO

  • Un anciano mata a su esposa y la arroja a un estanque
  • El País, 2008-12-12 # J.M.P. • Santa Cruz de Tenerife
Un anciano de 77 años se confesó ayer autor de la muerte de su esposa, de 71 años, y de haberla arrojado desnuda a un estanque cercano a su vivienda, en Arico, al sur de Tenerife (Canarias). Para rescatar el cuerpo, que presentaba un golpe en la cabeza, fue necesaria la intervención del grupo de actividades subacuáticas de la Guardia Civil.

La víctima había denunciado a su verdugo por malos tratos en 2004, y durante todo ese año pesó sobre él una orden de alejamiento. No hay registradas denuncias posteriores entre los miembros de la pareja, que convivía en la actualidad, según fuentes de la investigación. Con esta mujer y la anciana de 80 años fallecida también ayer de forma violenta en Gran Canaria, ya serían 69 las víctimas de violencia de género registradas en España en lo que va de año.

2008/12/09

> Berria: Indarkeria > ARAGON: EL DETENIDO POR EL ASESINATO DE UN GAY EN ZARAGOZA YA NEGO LA AUTORIA HACE UN AÑO

  • Investigación por un crimen en la calle Moncasi
  • El detenido por el asesinato de un gay ya negó la autoría hace un año
  • El pasado martes rechazó que fuera homosexual y se ratificó en su primera versión. El juez ha tomado declaración a la mujer del sospechoso y a otros dos familiares.
  • El Periódico de Aragón, 2008-12-09 # J.M. Pérez Bernad

El joven detenido la pasada semana como presunto autor del asesinato del albañil Francisco Lozano Gaceo, cometido en enero del 2007 en su vivienda de la zaragozana calle Moncasi, ya había sido interrogado por la Policía sobre estos hechos hace más de un año. Entonces, como ahora, ya negó su autoría en el crimen.


Con motivo del arresto, la Jefatura Superior de Policía informó de que el sospechoso era la última persona que mantuvo contacto con la víctima el día en que se supone que se produjo el asesinato.


El implicado ya reconoció entonces que había mantenido contactos telefónicos con la víctima y que pudo ser el último en hablar con ella por el móvil. También asumió que había estado en algunas ocasiones en su domicilio.


Sin embargo, los investigadores estimaron que no había suficientes indicios para imputarle. En la agenda que se encontró en la vivienda de Lozano había en torno a 400 direcciones y una conversación telefónica, aunque fuera la última que mantuvo este, no servía para alterar la presunción de inocencia. Además, el piso había sido visitado por numerosas personas de muchas de las cuales se encontraron huellas.


El sospechoso, que está casado, tiene una hija y está a la espera de otra, ha negado que sea gay. Según su versión, lo que le llevó a trabar relación con el fallecido fue la curiosidad por conocer los ambientes homosexuales de Zaragoza.


En su entorno familiar, nadie cree que pueda ser el asesino y, pese a que la Policía Científica ha rastreado los dos coches que utilizaba, no se ha encontrado ninguna prueba que le relacione con el crimen. Es una persona que llevaba una vida normal --doble vida según los investigadores-- y que tenía un trabajo que ahora puede peligrar.


Después de que el juez instructor decretara su ingreso en la prisión de Zuera, el magistrado tomó declaración a la mujer del detenido y a otros dos familiares, posiblemente para comprobar su coartada y conocer mejor el ambiente en que se desenvolvía, aunque no ha trascendido nada de estas declaraciones.


Esta misma semana podría abrirse el sumario, ya que se trata de un delito que tendrá que juzgarse por la Ley del Jurado, que no admite el secreto de las actuaciones una vez que existe un imputado.


Es previsible que el juez y la Policía hayan encontrado alguna otra prueba que sirva para incriminar al detenido, ya que nada ha cambiado desde su primera declaración como sospechoso poco después de que ocurrieran los hechos.


El cadáver de Lozano fue encontrado el 24 de enero del 2007 en la bañera de su vivienda, después de que un allegado alertara a la Policía sobre su desaparición. Presentaba más de 50 puñaladas, todas ellas asestadas entre el cuello y la cintura, y la bañera no tenía agua.


No había restos de sangre en otras dependencias de la vivienda, aunque el dormitorio estaba revuelto, con ropas sacadas del armario que se encontraban en el suelo o sobre la cama.


La Policía sospecha que el asesino intentó simular un robo, pero la investigación se orientó desde el primer momento hacia un crimen pasional. El arma utilizada para matar a Lozano, un cuchillo de hoja ancha según se desprende de la autopsia, todavía no se ha encontrado, pese a que la Policía la buscó hasta en los registros próximos al lugar de los hechos, y los buceadores de Bomberos, en el cauce del río Huerva.

2008/12/03

> Berria: Indarkeria > ARAGON: DETENIDO UN SOSPECHOSO POR EL ASESINATO DE UN GAY EN ZARAGOZA

  • Casi dos años después
  • Detenido un sospechoso por el asesinato de un gay en Moncasi
  • La Policía investigó a 400 personas que figuraban en una agenda de la víctima. El arma homicida, un cuchillo de hoja ancha, aún no ha sido encontrada.
  • El Periódico de Aragón, 2008-12-03

La Policía de Zaragoza, en colaboración con la Sección Central de Homicidios de la Comisaría General, detuvo el pasado lunes a un hombre como presunto autor de un crimen cometido en una vivienda de la calle Moncasi de esta capital en enero de 1997. La víctima fue un albañil en paro, Francisco José Lozano Gadea, de 54 años y natural de Ariza.


El cadáver de Lozano fue encontrado el día 25 después de que un allegado alertara a la Policía porque llevaba cinco días sin poder comunicarse con él. Fue necesaria la actuación de los bomberos para acceder a la vivienda del fallecido, cuyo cuerpo fue hallado cosido a puñaladas en la bañera, que no tenía agua.


Debido a la condición gay de la víctima y al ensañamiento del criminal --el cuerpo presentaba 50 puñaladas desde la cintura al cuello-- los investigadores barajaron desde el primer momento la tesis de una agresión homófoba o pasional.


