Mostrando entradas con la etiqueta ERC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERC. Mostrar todas las entradas

2008/10/16

> Iritzia: Kim Pérez > QUE NO TOQUEN NUESTRA LEY

  • Que no toquen nuestra ley
  • EHGAM-DOK, 2008-10-16 # Kim Pérez

El PNV, un partido de derechas, ha dicho que apoya una reforma de la Ley de Identidad de Género. El PP también lo ha dicho.


La intención de estudio de la reforma se ha aprobado por unanimidad.


Se trata de que no sea preciso hormonarse para tener el derecho al cambio legal de nombre y de sexo.


El PNV incluso justifica esa posición: "Es lo más coherente con la filosofía de la ley". Habla del sexo psicosocial, y nada más.


¡Qué raro! El PP reconoce que no hay una demanda de los colectivos interesados. O sea, no lo hemos pedido y los partidos de derechas están corriendo para darnos más de lo que hemos pedido.


El PP dice también, como señalando un problema: "¿Qué cambio se ha producido en la sociedad para cambiar una ley que fue aprobada hace sólo un año?" Pero, contradiciéndose, van de buena gana a reformarla, y no para recortarla, sino para ampliarla a tope. ¡Qué raro!


También está ERC, izquierda nacionalista, en el mismo rollo. ¿E IU, dónde está, por qué se ha sumado? Tengo que hablar con ellos. ¿Y Rosa Díez? Sólo el PSOE, autor de la Ley, acepta que se discuta, aunque con un tono poco convencido ¿Pero por qué lo acepta, entonces?


No me fío. Me parece que alguien ha tenido una inmensa capacidad de convicción, pero el tiro le ha salido por la culata; que los que hayan propuesto esta ley van por un lado y los partidos de derecha van por otro, aprovechando la oportunidad que se les presenta.


Seguramente piensan que si se hiciera así, nos encontraríamos en el futuro con un montón de problemas de sentido común. Personas nacidas varones afirman que se sienten mujeres, y sólo por eso se les reconoce legalmente la condición plena de mujeres, pero no probarían la seriedad de su reclamación ni por una hormonación ni por una cirugía parcial o total, ni querrían emprender nada de eso.


Esta posibilidad de no hormonación existe en la Ley ya para casos en que razones de salud impidan realizarla, y está bien. Tengo en la mente además a un amigo que nos demostró suficientemente que no podía y cuya seriedad y sinceridad eran palpables.


Pero el proyecto de reforma de la Ley generalizaría, y sin presentar razones, esta excepción. Ningún cambio objetivo, subjetividad plena; eso es lo que yo siento, o lo que deseo, punto. Déme usted los papeles. Y el Estado va y los da.


Voy a hacer una salvedad; he pensado que esos partidos de derechas puede que piensen, en términos cristianos: "Es que la Ley no debe favorecer actos contra natura como la hormonación o la extirpación de los genitales, y si aprobamos esto, conseguiremos que nadie se sienta obligado por la ley a hormonarse".


Puede ser, ojalá fuera verdad tanta buena fe, pero parte de una concepción errónea de lo que es contra natura y lo que es secundum natura; (yo no he ido contra la naturaleza; en mi naturaleza había un conflicto y yo lo he arreglado)


Pero me temo que ni siquiera esto. El PNV, un partido cristiano, ha mencionado, no esta filosofía, sino la de un movimiento radical de izquierdas, la teoría queer en estado puro (yo soy queer, pero de otra manera)


Ha dicho que el cambio de nombre, en realidad de sexo legal "debe pivotar sobre el sexo psicosocial y no en torno al físico". Yo alucino; ¿un partido cristiano, usando el lenguaje y los conceptos radicales? (Y no por ser más radical se tiene más razón, que muchas veces está "en el justo medio")


De nuevo, mi comentario es: ¡qué raro!


