Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas

2008/12/29

> Iritzia: Miguel Angel Garayoa > "BENEDICTO XVI"

  • 'Bebetinto XVI'
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-12-29 # Miguel Angel Garayoa
Hace tiempo, en la carrera de cutos de Arazuri (Navarra) participó (no recuerdo con cuánto éxito) uno chiquitín que iba vestidico de blanco y que respondía al nombre de Bebetinto 16 (XVI en números romanos). He pensado muchas veces en la gesta deportiva (participar es ya un éxito) del gorrino y viene esto a cuento porque el actual ocupante del Vaticano, Benedicto XVI, se ha lanzado contra gorrinadas y cochinadas y ha comenzado a escupir contra las desviaciones sexuales mezclando ecología con la caja de Pandora y ésta con el coño de la Bernarda. Da pena ver al pequeño nazi (fue voluntario de las juventudes hitlerianas) con sus inquietantes ojitos, vestido a la última moda cursi (y cara) vaticana, creando patrones de snobismo (¡qué zapatitos, Dios mío!, ¡qué txapela o como se llame!), metiéndose con la libertad sexual de los ciudadanos, atacando derechos legítimos, a estas alturas. Sabe, el bávaro, que sus palabras justifican atrocidades contra el (o la) sexualmente minoritario: juicios medievales, brutalidades gratuitas. ¿Dónde la caridad? Donde debe estar el pastor no puede estar el inquisidor. Ha costado mucha sangre y años de lucha al mundo de gays y lesbianas y a todos los amantes de las libertades asomar dignamente su cabeza en la sociedad para que ahora venga un petimetre descerebrado a decapitarles. Me extraña el silencio general sobre este tema. No estás, Benedicto, en nuestro camino hacia Dios. Tengo muchos amigos y amigas que sufren debido a los problemas que plantea la sociedad a su situación, a tics de mierda que todavía tenemos, al chiste zafio. Por eso, no admitiremos que un fascista pretenda llevarnos a las catacumbas intelectuales, al infierno eterno. Sirvan estas líneas para enviar un fraternal abrazo a tanto perseguido, a tanta mujer ridiculizada (¡Cuánto camino queda por recorrer para dignificar a estas mujeres!). Y a Benedicto le recomendaría que mirara primero en su patio trasero, abusos sexuales sistemáticos, pederastia y vidas rotas y, luego, como penitencia, que fuera al Congo, como misionero, vestido de Prada (en el Congo sí que de verdad haces falta).

2008/12/26

> Iritzia: Juan J. Aranda > "LA DESTRUCCION DEL TRABAJO DE DIOS"

  • "La destrucción del trabajo de dios"
  • Melilla Hoy, 2008-12-26 #Juan J. Aranda
Ahora resulta, según el Papa, que los homosexuales y lesbianas, son una amenaza para el mundo mundial. Para el Jefe de la Iglesia Católica, la persona que ha nacido con un cuerpo de varón, pero con el espíritu y los sentimientos de una mujer, o viceversa, son solo unos cuantos kilos de carne y de huesos. Por lo visto el sentimiento cristiano, de amor y comprensión, que la Iglesia ofrece a los "normales", no debe ser igual. A los transexuales, hay que apartarlos como apestados porque son "una destrucción del trabajo de Dios". Por eso la homosexualidad, como es tan "horrible y peligrosa", está penalizada, como lo fue en la dictadura franquista, en más de 80 países, todos ellos tan "democráticos y liberales", como Yemen, Irán, Sudán, la súper millonaria, petrolera, Arabia Saudita, y el "defensor de la mujer", por antonomasia, con sus burkas fantasmales, Afganistán. En estos países, no se andan con chiquitas: al mariquita, se le ahorca, sin más. Por eso el mundo necesita una ecología que lo salve de estas personas; más o menos como se defiende a las selvas. Muchas personas ignorantes nos preguntamos: ¿dónde dejamos sus espíritus, y dónde encuadramos sus inteligencias?, que son tan sabias como las de cualquier ser "normal", iguales a las de muchos religiosos que sienten atracción sexual por su mismo sexo. Menos mal que a estos negros hoyos, solo hay que apartarles la hojarasca del desprecio, del fariseísmo, de la intolerancia y de la falsedad, para que aparezcan ante los ojos, con luminosidad, la bondad humana, el amor, la verdad y la justicia social. La falta de todo esto, promoviendo el desprecio hacia millones de homosexuales, el Papa, con sus palabras, ha sobrepasado el respeto de la dignidad humana, sin tener en cuenta que cada uno debe poseer su propia sexualidad, y nada de lo real debe ser humillado con una encubierta y engolada homofobia, porque nadie en el mundo tiene un certificado de honestidad debajo del brazo. Yo creo que si Jesús viera el Vaticano con esas maravillas, para mí, excesivas, se preguntaría: ¿dónde está la aplicación de los Diez Mandamientos?. Por otra parte, yo veo lógico, y muy natural, que la Iglesia, como cualquiera, se meta con el Estado y sus cosas, pero es inadmisible que el Estado se meta en cosas de la Iglesia, como por ejemplo: que recaude impuestos, que pagamos todos, de todas las creencias, y que sirva para sufragar el proselitismo que luego usan contra les leyes del Estado. Yo, aunque sea una utopía, sugiero que las iglesias, todas ellas, sean del signo que sean, las mantengan sus fieles con sus óbolos y limosnas. No sé, pero me parece que muchos homosexuales de todas las creencias religiosas, incluida la católica, muy dolidos y despreciados, ante estas manifestaciones, se preguntarán: ¿quién es el que defiende al mundo, del Papa?.

2008/12/23

> Berria: Transfobia > BENEDICTO XVI QUIERE "PROTEGER" A LA HUMANIDAD DE LAS CONDUCTAS HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES

  • El Papa quiere "proteger" a la Humanidad de las conductas gays y transexuales
  • Aboga por "escuchar el lenguaje de la creación"
  • El Plural, 2008-12-23
Benedicto XVI utilizó este lunes su discurso a la Curia romana, en la audiencia de intercambio de felicitaciones con motivo de la Navidad, para pedir “proteger” a la Humanidad de las conductas gays y transexuales. Asimismo, el pontífice abogó por "escuchar el lenguaje de la creación", donde Dios creó al ser humano como "hombre" y "mujer".

El Papa denunció, rodeado de los cardenales y miembros de la Curia romana, "lo que muchas veces se expresa con el término gender (transexual)", y aseguró que el hombre pretende “auto-emanciparse de la creación y del creador”.

