Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

2008/10/17

> Berria: Oroitzapena > EL JUEZ ABRE LA FOSA DE LORCA


  • El juez abre la fosa de Lorca
  • La nieta del maestro sepultado con el poeta: "Llevo diez años esperando esto". Gibson, el descubridor del enterramiento: "Es el día más feliz de mi vida"
  • El País, 2008-10-17 # Natalia Junquera · Madrid

Paco Galadí tiene miedo a estar contento. Es nieto de un hombre con su mismo nombre, que fue fusilado el 18 de agosto de 1936 con otro banderillero, un maestro y un célebre poeta, y lleva toda la vida esperando una noticia como la de ayer: que un juez autorice la exhumación de la fosa donde está enterrado su abuelo. "Hasta que no la vea abierta, no me lo creo. Son muchos años y muchas decepciones", explica Galadí. "Antes de morir, mi padre me pidió que lo siguiera intentando. Ojalá consigamos devolverles la dignidad".


Nieves García, nieta de Dióscoro Galindo, el maestro rojo de Pulianas (Granada), era pura euforia: "¿Ha dicho que sí?", preguntaba nerviosa cuando le daban la noticia. "¡Llevo 10 años esperando que llegue este momento! Me parece un sueño. Sólo siento que mi padre se lo pierda. Se murió con mucho miedo. Nunca quiso acercarse a la fosa".


A Ian Gibson, el hispanista que señaló hace 30 años el lugar donde está enterrado el poeta, sencillamente le temblaron las piernas. "Me tiembla el cuerpo, tengo escalofríos. Es el día más importante de mi vida", explicó emocionado. Gibson tenía 27 años el día que Manuel Castilla le llevó donde le habían obligado a enterrar los cuerpos de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el maestro Galindo y Federico García Lorca. "Fue en 1966, es decir, que todavía era muy peligroso husmear por allí y te podía detener la Guardia Civil. Para mí no, porque tenía pasaporte extranjero, pero para Manuel sí lo era y le estaré eternamente agradecido por llevarme allí. Después, investigué durante años hasta que el puzle encajó. Confirmar que está ahí es toda mi vida", explicó. El 12 de septiembre, cuando la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica pidió a Garzón permiso para abrir la fosa, presentó una ubicación alternativa, 430 metros más al sureste, de la que plantea Gibson.


La tierra se abrirá próximamente, cumpliendo un auto judicial, en el camino que une Alfacar y Víznar, al lado de un olivo junto a la fuente de Aynadamar, el lugar donde todos coinciden que fueron acribilladas las víctimas. Pero el hombre que dedicó su vida a encontrar aquel lugar no estará allí para comprobar si sus conclusiones son ciertas. "Mi corazón no me lo permitiría. Me daría un infarto. Quizá sea difícil de comprender, pero sería algo muy duro para mí. Quiero que se exhumen los restos, que se cumpla la voluntad de las familias, y confirmar que están allí para sentirme en paz. Pero sé que no podría resistir ver cómo extraen el cráneo de Lorca". Si están allí, en ese espacio señalado por Gibson, hoy convertido en Parque García Lorca, identificarles será muy fácil. Dióscoro Galindo, al que los falangistas de Pulianas señalaron como el maestro rojo, había perdido una pierna en un accidente. También era cojo uno de los banderilleros enterrados junto al poeta.


La familia del maestro Dióscoro Galindo aún no ha decidido qué hacer con sus restos, si finalmente consigue rescatarle del lugar donde lo arrojaron sus asesinos. "Quizá lo dejemos en el mismo lugar, pero con una placa en la que se lea bien claro su nombre y apellidos. También estamos pensando en enterrarle en el cementerio de Pulianas, el pueblo donde pasó sus últimos días como maestro", explica Nieves con la carne de gallina. Paco Galadí tampoco ha decidido qué hará si recupera los restos de su abuelo. "Hasta que no lo vea...".


