Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

2008/12/30

> Berria: Politika > ANDALUCIA: EL PP DE ALMERIA ELUDE HABLAR DE FRANCO DEBATIENDO SOBRE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • El PP elude hablar de Franco debatiendo sobre los gays
  • Cervantes pide la retirada de los símbolos de la Guerra Civil y el equipo de Gobierno se abstiene
  • El Almería, 2008-12-30 # M.V.R. • Almería
La moción presentada al Plenario por Izquierda Unida instando al Ayuntamiento de Almería a retirar los símbolos conmemorativos de la Guerra Civil y de la dictadura franquista abrió ayer un agrio debate que, si bien el PP intentó eludir, acabó con el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Pablo Venzal, tildando la Ley de Matrimonios Homosexuales de "cortina de humo" y "cuento para sustraer a la opinión pública los asuntos" que, a su juicio, "de verdad importan, como la crisis".

Venzal llegó a decir durante el transcurso del debate que esta Ley es una estrategia del Gobierno central "para tapar vergüenzas", introduciendo en el mismo saco "las modificaciones de la Ley del aborto, la eutanasia y otros cuentos por el estilo", a lo que el representante del PP añadió que, desde que se aprobaran las uniones matrimoniales entre personas de igual sexo, "tan sólo se han casado 5.000 parejas en España".

Mientras que el Grupo Municipal Socialista afirmaba haberse quedado "perplejo" con la línea discursiva de Venzal, el portavoz de Izquierda Unida, Diego Cervantes le recordó al edil del PP que "se trata de derechos inalienables de las personas, así se hubiera casado tan sólo una pareja".

Venzal, además, aseguró durante su intervención que "tanto el PSOE como el Partido Comunista coadyuvaron con su postura en la República al alzamiento de 1936", un comentario que fue de igual modo muy criticado por los representantes de ambos partidos en la oposición.

El alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, así como el presidente de Gial, Juan Megino, quisieron intervenir para apuntar que no estaban de acuerdo con la presentación a un pleno municipal de la moción al tratarse de una Ley. "¿Es que tiene que pasar por aquí la Ley de tráfico que dice que hay que pararse ante un stop?", reprendió Megino.

Cervantes recordó al equipo de Gobierno que el Ayuntamiento no ha retirado ningún símbolo desde que se aprobara la Ley de la Memoria Histórica y advirtió que el Consistorio podría caer en la "insumisión", ya que la Ley "fue aprobada por el Congreso de los Diputados y viene firmado por Su Majestad el Rey don Juan Carlos".

El equipo de Gobierno tendrá que dar orden de aplicación de la normativa ya que, aunque el PP votó en contra de la misma propuesta presentada por IU en Diputación, en el Ayuntamiento los populares, así como Gial, se abstuvieron. La moción de Izquierda Unida salió adelante con el voto a favor del PSOE, Grupo que agregó la conveniencia también de que el Ayuntamiento inste a las comunidades de vecinos y propietarios a retirar los escudos y símbolos de la Guerra Civil y de la dictadura que puedan hallarse en edificios privados.

La votación y el debate previo se produjeron tras el intento del PP de retirar la moción del Pleno.

> Berria: Hezkuntza > ANDALUCIA: OJALA APUESTA POR UNA EDUCACION EN LA DIVERSIDAD CON CUENTOS SOBRE FAMILIAS ALTERNATIVAS

  • ‘Ojalá’ apuesta por una educación en la diversidad con cuentos sobre familias alternativas
  • Malagaes.com, 2008-12-30
El año 2009 ha sido declarado Año de la Educación en la Diversidad, y la asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales Ojalá ha realizado una apuesta fuerte, destinada a los niños y niñas y a sus educadores, para lograr que la aceptación de la diferencia se convierta en una realidad.

La Diputación, a través de las áreas de Derechos Sociales y Juventud, Deportes y Formación y el CEDMA, respalda una campaña que comprende la edición de un calendario, la distribución en librerías de cuentos que narran historias familiares y de amor más acordes con la realidad social que con la tradición de príncipes y princesas, y una serie de acciones informativas y de asesoramiento que se desarrollarán en centros educativos de la provincia.

“Los valores que se transmiten a la infancia desgraciadamente no son inclusivos. Entre los niños, el apelativo de mariquita es aún un insulto”, argumentó la diputada de Juventud, Deportes y Formación, Encarna Páez, en la presentación de la campaña de Ojalá.

Precisamente, las vivencias infantiles de personas con opciones sexuales no tradicionales centran el calendario de 2009 de la asociación Ojalá, en el que un grupo de socios y socias han cedido fotografías de su infancia que aparecen rotuladas con frases que han marcado sus vidas. En ocasiones, son palabras de aliento que les han ayudado a afirmarse en su identidad, y en otras son juicios de valor e insultos tremendamente duros.

Para intentar que las vivencias infantiles de niños y niñas que descubran una tendencia sexual diversa (o que procedan de familias de dos madres o dos padres) sean más positivas, Ojalá ha iniciado también la distribución en librerías de una serie de cuentos exquisitamente editados en los que los protagonistas son príncipes que se enamoran de príncipes, princesas que se enamoran de princesas y niñas y niños que tienen dos mamás o dos papás. “Estos cuentos son muy interesantes para promover un cambio real de las estructuras sociales, porque los cambios sociales no se pueden promover desde el papel escrito de las leyes, sino desde el conocimiento y la aproximación a realidades diferentes”, señaló Paloma Alonso, diputada de Igualdad Social y Participación.

El presidente de Ojalá, Ángel Terrón, explicó que la asociación desarrollará también a lo largo de 2009 una campaña de asesoramiento al profesorado de centros educativos para ayudarles a trabajar con los niños en la educación por la diversidad. “En este aspecto tenemos intención de incidir mucho en el ámbito rural, porque ahí es mucho más difícil lograr la aceptación de opciones sexuales diversas”, dijo Terrón, quien insistió en que la asociación presta también asesoramiento directo a través del teléfono 952652547 y de la web www.ojalamalaga.es

> Berria: Hezkuntza > ANDALUCIA: UNA CAMPAÑA DE OJALA PRETENDE EDUCAR EN LA DIVERSIDAD

  • Una campaña de Ojalá pretende educar a los niños en la diversidad
  • La asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales ha elaborado un calendario y una serie de cuentos que narran historias más acordes con la realidad social
  • Sur, 2008-12-30
La asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales 'Ojalá' ha afirmado hoy que a lo largo de 2009 la organización llevará a cabo una campaña sobre familias alternativas en centros educativos de la provincia para educar a los niños en la diversidad.

