Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

2008/08/12

> Berria: Homofobia > CANADA: LA "IGLESIA DEL ODIO" NO PUDO INTERRUMPIR UN FUNERAL

  • Grupo religioso anti-gay no pudo interrumpir funeral en Canadá
  • Universo Gay, 2008-08-12

Los seguidores del reverendo Fred Phelps, de la Iglesia Baptista Westboro en Topeka , Kansas, vieron frustrados sus intentos de interrumpir el funeral en Winnipeg (Canadá) del joven de 22 años que el pasado 30 de julio fue degollado, apuñalado y decapitado en un autobús de la compañía Greyhound sin motivo aparente. La proclama de este grupo es que todas las cosas malas que pasan en Estados Unidos se deben a un castigo de su dios por ser "demasiado" tolerantes con los gays.


El grupo de Fred Phelps es bien conocido por sus apariciones, totalmente irrespetuosas, en funerales de estadounidenses fallecidos en Irak y por las que ya han recibido condenas con multas elevadas.


En esta ocasión, se dirigieron a la población de Winnipeg, Canadá, para dejar bien claro que si alguien es asesinado sin motivo aparente en un autobús, la culpa es de los homosexuales y de los gobernantes que permiten que Estados Unidos sea "demasiado" pro-gay. Según ellos, esta muerte, así como por ejemplo la de los soldados estadounidenses en Irak, son muertes deseables por ser una demostración de que su dios existe y está castigando al país por su tolerancia inaceptable ante la homosexualidad. Tan demencial como suena. Para muestra, un botón: en la foto que ilustra esta noticia se puede ver a la esposa y la hija del reverendo Fred Phelps (Shirley Phelps-Roper y Megan, respectivamente) en una de sus manifestaciones en California, portando pancartas con mensajes como "Da gracias a Dios por los soldados muertos", "Matrimonio maricón" (mostrando un dibujo de una penetración anal superpuesta a una bandera de Estados Unidos invertida), "América está maldita", "Bodas de maricones" (con el dibujo de un perro), una referencia a Romanos 1:26 (interpretada desde el 400 d.C. como una condena del lesbianismo, aunque en realidad lo que "condena" es a las mujeres heterosexuales que practican sexo anal para evitar la procreación)... eso sin contar con la camiseta de GodHatesFags.com, la página web en la que explican su postura, y que se puede traducir como "Dios odia a los maricones".


Una directiva del Ministro de Seguridad Pública, Stockwell Day, indicaba a los guardas fronterizos que no permitieran el acceso a Canadá a los miembros de este grupo, habida cuenta de su anuncio de convertir en un show homofóbico el funeral de una persona salvajemente asesinada y de las quejas que esto había supuesto. Sin embargo, posteriormente los miembros de la iglesia anunciaron que ya habían entrado en el país ya que, después de impedírseles el acceso al país el pasado jueves, todo el material homófobo y referente a su iglesia fue enviado a través de una empresa de mensajería para así poder pasar desapercibidos y no se les bloqueara el paso.


Finalmente, la protesta no fue llevada a cabo debido a la gran presencia policial que hubo durante el día del funeral en la ciudad, y a que el día anterior más de 500 habitantes de Winnipeg patrullaron las calles para impedir que los familiares y amigos de la víctima vieran cualquier cosa que pudiera ofenderles.


Los seguidores de esta iglesia tampoco hicieron acto de presencia en otros dos actos que pretendían boicotear en Canadá: una obra de teatro en Red Deer, Alberta, titulada El Proyecto Laramie (sobre el cruel asesinato homófobo del joven estudiante universitario Matthew Shepard, que conmovió todo Estados Unidos por su extrema crueldad e hizo que Bill Clinton se involucrara algo más en la lucha contra la homofobia), y una obra satírica titulada El Proyecto del Pastor Phelps que se interpretaba en Toronto.

2008/08/08

> Berria: Homofobia > CANADA: LA "IGLESIA DEL ODIO" APLAUDIRA EL ASESINATO DE UN JOVEN DECAPITADO DURANTE SU FUNERAL

  • La "iglesia del odio" aplaudirá el asesinato de un joven decapitado durante su funeral
  • Metro, 2008-08-08

Un polémico movimiento religioso estadounidense conocido como la "iglesia del odio" tiene previsto acudir el sábado en Canadá al funeral de Tim McLean, el joven decapitado en un autobús por un compañero de viaje, y aplaudir su asesinato como un "acto de Dios".


La planeada protesta de la Iglesia Baptista Westboro, también conocida como la "iglesia del odio", parece estar relacionada con el hecho de que los matrimonios homosexuales son legales en Canadá.


En su página de internet, el grupo advierte sobre su presencia en Canadá y explica: "¿No has leído como Dios ha enviado entre vosotros a un extraño monstruo, como Jason de (la película) 'Viernes 13', para cortar y decapitar sus vecinos?".


