Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas

2008/12/20

> Iritzia: Jesús Flores > ¿CRIMEN HOMOFOBO EN LA MANCHA?

  • ¿Crimen homófobo en La Mancha?
  • Dos Manzanas, 2008-12-20 # Jesús Flores
El 16 de diciembre Europapress nos informaba del siguiente suceso acaecido en el polígono industrial de Manzanares (Ciudad Real): “Sobre las 21.00 horas del pasado viernes, un hombre, que se encontraba con su vehículo en el polígono, se presentó en el puesto de la Guardia Civil y relató que tres jóvenes le habían atracado y golpeado. Dos horas después, sobre las 23.00 horas, varios testigos presenciales narraron a la Guardia Civil la agresión a un camionero que había parado a descansar unos minutos en el propio Polígono Industrial. Fue trasladado a un hospital de Toledo, donde permanece ingresado en la unidad de cuidados intensivos dada la extrema gravedad de las heridas”.

Este lamentable suceso estaría llamado a engrosar la abultada relación de infortunios que todos los días ocurren en “ninguna parte” de nuestro territorio nacional, si no fuera precisamente por el hecho –advertido de inmediato con estremecimiento por cualquier homosexual que resida en los alrededores-, de que el Polígono industrial de Manzanares –un paraje alejado y poco iluminado, formado por una enmarañada red de calles interiores-, es a esas horas de la noche un conocido y concurrido lugar de encuentro entre homosexuales, una importante “cruising area” en el corazón de La Mancha de Don Quijote; algo que, además, es “del dominio” de toda la comarca desde hace décadas.

Sin embargo, un elocuente silencio se ha abatido sobre esta última circunstancia –sobre lo que precisamente ocurre en ese escenario vedado-, tiñendo el suceso de esa casposa moralidad que no termina nunca por abandonar estos lugares de España. Ni en las investigaciones policiales, ni en los momentos posteriores a la misma, ni en las declaraciones de los testigos, ni en las redacciones de los medios locales de prensa y televisión, se ha llegado siquiera a sugerir que el móvil pudiera ser no tanto el robo como la agresión homófoba o, cuando menos, ambas cosas a la vez, como si fuera un dato que avergüenza a la sociedad y que, por tanto, debe ser ocultado. ¿Por qué este significativo silencio en la España del matrimonio homosexual?

Que los asaltos tuvieran lugar en una zona y a unas horas propicias para el encuentro entre hombres no significa que las personas agredidas fueran necesariamente homosexuales. Incluso, por esas terribles casualidades de la vida, es hasta probable que los agredidos no lo fueran, factor sobre el que no podemos entrar a juzgar, pues pertenece a la intimidad de las personas involucradas.

Cosas como las que han ocurrido en Manzanares nos deberían avisar, frente a las apariencias de la política oficial de estos últimos tiempos, de la limitada penetración en todas las capas y sectores de la población, aún en los más jóvenes, de los derechos y libertades constitucionales que tienen que ver con la garantía de la no discriminación por la orientación sexual de las personas. Sobre esta cuestión, tan sólo hace unos días una encuesta nos advertía de que el 16% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años rechazan el matrimonio homosexual. Precisamente los agresores de Manzanares tenían edades comprendidas entre los 18 y los 22 años. ¿Una casualidad?

Manzanares es uno de esos municipios -hasta completar los algo más de 8.000 existentes en toda España-, en los que no hay asociaciones de gays y lesbianas, ni bares de ambiente, ni teléfonos de información al homosexual, ni festivales de cine gay, ni barrios rosas, ni banderas del arco iris en las calles, ni plenos monográficos del Ayuntamiento donde se propongan y debatan políticas municipales orientadas a los específicos problemas de estas personas –pues también en los pueblos hay homosexuales-, ni publicaciones especializadas… Para muchos tan sólo existe ese “lugar prohibido” –un brokeback mountain real- en el que una vez a la semana los hombres pueden encontrarse libremente con otros hombres en igual situación, un espacio donde no necesariamente se busca obtener sexo rápido, como mucha gente puede creer equivocadamente.

En este escenario –el del páramo manchego- el homosexual puede llegar a sentir la soledad hasta el grito y el delirio. Para dar ese trascendental paso de la aceptación de la propia identidad sexual es necesario –aún hoy, reconozcámoslo- haber superado antes el calvario del temor, incluso del terror, a asumir la propia homosexualidad frente a un grupo social reducido, el del pequeño vecindario, en el que la diferencia tiene una difícil cabida, todo ello aderezado con las constantes admoniciones estigmatizantes de esos sectores de la cultura tradicional que tanto peso siguen teniendo en el mundo rural.

Manzanares está lejos de las populosas ciudades –de Madrid, Barcelona, o de Albacete o Toledo- y, por tanto, de la cultura oficial. En esas ciudades una persona puede vivir con cierto desenfado su homosexualidad aprovechando la invisibilidad que propicia la urbe, pero, desgraciadamente, no ocurre lo mismo en las pequeñas poblaciones.

En una Comunidad Autónoma eminentemente rural -como la de Castilla-La Mancha-, en la que su Presidente socialista acude a rendir tributo al Arzobispo de Toledo tras su nombramiento como Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino, el mismo día en el que El Vaticano acababa de alinearse formalmente con aquellos Estados que defienden la pena de muerte para los homosexuales, no resulta nada fácil convencer a sus conciudadanos –lanzando mensajes de engañoso progresismo- de que en lo concerniente a los problemas de la minoría de gays y lesbianas se están adoptando las decisiones adecuadas.

En lo ocurrido el otro día en Manzanares, en el silencio de toda una comunidad ante una agresión con connotaciones claramente homófobas, se encuentran los principales ingredientes de la típica tragedia ibérica: la España oficial frente a la real, el miedo, la desinformación, la desidia, el descuido, el abandono de los más débiles por los que ostentan en cada momento el Poder político.