[El antropólogo Miguel Botella, que coordinará la exhumación, garantizó la "privacidad y el rigor" de los trabajos, que podrían empezar en noviembre. Las labores se centrarían en unos 2.000 metros cuadrados entre el parque García Lorca y el paraje del Caracolar (Alfacar) y podrían dar resultados en unas dos semanas, informa Efe].

2008/10/15

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: UN GUARDIA CIVIL DE BAJA PSICOLOGICA MATA A SU MUJER Y SE SUICIDA EN MOTRIL

  • Un guardia civil de baja psicológica mata a su mujer y se suicida en Motril
  • El Correo, 2008-10-15 # E.C. · Motril

Un agente de la Guardia Civil que se encontraba de baja por problemas psicológicos mató a su mujer y después se suicidó en un cortijo de la localidad granadina de Motril. Con este asesinato, ascienden a 52 las víctimas de la violencia doméstica en lo que va de año -ocho menos que en las mismas fechas del ejercicio pasado-, según los datos facilitados por el Ministerio de Igualdad.


El hombre, que trabajaba en la actualidad como vigilante de seguridad en Almería, tenía 51 años, y la mujer, 41. La familia de ambos estuvo reunida en el cortijo el pasado fin de semana, donde «todo parecía normal en el matrimonio», según explicó el padre del presunto homicida, que fue quien encontró los cadáveres. El de ella estaba atado y el cuerpo de él presentaba arañazos y golpes, que podrían ser de defensa de la víctima.


El Cuerpo Nacional de Policía, encargado de la investigación, confirmaron que el guardia civil contaba con una denuncia anterior por malos tratos.

2008/08/25

> Berria: Salaketak > "¿DONDE ESTA REGULADA LA EDAD PARA ENAMORARSE?"

  • "¿Dónde está regulada la edad para enamorarse?"
  • Un granadino de 68 años lucha para que los jueces permitan su matrimonio con una marroquí de 23
  • El País, 2008-08-25 # Valme Cortés · Granada

Adolfo Galán conoció a la mujer que dice que ama, Eddab Nawall, en Casablanca, donde ella vive. Fue hace cerca de cuatro años. Él viajó a Marruecos por motivos de trabajo como colaborador de la Universidad Internacional de Andalucía. La primera vez que la vio fue en un establecimiento de comida rápida en el paseo Corniche. Allí comenzó una relación cuyos protagonistas quieren culminar con el matrimonio. Cuando se conocieron, Galán tenía 64 años y Nawall 19. La diferencia de edad y de nacionalidad les obliga ahora a demostrar la honestidad de sus intenciones ante los jueces. Algo que aún no han conseguido.


La pareja no logró obtener el certificado de capacidad matrimonial que se les exigía. Ni en España ni en Marruecos. Un juzgado de Motril argumentó su negativa en los "fines fraudulentos, económicos y migratorios irregulares" que veía en la unión. Galán y Nawall esperan ahora la decisión de otro juzgado de Granada.


"Entre líneas hay escrito que la diferencia de edad entre nosotros es mucha, pero ¿dónde está regulado si tengo edad para enamorarme o en qué condiciones estoy?". Galán no llega a comprender por qué tiene que dar cuentas a los jueces sobre cuestiones como si ama o no a la quiere que sea su esposa o si ésta le ama a él.


El granadino es un ingeniero que dedicó su vida laboral a la empresa de electrónica fundada por su padre. "Yo no tengo una situación económica precaria, más bien todo lo contrario", enfatiza para alejarse así de uno de los principales móviles en los llamados matrimonios de conveniencia.


Galán rechaza también que se argumente falta real de contacto entre la pareja o incluso que existan problemas de comunicación ya que asegura que se entienden en francés y español.


"Esa semana que estuve en Casablanca nos vimos varias veces más, luego nos llamábamos con asiduidad", asegura. Todas las veces que se han visto -"siempre visitas de varios días"- han sido en Marruecos.Incluso planearon un viaje a Brasil para iniciar allí una nueva vida, pero no dejaron viajar a Eddab. Como gesto de protesta, Galán llegó incluso a estar en huelga de hambre, ingiriendo sólo líquidos, durante mes y medio el pasado año. También acampó con su coche en la frontera con Tetuán en junio de 2007 durante una semana.