Y añade a continuación: "¡vosotros, hipócritas del 'Oh, Canadá' (el himno nacional), la tierra de los malditos sodomitas!".


El movimiento ha ganado notoriedad en los últimos años por las protestas que ha efectuado durante los entierros de soldados estadounidenses muertos en Irak.


Sus integrantes, alrededor de un centenar de personas en su mayor parte ligadas por lazos familiares, consideran que la muerte de los soldados es obra de Dios en castigo por la permisividad de Estados Unidos hacia los homosexuales.


El grupo utiliza como eslogan la frase "Dios odia a los maricones".


En una entrevista a la televisión canadiense CTV, la hija del fundador de la Iglesia Baptista Westboro, Shirley Phelps-Roper, justificó que el grupo tenga planeado protestar durante el funeral de McLean al decir que el joven mantenía "un estilo de vida asqueroso".


"Dios nos ha mandado un regalo" con la brutal muerte del joven canadiense, dijo Phelps-Roper, quien añadió que McLean merecía su destino.


La televisión se negó a revelar muchos de los ofensivos calificativos que Phelps-Roper lanzó contra el fallecido.


Por su parte, la activista religiosa reconoció que nunca había tenido noticias de McLean antes de su muerte, pero puntualizó que no necesita saber nada más.


La muerte de McLean ha ganado notoriedad internacional por los brutales detalles de su asesinato.


McLean, de 22 años y calificado por amigos y familiares como un joven modélico, regresaba el pasado 30 de julio en un autobús de la compañía Greyhound a su hogar en la ciudad canadiense de Winnipeg cuando fue supuestamente atacado por Vince Weiguang Li, de 40 años.


Los otros pasajeros del autobús han declarado que Weiguang repentinamente atacó a McLean mientras éste dormía en su asiento con un cuchillo de montaña de grandes dimensiones.


Después de que el conductor del autobús parase y los pasajeros abandonasen despavoridos el vehículo, Weiguang permaneció varias horas en el interior despedazando a su víctima.


El juez que se ha hecho cargo del caso ha ordenado el examen psicológico de Weiguang para saber si está en condiciones de ser procesado.


La protesta de la Iglesia Baptista Westboro no es la única polémica que ha seguido al asesinato de McLean.


El grupo estadounidense en favor de los derechos de los animales PETA colocó en su página de internet un anuncio en el que comparaba de forma gráfica el asesinato de McLean con lo que padecen los animales sacrificados para consumo humano.


PETA tenía pensado publicar el anuncio en el periódico de una ciudad situada a 20 kilómetros de donde el joven fue asesinado.

2008/07/22

> Berria: Homofobia > CANADA: CRITICAR EL ACTIVISMO GAY NO ES HOMOFOBIA, SEGUN UN ALTO TRIBUNAL

  • Criticar el activismo gay no es homofobia, según un Alto Tribunal canadiense
  • La comisión Canadiense de Derechos Humanos no considera culpabla a la revista Catholic Insight
  • Gaceta, 2008-07-22 # Aceprensa · Madrid

La revista Catholic Insight, que se publica en Toronto y difunde unos 4.000 ejemplares por suscripción, no es culpable de incitar al odio contra los homosexuales, ha dictaminado la Comisión Canadiense de Derechos Humanos.


La publicación fue denunciada por el activista gay Rob Wells en el mes de febrero del año pasado por presentar a los homosexuales como un grupo que trata de “tomar el control de las principales instituciones de la sociedad”, y de ser violentos, peligrosos para los niños y “desprovistos de toda cualidad positiva e intrínsecamente malvados”. En apoyo de estas alegaciones, la denuncia, de tres páginas, citaba fragmentos de algunos artículos aparecidos en la revista.


Catholic Insight negó todas las acusaciones y replicó que las citas habían sido escogidas de modo parcial y sacadas de contexto. La publicación, dice su director, el sacerdote Alphonse de Valk, mantiene, de acuerdo con la doctrina católica, que la homosexualidad es objetivamente desordenada y que critica los objetivos del activismo gay, pero no ataca a individuos o grupos.


La Comisión de Derechos Humanos le ha dado la razón: en su dictamen dice que los textos denunciados no provocan odio o desprecio contra nadie por motivo de la orientación sexual. La decisión es recurrible ante el Tribunal Federal de Canadá.


Tras el dictamen, De Valk dijo que la revista tiene todo derecho y también la responsabilidad de dar informaciones y comentarios sobre el “activismo homosexual” y sus objetivos, como el matrimonio gay o la adopción de niños. “Resulta escalofriante que se pueda llevar a juicio a una publicación simplemente por informar sobre esos temas controvertidos”, comentó.