Me pongo a cavilar y pienso que a lo mejor me eqivoco, pero mi deber es avisar de un peligro que puede haber contra los y las transexuales. Supongo que todo esto puede ser maquiavélico, por parte de quienes lo han propuesto, fuera de las Cortes, y por parte de quienes lo han secundado, en las Cortes. Maquiavelo pretendía que el fin justifica los medios. Pues bien, los fines de unos y otros pueden ser los que ahora veremos, pero los medios somos los y las transexuales, es decir, parece que se trata de manejarnos o de usarnos para llegar a ciertos fines que no son los nuestros. Ya ha reconocido el PP que saben que esto no es una demanda de nuestros colectivos. ¿Entonces de quién es, a qué fines sirve fingir una atención por los y las transexuales que no corresponde con lo que necesitamos?


Por parte de los partidos de derechas, tan inesperada amabilidad, no solicitada, sería la que oculta una manzana envenenada. Puede ser que piensen que, bajo tal cobertura, pueden conseguir unas intenciones más verosímiles, que serían dejar que surjan problemas, que se multipliquen los escándalos, porque los habría ante hombres enteros y pateros reconocidos plenamente como mujeres, para que se produzca un clamor popular que ponga en cuestión la entera Ley de Identidad de Género y los derechos que hemos conseguido las personas transexuales.


Pero si no lo pensaran ahora así, y yo me estoy pasando de desconfiada, llegado el momento, producidos esos escándalos, agrandados por los medios sensacionalistas, y ellos con una mayoría absoluta, se les ocurriría entonces y lo harían. Echarían a la opinión pública contra nosotros.


Tiene razón el PNV cuando dice que esto es respetar el sexo que se siente; el sexo que llama psicosocial, usando la llamada ideología de género. Pero lo que pretende es separar por completo el sexo psicosocial del sexo físico y las personas transexuales decimos precisamente que eso no es así; que el sexo psicosocial manda y que eso se refleja precisamente en el sexo físico, de una manera u otra, pero no deja que el sexo físico siga enteramente por libre, como si fuéramos dos personas.


No tiene razón tampoco cuando dice que así se sigue más coherentemente el espíritu de la ley; no es ésta la filosofía de la ley, que ha buscado precisamente un equilibrio entre subjetividad y objetividad. Se trata de una ley equilibrada; esa intención la desequilibra.


La intención de la reforma es probablemente aplicar la teoría de género o la teoría queer, aprovechando la ley que existe para los y las trans. Pero estas teorías son teorías, que se pueden discutir y revisar, y las y los trans somos un hecho, y unas personas que podemos analizar lo que nos conviene.


Soy muy partidaria, por mi parte, de la teoría queer, pero por ejemplo mis interpretaciones son distintas de las que aquí van implícitas. Y puedo discutirlas a fondo. Estoy en contra del binarismo sexual, creo que se deben reconocer las situaciones intermedias entre A y B, pero también reconozco que existe A y B. Si a alguien que es plenamente B, se le llama plenamente A, esto no funcionará.


La Ley de Identidad de Género está hecha para personas que hemos necesitado acercarnos físicamente a A y alejarnos de B. Si se piensa en un hecho más radical, en el que no haya huella corporal del paso de A a B, que todo A pueda ser reconocido como B, entonces se quiere una interpretación particular y discutible de la teoría de género o la teoría queer.


Una ley que siga esa interpretación, distinta de la mía, o distinta de la de otra personas, puede pretender la abolición del género, mediante la fluencia de los géneros. Que nadie pueda decir "soy hombre" o "soy mujer", porque esos conceptos hayan dejado de contar en la práctica. Para que se me entienda, yo soy partidaria de la realidad: que hay hombres, hay mujeres (incluso hombres y mujeres transexuales) y hay personas intermedias como yo. Pero para resolver cuál es mi situación social, no necesito convertir a todos los demás en un puré homogéneo.


Menos soy partidaria de que la experiencia trans, que es muy concreta, pero muy variablemente interpretable, sea puesta al servicio de una opción teórica o política. Que la teoría y la política se ponen a nuestro servicio, es lo natural. Pero que alguien intente manejarnos no lo es.


