Mostrando entradas con la etiqueta 26 Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 26 Noticias. Mostrar todas las entradas

2008/06/06

> Berria: Eskubideak > BRASIL: LULA ABRE CUMBRE HOMOSEXUAL Y TRANSEXUAL

  • Lula abre cumbre gay
  • El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, inauguró este jueves la I Conferencia Nacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Transexuales, en la cual el gobierno anunció que pretende contribuir a la elaboración de políticas específicas para ellos.
  • 26 Noticias, 2008-06-06

Lula recibió una ensordecedora ovación cuando posó para las fotos con la bandera con los colores del arco iris, tradicional símbolo del movimiento homosexual. Se trató de la primera vez que un presidente brasileño participó en un acto de esta naturaleza.


"Sugerí la convocatoria de esta Conferencia, y estoy muy orgulloso de ver la madurez política de este movimiento. Ustedes tendrán tres días para discutir, analizar y presentar una propuesta para legislación que luego será la nuestra, será de todos", dijo Lula, arrancando un aplauso estruendoso.


El presidente añadió que "la idea nació de una experiencia personal. Porque estamos hablando en realidad de combatir a los prejuicios. Y a los prejuicios los conozco bien, porque los sufrí. Es la cosa más perversa que puede existir". Lula recordó que los representantes de los más diversos movimientos de homosexuales y lesbianas podrán hacer aportes a un eventual proyecto específico que será enviado al Congreso, pero alertó que "será fundamental la unidad. Desunidos, no van a conseguir nada".


En la misma ceremonia, el ministro de Salud, José Gomes Temporao, anunció que esa cartera ya tiene listo el decreto autorizando la realización gratuita de operaciones de cambio de sexo en los hospitales de la red pública, y que solamente falta definir algunos detalles legales de la medida.


"Es una exigencia de la sociedad que está en la agenda nacional desde hace más de 20 años. Vamos a consolidar este camino, en el que Brasil es líder mundial", dijo Temporao.


La conferencia, que finalizará el domingo, fue ideada por el propio presidente para que entidades que agrupan a homosexuales, bisexuales, lesbianas y travestis contribuyan a la elaboración de un Plan Nacional de Promoción de la Ciudadanía y Derechos para ellos.


El programa se originó en 2004, cuando el gobierno de Lula lanzó las bases del programa "Brasil sin Homofobia", que ya tiene 44 centros diseminados por todo el país para prestar apoyo a víctimas de discriminación.


Se espera que la conferencia formule aportes también al diseño de estrategias de combate a la discriminación y la violencia contra homosexuales.


En total, los organizadores registraron la inscripción de 600 delegados de todos los estados brasileños, así como la presencia de invitados y observadores de otros 14 países.

2008/04/28

> Erreportajea: Homofobia > ESTADOS UNIDPOS: VIOLENCIA HOMOFOBICA

  • Violencia homofóbica
  • 26 Noticias, 2008-04-28

Los jóvenes estadounidenses homosexuales, bisexuales y transexuales, que son muy a menudo objeto de agresiones en las escuelas, quieren sensibilizar a la opinión pública sobre esta violencia que en febrero se volvió trágica con la muerte de un estudiante de 14 años en California.


"En realidad, la violencia basada en las tendencias sexuales está muy extendida en las escuelas", afirma Bill Leap, profesor de antropología de la American University de Washington y especialista en cuestiones de homofobia.


"Es automático: cuanto más visibilidad se tiene, más enfrentamientos también", indicó el profesor para explicar la elevada cantidad de jóvenes no heterosexuales que dicen haber sido objeto de una agresión verbal o física. Según un estudio nacional sobre las escuelas de 2005, realizado por la asociación "Gay, Lesbian & Straight Education Network" (GLEN), tres de cuatro estudiantes no heterosexuales fueron víctimas de violencia verbal en sus instituciones educativas.


Más de un tercio de ellos sufrió acoso físico debido a su orientación sexual. "Las cifras están muy lejos de la realidad, ya que muchas víctimas no osan hablar", añadió Leap. Frente a este clima, una jornada de movilización denominada "Day of silence" (Día del silencio) es organizada anualmente desde hace 12 años. Los participantes son invitados a guardar silencio mientras manifiestan su compromiso usando insignias, vistiéndose de negro o cubriéndose la boca con cinta adhesiva.