Esta iniciativa, que ha recibido el respaldo de la Diputación de Málaga, comprende la edición de un calendario, la distribución en librerías de cuentos que narran historias familiares y de amor más acordes con la realidad social que con la tradición de príncipes y princesas, así como una serie de acciones informativas y de asesoramiento.

"Los valores que se transmiten a la infancia desgraciadamente no son inclusivos. Entre los niños, el apelativo de 'mariquita' es aún un insulto", según ha argumentado la diputada de Juventud, Deportes y Formación, Encarna Páez.

Las vivencias infantiles de personas con opciones sexuales no tradicionales centran el calendario de 2009 de la asociación Ojalá, en el que un grupo de socios han cedido fotografías de su infancia que aparecen rotuladas con frases que han marcado sus vidas.

Además, han indicado que Ojalá ha iniciado también la distribución en librerías de una serie de cuentos editados en los que los protagonistas son príncipes que se enamoran de príncipes, princesas que se enamoran de princesas y niñas y niños que tienen dos mamás o dos papás.

Por su parte, la diputada de Igualdad Social y Participación, Paloma Alonso, ha señalado que "estos cuentos son muy interesantes para promover un cambio real de las estructuras sociales, porque los cambios sociales no se pueden promover desde el papel escrito de las leyes, sino desde el conocimiento y la aproximación a realidades diferentes".

El presidente de Ojalá, Ángel Terrón, ha explicado que la asociación desarrollará también a lo largo de 2009 una campaña de asesoramiento al profesorado de centros educativos para ayudarles a trabajar con los niños en la educación por la diversidad.

"En este aspecto tenemos intención de incidir en el ámbito rural, donde es más difícil lograr la aceptación de opciones sexuales diversas", según ha manifestado Terrón.

2008/12/21

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: MUERE UN JOVEN DE 26 AÑOS EN LA LINEA TRAS HERIR SUPUESTAMENTE A SU ESPOSA

  • Muere un joven de 26 años en La Línea de la Concepción tras herir supuestamente a su esposa
  • La policía investiga si se trata de un caso de violencia machista
  • El País, 2008-12-21 # EFE • Algeciras
El Cuerpo Nacional de Policía mantiene abierta la investigación para esclarecer las circunstancias en las que se produjo el suceso, aunque los primeros datos apuntan a que puede tratarse de un caso de violencia machista, mientras que fuentes cercanas a la familia han declarado que el joven fallecido podría haberse suicidado tras "atacar a su pareja".

Fuentes del Ayuntamiento de La Línea han indicado que los hechos ocurrieron a las 06:00 horas del pasado sábado, cuando agentes de la Policía Nacional, avisados por la Policía Local, acudieron a un piso del barrio de Mirasierra y encontraron el cadáver del joven, cuya identidad no ha trascendido.

Los vecinos de la zona han asegurado que el fallecido era toxicómano habitual y que llegó a su domicilio de madrugada "muy drogado", tras lo que supuestamente comenzó a agredir a su pareja.

Los policías nacionales hallaron al joven muerto en el piso, mientras que su pareja, también con varias heridas de arma blanca, huyó a casa de unos familiares. La pareja tenía un hijo de quince meses, que se encontraba en el piso de la familia durante la agresión.

La joven fue trasladada al servicio de urgencias del hospital del SAS de La Línea con "una herida de arma blanca en el abdomen y dos en el tórax", si bien las fuentes cercanas a la familia consultadas sostienen que también presentaba numerosas heridas en la cabeza.

La Mujer agredida permanece ingresada en el hospital en estado grave, aunque estable.

El juzgado de guardia ha decretado el secreto del sumario e investiga las causas y pormenores de este caso, que ha conmocionado a esta barriada linense, más conocida como Las Palomeras y una de las zonas más deprimidas social y económicamente de la ciudad.

2008/11/22

> Berria: Trans > ANDALUCIA: CANAL SUR RETIRA UN PERSONAJE TRANSEXUAL TRAS UNA DENUNCIA

  • Canal Sur retira un personaje transexual tras una denuncia
  • El País, 2008-11-22 # R. Rincón · Sevilla

Canal Sur ha decidido vetar la presencia del personaje de un transexual que se había convertido en habitual en el programa Paz en la Tierra, presentado por la actriz Paz Padilla y producido por la productora El Silencio, de Jesús Quintero. Un portavoz de la cadena pública explicó ayer que esta decisión se ha adoptado después de recibir las quejas de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA), que ayer mismo denunció a través de un comunicado público el trato "denigrante" que, en su opinión, otorga a los transexuales dicho programa, que se emite las noches de los martes y los miércoles.


"No nos ha gustado, lo consideramos desafortunado y se ha corregido", afirmó ayer un portavoz de Canal Sur. Según explicó la cadena, la queja de ATA llegó hace varios días y los responsables de Canal Sur hablaron con la productora de Paz en la tierra para advertirle de que debía retirar a este personaje. Según este portavoz, la mujer transexual ya no ha salido en los programas de esta semana y no volverá a salir en el futuro. Además, la directora de Canal Sur Televisión, Inmaculada González, habló con la presidenta de la asociación andaluza de transexuales, Mar Cambrollé, para pedirle disculpas por lo ocurrido.


Según la nota de ATA, el personaje ahora vetado rompía con una de las "principales misiones" de la televisión pública, que, en opinión de esta asociación, debe ser "transmitir valores que favorezcan el respeto a las minorías". "Si desde los poderes públicos se han dado pasos muy importantes en este sentido, no es de recibo que la RTVA, con programas como éste, vaya en contra de la normalización con que se debería abordar la identidad de género", añade el texto.


"Respeto y dignidad"

En opinión de este colectivo, el programa presentado por la actriz gaditana presenta a una mujer transexual "representando un papel frívolo y sexualizado". "Somos mujeres transexuales y como mujeres demandamos un trato justo por parte de todos los medios de comunicación, especialmente de los públicos". "ATA desearía que la mujer transexual y la no transexual lograsen el acceso a los medios de comunicación en condiciones de respeto y dignidad, tal y como se merecen todas las personas", concluye la nota.

2008/11/18

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: LOS FORENSES SONCRETAN QUE EL CURA DE VILLAFRANCA MURIO CON 16 LESIONES EN LA CABEZA

  • Los forenses concretan que el cura de Villafranca murió con 16 lesiones en la cabeza
  • El sacerdote, Tomás Pérez, tardó en morir alrededor de 15 minutos tras recibir al menos cinco golpes con un radiador
  • El Día de Córdoba, 2008-11-18 # Angel Robles
Tomás Pérez, el párroco asesinado en Villafranca, murió por una hemorragia subaracnoidea provocada por 16 heridas contusas en la cabeza. Los forenses que examinaron el cadáver concretaron ayer que el agresor le propinó al cura al menos cuatro golpes con un radiador en la cabeza y, como mínimo, otro más en el pecho. El presunto agresor, Vasile Tudose, se enfrenta a una pena de 20 años de prisión por un delito de asesinato, según la versión del Ministerio Fiscal. La defensa, en cambio, concluye que los hechos podrían tratarse de un homicidio, si bien solicita aplicar la atenuante de arrebato.