Destrucción de Dios
"No es una metafísica superada si la Iglesia habla de la naturaleza del ser humano como hombre y mujer y pide que este orden de la creación sea respetado (..) Aquí se trata de hecho de la fe en el Creador y de escuchar el lenguaje de la creación, cuyo desprecio sería una autodestrucción del hombre y, por tanto, una destrucción de la obra misma de Dios", señaló a este respecto Benedicto XVI.

”Libertad”
"Las selvas tropicales necesitan nuestra protección, pero no la merece menos el hombre como criatura, en la que lleva escrito un mensaje que no significa contradicción con nuestra libertad, sino su condición", añadió.

“La naturaleza del hombre”
A partir de esa perspectiva, el Pontífice sugirió "volver a leer la Humanae Vitae: la intención del papa Pablo VI era defender el amor frente a la sexualidad como consumo, el futuro frente a la pretensión exclusiva del presente, y la naturaleza del hombre frente a su manipulación", informa la Agencia ANSA.

“Matrimonio”
Por último, Benedicto XVI volvió a defender como el único posible el matrimonio entre un hombre y una mujer, un sacramento instituido por Dios.

Reacción de los homosexuales
Por su parte, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha calificado las declaraciones del papa Benedicto XVI como una falta de humanidad y respeto a la vida de todos los seres humanos. La Federación considera que con estas declaraciones el Papa ampara y promueve la violencia hacia miles de transexuales y homosexuales en todo el mundo.

Respeto
A juicio de la FELGTB el Vaticano y su máximo dirigente han sobrepasado el respeto a la dignidad humana, pues las personas transexuales merecen el mismo respeto, dignidad y consideración que cualquier otro ser humano.

2008/12/22

> Berria: Homofobia > BENEDICTO XVI CONTRA LA UNION HOMOSEXUAL Y EL ROCK

  • El Papa contra la unión homosexual y el rock
  • Dijo que es “Dios el que decide quién es hombre y quién mujer”, y condenó que los jóvenes realicen conciertos con esa música.
  • Nuevo Diario [Argentina], 2008-12-22
“No es el hombre que decide, es Dios que decide quién es hombre y quién es mujer”, dijo ayer el Papa al hablar en los saludos de fin de año a la Curia Romana (el gobierno central de la Iglesia), y aprovechó para lanzar una estocada a fondo doctrinaria contra los cambios de sexo que aceptan las legislaciones de los países más avanzados del mundo.

“Lo que con frecuencia es entendido y expresado con el término ‘gender‘ (género) se resuelve en definitiva en la autoemancipación del hombre del creado y del creador”, dijo Benedicto XVI.

Agregó que “el hombre quiere hacerse solo y disponer siempre y exclusivamente solo de lo que a él se refiere”.

Pero “en esto vive contra la verdad, vive contra el Espíritu Creador”.

Benedicto XVI reiteró que “el matrimonio entre un hombre y una mujer es el sacramento instituido por Cristo, el sacramento que está en el origen de la Creación”.

El Papa quiso así, renovar su defensa del matrimonio contra cualquier otra forma de unión, en particular aquellas gay.

“Rockstar”
Por otro lado, el Papa afrontó el tema de los grandes encuentros católicos, especialmente juveniles, con el vicario de Cristo, el más reciente de los cuales fue la Jornada Mundial de la Juventud en Australia, cuya próxima edición será en 2011 en Madrid.

Las Jornadas fueron ideadas y alentadas vigorosamente por Juan Pablo II. La primera fuera del Vaticano tuvo lugar en Buenos Aires en 1987.

Según el papa Joseph Ratzinger, se corre el riesgo de que las Jornadas sean poco espirituales. “Basta con los eventos católicos como conciertos en los que el Papa aparece como una rockstar”, indicó.

El Pontífice, muy conservador, alemán detesta la música rock, que alguna vez consideró demoníaca.

Por carácter y cultura tradicionalista, Joseph Ratzinger no ama los ruidosos encuentros juveniles católicos que tanto gustaban a su predecesor Juan Pablo II.

> Berria: Transfobia > BENEDICTO XVI, CONTRA LOS CAMBIOS DE SEXO

  • Benedicto XVI, contra los cambios de sexo
  • El Papa pide a la sociedad "respetar el orden de la creación"
  • La Vanguardia, 2008-12-22 # EFE • Ciudad del Vaticano
El papa Benedicto XVI se ha pronunciado contra los cambios de sexo, precisó que Dios creó al ser humano como "hombre" y "mujer" y abogó por una "ecología del hombre, que le proteja de la autodestrucción".

"No es una metafísica superada si la Iglesia habla de la naturaleza del ser humano como hombre y mujer y pide que este orden de la creación sea respetado", afirmó el Pontífice ante los cardenales y miembros de la Curia romana, a los que recibió en la tradicional audiencia de intercambio de felicitaciones con motivo de la Navidad.

El Obispo de Roma abogó por "escuchar" el lenguaje de la creación, "cuyo desprecio sería la destrucción del hombre y por tanto la destrucción de la obra de Dios". El Papa denunció "lo que muchas veces se expresa con el término "gender" (transexual)" y señaló que el hombre pretende "auto-emanciparse de la creación y del Creador". "El hombre quiere hacerse a sí mismo y disponer siempre y exclusivamente de sólo aquello que le interesa. Pero de ese modo vive contra la verdad, contra el Espíritu creador", manifestó.

Benedicto XVI agregó que al igual que la foresta tropical necesita la protección del hombre, éste tiene que ser protegido, "ya que como criatura de la creación lleva escrito un mensaje que no significa contradicción de nuestra libertad, sino las condiciones".

El Papa Ratzinger dijo también que la Iglesia no puede limitarse a transmitir a sus fieles sólo el mensaje de la salvación, sino que tiene una responsabilidad hacia la creación y debe defenderla también en público.

Benedicto XVI volvió a defender como único el matrimonio entre un hombre y una mujer, así como la indisolubilidad del matrimonio, y recordó que es un sacramento instituido por Cristo.

> Berria: Homofobia > BENEDICTO XVI PIDE "PROTEGER" A LA HUMANIDAD DE LAS CONDUCTAS HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES

  • El Papa pide "proteger" a la Humanidad de las conductas homosexuales
  • Benedicto XVI aboga por una "ecología del hombre, que le proteja de la autodestrucción"
  • El País, 2008-12-22 # Reuters / EFE • Ciudad del Vaticano
Benedicto XVI ha criticado hoy las operaciones de cambio de sexo y ha abogado por "escuchar el lenguaje de la creación", donde Dios creó al ser humano como "hombre" y "mujer". El Pontífice ha señalado que, "al igual que las selvas tropicales merecen nuestra protección, el hombre, como criatura, no merece menos que eso" para evitar las conductas homosexuales y transexuales. En este sentido, ha defendido una suerte de "ecología del ser humano, que le proteja de la autodestrucción".

