Mostrando entradas con la etiqueta El Diario Montañés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Diario Montañés. Mostrar todas las entradas

2008/08/12

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: UN GRUPO DE JOVENES EVITA EN CHIPIONA QUE UN HOMBRE AHOGUE A SU ESPOSA

  • Un grupo de jóvenes evita que un hombre ahogue a su esposa
  • La víctima, arrastrada a la fuerza hasta una playa de Chipiona, pudo pedir ayuda a gritos mientras forcejeaba con su marido
  • El Diario Montañés, 2008-08-12 # Silvia Tubio

Unas personas anónimas, que estaban agotando la noche chipionera en los bares de copas que se encuentran frente a la playa de Regla, en Chipiona, se convirtieron en el ángel de la guarda de una vecina de Talavera de la Reina (Toledo), que fue agredida por su marido en la orilla, donde trató de ahogarla tras una fuerte pelea. La intervención de estos jóvenes impidió que unas lesiones leves fueran a mayores y, además, retuvieron al agresor hasta que la Guardia Civil llegó para hacerse cargo de él.


El episodio violento se produjo pasada las cinco de la mañana del pasado domingo. Javier D. G., de 43 años y vecino de la citada localidad toledana, estaba manteniendo una fuerte discusión con su mujer, a la que insultó y mediante empujones la llevó hasta la playa, según pudo relatar la propia víctima.


Cuando ambos estaban ya en la orilla, el detenido la agarró con fuerza por el cuello y le introdujo la cabeza en el agua. Durante el forcejeo entre víctima y agresor, la mujer pudo pedir ayuda a gritos y sus llamadas de auxilio fueron oídas por un grupo de jóvenes que estaba de marcha a escasa distancia de donde se producía la presunta agresión.


Su intervención no sólo puso fin al ataque que estaba sufriendo la víctima, los jóvenes también redujeron a Javier D. G., quien había intentado escapar de la zona cuando vio llegar a los chicos. El hombre fue retenido mientras asistían a la mujer y alertaban a la Guardia Civil, que envió a una de sus patrullas. Javier D. G. fue llevado al cuartel donde permaneció en los calabozos hasta que en el día de ayer fue trasladado a los juzgados de Sanlúcar, donde quedó a disposición judicial. Tras declarar ante el juez, éste acordó su puesta en libertad con cargos y dictó una orden de alejamiento que le impide acercarse a su víctima.


La mujer fue trasladada al centro de salud de Chipiona, donde ingresó aquejada de una crisis de ansiedad y varias contusiones. Su pronóstico no era preocupante, pero los facultativos decidieron derivarla hasta el hospital Virgen del Camino de la localidad, donde le iban a realizar pruebas complementarias que descartaran daños interiores que pudieran haber sido producidos por los golpes, confirmaron fuentes del SAS. Al cierre de esta edición permanecía ingresada.

2008/07/23

> Iritzia: Leticia Mena > LA DESHONRA DE LOS QUE APARENTAN

  • La deshonra de los que aparentan
  • El Diario Montañés, 2008-07-23 # Leticia Mena

A estas alturas de la vida creo que lo de menos es ser homosexual, transexual o heterosexual. Lo que debería importar a esos que se llevan las manos a la cabeza y critican por lo 'bajinis', es si Fulanito es buena persona o no. Eso, al fin y al cabo, es lo que nos hace humanos. De nada sirve que un hombre o una mujer que se dicen 'normales', vayan dando 'coces' a las buenas personas que han encontrado la felicidad amando a alguien de su mismo sexo. No se es más persona por estar casado y tener hijos, si a éstos o a los de enfrente no se les respeta.


Y todo esto viene a colación de la situación que atraviesa un matrimonio de Santander de esos de toda la vida que aparentan ser lo que no son. Pero la seriedad y rectitud que siempre han mostrado de puertas hacia fuera, se les ha ido al garete al saber que uno de sus hijos ha 'cruzado de acera' y que vive feliz con su pareja en otra ciudad. Se fue de aquí porque tenía miedo de ser juzgado y después de años de mentiras ha decidido venir a pasear su amor por El Sardinero. Además, el viaje serviría para contar a su familia sus grandes logros profesionales.


Pero los padres del joven en cuestión no sólo le han despreciado y amenazado con dejarle sin más herencia que un saco de gritos, sino que lo más suave que le han dicho es que se avergüenzan de haberle tenido y se arrepienten de haberle dado la mejor educación para esto. A la madre, por lo que me cuentan, le dio un ataque de ansiedad, y al padre se le agravaron sus problemas coronarios («Con lo delicado que está», le riñen sus hermanas). Menudo disgusto. Menuda deshonra. Mejor hubiera sido tener en casa a un 'palanca' de los que viven de sus padres hasta que lo hacen de sus hijos. Mejor hubiera sido tener un hijo que se casara con 'Menganita' de la familia de los 'Citanitos' con la que nunca podría llegar a ser feliz porque eso sólo lo saben ellos. Lo que fuera antes de tener un hijo homosexual. Dónde vamos a parar. Y después de dejar a su hijo y a su pareja con las maletas en la puerta y el corazón encogido, este matrimonio se apresuró para no llegar tarde a misa de siete y media.