Los forenses afirmaron que el cuerpo presentaba alrededor de 40 lesiones, de las que 16 se localizaron en la cabeza, aunque un solo golpe del radiador pudo causar varias heridas al tratarse de un objeto contundente voluminoso y con hendiduras. Los golpes propinados supuestamente por Vasile Tudose le fracturaron al párroco la mandíbula y la nuez en un momento en que aún se encontraba con vida debido a que la autopsia reveló "signos de vitalidad evidentes".

Los expertos situaron el inicio de la agresión en el borde de la cama y, atendiendo al resultado de de los análisis, la agresión se produjo de manera frontal y desde arriba, lo que sugiere que pudo ser agredido en ese mismo lugar. Otro de los ataques con el objeto contundente pudo producirse sobre el colchón, cerca del cabecero, como así lo atestiguan las manchas de sangre encontradas en esa zona del domitorio.

La muerte de Tomás Pérez fue "rápida, pero no fue fulminante", pues se prolongó durante 15 ó 20 minutos. La hemorragia subaracnoidea o rotura de los vasos sanguíneos que riegan las meninges, colapsó el cerebro de la víctima y le provocó una parálisis cardiorrespiratoria de origen central, por lo que "tardó minutos en morir". El párroco, de hecho, intentó reaccionar a los golpes, como así lo demuestran las numerosas heridas de defensa que presentaba en las manos. Los forenses, en total, cuantificaron una docena de lesiones defensivas.

Los expertos situaron la hora de la muerte entre las 22:30 y las 00:30. Cuando Vasile Tudose salió de la casa del párroco y llevó unas bolsas de basura al contenedor, por tanto, el párroco ya habría fallecido. El joven rumano explicó el pasado lunes, durante la primera sesión de la vista oral, que reaccionó de manera violenta a un supuesto intento de agresión sexual por parte del sacerdote, por lo que habría actuado obcecado. En este sentido, la fiscal encargada del caso interrogó ayer a los forenses sobre si el agresor actuó con sadismo, y la respuesta de los expertos fue vaga: "Pudo ser por muchas cosas, para incrementar el daño o porque tuvo una reacción violenta, impulsiva y descontrolada".

Vasile Tudose reconoció al jurado popular que cometió la agresión porque se "ofuscó" cuando la víctima le pidió que le hiciera una felación. El procesado, que trabajaba como albañil para la víctima, cobraba alrededor de 1.500 euros al mes, cantidad en la que se incluirían "prácticas sexuales", según su versión de los hechos. El día de autos -el 15 de julio del año pasado-, el párroco le propuso mantener relaciones al joven, a lo que éste se negó. El sacerdote insistió y, según el acusado, lo agarró del cuello, por lo que él reaccionó de manera violenta.

2008/11/15

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: FAMILIARES DEL ACUSADO DEL ASESINATO DICEN QUE EL CURA INSISTIA EN ESTAR CON EL JOVEN

  • Familiares del acusado dicen que el cura insistía en estar con el joven
  • ABC, 2008-11-15 # P. García-Baquero • Córdoba
Los familiares de Vasile T., acusado de matar a golpes con un radiador al párroco de Villafranca en julio de 2007, aseguraron ayer ante el tribunal popular que le juzga que el joven recibía casi a diario llamadas de Tomás Pérez que insistía una y otra vez para que el acusado le acompañara a su casa y le decía que le quería.

De hecho, según la madre del acusado, «no le gustaba la relación que tenía con el cura» y así se lo hacían saber a su hijo. Tal era el extremo, que cuando su familia iba con el acusado a una campaña agrícola fuera de la comarca el párroco continuaba llamándole e insistiéndole para que se fuera con él. De hecho,Tomás Pérez fue a buscar en coche a Vasile T. a Cuenca cuando estaba en la campaña del ajo como también lo hizo, acompañado del cura de Montoro, a la recolección de la uva en Villafranca de Badajoz, según dijo su madre.

Por su parte, el padre reconoció a preguntas del abogado de la defensa, ejercida por el letrado Manuel Fernández Poyatos, que «sospechaba del sueldo tan elevado que el párroco le daba a su hijo», una cantidad de unos 350 euros semanales muy superior a los que ganaba cualquier otro miembro de esta familia rumana en el campo.

La relación que mantenía con el cura no le parecía bien a su padre, quien le pidió que se quedara a vivir en Bujalance y no se fuera a Villafranca a casa de Tomás Pérez.

Una cultura distinta
De hecho, el progenitor dijo que conocía que «el párroco era homosexual» y no estaba dispuesto a que su hijo se relacionase con él porque, además, esta orientación sexual no estaba bien vista en su cultura.

Asimismo, en relación a la detención de su hijo, el padre de Vasile T. dijo que se sintió «estafado» por la Guardia Civil porque había pactado su entrega y le iba informando de dónde estaba su hijo y que se entregaría en Córdoba, para donde ya había comprado su billete en la estación de autobueses de Madrid.

Sin embargo, en lugar de esperar a que llegara, dos agentes de paisano le detuvieron en la dársena número 14 de la estación madrileña.

Por otro lado, el monaguillo de la Iglesia de Santa María de las Aguas Santas dijo que vio a Vasile T. la tarde antes de la muerte del cura conduciendo un coche de éste «muy rápido», notandolo un poco «bebido». Su preocupación fue tal que el monaguillo llamó a Tomás Pérez, con quien le unía una gran amistad, para comprobar que éste le había prestado el vehículo.

2008/11/11

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: EL ACUSADO DE MATAR AL PARROCO DE CORDOBA DICE QUE SE OFUSCO PORQUE LE OBLIGO A MANTENER RELACIONES

  • El acusado de matar al párroco de Córdoba dice que se ofuscó porque le obligó a mantener relaciones
  • ABC, 2008-11-11 # P. García-Baquero • EFE • Córdoba
El juicio con jurado popular contra Vasile T., de 24 años, acusado de matar a golpes con un radiador al párroco de Villafranca, Tomás Pérez, arrancó ayer en la Audiencia de Córdoba en medio de gran expectación. A la pregunta de la fiscal de por qué mató al cura, el acusado dijo que se «ofuscó» porque don Tomás le había pedido una práctica sexual por la que él no estaba dispuesto a pasar.