El crimen se había cometido con un cuchillo de hoja ancha, ya que las heridas de entrada tenían una longitud de tres a cuatro centímetros. Los policías rastrearon hasta las alcantarillas próximas a la vivienda, e incluso los buzos buscaron en el cauce del río Huerva, que discurre próximo al lugar de los hechos, pero el arma no fue hallada.


Lozano vivía en un piso que le dejó en usufructo su compañero sentimental al morir siete años antes. Sus vecinos le retrataron como "una persona educada y afable, que incluso atendía a los gastos de internamiento del padre de su excompañero".


En la investigación de campo entre las personas que conocían al fallecido, se averiguó que Lozano había mantenido una relación intensa con otro hombre tras la muerte de su compañero, pero en los últimos años se relacionaba con jóvenes de 25 a 30 años con los que contactaba en ambientes gays y de chaperos.


Este dato fue corroborado por la Policía Científica, que encontró en la inspección ocular del piso huellas de numerosas personas.


La investigación partió del teléfono móvil y de una agenda de la víctima, en la que figuraban más de 400 personas. Muchas de ellas fueron interrogadas y algunas reconocieron que habían estado en la vivienda de la víctima, pero no el día del crimen.


Las indagaciones llegaron a un callejón sin salida, y se recabó el apoyo de la Comisaría General de Policía, que se encargó de la investigación en coordinación con la Jefatura Superior de Aragón.


Finalmente, se consiguió determinar la identidad de la última persona que tuvo contacto con la víctima la noche del crimen. Se comprobó que el sospechoso mantenía una doble vida. Desarrollaba una actividad social y familiar normal al tiempo que frecuentaba círculos de ambiente gay.


El arresto se produjo el pasado lunes y ayer pasó a disposición del juez encargado de la investigación, que estaba en funciones de guardia. No se ha facilitado ningún dato sobre la identidad del detenido, aunque se presume que es vecino de Zaragoza.


Alarma social y secreto del sumario en tornoal implicado

El juez Rafael Lasala, encargado de las diligencias del crimen de Moncasi, censuró ayer cualquier información relacionada con la identidad del presunto asesino como consecuencia del secreto sumarial sobre las actuaciones desde que ocurrieron los hechos. No se sabe si el sospechoso es joven o viejo, nacional o extranjero, casado o soltero. Este hermetismo en un caso que generó tanta alarma social en Zaragoza por el ensañamiento con la víctima y que ha tardado cerca de dos años en resolverse resulta exagerado e insólito cuando el presunto autor ya está detenido y el caso está supuestamente resuelto. No obstante, al desconocerse qué pruebas avalan la detención y encarcelamiento del sospechoso, la actitud judicial podría responder a una débil consistencia de las mismas.

2008/12/02

> Berria: Indarkeria > GALLIZO ADMITE UN FALLO HUMANO EN EL CASO DEL PRESO DE PERMISO QUE MATO A SU NOVIA

  • Gallizo admite un fallo humano en el caso del preso de permiso que mató a su novia
  • Investiga por qué los funcionarios de prisiones no oyeron la alerta que saltó. El presunto asesino se quitó el GPS antes de asesinar a su pareja actual. Los sindicatos denuncian la falta de personal
  • El Mundo, 2008-12-02 # EFE · Sevilla

La directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, ha reconocido que hubo un "fallo humano" en el sistema de seguimiento del preso con permiso carcelario que presuntamente mató a su pareja en Pontevedra, y ha anunciado medidas para evitar que se repitan estos errores.


Gallizo ha señalado en el Centro Penitenciario Psiquiátrico de Sevilla que aún no han cerrado la investigación por este caso, pero sí han detectado que la señal del GPS que el recluso se quitó no fue oída por los funcionarios de Madrid encargados de este tipo de alertas, lo que aún no sabe por qué ocurrió.


El presunto asesino de su pareja, Maximino Couto, se quitó el GPS de seguimiento, lo que emite una señal menos fuerte que la que se produce cuando se acerca a la persona protegida, según precisó Gallizo, e intentó atacar a su ex mujer, que no estaba en la casa, aunque sí apuñaló presuntamente a dos vecinos que testificaron contra él y a su pareja, que murió.


Tras aclarar que en ese fallo no hubo "malicia", Gallizo ha subrayado que lo que más le preocupa ahora es reforzar el sistema de GPS para garantizar la seguridad de las mujeres protegidas para que si ocurre un error similar exista un sistema "complementario" que evite las posibles agresiones.


La responsable de Prisiones en España ha subrayado que han sido "rigurosos" en la concesión de permisos penitenciarios y que "no somos permisivos en los permisos" a los reclusos que tienen "riesgos". Además, ha agregado que seguirán trabajando en la inserción social de los presos aunque el éxito no sea del "cien por cien".


En este sentido, ha apuntado que en todo el país existen tratamientos psicológicos para maltratadores y ha matizado que en España llevan poco tiempo en marcha y aún no disponen de datos concretos de su éxito o fracaso, aunque en el extranjero se ha visto que los que han seguido programas de este tipo reinciden un 4% y los que no el 20%.


Ante esta situación, el sindicato ACAIP, mayoritario entre los funcionarios de prisiones, ha salido en defensa de los empleados de la cárcel de A Lama (Pontevedra) que tenían bajo vigilancia a Maximino Couto.


José Luis Pascual, secretario nacional de ACAIP, aseguró que no entendería que se sancionase a los funcionarios que tenían bajo su control a Maximino Couto. Pascual explicó que hay cárceles donde los departamentos que controlan a los presos en libertad vigilada cuentan con un único funcionario durante las noches o haciendo guardia los fines de semana.


Este representante de ACAIP añadió que "no se puede estar en todos lados", en el sentido de que si un funcionario está vigilando las pulseras telemáticas no puede estar a la vez "atendiendo la apertura de celdas".

2008/11/21

> Berria: Indarkeria > EL ASESINO DE MARILUZ DICE QUE SU ATRACCION POR LAS MENORES COMENZO TRAS FALLECER SU HIJA

  • El asesino de Mariluz dice que su atracción por las menores comenzó tras fallecer su hija
  • Santiago del Valle compareció ayer en Sevilla en su cuarto juicio por abusos
  • El Diario Vasco, 2008-11-21 # Cecilia Cuerdo · Colpisa · Sevilla

La Fiscalía de Sevilla mantiene su petición de tres años de cárcel y una indemnización de 10.000 euros para el presunto asesino de Mari Luz Cortés, Santiago del Valle, durante la vista por supuestos tocamientos libidinosos que realizó a una niña de cuatro años durante 2006. Del Valle aseguró no recordar nada de lo sucedido, aunque luego reconoció su atracción por las menores de edad. Posteriormente rectificó y explicó que tomó a la niña en brazos sólo para evitar que se cayera.