El Papa ha denunciado "lo que muchas veces se expresa con el término gender (transexual)" y ha asegurado que el hombre pretende "auto-emanciparse de la creación y del Creador". "El hombre quiere hacerse a sí mismo y disponer siempre y exclusivamente de sólo aquello que le interesa. Pero de ese modo vive contra la verdad, contra el espíritu creador", ha manifestado ante los cardenales y miembros de la Curia romana, a los que ha recibido en la tradicional audiencia de intercambio de felicitaciones con motivo de la Navidad.

"No es una metafísica superada si la Iglesia habla de la naturaleza del ser humano como hombre y mujer, y pide que este orden de la creación sea respetado", ha resaltado el Pontífice, que ha añadido que la Iglesia no puede limitarse a transmitir a sus fieles sólo el mensaje de la salvación, sino que tiene una responsabilidad hacia la creación y debe defenderla también en público.

Benedicto XVI ha vuelto a defender como el único posible el matrimonio entre un hombre y una mujer, así como la indisolubilidad del mismo, y ha recordado que es un sacramento instituido por Dios.

2008/12/09

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI NOMBRA A ANTONIO CAÑIZARES NUEVO PREFECTO DEL VATICANO

  • El Papa nombra a Cañizares nuevo prefecto del Vaticano
  • El arzobispo de Toledo estará al mando de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos
  • El País, 2008-12-09

El Papa Benedicto XVI ha nombrado al cardenal arzobispo de Toledo y primado de España, Antonio Cañizares, como nuevo prefecto de la Congregación de Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, nuevo cargo por el que previsiblemente se marchará a Roma y dejará el Arzobispado de Toledo, tras seis años en en ese puesto, aunque en principio compaginará ambas labores.


De esta forma, el cardenal, de 63 años, que esta mañana asiste a la inauguración del nuevo Archivo Diocesano de Toledo, abandonará la Diócesis que dirige desde diciembre de 2002. Cañizares sustituye al cardenal nigeriano Francis Arinze, de 76 años, que presentó su renuncia por motivos de edad y fue aceptada por el Pontífice.


La Congregación de Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, creada en 1908 y nombrada así por Juan Pablo II en 1988, se encarga de todo lo relacionado con la liturgia y los sacramentos. El actual prefecto de este dicasterio es el cardenal nigeriano Francis Arinze. El nombramiento se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Santa Sede en el Vaticano y lo ha confirmado este mediodía el propio Cañizares en Toledo. Desde el pasado mes de junio, se había especulado sobre su marcha a Roma. Fue el reciente 20 de noviembre cuando Benedicto XVI concedió una audiencia privada al cardenal, abriéndose así la posibilidad de que finalmente le comunicara esta noticia.


Arzobispo de Toledo desde 2002
Antonio Cañizares (Utiel, Valencia, 1945) fue ordenado sacerdote en 1970, en Sinarcas (Valencia), por el arzobispo José María García de la Higuera. En 1992, fue nombrado obispo de Ávila y, en 1997, ocupó el Arzobispado de Granada. El 24 de octubre de 2002 es nombrado arzobispo de Toledo por el Papa Juan Pablo II y toma posesión de la sede toledana en diciembre de 2002. Fue nombrado cardenal, con el título de San Pancracio, por el Papa Benedicto XVI, en el Consistotio Ordinario Público del 25 de marzo de 2006 y es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Comisión Pontificia Ecclesia Dei.


En la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha desempeñado numerosos cargos, entre ellos, el de vicepresidente. Actualmente, es miembro de la Comisión Permanente, del Comité Ejecutivo y del Consejo de Presidencia.


Cañizares es uno de los representantes de la curia española más crítico con algunas de las iniciativas legislativas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, como la Ley Orgánica de Educación (LOE) y su asignatura Educación para la Ciudadanía; la modificación del Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la denominada ley del divorcio express.

2008/12/04

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI PURGA AL "CURA DE LOS GAYS"

  • El Papa purga al 'cura de los gays'
  • El País, 2008-12-04 # Miguel Mora · Roma

El cura más amado y controvertido de Parma se llama don Luciano Scaccaglia, y, en plena polémica por la oposición de la Santa Sede a la despenalización de la homosexualidad, Roma le ha colocado en el punto de mira. Scaccaglia es conocido en la ciudad (que en los últimos meses ha sido escenario de algunos incidentes de tipo racista y homófobo) por su disponibilidad a acoger a gays y lesbianas (además de divorciados, pobres e inmigrantes) en su parroquia.


Ahora, Scaccaglia, que dirige la Iglesia de Santa Cristina, en Parma, está a punto de ser trasladado de plaza, y probablemente será obligado a colgar los hábitos, según declaró ayer a La Repubblica Franco Barbero, un ex sacerdote que fue obligado a dejar el clero por Joseph Ratzinger en 2003 por su proximidad a los movimientos de gays y lesbianas. Algunos medios italianos hablan estos días de un clima de "operación de limpieza teológica" y de "caza al hereje" contra los curas más abiertos y progresistas de Italia.


Mientras Scaccaglia espera en silencio la decisión que ultiman la Congregación para el Clero y la de la Doctrina de la Fe, las asociaciones de gays y lesbianas se han movilizado contra la iniciativa tomada por el Vaticano frente a la resolución de las Naciones Unidas y han convocado manifestaciones en varias ciudades. En Roma, el sábado, se reunirán muy cerca de la plaza de San Pedro, bajo el eslogan Nunca más asesinados por ser gays.


"La posición de la Santa Sede ha perturbado fuertemente a nuestra comunidad", dijo ayer el presidente de Arcigay Roma, Fabrizio Marrazzo, "el Vaticano sigue amenazando la vida de millones de personas al criminalizar la orientación sexual. Es una postura muy alejada del amor y la fraternidad porque se opone al final de la barbarie".


El martes, la Santa Sede hizo pública además su negativa a firmar la Convención por los Derechos de los Minusválidos, que aprobará en breve la ONU, por considerar inaceptable que la resolución no prohíba el aborto.