Con pocas palabras, y en un discurso entrecortado, Vasile T. aseguró que Tomás le insistió, incluso llegó a cogerle del cuello y pedirle que se arrodillara. Acto seguido, el acusado le amenazó con golpearle con un cenicero, y ante la insistencia del párroco, decidió estamparle un radiador en el cráneo.

El acusado explicó que había llegado a casa del párroco borracho después de tomar varios cubatas con unos amigos.

Al caer la tarde Tomás lo hizo llamar y le dijo que fuera a su casa de Villafranca. Una vez allí, después de cenar, Vasile T. se quedó viendo la televisión hasta que Tomás lo llamó a su dormitorio y le pidió que se desnudara. Fue entonces, ante la negativa de éste, cuando comenzó el forcejeo que acabó con la muerte a golpes del párroco. De ahí salió huyendo en el vehículo del cura, que le prestaba habitualmente, hasta Madrid donde fue detenido en la estación de autobuses.

La Fiscalía pidió al tribunal popular que fuera contundente en su decisión ya que, a su juicio, el acusado es autor de un delito de asesinato. Ésta es la clave en el que se va a basar todo el juicio que se prolongará más de una semana. El Ministerio Público mantuvo que el suceso, ocurrido el 15 de julio de 2007, es un asesinato y no homicidio. La diferencia es que en el asesinato -cuya pena máxima es de 20 años- incurren tanto la «alevosía» -ataque sorpresivo y sin posibilidad de defensa- y el «ensañamiento» -ya que le propinó varios golpes con el radiador en la cabeza-. según la fiscal.

Sin embargo, el abogado de la defensa prevé que durante el juicio «quedarán desmontadas ambas circunstancias». A su juicio, no existe alevosía puesto que una persona que va a matar a alguien no lo hace con un radiador. Y no hubo ensañamiento porque no se quiso prolongar la agonía de la víctima, ya que al primer golpe quedó semiincosciente. La defensa incorporó como prueba el pago de 6.000 euros a la familia del fallecido como responsabilidad civil para reparar el daño.

2008/11/10

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: EL ACUSADO DE LA MUERTE DEL CURA DE VILLAFRANCA DICE QUE SE DEFENDIO DE UNA AGRESION FISICA Y MORAL

  • El acusado de la muerte del cura de Villafranca dice que se defendió de una agresión física y moral
  • Europa Press, 2008-11-10
Vasile Tudose, que se enfrenta a una pena de entre 20 y 21 años de cárcel por la muerte del párroco de la Iglesia Santa Marina de las Aguas Santas, de la localidad de Villafranca de Córdoba, Tomás Pérez, dijo hoy durante la vista oral que sólo quería defenderse de "una agresión física y moral", después de que la víctima supuestamente intentara obligarle a que le hiciera una felación. Durante su declaración, el procesado manifestó que no era su intención matarlo, y que se sintió ido por la influencia del alcohol que había consumido momentos antes del suceso, cuando le golpeó con un radiador en al menos cinco ocasiones tras producirse una discusión. El acusado mostró hoy su arrepentimiento por lo que pasó y pidió perdón a los familiares del fallecido, de 75 años de edad. Según comentó, el día de los hechos, el 15 de julio de 2007, tras haber pasado la tarde en la piscina de la localidad y haber bebido varias copas regresó a la casa del párroco y se puso a ver la televisión tendido en el sofá. El párroco le llamó y le dijo que se fuera para la habitación; allí le pidió que se desnudara a lo que el procesado se negó. Ese día, por primera vez la víctima le pidió que le hiciera una felación, a lo que Vasile se negó y le enseñó un cenicero avisándole de que como siguiera le iba a pegar, pero la víctima no cesó en su empeño, según comentó el procesado.

Así, debido a esta discusión, el cura cogió un radiador con las dos manos e intentó darle al procesado, quien se lo quitó y se lo aplastó en la cabeza, golpeándole además luego otras cuatro o cinco veces. Vasile declaró que temía que le diera con él, se sentía "muy nervioso, asustado y se descontroló". Aclaró que si no le hubiera llamado y hubiera seguido viendo la televisión en el sofá, nada de esto hubiera pasado. Después del suceso, cogió las llaves de uno de los coches del párroco y se dirigió a Madrid, hasta que finalmente fue detenido por la Guardia Civil en la estación de autobuses, según dijo, con un billete de vuelta para Córdoba donde tenía previsto entregarse en el cuartel de Villafranca.

Vasile explicó que conoció a Tomás Pérez a través de un amigo, y éste le ofreció trabajo como albañil en su finca, por lo que le pagaba 350 euros a la semana. En ocasiones, dormía en el domicilio de él, pero nunca en la misma cama, aunque sí mantenía relaciones sexuales desde el principio de conocerse. Vasile subrayó que él no es homosexual, que incluso tenía novia, y sólo hacía esto por dinero. Por estos hechos, el fiscal y la acusación particular piden 20 años de cárcel por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, a lo que la acusación añade un año más por un delito de resistencia a la autoridad. Por su parte, la defensa considera el suceso como un delito de lesiones con resultado de muerte, por lo que sugiere cuatro años de cárcel, o alternativamente un homicidio, en cuyo caso la pena sería de entre 10 ó 15 años. Alude además a las eximentes de defensa, drogadicción y consumo de alcohol y la de reparación del daño al haber abonado 6.000 euros en concepto de responsabilidad civil. El ministerio público considera que el procesado "se aseguró que mató al párroco sin riesgo para su persona y lo atacó de manera sorpresiva, de noche, y a traición sin posibilidad de defensa".

Destacó además la complexión fuerte y joven del acusado frente a las condiciones físicas de la víctima, de 75 años. Asimismo, considera que no existen pruebas de que bebiera alcohol hasta el extremo de no saber lo que hacía. Desde su punto de vista, el suceso se produjo de manera "cruel y mezquina". En cuanto al móvil de lo acontecido, la acusación particular se refirió al robo, mientras que la defensa, consideró que de ser así se le tenía que haber acusado también de este delito y no ha sido así, por lo que se basó en la negativa de Vasile a ser sujeto activo de una felación. Además, añadió que hubo una tentativa de agresión sexual al procesado, descartando la alevosía y el ensañamiento, ya que actuó "en defensa y ofuscado en un estado pasional". El juicio continuará mañana a las 10,00 horas en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial con la declaración de los agentes de la Guardia Civil.