2008/12/18

> Berria: Diskriminazioa > CASTILLA-LA MANCHA: UNA MAGISTRADA PRIMA EL DERECHO CANONICO SOBRE LA CONSTITUCION

  • Una magistrada prima el derecho canónico sobre la Constitución
  • Desestima la denuncia de una lesbiana expulsada de una hermandad religiosa de Ciudad Real
  • Público, 2008-12-18 # Patricia Rafael • Madrid
La ley que rige una hermandad religiosa no es el derecho común, sino sus propios estatutos. Este es el principal argumento del Juzgado de Instrucción número 3 de Puertollano (Ciudad Real) para no admitir a trámite la denuncia por un presunto delito de coacciones contra el obispo de Ciudad Real, Antonio Algora. La denunciante, María Rey, de 54 años, interpuso el pasado abril una denuncia contra Algora después de que éste ordenase su expulsión de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación de Abenójar. La razón: Rey es lesbiana y ha formalizado con un matrimonio una relación de pareja de más de 17 años. Ello supone una "conducta manifiestamente escandalosa" para el obispo.

Rey ya ha recurrido el auto ante la Audiencia Provincial. Cree, y así opina también su abogado, que la última resolución no ha tenido en cuenta la vulneración de sus derechos constitucionales.

El letrado de la mujer, Enrique García, afirma que el auto antepone la libertad religiosa sobre los derechos individuales que recoge al artículo 16 de la Constitución: "A María se le ha conculcado el derecho de asociación y su libertad religiosa, porque se le impide formar parte de la hermandad. Pero la jueza no valora este aspecto y argumenta que forma parte del derecho canónico", explica. "Se pone por delante el derecho canónico a los derechos individuales", añade García.

En el auto, con fecha de 29 de octubre de 2008, se argumenta que la hermandad (a la que Rey pertenecía desde que nació) debe regirse por sus propios estatutos, "con los límites, claro está, del texto Constitucional". Estos estatutos, prosigue el auto, "remiten directamente al derecho canónico y su doctrina". En ellos, "expresamente se contempla la posibilidad de expulsión por una conducta manifiestamente escandalosa".

Rechazo de la Iglesia
La titular del juzgado señala que, aun cuando el matrimonio entre homosexuales se "presente en la actualidad como una situación normalizada, tanto desde el punto de vista legal como social, por todos es conocido que tanto la homosexualidad como el matrimonio entre personas del mismo sexo son rechazados frontalmente" por la Iglesia católica. A partir de esta descripción de hechos, la jueza justifica que "desde el punto de vista de la doctrina católica" el matrimonio entre personas del mismo sexo puede "encuadrarse perfectamente en la mención de conducta manifiestamente escandalosa que dictaminan los propios estatutos de la hermandad como causa de expulsión de la misma".

Para María Rey su expulsión de la hermandad "supuso una decisión injusta", ya que en su opinión no había incumplido ninguna norma de los estatutos. Y no sólo para ella sino para una gran mayoría de los 1.600 habitantes de Abenójar. De hecho, la celebración del día grande de la patrona el pasado 6 de abril, se convirtió en un acto de apoyo a Rey. Entonces, muchos de los que acudieron a la romería vestían camisetas de protesta por su expulsión.

Rey, quien se declara creyente, admite que se ha planteado alguna vez abandonar la Iglesia. Pero al final, como resume Dulce Fernández, su mujer, la cofradía de la Virgen de un pueblo "no es sólo religión, sino sobre todo tradición, y que te arranquen tus raíces duele mucho".

2008/12/16

> Berria: Erasoak > CASTILLA- LA MANCHA: DETENIDOS TRES JOVENES POR ROBO Y AGRESION A DOS PERSONAS EN EL POLIGONO DE MANZANARES (CIUDAD REAL)

  • Detenidos tres jóvenes por robo y agresión a dos personas en el Polígono de Manzanares (Ciudad Real)
  • Europa Press, 2008-12-16 # Ciudad Real
La Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil ha detenido a tres jóvenes, dos españoles y un búlgaro, por dos robos con violencia e intimidación a dos hombres en el Polígono Industrial de Manzanares (Ciudad Real), uno de los cuales resulto gravemente herido.

Según confirmaron a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno, las detenciones se produjeron en la madrugada del pasado sábado, pocas horas después de sucedidos los atracos, tras los que se puso en marcha el correspondiente dispositivo policial.

Sobre las 21.00 horas del pasado viernes, un hombre, que se encontraba con su vehículo en el polígono, se presentó en el puesto de la Guardia Civil y relató que tres jóvenes le habían atracado y golpeado.

El hombre, que ya había sido atendido en el Hospital "Virgen de Altagracia" de Manzanares, presentó el correspondiente parte médico, en el que se le diagnosticaban heridas leves.

Dos horas después, sobre las 23.00 horas, varios testigos presénciales narraron a la Guardia Civil la agresión a un camionero que había parado a descansar unos minutos en el propio Polígono Industrial.

El hombre fue atendido en el hospital manzanareño y, posteriormente, dada la gravedad de las heridas recibidas, fue trasladado a un hospital de Toledo, donde permanece ingresado en la unidad de cuidados intensivos.

Los tres detenidos, que se hicieron con un dinero no cuantificado, son dos jóvenes españoles, I.O.M., de 19 años, y A.C.N.S., de 18 años, y un búlgaro, F.D.N., de 22 años.

> Berria: Erasoak > CASTILLA-LA MANCHA: UN HOMBRE INGRESA EN LA UCI TRAS SER AGREDIDO Y ROBADO EN EL POLIGONO DE MANZANARES

  • Un hombre ingresa en la UCI tras ser agredido y robado en el polígono
  • La Guardia Civil detuvo a tres jóvenes como acusados de un delito de robo con intimidación y violencia tras montar un dispositivo de vigilancia en la zona industrial de Manzanares
  • La Tribuna de Ciudad Real, 2008-12-16 # P. V. / C. S.
Un hombre permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Toledo tras sufrir una agresión y ser robado en el polígono industrial de Manzanares por tres jóvenes que presuntamente le provocaron graves lesiones y que fueron detenidos posteriormente por la Guardia Civil de la localidad. Según la información a la que ha tenido acceso La Tribuna, los hechos ocurrieron el pasado viernes, cuando el hombre, que trabaja de transportista, estaba a medianoche en esta zona industrial de la localidad.