2008/11/30

> Berria: Eliza > VATICANO: BENEDICTO XVI NOMBRA A UN POLEMICO MILITAR COMO JEFE DE SU GUARDIA

  • El Papa nombra a un polémico militar como jefe de su guardia
  • El nuevo comandante de la Guardia Suiza, acusado de represión en 2003
  • Clarín, 2008-11-30 # Julio Algañaraz · Vaticano

Viene con sus penas el nombramiento por parte del Papa del nuevo comandante de la Guardia Suiza, el cuerpo militar de 110 miembros que desde hace 500 años protege la incolumnidad del pontífice. Ayer juró el cargo y hoy comenzará sus funciones el coronel Daniel Anrig, de 37 años, casado y con cuatro hijos, que fue jefe de la policía criminal de un cantón helvético y resultó acusado en 2003 como presunto represor de inmigrantes en Suiza.


La designacion papal reanimó las polémicas en torno al episodio que mortifica el pasado del 34mo. comandante de la Guardia Suiza, cuyos nuevos reclutas juran todos los años con dar su vida por el romano pontífice. El coronel Anrig fue en en sus años mozos alabardero pontificio, que en Suiza es un destino de gran prestigio. Graduado en Derecho Civil y Eclesiástico, fue también jefe de la policía criminal del cantón de Glaris y capitán del Ejército helvético.


Según el diario Tages Anzeiger, el 3 de julio de 2003, veinte funcionarios de la unidad especial de la policía del cantón, al mando de Anrig, irrumpieron en un centro de acogida de inmigrantes que pedían asilo en Suiza. Los policías entraron por sorpresa con dos perros antidroga, al parecer para detectar un tráfico de estupefacientes. Según el diario los policías ataron las manos y pies de los inmigrantes presentes, los desvistieron y les pusieron capuchas en la cabeza. También los fotografiaron.


El semanario alemán Der Spiegel contó que un africano de 16 años que trató de huir cayó de un tercer piso y debió ser internado en un hospital. La organización humanitaria Amnesty Internacional acusó a los policías de haber sometido a los internados que pedían silo a sacarse fotos en posiciones sexuales aberrantes.


El caso terminó archivado por la justicia. "Hay objetivos presupuestos de abuso y de privación de la libertad personal", dijo el juez de investigaciones preliminares al Tages Anzeiger. Pero los policías actuaron con un "metodo severo pero oportuno" y "riguroso pero adecuado".


El nuevo comandante de la Guardia Suiza del Papa dijo al semanario Der Spiegel que su caso "fue distorsionado" por la prensa de habla alemana y que "no hubo policias enmascarados, ni violencia ni humillación". Aunque lo absolvieron, Anrig fue condenado a pagar sus gastos de defensa.


Los miembros de la Guardia (80 alabarderos, cuatro oficiales, un capellán, dos tamboriles y 23 suboficiales) deben ser suizos, solteros y medir al menos 1,74 metros. El idioma oficial del cuerpo es el alemán.

2008/11/10

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI DEFIENDE A PIO XII Y CRITICA EL ANTISEMITISMO

  • El Papa defiende a Pío XII y critica el antisemitismo
  • El Vaticano avanza a velocidad de crucero en la beatificación de Pacelli
  • El País, 2008-11-10 # Miguel Mora · Roma

Benedicto XVI, dando una de cal y otra de arena, ha dedicado sus discursos del fin de semana a la espinosa cuestión de Pío XII y su beatificación, a la que se oponen muchos rabinos y políticos judíos por considerar que el papa Eugenio Pacelli guardó un silencio intolerable sobre el nazismo y el Holocausto. El sábado, Ratzinger cerró un congreso sobre Pío XII rechazando los ataques "unilaterales" contra Pacelli, a quien definió como "un excepcional regalo de Dios para la Iglesia". Y ayer, durante el ángelus, trató de rebajar la creciente tensión entre la Santa Sede y la comunidad hebrea, y en el 70º aniversario de la Noche de los Cristales Rotos -el primer pogromo nazi contra los judíos- condenó "toda forma de antisemitismo".


Benedicto XVI, el Papa alemán nacido en 1927, utilizó ayer palabras claras para repudiar lo ocurrido en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938: "Todavía hoy siento dolor por aquel triste suceso, cuya memoria debe servir para que horrores similares no se repitan nunca más", dijo. Y añadió: "Os invito a rezar por las víctimas de entonces y a uniros a mí al manifestar profunda solidaridad al mundo judío".


Los deseos del Vaticano de llevar a buen puerto la beatificación de Pacelli parecen cada vez más evidentes. Hace unos días, el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado vaticano, usó un tono desusadamente duro al señalar que "la representación de Pío XII como un papa indiferente a la suerte de las víctimas del nazismo, los polacos y sobre todo los judíos, o incluso como el Papa de Hitler", es un "ultraje sin fundamento histórico", que fue "difundido y sostenido por los soviéticos y por sus colaboradores en las democracias europeas durante la guerra fría".

2008/10/31

> Iritzia: Juan G. Bedoya > SALIDAS DE ALMARIO

  • Salidas de almario
  • El País, 2008-01-31 # Juan G. Bedoya

San Agustín, el gran obispo de Hipona, no hubiera llegado ni a cura con estas normas del Vaticano. "Me sumergí en fétida depravación hasta hartarme de placeres infernales", escribió en Confesiones. Fue de joven lo que hoy se calificaría un maniaco sexual. "Señor, dadme la castidad, pero no ahora". Convertido del todo, se erigió en uno de los grandes pensadores cristianos. Tuvo un hijo, que llamó Adeodato (Dado por Dios), con una muchacha que dejó abandonada de mala manera. Fue el primero que dictó que los padres debían "sembrar la semilla de los hijos sin sucia lujuria".


El sexo es, desde entonces, una obsesión en el Vaticano, últimamente sobre todo el homosexual.


El Papa reacciona ahora al alboroto que los escándalos de pederastia -en EE UU, Austria, incluso en España...-, causaron hace una década. También busca espantar la especie de que los seminarios son refugio de homosexualismo militante y las dudas que siembran los muchos sacerdotes que hacen pública su homosexualidad, enarbolando una cierta bandera de progresismo teológico.


El Catecismo distingue entre actos homosexuales y tendencias homosexuales. El Vaticano da un paso más, muy llamativo. No sólo expulsa del sacramento ordenado a quienes salgan del armario "de obra", sino que rechaza también a quienes tengan "mera inclinación". Se trataría de una especia de salida del almario a confesión de parte -contraviniendo el consejo de Teresa de Ávila de que "cada alma en su almario"-, y de constataciones externas de que el futuro misacantano disfruta de "firmeza y madurez afectivas para una futura relación correcta con hombres y mujeres".