Galán tiene tres hijos de 37, 36 y 32 años, de un matrimonio anterior y otro de cinco años fruto de una relación con una mujer rumana a la que conoció en un viaje "humanitario". Dice que la soledad es lo único que no soporta. Quiere que su hijo menor viva con él, pero para eso cree necesario tener a otra persona a su lado. Pero eso no ocurrirá hasta que los jueces no le autoricen su proyecto de familia.

2008/08/22

> Berria: Merkataritza > ANDALUCIA: LOS VERDES PROPONEN UN FESTIVAL INTERNACIONAL LGTB EN GRANADA

  • Los Verdes propone un festival internacional lgtb
  • Mario Ortega: “es hora de hacer visibles las aportaciones culturales de lesbianas, gays, transexuales y homosexuales”
  • InfoCosta Tropical, 2008-08-22

Según los datos aportados recientemente por el Patronato de Turismo, diversas revistas dirigidas a homosexuales, transexuales y bisexuales de todo el mundo, destacan el atractivo turístico de Granada para estos colectivos. Para Los Verdes este puede ser un buen punto de apoyo para reivindicar una programación cultural dirigida a visibilizar las contribuciones culturales y a favor de las libertades cívicas de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. En este sentido, su portavoz Mario Ortega ha declarado que “si Granada es un destino atractivo para el mundo gay tenemos que ofrecerles un programación cultural que reivindique sus aportaciones”. La lucha de estos colectivos contra la homofobia es un ejemplo a imitar para conseguir una sociedad mas libre y mas justa, han tenido, y tienen, que sobreponerse individual y colectivamente al escarnio público, a la discriminación y a manifestaciones y actos violentos, por ello Ortega afirma que reconocer socialmente al “mundo homosexual” es afirmar valores tan importantes como “la libertad sexual, la convivencia y el respeto por lo diverso”.


Los Verdes propone una serie de actividades salpicadas durante todo el año que recorran o se realicen en todas las comarcas de la provincia, exposiciones de fotografía, pintura y escultura, proyección de documentales y películas, teatro y cine, que revelen la historia, las inquietudes y los problemas del mundo gay, “que también debe ser el mundo de toda la sociedad”, señala Ortega. La formación ecologista destaca que los valores naturales de la provincia, sus parques y parajes naturales, los centros de interpretación, los museos y los monumentos pueden utilizarse para revelar la naturalidad de la homosexualidad y romper barreras sociales que solo contribuyen a fomentar actitudes arcaicas y discriminatorias, así proponen que esta programación anual se enmarque en un proyecto cultural denominado “Sociedad, Homosexualidad y Naturaleza”, y en el que deberían participar las áreas de Cultura y Turismo de la diputación de Granada, así como las respectivas consejerías de Cultura, Turismo y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.


Para finalizar, Los Verdes afirma que el proyecto cultural debería culminarse anualmente en la capital con una semana dedicada al reconocimiento cultural y social de Lesbianas, Gays, Transexuales y Homosexuales –LGTB-, Ortega ha denominado la propuesta como Festival Internacional Granada-LGTB, ya que “es hora de hacer visibles las aportaciones culturales de lesbianas, gays, transexuales y homosexuales”. Salas de teatro ya existentes como el teatro José Tamayo de la Chana, el Alhambra, el Isabel la Católica, el Generalife o el futuro Centro Lorca podrían acoger los espectáculos y actividades, junto con salas de exposiciones como las del Museo Guerrero, la del Palacio de los Condes de Gabia, o la Casa de los Tiros.