La víctima fue supuestamente agredida y robada por tres jóvenes, aunque fuentes de la Subdelegación del Gobierno no concretaron la cantidad que le sustrajeron. Debido a las graves lesiones que le provocaron los asaltantes, en un primer momento el agredido fue atendido en el hospital de Manzanares, aunque posteriormente tuvo que ser trasladado al centro de Toledo, donde todavía permanece ingresado en la UCI, según pudo confirmar este periódico. La Guardia Civil ya estaba sobre la pista de los supuestos agresores, ya que unas dos horas antes de este suceso, otra persona, cuyos datos tampoco han trascendido, se presentó en el cuartel de la Guardia Civil de Manzanares para denunciar que había sido golpeado y robado en la misma zona, según añadieron fuentes oficiales de la Subdelegación del Gobierno, aunque sus heridas eran más leves que las del transportista y recibió asistencia médica en el hospital manzanareño.

Tras estos dos sucesos, los agentes de la Guardia Civil montaron un dispositivo de vigilancia en el polígono industrial de la localidad y detuvieron a tres jóvenes como supuestos autores de las dos agresiones, según informaron las mismas fuentes.

Los detenidos son dos jóvenes españoles que han sido identificados como I. O. M., de 19 años, y A. C. N. S., de 18, así como un chico de origen búlgaro, F. D. N., de 22 años. Fuentes no oficiales consultadas por este periódico señalaron que en el momento de la detención los jóvenes llevaban encima unos 700 euros que podrían haber sustraído a los agredidos. Los detenidos como presuntos autores de estas dos agresiones pasaron ayer por la mañana a disposición del Juzgado de Instrucción de Manzanares, que lleva el caso, acusados de un presunto delito de robo con intimidación y violencia.

Fuentes oficiales de la Subdelegación del Gobierno recalcaron la rápida actuación de la Guardia Civil en este caso y aseguraron que no era habitual que se registraran casos de este tipo en la zona industrial de esta localidad ciudadrealeña.

2008/11/27

> Berria: Bestelakoak > CASTILLA-LA MANCHA: EXPULSAN DEL PLENO MUNICIPAL DE VALDEPEÑAS A UN CONCEJAL POR IR VESTIDO DE ROMANO

  • Expulsan del pleno municipal de Valdepeñas a un concejal por ir vestido de romano
  • El Diario Vasco, 2008-11-27 # J. V. Muñoz · Colpisa · Toledo

José Manuel Pena, único concejal del partido Pueblo, Libertad y Justicia (PLJ) en Valdepeñas (Ciudad Real), ha pasado a la historia política de esta localidad por haber aparecido vestido de romano en un pleno municipal del que fue expulsado por este motivo.


Este edil, que ronda los 70 años, sorprendió en la noche del martes a todos los asistentes al pleno municipal al presentarse ataviado con vestimentas romanas para denunciar que «aquí no hay la libertad de expresión que debería haber en democracia». «El blanco de mi túnica simboliza la libertad», añadió antes de ser expulsado por orden del alcalde, Jesús Martín, del PSOE.


El alcalde le había llamado al orden en dos ocasiones pidiéndole que se marchara a casa para vestirse «con el ornato debido». Aunque el primer edil le ofreció suspender el pleno durante unos minutos para darle tiempo, Pena se negó con el argumento de que con su vestimenta «no incumplo el reglamento del Ayuntamiento porque no falto el respeto a nadie y mi cuerpo está perfectamente cubierto». Sus explicaciones de nada sirvieron pues al final fue expulsado mientras gritaba: «Siempre ha habido señores y siervos. Buenas noches a todos».

2008/07/15

> Berria: Justizia > CASTILLA-LA MANCHA: LESBIANA EXPULSADA DE HERMANDAD RECURRE LA NO ADMISION DE SU DEMANDA CONTRA EL OBISPO DE CIUDAD REAL

  • Lesbiana expulsada hermandad recurre no admisión demanda contra obispo C. Real
  • Terra, 2008-07-15

María Rey Nieto, la lesbiana expulsada de la Hermandad de la Encarnación, de Abenójar (Ciudad Real), ha dicho hoy que su abogado ha recurrido la no admisión a trámite de la denuncia que presentaron contra el obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, por un presunto delito de coacciones.


Rey ha indicado a Efe que su pareja y ella han adoptado esta decisión después de que el Juzgado de Primera Instancia número 3 de de Puertollano les comunicara que no veía delito en la denuncia que habían presentado contra el obispo de la Diócesis ciudadrealeña.


María Rey fue expulsada de la hermandad religiosa a la que pertenecía tras contraer matrimonio con otra mujer, al obligar el obispo a la Hermandad de la Virgen de la Encarnación, de Abenójar, a instancias del sacerdote de la localidad Francisco Serrano, a que la expulsara de la cofradía por su conducta 'manifiestamente escandalosa'.


María Rey, que tiene 54 años, ha afirmado hoy que se siente 'desilusionada' por la decisión del Juzgado de Puertollano y afirma que está 'ofendida y dolida por haber sido acusada de escándalo público' por el obispo.


Rey considera, además, que la Junta Directiva de la hermandad se vio sometida a 'coacciones' para que procedieran a expulsarla, ya que el Obispado tenía intención de disolver la cofradía si no lo hacían.


María Rey confía en que el recurso que ha presentado ahora pueda prosperar y se admita a trámite su denuncia, 'más cuando ves que te tratan de malas formas, te insultan y te marginan'.


A pesar de ello, dice tener dudas de que finalmente se dé trámite a una denuncia contra una alto cargo de la Iglesia católica, pues esto puede influir de alguna manera en la decisión de la juez.


María Rey ha afirmado, en este sentido, que no tiene dudas de que si la denuncia por coacciones que puso hubiera ido dirigida contra un particular y no contra un obispo, se hubiera admitido a trámite.

2008/04/15

> Berria: Lesbofobia > CASTILLA-LA MANCHA: EL OBISPADO DE CIUDAD REAL AFIRMA QUE LA EXPULSION DE REY DEBE RESOLVERSE EN LA IGLESIA

  • El Obispado afirma que la expulsión de Rey debe resolverse en la Iglesia
  • La Diócesis asegura que «no es legítimo» interpretar «desde conceptos civiles ajenos a la fe católica» los estatutos de la Cofradía Virgen de la Encarnación, de la que excluyó a la lesbiana
  • La Tribuna de Ciudad Real, 2008-04-15 # P.V. · Ciudad Real

El Obispado del Ciudad Real aseguró ayer que el «conflicto» por la expulsión de la lesbiana María Rey de la Hermandad Virgen de la Encarnación de Abenójar tras su boda con otra mujer debe «resolverse en el ámbito del mismo Derecho Canónico». En un comunicado enviado a los medios, la Diócesis señala que «no es legítimo interpretar» los estatutos de esta cofradía «desde conceptos ajenos a la fe católica», ya que «están expresados en el lenguaje propio del Derecho Canónico».