De Valk se alegra de la resolución del caso, pero advierte que para su modesta revista puede ser una victoria pírrica, pues la defensa contra la querella ha consumido muchas horas de trabajo durante un año y ha costado alrededor de 12.500 euros. Si Wells recurre, el nuevo proceso podría llegar a tener costes similares. El término homosexual fue empleado por primera vez en 1869 por Karl-Maria Kertbeny, y el libro Psychopathia Sexualis de Richard Freiherr von Krafft-Ebing popularizó el concepto en 1886. El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud.

2008/06/12

> Beria: Oroitzapena > CANADA: PIDEN DISCULPAS POR LOS ABUSOS RECIBIDOS POR LA INFANCIA NATIVA


  • Canadá se disculpa por los abusos recibidos por los niños nativos
  • El primer ministro comparece ante el Parlamento para pedir perdón por los reiterados malos tratos aplicados en las residencias públicas
  • El País, 2008-06-12

Miles de niños aborígenes canadienses fueron obligados a ingresar en residencias religiosas ya que la educación era obligatoria en el país entre los 6 y los 15 años. En ellos, era habitual que los menores sufrieran abusos sexuales y físicos. Ayer, el primer ministro Stephen Harper compareció ante el Parlamento, donde habían acudido también los representantes de los nativos, para disculparse y pedir perdón por "haberles fallado de forma completa".


Harper reconoce que no hay excusas para los abusos que tuvieron lugar en esas escuelas religiosas, que comenzaron a funcionar a finales del siglo XIX, aunque la última cerró en 1996. Su proyecto inicial era educar a los pequeños, pero después se convirtieron en parte de una campaña gubernamental para erradicar la cultura indígena (como algunos de estos centros llegaron a defender había que "matar al indio en el niño").


Los representantes de los aborígenes, que escuchaban a Harper sentados en semicírculo frente a él, esperan que esta disculpa implique el comienzo de la reconciliación entre los canadienses y los nativos, frecuentemente marginados y que sufren altas tasas de pobreza y desempleo.


Los datos que el Gobierno maneja en la actualidad sugieren que la mitad de los menores internados en este tipo de instituciones murieron de tuberculosis y otras enfermedades. Muchos de los que lograron sobrevivir a la experiencia afirman que sufrieron abusos psicológicos, físicos y sexuales por ejemplo por hablar su propia lengua. También eran frecuentes las amenazas de una condena eterna si no se convertían al Cristianismo.


Canadá lo lamenta
Entre los 12 representantes de los nativos se encontraban Marguerite Wabano, de 104 años y la superviviente más anciana de estas escuelas, y Phil Fontaine, director de la Assembly of First Nations (una organización que reúne a todos los pueblos indígenas), quien afirmó que la disculpa "por este episodio atroz de nuestra historia" asegurará la supervivencia de los aborígenes canadienses.


"Al final hemos escuchado que Canadá lamenta lo que ocurrió", ha afirmado Fontaine, uno de los primeros en hacer público el tratamiento que recibió en el centro en el que estuvo internado ante la cámara ataviado con sus ropas tradicionales. "Es posible enterrar nuestra pesadilla racial si trabajamos juntos. El recuerdo de estas residencias hiere nuestras almas. Este día nos ayudará a dejar ese dolor atrás".


Para los estos líderes el daño echo por estas escuelas es un responsable directo de muchos de los problemas sociales que sufren el millón de aborígenes que habita en Canadá. El escándalo recuerda a lo que ocurrió durante ese mismo periodo en Australia, donde al menos 100.000 niños aborígenes fueron arrebatados a sus familias. El primer ministro australiano, Kevin Rudd, también pidió disculpas a las "generaciones robadas" el pasado febrero.

2008/01/12

> Berria: Hiesa > CANADA PROHIBE LA DONACION DE ORGANOS A LOS HOMOSEXUALES

  • Canadá prohíbe la donación de órganos a los homosexuales
  • La medida pretende evitar la transmisión del VIH
  • El País, 2008-01-12 # E. de B. · Madrid

Las asociaciones gays de Canadá han denunciado la "vuelta al pasado" de su Ministerio de Sanidad. Éste ha decidido rechazar las donaciones de órganos de aquéllos que hayan sido "sexualmente activos" durante los últimos cinco años. La medida se debe al miedo a una transmisión del VIH, como si no hubiera pruebas que detectaran el virus. También tienen prohibido donar órganos los consumidores de drogas inyectadas y las personas que se dedican a la prostitución.


Para los grupos gays del país -y para los del resto del mundo- se trata de una medida "homófoba y reaccionaria". Sin embargo, una portavoz del Ministerio de Sanidad canadiense afirma que "lo principal es asegurar la seguridad de los trasplantes".


La decisión remite a los años ochenta del siglo XX, cuando prohibiciones similares se impusieron en todo el mundo, aunque después, poco a poco, se han ido retirando, por lo menos en la mayoría de los países de la UE, fruto de las campañas de concienciación que quieren evitar la asimilación de homosexualidad y sida.