El cuarto juicio por abusos contra Del Valle, que se celebró en el Juzgado de lo Penal 5 de Sevilla, quedó ayer visto para sentencia. El acusado llegó desde la cárcel de Albolote (Granada) en medio de fuertes medidas de seguridad, y al igual que a la salida fue increpado con gritos de «asesino» e insultado por varias decenas de personas que se encontraban en esos momentos en los alrededores, alguna de las cuales incluso trató de agredirle. Aunque la vista se celebró a puerta cerrada, el abogado defensor explicó al término de la misma que el acusado había mostrado «pérdidas de memoria» y que no recordaba «exactamente» lo sucedido. No obstante, señaló que con el tiempo había ido recordando algo, «pero esos recuerdos los ve como si no hubiera sido él».


En la sesión intervino un forense, que indicó que el presunto asesino de Mari Luz Cortes «es consciente del mal que puede causar» y que tiene «impulsos recurrentes» y fantasías sexuales con «niñas de 7 u 8 años». El acusado señaló que «sabe que no está bien» su atracción por las menores, y que la fijación comenzó cuando murió atropellada una hija de 25 meses y la Junta le retiró la tutela de otros dos niños por abusar de uno.

> Berria: Indarkeria > LA MADRE DE NAGORE LLAMA A LA SOCIEDAD NAVARRA A EXPRESAR SU REPULSA POR EL CRIMEN DE SU HIJA

  • La madre de Nagore llama a la sociedad navarra a expresar su repulsa por el crimen de su hija
  • Asun Casasola anima a participar en una concentración, mañana, en Pamplona
  • El Diario Vasco, 2008-11-21

La familia de Nagore Laffage, la joven irunesa asesinada en Pamplona el pasado 7 de julio, hizo ayer un llamamiento a la sociedad y a la juventud navarras a «realizar un acto de rebeldía» como el que a su entender motivó la muerte de su hija y a participar mañana en una concentración en su memoria. Así lo señaló Asun Casasola, madre de la víctima, en una rueda de prensa en la que, acompañada de representantes de los grupos del Parlamento de Navarra, agradeció el apoyo recibido de esta institución y de la sociedad navarra, ya que sus «palabras, su cariño y su ánimo nos reconfortan».


Casasola recordó cómo el 7 de julio su familia «se quebró y cayó sobre ella un gran dolor» tras conocer que Nagore había sido asesinada, un suceso cuya autoría confesó poco después un joven psiquiatra del mismo centro hospitalario pamplonés donde la víctima se formaba como enfermera. «Desde entonces reclamamos verdad, justicia y memoria para Nagore», subrayó su madre, quien ha convocado a una concentración para mañana al mediodía en la Plaza del Vínculo bajo el lema Por tu ausencia, con el que además se quiere recordar a las víctimas de la violencia machista.


Asun Casasola pidió «a esos jóvenes a los que indignó y enfureció el brutal asesinato de Nagore» que acompañen a la familia «en un acto de rebeldía, un acto de rebeldía como el que realizó el 7 de julio Nagore, que se resistió a su asesino y se negó a lo que pretendía». «Nagore dijo no y en ese mismo instante (el asesino) decidió terminar con la vida mi hija, una niña de 20 años que por decir no pagó un precio muy alto. Pagó con su vida, una vida llena de ilusiones y proyectos de futuro», señaló la madre.


Emocionada
Visible emocionada, Casasola definió como «desgarradoramente dolorosos» los cuatro meses transcurridos desde la muerte de su hija y emplazó a conocer «la verdad» en el juicio, para el que todavía no hay fecha, que sentará en el banquillo a un joven del que ha lamentado que no se hayan facilitado imágenes, una circunstancia que ha atribuido al «estatus social» del acusado.


Al respecto, incidió en que la petición no responde a un «morbo» por conocer el rostro del joven, algo que podrá hacer durante el juicio, sino para que «lo vea todo el mundo» y «ayudar» así a otras jóvenes a las que podría ocurrir lo mismo.


«El miedo es una muralla y muchos hogares son hogares amurallados», lamentó para animar a que «entre todos, convirtamos esta muralla en un muro de contención contra ese machismo que reduce a las mujeres a la inexistencia, que las reduce a la nada, las borra, las suprime, las anula y por último acto de anulación las asesina». Se mostró «convencida» de que si se logra «justicia», «se transmitirá a la sociedad un mensaje claro: la violencia contra las mujeres no tiene edad, ni raza, ni nivel cultural, ni estatus social».

2008/11/18

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: LOS FORENSES SONCRETAN QUE EL CURA DE VILLAFRANCA MURIO CON 16 LESIONES EN LA CABEZA

  • Los forenses concretan que el cura de Villafranca murió con 16 lesiones en la cabeza
  • El sacerdote, Tomás Pérez, tardó en morir alrededor de 15 minutos tras recibir al menos cinco golpes con un radiador
  • El Día de Córdoba, 2008-11-18 # Angel Robles
Tomás Pérez, el párroco asesinado en Villafranca, murió por una hemorragia subaracnoidea provocada por 16 heridas contusas en la cabeza. Los forenses que examinaron el cadáver concretaron ayer que el agresor le propinó al cura al menos cuatro golpes con un radiador en la cabeza y, como mínimo, otro más en el pecho. El presunto agresor, Vasile Tudose, se enfrenta a una pena de 20 años de prisión por un delito de asesinato, según la versión del Ministerio Fiscal. La defensa, en cambio, concluye que los hechos podrían tratarse de un homicidio, si bien solicita aplicar la atenuante de arrebato.

