Mostrando entradas con la etiqueta Cuenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuenca. Mostrar todas las entradas

2008/08/21

> Berria: Ezkontza > CASTILLA-LA MANCHA: PRIMERA BODA DE UNA PAREJA DE LESBIANAS EN CUENCA

  • Primera boda lesbiana en Cuenca celebrada por Ramón Pérez
  • El Corresponsal [Cuenca], 2008-08-21

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Ramón Pérez Tornero, celebró el primer matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado en el Ayuntamiento de Cuenca.


La ceremonia tuvo lugar el sábado 16 de agosto en el Salón de Plenos del Consistorio conquense, en presencia de más de un centenar de familiares y amigos de la pareja, dos jóvenes mujeres vecinas de la capital. Según Pérez Tornero, que ofició el matrimonio a petición de las propias contrayentes, “fue un acto cargado de emoción para todos los presentes, debido a su importante significado personal pero también social”.


En este sentido, destacó la “valentía y el compromiso de las contrayentes”, que se ha convertido en la primera del mismo sexo que contrae matrimonio civil en el Consistorio conquense. “Después de un largo noviazgo, estas dos mujeres han dado el paso definitivo al unirse en matrimonio y formar una familia, convirtiéndose en un ejemplo para los todos por su valor y determinación”, declaró.


Aunque el nuevo matrimonio ha preferido no desvelar su identidad, el concejal del PSOE afirmó que se trata de dos personas que “han escrito una página muy importante en la historia de Cuenca”. Pérez Tornero declaró que los concejales del Grupo Municipal Socialista estarán a disposición de todas las parejas del mismo sexo que quieran contraer matrimonio civil en el Ayuntamiento de Cuenca.


Y es que para el edil socialista, “se trata de una cuestión que tiene que ver con la igualdad de todos los ciudadanos, un derecho amparado por la Constitución y que debe ser protegido por las instituciones, independientemente del sexo de los contrayentes”.


Asimismo, destacó la “apuesta decidida” del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del PSOE por las políticas vanguardistas que redundan en la consecución de nuevos derechos para todos los ciudadanos”, destacando la aprobación de la modificación del Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo en junio de 2005.


A este respecto, recalcó que, tres años después, más de 5.200 personas del mismo sexo han podido emprender una vida en común en España, amparadas por la ley y con el reconocimiento de su Gobierno y del conjunto de la sociedad.

2008/03/25

> Berria: Bikoteak > CASTILLA-LA MANCHA: IU VA A PEDIR LA CONSTITUCION DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO EN EL AYUNTAMUENTO DE CUENCA

  • IU va a pedir la constitución del registro de parejas de hecho en el Ayuntamiento de Cuenca
  • IU recuerda que Castilla-La Mancha es una de las pocas autonomías que todavía no cuenta con una Ley de parejas de hecho
  • El Corresponsal, 2008-03-25

El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Cuenca va a presentar una moción para su debate y aprobación en el próximo pleno ordinario del mes de abril en la que se solicita que se cree un registro de parejas de hecho, actualmente inexistente en el Ayuntamiento de la capital conquense, y paralelamente se apruebe un reglamento que regule todos los aspectos vinculados al mencionado registro, que desde hace años está aprobado en el resto de las capitales castellanomanchegas y en muchos pueblos de la provincia de Cuenca, siendo el de Tarancón el último en proceder a su regulación.


El concejal de IU, Angel Luis Castellano Bobillo, ha reconocido que han descubierto la no existencia de este registro cuando han solicitado información que previamente les fue requerida por un joven conquense que pretendía regularizar su situación con su actual pareja con la que está conviviendo desde hace mucho tiempo.


El reglamento que plantea el grupo municipal de IU incluiría en su artículo el carácter, objeto y ámbito de aplicación; los requisitos personales de acceso, declaraciones y actos inscribibles, clases de inscripciones, documentación necesaria, efectos de la inscripción, tramitación y resolución del procedimiento, extinción de la pareja de hecho y una disposición final de entrada en vigor.