En el texto explican que las hermandades «se rigen por un estatuto marco» dado por el obispo. «Al depender las cofradías de la Iglesia, los hermanos tienen que ser católicos bautizados, en plena comunión con la Iglesia, que aceptan libremente los compromisos derivados de su fe, y que se recogen en sus correspondientes estatutos», añaden.


«En el caso de la no aceptación pública y explícita, con palabras o con hechos, de los estatutos, el conflicto debe resolverse» dentro de las leyes de la Iglesia «en sus distintas instancias: hermandad, parroquia, Diócesis o, en su caso, los tribunales generales de la Iglesia Romana», aseguran en el comunicado.


El Obispado informa de que los estatutos de la Virgen de la Encarnación fueron aprobados el 20 de abril de 1985 y en el mismo texto agradece al sacerdote de Abenójar, a la comisión gestora y al resto de hermanos, «así como al pueblo en general, la normalidad con la que ha sabido preparar y realizar los actos en honor de su patrona, a pesar de las dificultades», en referencia al fin de semana pasado, cuando cerca de 200 personas vistieron camisetas en contra de la discriminación en la romería de la Virgen.


En el mismo comunicado, la Diócesis ciudadrealeña anima a «todos los fieles católicos a mantener su fidelidad a la Iglesia defendiéndola de los injustos ataques que periódicamente se siguen sucediendo» y piden: «A los hombres y mujeres de buena voluntad que no comparten nuestra fe ni costumbres, que se unan al esfuerzo para que podamos respetarnos y convivir en paz».


La Diócesis, a través de esta nota de prensa, se pronunció por primera vez sobre este asunto que fue adelantado en la edición del pasado 5 de abril de La Tribuna de Ciudad Real. El conflicto se generó en agosto de 2007, cuando el Obispado obligó a la junta directiva de la hermandad a cesar a María Rey como vicesecretaria de la misma y a expulsarla de la cofradía, a la que pertenecía desde que nació, por su «conducta manifiestamente escandalosa», según un escrito del vicario general, al casarse con la mujer con la que convivía desde hace más de quince años. Parte de la junta directiva dimitió al estar en contra de esta petición y la Diócesis nombró una comisión gestora, a la que Rey pidió la impugnación de su expulsión. Al no obtener ninguna respuesta, esta vecina de Abenójar presentó el pasado lunes una denuncia contra el obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, por un presunto delito de «coacciones».


Tras conocer el comunicado enviado por el Obispado, María Rey aseguró que su postura no iba a cambiar y recordó que «el Derecho Canónico también está sometido a la Constitución».

2008/04/10

> Berria: Lesbofobia > CASTILLA-LA MANCHA: LA LESBIANA ECHADA DE SU HERMANDAD DENUNCIA AL OBISPO DE CIUDAD REAL


  • La lesbiana echada de su hermandad denuncia al obispo de Ciudad Real
  • El prelado Antonio Algora podría enfrentarse a una pena de prisión de seis meses a tres años o una sanción económica
  • El Correo, 2008-04-10 # J.V. Muñoz-Lacuna

María de los Ángeles Rey, la vecina de Abenójar (Ciudad Real) de 54 años que fue expulsada de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación de esa localidad por ser lesbiana, ha denunciado al obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, ante el juzgado de lo Penal por un presunto delito de coacciones. Según la denuncia, fue el Obispado el que ordenó a la junta directiva de esta hermandad su expulsión por conducta «manifiestamente escandalosa», después de que en febrero de 2007 se casase con la mujer con la que convive desde hace 15 años y de que más tarde accediera a la vicesecretaría de la cofradía.


«Lo que ha hecho el obispo ha sido impedir a Ángeles lo que la ley no le prohíbe y, en consecuencia, estaríamos ante una conducta delictiva», declaró ayer su abogado, José Luis López de Sancho, para quien «ha habido supuestos asimilables a éste en los últimos meses en Canarias y Granada que han acabado con sentencias condenatorias». «No queremos el mal para nadie, sino que queden protegidos y reconocidos los derechos constitucionales de Ángeles», añadió el letrado, quien subrayó que «no existe fundamento para esa orden de expulsión porque lo único que ha hecho ella ha sido ejercitar un derecho que le reconocen las leyes, como es contraer matrimonio con una persona del mismo sexo».


Aunque Rey, peluquera de profesión, ha intentado reconducir este conflicto por vía interna en la propia hermandad, todo ha sido en vano. Por ello, según su abogado, no le ha quedado otra opción que denunciar al obispo. En el caso de que la Justicia le diera la razón, Algora podría enfrentarse a una pena de prisión de seis meses a tres años o a una sanción económica.

> Berria: Lesbofobia > CASTILLA-LA MANCHA: AB-LESGAY APOYA A MARIA REY, LA LESBIANA DE CIUDAD REAL

  • En defensa de María Rey
  • Desde Albacete salen en apoyo de la lesbiana de Ciudad Real
  • El Digital de Castilla-La Mancha, 2008-04-10

La Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Albacete (AB-LESGAY) ha hecho público un comunicado en el que expresa su más profunda solidaridad con María Rey, la mujer lesbiana recientemente expulsada de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación de Abenójar (Ciudad Real) por el "pecado" de haber contraído matrimonio civil con la que ha sido su pareja durante más de quince años.


Desde AB-LESGAY entienden que el "falaz argumento, tan frecuentemente utilizado por parte de los sectores más ultraconservadores, de que cuando se pertenece por voluntad propia a un colectivo hay que acatar sus normas no resulta válido en este caso". Y ello porque, según este colectivo gay, "más allá de consideraciones religiosas, que pertenecen al ámbito de las creencias personales, y que podemos o no compartir, entendemos que la ordenación interna que cada entidad con personalidad jurídica quiera darse, sea religiosa o laica, debe respetar escrupulosamente y sin excepciones los principios básicos que sustentan nuestro estado de derecho".