> Berria: Eliza > EL VATICANO NIEGA A LOS GAYS EL SACERDOCIO UNQUE SEAN CASTOS

  • El Vaticano niega a los gays el sacerdocio aunque sean castos
  • La Santa Sede defiende su salida de la Iglesia si 'fracasa' el apoyo psicológico
  • El País, 2008-10-31 # Miguel Mora · Roma

Los homosexuales y aquellos que viven la castidad del celibato "con dificultades" no pueden ser sacerdotes. Lo acaba de recordar de manera muy clara el Vaticano, en un esperado documento que sostiene que aquellos que manifiestan "tendencias homosexuales fuertemente enraizadas", o incluso una "identidad sexual incierta", no entrarán en los seminarios ni podrán convertirse en curas. La Santa Sede sugiere incluso la utilización de psicólogos para valorar supuestas patologías, o "heridas" psíquicas de los candidatos a sacerdotes.


El texto con el detalle de estas instrucciones ha sido publicado por la Congregación para la educación católica y se titula Orientaciones para el uso de competencias psicológicas en la admisión y formación de candidatos al sacerdocio. Leyéndolo detenidamente, se diría que la Iglesia busca superhéroes, más que hombres. "El camino formativo" de los curas, dice el documento, "deberá ser interrumpido en el caso de que el candidato, a pesar de su esfuerzo y el apoyo del psicólogo o la psicoterapia, siga manifestando incapacidad para afrontar de forma realista su propia grave inmadurez (fuerte dependencia afectiva, notable falta de libertad en las relaciones, excesiva rigidez de carácter, falta de lealtad, identidad sexual incierta; tendencias homosexuales fuertemente enraizadas, etcétera)".


La misma decisión -expulsar al candidato- debe aplicarse, prosigue el texto de la Congregación, en los casos en que se revele evidente "la dificultad de vivir en el celibato si es percibido como una obligación tan pesada que puede comprometer el equilibrio afectivo y relacional".


El documento, con elevado tono místico y literario, exhorta a las escuelas de sacerdotes a evaluar "la posibilidad de vivir, en la fidelidad y la alegría, el carisma del celibato, como regalo total de la propia vida a imagen de Cristo, jefe y pastor de la Iglesia", teniendo presente que "no basta asegurarse de la capacidad de abstenerse del ejercicio de la genitalidad, sino que es necesario también valorar la orientación sexual según las indicaciones emanadas por esta congregación".


La autocita hace referencia al texto emitido en 2005, cuando el dicasterio vaticano de la educación publicó la Instrucción sobre los criterios de discernimiento referido a las personas con tendencias homosexuales para su admisión en los seminarios y las órdenes sagradas. La iniciativa fue tomada en aquel momento a raíz del escándalo de pederastia surgido en la Iglesia católica de Estados Unidos, aunque algunas voces de la Iglesia católica se levantaron entonces contra quienes trataban de asociar pedofilia y homosexualidad. "La castidad para el Reino es mucho más que la simple ausencia de relaciones sexuales", escribe ahora el Vaticano.

2008/10/30

> Berria: Eliza > PSICOLOGOS PARA DETECTAR HOMOSEXUALES EN EL SEMINARIO CATOLICO

  • Psicólogos para detectar homosexuales en el seminario católico
  • AFP, 2008-10-30

La Iglesia católica recurrirá a psicólogos para evaluar, entre otras cosas, si los candidatos a entrar en los seminarios son homosexuales, anunció este jueves el Vaticano en un documento, aprobado por el papa Benedicto XVI y que ordenó hacer su antecesor, Juan Pablo II.


En un documento publicado por la Congregación para la Educación católica, el Vaticano sostiene que el empleo de psicólogos puede ser "útil en ciertos casos". Entre los síntomas que los psicólogos deberán detectar figuran "las dependencias afectivas fuertes", la "identidad sexual incierta" y "la tendencia arraigada a la homosexualidad", sostiene el texto.


La "rigidez de carácter" figura también entre las preocupaciones de la jerarquía de la Iglesia en el momento de seleccionar los futuros sacerdotes. El recurso a los psicólogos, los cuales no formarán parte del cuerpo docente, deberá contar con "el consentimiento previo, libre y explícito del candidato" a sacerdote, sostiene la instrucción.


Los psicólogos darán un diagnóstico e indicarán terapias en caso de que se manifiesten problemas psicológicos. El documento, que lleva el título 'Orientaciones para el uso de las competencias de la psicología en la admisión y la formación de los candidatos al sacerdocio', lleva seis años de preparación y ha sido aprobado por Benedicto XVI.


Las medidas fueron ordenadas por el fallecido Juan Pablo II, tras el estallido de varios escándalos de pederastia perpetrada por sacerdotes de la iglesia católica. Los cientos de casos, ocurrido principalmente en Estados Unidos, América Latina y Europa, afectaron la imagen de la iglesia católica, que en algunos países tuvo que pagar millonarias indemnizaciones.


La doctrina católica considera a la homosexualidad como algo intrínsecamente equivocado y la nueva disposición considera que los homosexuales practicantes no podrán convertirse en sacerdotes.


"Muchas incapacidades psicológicas más o menos patológicas se pronuncian sólo después de la ordenación como sacerdotes", admite el librito, de 17 páginas. "Los errores para discernir la vocación no son raros", subraya.


El Vaticano limita de todos modos el empleo de psicólogos en la selección y formación de seminaristas y descarta el uso de pruebas y test para acceder a los seminarios. Además. los psicólogos deberán adherir a "la concepción cristiana de la personalidad humana" sobre todo en materias como celibato y sexualidad.


"Eso es puro racismo, la típica obsesión homofóbica de la jerarquía eclesiástica", reaccionó Franco Grillini, presidente de la asociación homosexual italiana, Gaynet.


"La orientación sexual de un sacerdote debería ser irrelevante ya que la iglesia lo que exige es castidad. Una medida así contribuye sólo a alimentar la exclusión", agregó.


En tono más provocador, otra asociación de homosexuales, Arcigay, se ofreció como asesor para detectar a los homosexuales latentes. "Si el problema existe en los seminarios, también está entre los sacerdotes consagrados. Nos ofrecemos a ayudar a reconocer a todos los homosexuales que se refugian en el Vaticano. Los palacios sagrados van a temblar", anunciaron en un comunicado.


"La homosexualidad aún si no se practica es una desviación, una irregularidad, una herida", reiteró el cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la congregación vaticana para la educación.

