Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

2008/08/23

> Artikuluak: Carla Guimaraes > EL DIA EN QUE CONOCI A GRACE KELLY

  • El día en que conocí a Grace Kelly
  • El País, 2008-08-23 # Carla Guimarães · Escritora

Grace llegó a España soñando que un día se convertiría en una princesa de verdad, pero cada hora perdida en el cuartucho donde se prostituía en la Gran Vía era como un balde de fría realidad.


Grace nació hombre, en un barrio muy pobre de Alagoas, en Brasil. Y desde muy pequeña supo que era una mujer. Un descubrimiento que le causó una serie de problemas. Yo imagino que la palabra transexual no estaba en ningún diccionario de su vecindad en Alagoas y, quizás por esto, su transformación fue lenta, dura y muy difícil. Cuando Viviana apareció en su vida diciendo que era la propietaria de una discoteca en Madrid donde travestis y transexuales hacían espectáculos artísticos, Grace no dudó ni un minuto y aceptó la invitación para trabajar en Europa. "Todo va a salir bien, vas a ver, ahora todo va a salir bien", se repitió Grace, una y otra vez, para poder vencer el miedo a volar las 10 horas que le separaban de su sueño.


Al llegar a España, descubrió que los espectáculos eran privados, con clientes de todas las calañas y que tenía una deuda de 7.000 euros con su jefa por el billete aéreo y la estancia. Además, si se negaba a trabajar, se llevaría una paliza del marido de Viviana.


Al contrario de lo que yo imaginaba, Grace no era un travesti barbudo, sino toda una mujer. Nada en ella me hizo pensar que algún día esta persona fue un hombre. La conocí en la sede de un programa de atención a transexuales de Madrid. Colaboré muchos años con una ONG dedicada a la inmigración y me llamaron para ser intérprete de Grace, que hablada muy mal español. Además, estaba muy asustada. Escuchar una voz tranquila que te habla en tu idioma, en esos momentos, ayuda mucho. Es como viajar a casa en dos segundos. Este día descubrí cómo Grace Kelly fue a parar en el programa de atención a transexuales.


Acompañada por su jefa, Grace se pasó a recoger condones gratuitos en una entidad benéfica. Los trabajadores sociales que atendieron a Grace notaron algo raro en su relación con Viviana y le entregaron, disimuladamente, la dirección y teléfono del programa. Este mismo día, al regresar a la casa, Grace recibió una paliza por haber hablado con extraños y, dos horas más tarde, aún herida, metió en su bolso sus bienes más queridos, incluyendo dos DVD piratas de Harry Potter y una chapita del Real Madrid, y, aprovechando un descuido de la jefa, huyó de la casa.


Dos horas más tarde, yo traducía la historia de Grace, que hablaba entre lágrimas y sollozos. Grace tenía mucho miedo de denunciar a su jefa, que le había amenazado con matar a su familia en Brasil si ella hablaba. Viviana también la amenazó con hechizos de la santería. Los funcionarios del programa le explicaron que la única manera de librarse de Viviana y conseguir papeles en España era denunciarla. A partir de ahí, podrían hacerle una tarjeta sanitaria, e incluso solicitar todas las cirugías para el cambio de sexo. Grace podría tener asistencia psicológica, sería un testigo protegido de la policía y se cambiaría a una residencia donde muchas otras mujeres, protegidas por diferentes motivos, conviven hasta encontrar un trabajo y poder mantenerse solas. La policía brasileña también sería contactada para proteger a su familia en Alagoas. Eso sí, con respeto a la santería, el Estado español no podría hacer nada y yo, secretamente, le pasé un collar de Iansã (la diosa guerrera), como alternativa de protección espiritual.


Grace, a pesar de no tener casi nada de dinero en su billetera, tenía un messenger e incluso un facebook repleto de fotografías donde posaba vestida como la verdadera Grace Kelly, su ídolo y la razón por la cual ella creía fervorosamente en los cuentos de hadas. Una mujer común que se convierte en actriz famosa y que, un día, se convierte en princesa... Era todo lo que nuestra Grace deseaba.