2008/08/13

> Berria: Turismoa > ANDALUCIA: GRANADA DESTACA COMO DESTINO DE TURISMO HOMOSEXUAL

  • Granada destaca como destino de turismo homosexual
  • Cuatro publicaciones extranjeras dirigidas específicamente a homosexuales editaron en 2007 reportajes sobre Granada
  • Ideal, 2008-08-13 # EFE · Granada

El Patronato de Turismo de Granada ha cifrado en 35 millones de euros el coste que habrían supuesto los espacios informativos publicados en 2007 en la prensa nacional e internacional sobre la provincia, que destaca por primera vez como destino turístico para el colectivo homosexual.


Los 221 reportajes publicados en la prensa española y en otros 29 países habrían costado 35 millones de euros de haber sido contratados como publicidad, ha precisado el vicepresidente del Patronato, José López Gallardo, quien ha destacado que por cada euro gastado en este concepto se han generado por tanto unos 1.600 euros.


Según el análisis hecho por el Patronato, dependiente de la Diputación granadina, en total, se publicaron el pasado año 912 páginas y transmitieron nueves horas de televisión y radio con Granada como referente vacacional, en dieciocho idiomas.


Los reportajes aparecieron en 193 medios de comunicación, 57 de ellos españoles y 136 extranjeros, entre ellos los figuran que diarios como "The New York Times", "The Washington Post" o "Financial Times"; revistas como "Newsweek", "Cosmopolitan" o "Marie Claire" o cadenas como "RAI", "ZDF" o "KRL", que supusieron una audiencia potencial estimada de 400 millones de personas.


La mayoría de los artículos sobre la provincia aparecidos en 2007 fueron fruto de los 41 "viajes de familiarización" o los denominados "presstrip", organizados para que periodistas conocieran Granada y pudieran elaborar las informaciones basándose en sus percepciones y experiencias, lo que supuso una inversión mínima de 23.000 euros.


En concreto, fueron recibidos 116 periodistas, de los que 32 eran españoles, a los que se les facilitó transporte, alojamiento, manutención y visitas guiadas, además de documentación, información y contactos con fuentes para sus artículos.


Durante el pasado año, los contenidos de los reportajes fueron muy variados, aunque algunos de ellos fueron recurrentes como los relacionados con la Alhambra, Federico García Lorca o Sierra Nevada.


Además de estas temáticas, en las que tuvo especial repercusión el concurso internacional en el que se eligieron las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, en el que participó la Alhambra, por primera vez destacó de forma muy notable la provincia de Granada como destino "gay", ha señalado Gallardo durante la rueda de prensa.


Cuatro publicaciones extranjeras dirigidas específicamente a homosexuales editaron en 2007 reportajes sobre Granada, lo que da idea del atractivo de la provincia para este colectivo; en concreto fueron "Bent" y "Gay Times", ambas del Reino Unido, y "Pink" y "The out traveler", de Estados Unidos.


Otro de los hallazgos más llamativos en la elaboración del informe del Patronato Provincial de Turismo ha sido el del libro "The return", el segundo trabajo de la escritora inglesa Victoria Hislop, novela ambientada íntegramente en Granada a finales de la guerra civil y que es uno de los libros de ficción más vendidos en el Reino Unido.


Por nacionalidades, los países dónde más artículos publicados se han encontrado han sido, por este orden, Estados Unidos, Italia, Alemania y Reino Unido.


Comparativamente con el año 2006, la presencia de Granada en los medios de comunicación creció en torno a un 10 por ciento, aunque esta cifra no es significativa ya que se ha modificado y ampliado el método de análisis y cuantificación.


De cara a este año, el Patronato Provincial de Turismo de Granada pretende incidir en una mayor difusión del Parque de las Ciencias, los alojamientos singulares como las casas cueva, la gastronomía granadina y el turismo gay.