Este año fueron organizadas también marchas en recuerdo de Lawrence King, un adolescente homosexual asesinado por una bala en la cabeza en febrero, en una sala de informática de su liceo. El viernes, en el campus de la American university (AU) de Washington, la asociación "AU Gay, lesbian, bisexuals, transgenders and ally" llamó a homenajear a este joven californiano asesinado por un alumno. El acusado de 14 años había tenido un altercado con la víctima por sus orientaciones sexuales el día anterior al asesinato, según Los Angeles Times.


Al final de la jornada, en el césped del campus de la American University, una treintena de estudiantes no heterosexuales decidieron romper el silencio. "Mentiría si dijera que no estaba nerviosa. Pero tras una jornada vestida así y el aliento de la gente, me siento más cómoda", confió Helen Zhang, una lesbiana de 18 años que usaba por primera vez una camiseta con la inscripción "I love girls" ("Quiero a las chicas").


"No usaría jamás esta camiseta en mi ciudad natal, en Mississipi, donde algunas personas me dijeron que el diablo estaba en mí", afirmó. "Cada uno vive su homosexualidad de manera diferente, según quién es y dónde vive", explicó Travis Ballai, quien dijo encontrar más dificultades en que se acepte su homosexualidad porque es negro. Según Bill Leap, mientras los blancos estadounidenses se definen cada vez más como homosexuales que por otra cosa, los inmigrantes de primera o segunda generación "no quieren hablar de eso. Se definirán solo por su país de origen".


"En las grandes ciudades se tiene tendencia a pensar que el problema está resuelto", constató Travis Ballai. Pero "hoy la homofobia pasa por vías más matizadas. Se dice está bien si eres gay, pero no seas demasiado gay. De hecho, la homofobia se instala por todas partes insidiosamente", añadió. John Marzabadi, de 20 años, vicepresidente de la AU GLBT and Ally destacó que "la expresión es tan gay se generalizó en el lenguaje corriente, como significando es tan negado". "Aquí también se producen agresiones. Hay que mantenerse alerta", aseguró.

2008/03/22

> Berria: Trans > ARGENTINA: EL DOCENTE QUE SOLICITA REASIGNACION DE SEXO DICE ESTAR EN UN CUERPO EQUIVOCADO

  • El docente que quiere ser transexual dijo estar "en un cuerpo equivocado"
  • Se llama Marcos Giordano y estuvo en "Chiche en vivo", el programa de Samuel Gelblung. Sufre de “disforia de género”. Pide que el gremio lo ayude a lograr la operación de readecuación.
  • 26 Noticias, 2008-03-22

Marcos Giordano está al frente de un colegio secundario en San Franciso, Córdoba desde 2003, y pide a su gremio apoyo legal para realizarse una operación de cambio de sexo.


Cuando asumió, debió enfrentar el rechazo de los padres de alumnos del IPEM 315 y de los colegas docentes.


En conversación exclusiva con Canal 26, Giordano había expresado que siente “más comprensión y contención en los alumnos que en los adultos”.


Giordano tiene 41 años, y padece "disforia de género o síndrome de Harry Benjamin", por lo que pide la readecuación de su sexo al femenino a través de una operación.


Los médicos del director recomiendan que la práctica se realice de manera urgente, porque atraviesa la “crisis de los 40”, afectando su autoestima.


“Sé que no soy una mujer completa, pero necesito mirarme en el espejo y ver lo que yo siento y hoy no veo lo que siento" dijo Giordano al un diario Cordobés, y aseguró que después de la operación quiere pasar a llamarse Verónica.


Asimismo, contó a Canal 26 que siempre se sintió mujer y lo que más lamenta de su condición es “no poder ser mamá”.


En noviembre de 2007, Giordano se acercó a la sede central de la UEPC para pedir asesoramiento legal y contención psicológica. Allí un perito psicológico gremial confirmó la transexualidad de Marcos, pero aseguró que sólo lo ayuda a nivel "humano" y no institucional, y el abogado, que es del sindicato, se hizo cargo del caso a título personal.