2008/11/01

> Berria: Homofobia > EL JUEZ EMILIO CALATAYUD: "LA HOMOSEXUALIDAD AUN NO SE VE NORMAL"

  • El juez Emilio Calatayud: 'La homosexualidad aún no se ve normal'
  • El Correo de Andalucía, 2008-11-01 # Manuel Jiménez
El juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, pidió el viernes en Sevilla al colectivo homosexual que “no quiera meter por la fuerza cosas que todavía hoy no son normales”, en relación a la emisión en televisión de contactos físicos entre personas homosexuales.

El juez añadió que “ya iremos evolucionando, pero a muchas personas, por nuestra edad, nos sigue chocando”. “Esas cosas van a entrar, pero cada cosa a su tiempo”, dijo Calatayud, quien ironizó con que él es “preconstitucional” por haber nacido hace más de 50 años: “No he mamado la democracia, tenía 18 años cuando entró; la estoy intentando aprender, pero todavía no me la sé”.

Refiriéndose a las conductas homosexuales, manifestó que “no se puede decir que sean buenas o sean malas”. “A mí personalmente me chocan”, apuntó. “Yo lo respeto todo, aunque no voy diciendo por ahí si soy homosexual o heterosexual”.

Calatayud dijo desconocer las declaraciones de la presidenta de la Asociación de lesbianas, gays y bisexuales Nos, Guadalupe Blanco, que se refirió a los comentarios del juez del pasado miércoles como “otra chaladura más”. Ese día Emilio Calatayud reconoció que le “fastidia” ver en los programas televisivos a “un par de homosexuales besándose, intentando acelerar el proceso de evolución”. A ello Blanco replicó que “se ha pasado toda su vida viendo películas con personajes heterosexuales y no por ello es heterosexual”.

El juez de Granada impartió ayer en Sevilla una conferencia sobre las conductas delictivas en menores, y comenzó su alocución excusándose si “ofendía a algún colectivo”, pero que “en este país hay libertad de expresión, si no que se lo digan a la Reina”. Expresó que él mismo se ha convertido “en un producto de los medios de comunicación, porque si digo A ya vienen a ver por qué he dicho A, y si digo B igual”.

La conferencia de Calatayud fue crítica con la sociedad en general, como uno de los agentes culpables en el aumento de los delitos. Se refirió al menor que intentó abusar de tres niñas en Lepe y argumentó que “todos nos tenemos que examinar para ver en qué hemos fallado: primero los padres, luego la escuela y, por último, la sociedad”.

2008/10/28

> Berria: Arrazakeria > ANDALUCIA: LA COMUNIDAD ROMANI HUYE DE CASTELLAR POR LOS INCIDENTES TRAS UNA PELEA

  • Los gitanos huyen de Castellar por los incidentes tras una pelea
  • Decenas de vecinos del pueblo abandonan sus viviendas después de que una manifestación pidiera que se les expulsara por "seguridad ciudadana"
  • El País, 2008-10-28 # Ginés Donaire · Castellar

A Rosa, Rafa, Juan, Luis, Paqui, Tamara y Emilia se les puede leer el miedo en su rostro. Son los seis hijos y la sobrina de José Escobedo y Toribia García. Esta familia gitana permanecía ayer recluida y atemorizada en una casa medio en ruinas en la barriada marginal de El Polvorín, en Castellar (Jaén, 3.800 habitantes), custodiada por una pareja de la Guardia Civil. En la otra esquina del pueblo, enfrente del cuartel y junto al colegio público, otros miembros de la misma etnia permanecían atrincherados y sin dar señales de vida, con las persianas bajadas y la vivienda bien pertrechada.


Eran las dos únicas familias de esa etnia que en la mañana de ayer permanecían en esta localidad jiennense. Ya por la noche, fuentes de la Policía Local aseguraron que algunas familias habían regresado al pueblo al amparo de la protección de la Guardia Civil. Eso sí, desde su llegada permanecen encerrados en sus casas. Setenta de los 93 gitanos censados en Castellar siguen fuera de la localidad, de la que salieron despavoridos. Algunos aconsejados por el alcalde, Pedro Magaña (PSOE), y otros por voluntad propia, y se han refugiado en domicilios familiares en otros pueblos cercanos. Todo surgió de un incidente durante el fin de semana, primero con una pelea entre payos y gitanos la noche del sábado, que continuó el domingo con una manifestación espontánea en la que centenares de vecinos pidieron a gritos la expulsión de los gitanos, a los que culpan de la escalada de la delincuencia en los últimos meses. La Guardia Civil, que mantiene un dispositivo de vigilancia en el pueblo, ha detenido a un ciudadano de etnia gitana, de 37 años, por amenazas de muerte a otros vecinos.


"¿Por qué hacen esto?", se preguntaban atónitos José y Toribia, todavía con el habla temblorosa por lo que le pudiera ocurrir a su familia. "El que haya hecho algo que lo pague, pero que no nos metan a todos en el mismo saco", sostenían, mientras lamentaban que no podían salir a la calle a comprar comida para sus hijos. Ninguno de ellos asistió ayer al colegio por el temor a ser puestos en el ojo del huracán por el resto de escolares.


"Que se vayan del pueblo", comentaba sin miramientos a las puertas del colegio Justa Bustos, ante la aprobación del resto de madres. Sólo alguna, como Eva María Fernández, advertía del riesgo de generalizar: "Los niños no tienen por qué pagar las consecuencias, deben ir al colegio". Eso sí, todos se afanaban por dejar claro que la revuelta vecinal nada tiene que ver con el racismo. Varios profesores del colegio, como Antonio, temían el daño que estos incidentes puedan provocar en la educación de los pequeños escolares gitanos.


Ramón y Alejandro, dos de los jóvenes que se vieron envueltos en la pelea con gitanos la noche del sábado, cuentan a su manera lo sucedido: "Empezaron a provocar en la zona del botellón hasta que nos liamos a palos, pero antes ya estábamos hartos por sus continuas amenazas y robos". Esa trifulca motivó que decenas de vecinos rodearan y tiraran objetos contra varias viviendas de la etnia gitana. Muchos de esos vecinos volvieron a concentrarse ayer ante el Ayuntamiento para crear una plataforma vecinal con la que quieren demandar más seguridad ciudadana. Para el próximo sábado preparan una gran manifestación.


En Castellar muchos son los que censuran la falta de implicación del alcalde, Pedro Magaña, del PSOE, que el sábado no quiso abanderar la manifestación vecina. "No se trata de echar a nadie del pueblo, sino de reconducir la situación de manera pacífica", decía Magaña, que ha convocado para hoy una junta local de seguridad ciudadana. Antes, ayer mismo, con la presencia de la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Teresa Vega, y el resto de grupos políticos del municipio, PP y PA, mantuvo un encuentro con colectivos sociales de la localidad para intentar calmar los ánimos.