2008/10/29

> Berria: Eliza > ESCANDALO EN ALEMANIA POR LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS DEL HERMANO DE BENEDICTO XVI

  • Escándalo en Alemania por la fiesta de cumpleaños del hermano del Papa
  • El concierto de Mozart que Georg Ratzinger quiere celebrar en el Vaticano costará 100.00 euros que pagarán los católicos alemanes
  • El País, 2008-10-29

Georg Ratzinger, hermano mayor de Benedicto XVI, quiere celebrar su 85 cumpleaños con un concierto de Mozart en la Capilla Sixtina del Vaticano. La fiesta, prevista para el próximo 12 de enero, costará, según la prensa alemana, 100.00 euros, que serían sufragados con el dinero que los católicos de Alemania, vía impuestos, entregan voluntariamente a la Iglesia, lo que ha causado una gran polémica en el país.


El Obispado de Ratisbona pagará los 100.000 euros que supondrá el traslado de 127 músicos a Roma (90 desde Alemania y 37 desde Austria).


En Alemania, los ciudadanos protestantes y católicos destinan parte de sus impuestos a la iglesia. Cerca del 70% de los ingresos de las iglesias provienen de esos impuestos, que las diócesis pueden utilizar para asuntos seculares.


Los opuestos a la iniciativa aseguran que la fiesta de cumpleaños del sacerdote Georg Ratzinger es innecesaria y mancha la reputación de la Iglesia Católica en un periodo de crisis económica. "Es un ejemplo perfecto del uso abusivo de los impuestos eclesiásticos", ha manifestado Sigrid Grabmeier, portavoz de la rama alemana de We are Church (Somos la Iglesia), un grupo católico con más de 1.000.000 de miembros en 20 países. "Podemos comparar esto con la crisis financiera. En ambos casos se trata de falta de transparencia de las autoridades en el manejo del dinero de los contribuyentes", ha añadido.


Ante la polémica generada, es probable que cambie la fuente de financiación de la fiesta de cumpleaños. "Estamos entregando el dinero, pero lo vemos más como un préstamo", dijo el lunes el portavoz del Obispado de Ratisbona, Jakob Schoetz. El religioso señaló que los CD y DVD del concierto y las donaciones podrían acabar financiando la fiesta.


Quizás el Papa se arrepienta ahora de haberle dicho "sí" a su hermano, durante décadas director del célebre coro de niños de la catedral de Ratisbona.

> Berria: Politika > ITALIA: DESTITUIDA LA DIRECTORA DEL MUSEO QUE EXPUSO LA RANA CRUCIFICADA

  • Destituida la directora del museo que expuso la rana crucificada
  • Corine Diserens, del Museo de Arte Moderno de Bolzano, había recibido críticas del Papa
  • El País, 2008-10-29 # EFE · Roma

La directora del Museo de Arte Moderno Bolzano (norte de Italia), Corinne Diserens, que el pasado mes de mayo mostró en una exposición una rana crucificada con la lengua fuera, fue destituida ayer de su cargo, informó en un comunicado la Fundación del Museo. La rana verde era obra del fallecido artista alemán Martin Kippenberger, que pretendía, según los conservadores de Bolzano, expresar un momento personal de profunda crisis. Estaba clavada en una cruz de madera con una jarra en un anca y un huevo en el otro y fue objeto de fuertes críticas de las autoridades religiosas, incluido el papa Benedicto XVI, y algunas políticas, que pidieron igualmente su retirada.


El Papa escribió una carta al presidente de la región de Trentino-Alto Adige, Franz Pahl, en la que dijo que la obra "ha herido el sentimiento religioso de muchas personas que en la cruz ven un símbolo del amor de Dios y de nuestra salvación, que merece reconocimiento y devoción religiosa". El despido ahora de Corinne Diserens por parte de la Fundación del Museo viene motivado por "la difícil situación económica por los fuertes gastos realizados (por Diserens) sin justificación en los órganos colegiados".


La destitución se produce un día después de la renovación del Gobierno de la provincia del Alto Adige, cuya capital es Bolzano. Los abogados de la directora, de viaje en China, aseguran que su expulsión se debe a la rana crucificada y a una bandera con la esvástica que también expuso en la muestra Sonic Youth, informan medios locales. Para los letrados de la polémica directora, "el arte es también un poco de provocación".

2008/10/21

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI FRENA LA CAUSA DE PIO XII PARA PROTEGER SU RELACION CON ISRAEL


  • El Papa frena la causa de Pío XII para proteger su relación con Israel
  • Sectores judíos acusan a Pacelli de hacer la vista gorda ante el Holocausto
  • El País, 2008-10-21 # M. Andrade · Roma / J.M. Muñoz · Jerusalén

La causa de beatificación del papa Pío XII (1939-1958), asunto espinoso y con ramificaciones diplomáticas y políticas de calado, aguarda la firma de Benedicto XVI. Pero ha tropezado con un escollo que cabía esperar: la amarga censura de amplios ámbitos del judaísmo, que acusan a Pío XII de hacer la vista gorda ante el Holocausto. Ratzinger, que destacó en septiembre la labor silenciosa y secreta de Pío XII en favor de los judíos, ha optado ahora por impulsar una investigación más profunda. A través de su portavoz, Federico Lombardi, ha confirmado que "no ha firmado todavía el decreto de las virtudes heroicas" de Eugenio Pacelli, y que el asunto "está siendo objeto de estudio y de reflexión". Lombarda ha pedido calma a católicos y judíos.


El Vaticano sabe bien que la figura de Pío XII es objeto de ácidas críticas en Israel, críticas que no sólo recaen sobre este Papa. Ayer apareció en una web de simpatizantes de Kadima -partido del primer ministro, Ehud Olmert- una fotografía de Ratzinger con una cruz gamada superpuesta. Horas después, fue retirada. Lombardi recordó que el Vaticano ya protestó cuando el Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem) colocó el siguiente texto bajo la fotografía de Pío XII: "Cuando la relación de hechos sobre la masacre de los hebreos llegó al Vaticano, no reaccionó con protestas escritas o verbales. Cuando los judíos fueron deportados de Roma a Auschwitz, Pío XII no intervino... Cuando los hornos eran alimentados día y noche, el Santo Padre que vive en Roma no abandonó su palacio".