2008/03/07

> Berria: Emakumeak > PARA SER LA MUJER 10 HAY QUE SABER COSER Y PLANCHAR

  • Para ser 'la mujer 10' hay que saber coser y planchar
  • Una asociación vinculada al Opus Dei y con apoyo público enseña tareas domésticas como vía para la perfección
  • El País, 2008-03-07 # J. Martín-Arroyo · Granada

Para convertirse en la mujer 10 es necesario aprender a coser, cocinar y planchar de manera apropiada. Es la tesis de la asociación universitaria Alfaguara de Granada. Su polémico curso Casa 10 dirigido a las estudiantes plantea en la semana del Día Internacional de la Mujer Trabajadora interrogantes clarificadores: "¿Sabes coser el bajo de un pantalón? ¿Y hacer una buena tortilla de patatas? ¿Sabes qué alimentos te ayudan a mantener el tipo?".


Frivolizar sobre el papel de la mujer tres décadas después de la desaparición de la asignatura educación del hogar en las aulas es un asunto que la asociación, vinculada al Opus Dei, considera que "se ha sacado de contexto". "El título del curso nos parece desafortunado, pero no tiene tanta importancia. Nos han preguntado incluso si vamos encadenadas". Carmen Martínez, universitaria organizadora del curso, estima que el revuelo es "exagerado". Las jóvenes admiten que planificaron el curso sólo para mujeres, "pero los hombres son bienvenidos", y aseguran que la coincidencia del taller con el día de la mujer es una mera casualidad.


"Una mujer 10 no sólo debe planchar. Estudio Medicina y pienso ejercer mi profesión, pero el curso es superútil", opina Alejandra Macanás. Unas siete jóvenes universitarias asisten esta semana a sesiones de costura, repostería, nutrición y planchado. "Piensan que nuestra visión está anclada en el pasado. Mi marido pringará igualmente, pero la mujer cocinará hoy, mañana y pasado", remacha.


Izquierda Unida ha denunciado que el Ayuntamiento de Granada (PP) subvencionó con 1.000 euros la página web de la asociación. "Esta propuesta de marcado carácter sexista y retrógrado no debe ser publicitada con la financiación de todos los granadinos. La agrupación quiere mujeres de su casa para mantener los roles establecidos durante siglos", denunció su portavoz, Lola Ruiz.


La concejal de Bienestar Social, Ana López, replicó que la asociación "tiene libertad" para ofertar el curso y que el Consistorio sólo financió la puesta en marcha de la web en 2006 "sin ninguna connotación sexista". Por su parte, la presidenta de la federación andaluza de Mujeres Progresistas, Alicia Vañó, censuró la subvención pública: "Es impresentable que la Administración pública destine dinero a mantener la idea del Opus Dei sobre la mujer".

2008/03/05

> Berria: Matxismoa > ANDALUCIA: UNA ASOCIACION DEL OPUS EN GRANADA DA CURSOS PARA SER LA "MUJER DIEZ"

  • Una asociación del Opus Dei en Granada da cursos para ser la 'mujer diez'
  • Cocinar, planchar, y hacer una "compra inteligente" para "mantener el tipo". El Ayuntamiento, del PP, subvenciona estas clases
  • El País, 2008-03-05

El Ayuntamiento de Granada, gobernado por el PP, está subvencionando a una organización vinculada al Opus Dei, la asociación Alfaguara, que ofrece cursos para ser 'la mujer diez', informa Agustín Martínez. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la organización impartirá cursos destinados únicamente a mujeres universitarias, que incluirá clases de costura, cocina, plancha y nutrición "para mantener el tipo".


La imagen corporativa del ayuntamiento aparece como patrocinador en la web oficial del curso 'Casa diez' que imparte la asociación Alfaguara.