La asociación explica que estos principios están plasmados en la Constitución Española, norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico. Recuerdan, a este respecto, que "los tratos desfavorables por razón de la orientación homosexual constituyen una discriminación proscrita por el artículo 14 de la Constitución", tal y como recientemente reconoció el propio Tribunal Constitucional, en la sentencia 41/2006.


"No deberían caber, en nuestro ordenamiento jurídico, instituciones que discriminan a los ciudadanos y ciudadanas homosexuales, sean católicas, musulmanas, judías, budistas, laicas o de cualquier otra índole", dice la asociación albaceteña.


Por otro lado, desde AB-LESGAY manifiestan "nuestra inmensa satisfacción por el apoyo recibido por María Rey por buena parte de los vecinos de Abenójar, visualizado el domingo pasado en la propia romería mediante numerosas camisetas y gestos explícitos de apoyo".


Según la asociación, en una región como Castilla-La Mancha, "en la que el peso de la población rural es tan importante, gestos como los que los vecinos de este pequeño pueblo protagonizaron nos hacen sentir a los colectivos de la región orgullosos de nuestros conciudadanos y nos animan a continuar nuestra lucha por desterrar cualquier signo de discriminación y homofobia, más aún si cabe cuando nos encontramos en 2007 Año de la Visibilidad Lésbica".

2008/04/09

> Berria: Lesbofobia > CASTILLA-LA MANCHA: MARIA REY PRESENTARA DENUNCIA CONTRA EL OBISPO DE CIUDAD REAL POR SU EXPULSION DE LA HERMANDAD

  • Lesbiana expulsada hermandad presenta denuncia contra obispo de Ciudad Real
  • Terra, 2008-04-09

María Rey Nieto, la lesbiana expulsada de la hermandad de la Encarnación de Abenójar (Ciudad Real), dijo hoy a Efe que ha presentado una denuncia contra el obispo de la diócesis de Ciudad Real, Antonio Algora, por un presunto delito de coacciones.


María Rey comentó que su abogado ha presentado ya la denuncia ante el juzgado de lo Penal y espera ahora que el juez encargado de llevar el caso la admita a trámite.


Esta mujer, que fue expulsada de la hermandad a la que pertenecía tras contraer matrimonio con otra mujer, se mostró confiada en que la denuncia sea considerada por el juzgado, ya que, afirmó, 'me siento amparada por la Ley y la Constitución'.


Según publica hoy el diario La Tribuna de Ciudad Real, la denuncia de María Rey ha sido registrada en el juzgado decano de la ciudad.


Fuentes jurídicas de la acusación consultadas por La Tribuna, indicaron que la denuncia se interpone por 'impedir a alguien, sin estar legítimamente autorizado, hacer lo que la ley no prohíbe'.


El obispado de Ciudad Real obligó a la hermandad de la Virgen de la Encarnación de este municipio, a instancias del sacerdote, Federico Serrano, a expulsar a esta mujer de 54 años de la citada cofradía, tras haberse casado con otra mujer y considerar que su conducta había sido 'manifiestamente escandalosa'.

2008/04/08

> Berria: Lesbofobia > CASTILLA-LA MANCHA: REY CONTINUARA CON SU LUCHA PARA SER READMITIDA EN LA HERMANDAD

  • Abenójar: Rey continuará con su «lucha» por ser readmitida en la hermandad
  • La lesbiana expulsada de la Cofradía de la Virgen de la Encarnación en Abenójar después de casarse ha recibido llamadas de todos los puntos de España, «pero ninguna del Obispado o del párroco»
  • La Tribuna de Ciudad Real, 2008-04-08 # P. Velasco · Ciudad Real

Su teléfono no ha parado de sonar ni sus vecinos han dejado de llamar a la puerta de su casa en Abenójar para darle ánimos. María Rey, la lesbiana a la que el Obispado de Ciudad Real cesó (a través de un escrito firmado por el vicario general) como vicesecretaria de la junta directiva de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación en agosto de 2007 y la expulsó de la misma por «su conducta manifiestamente escandalosa» al casarse con la mujer con la que convivía desde hace más de quince años, ha recibido llamadas desde todos los puntos de España tras la publicación en primicia de su caso el pasado sábado por La Tribuna. Sin embargo, el Obispado y el párroco de la localidad «guardan silencio» sobre esta situación, aunque ella aseguró ayer a este periódico que «continuará con su lucha» para ser readmitida en la hermandad.


Desde que la historia de esta pareja ciudadrealeña saltara a la luz pública, María Rey y su mujer han protagonizado reportajes en casi todas las radios y televisiones nacionales, e incluso de algunas comunidades autónomas como el País Vasco o Baleares. Su caso también tuvo repercusión en la mayor parte de los periódicos nacionales, donde incluso dieron pie a denunciar situaciones similares ocurridas en otras provincias, sin olvidar las ediciones digitales en las que el pasado sábado la noticia fue una de las diez más leídas y con más votos y mensajes de apoyo por parte de los internautas.


Pero a pesar de toda la repercusión mediática, María Rey y Dulce Fernández (que contrajeron matrimonio en febrero de 2007), no han recibido todavía la llamada más esperada, la del Obispado o del párroco de Abenójar, Federico Serrano. «No han dicho nada todavía, ni el día de la romería (el pasado domingo) se acercaron a nosotras», señala la ex vicesecretaria de la Hermandad.


Precisamente, el día grande de la celebración de la Virgen de la Encarnación en Abenójar se convirtió en un acto reivindicativo «contra la discriminación», tanto por María Rey como por otra vecina de la localidad a la que el Obispado no ha permitido ejercer como Hermana Mayor durante estas fiestas por ser divorciada. Por este motivo, un gran número de vecinos mostraron su solidaridad con la pareja vistiendo camisetas color verde esperanza, diseñadas para ese día especial. Rey se siente «muy respaldada» por su pueblo y «más tras las muestras de apoyo» del pasado domingo.