Los forenses afirmaron que el cuerpo presentaba alrededor de 40 lesiones, de las que 16 se localizaron en la cabeza, aunque un solo golpe del radiador pudo causar varias heridas al tratarse de un objeto contundente voluminoso y con hendiduras. Los golpes propinados supuestamente por Vasile Tudose le fracturaron al párroco la mandíbula y la nuez en un momento en que aún se encontraba con vida debido a que la autopsia reveló "signos de vitalidad evidentes".

Los expertos situaron el inicio de la agresión en el borde de la cama y, atendiendo al resultado de de los análisis, la agresión se produjo de manera frontal y desde arriba, lo que sugiere que pudo ser agredido en ese mismo lugar. Otro de los ataques con el objeto contundente pudo producirse sobre el colchón, cerca del cabecero, como así lo atestiguan las manchas de sangre encontradas en esa zona del domitorio.

La muerte de Tomás Pérez fue "rápida, pero no fue fulminante", pues se prolongó durante 15 ó 20 minutos. La hemorragia subaracnoidea o rotura de los vasos sanguíneos que riegan las meninges, colapsó el cerebro de la víctima y le provocó una parálisis cardiorrespiratoria de origen central, por lo que "tardó minutos en morir". El párroco, de hecho, intentó reaccionar a los golpes, como así lo demuestran las numerosas heridas de defensa que presentaba en las manos. Los forenses, en total, cuantificaron una docena de lesiones defensivas.

Los expertos situaron la hora de la muerte entre las 22:30 y las 00:30. Cuando Vasile Tudose salió de la casa del párroco y llevó unas bolsas de basura al contenedor, por tanto, el párroco ya habría fallecido. El joven rumano explicó el pasado lunes, durante la primera sesión de la vista oral, que reaccionó de manera violenta a un supuesto intento de agresión sexual por parte del sacerdote, por lo que habría actuado obcecado. En este sentido, la fiscal encargada del caso interrogó ayer a los forenses sobre si el agresor actuó con sadismo, y la respuesta de los expertos fue vaga: "Pudo ser por muchas cosas, para incrementar el daño o porque tuvo una reacción violenta, impulsiva y descontrolada".

Vasile Tudose reconoció al jurado popular que cometió la agresión porque se "ofuscó" cuando la víctima le pidió que le hiciera una felación. El procesado, que trabajaba como albañil para la víctima, cobraba alrededor de 1.500 euros al mes, cantidad en la que se incluirían "prácticas sexuales", según su versión de los hechos. El día de autos -el 15 de julio del año pasado-, el párroco le propuso mantener relaciones al joven, a lo que éste se negó. El sacerdote insistió y, según el acusado, lo agarró del cuello, por lo que él reaccionó de manera violenta.

> Berria: Indarkeria > C. MADRID: PRISION PARA LOS TRES PORTEROS ACUSADOS DE MATAR A UN JOVEN

  • Prisión para los tres porteros acusados de matar a un joven
  • El Ayuntamiento de Madrid revoca la licencia a la discoteca
  • El País, 2008-11-18 # F.J. Barroso / D. Verdú · Madrid

Los tres porteros de la céntrica discoteca madrileña El Balcón de Rosales acusados de matar a golpes a Álvaro Ussía Caballero, de 18 años, ingresaron ayer por la noche en la cárcel por orden de la titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid, que decretó para ellos prisión provisional sin fianza. La fiscal del caso pidió para ellos cárcel dada la gravedad de los hechos, según fuentes jurídicas.


Los tres porteros, de entre 25 y 32 años, están acusados de un delito de homicidio. Ussía murió en el hospital tras haber recibido numerosos golpes a las puertas del citado local de ocio nocturno, situado en un barrio de clase media-alta de la capital. Uno de los golpes le partió el corazón.


Durante la jornada de ayer se practicaron ocho ruedas de reconocimiento y los testigos apuntaron a los tres detenidos como los autores de la mortal agresión. Fuentes jurídicas explicaron que los tres porteros intentaron exculparse durante las declaraciones, que duraron más de tres horas. Dijeron que el principal acusado y supuesto autor material de los hechos, Antonio S. S., de 32 años, se cayó encima del joven y que, dado su alto peso (unos 100 kilos), ello le provocó la muerte a los pocos minutos. Según su versión, le golpeó con una rodilla en el pecho.


También declaró en el juzgado el novio de la mujer a la que supuestamente empujó Álvaro Ussía mientras bailaba en la pista del local y cuyo incidente le costó la vida. Hasta el momento, no se le ha imputado ningún delito a este hombre.


Fuentes policiales confirmaron que los detenidos acumulaban una decena de denuncias por malos tratos en el desarrollo de su trabajo, pero hasta la fecha no tenían ninguna sentencia contra ellos. Uno de los arrestados, David S. G., tiene un antecedente policial por un delito de hurto registrado en la comisaría de Alcalá de Henares, según explicaron fuentes del caso.


Tarde y a la carrera. Así reaccionaron ayer por la mañana las dos grandes instituciones de la región ante la mortal paliza que recibió Álvaro Ussía. El Ayuntamiento decidió cerrar dicho establecimiento, sobre el que pesaban 47 denuncias de la Policía Municipal por infracciones administrativas. Todas ellas conocidas por el concejal de Seguridad. La Comunidad, por su parte, y después de que en un solo año hayan muerto tres personas a manos de porteros de discotecas madrileñas, anunció que regulará las funciones de dichos vigilantes de locales de ocio nocturno. Algo que se negocia desde hace más de un lustro.


El Ayuntamiento revocó ayer la concesión administrativa otorgada a la empresa Parques Reunidos para la explotación de la citada discoteca. La decisión fue tomada tras una reunión de urgencia entre los concejales de Medio Ambiente (Ana Botella), Seguridad (Pedro Calvo), Moncloa (Álvaro Ballarín) y el vicealcalde, Manuel Cobo. Pero los motivos del cierre, sin embargo, no quedaron claros.


Según Cobo, ha sido por "deficiencias y abuso en las condiciones de la concesión, que fue renovada en el año 2000". Obviamente, dichas irregularidades están contenidas en las 47 denuncias que realizó la Policía Municipal durante las 10 inspecciones a las que sometió a local en los últimos años. Todas ellas conocidas por Pedro Calvo, según acreditó ayer el PSOE con un documento firmado por el propio concejal de Seguridad. Pero eso no fue motivo suficiente para cerrarlo.