El alcalde insistía en que, pese al requerimiento de sus vecinos, se negará a encabezar una manifestación contra los gitanos. En el recuerdo de Magaña y de la clase política jiennense están aún episodios similares años atrás en Martos, Beas de Segura o Mancha Real. En esta última localidad, el alcalde y varios concejales (que fueron expulsados del PSOE) fueron condenados a penas de prisión por alentar las protestas vecinales durante la revuelta del año 1991, que tuvo su desencadenante en el asesinato de un vecino por miembros de la etnia gitana.

2008/10/27

> Berria: Justizia > SEVILLA: CONDENAN A UNA VIUDA A PAGAR 35.000 EUROS A LA AMANTE DEL MARIDO

  • Condenan a una viuda a pagar 35.000 euros a la amante del marido
  • ABC, 2008-10-27 # Sevilla

La Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a una viuda y a sus cuatro hijos a pagar tres cheques, por un importe total de 35.000 euros, a la amante de su esposo y padre, respectivamente, como parte de los pagos en efectivo y talones que el fallecido entregaba periódicamente a esa mujer.


La sentencia de la Sección Quinta de este Tribunal no sólo confirma la obligación (impuesta por un juzgado de primera instancia) de pagar un cheque de 30.000 euros a la amante, sino que amplía dicha deuda a otros dos talones, por importe de 3.000 y 2.000 euros, que en la sentencia recurrida fueron rechazados al haber sido extendidos con cargo a una cuenta vinculada a una empresa familiar. Los jueces consideran demostrado que el fallecido mantuvo «una relación sentimental prolongada en el tiempo» con la demandante V.A.G., fruto de la cual no sólo consiguió a esta mujer un trabajo en la empresa de un amigo, sino que, además, le entregaba regularmente cantidades de dinero, en metálico y mediante cheques, informa Efe..


Tras el fallecimiento del hombre, en enero de 2006, los herederos dieron orden al banco de no abonar los talones de la demandante, pero las dos sentencias consideran que «está fuera de toda duda la existencia de una donación de cosa mueble (dinero)» a través de la entrega de los cheques.


«Liberalidad» del fallecido

La Audiencia añade que la entrega de ese dinero no respondía al pago de unos servicios, sino a la «propia liberalidad» del interesado «en el curso de la relación sentimental que, al parecer, mantenía» con la mujer. Pese a estar los dos cheques cuyo pago se rechazó en primera instancia con cargo a una cuenta de la empresa familiar, la Audiencia considera que el fallecido tenía disposición sobre los fondos de la misma.

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: UN HOMBRE RECONOCE QUE INTENTO MATAR A SU NOVIO PROVOCANDO UN ESCAPE DE GAS EN SU DOMILICIO DE JAEN

  • Jaén: Un hombre reconoce que intentó matar a su novio provocando un escape de gas en su domicilio
  • Un hombre de 32 años de edad admitió hoy que intentó matar a su novio provocando un escape de gas en el domicilio que ambos compartían en la capital jiennense. Este reconocimiento hizo que el ministerio fiscal rebajara la pena de cuatro años de prisión que le pedía inicialmente por un delito de asesinato en grado de tentativa y la dejara en tres años y nueve meses de cárcel.
  • Europa Press, 2008-10-27

Un hombre de 32 años de edad admitió hoy que intentó matar a su novio provocando un escape de gas en el domicilio que ambos compartían en la capital jiennense. Este reconocimiento hizo que el ministerio fiscal rebajara la pena de cuatro años de prisión que le pedía inicialmente por un delito de asesinato en grado de tentativa y la dejara en tres años y nueve meses de cárcel.


En el juicio, que quedó hoy visto para sentencia una vez que el letrado de la defensa se adhirió a la calificación del ministerio público, Juan Manuel C.S. aceptó los hechos recogidos en el escrito del fiscal, en el que se especifica que el 28 de diciembre del pasado año, cuando Antonio R.D. tomó unos medicamentos que le producían somnolencia, el otro aprovechó para abrir bombonas de gas, yéndose él del piso.


No obstante, en un momento dado se arrepintió y volvió al apartamento, colocando todo en sitio para avisar acto seguido a las emergencias unas tres horas y media después de haber empezado su plan. Hasta allí se desplazó una dotación de la Policía Local, que encontró a la víctima inconsciente y tuvo que ser uno de los agentes el que cortara los reguladores de las bombonas de gas y el que abrió las ventanas de la casa, extremo que fue confirmado en la vista oral por estos policías.


Además, estos agentes explicaron que cuando llegaron al piso el procesado no reconoció los hechos, pero que empezaron a sospechar cuando uno de ellos observó que había maleta preparada, por lo que le preguntó que por qué tenía el equipaje hecho y que fue entonces cuando confesó lo que había pasado.


Por su parte, la víctima tuvo que ser trasladada a urgencias, donde llegó inconsciente, pero paulatinamente fue mejorando. Finalmente, no le quedaron secuelas pero, a juicio del fiscal, sufrió "un riesgo vital muy grave" pues "de no haber sido trasladado a tiempo podría haberle acarreado la muerte".


En 2006 Antonio R.D. fue detenido por agredir con un hacha a Juan Manuel C.S., episodio por el que fue condenado a tres meses de prisión por un delito de malos tratos.

2008/10/21

> Berria: Bestelakoak > FALETE ANULA SU COMPROMISO MATRIMONIAL TRAS LA DETENCION DE SU NOVIO

  • Falete anula su compromiso matrimonial tras la detención de su novio
  • EFE, 2008-10-21

El cantante Rafael Ojeda Rojas "Falete" ha decidido anular su compromiso matrimonial, anunciado para el próximo 12 de diciembre, tras la detención de su novio, José Isaac Roffe Silva, de 24 años, como presunto autor de una simulación de secuestro.


"Falete", en un comunicado remitido a Efe, dice que ha sido "el primer sorprendido" y que continúa sin explicarse los motivos que han llevado a José Isaac Roffe Silva a realizar estas actuaciones.


El cantante sevillano ha asegurado que "nunca" ha hecho "ningún montaje para promocionar ninguno de mis cuatro discos" y que la promoción de su último trabajo "estaba planificada con anterioridad a lo acontecido".


Recuerda que su trabajo es cantar y que tendrá que cumplir con todos sus compromisos y pide que se entienda "mi estado de ánimo tras estos acontecimientos" por lo que anuncia que tras este comunicado no hará "declaración alguna sobre este desagradable y doloroso asunto".


La Policía Nacional detuvo ayer al novio del cantante, acusado de una simulación de secuestro.


Los hechos se produjeron el pasado lunes, 13 de octubre, cuando el detenido acudió a la Comisaría de Distrito Centro de Sevilla para denunciar que esa misma madrugada había sido víctima de un secuestro.


