Mostrando entradas con la etiqueta Bibiana Aído. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibiana Aído. Mostrar todas las entradas

2008/10/09

> Berria: Terminologia > DEFINITIVAMENTE, "MIEMBRAS" NO EXISTE

  • Definitivamente, 'miembras' no existe
  • La decisión adoptada quiere 'respetar el castellano'
  • Para el Congreso no quedará rastro de una palabra que se dijo y que hizo historia
  • El Mundo, 2008-10-09 # Rafael J. Alvarez · Manuel Sánchez · Madrid

Lunes 9 de junio de 2008. Congreso de los Diputados. 17.15 horas. Habla Bibiana Aído: "Estoy convencida de que el compromiso con la igualdad de los miembros y miembras de esta Comisión será muy relevante a la hora de conseguir los objetivos que la sociedad española nos está reclamando".


Ayer, a cualquier hora. Acta oficial del Diario de Sesiones de la Comisión de Igualdad del 9 de junio de 2008 colgada en la web del Congreso: "Estoy convencida de que el compromiso con la igualdad de los miembros de esta Comisión será muy relevante a la hora de conseguir los objetivos que la sociedad española nos está reclamando". Agudeza visual: averiguar en menos de seis renglones cuál es la diferencia...


Taquigráficamente hablando, la diferencia es que el lenguaje no hace diferencias. Ellas están dentro de ellos, todos en el mismo saco. Hay 'miembras' a viva voz, pero no hay miembras por escrito. Así lo quiere el Congreso de los Diputados, que ha suprimido de la transcripción textual de la comparecencia de la ministra de Igualdad de aquel día una palabra que sí pronunció la ministra de Igualdad aquel día: 'Miembra'.


Los servicios de taquigrafía del Congreso registran la literalidad de todo lo que se habla en una intervención, pregunta parlamentaria o comparecencia. Es curioso ver cómo, a lo largo de cualquier sesión, las taquígrafas (abrumadora mayoría femenina en ese mundo de teclas imposibles) no pierden palabra y se van relevando unas a otras, armadas con unos cachivaches de los que cuelgan rollos de papel con lo dicho tal cual sólo un rato antes. Cuando la sesión termina, lo apuntado se transcribe para que quede en acta oficial. Pero no siempre lo que acaba publicado es lo que se dijo literalmente.


Ocurre con los acentos, los dejes regionales. Si un diputado suelta Egggpaña, una taquígrafa escribirá España. Que se lo digan a Bono. Ocurre hasta con lo que no se dice, pero sí se oye. Por ejemplo, cuando las actas del Diario de Sesiones señalan, siempre entre paréntesis, la palabra aplausos. Y ocurre con la sacralidad académica, la corrección lingüística, la pulcritud tan poco movible. La costumbre de los taquígrafos es no reflejar palabras que no estén en el DRAE, el Diccionario de la Real Academia Española.


Una costumbre, no una norma
Bien. Pero es sólo una costumbre, no una ley. No siempre lo que está en las actas está en el diccionario. Por ejemplo, SMS se ha transcrito textualmente: en el Boletín Oficial de las Cortes aparece una pregunta parlamentaria del diputado Miguel Ángel Heredia sobre "información de prestaciones de la Seguridad Social a través de SMS". Está en el Boletín del 27 de junio de 2008, sólo 18 días después del caso 'miembra'.


El asunto que nos ocupa cumplía a medias la costumbre taquigráfica del Congreso. No está el término 'miembra' en el DRAE, pero sí se dijo en sede parlamentaria. ¿Qué hacer?


La pregunta se posó entre las taquígrafas (son mayoría y marcan el género, que es lo que quiso poner de manifiesto la ministra al comprobar que el 90% de la comisión estaba formada por mujeres) que debían pasar al acta oficial el resultado de aquella tarde incendiaria. La decisión fue respetar el "correcto castellano".


Fuentes del Congreso cuentan hoy que, al día siguiente de la polémica, "hubo debate y discusiones" sobre la aparición o no de la palabra y había que respetar o no lo que quería decir Aído. "Una parte opinaba que había que respetar lo que la ministra había dicho conscientemente. Es decir, que no fue un 'lapsus'. De hecho, al día siguiente, ella defendió el uso de esa palabra y propuso su inclusión en el diccionario. Pero otros decían que 'miembra' no está en el diccionario, que era una invención y que no debía aparecer porque no pertenece a ninguna lengua".