En su visita a Canal 26, a “Chiche en vivo”, el programa de Samuel Gelblung, Mario confesó que se siente en un cuerpo equivocado “desde que tengo uso de razón”.


“Cuando sos una persona muy pequeña te sentís diferente desde siempre”, afirmó y declaró que no jugaba ni a los juegos de varones, ni de mujeres”, pero destacó ser “una persona bastante romántica”.

2008/02/21

> Berria: Homofobia > ARGENTINA: EL BAÑO DE LA POLEMICA EN SANTA FE, ¿DIVERSIDAD O BURLA?


  • Santa Fe: El Baño de la polémica: ¿Diversidad o burla?
  • 26 Noticias, 2008-02-21

La polémica se instaló en Rosario por la exhibición de un cartel en el baño de un parador de la isla donde se lee la inscripción: "Homosexuales, gays y putos".


Lo que en principio suena inclusivo se torna discriminatorio. "A simple vista parece simpático, divertido y hasta abierto, pero después te choca demasiado. Además, los otros dicen caballeros y damas, y con ese criterio debería haber sólo uno que diga heterosexuales", plantea Andrés un joven que envío la imagen al portal Rosario3.com


La imagen pertenece a uno de los sanitarios de la isla Dixon Beach, recientemente inaugurado. Los propietarios del lugar, quienes se tildan de abiertos y desprejuiciados colocaron el cartel pero mantienen la puerta cerrada.


El joven que envío la foto había concurrido al parador junto a su pareja y cuando se acercó y se percató de la imposibilidad del acceso tomó la situación como un hecho meramente discriminatorio por lo que analiza realizar una presentación ante el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi).


Por su parte el titular de Dixon Beach rechazó cualquier viso discriminatorio. "El tema es muy simple, no hay que ser ontologico para discernir el mensaje. Fue algo inocente que ha sido malinterpretado", dijo Cabrera a Rosario3.


"Lo dejamos sin picaporte para que sea de uso exclusivo de la gente del lugar y el mensaje fue más que nada un chiste para restringir el ingreso", explicó. Claro, que la gente de la comunidad gay no tomó del mismo modo el chascarrillo. "No tuve mala intención, ni se quiso discriminar a las minorías sexuales, soy un hombre sexualmente libre y nunca haría las cosas con esa intención. Si fue interpretado de ese modo pido disculpas con toda veracidad porque no quiero enfadar ni molestar a nadie ni molestar", expresó Cabrera y añadió: "Fue una picardía y si lo tengo que sacar lo saco".

2008/02/06

> Berria: Festak > BRASIL: DESFILE GAY CIERRA EL CARNAVAL DE RIO

  • Desfile gay cierra el carnaval de Río
  • La Gala Gay del mítico carnaval brasilero, que se presenta todo los martes, fue el espectáculo final. Cientos de hombres que lucían vestidos y minifaldas bailaron por las calles del sur de Río de Janeiro.
  • 26 Noticias, 2008-02-06

El tradicional carnaval de Río de Janeiro cerró el martes a la noche con la Gala Gay, después de cinco días de fiesta.


Minifaldas, vestidos, plumas, lencería con canutillos y lentejuelas lucían los hombres que bailaban al ritmo de “Dancing Queen”, el tema de Abba.


Trajes de policía, vestuarios de históricos, entre otros vestidos, transitaron por la las calles del barrio de Leblon, en la zona sur de Río, en una fiesta que terminó en la madrugada del miércoles.


Este desfile se realiza todos los martes, y compite con la Banda de Ipanema, comparsa que se presenta en ese balneario de Rio de Janeiro, que es la favorita por gay y travestis, y es la más irreverente.


Por su parte, y en este marco, se creará para el año próximo en Sao Paulo la primera escuela de samba integrada completamente por homosexuales, lesbianas y transexuales, y se llamará “Arco Iris”, en referencia al símbolo gay por excelencia.


Esta escuela cuenta con unos 800 miembros, pero se cuenta que el año próximo habrá más de 3 mil bailarines, que representarán temáticas históricas o culturales, y no necesariamente sexual, porque no tiene la intención de transformarse en un espacio de reivindicaciones de la comunidad gay.