Denunció que sobre las 05.00 horas fue abordado en la céntrica plaza de la Alfalfa de Sevilla por dos individuos, quienes lo amenazaron con una navaja mientras le exigían el dinero que llevaba y, a continuación, lo introdujeron en un vehículo y lo retuvieron varias horas en paradero desconocido.


Los agentes de la Policía advirtieron de que la víctima "incurría en contradicciones, mostraba una actitud dubitativa y evidenciaba gran nerviosismo, además de expresar argumentos incongruentes", según la Jefatura Superior de Policía de Sevilla.


Tras reunir los agentes pruebas que evidenciaban la falsedad de la denuncia detuvieron a José Isaac como presunto autor de una simulación de delito.


El detenido quedó en libertad con cargos tras tomarle declaración en la que confesó los hechos.

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: UN HOMBRE MATA A SU PAREJA EMBARAZADA EN JEREZ DE LA FRONTERA

  • Un hombre mata a su pareja embarazada en Jerez de la Frontera
  • Los hechos se han producido en el piso que agresor y víctima, ambos de origen chino, compartían con otros seis inquilinos
  • El País, 2008-10-21

Un hombre de 36 años de nacionalidad china ha sido detenido en Jerez de la Frontera (Cádiz) acusado de asesinar con un arma blanca a su compañera sentimental, una mujer de 35 años, también de origen chino, que estaba embarazada, según fuentes de la investigación.


Los hechos han ocurrido en torno a la una de la pasada madrugada. La pareja compartía piso junto con otros seis inquilinos.


La Policía Local tuvo conocimiento del siniestro tras recibir una llamada telefónica de los vecinos y varios agentes se desplazaron al lugar de los hechos y confirmaron el fallecimiento de la mujer. Poco después llegaron efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, que detuvieron a todos los habitantes del piso.


La titular del juzgado número 1 de Jerez ha decretado el secreto de sumario. El supuesto agresor se encuentra ya a disposición del juez.

2008/10/20

> Berria: Bestelakoak > ANDALUCIA: DETENIDO EN SEVILLA EL NOVIO DE FALETE POR DENUNCIAR UN FALSO SECUESTRO

  • Detenido en Sevilla el novio de 'Falete' por denunciar un falso secuestro
  • El arrestado, de 24 años, ha sido puesto en libertad con cargos tras confesar los hechos
  • El Diario Vasco, 2008-10-20 # Europa Press · Sevilla

Agentes de Policía Nacional adscritos al Grupo de Atracos de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Sevilla han detenido al novio del cantante 'Falete', J.I.R.S, como presunto autor de una simulación de delito tras denunciar el pasado lunes que había sido secuestrado por dos individuos que lo retuvieron "durante varias horas en paradero desconocido".


Según ha informado la Policía en un comunicado, los hechos se produjeron el pasado día 13 cuando la presunta víctima, de 24 años, acudió a la Comisaría de Distrito Centro de la capital hispalense para denunciar que esa misma madrugada había sido víctima de un secuestro.


El compañero sentimental del artista denunció que sobre las 5.00 horas fue abordado en la Plaza de la Alfalfa por dos personas "que lo amenazaron con una navaja" mientras le exigían el dinero que llevaba y que, tras introducirlo en un vehículo, "fue retenido durante varias horas en paradero desconocido".


Una vez en dependencias policiales, los investigadores advirtieron que la víctima incurría en contradicciones, mostraba una actitud dubitativa y evidenciaba "gran nerviosismo", además de expresar argumentos "incongruentes". Finalmente, tras reunir los agentes pruebas que evidenciaban la "falsedad" de la denuncia, procedieron a su detención como presunto autor de una simulación de delito, siendo puesto en libertad con cargos tras confesar los hechos.

2008/10/17

> Berria: Oroitzapena > EL JUEZ ABRE LA FOSA DE LORCA


  • El juez abre la fosa de Lorca
  • La nieta del maestro sepultado con el poeta: "Llevo diez años esperando esto". Gibson, el descubridor del enterramiento: "Es el día más feliz de mi vida"
  • El País, 2008-10-17 # Natalia Junquera · Madrid

Paco Galadí tiene miedo a estar contento. Es nieto de un hombre con su mismo nombre, que fue fusilado el 18 de agosto de 1936 con otro banderillero, un maestro y un célebre poeta, y lleva toda la vida esperando una noticia como la de ayer: que un juez autorice la exhumación de la fosa donde está enterrado su abuelo. "Hasta que no la vea abierta, no me lo creo. Son muchos años y muchas decepciones", explica Galadí. "Antes de morir, mi padre me pidió que lo siguiera intentando. Ojalá consigamos devolverles la dignidad".


Nieves García, nieta de Dióscoro Galindo, el maestro rojo de Pulianas (Granada), era pura euforia: "¿Ha dicho que sí?", preguntaba nerviosa cuando le daban la noticia. "¡Llevo 10 años esperando que llegue este momento! Me parece un sueño. Sólo siento que mi padre se lo pierda. Se murió con mucho miedo. Nunca quiso acercarse a la fosa".


A Ian Gibson, el hispanista que señaló hace 30 años el lugar donde está enterrado el poeta, sencillamente le temblaron las piernas. "Me tiembla el cuerpo, tengo escalofríos. Es el día más importante de mi vida", explicó emocionado. Gibson tenía 27 años el día que Manuel Castilla le llevó donde le habían obligado a enterrar los cuerpos de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el maestro Galindo y Federico García Lorca. "Fue en 1966, es decir, que todavía era muy peligroso husmear por allí y te podía detener la Guardia Civil. Para mí no, porque tenía pasaporte extranjero, pero para Manuel sí lo era y le estaré eternamente agradecido por llevarme allí. Después, investigué durante años hasta que el puzle encajó. Confirmar que está ahí es toda mi vida", explicó. El 12 de septiembre, cuando la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica pidió a Garzón permiso para abrir la fosa, presentó una ubicación alternativa, 430 metros más al sureste, de la que plantea Gibson.


La tierra se abrirá próximamente, cumpliendo un auto judicial, en el camino que une Alfacar y Víznar, al lado de un olivo junto a la fuente de Aynadamar, el lugar donde todos coinciden que fueron acribilladas las víctimas. Pero el hombre que dedicó su vida a encontrar aquel lugar no estará allí para comprobar si sus conclusiones son ciertas. "Mi corazón no me lo permitiría. Me daría un infarto. Quizá sea difícil de comprender, pero sería algo muy duro para mí. Quiero que se exhumen los restos, que se cumpla la voluntad de las familias, y confirmar que están allí para sentirme en paz. Pero sé que no podría resistir ver cómo extraen el cráneo de Lorca". Si están allí, en ese espacio señalado por Gibson, hoy convertido en Parque García Lorca, identificarles será muy fácil. Dióscoro Galindo, al que los falangistas de Pulianas señalaron como el maestro rojo, había perdido una pierna en un accidente. También era cojo uno de los banderilleros enterrados junto al poeta.