Sin respuesta.
El final de las fiestas de la Virgen de la Encarnación no ha cambiado, de momento, el futuro de María Rey en la hermandad a la que pertenecía desde que nació. Ni el Obispado de Ciudad Real ni la comisión gestora en manos de la que se encuentra la cofradía desde la asamblea general (noviembre de 2007), en la que la diócesis exigió la baja de esta lesbiana de 54 años y por lo que dimitió parte de la junta directiva, han respondido a la impugnación de esta decisión presentada por el abogado de la pareja el pasado mes de enero y en la que argumentan que «en ningún momento se han incumplido los estatutos» de la cofradía como justifica el Obispado. Aunque en dicho recurso pidió la convocatoria de una nueva asamblea general, «la comisión gestora sólo se ha reunido para preparar las fiestas», señaló la afectada.


Rey reconoce que «ahora no hay marcha atrás» y piensa continuar con este asunto, aunque tenga que llevar el caso a los tribunales. Ella considera que sigue perteneciendo a la hermandad, la misma a la que pertenece toda su familia.

2008/04/07

> Iritzia: Eulogio López > DOBLE MORAL EN ABENOJAR

  • Doble moral en Abenójar
  • Hispanidad, 208-04-07 # Eulogio López

Yo no sé donde vamos a parar. Miren ustedes lo que ha ocurrido en el pueblo de Abenójar, provincia de Ciudad Real. Una pobre mujer de 52 años de edad, de nombre María Rey, decide contraer matrimonio con Dulce, que no es un señor, sino otra señora, con la quien llevaba cohabitado desde hace 15 años. Y sólo por eso, por elevar su amor a la categoría de matrimonio, el reaccionario del cura le echa de la Cofradía del la Virgen de la Encarnación.


Naturalmente, María Rey, que se confiesa muy devota de la Virgen, ha aplicado un bálsamo de caridad cristiana ante la prepotencia eclesial, y les ha recordado que la “Iglesia está para unir, no para separar”. Muy cierto, doña María. Precisamente con el mejor ánimo de unidad, buena parte del pueblo -sin ir más lejos, todo aquél que quiso salir en el telediario de RTVE, uno de los que dispone el aparto zapateril-, ha lanzado un campaña de alta profundidad teológica, afirmando que es muy devota de la Virgen de la Encarnación, cofrade veterana y que no percibe contradicción alguna entre su tortillerismo y su pía actividad.


Naturalmente la culpa la tiene el Obispado, que es de lo más cavernícola. Ya lo decía Astérix, “esto de que los dioses se comporten como si fueran amos tiene que acabarse”. Es sabido que una cofradía es una institución eclesial dedicada a la evangelización, la penitencia y la caridad. Así que cuando doña María evangelizaba o era evangelizada sobre el matrimonio, ¿qué decía? ¿Qué escuchaba? Particularmente, estoy muy interesado en ello.


Uno de sus convecinos opinaba que “eso”, o sea lo del lesbianismo, está a “la vuelta de la esquina” o sea, que “hay que respetarlo”. Meridiano: es lo mismo que ocurre, por ejemplo, con el robo, la extorsión, el chantaje, la violación y el homicidio. Están ahí, a la vuelta de la esquina.


Toda la historia de la civilización y toda la historia de la democracia se cimenta en el pluralismo externo y condena el pluralismo interno, es decir, condena la incoherencia. Y toda la locura contemporánea consiste en ese llamado pluralismo interno, que no es más que inconsistencia moral y locura intelectual, es decir, inmoralidad y demencia.


Traducido: doña María es libre para apuntarse a una cofradía católica, e incluso para marcharse de la misma cuando le venga en gana y apuntarse al Comité Anticlerical de Abenójar, o al Club Rotario de Ciudad Real. Eso sí, cuando se apunte al Club Rotario (por el momento, no creo que hasta Comité anticlerical en Abenójar) deberá respetar la reglas de dicha institución. Si pretende cambiarlas, los directores le dirán amablemente, que se dedique, por ejemplo, a las cofradías religiosas, o a la asociación de costureras de Abenójar.


Por lo general, la gente es consecuente de que el pluralismo interno es una ‘grossen chorradem’, y que no puede pedir a Raúl que, de vez en cuando, para variar, para ser pluralista, se meta un gol en propia puerta y beneficie al Barça. No, es muy consciente de que todos sus goles, el 100 por 100, deben colaborar a la mayor gloria del club que le paga. Sin embargo, cuando se trata de la Iglesia Católica, miren ustedes por dónde, entonces sí: pluralismo interno.


Digo que si lo que se pretende es ser bollera, con gaymonio incluido, y al tiempo ser miembro de una cofradía católica, entonces -¡Dios me perdone!- doña María deberá ser acusada de doble moral. Y eso es algo muy feo. A día de hoy, mucho más grave que el lesbianismo. A fin de cuentas, el tortillerismo te lo encuentras a la vuelta de la esquina y, por tanto, es muy respetable.

> Iritzia: Ana Isabel Espinosa > COFRADES, CON FALDAS Y A LO LOCO

  • Cofrades, con faldas y a lo loco
  • Extremadura al Día, 2008-04-07 # Ana Isabel Espinosa

Eso es lo que debió de pensar el obispado de Cuidad Real cuando decretó la expulsión de una mujer cofrade de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación, por conducta "manifiestamente escandalosa", que traducido a nuestro lenguaje más usual, no es otra cosa que decir que la expulsaron por reconocer públicamente que era lesbiana.


¿Y por qué digo que es por reconocer públicamente que era lesbiana?, pues muy fácil, porque MAR, que son las iniciales de la señora cofrade, lo único que ha hecho de diferente con el año anterior es casarse con otra mujer, con la que llevaba la friolera de quince años compartiendo vida y aficiones,¡quince años!,que son muchos años, demasiados, como para que una pequeña comunidad como es Cuidad Real estuviera ciega y sorda, a lo que ocurría entre esas dos mujeres.


Por eso me escandaliza, y lo digo así de claro, esta expulsión, no porque no sepa la forma de pensar de la iglesia católica, respecto a ésta y otras muchas cuestiones, sino porque sabiéndolo, que son muchas cosas, pero de tontos ni un pelo, pero demostrando que no lo sabían, dejó amparada a esta mujer en la creencia de que ellos implícitamente aceptaban su conducta, pero que al sacarlo a la luz pública la rechazaban.