En este proyecto, es curioso que se pierden de vista las necesidades específicas de las personas trans. No se valora la necesidad de un cambio corporal, mayor o menor, ni se apremia a la Seguridad Social, en cuanto a asistencia psicológica, endocrina o quirúrgica, en sus varios planos, que es lo que las personas transexuales estamos requiriendo de verdad. Todo lo que se plantea es sentimiento-cambio de papeles.


También se puede temer que, por parte de algunos haya otro equívoco. Si todo puede culminar de una manera tan sencilla, si podéis tener el cambio legal de sexo, ¿qué hacéis planteándoos la hormonación, con sus grandes consecuencias, o diversas formas de cirugía, el apoyo psicológico para emprender tan grandes cambios, por qué decís que os es necesario todo ello, por qué reclamáis la Seguridad Social? Si fuera así, curiosa demostración de lo que es pensar en la transexualidad desde fuera y no desde dentro.


Espero que la actitud del PSOE sea la que está siendo: abierto a discutir, eso siempre es sano, pero también a recordar, entender y defender su propia Ley. Me temo que en él haya en este punto dos almas, la realista y la radical, por lo que tendrá que resolver primero su propia división teórica. Espero también que hablemos con IU, y que les expongamos lo que está en juego, haciéndoles conscientes de su apoyo histórico a las personas transexuales; también hablaremos con ERC, con CiU, con CC y con Rosa Díez, en el mismo sentido; y con el PNV, con el PP, para decirles que hemos visto su extraño juego y, si tengo razón, que no hagan maquiavelismo a nuestra costa y obedezcan de una vez a sus principios cristianos.


Espero que, al cabo del año que se han dado, haya una unanimidad de los partidos, pero completamente distinta de la actual.

2008/10/15

> Berria: Trans > EL CONGRESO DEBATE HOY UNA PROPUESTA PARA FAVORECER LA INCLUSION DE LAS PERSONAS TRANSEXUALES

  • El Congreso debate hoy una propuesta para favorecer la inclusión de los transexuales y evitar su prostitución forzosa
  • Siglo XXI, 2008-10-15 # Redacción · EP

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados debatirá y votará hoy un iniciativa de ERC en la que se solicita al Gobierno que presente, en el plazo de un año, un proyecto de ley para la integración laboral y social de las personas transexuales con el objetivo de evitar la situación de marginación en la que vive "buena parte" de este colectivo, cuyos miembros están "a menudo abocados a la prostitución forzosa".


La iniciativa, recogida por Europa Press, pide también al Ejecutivo socialista que "realice las modificaciones legales oportunas para que la transfobia, es decir, las actitudes y comportamientos de agresión, ridiculización y desprecio hacia las personas transexuales", sea tipificado como delito.


El autor de la propuesta, Joan Tardà, que pertenece al Grupo parlamentario formado por ERC, IU e ICV, pide que se incluya en el Sistema Nacional de Salud la cobertura sanitaria del proceso íntegro de reasignación de género, de manera que abarque desde la atención psicoterapéutica y el diagnóstico precoz hasta, en su caso, las intervenciones plástico-quirúrgicas. Para ello, se deben impulsar "unidades de atención integral de reasignación de sexo en todas las comunidades autónomas".


Además, el diputado independentista reclama que se introduzcan en los colegios, a partir de la educación primaria (6 años), "contenidos de pedagogía y sensibilización sobre transexualidad" y propone la creación de una cátedra universitaria para la investigación científica interdisciplinar de la transexualidad.


"Es necesario realizar una importante labor de formación y pedagogía a nivel social y educativo sobre la transexualidad para remover obstáculos y facilitar la integración de las personas transexuales", agrega.


En el texto, Tardà asegura que estas medidas pretenden "eliminar" las "actitudes discriminatorias" que existen en la sociedad española hacia estas personas cuyo "sexo físico no se corresponde con el mental".