Para la historia escrita del Congreso no quedará rastro alguno de una palabra que se dijo en el Congreso y que hizo historia. Sin que la ministra haya pedido su rectificación, que es la única vía por la que se pueden modificar las actas del Congreso de los Diputados.


Cuando los colegios del futuro hagan excursiones a las tripas de los leones de Las Cortes, ningún alumno encontrará algo que quizá le contó su abuelo. O su abuela.

2008/08/13

> Berria: Indarkeria > AIDO: "NEIRA DEFENDIO A UNA MALTRATADA Y A LA SOCIEDAD"

  • Aído: "Neira defendió a una maltratada y a la sociedad"
  • El País, 2008-08-13 # A.H. Rivero · Madrid

"Jesús Neira no sólo defendió a una mujer maltratada, defendió también nuestra dignidad como sociedad". Así calificó ayer Bibiana Aído, ministra de Igualdad, la actuación del profesor que intentó evitar una agresión machista el pasado día 2 en Majadahonda (Madrid) y que se encuentra en estado crítico como consecuencia de la paliza que recibió del agresor. Aído realizó esta declaración en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que no admitió preguntas de los periodistas, tras visitar a Jesús Neira y su familia en el hospital Puerta de Hierro de Madrid.


"Neira es un ejemplo de que algo está cambiando en la sociedad española, que está diciendo no a la violencia de género; estamos siendo capaces de actuar", afirmó Aído, que agradeció en nombre del Gobierno "el comportamiento cívico, la fortaleza y la valentía" de este profesor, que, al presenciar cómo un hombre agredía a su pareja en un hotel de Majadahonda, le recriminó su actitud. El supuesto atacante de la mujer la emprendió a golpes y patadas contra el profesor, que no pudo ni defenderse.


Aído añadió que es el momento de que toda la sociedad se levante y aísle a los maltratadores, y animó a todos a actuar como Jesús Neira, al que definió como "mucho más que un símbolo de ciudadanía del que nos sentimos orgullosos".


Neira está ingresado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital Puerta de Hierro en estado crítico, según explicó ayer su esposa, Isabel Cepeda. Ayer tenía 39 grados de fiebre. Los médicos le hicieron un escáner para ver cómo evolucionaba el derrame cerebral que sufre.

2008/06/26

> Berria: Berdintasuna > AIDO CREE QUE LAS PRACTICAS CULTURALES QUE DISCRIMINEN A LA MUJER NO DEBEN PROTEGERSE

  • Aído cree que las prácticas culturales que discriminen a la mujer no deben protegerse
  • La ministra de Igualdad pone como ejemplo el uso del velo entre las árabes
  • El Diario Vasco, 2008-06-26

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró ayer que las prácticas culturales que vulneran los derechos humanos o que discriminan a las mujeres «no tienen por qué ser protegidas». En la inauguración de una jornada parlamentaria organizada por el PSOE sobre El papel de las mujeres en la alianza de las civilizaciones, Bibiana Aído se mostró a favor de respetar y proteger «todas las tradiciones culturales», salvo las que fomentan la desigualdad entre sexos o la discriminación.


En su intervención puso algunos ejemplos, como el de las mujeres de la cultura maya que son obligadas a llevar la vestimenta típica de su pueblo y a «cargar con la responsabilidad» de mantener la identidad cultural de su pueblo. En ese contexto la ministra criticó además que, «en España, los hombres árabes vayan vestidos al modo occidental mientras ellas llevan vestidos largos y pañuelos». «¿Por qué las mujeres sí y los hombres no? ¿Por qué los árabes islámicos y los mayas no tienen que cargar con el peso de la identidad cultural y ellas tienen que mostrarlas como la prueba más rotunda de que esas culturas existen?», se preguntó la ministra.


Aído recordó que la Alianza de Civilizaciones, que nació hace ahora tres años, es una «propuesta ética» que apuesta por el diálogo y el entendimiento en un mundo globalizado cuyo principal reto es la gestión de la diversidad cultural.


En esa gestión, subrayó, las mujeres también tienen su papel porque «la Alianza nace con la idea de que el nuevo orden no puede hacerse desde la discriminación ni la desigualdad», sino que debe contar con la participación de «todos y todas».