Por lo tanto, si no les he entendido mal lo que rechazan no es la homosexualidad y convivencia de las dos cofrades, sino su "pertinaz insensatez" en dejarlo claro a la vista de todos, llevando a una "desvergüenza extrema", la manifestación pública de la legalidad de su unión.


Y es que yo no entiendo nada, que ya les he dicho muchas veces que soy un poco espesa, y según que días, más, porque yo tengo una cosa muy clara, la iglesia está en contra de las uniones homosexuales, de los divorcios, de las aconfesionalidades y de muchas otras cosas, y si lo sé yo que "no gasto", más ellos que están metidos hasta las cejas, entonces... ¿cómo una pareja homosexual piensa , que , por mucho que rabie o proteste , alguien que le está diciendo en su cara que no son más que enfermos o tarados, les va a dar la bendición a su unión no sólo legítima sino justa y normal?


Porque la señora MAR no tiene nada de enferma ,ni de conducta desviada, ni de diferente o anómala, para que la expulsen de una Hermandad en la que es socia o cofrade, desde que nació, por tradiciones familiares, tan arraigadas a su vida, como su propia piel.


No la expulsan porque se haya comportado mal con los otros cofrades, de los que algunos , al conocer la decisión del obispado ya se han dado de baja, ni por conducta delictiva ,ni ofensiva, sino por una conducta "manifiestamente escandalosa", haciendo renacer aquellos términos peyorativos, lastrantes y vejatorios, de la ley de peligrosidad social, lo mas aberrante que había en nuestra anterior legislación franquista, donde a las personas se les achacaba delitos por ostentar su condición sexual, internándolos en cárceles o psiquiátricos, que para colmo de males, eran no se sabía cual peor, para librarlos de su "conducta escandalosa", que podría prosperar en la sociedad, contaminándola.


Creía yo momificados y enterrados bajo lápidas de mármol, los verdugos que sojuzgaron y mataron ilusiones y proyectos de vida, creía yo que los que no dejan, los que con su mirada avergüenzan al que no tiene nada que avergonzarse, se habían extinguido como el cólera o la lepra, pero miren ustedes que no, que la fe, las creencias o los valores o ser una magnífica persona, no cuenta, y sí lo que haces en tu vida, lo que eres o a quien quieres, queriéndolo tanto y respetándolo aún más ,que te ves con fuerzas para retar a la misma iglesia, diciéndole en su cara estirada, ¡quiero a esta mujer y me he casado con ella! y ¡sigo siendo cofrade y sigo queriendo a mi Virgen, que seguro que como madre y sufridora que fue, me entiende mejor, que los que me juzgan y me condenan!.

2008/04/06

> Berria: Lesbofobia > CASTILLA-LA MANCHA: LA DIOCESIS DE CIUDAD REAL ELUDE PRONUNCIARSE SOBRE LA EXPULSION DE UNA LESBIANA DE UNA COFRADIA

  • La Diócesis de Ciudad Real elude pronunciarse sobre la expulsión de una lesbiana de la cofradía de Abenójar
  • Terra, 2008-04-06

El Obispado de Ciudad Real eludió hoy pronunciarse sobre la polémica suscitada tras la expulsión de María Rey, una vecina de 54 años de Abenójar, de la Cofradía de la Virgen de la Encarnación después de que en febrero de 2007 contrajera matrimonio civil con la mujer con la que convivía hace más de quince años.


El párroco de Abenójar, que actualmente preside la comisión gestora de la Hermandad, después de que dimitiera la Junta Directiva por otros motivos, Federico Serrano, expresó a los medios de comunicación, tras celebrar la misa en honor de la Virgen de la Encarnación, su voluntad de no hacer ninguna declaración sobre la citada expulsión ya que señaló que prefiere guardarse su opinión en 'mi corazón'.


Asimismo, el vicario general de la Diócesis de Ciudad Real, Miguel Esparza, que concelebró la eucaristía y que es quien firmó el escrito de expulsión de María Rey remitido en agosto de 2007, también prefirió no hacer ningún comentario al respecto, lo mismo que ocurre desde el Obispado de Ciudad Real, donde el Delegado Diocesano de Medios de Comunicación Social, Miguel Ángel Jiménez, indicó a Europa Press que no se va a hacer ningún tipo de declaración.


Por su parte, María Rey y su compañera sentimental, Dulce Fernández, expresaron su agradecimiento por las muestras de apoyo recibidas por parte de todos sus vecinos. Y es que hoy la celebración de la romería de la Virgen de la Encarnación se ha vestido de verde gracias a los más de 200 romeros que hoy han querido enfundarse una de las camisetas en las que se puede leer 'Encarnación sin discriminación'.


Asimismo, muchos de los vecinos congregados en la romería lamentaron que María Rey, que se considera cristiana y pertenecía a la cofradía desde su nacimiento por tradición familiar, tenga que pasar esta situación cuando 'no ha hecho nada malo', por lo que lamentaron 'la hipocresía existente, ya que María vivía con su pareja desde hacía quince años y todo el mundo lo sabía'.


'No hay que discriminar a nadie', señaló uno de los vecinos asistentes a la romería, a lo que Dulce Fernández añadió que quizá se debería recordar que 'Jesús dijo que el amor está por delante de todo'.

> Berria: Lesbofobia > CASTILLA-LA MANCHA: LA LESBIANA EXPULSADA DE SU HERMANDAD DICE QUE NO LA SEPARARAN DE SU VIRGEN

Federico Serrano, párroco de Abenójar

  • La lesbiana expulsada de su hermandad dice que no la separarán de su pueblo ni de su Virgen
  • Terra, 2008-04-06

María Rey Santos, la lesbiana de 54 años expulsada de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación de Abenójar (Ciudad Real) por considerar el Obispado que su conducta ha sido 'manifiestamente escandalosa', ha dicho hoy que esta decisión 'no me va a separar ni de mi pueblo, ni de mi Virgen'.


María Rey Santos, que hoy ha recibido el apoyo mayoritario de los vecinos de este municipio ciudadrealeño durante la celebración de la romería en honor de la patrona de Abenójar, la Virgen de la Encarnación, ha pedido hoy a la Iglesia que cambie 'de una vez, si quiere unir en vez de separar a los cristianos'.