> Berria: Trans > TARDA (ERC) PEDIRA EN EL CONGRESO QUE "LOS NIÑOS ESTUDIEN CONTENIDOS SOBRE TRANSEXUALIDAD"

  • Este martes en la Comisión de Igualdad
  • Tardà pedirá en el Congreso que los niños estudien contenidos sobre transexualidad
  • El Congreso de los Diputados debatirá este martes el tema de la transexualidad ya que los independentistas de ERC consideran que los miembros de este colectivo están "a menudo abocados a la prostitución forzosa". La propuesta, llevada a cabo por el parlamentario Joan Tardà, reclamará que los niños de primaria, de seis años de edad, estudien "contenidos de pedagogía y sensibilización" sobre el colectivo transexual. Además, pretende conseguir crear una cátedra universitaria sobre el mismo tema.
  • Libertad Digital, 2008-10-15 # Europa Press

El diputado independentista de ERC, Joan Tardà, reclamará además que se introduzcan en los colegios, a partir de primaria, "contenidos de pedagogía y sensibilización sobre transexualidad" además de pedir que se cree una cátedra universitaria para la investigación científica sobre la transexualidad. "Es necesario realizar una importante labor de formación y pedagogía a nivel social y educativo sobre la transexualidad para remover obstáculos y facilitar la integración de las personas transexuales", agregó.


Por ello, la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados debatirá y votará este martes la iniciativa en la que se solicita al Gobierno que presente, en el plazo de un año, un proyecto de ley para la integración laboral y social de las personas transexuales con el objetivo de evitar la situación de marginación en la que vive "buena parte" de este colectivo, cuyos miembros están "a menudo abocados a la prostitución forzosa".


La iniciativa de ERC insta también al Ejecutivo socialista a que "realice las modificaciones legales oportunas para que la transfobia, es decir, las actitudes y comportamientos de agresión, ridiculización y desprecio hacia las personas transexuales", sea tipificado como delito. En el texto, Tardà asegura que estas medidas pretenden "eliminar" las "actitudes discriminatorias" que existen en la sociedad española hacia estas personas cuyo "sexo físico no se corresponde con el mental".

> Berria: Trans > EL CONGRESO RECHAZA UNA PROPUESTA DE ERC-IU-ICV PARA LA INTEGRACION LABORAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS TRANSEXUALES

  • El Congreso rechaza una propuesta de ERC-IU-ICV para la integración laboral y social de los transexuales
  • Servimedia, 2008-10-15

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados rechazó hoy una proposición no de ley del Grupo Parlamentario ERC-IU-ICV para la integración social y laboral de los transexuales.


El diputado de ERC, Joan Tardá, defendió esta propuesta alegando que la Ley de Identidad de Género "se quedó corta" para dar solución a los problemas de estas personas.


En este sentido, Tardá destacó que la citada ley no da respuesta al proceso de integración de los transexuales, tanto desde el punto de vista sociosanitario, como laboral y de no discriminación.


Tardá dijo que la sanidad pública debe costear los procesos de reasignación de sexo, porque su coste es un "lujo" para los transexuales y el proceso "un calvario".


La propuesta de ERC también incluía la introducción en todos los niveles educativos superiores al infantil, contenidos de pedagogía y sensibilización sobre transexualidad.


Por su parte, la diputada del PP, Eva Durán, presentó una enmienda transaccional, que fue rechazada, en la que pedía la elaboración de un informe sobre la situación de los transexuales en España.


Durán defendió la importancia de contar con este informe antes de tomar decisión alguna sobre los aspectos sanitarios que afectan a este colectivo.


El diputado del PSOE Ernesto Gasco, por su parte, rechazó la propuesta de ERC-IU-ICV al entender que el Gobierno ya ha emprendido iniciativas para avanzar en la integración social de este colectivo.


Así, Gasco dijo que existe un diálogo entre Gobierno y comunidades autónomas para que la sanidad pública financie el proceso de reasignación de sexo.


El parlamentario socialista también comentó que el Ejecutivo trabaja en una ley de lucha contra la discriminación y de igualdad de trato, que abordará, entre otras cuestiones, combatir la transfobia.