Esa animadversión, que expresó hace dos semanas en Roma el rabino jefe de Haifa, Shear Cohen, invitado especial del pontífice al sínodo, es el mayor obstáculo en el proceso de beatificación. El Vaticano pide tranquilidad antes de tomar una decisión. Lombardi apuntó a que "en esta situación no es oportuno intentar presionar ni en un sentido ni en otro". Pero, al mismo tiempo, el pasado fin de semana el relator de la causa para la beatificación, Peter Gumpel, y el postulador, Paolo Molinari, han reavivado la polémica por las "falsedades" lanzadas contra el papa Pacelli. Gumpel afirma que "son una evidente falsificación histórica" y que Benedicto XVI "tiene en suspenso la causa" porque desea mantener relaciones amistosas con los judíos.


Tanto Gumpel como Molinari reclaman un gesto a Israel. Ambos piden que la inscripción sobre Pío XII sea retirada de Yad Vashem, y Molinari se queja: "Prometen que van a cambiarla, pero no han hecho nada". El postulador confirma que Benedicto XVI espera una señal de "arrepentimiento" que acabe con la leyenda negra de Pacelli para seguir con la causa. Ratzinger duda. Teme que la beatificación suscite airadas reacciones en Israel y EE UU.


Israel y el Vaticano establecieron relaciones diplomáticas a comienzos de los noventa. Pero colean asuntos que profundizan en el recelo mutuo. Las instituciones católicas en Jerusalén lamentan que no se resuelva la expropiación de tierras y otras propiedades, que no disfruten de exenciones fiscales y que los clérigos no dispongan de libertad de movimientos para visitar Cisjordania.


El presidente Simón Peres pretende que Benedicto XVI gire visita oficial a Israel. El expediente de beatificación supone un obstáculo añadido para la organización de una visita que exige la negociación del protocolo. La mayoría de los jefes de Estado y Gobierno que visitan Israel paran en el Museo del Holocausto. Es impensable que Benedicto XVI acuda si la polémica placa continúa expuesta.


"Tenemos razones para pensar que Pío XII no hizo lo suficiente para salvar vidas judías. No quiero juzgar. Si existen evidencias deberán ser examinadas cuidadosamente", afirmó el domingo Peres. "La visita nada tiene que ver con las disputas. Esta tierra es santa para todos nosotros". Pese a sus palabras, la visita de Benedicto XVI se vincula a la polémica. El Museo del Holocausto -siempre ha presionado para que el Vaticano abra sus archivos- se expresó con cautela. "Cualquier visita del Papa a Israel sería un asunto político del que Yad Vashem no es parte". "Estamos convencidos de que la apertura de los archivos ayudaría a clarificar este episodio histórico".

  • Las razones del silencio
  • El País, 2008-10-21 # Hilari Raguer · Historiador y monje de Montserrat

Los apologistas de Pío XII lo absuelven de toda responsabilidad por su silencio ante el Holocausto alegando que fue un mal menor, por las represalias terribles que la denuncia habría provocado. Pero, ¿cabe imaginar un mal mayor que el exterminio que ya se estaba dando? Consecuencias peores podían darse, en todo caso, no para los judíos, sino para el Papa, tal vez con la ocupación militar del Vaticano. Pío XI había sido muy valiente al denunciar las leyes raciales fascistas de 1938. Pablo VI, para defender a Pío XII, saltándose los plazos habituales, mandó publicar la documentación vaticana de aquellos años (Actes et documents du Saint-Siège relatifs à la seconde guerra mondiale, Libereria Editrice Vaticana, 1965-1981), pero de los mismos documentos y de las notas del editor se desprende que importantes documentos fueron ocultados. Decía el P. Anselm Albareda, director de la Biblioteca de Montserrat y luego de la Vaticana, que cuando se recortan documentos siempre quedan filagarses (hilachas). La obra a mi entender más ponderada sobre esta cuestión es la del historiador Renato Moro, sobrino de Aldo Moro, La Iglesia y el exterminio de los judíos. Catolicismo, antisemitismo, nazismo (Desclée de Brouwer, Bilbao, 2004).


Creo que en el ánimo de Pío XII pesaron dos importantes razones. La primera es su conocida simpatía por Alemania, aunque ciertamente no por el nazismo. Las informaciones sobre el exterminio eran tan espantosas que al principio parecían increíbles. Cuando Pío XII recibió testimonios múltiples e irrefutables la guerra estaba ya inclinada francamente del lado de los aliados, y es probable que el Papa se resistiera a sumarse a la propaganda que éstos estaban haciendo contra el nazismo, como si temiera ser calificado de oportunista al sumarse al bando vencedor.


La cada vez más inevitable derrota alemana motivaba aún otra razón del silencio del Papa. La política de Pío XII (la italiana y la internacional) estuvo siempre presidida por una obsesión anticomunista. Su gran proyecto, aunque no lo podía promover abiertamente, era evitar la derrota de Alemania para que pactara la paz con Gran Bretaña y se lanzaran ambas contra la Unión Soviética. No era fácil, pero una condena del nazismo lo hubiera hecho metafísicamente imposible.

2008/10/19

> Berria: Eliza > EL VATICANO DEFIENDE EL SILENCIO DEL PAPA FRENTE A LA MAFIA

  • El Vaticano defiende el silencio del Papa frente a la mafia
  • Benedicto XVI viaja a Pompeya, cerca de Nápoles, para celebrar una misa y rezar el Rosario
  • El País, 2008-10-19 # Reuters · Pompeya

"El viaje tiene una dimensión estrictamente espiritual y era una falta de respeto por el hecho de que la mayoría de la gente de esta área es honesta y no son miembros del crimen organizado". De esta forma, el Vaticano ha salido en defensa de la decisión de Benedicto XVI de evitar una condena directa a la mafia, durante un viaje al sur de Italia, acosado por los actos delictivos de la Camorra. El Papa ha realizado hoy un viaje de un día a Pompeya para dirigir una misa y rezar el Rosario en un santuario en la sección moderna de la ciudad, al lado de las ruinas del sitio sepultado por la erupción del


En sus homilías, Benedicto no utilizó las palabras de crimen organizado o Camorra, como se conoce localmente a la mafia. Sólo ha hecho una referencia al decir que la oración es "un arma espiritual en la lucha contra el mal y cada forma de violencia".


Al ser consultado por los periodistas, un portavoz del Vaticano ha dicho que el Pontífice había evitado intencionalmente la palabra Camorra. "El Papa prefirió transmitir un mensaje positivo a través de la cual se puede derrotar a la Camorra", ha agregado, tras destacar que Benedicto sí criticó a la mafia en una visita a Nápoles en 2007.


En la Pompeya de hoy día, a las faldas del Vesubio y cercana a Nápoles, el desempleo está a la orden del día y la mafia tiene una fuerte presencia.