Aunque suene a viaje al pasado, esto está sucediendo en el año 2008. En estas clases, las universitarias aprenden cosas como a coser el bajo de un pantalón, hacer una tortilla de patatas y a realizar una compra

2008/02/03

> Elkarrizketa: Laura García-Lorca > "NO HABLABAMOS DE LA HOMOSEXUALIDAD PARA EVITAR LA VERSION DEL CRIMEN SEXUAL"

  • Laura García-Lorca, directora del centro Lorca: «No hablábamos de la homosexualidad para evitar la versión del crimen sexual»
  • La responsable de la institución lorquiana aborda las muchas dudas que aún pesan sobre la figura del poeta e insiste en su rechazo a la exhumación de los restos
  • Ideal Digital, 2008-02-03 # Juan Luis Tapia

Laura García-Lorca es la primera directora del Centro García Lorca, un lugar que simboliza el regreso y reconciliación de la ciudad de Granada con el poeta asesinado. Los fondos lorquianos han permanecido en la madrileña Residencia de Estudiantes, pero era intención de la familia del poeta que estuvieran en la capital granadina. Un largo proceso para crear ese centro abierto a todas las iniciativas artísticas que estén a la altura del más universal de los autores contemporáneos españoles. Está a punto de viajar a Chicago, donde se estrena una ópera inspirada en la obra de Federico. Ofrecerá una charla-coloquio junto a otros especialistas lorquianos, uno de ellos Christopher Maurer, quien recopiló todo el epistolario del poeta. Madrid, Granada, Nueva York, Chicago, Buenos Aires, Montevideo y una larga lista de ciudades son algunos de los espacios interesados en García Lorca, y Laura debe atender el legado de su tío. La sobrina de Federico, hija de Gloria de los Ríos y de Francisco García Lorca, ha sido la elegida por los herederos para velar por la obra y figura del autor de 'Poeta en Nueva York'.


-¿Cuál es su idea del Centro García Lorca?

-Estará el archivo y el centro de estudios, que en la actualidad se encuentran en la Fundación García Lorca y deberá ser un lugar para ir a trabajar, a investigar la obra de García Lorca. Quiero que tenga un carácter abierto, con la biblioteca, que sea un espacio de estudio al que acudan los universitarios, cercano a la gente. Queremos ampliar lo más posible los fondos documentales como hemos venido haciendo desde la Fundación, y tener documentos, originales y dibujos de Lorca, así como mostrar todo ese material que debido a lo reducido del espacio no se ha podido exponer en la Huerta de San Vicente. Contaremos con un teatro para cuatrocientas personas y que será adaptable a todo tipo de actos y representaciones. No obstante, seguiremos desarrollando algunas actividades en la Huerta, como la verbena de títeres. El Centro nos permitirá presentar un programa más completo y más adecuado. En la sala de exposiciones el visitante podrá ver los originales de García Lorca y también muestras de otros artistas.


-¿Estarán en el Centro García Lorca los cuadros de Salvador Dalí que la Fundación vendió al Museo de Arte Reina Sofía?
-Siempre hemos pensado en la Fundación que los cuadros de Dalí vendidos al Reina Sofía vendrían al Centro para mejorar los fondos o que fueran cedidos durante una época. Esas obras estaban en el Centro de Arte Reina Sofía en unas salas dedicadas a Lorca, Dalí y Buñuel, pero ahora las han retirado y nos gustaría que estuvieran en el Centro Lorca.


-La Biblioteca Nacional también posee unos fondos importantes del poeta granadino.

-Es importante que la Biblioteca Nacional tenga fondos de García Lorca, pero siempre se puede llegar a acuerdos.


-¿Qué ocurrirá con los fondos lorquianos del Patronato Provincial García Lorca de la Diputación que se encuentran en Fuente Vaqueros?
-No están catalogados o no ha dado a conocerse ese catálogo. Los estudiosos no han podido consultar esos fondos porque no se han catalogado, pero supongo que se está trabajando en ello, aunque no lo sé.


-¿Se podrá consultar el manuscrito en el Centro Lorca del último poema adquirido de 'Poeta en Nueva York', 'Crucifixión'?

-Cuando salió a subasta el manuscrito de 'Crucifixión', la Fundación García Lorca decidió acudir a la subasta junto al Ministerio de Cultura, y se pudo comprar el manuscrito. Estamos en conversaciones con el Ministerio para que se deposite en la Fundación García Lorca y complete el fondo de los manuscritos de 'Poeta en Nueva York'.