Esta ley, dijo Gasco, también abordará la lucha contra la discriminación hacia otros colectivos de la sociedad que la sufren.


Por último, el diputado aseguró que el Ejecutivo ya está atendiendo la petición de asilo por transexuales, en el marco de la legislación vigente al respecto.

2008/09/23

> Berria: Trans > ERC PROPONE QUE SE PUEDA CAMBIAR DE NOMBRE LIBREMENTE A PARTIR DE LOS 16 AÑOS

  • ERC propone que se pueda cambiar de nombre libremente a partir de los 16 años
  • En una enmienda a una iniciativa del PNV para que los transexuales puedan cambiar de nombre sin haber pasado dos años hormonándose
  • Servimedia, 2008-09-23
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha presentado una enmienda a una proposición no de ley del PNV, en la que propone que cualquier mayor de 16 años pueda cambiar de nombre en el Registro Civil si así lo desea y que los mayores de 14 años también puedan hacerlo con el consentimiento de sus padres. Esta medida tiene especial trascendencia para las personas transexuales.


La iniciativa del PNV propone que se suprima de la legislación actual la obligatoriedad de haber cumplido dos años de hormonación antes de que un transexual pueda solicitar el cambio de nombre en el Registro Civil.


La enmienda de ERC va más allá y se acoge al artículo 10 de la Constitución, que consagra como derecho fundamental el "libre desarrollo de la personalidad". Esquerra entiende que ese derecho "es cuestionado por la limitación en el derecho a elegir un nombre que esté de acuerdo" con ella.


En ese sentido, ERC aboga por que "las personas tengan la libertad de llamarse como les plazca, independientemente del sexo". Mantiene, sin embargo, la prohibición de nombrar a los recién nacidos con nombres que no estén de acuerdo con su sexo biológico.


La extensión del derecho a cambiar de nombre para todos los ciudadanos en general se basa, según indica Esquerra en su exposición de motivos, en el hecho de que la transexualidad está en proceso de debate dentro de la comunidad psiquiátrica, que podría suprimirla del catálogo de enfermedades mentales como ya hiciera con la homosexualidad.


En cambio, el PNV esgrime que un diagnóstico de "disforia de género", es decir, transexualidad, debería bastar para poder cambiar de nombre sin tener que "pasar al menos dos años hormonándose", como establece la ley.


Fuentes parlamentarias indicaron a Servimedia que la proposición no de ley del PNV ha sido negociada y pactada con el PSOE, por lo que saldría adelante en sus términos, tras el rechazo de la enmienda de ERC.

2008/05/21

> Komunikatuak: FELGTB > LA FELGTB APLAUDE LA INICIATIVA DE PENALIZAR LA TRANSFOBIA

  • La FELGTB aplaude la iniciativa de penalizar la transfobia
  • La propuesta de ERC, ICV e IU va en la línea de la reivindicación de la FELGTB de una Ley de atención integral a la persona transexual
  • FELGTB, 2008-05-21

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, celebra la proposición no de ley que, presentada por ERC, ICV e IU, insta al Gobierno a llevar a las Cortes una ley de medidas integrales para la integración laboral y social de personas transexuales, así como tipificar como delito la transfobia e impulsar definitivamente el proceso de inclusión efectiva en el Sistema Nacional de Salud de la atención sociosanitaria de las mujeres y los hombres transexuales.


Estas demandas, por las que la FELGTB lleva años trabajando, y que fueron nuevamente trasladadas a los partidos políticos antes de las últimas elecciones, se hallan en la misma línea de la ley de medidas integrales que se propuso durante la tramitación parlamentaria de la ley 3/2007, conocida como ley de identidad de género, por el representante de la Chunta Aragonesista , y que asimismo defendían los firmantes de la proposición ahora presentada.