Las declaraciones de Bibiana Aído encontraron el rechazo frontal de los musulmanes afincados en España. El presidente de la Federación Española de entidades Religiosas Islámicas, Félix Herrero, indicó a que las mujeres musulmanas llevan el pañuelo «de forma voluntaria, como lo demuestra que unas visten con él y otras sin él».


Por su parte, el presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, destacó que «el velo no es ninguna imposición» y añadió que el Corán recomienda «vestir con modestia tanto a hombres como a mujeres». Además, aseguró que en España «la violencia de género es mayor que en los países islámicos».


La directora del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris, sí respaldó las palabras de Aído y animó a abrir «la reflexión» sobre el uso del velo en las mujeres musulmanas que viven en España «para encontrar puntos de acuerdo». Peris afirmó que «no existe la polémica o la necesidad acuciante de una intervención legislativa» por parte del Gobierno en relación al uso del velo musulmán, pero «otra cosa» es que se pueda hacer «un debate».


Biblioteca para mujeres

Aído tuvo que aclarar, por otro lado, la propuesta de crear una biblioteca para mujeres, un proyecto «que viene de largo» y que no será más que un centro especializado, «como tantos otros que existen», en el que se pondrá a disposición de «todas las personas» una determinada bibliografía especializada en mujeres y recopilada durante varios años. La ministra respondía así a las declaraciones del ministro de Cultura, César Antonio Molina, en las que afirmó que su departamento «sólo hace bibliotecas para todos los españoles» y no sólo para mujeres.


A la nueva secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, tampoco le gustó la idea de crear una biblioteca para mujeres. De hecho, la calificó ayer de «humillante para todas las mujeres».

2008/06/25

> Berria: Berdintasuna > AIDO CRITICA QUE LOS HOMBRES MUSULMANES VISTAN AL MODO OCCIDENTAL Y LAS MUJERES LLEVEN VELO

  • Aído critica que los hombres musulmanes vistan "al modo occidental" y las mujeres lleven velo
  • La ministra de Igualdad aclara que la "biblioteca para mujeres" será un centro especializado pero abierto a todos. El ministro de Cultura dijo ayer que su departamento sólo hace bibliotecas para el conjunto de los españoles
  • El País, 2008-06-25

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha aclarado hoy que la "biblioteca por y para mujeres" que pondrá en marcha su departamento estará formada por libros dedicados "al estudio de género y al feminismo" pero estará abierta a hombres y mujeres. Aído ha respondido así a las palabras de ayer del ministro de Cultura, César Antonio Molina, quien aseguró que el ministerio que dirige "sólo hace bibliotecas para todos los españoles". Al margen de esta polémica, Aído ha criticado, en una jornada en el Congreso sobre El Papel de las Mujeres en la Alianza de Civilizaciones, que los hombres musulmanes que residen en España puedan vestir "al modo occidental" mientras las mujeres llevan el velo islámico y "vestidos largos que les tapan el cuerpo".


"En nuestro país, los hombres árabes o musulmanes pueden vestir al modo occidental porque su cultura no les exige que lleven ningún símbolo. Las mujeres, sin embargo, llevan vestidos largos que les tapan el cuerpo y también un pañuelo sobre la cabeza que les cubre el cabello", ha señalado la ministra en su intervencion en la charla.


"No todas las prácticas culturales deben ser respetadas"
Además, Bibiana Aído se ha mostrado a favor de respetar y proteger "todas las tradiciones culturales", salvo las que fomentan la desigualdad entre sexos o la discriminación, prácticas que, en su opinión, "no tienen por qué ser protegidas". Y ha puesto algunos ejemplos, como el de las mujeres de la cultura maya que son obligadas a llevar la vestimenta típica de su pueblo y a "cargar con la responsabilidad" de mantener la identidad cultural de esa colectividad.


Una biblioteca "del Instituto de la Mujer"

En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la citada jornada, Aído ha precisado que la biblioteca de mujeres que anunció no es más que un centro especializado del que podrán disfrutar todas las personas, no sólo mujeres. Aído ha explicado que en 1985 la Asociación Biblioteca de Mujeres decidió crear en Madrid una biblioteca especializada en el tema de la mujer. En 2007, esta organización donó al Instituto de la Mujer 30.000 ejemplares de esa biblioteca. "Lo que queremos es sumar estos fondos, que recopilan dos siglos de estudios de género y de feminismo, a los fondos documentales que hemos ido recopilando desde el Centro de Documentación del Instituto de la Mujer, para ponerlos a disposición de los ciudadanos y ciudadanas", ha manifestado Aído.