En la última inspección, realizada el pasado 12 de octubre, la Policía Municipal solicitó el cierre urgente del establecimiento. Pero la petición, basada en que al local le faltaban las licencias de instalación y funcionamiento, nunca llegó a la Junta Municipal. El pasado viernes, un mes y dos días después de haberse levantado el acta, llegó al fin a manos del mando de la Unidad de Moncloa. El Ayuntamiento seguía en la inopia.

> Berria: Indarkeria > FRANCIA: UN DIPUTADO DEL PARTIDO DE SARKOZY MATA A SU COMPAÑERA Y SE SUICIDA

  • Un diputado del partido de Sarkozy mata a su compañera y se suicida
  • El País, 2008-11-18 # A. J. B. · París

Un diputado del UMP, el partido de Nicolas Sarkozy, mató ayer a su pareja de un balazo y luego se suicidó de un disparo en la sien. Jean-Marie Demange, de 65 años, representante en la Asamblea Nacional de la provincia de Moselle, llegó a su casa, en Thionville, sobre las 11.30. Allí se encontró con su compañera, madre de dos hijos, quien, según allegados a la pareja, le iba a abandonar.


Un vecino presenció la pelea. "La mujer salió al balcón y el hombre fue detrás, persiguiéndola y golpeándola. Les habíamos visto ya cuatro o cinco veces, y siempre estaban peleándose. Comencé a gritar al hombre para que dejara de hacer tonterías", dijo a France Presse. El mismo vecino presenció después cómo el diputado tiró al suelo a la mujer, cómo la levantó y, cómo le pegó un tiro en el tórax. "La mujer cayó, y él se metió en la casa. Luego oí otro pum". Cuando la policía entró en el apartamento encontró el cuerpo del político encima de una mancha de sangre, con la cabeza reventada y la pistola en la mano.


Las primeras investigaciones coinciden en señalar el carácter pasional del crimen. Algunas personas cercanas al político aseguran que desde que había perdido la alcaldía de Thionville "se encontraba un poco perturbado". Demange se había hecho con la alcaldía en 1995 y la había mantenido hasta marzo de este año, cuando se la arrebató el Partido Socialista francés. "Le afectó mucho, le hizo sufrir mucho, lo vivió como un fracaso personal", aseguró ayer el presidente del UMP en la provincia de Moselle, François Grosdidier.


Demange, médico de profesión, fue diputado de Moselle desde 1986. Estaba en proceso de divorcio y tenía dos hijos.

2008/11/15

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: FAMILIARES DEL ACUSADO DEL ASESINATO DICEN QUE EL CURA INSISTIA EN ESTAR CON EL JOVEN

  • Familiares del acusado dicen que el cura insistía en estar con el joven
  • ABC, 2008-11-15 # P. García-Baquero • Córdoba
Los familiares de Vasile T., acusado de matar a golpes con un radiador al párroco de Villafranca en julio de 2007, aseguraron ayer ante el tribunal popular que le juzga que el joven recibía casi a diario llamadas de Tomás Pérez que insistía una y otra vez para que el acusado le acompañara a su casa y le decía que le quería.

De hecho, según la madre del acusado, «no le gustaba la relación que tenía con el cura» y así se lo hacían saber a su hijo. Tal era el extremo, que cuando su familia iba con el acusado a una campaña agrícola fuera de la comarca el párroco continuaba llamándole e insistiéndole para que se fuera con él. De hecho,Tomás Pérez fue a buscar en coche a Vasile T. a Cuenca cuando estaba en la campaña del ajo como también lo hizo, acompañado del cura de Montoro, a la recolección de la uva en Villafranca de Badajoz, según dijo su madre.

Por su parte, el padre reconoció a preguntas del abogado de la defensa, ejercida por el letrado Manuel Fernández Poyatos, que «sospechaba del sueldo tan elevado que el párroco le daba a su hijo», una cantidad de unos 350 euros semanales muy superior a los que ganaba cualquier otro miembro de esta familia rumana en el campo.

La relación que mantenía con el cura no le parecía bien a su padre, quien le pidió que se quedara a vivir en Bujalance y no se fuera a Villafranca a casa de Tomás Pérez.

Una cultura distinta
De hecho, el progenitor dijo que conocía que «el párroco era homosexual» y no estaba dispuesto a que su hijo se relacionase con él porque, además, esta orientación sexual no estaba bien vista en su cultura.

Asimismo, en relación a la detención de su hijo, el padre de Vasile T. dijo que se sintió «estafado» por la Guardia Civil porque había pactado su entrega y le iba informando de dónde estaba su hijo y que se entregaría en Córdoba, para donde ya había comprado su billete en la estación de autobueses de Madrid.

Sin embargo, en lugar de esperar a que llegara, dos agentes de paisano le detuvieron en la dársena número 14 de la estación madrileña.

Por otro lado, el monaguillo de la Iglesia de Santa María de las Aguas Santas dijo que vio a Vasile T. la tarde antes de la muerte del cura conduciendo un coche de éste «muy rápido», notandolo un poco «bebido». Su preocupación fue tal que el monaguillo llamó a Tomás Pérez, con quien le unía una gran amistad, para comprobar que éste le había prestado el vehículo.

2008/11/13

> Berria: Indarkeria > AUSTRIA: ACUSADO DE ASESINATO EL "MONSTRUO DE AMSTETTEN" POR LA MUERTE DE UNO DE SUS HIJOS-NIETOS

  • Acusado de asesinato el 'monstruo de Amstetten' por la muerte de uno de sus hijos-nietos
  • La fiscalía imputa además a Josef Fritzl por esclavitud, violación, reclusión, coacción e incesto
  • El País, 2008-11-13 # Europa Press · Viena

El austríaco Josef Fritzl, conocido como el monstruo de Amstetten por haber encerrado y violado durante 24 años a su hija Elisabeth, ha sido acusado formalmente del asesinato de uno de sus hijos-nietos que murió poco después de nacer.


Según explicaron hoy los fiscales del caso, Fritzl, de 73 años, también ha sido acusado también de cargos como violación, esclavitud, incesto, entre otros. De ser hallado culpable, el hombre podría ser condenado a más de 20 años de prisión o incluso a cadena perpetua si es considerado culpable de la muerte del bebé.