La Camorra, que se financia a través de extorsiones, narcotráfico y contrabando, es la protagonista de una exitosa película llamada Gomorra, basada en el libro del mismo nombre de Roberto Saviano, quien ha sido amenazado de muerte por la mafia.

2008/10/18

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI NO VISITARA ISRAEL MIENTRAS NO SE SUPRIMA UNA FRASE SOBRE PIO XII EN EL MUSEO DEL HOLOCAUSTO

  • El Papa no visitará Israel mientras no se suprima una frase sobre Pío XII en el Museo del Holocausto
  • Un epígrafe en el museo cuestiona la conducta del Vaticano ante el exterminio nazi
  • El País, 2008-10-18

El Papa Benedicto XVI no viajará a Israel mientras no se suprima la frase bajo la fotografía de Pío XII en el Museo del Holocausto de Jerusalén que cuestiona la conducta del pontífice ante el exterminio de judíos durante el régimen nazi.


Los medios de comunicación italianos han recogido este sábado las intenciones del Papa, hechas públicas por Peter Gumpel, postulador de la causa de beatificación de Pío XII, que fue máximo pontífice entre 1939 y 1958. "Hasta que el epígrafe no se elimine, Benedicto XVI no puede acudir a Israel, porque sería un escándalo para los católicos", ha dicho Gumpel.


En el epígrafe se afirma que cuando los informes sobre el Holocausto llegaron al Vaticano, Pío XII no reaccionó ni con protestas escritas ni verbales, que en 1942 no se asoció a la condena del exterminio formulada por los Aliados y que tampoco intervino ante la deportación de los judíos de Roma a Auswitz.


Además, Gumpel ha adelantado que la causa de beatificación de Pío XII está concluida y que el proceso concluirá cuando Benedicto XVI la rubrique. "La causa se ha concluido y sólo falta la firma de Benedicto XVI, pero prefiere esperar porque quiere mantener las buenas relaciones con los judíos", ha dicho el jesuita e historiador.


El pasado 9 de octubre, durante la misa que ofició en la basílica de San Pedro del Vaticano con motivo del 50 aniversario de la muerte de Pío XII, Benedicto XVI aseguró que el Pontífice condenó desde el primer momento el nazismo y que en muchas ocasiones actuó de "manera silenciosa y secreta" para evitar "lo peor" y salvar al mayor número posible de judíos.

2008/10/04

> Berria: Eliza > BENEDICTO XVI SOLO ADMITE EL METODO OGINO PARA EVITAR EMBARAZOS

  • El Papa sólo admite el método Ogino para evitar embarazos
  • Blázquez, Rouco y Cañizares acuden al Sínodo que empieza mañana en Roma
  • El País, 2008-10-04 # Miguel Mora · Roma

"Los anticonceptivos que impiden la procreación desnaturalizan el sentido último del matrimonio". Lo dijo ayer el Papa, en un mensaje enviado a un congreso sobre el 40º aniversario de Humanae Vitae, la encíclica en la que Pablo VI prohibió el uso de la píldora a los católicos. Con poco éxito, porque, según asume Benedicto XVI, "el mundo, y también muchos fieles, tienen dificultades" para comprender el mensaje de la Iglesia, que "ilustra y defiende la belleza del amor conyugal en su manifestación natural". Ese amor entre esposos, explicó ayer el Papa, tiene un modo propio de comunicarse: "Generar hijos". Y "excluir esa dimensión comunicativa mediante una acción que intente impedir la procreación significa negar la verdad íntima de ese amor".


Benedicto XVI admite, sin embargo, que en "el camino de la pareja puedan verificarse circunstancias graves que hagan prudente distanciar los nacimientos de hijos o incluso suspenderlos". Y es ahí "donde el conocimiento de los ritmos naturales de la fertilidad de la mujer se convierte en importante para la vida de los cónyuges". En otras palabras, el único contraceptivo autorizado por la Iglesia es el popularmente conocido como ogino, la abstinencia ciertos días del ciclo menstrual, que el Papa define, de forma mucho más culta, como "métodos de observación". De cada 100 mujeres que lo utilizan, alrededor de 20 quedan embarazadas cada año.


"La técnica no puede sustituir la maduración de la libertad cuando está en juego el amor", concluye el Papa, y para acabar exhorta a los curas a predicar a las parejas un mensaje "que les oriente a entender con el corazón el maravilloso diseño que Dios ha inscrito en el cuerpo humano".


Las palabras del Papa son un aperitivo para el XII Sínodo de la Iglesia católica, que arranca mañana en la iglesia de San Pablo Extramuros. La asamblea de los obispos, que sirve como think tank de carácter consultivo para debatir las cuestiones candentes de la Iglesia, reunirá hasta el 26 en Roma a 253 padres sinodales y a un centenar de expertos y auditores, para debatir sobre La palabra de Dios en la vida y la misión de la Iglesia.


La ausencia más destacada será la de los obispos de China continental (sólo estarán los de Hong Kong y Macao), porque el régimen de ese país no les ha permitido acudir, según el secretario general del Sínodo, Nikola Eterovi.


La representación de la Conferencia Episcopal Española ha sufrido un cambio imprevisto. No estará Fernando Sebastián, arzobispo de Pamplona. Le sustituye Antonio Cañizares, que fue elegido como primer suplente por la CEE. La razón de la ausencia es doble. En el Vaticano no gustó que Sebastián, ya jubilado, acudiera como emérito, porque eso hubiera sentado un precedente, aunque había sido el obispo más votado por sus colegas, por delante de Ricardo Blázquez, segundo, y del propio presidente, Antonio María Rouco Varela, tercero.


La segunda razón es que Sebastián recibió en mayo un encargo del Vaticano que le mantiene muy ocupado: es el comisario pontificio que debe resolver el espinoso caso de Lumen Dei. Se trata de una sociedad privada de fieles fundada en 1967 en Cuzco (Perú) por Rodrigo Molina, un sacerdote jesuita asturiano (1920-1982), y por la monja conquense Josefina Serrano (1948-1999). Hoy tiene 6.000 alumnos y 20 centros escolares en Latinoamérica y España.


Sebastián investiga las supuestas irregularidades cometidas en la gestión de un colegio de Lumen en Hortaleza (Madrid), el Santa María de la Asunción. Según la asociación, Sebastián ha apoyado a una dirección que tomó el poder del colegio ilegalmente y ha despedido injustamente y dejado sin hogar a tres monjas de Lumen que daban clases en el centro.