Preguntada sobre si ha consensuado esta iniciativa con el Ministerio de Cultura, la titular de Igualdad ha dicho que "es un proyecto propio del Instituto de la Mujer".


En su primera comparecencia ayer en el Senado en esta legislatura, el ministro de Cultura dijo que su departamento "sólo hace bibliotecas para todos los españoles", en respuesta a una pregunta del PP sobre si compartía el anuncio que hizo Aído el pasado 9 de junio en el Congreso de que habría bibliotecas "para y por mujeres".


Aído encabezará la marcha del Orgullo Gay, con el lema 'Por la visibilidad lésbica'
La ministra de Igualdad encabezará el próximo 5 de julio en Madrid la manifestación del Orgullo Gay, que discurrirá este año bajo el lema Por la visibilidad lésbica. Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Antonio Poveda, que ha señalado que, por "una cuestión de justicia histórica", la Felgtb quiere hacer visible este año a las lesbianas y reconocer su trabajo "generoso" en la lucha, junto con los gays, por la igualdad y la libertad.El presidente de la Felgtb ha destacado que también estarán a la cabeza de la manifestación, que partirá de la Puerta de Alcalá y finalizará en la Plaza de España, los líderes de UGT y CC OO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente. Poveda ha comentado que, tras la pancarta que abrirá esta "fiesta reivindicativa", habrá una segunda en la que la Felgtb pide al PP que retire el recurso que presentó ante el Tribunal Constitucional contra los matrimonios homosexuales. El presidente de la Felgtb ha indicado que el PP ha declinado la invitación a participar en esta movilización, a la que espera que acudan más de un millón de personas de toda España y del extranjero.

> Berria: Emakumeak > BIBIANA AIDO CREARA UNA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN BIBLIOGRAFIA DE MUJERES

  • Bibiana Aído creará una biblioteca para mujeres que sólo tendrá libros de escritoras
  • 20 Minutos, 2008-06-25 # EFE

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró el martes que pondrá en marcha su biblioteca para mujeres, un proyecto del Instituto de la Mujer que no contará con la colaboración del ministerio de Cultura, en un foro social de igualdad en la sede de CaixaForum en Madrid.


Aído respondió así al preguntarle por las declaraciones del ministro de Cultura, César Antonio Molina, en las que afirmaba que su departamento "sólo hace bibliotecas para todos los españoles" y no sólo para mujeres.


La ministra ha insistido en que se trata de un proyecto en el que se trabaja desde hace mucho tiempo, "muy bonito y de calado", además de antiguo, ya que "se creó en el año 85 en Madrid y fue donado al Instituto de la Mujer en 2007".


"Obviamente lo vamos a poner en marcha, pero no con la colaboración del ministerio de Cultura", ha añadido, pues "se trata de una biblioteca especializada, como puede haber de muchas otras materias".


La idea surgió de la Asociación Biblioteca de Mujeres, cuando descubrió que las personas acudían a bibliotecas públicas o de universidades para acceder a una determinada bibliografía, y "tenían dificultades para encontrar esa documentación, porque determinados textos escritos por mujeres estaban en la invisibilidad".

2008/05/19

> Berria: Maiatzak 17 > IGUALDAD REFORZARA LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA CON LEY DE IGUALDAD DE TRATO

  • Igualdad reforzará la lucha contra la homofobia con Ley de Igualdad de Trato
  • Terra, 2008-05-19

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha subrayado su compromiso en la lucha contra la homofobia y la transfobia y ha recordado que la futura Ley Integral de Igualdad de Trato y no Discriminación permitirá 'contar con más instrumentos y recursos para erradicar' este tipo de marginaciones 'injustas'.


Con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia que se celebra mañana, Aído ha recordado que hace 18 años, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió definitivamente la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, un listado 'que todavía incluye la transexualidad', ha precisado.


Por ello, el Ministerio seguirá luchando contra este tipo de discriminaciones e intentará situar a España 'en la vanguardia internacional de los derechos de ciudadanía' y trabajar para que la sociedad 'sea ejemplar en respeto a los valores constitucionales y en la profundización de la democracia'.


Con estos objetivos, la ministra ha anunciado que se desarrollarán y apoyarán iniciativas y políticas de no discriminación en colaboración con las asociaciones y colectivos implicados en la reivindicación de los derechos de estas personas.