Fritzl, quien permanece bajo custodia policial desde que el caso salió a la luz el pasado mes de abril, encerró a su hija Elisabeth cuando ésta tenía 18 años en un sótano de la casa familiar en la localidad austríaca de Amstetten. Durante los 24 años que duró el cautiverio, Elisabeth tuvo siete hijos fruto de la relación incestuosa.


El mes pasado, un informe psiquiátrico definió al monstruo de Amstetten como una persona perfectamente lúcida para enfrentarse a un juicio con jurado. Se espera que el juicio comience a principios del año que viene.

2008/11/12

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: EL ACUSADO DE MATAR AL CURA DE VILLAFRANCA DICE QUE LE OBLIGO A TENER RELACIONES

  • El acusado de matar al cura de Villafranca dice que le obligó a tener relaciones
  • El sacerdote murió golpeado en la cabeza con un radiador. El procesado declara en el juicio que actuó en defensa propia
  • Europa Sur, 2008-11-12 # Ángel Robles • Córdoba
Una discusión desencadenada por una relación sexual no consentida pudo ser el móvil que llevó a Vasile Tudose, un joven de 22 años, a golpear hasta la muerte con un radiador al sacerdote Tomás Pérez de Villafranca en julio de 2007. Aunque tanto el Ministerio Fiscal como la acusación particular intentaron difuminar las aristas del crimen, fue el letrado de la defensa, Manuel Fernández Poyatos, quien sacó a relucir los detalles más sórdidos de un crimen con tintes pasionales: "Su negativa a ser sujeto activo de una felación es el verdadero móvil", aseguró el abogado. La defensa no escatimó en detalles para poner en contexto al jurado popular.

El supuesto asesino y la víctima se habían conocido varios años atrás por un amigo del párroco. Vasile Tudose, originario de Rumanía, trabajaba como temporaro en Bujalance. Según su relato, un día, tras invitarlo a unas copas, el sacerdote le ofreció un trabajo de albañil. Fueron a su casa y allí le propuso hacerle una felación: "Dije que sí porque me dio trabajo", justificó el procesado, quien señaló que cobraba 1.500 euros al mes que incluían una "prestación sexual".

El día del crimen, Vasile Tudose pasó toda la tarde en la piscina con sus amigos y, según narró, se tomó una decena de cubatas. Sobre las ocho de la tarde, volvió a casa del religioso conduciendo un vehículo que éste le prestaba y entre los dos se desencadenó una discusión, al parecer, por conducir bebido. Durante la cena, el joven bebió más alcohol y esperó a unos amigos para irse a un club de alterne con 200 euros que le había dado la víctima.

El plan cambió y Vasile Tudose se quedó. El sacerdote lo llamó desde su habitación: "Estaba en calzoncillos y excitado y me dijo que me desnudara, pero no me quité la ropa", continuó su relato. El sacerdote, al parecer, le pidió que le hiciera una felación y él se opuso: "Me dijo que me pusiera de rodillas y me cogió del cuello, y yo le dije que como siguiera en ese plan lo iba a pagar".

El sacerdote, al parecer, cogió un radiador y amagó con golpearlo. Vasile supuestamente le arrebató el radiador de las manos y se lo tiró a la cabeza. "Temí que me diera, y yo le di a él", dijo. Éste fue el primero de los golpes que destrozaron la cabeza del religioso. Tras dejarlo inconsciente, el joven cogió uno de los vehículos de la víctima y huyó en dirección a Madrid.

En mitad del viaje escuchó por la radio el suceso y -siempre según su declaración- decidió entregarse. Ya en Madrid sacó un billete de vuelta a Córdoba. La Guardia Civil lo detuvo en la dársena mientras esperaba la salida del autocar.

> Berria: Indarkeria > MURCIA: UN HOMBRE APUÑALA A SU FAMILIA Y SE SUICIDA

  • Un hombre apuñala a su familia y se suicida
  • El País, 2008-11-12 # Tono Calleja · Murcia

La tragedia ha vuelto a teñir de sangre un municipio de la Región de Murcia. Tras las muertes de una niña supuestamente violada por su padrastro en Fortuna y el fallecimiento en Abarán de dos mujeres a manos de la ex pareja de una de ellas, ayer un hombre, J. P. M. F., de 46 años, acabó con su vida con el mismo cuchillo que había utilizado poco antes para herir a su ex mujer, a su suegra y a su hijo en el portal de la vivienda en la que residían desde la separación de la pareja. Ocurrió en Caravaca de la Cruz, en el noroeste de la comunidad.


La voz de alarma la dieron los vecinos, que llamaron a la Guardia Civil a las 15.40 horas. Alertaban de que en un domicilio de la calle Alfonso Zamora se había producido una agresión con arma blanca. Los agentes encontraron ya muerto a J. P. M. F. Su mujer (E. M. S., de 35 años), su hijo (10 años) y su suegra (F. S. M., de 60 años), heridos de gravedad, fueron trasladados inicialmente al hospital comarcal de Caravaca de la Cruz, donde quedaron ingresados la abuela y el niño, ambos con heridas de pronóstico reservado. Por su parte, la mujer del agresor fue evacuada al Hospital Virgen de la Arrixaca, en la capital murciana, para ser intervenida. Anoche, según el hospital, estaba fuera de peligro.


Pese a no existir denuncias previas de agresiones físicas, la ex mujer del fallecido había denunciado malos tratos psicológicos al Ayuntamiento. Este hombre residía desde su separación en el vecino municipio de Cehegín, del que era natural. Mientras, su mujer y sus dos hijos, de 8 y 10 años, vivían desde entonces en Caravaca de la Cruz. En el momento del ataque también estaba en la casa el hijo menor, una hermana de la mujer y el marido de ésta, explicó un portavoz del Ayuntamiento de Caravaca.

> Berria: Justizia > CATALUNYA: 17 AÑOS DE CARCEL PARA DOS JOVENES QUE QUEMARON VIVA A UNA INDIGENTE EN BARCELONA

  • 17 años de cárcel para dos jóvenes que quemaron viva a una indigente en un cajero
  • El País, 2008-11-12 # Pere Ríos · Barcelona

La Audiencia de Barcelona condenó ayer a 17 años de prisión a dos jóvenes por el asesinato de una indigente a la que quemaron viva cuando dormía en un cajero automático de la capital catalana. El tribunal declara probado que los acusados actuaron con alevosía y coordinados con un menor de edad, que ya fue condenado a ocho años de internamiento por este crimen.


