Mostrando entradas con la etiqueta ATC Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATC Libertad. Mostrar todas las entradas

2008/08/14

> Komunikatuak: ATC Libertad > PRIMERA DENUNCIA POR VIOLENCIA EN EL TRABAJO DE UNA TRABAJADORA TRANSEXUAL EN INSPECCION DE TRABAJO BARCELONA

  • Primera denuncia por violencia en el trabajo (Mobbing) de una trabajadora Transexual en inspección de trabajo Barcelona
  • El próximo 19 de Agosto a las 10 horas en travesera de Gracia 303-301 en Barcelona
  • Carmen Martínez presentará ante el inspector la documentación que acredita la discriminación por violencia en el trabajo de la empresa Cotesa S.A
  • ATC Libertad, 2008-08-14

La violencia en el trabajo abarca una amplia variedad de comportamientos, que van desde el maltrato físico al maltrato psicológico. Tradicionalmente, la atención se ha centrado en la violencia física, pero cada vez se reconoce más el impacto y el daño que causa la violencia psicológica. Y otro tanto cabe decir contra la violencia perpetrada mediante la repetición de un comportamiento inaceptable, tal como el acoso sexual, la intimidación o la coacción.

Carmen desde que comunicó a su empresa, donde lleva trabajando 5 años, que comenzaba el proceso de transición de género ha sufrido insultos y vejaciones que podríamos resumir como maltrato y acoso laboral.

Hasta el momento que dijo que era una persona transexual fue respetada y no sufrió discriminación de ningún tipo, pero todo cambió inexplicablemente cuando la empresa supo que comenzaba un proceso de reasignación de género.

Es por ello, que Carmen ha presentado una demanda judicial para defender su derecho a trabajar sin sufrir agresiones de ningún tipo. La Constitución prohíbe la discriminación por razón de sexo como la que está sufriendo Carmen.

El estado de derecho nos ampara, por ello, es necesario acudir a las autoridades laborales para denunciar tales situaciones por muy desalentador o complicado que parezca para no dejar en ningún caso impune a las personas que realizan estas prácticas puesto que la única manera de erradicarlas es mediante la concienciación de la sociedad y mas concretamente de los tribunales de la existencia y reiteración de las mismas hacia nuestro grupo.

No existe una relación directa entre genero y trabajo, tanto hombres como mujeres son igual de capaces para desempeñarse laboralmente, y cuando una transexual decide realizar su proceso de cambio no debería de afectar su empleo ya que no está cambiando su capacidad de trabajo ni eficiencia, simplemente está adecuando su cuerpo a su mente para poder tener una vida mas plena. Nadie eligió ser transexual, es algo que se da desde el desarrollo fetal y que por ciertas circunstancias el cerebro no se diferenció correctamente y se nace con un cerebro anatómicamente y funcionalmente del género opuesto al sexo.

No es una forma de vivir, ni una desviación, es la naturaleza propia de la transexual y únicamente lo que hace es corregir esa disforia que existe entre su mente y su cuerpo, pero cuando se comienza a realizar esta corrección lo que muchas veces se obtiene es el rechazo social, algunas ocasiones familiar y laboral. Una transexual no es menos capaz, nuestras capacidades laborales no se ven disminuidas por nuestro proceso de cambio, por el contrario, al realizar y estar en el proceso de cambio hay una mejor aceptación propia que puede llevar a un mejor rendimiento y mejora sentimental, emocional, laboral, etc.

Aunque no todo es así, hay empresas donde los propietarios o los encargados de estas son gente preparada, culta y con una mentalidad abierta donde se les permite realizar su proceso de cambio por que tienen el conocimiento de que eso no afectara su calidad de trabajo, son empresas donde la vida privada del empleado y sus decisiones propias son respetadas, donde el respeto al individuo es algo primordial y las garantías individuales son respetadas. En los casos contrarios a estos, lo recomendable sería aplicar la ley, valerse de la Constitución y leyes que la desarrollan para prevenir y eliminar la discriminación y acudir a la junta de conciliación y arbitraje para informar sobre la injusticia cometida y para que se tomen medidas en contra de los responsables.

2008/08/03

> Komunikatuak: ATC Libertad > ATC LIBERTAD APOYA A CARMEN MARTINEZ QUE SUFRE MALTRATO LABALORAL Y DISCRIMINACION POR TRANSFOBIA

  • ATC libertad quiere dar apoyo a Carmen Martínez (personas Transexual) que sufre Maltrato laboral (discriminación por transfobia) por parte de la empresa textil Cotesa de Terrassa
  • El próximo 19 de Agosto a las 10 horas tendrá un acto de conciliación entre trabajadora Carmen Martínez y la empresa Cotesa de Terrassa
  • ATC Libertad, 2008-08-03

Carmen desde que comunicó a su empresa, donde lleva trabajando 5 años, que comenzaba el proceso de transición de género ha sufrido insultos y vejaciones que podríamos resumir como maltrato y acoso laboral.