Esta mujer ha explicado a Efe que es necesario un cambio 'maduro en la Iglesia del siglo XXI' que no permita que existan exclusiones por motivos como los que a ella le han obligado a dejar su hermandad religiosa.


Numerosos vecinos de Abenójar, municipio de algo más de 1.600 habitantes localizado al sureste de la provincia de Ciudad Real, han mostrado su apoyo a María con camisetas alusivas a la situación que vive, en las que se podía leer el lema 'Encarnación sin discriminación'.


La romería, que ha transcurrido sin incidentes, estuvo marcada por la decisión adoptada por el Obispado de Ciudad Real, a instancias del párroco de Abenójar, Federico Serrano, de expulsar a esta mujer de la hermandad de la patrona del municipio después de que se casar con otra mujer con la que convivía hacía más de quince años, algo que las autoridades religiosas tildan de conducta 'escandalosa'.


El párroco de este municipio, acompañado de Álvaro González, cura del municipio cercano de Navacerrada, y del vicario general de la Diócesis de Ciudad Real, Miguel Esparza, quien precisamente firmó el escrito de expulsión de María, fueron los encargados de oficiar la misa en honor de la Virgen de la Encarnación.


En la homilía no se hizo ninguna referencia directa a lo ocurrido con María Rey y tan sólo el párroco, en unas breves palabras, hizo un llamamiento a que este día de romería fuera 'un día de convivencia, que muestre nuestra unión con Dios y manifieste bien claro lo que somos'.


Tras la celebración religiosa, el párroco ha manifestado a los periodistas que no quería decir nada sobre la expulsión de María Rey de la hermandad y ha añadido que lo que piensa prefiere guardarlo para él, 'en mi corazón'.


El vicario general de la Diócesis de Ciudad Real, Miguel Esparza, mantuvo una actitud similar a la del sacerdote y eludió realizar cualquier tipo de comentario.


María Rey expresó su emoción por el apoyo que sus vecinos de Abenójar le han expresado a lo largo de toda la jornada festiva.


Su pareja, Dulce Fernández, ha lamentado lo que le está pasando a María y ha insistido en que el papel de la Iglesia debe ser el de 'unir y no separar'.


Algunas amigas de María, como Marta Espada y Juana González, que vestían camisetas de apoyo, ha manifestado que se sienten 'fastidiadas' por la situación que le ha tocado vivir a su amiga.


Marta Espada ha recordado la admiración que María Rey siempre ha tenido por la Virgen de la Encarnación, 'de la que es gran devota', y ha lamentado que por 'motivos ya superados' le hayan obligado a abandonar la hermandad de la que llegó a ser vicesecretaria.


Juana González, por su parte, ha dicho que con esta decisión la Iglesia lo que ha pretendido es 'señalar con el dedo a María' y ha lamentado que sus responsables no vayan a ser capaces de dar marcha atrás, al tiempo que ha señalado que la jerarquía eclesiástica debería 'procurar buscar más adeptos que enemigos'.


Por último, Benita Rey, quien fuera presidenta de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación hasta que dimitió tras la decisión del Obispado de Ciudad Real, ha manifestado que las cofradías 'no tienen que servir ni para discriminar ni para juzgar a las personas, sino para acercar a la gente a la Iglesia'.


Benita ha explicado que este convencimiento le llevó a presentar la dimisión antes de tener que expulsar a María Rey de la hermandad.

> Berria: Lesbofobia > APOYOS A LA LESBIANA EXPULSADA: "LA IGLESIA DEBERIA OCUPARSE DE OTRAS COSAS"

María Rey y su mujer, Dulce Fernández, en la romería

  • "La Iglesia debería ocuparse de otras cosas"
  • El caso de María, en boca de todos, no empañó sin embargo un día de fiesta para todo el pueblo de Abenójar
  • Público, 2008-04-06 # Patricia Rafael · Abenójar, Ciudad Real

María Rey y su mujer Dulce Fernández apenas podían ayer dar dos pasos sin que algún vecino de Abenójar (Ciudad Real) las parara: "Estamos con vosotras, lo que te han hecho no es justo". La decisión del Obispado de expulsar a María de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación por estar casada con una mujer no empañó sin embargo el día de fiesta de esta pequeña localidad.


"La romería es como todos los años y así espero que sea, porque no quiero que esto degenere en un conflicto dentro del pueblo", explicaba María. Pero a pesar de los deseos de la mujer, la romería no era como todos los años. Las camisetas verdes de apoyo se veían por todas partes sin diferencia de edad: niños, jóvenes, hombres mujeres y mayores.


Todos tenían sus propia opinión de lo que había ocurrido. "El cura se ha dejado influenciar por una serie de beatos y ha sido el que ha tomado una decisión que se podía haber evitado", contaba uno de los vecinos. María y Dulce conviven juntas desde hace más de 15 años y por eso a muchos les sorprendió la orden del obispado.


Algunos lo achacaban a que el párroco, Federico Serrano lleva poco tiempo en el pueblo, tan sólo cinco años. Otros aseguraban que el cura no da puntada sin hilo: "En uno de sus escritos aseguró que Dios creó al hombre y a la mujer, no hay géneros intermedios".


Se rumoreaba entre los vecinos que ante la polémica surgida el mismo obispo de Ciudad Real oficiaría la misa de la romería. Finalmente no fue así. Pero, por primera vez desde que se recuerda, acudió el vicario general de la diócesis, Miguel Esparza, el mismo que firmó el escrito de expulsión.


Muchos temen, a pesar del apoyo generalizado a María, que en el pueblo se cree una división. Y de hecho en la romería se oían voces discrepantes: "nosotros somos fieles a la iglesia, que tiene unas normas y hay que cumplirlas", comentaban unos lugareños que prefirieron no dar su nombre.


Al finalizar la misa, buena parte de ella cantada por miembros de la hermandad, se formaban los corrillos. "La iglesia debería ocuparse de los verdaderos problemas", decían unos. Felisa Fernández, miembro de la hermandad desde hace años lo tenía claro "Si a todos nos tuvieran que hacer un examen para entrar en la hermandad pocos los pasarían".