Pero la medida no ha sorprendido. Aunque Canadá tiene una legislación muy abierta en derechos de los gays, matrimonio incluido, su primer ministro, el conservador Stephen Harper, no destaca por su sensibilidad ante los gays o el VIH (fue clamorosa su ausencia de la cumbre contra el sida, celebrada en Toronto en 2006).


En España, las restricciones a las donaciones por parte de homosexuales se retiraron hace años. El último reducto fue el hospital militar Gómez Ulla, de Madrid, donde hasta hace cuatro años no aceptaba la sangre de los gays. La normativa se cambió y ahora se pregunta a las personas por sus prácticas (si han tenido relaciones sexuales desprotegidas, se han inyectado droga o se han hecho un piercing o un tatuaje recientemente), pero no por su orientación sexual.

2008/01/11

> Berria: Homofobia > CANADA: PROHIBEN QUE LOS GAYS QUE HAYAN MANTENIDO RELACIONES SEXUALES RECIENTES DONEN ORGANOS

  • Canadá prohíbe que los gais que hayan mantenido relaciones sexuales recientes donen órganos
  • El Gobierno adoptó la medida a finales de diciembre sin hacer ningún anuncio oficial
  • El Periódico de Catalunya, 2008-01-11 # Agencias · Ottawa

El Gobierno de Canadá ha prohibido la donación de órganos a los homosexuales que hayan mantenido relaciones sexuales recientemente. La nueva normativa ha desatado la polémica en el país, no solo por la restricción en sí, sino también por la forma velada en que se ha aprobado.


El Ministerio de Sanidad endureció la normativa sobre la donación de órganos a finales del año pasado, al considerar que los hombres que habían mantenido al menos una relación homosexual en los últimos cinco años presentaban un "factor de riesgo" de transmisión de enfermedades infecciosas. La nueva norma no fue anunciada de forma oficial, y algunos medios de comunicación fueron informados por correo electrónico más de una semana después de su adopción.

Rechazo de la oposición
El Partido Liberal, principal fuerza de la oposición, ha criticado la manera como se ha adoptado la medida. "Al decidir llevar a cabo secretamente una política que impide a los hombres homosexuales donar órganos, el Gobierno conservador muestra una vez más que actúa ocultando sus actos", ha afirmado el portavoz liberal en materia de salud, Robert Thibault. Especialistas entrevistados por la cadena pública CBC han asegurado no estar al corriente de la entrada en vigor de esta nueva medida, que podría limitar el número de donaciones de órganos en Canadá.

Los homosexuales tampoco pueden dar sangre
Organizaciones de defensa de los derechos de los gais han asegurado que el Ministerio de Sanidad no les consultó antes de que se aprobara la polémica decisión. En Canadá, la donación de sangre está prohibida a todos los hombres homosexuales.

> Berria: Homofobia > CANADA: POLEMICA POR LA PROHIBICION DE DONAR ORGANOS DE HOMOSEXUALES

  • Polémica en Canadá por la prohibición de donar órganos de homosexuales
  • La oposición acusa al Gobierno de Harper de actuar a espaldas de la sociedad
  • El País, 2008-01-11 # AFP · Toronto

El Partido Liberal, líder de la oposición en Canadá, criticó ayer duramente la decisión del Gobierno del conservador Stephen Harper de prohibir la donación de órganos de hombres que hayan mantenido una relación homosexual en los cinco años anteriores.


Lo más "grave" de la decisión ha sido, según los liberales, que se ha tomado sin consultar a nadie, pues la prohibición se ha incluido en una nueva directiva del Ministerio de Sanidad que legalmente no necesita un anuncio oficial para su entrada en vigor.


"Al poner en marcha secretamente una política que impide a los homosexuales realizar donaciones de órganos, el Gobierno muestra una vez más que actúa a hurtadillas", ha declarado el portavoz del partido opositor en materia de sanidad, Robert Thibault, que ha asegura que muchos medios de comunicación han sido informados de la medida más de una semana después de su adopción.


Con la nueva directiva, que entró en vigor al final de 2007, el Ministerio de Sanidad canadiense estrecha el reglamento de donación de órganos y considera que los hombres que hayan mantenido al menos una relación homosexual en el transcurso de los cinco años anteriores presentan un "factor de riesgo" de transmisión de enfermedad infecciosa.


Expertos consultados por la cadena pública CBC han indicado no haber sido informados de una directiva que entró en vigor al final de 2007 y que "podría reducir el número de donaciones de órganos en Canadá".


Por su parte, las organizaciones de defensa de los derechos de los homsexuales han denunciado no haber sido consultadas por el Ministerio de Sanidad antes de adoptar la medida.