Hasta el momento que dijo que era una persona transexual fue respetada y no sufrió discriminación de ningún tipo, pero todo cambió inexplicablemente cuando la empresa supo que comenzaba un proceso de reasignación de género.


Es por ello, que Carmen ha presentado una demanda judicial para defender su derecho a trabajar sin sufrir agresiones de ningún tipo. La Constitución prohíbe la discriminación por razón de sexo como la que está sufriendo Carmen.


El estado de derecho nos ampara, por ello, es necesario acudir a las autoridades laborales para denunciar tales situaciones por muy desalentador o complicado que parezca para no dejar en ningún caso impune a las personas que realizan estas prácticas puesto que la única manera de erradicarlas es mediante la concienciación de la sociedad y mas concretamente de los tribunales de la existencia y reiteración de las mismas hacia nuestro grupo.


No existe una relación directa entre género y trabajo, tanto hombres como mujeres son igual de capaces para desempeñarse laboralmente, y cuando una transexual decide realizar su proceso de cambio no debería de afectar su empleo ya que no está cambiando su capacidad de trabajo ni eficiencia, simplemente está adecuando su cuerpo a su mente para poder tener una vida mas plena. Nadie eligió ser transexual, es algo que se da desde el desarrollo fetal y que por ciertas circunstancias el cerebro no se diferenció correctamente y se nace con un cerebro anatómicamente y funcionalmente del género opuesto al sexo.


No es una forma de vivir, ni una desviación, es la naturaleza propia de la transexual y únicamente lo que hace es corregir esa disforia que existe entre su mente y su cuerpo, pero cuando se comienza a realizar esta corrección lo que muchas veces se obtiene es el rechazo social, algunas ocasiones familiar y laboral. Una transexual no es menos capaz, nuestras capacidades laborales no se ven disminuidas por nuestro proceso de cambio, por el contrario, al realizar y estar en el proceso de cambio hay una mejor aceptación propia que puede llevar a un mejor rendimiento y mejora sentimental, emocional, laboral, etc.


Aunque no todo es así, hay empresas donde los propietarios o los encargados de estas son gente preparada, culta y con una mentalidad abierta donde se les permite realizar su proceso de cambio por que tienen el conocimiento de que eso no afectara su calidad de trabajo, son empresas donde la vida privada del empleado y sus decisiones propias son respetadas, donde el respeto al individuo es algo primordial y las garantías individuales son respetadas. En los casos contrarios a estos, lo recomendable sería aplicar la ley, valerse de la Constitución y leyes que la desarrollan para prevenir y eliminar la discriminación y acudir a la junta de conciliación y arbitraje para informar sobre la injusticia cometida y para que se tomen medidas en contra de los responsables

2008/07/19

> Komunikatuak: ATC Libertad > CONDENA DEL CRIMEN DE ROSA PAZOS

  • Condena del crimen de Rosa Pazos
  • ATC Libertad, 2008-07-19 # Gina Serra · Presidenta

ATC libertad, condena el asesinato de la compañera colega Rosa Pazos, ocurrido el pasado viernes 11 de julio de agosto en Sevilla. Este hecho corrobora, una vez más, el riesgo que implica vivir la identidad propia y pone de presente la transfobia de una parte de sociedad que es intolerante y que no soportan la diferencia de género.


ATC libertad solicita al Gobierno y a la Fiscalía General de la Nación esclarecer este hecho criminal y crear una Unidad Especial de la Fiscalía para investigar los ataques contra las personas transexuales y así combatir la impunidad. ATC libertad, expresa sus condolencias y sentido de solidaridad a los familiares, amigos y al colectivo transexual, en la seguridad de que la comunidad transexual seguirá vigilante en la lucha contra la transfobia y para construir un país que viva en democracia y tolerancia.

2008/03/22

> Berria: Trans > CATALUNYA: LA TRANSEXUAL MARTA SALVANS DEJA SU HUELGA DE HAMBRE TRAS PACTAR UNA UNIDAD DE GENERO CON LA GENERALITAT

  • La transexual Marta Salvans deja su huelga de hambre tras "pactar" una unidad de identidad de género para Cataluña
  • Servimedia, 2008-03-22

La activista transexual Marta Salvans anunció hoy que deja la huelga de hambre que mantenía desde el pasado domingo tras "pactar" con la Generalitat catalana la creación de una Unidad de Indentidad de Género en Cataluña, que a finales de este año podría realizar las primeras cirugías de cambio de sexo.