-¿Qué aportará la edición de 'Poeta en Nueva York' que prepara la Fundación García Lorca?
-La edición saldrá en 2009 y recogerá todos los textos aparecidos, los manuscritos adquiridos en subasta y con un extenso estudio crítico. Lo que aporta es que Bergamín (primer editor de la obra lorquiana) respetó el deseo de Federico y lo publicó tal y como le fue entregado. Desaparecen así las dudas sobre si Bergamín hizo correcciones al texto de García Lorca.


-¿Seguirán apareciendo inéditos?

-Siempre hay cosas sueltas de Lorca. Hemos comprado dos romanceros dedicados, que tenían algunos dibujos procedentes de Argentina y Uruguay. Pero que nosotros sepamos no hay muchos más poemas inéditos.


-¿Está valorada la figura de su tío o pesan mucho los tópicos, el mito, el poeta mártir de la Guerra Civil?
-Cada vez se conoce más la obra y hay un mayor interés hacia ella, por sus textos, pero es muy difícil separar su obra de su figura. Pocos artistas como personas han tenido una trayectoria tan grande por su trágico final, la gente que lo rodeó, y todo eso está muy entrelazado. Ahora estamos viviendo unos años en los que por diversas razones se ha dado un nuevo interés por la obra de García Lorca, y creo que se debe al esfuerzo que se ha hecho desde la Fundación por ponerlo más directamente en relación con la creación contemporánea y darlo a conocer.


-¿Quiere decir que los creadores trascienden la obra lorquiana?

-Siempre que nos hemos acercado a un pintor, a un músico o a un escritor, la respuesta para crear algo desde García Lorca es positiva, entusiasta y enterada. Al ser todo esto mucho más viable, se ha creado una nueva corriente a la que no se le había puesto el oído, que aflora por reconocer su existencia y eso acerca la obra del poeta a públicos distintos, que no le habían prestado demasiada atención, y hay un García Lorca para todas las edades.


Figura recurrida


-¿Qué opina de los muchos personajes que han usado la figura de Federico para sus propios intereses?
-Eso es inevitable porque es una figura muy recurrida y se tienen más posibilidades de llegar a cualquier lugar de la mano de García Lorca, pero también hay artistas que han enriquecido su obra. Hay gente que lo ha usado como reclamo, pero las cosas al final acaban en su sitio. Creo que su legado no sufre por esos usos y siempre resurge.


-Hay quienes acusan a los herederos del poeta de ser excesivamente celosos de su obra.

-Hubo mucho control en el franquismo porque no queríamos que se utilizara la obra de García Lorca como si no hubiera pasado nada. En los últimos años se han dado los derechos a todo el que los ha pedido para hacer algo.


-¿La creación del Centro ha supuesto la reconciliación definitiva de la familia con Granada?
-En general la relación con Granada es muy positiva, y más aún desde que se ha empezado a construir el Centro. La reacción popular es muy positiva y eso es lo que percibo cuando voy por la calle, al mercado, a las tiendas y la gente se me acerca y me felicita. La creación del Centro ha costado más de lo que pensaba, y ha sido un proceso largo y complejo. Es algo lógico y normal que los fondos de García Lorca estén en Granada, porque podrían haber estado en cualquier otro lugar del mundo. Creo que su figura puede generar un foco importante de atención, estudio y creación que sólo una figura de la fuerza de Lorca puede crear, y mucho disfrute para la ciudad.


-Ustedes se oponen a la exhumación de los restos del autor.
-Respeto, protección y ordenación del lugar. Hay que añadir los nombres de los muertos que están ahí, acotar el lugar y tratarlo como un cementerio.


-Pero las familias de dos de los asesinados con Lorca han pedido recuperar los cuerpos.