La familia del maestro Dióscoro Galindo aún no ha decidido qué hacer con sus restos, si finalmente consigue rescatarle del lugar donde lo arrojaron sus asesinos. "Quizá lo dejemos en el mismo lugar, pero con una placa en la que se lea bien claro su nombre y apellidos. También estamos pensando en enterrarle en el cementerio de Pulianas, el pueblo donde pasó sus últimos días como maestro", explica Nieves con la carne de gallina. Paco Galadí tampoco ha decidido qué hará si recupera los restos de su abuelo. "Hasta que no lo vea...".


[El antropólogo Miguel Botella, que coordinará la exhumación, garantizó la "privacidad y el rigor" de los trabajos, que podrían empezar en noviembre. Las labores se centrarían en unos 2.000 metros cuadrados entre el parque García Lorca y el paraje del Caracolar (Alfacar) y podrían dar resultados en unas dos semanas, informa Efe].

2008/10/15

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: UN GUARDIA CIVIL DE BAJA PSICOLOGICA MATA A SU MUJER Y SE SUICIDA EN MOTRIL

  • Un guardia civil de baja psicológica mata a su mujer y se suicida en Motril
  • El Correo, 2008-10-15 # E.C. · Motril

Un agente de la Guardia Civil que se encontraba de baja por problemas psicológicos mató a su mujer y después se suicidó en un cortijo de la localidad granadina de Motril. Con este asesinato, ascienden a 52 las víctimas de la violencia doméstica en lo que va de año -ocho menos que en las mismas fechas del ejercicio pasado-, según los datos facilitados por el Ministerio de Igualdad.


El hombre, que trabajaba en la actualidad como vigilante de seguridad en Almería, tenía 51 años, y la mujer, 41. La familia de ambos estuvo reunida en el cortijo el pasado fin de semana, donde «todo parecía normal en el matrimonio», según explicó el padre del presunto homicida, que fue quien encontró los cadáveres. El de ella estaba atado y el cuerpo de él presentaba arañazos y golpes, que podrían ser de defensa de la víctima.


El Cuerpo Nacional de Policía, encargado de la investigación, confirmaron que el guardia civil contaba con una denuncia anterior por malos tratos.

2008/10/07

> Berria: Transfobia > CASO ROSA PAZOS: ARCHIVADA LA CAUSA DEL HOMICIDIO

  • Archivada la causa por el homicidio de un transexual
  • En la autopsia constaba que la perforación encontrada al cuerpo pudo deberse por una agresión con arma blanca, sin embargo, el caso se ha archivado ya que no se han encontrado signos de lucha ni robo en el domicilio.
  • Diario de Sevilla, 2008-10-07 # EFE · Sevilla

Un juzgado de Sevilla ha archivado la causa abierta por la muerte de una transexual, cuyo cadáver fue encontrado en su vivienda el pasado julio, después de que la Brigada de Homicidios de la Policía atribuyese la perforación que presentaba en el pulmón a un antiguo drenaje pleural y no a una puñalada.


F.J.P., de 47 años, se manifestaba casi a diario frente a la Audiencia de Sevilla contra lo que denominaba "mafia policial" y su cadáver fue encontrado el pasado 11 de julio en su domicilio del barrio de La Barzola por los bomberos, alertados por los vecinos, varios días después de su fallecimiento.


Fuentes judiciales han explicado este lunes a Efe que el juzgado de instrucción 8 de Sevilla ha dictado el sobreseimiento de la causa a la vista del historial hospitalario, donde consta que la fallecida tenía un antiguo drenaje en la pleura que pudo confundirse con una puñalada debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo.


Las diligencias fueron abiertas porque el informe de autopsia hizo constar que dicha perforación en el costado era compatible con una posible agresión por arma blanca.


El caso se ha archivado además porque las investigaciones policiales no encontraron signos de lucha ni de robo en el domicilio, han añadido las fuentes.


F.J.P. conservaba su nombre masculino pero vestía de mujer y se identificaba con un nombre femenino, y protagonizaba casi todos los días en la Audiencia de Sevilla una peculiar protesta contra lo que denominaba "mafia policial".


Vestida siempre con la misma falda blanca y con una camiseta con mensajes contrarios a dicha "mafia policial", se paseaba casi todos los días durante varias horas por los soportales exteriores de la Audiencia de Sevilla y los juzgados de lo penal.


A la vez, hablaba continuamente por el auricular de un teléfono fijo tipo "Góndola" cuyo cable llevaba colgando y sin conexión a ninguna red, por el que simulaba estar informando a un supuesto interlocutor de las actividades de dicha "mafia policial".


Este personaje, de considerable altura, llamaba la atención a las personas que acudían ocasionalmente a los juzgados, aunque se había convertido ya en parte habitual del entorno para los funcionarios que salían a la calle a fumar un cigarrillo y para el personal de seguridad de las dependencias judiciales, que la consideraban inofensiva.


La fallecida estaba en proceso de cambio de identidad civil a mujer pero aún no estaba reconocida como tal ni se había operado, han explicado a Efe las citadas fuentes.

2008/08/26

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: FALLECE UN HOMBRE APUÑALADO PRESUNTAMENTE POR SU PAREJA EN ALMERIA

  • Fallece un hombre apuñalado presuntamente por su pareja en Almería
  • La mujer, de nacionalidad argentina al igual que la víctima, ha sido detenida
  • El País, 2008-08-26 # EFE · Almería

Un hombre de 40 años, R.M.E., ha muerto esta madrugada en su domicilio de Almería presuntamente apuñalado por su pareja.


Según fuentes del Servicio de Emergencias 112, a las 03.41 se ha recibido una llamada en la que un hombre solicitaba una ambulancia y la presencia de la policía en el número 25 de la calle Lópan en la capital almeriense.


Hasta el lugar se ha desplazado una ambulancia del 061 y una dotación del Cuerpo Nacional de Policía, que han hallado el cadáver de la víctima. Se trata de un hombre de nacionalidad argentina que presentaba una herida de arma blanca en el pecho que presuntamente le habría provocado por su pareja, una mujer de la misma nacionalidad, A.M.T., y que ha sido detenida.


Las causas del suceso aún se están investigando, aunque todo apunta a que el apuñalamiento podría haberse originado durante una disputa familiar.