Me he tomado la libertad de cambiar algunos datos en este artículo para proteger a su protagonista. Aunque lo que más me impactó de su historia no ha sido nada de lo que he narrado anteriormente, sino la propia Grace, que contaba su desdicha afligida, es cierto, pero con mucha dignidad. Grace tenía una fe inexplicable en el futuro, algo típicamente brasileño. "Todo va a salir bien, vas a ver, todo tiene que salir bien", ella se lo repitió una y otra vez para vencer el miedo y hacer la denuncia. Espero que, esta vez, Grace tenga razón. Por esto decidí escribir este texto. Para mí, su historia es tan increíble como la de la propia Grace Kelly.

2008/08/20

> Berria: Trans > BRASIL: LA OPERACION DE CAMBIO SE SEXO SERA GRATUITA

  • La operación de cambio de sexo será gratuita en Brasil
  • La sanidad pública financiará la cirugía a partir de 2010
  • El País, 2008-08-20 # EFE · Brasilia

El Gobierno brasileño comunicó ayer oficialmente su decisión de que las operaciones para el cambio de sexo sean practicadas gratuitamente por el sistema de sanidad pública nacional, tal y como ya lo ordenó un polémico fallo que fue dictado hace un año.


El decreto que regulará esas operaciones fue publicado ayer en el Diario Oficial y reconoce el cambio de sexo como un derecho, como ya fue definido en una sentencia dictada en 2007, que el Gobierno se negó a recurrir a pesar de las protestas de grupos conservadores y religiosos.


Según la nueva regulación, sólo podrán ser sometidas a este tipo de intervenciones las personas mayores de 21 años que previamente hayan pasado unos "estudios psicológicos" durante dos años, por lo que las primeras cirugías sólo podrán llevarse a cabo a partir del 2010.


Esos exámenes psicológicos, así como otros de tipo físico, estarán a cargo de las secretarías de salud regionales o municipales, que tendrán la última palabra y autorizarán o no que una persona sea operada.


Las cirugías de cambio de sexo han dejado de ser experimentales, según el Ministerio de Salud, y cuentan además con el aval del Consejo Federal de Medicina, que ha afirmado que no existen riesgos para los pacientes.


El año pasado, según cálculos de este organismo, se llevaron a cabo en el país unas 300 operaciones de cambio de sexo "todas, en clínicas privadas" por unos 2.500 dólares (1.690 euros) de media, y que a partir de ahora serán gratuitas en la red sanitaria pública.


El Ministerio de Salud brasileño calcula que, eliminado el elevado coste de la cirugía, el cambio de sexo podría llegar a ser solicitado por uno de cada 10.000 brasileños.

2008/07/15

> Berria: Homofobia > BRASIL: UNA LEY PROHIBIRIA LA "ENSEÑANZA" CRISTIANA SOBLE LA HOMOSEXUALIDAD

  • Ley en el Brasil prohibiría la enseñanza cristiana sobre la homosexualidad
  • ACIPrensa, 2008-07-15

El Senado de Brasil tiene en trámite un proyecto de ley –aprobado sin debate y en su totalidad por la Cámara de Diputados– que busca promover la homosexualidad y prohibir la enseñanza cristiana en el tema, con el pretexto de combatir la discriminación.


Según informó la Asociación de Defensa de la Vida, el proyecto considera como delito con penas de hasta cinco años de prisión impedir las expresiones de "afecto homosexual" en lugares públicos o privados abiertos al público.


Asimismo, considera delito sancionado con penas de hasta tres años de cárcel, "negar o excluir, en cualquier sistema educativo de selección, la contratación o promoción de profesionales o funcionarios que participen de actos homosexuales". Según la asociación, de esta manera, ningún seminario católico ni institución evangélica podría impedir el ingreso de candidatos que se confiesen homosexuales.