La Federación quiere animar al Gobierno a impulsar todas estas medidas, al tiempo que se pone a su disposición para dar forma concreta a este proyecto integral. Martín Berenguer, coordinador del Área de Transexualidad, ha señalado que no debe olvidarse el “incentivar la investigación en el área de la transexualidad, llevar a cabo campañas activas para luchar y educar contra la discriminación por motivos de identidad de género y orientación sexual, o incluir una política activa de inserción laboral”, entre otros puntos necesarios “para alcanzar la igualdad real de las personas transexuales”.

2008/05/20

> Berria: Transfobia > ERC, IU E ICV PIDEN TIPIFICAR COMO DELITO LA TRANSFOBIA

  • ERC, IU e ICV piden tipificar como delito la transfobia
  • Terra, 2008-05-20

Esquerra Republicana, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya Verds han pedido tipificar legalmente como delito la transfobia -actitudes en contra de los transexuales-, así como una ley de medidas para la integración laboral y social de estas personas.


En una proposición no de ley, presentada en el Registro del Congreso, este grupo parlamentario explica que especialmente las mujeres transexuales sufren un grave problema de inserción laboral y social y, pese al avance que supuso la ley de identidad de género, persiste la situación de exclusión de 'buena parte' del colectivo.


Por ello insta al Gobierno a presentar, antes de un año, un proyecto de ley de medidas integrales para la integración laboral y social de las personas transexuales.


Además, el grupo parlamentario solicita impulsar de 'manera urgente' en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la inclusión dentro de la cartera de servicios de cobertura sanitaria el proceso íntegro de reasignación de género.


Otro punto de la propuesta demanda al Ejecutivo que, antes de un año, se hagan las modificaciones legales oportunas para tipificar como delito la transfobia (creencias, opiniones, actitudes y conductas de agresión, odio, desprecio etcétera contra estos ciudadanos).


La creación de una cátedra universitaria para la investigación científica de la transexualidad y la introducción de contenidos de pedagogía y sensibilización en los niveles superiores al infantil son también peticiones de la proposición no de ley.

2008/05/06

> Berria: Familiak > ERC PIDE QUE SE CONSIDERE FAMILIA NUMEROSA A LAS PAREJAS HOMOSEXUALES CON TRES HIJOS

  • ERC pide que se considere familia numerosa a las parejas homosexuales con tres hijos
  • ABC, 2008-05-06 # S.E. · Madrid

ERC, que comparte grupo parlamentario con IU e ICV, ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para que las parejas homosexuales y de hecho, las uniones estables y las familias monoparentales con tres o más hijos sean reconocidas como familias numerosas.


La proposición, presentada a iniciativa del diputado Joan Tardà, pretende modificar la actual Ley de Protección de las Familias Numerosas, de tal modo que las uniones familiares integradas por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes, se consideren familias numerosas.


Tardà alega que el «concepto conservador» de la familia que utiliza la actual Ley «no contempla las distintas relaciones de convivencia existentes en la sociedad actual», lo que, añade, ha dado lugar a «situaciones de desigualdad respecto a otras unidades familiares».

2008/05/05

> Berria: Familiak > ERC PIDE QUE LAS PAREJAS HOMOSEXUALES CON TRES HIJOS SEAN RECONOCIDAS COMO FAMILIAS NUMEROSAS

  • ERC pide que las parejas gays con tres hijos sean reconocidas como familias numerosas
  • También las de hecho, las uniones estables y las familias monoparentales con tres o más hijos. El "concepto conservador" de la familia que utiliza la actual Ley "no contempla las distintas relaciones existentes en la sociedad actual". Las familias numerosas tiene numerosos beneficios fiscales.
  • Europa Press, 2008-05-05

ERC, que comparte grupo parlamentario con IU e ICV, ha presentado una proposición de ley en el Congreso para que las parejas homosexuales y de hecho, las uniones estables y las familias monoparentales con tres o más hijos sean reconocidas como familias numerosas.


La proposición alega que el "concepto conservador" de la familia que utiliza la actual Ley "no contempla las distintas relaciones de convivencia existentes en la sociedad actual", lo que, añade, ha dado lugar a que actualmente se deniegue la solicitud de familia numerosas a "unidades familiares no matrimoniales o conyugales".