Los hechos ocurrieron la madrugada del 16 de diciembre de 2005. Oriol Plana y Ricard Pinilla, que tenían 18 años, entraron sobre la 1.40 en un cajero situado en la zona alta de Barcelona, "increpando y mofándose" de la indigente, y le lanzaron diversos objetos. Tres horas después regresaron con el menor, Juan José M. y cogieron una garrafa con cinco litros de disolvente de una obra cercana. Vertieron el líquido, se pusieron al salvo en el exterior y arrojaron dos cigarrillos. La deflagración alcanzó los 400 grados de temperatura y provocó quemaduras en todo el cuerpo de la indigente, María Rosario Endrinal, de 50 años. Falleció horas después.


El tribunal considera que los hechos demuestran un uso de la violencia "no ya meramente gratuito, sino de tintes de recreo, sin límites". También recuerda que los jóvenes eran conscientes de que podían causar la muerte de la mujer, y que actuaron por turnos, "a modo de violencia jocosa, sin límites, en proceso de degradación ajena del más débil".

2008/11/11

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: EL ACUSADO DE MATAR AL PARROCO DE CORDOBA DICE QUE SE OFUSCO PORQUE LE OBLIGO A MANTENER RELACIONES

  • El acusado de matar al párroco de Córdoba dice que se ofuscó porque le obligó a mantener relaciones
  • ABC, 2008-11-11 # P. García-Baquero • EFE • Córdoba
El juicio con jurado popular contra Vasile T., de 24 años, acusado de matar a golpes con un radiador al párroco de Villafranca, Tomás Pérez, arrancó ayer en la Audiencia de Córdoba en medio de gran expectación. A la pregunta de la fiscal de por qué mató al cura, el acusado dijo que se «ofuscó» porque don Tomás le había pedido una práctica sexual por la que él no estaba dispuesto a pasar.

Con pocas palabras, y en un discurso entrecortado, Vasile T. aseguró que Tomás le insistió, incluso llegó a cogerle del cuello y pedirle que se arrodillara. Acto seguido, el acusado le amenazó con golpearle con un cenicero, y ante la insistencia del párroco, decidió estamparle un radiador en el cráneo.

El acusado explicó que había llegado a casa del párroco borracho después de tomar varios cubatas con unos amigos.

Al caer la tarde Tomás lo hizo llamar y le dijo que fuera a su casa de Villafranca. Una vez allí, después de cenar, Vasile T. se quedó viendo la televisión hasta que Tomás lo llamó a su dormitorio y le pidió que se desnudara. Fue entonces, ante la negativa de éste, cuando comenzó el forcejeo que acabó con la muerte a golpes del párroco. De ahí salió huyendo en el vehículo del cura, que le prestaba habitualmente, hasta Madrid donde fue detenido en la estación de autobuses.

La Fiscalía pidió al tribunal popular que fuera contundente en su decisión ya que, a su juicio, el acusado es autor de un delito de asesinato. Ésta es la clave en el que se va a basar todo el juicio que se prolongará más de una semana. El Ministerio Público mantuvo que el suceso, ocurrido el 15 de julio de 2007, es un asesinato y no homicidio. La diferencia es que en el asesinato -cuya pena máxima es de 20 años- incurren tanto la «alevosía» -ataque sorpresivo y sin posibilidad de defensa- y el «ensañamiento» -ya que le propinó varios golpes con el radiador en la cabeza-. según la fiscal.

Sin embargo, el abogado de la defensa prevé que durante el juicio «quedarán desmontadas ambas circunstancias». A su juicio, no existe alevosía puesto que una persona que va a matar a alguien no lo hace con un radiador. Y no hubo ensañamiento porque no se quiso prolongar la agonía de la víctima, ya que al primer golpe quedó semiincosciente. La defensa incorporó como prueba el pago de 6.000 euros a la familia del fallecido como responsabilidad civil para reparar el daño.

> Berria: Indarkeria > GALICIA: MATA A SU EX PAREJA EN PONTEVEDRA Y SE ENTREGA LLEVANDO EL CADAVER

  • Mata a su ex pareja en Pontevedra y lleva el cadáver a la Guardia Civil
  • El Mundo, 2008-11-11 # Europa Press · Santiago de Compostela

Un vecino de la localidad de Cambre (La Coruña) de unos 40 años de edad ha matado de dos cuchilladas a su ex pareja, residente en Porto (Portugal), en un área de servicio de la AP-9, en Vilaboa (Pontevedra), cuando viajaban de regreso al municipio coruñés al rehusar el hombre a entregar a la hija de ambos a su madre tras pasar con él el fin de semana.


Según ha informado la Guardia Civil, el hombre, L.M.C.F., de unos 40 años de edad, entregó el cuerpo de la mujer, de unos 30 años de edad, en el cuartel de la Guardia Civil de Cambre sobre las 22.30 horas del lunes. Lo llevaba en el asiento trasero del coche.


Los hechos sucedieron después de que el pasado fin de semana el hombre fuera a Porto a buscar a su hija, menor de edad, que tuvo con una ciudadana portuguesa, F.M.S., con la que mantuvo una relación sentimental, para pasar el fin de semana en Cambre.


No obstante, cuando le tocaba llevar a la niña con su madre, el lunes, el hombre acudió solo a Porto, donde mantuvo una discusión con su ex pareja, quien decidió viajar con él hasta Cambre para acordar el traslado de la menor.


Por motivos que se desconocen, según indicaron las mismas fuentes, en el viaje de regreso a Galicia ambos discutieron y en el área de descanso de la AP-9 situada en el kilómetro 135, en el termino de Vilaboa, el hombre asestó dos puñaladas a la mujer en el tórax.


Fuentes de la investigación indicaron que las dos puñaladas fueron supuestamente propinadas a la víctima con dos cuchillos. Al cuartel de Cambre se desplazó una ambulancia del 061 y el médico de guardia de la zona, que certificó el fallecimiento de la mujer.