2008/07/21

> Erreportajea: Merkataritza > LA "REVOLUCION" ARCO IRIS

  • La revolución arcoiris
  • La 'normalización' del colectivo homosexual ha concebido un emergente comercio de millones de euros
  • El Diario Montañés, 2008-07-21 # Mateo Balín

«De bichos raros» del mercado de consumo, a «la gallina de los huevos de oro». La 'normalización' de la población LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), tres años después de haberse aprobado la ley de matrimonio homosexual en España, no sólo ha hecho proliferar los enlaces civiles (unos 5.200 hasta la fecha), sino que ha venido acompañada de un emergente comercio paralelo que busca satisfacer, ya sin tapujos, al consumidor 'gay friendly', esto es, la etiqueta publicitaria de un público que marca tendencias y que, al no tener tantas obligaciones familiares, goza de mayor poder adquisitivo.


El punto de partida de esta 'revolución arcoíris' va de la mano con la progresiva adquisición de derechos sociales de la comunidad LGTB y la lógica visibilidad que ello conlleva. Poco a poco deja de sorprender que en Barcelona se organice una feria internacional del turismo homosexual, que proliferen los establecimientos de ambiente en las ciudades (se calcula que existen 1.250 en toda España), que grandes empresas de aviación, viajes, informática o bancarias apuesten decididamente por este segmento o que las televisiones generalistas hagan guiños constantes al espectador gay.


«Las empresas saben que somos un sector potencial. Otra cosa es que no hayan superado el miedo a perder a su cliente tradicional.


No obstante, parece que están perdiendo el pudor y nos empiezan a tratar como un segmento más» que representa a entre el 7 y el 10% de la población española, unas 4 millones de personas, señala Desiré Chacón, abogada y tesorera de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT).


A esta histórica activista lesbiana, que en su tiempo libre se dedica a promocionar su tierra, Fuerteventura, como destino LGTB, le resulta curioso que le pregunten si el mercado se ha subido «tarde» al tren de la realidad social de los homosexuales, que llevan años batallando por sus derechos. «Lo que ha llegado tarde es el mercado 'heterofriendly', porque antes los gays tenían sus negocios particulares y no tenían tanta promoción como ahora», confiesa.


Lejos quedan los tiempos en los que la discreción rodeaba las reuniones del movimiento homosexual, unido al negocio del bar desde su comienzo. Así se explica que las celebraciones del Día del Orgullo Gay rememoren cada año la redada policial del bar de ambiente Stonewall Inn, en Nueva York, ocurrida el 28 de junio de 1969, que acabó en fuertes disturbios y pasó a la historia por la heroica resistencia de sus clientes. Ahora, 40 años después de aquel suceso, las empresas asumen nuevos retos y miran al colectivo con otros ojos. Se justifican en el volumen de negocio que generan y en el poder adquisitivo que les suma no tener, de momento, obligaciones familiares. Un estudio publicado en el Salón del Turismo de Cataluña señala que el turista LGTB gasta, de media, 300 euros más que los demás y sólo en viajes -según el Grupo Shangay mueve unos 3.300 millones de euros al año, unos 1.100 euros por persona.


Los analistas financieros consultados creen que el negocio gay es de lo «más rentable» para invertir en la actualidad y auguran una creciente «diversificación» para crear nuevas necesidades de consumo.

2008/07/17

> Berria: Eskubideak > MALASIA: DETIENEN AL LIDER DE LA OPOSICION ACUSADO DE SODOMIA POR SEGUNDA VEZ

  • Detienen al líder de la oposición de Malasia acusado de sodomía por segunda vez
  • El Diario Montañés, 2008-07-17

En Occidente los líos de faldas les cuestan la carrera a los políticos pero en Malasia la historia, aunque se repita, es diferente. De nuevo, ayer fue detenido el líder de la oposición, Anwar Ibrahim, por los mismos cargos por los que ya fue condenado en 1998: sodomía. En este país del sudeste asiático, de mayoría mulsumana, esta acusación es muy grave porque las relaciones homosexuales están penadas con hasta veinte años de cárcel.


Algo menos de tiempo, seis años, es lo que pasó entre rejas Anwar Ibrahim en aquella ocasión, pues el Tribunal Supremo revocó en 2004 la sentencia por sodomía cuando ya había cumplido otra pena por corrupción y abuso de poder. Dicha condena provocó un gran escándalo entonces en Malasia, donde miles de seguidores de su formación política, el Partido de la Justicia Popular (Keadilan), se echaron a las calles para protestar contra esta persecución.


No en vano, aquella acusación fue una auténtica 'vendetta' política del entonces primer ministro, Mahatir Mohamad, con quien Anwar Ibrahim se había enfrentado en más de una ocasión en su condición de titular del Ministerio de Finanzas con motivo del colapso de las economías asiáticas en 1977.