ERC también pretende que las familias que estén constituidas por uno o dos ascendientes con dos hijos, de los cuales al menos un sea discapacitado o esté incapacitado para trabajar, independientemente de si es común o no, puedan optar a los beneficios que establece la ley para las familias numerosas.


Igualmente, reclama que se consideren familias numerosas las uniones formadas por un padre o una madre separado o divorciado con tres o más hijos, sean o no comunes, siempre que se encuentren bajo su dependencia económica aunque no vivan en el domicilio común, así como las que estén compuestas por dos o más hermanos huérfanos de padre y madre que convivan con el tutor, acogedor o guardador.

2008/03/07

> Komunikatuak: FELGTB > LA FELGTB RECLAMA LA DEFENSA DE LA IGUALDAD A TRAVES DEL VOTO

  • La FELGTB reclama la defensa de la igualdad a través del voto
  • Una celebración hoy en Chueca pondrá el broche final a la campaña de la Federación por el voto a favor de los derechos LGTB
  • FELGTB, 2008-03-07

En esos últimos cuatro años lesbianas, gays, transexuales y bisexuales hemos conseguido conquistas históricas para nuestros derechos y nuestra dignidad. No ha sido fácil. Fueron necesarios muchos años de reivindicación hasta llegar a la reforma del Código Civil que reconoce el derecho al matrimonio de las personas del mismo sexo o el derecho a la identidad de género para las personas transexuales. La mayoría política progresista ha hecho posible, desde el Parlamento y desde el Gobierno, avances muy importantes para luchar contra la homofobia en la educación, en el deporte, para reconocer la maternidad a las lesbianas, para luchar contra la discriminación y la exclusión por orientación o identidad sexual, para recordar e indemnizar a las víctimas lgtb del franquismo… en definitiva para construir una sociedad más respetuosa con la diversidad sexual.


Ha habido una recalcitrante oposición que culminó en las manifestaciones de los sectores más intransigentes de la Iglesia católica y el recurso de anticonstitucionalidad contra el derecho al matrimonio de las personas del derecho al matrimonio de las personas del mismo sexo que presentó el Partido Popular . Sus críticas apocalípticas no se han cumplido. Hoy en nuestra sociedad hay más personas, más parejas felices, hoy nuestra sociedad, en su conjunto, independientemente de la orientación o identidad sexual, es más libre y más respetuosa.


Queda aún mucho por hacer pero es necesario impedir cualquier retroceso, consolidad lo ya conseguido y seguir avanzando. Hemos reivindicado nuestra dignidad, hemos conquistado la igualdad, estamos disfrutando nuestros derechos y, ahora, con nuestro voto vamos a defenderlo.


Para ello la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, y sus 49 asociaciones han repartido más de 45.000 póster y 40.000 folletos por todo el Estado bajo el lema “Los derechos se conquistas; se disfrutan; defiéndelos con tu voto”.


Celebración Fin de Campaña
La campaña culminará esta noche con un acto de celebración de fin de campaña promovida por los partidos políticos que han trabajado durante la pasada legislatura por los derechos LGTB. Este acto de celebración tendrá lugar a las 20.00 horas de hoy en la plaza de Chueca, y en ella participarán, a partir de las 20.45 horas, Boti García Rodrigo (IU), Pedro Zerolo (PSOE), Marisa Vázquez (BNG), así como CC, ERC y PNV, capitaneados por Diossa y Malyzzia, y con proyección de videos y algunas sorpresas.


En este cacto también intervendrán Antonio Poveda, presidente de la FELGTB y Miguel Angel Gonzalez , Presidente de COGAM.


Antonio Poveda, presidente de la FELGTB , ha querido agradecer a todas las entidades integrantes de la Federación el gran esfuerzo que han llevado a cabo para conseguir movilizar al electorado y que el 9 de marzo sea el Día del Orgullo Ciudadano.