Por su parte, el hombre fue detenido en relación con los hechos y permanece en las dependencias del cuartel de la Guardia Civil de Lonzas, en A Coruña, a la espera de pasar a disposición judicial. Al arrestado le imputan un delito de asesinato.

2008/11/10

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: EL ACUSADO DE LA MUERTE DEL CURA DE VILLAFRANCA DICE QUE SE DEFENDIO DE UNA AGRESION FISICA Y MORAL

  • El acusado de la muerte del cura de Villafranca dice que se defendió de una agresión física y moral
  • Europa Press, 2008-11-10
Vasile Tudose, que se enfrenta a una pena de entre 20 y 21 años de cárcel por la muerte del párroco de la Iglesia Santa Marina de las Aguas Santas, de la localidad de Villafranca de Córdoba, Tomás Pérez, dijo hoy durante la vista oral que sólo quería defenderse de "una agresión física y moral", después de que la víctima supuestamente intentara obligarle a que le hiciera una felación. Durante su declaración, el procesado manifestó que no era su intención matarlo, y que se sintió ido por la influencia del alcohol que había consumido momentos antes del suceso, cuando le golpeó con un radiador en al menos cinco ocasiones tras producirse una discusión. El acusado mostró hoy su arrepentimiento por lo que pasó y pidió perdón a los familiares del fallecido, de 75 años de edad. Según comentó, el día de los hechos, el 15 de julio de 2007, tras haber pasado la tarde en la piscina de la localidad y haber bebido varias copas regresó a la casa del párroco y se puso a ver la televisión tendido en el sofá. El párroco le llamó y le dijo que se fuera para la habitación; allí le pidió que se desnudara a lo que el procesado se negó. Ese día, por primera vez la víctima le pidió que le hiciera una felación, a lo que Vasile se negó y le enseñó un cenicero avisándole de que como siguiera le iba a pegar, pero la víctima no cesó en su empeño, según comentó el procesado.

Así, debido a esta discusión, el cura cogió un radiador con las dos manos e intentó darle al procesado, quien se lo quitó y se lo aplastó en la cabeza, golpeándole además luego otras cuatro o cinco veces. Vasile declaró que temía que le diera con él, se sentía "muy nervioso, asustado y se descontroló". Aclaró que si no le hubiera llamado y hubiera seguido viendo la televisión en el sofá, nada de esto hubiera pasado. Después del suceso, cogió las llaves de uno de los coches del párroco y se dirigió a Madrid, hasta que finalmente fue detenido por la Guardia Civil en la estación de autobuses, según dijo, con un billete de vuelta para Córdoba donde tenía previsto entregarse en el cuartel de Villafranca.

Vasile explicó que conoció a Tomás Pérez a través de un amigo, y éste le ofreció trabajo como albañil en su finca, por lo que le pagaba 350 euros a la semana. En ocasiones, dormía en el domicilio de él, pero nunca en la misma cama, aunque sí mantenía relaciones sexuales desde el principio de conocerse. Vasile subrayó que él no es homosexual, que incluso tenía novia, y sólo hacía esto por dinero. Por estos hechos, el fiscal y la acusación particular piden 20 años de cárcel por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, a lo que la acusación añade un año más por un delito de resistencia a la autoridad. Por su parte, la defensa considera el suceso como un delito de lesiones con resultado de muerte, por lo que sugiere cuatro años de cárcel, o alternativamente un homicidio, en cuyo caso la pena sería de entre 10 ó 15 años. Alude además a las eximentes de defensa, drogadicción y consumo de alcohol y la de reparación del daño al haber abonado 6.000 euros en concepto de responsabilidad civil. El ministerio público considera que el procesado "se aseguró que mató al párroco sin riesgo para su persona y lo atacó de manera sorpresiva, de noche, y a traición sin posibilidad de defensa".

Destacó además la complexión fuerte y joven del acusado frente a las condiciones físicas de la víctima, de 75 años. Asimismo, considera que no existen pruebas de que bebiera alcohol hasta el extremo de no saber lo que hacía. Desde su punto de vista, el suceso se produjo de manera "cruel y mezquina". En cuanto al móvil de lo acontecido, la acusación particular se refirió al robo, mientras que la defensa, consideró que de ser así se le tenía que haber acusado también de este delito y no ha sido así, por lo que se basó en la negativa de Vasile a ser sujeto activo de una felación. Además, añadió que hubo una tentativa de agresión sexual al procesado, descartando la alevosía y el ensañamiento, ya que actuó "en defensa y ofuscado en un estado pasional". El juicio continuará mañana a las 10,00 horas en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial con la declaración de los agentes de la Guardia Civil.

2008/11/05

> Berria: Indarkeria > C. MADRID: UN HOMBRE MATA A SU MUJER EN ALCORCON

  • Un hombre mata a su mujer en Alcorcón
  • La mujer le denunció por malos tratos el pasado enero
  • El País, 2008-11-05 # F. Javier Barroso • Madrid
Un hombre de 74 años ha sido detenido esta tarde en la localidad madrileña de Alcorcón, al sur de la capital, tras asfixiar a su esposa, de 72 años, hasta la muerte. Los hechos han ocurrido a las 15.25 en el domicilio del matrimonio, situado en el número 3 de la calle Retablo, según fuentes de la jefatura Superior de Policía de Madrid. La mujer le denunció por malos tratos el pasado enero pero según las mismas fuentes no había vigente ninguna orden de alejamiento ni ninguna otra medida cautelar. A pesar de los malos tratos, la pareja convivía bajo el mismo techo.

Sobre las 15.25, la policía ha recibido una llamada de una persona que avisaba que había una mujer muerta en una vivienda de dicha calle. Cuando han llegado los agentes al piso han encontrado a la septuagenaria, identificada como Hortensia M.P., muerta y con síntomas de asfixia.

La policía ha detenido a Carlos D.M., marido de la víctima, como supuesto autor de un delito de homicidio. La mujer no tenía ninguna orden de protección en vigor, aunque el arrestado había sido denunciado por malos tratos por la fallecida en enero.

Con éste, se han producido 61 homicidios en la región. La muerte de esta mujer eleva además el número de víctimas de la violencia de género a 59 mujeres en España, 12 de ellas en Madrid.