-Me parece muy respetable, pero me gustaría pedirles que pensaran en la posibilidad de tomar ese lugar como tumbas de todos y recuerdo de las circunstancias en que murieron, y recordarles con sus nombres y no singularizarlos a los unos de los otros. Me parece muy violento lo de la exhumación porque tuve que exhumar los restos de Hermenegildo de los Ríos, y es muy desagradable. Tampoco hay seguridad de que estén enterrados en un lugar concreto y exhumar los cuerpos sería una manera de desvirtuar la historia; y ya no serían víctimas del mismo crimen si se les individualiza. El parque de Alfacar es un lugar histórico al que se puede ir a honrar a todos los muertos, y ahí están todos.


-Hay quienes dicen que ustedes se niegan a la exhumación porque los restos de su tío no se encuentran en Alfacar, que está enterrado en su finca de Nerja o en la misma Huerta de San Vicente, y que ustedes lo saben.
-Eso es del todo inverosímil y más aún que mi abuelo fuera a por los restos de Federico; y aún es más inverosímil que lo hubiera hecho y que no lo supiéramos. Además, mis familiares no eran nada de cementerios, de esa gente a la que le gusta ir a poner flores en las tumbas y todas esas cosas. Los García no han pisado un cementerio porque no entraba en sus costumbres.


Franco


-¿Es cierto que Franco les ofreció la recuperación del cuerpo de García Lorca?
-Fue una iniciativa que promovió Pemán y que le propuso a Franco, pero a la que mi familia se negó. Hay que tener en cuenta que mis padres regresaron del exilio a España en los años cincuenta, pero como ciudadanos americanos y no quisieron ir más allá. Fueron profesores de los programas de las universidades de Estados Unidos en Madrid. Pero la represión franquista persiguió a mi familia y mi primo Manuel Fernández-Montesinos García-Lorca estuvo dos veces en la cárcel por motivos políticos, y una de ellas durante dos años y medio.


-¿Cómo vivió la familia la homosexualidad de Federico García Lorca?

-Creo que hay que separar los tiempos, porque cuando vivía mi padre (Francisco García Lorca), que murió poco después que Franco, no se hablaba de ello. No se hablaba y con más razón para que su asesinato no se considerara o se pudiera interpretar como un crimen sexual. Quería destacar que su asesinato fue un crimen político. Para mi padre era difícil aceptar la homosexualidad de su hermano. Sin embargo, mi tía Isabel, en los últimos años hablaba de forma abierta de la homosexualidad, y acabó aceptándolo como algo natural. Me imagino que mi padre habló de ello con los amigos, pero jamás públicamente.


-¿En alguna ocasión se pusieron en contacto con la familia García Lorca algunas de las hijas de Ramón Ruiz Alonso, (Emma Penella y Terele Pávez) el hombre que detuvo a Federico, para dar una explicación o arrojar luz sobre el asesinato?
-Mi experiencia personal fue muy emocionante. Cuando representé 'La zapatera prodigiosa' en Madrid, me encontré el camerino lleno de rosas rojas y con una tarjeta de Emma Penella. La conocí en una situación muy dura. Siempre le tuve un aprecio personal enorme. Son personas por las que siento una gran admiración y respeto. Para ellas, la acción del padre era algo difícil de llevar, pero lo llevaron. Nunca hablamos del tema, pero no hacía falta.


-¿En algún momento intentó Salvador Dalí reanudar la relación con su familia?

-Tengo entendido que mi padre coincidió en Nueva York en alguna exposición con Dalí, pero no fue un encuentro muy caluroso, y menos aún después de la actitud de Dalí hacia Franco. No, no hubo relación.


-Un archivo argentino afirma tener las únicas grabaciones de la voz de García Lorca.

-Ese señor dijo que tenía las grabaciones con la voz, pero nunca las dio a conocer, y no sé si está esperando a que se mueran todos los que podrían reconocerla. Es muy verosímil que existan las grabaciones, pero lo raro es que no se hayan encontrado antes; y es que Federico García Lorca no paró de conceder entrevistas y de intervenir en las radios de Argentina y Uruguay, y era lógico que aparecieran algunas grabaciones, pero me extraña que no sean difundidas.