Según informó hoy la publicación digital "diariotransexual.com", la Generalitat se ha comprometido también a que ese centro estaría en 2009 "a pleno funcionamiento a un orden aproximado de 60 intervenciones/personas año".


Salvans asegura que ha visto buena predisposición por parte de la Consejería de Sanidad de la Generalitat catalana hacia sus reivindicaciones de crear una Unidad de Identidad de Género en Cataluña.


En este sentido, anuncia que el próximo jueves la Generalitat catalana dará a conocer un documento escrito sobre esta cuestión tras la reunión que mantendrá la Asociación de Transexuales de Cataluña (ATC) con la Dirección General de Evaluación y Planificación.

2008/02/11

> Berria: Trans > TRAMITAN LA EXPULSION DE UNA MUJER TRANSEXUAL ARGELINA PESE AL PELIGRO DE VOLVER A SU PAIS

  • Su abogado presentará un recurso
  • España tramita la expulsión de un transexual argelino pese al peligro de volver a su país
  • El inmigrante fue detenido en febrero de 2007 'por estar sin papeles'. Permanece ingresado en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia
  • El Mundo, 2008-02-11 # EFE · Alicante

Un transexual argelino permanece ingresado en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia a la espera de ser expulsado de España de acuerdo con un auto dictado por el Juzgado de Instrucción número 1 de Alicante, pese a que, de ser devuelto a Argelia, "su integridad correría peligro".


Su abogado defensor, Enrique Cutillas, ha anunciado que tiene previsto presentar un recurso contra el auto de internamiento en el que argumentará, entre otras cuestiones, sus "circunstancias personales" dada su condición de transexual.


"Su integridad corre peligro. En Argelia tendrá que volver a vestir de hombre y se ocultará para que no le pase nada. Sin embargo, aquí puede ir vestido de mujer o casarse con un hombre", ha explicado Cutillas.


Según el letrado, el transexual fue detenido en febrero de 2007 "por estar sin papeles" y se le incoó un procedimiento sancionador por estancia irregular en España que, aunque fue recurrido, devino firme en julio con una resolución de la Subdelegación del Gobierno.


El pasado miércoles el inmigrante argelino fue arrestado por tener pendiente la sanción de expulsión y el Juzgado de Instrucción número 1 de Alicante decretó su internamiento en el centro de Valencia, medida a la que se opuso su letrado pero no la Fiscalía.


Actualmente se encuentra a la espera de ser trasladado a Argelia "si se encuentra transporte u ocasión", para lo cual existe un plazo máximo de 40 días, aunque si pasara este periodo y no se ejecutara la orden quedaría en libertad con el mandato de expulsión pendiente.


Cutillas ha explicado que la orden de expulsión es firme "salvo que cambien las circunstancias personales" o se revoque, aunque ha dicho que, en estos momentos, se centra en presentar un recurso contra el auto de internamiento.


"No sé si prosperará. Tengo que fundamentarlo en hechos", ha afirmado el letrado, quien ha expuesto que el auto de internamiento sostiene que el inmigrante "carece de arraigo y medios de vida" aunque su defendido sostiene que llevaba ocho años en España.


Derecho a desarrollar su libre personalidad
El abogado ha resaltado que el transexual carece de antecedentes o causas abiertas y que debe valorarse si "debe prevalecer el derecho de una persona a desarrollar su libre personalidad contra el derecho del Estado" de ejecutar la expulsión que, por otra parte, "es legal y jurídicamente irreprochable".


Ha señalado que en su escrito incluirá tanto "la desproporcionalidad de la sanción" como el riesgo que existe para su integridad por ser devuelto, puesto que, ha añadido, "en Argelia no podrá hacer valer sus derechos de ciudadano".


La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, ha afirmado, tras el acto de cinco minutos en repulsa por la última víctima de violencia de género en Cheste (Valencia), que la Subdelegación firmó la orden de expulsión porque "los informes técnicos así lo decían" y que no le consta que haya presentado alegaciones.


Ante esta situación el Colectivo de Transexuales de Cataluña ATC LIBERTAD ha calificado de "atropello" la tramitación de la expulsión y ha recordado que existen antecedentes, ya que, a finales del pasado año, el Gobierno concedió asilo político por razones de identidad sexual a otro transexual argelino, de 32 años y residente en Sevilla, que demostró que en su país había sido perseguido y juzgado por su condición.