El proyecto también sancionaría con cárcel cualquier tipo de expresión de orden moral, ético, filosófico o psicológico que cuestione las prácticas homosexuales. Así, "un sacerdote, un pastor, un maestro o incluso cualquier ciudadano que exprese en un sermón en un aula o en una conversación pública que la práctica de la homosexualidad es un pecado, una desviación o una enfermedad puede ser denunciado y detenido".

2008/06/06

> Berria: Eskubideak > BRASIL: LULA ABRE CUMBRE HOMOSEXUAL Y TRANSEXUAL

  • Lula abre cumbre gay
  • El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, inauguró este jueves la I Conferencia Nacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Transexuales, en la cual el gobierno anunció que pretende contribuir a la elaboración de políticas específicas para ellos.
  • 26 Noticias, 2008-06-06

Lula recibió una ensordecedora ovación cuando posó para las fotos con la bandera con los colores del arco iris, tradicional símbolo del movimiento homosexual. Se trató de la primera vez que un presidente brasileño participó en un acto de esta naturaleza.


"Sugerí la convocatoria de esta Conferencia, y estoy muy orgulloso de ver la madurez política de este movimiento. Ustedes tendrán tres días para discutir, analizar y presentar una propuesta para legislación que luego será la nuestra, será de todos", dijo Lula, arrancando un aplauso estruendoso.


El presidente añadió que "la idea nació de una experiencia personal. Porque estamos hablando en realidad de combatir a los prejuicios. Y a los prejuicios los conozco bien, porque los sufrí. Es la cosa más perversa que puede existir". Lula recordó que los representantes de los más diversos movimientos de homosexuales y lesbianas podrán hacer aportes a un eventual proyecto específico que será enviado al Congreso, pero alertó que "será fundamental la unidad. Desunidos, no van a conseguir nada".


En la misma ceremonia, el ministro de Salud, José Gomes Temporao, anunció que esa cartera ya tiene listo el decreto autorizando la realización gratuita de operaciones de cambio de sexo en los hospitales de la red pública, y que solamente falta definir algunos detalles legales de la medida.


"Es una exigencia de la sociedad que está en la agenda nacional desde hace más de 20 años. Vamos a consolidar este camino, en el que Brasil es líder mundial", dijo Temporao.


La conferencia, que finalizará el domingo, fue ideada por el propio presidente para que entidades que agrupan a homosexuales, bisexuales, lesbianas y travestis contribuyan a la elaboración de un Plan Nacional de Promoción de la Ciudadanía y Derechos para ellos.


El programa se originó en 2004, cuando el gobierno de Lula lanzó las bases del programa "Brasil sin Homofobia", que ya tiene 44 centros diseminados por todo el país para prestar apoyo a víctimas de discriminación.


Se espera que la conferencia formule aportes también al diseño de estrategias de combate a la discriminación y la violencia contra homosexuales.


En total, los organizadores registraron la inscripción de 600 delegados de todos los estados brasileños, así como la presencia de invitados y observadores de otros 14 países.

> Berria: Trans > BRASIL: LA REASIGNACION DE SEXO SERA GRATUITA

  • Operación de cambio de sexo será gratuita en Brasil
  • El ministerio de Salud brasileño firmará en los próximos días un decreto que determina que los hospitales públicos deberán ofrecer gratuitamente esta cirugía
  • InfoBae, 2008-06-06 3 EFE

El anuncio fue hecho anoche durante el acto de apertura de la I Conferencia Nacional sobre Homosexuales, Lesbianas, Bisexuales, Travestidos y Transexuales, en la que también participó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, informó hoy el Ministerio de Salud en su página en internet.


"Se trata de una medida pionera y el Sistema Único de Salud (que gerencia los hospitales públicos) va a ofrecer esa posibilidad", afirmó el ministro Temporao.


El funcionario explicó que la cirugía es realizada actualmente en condiciones especiales, financiada por los interesados y en situaciones de riesgo, ya que no prevé los criterios necesarios para la protección del paciente.


Un tribunal ya había determinado, el año pasado, que los hospitales públicos ofreciesen gratuitamente la cirugía de cambio de sexo, pero la medida fue suspendida en diciembre por el Supremo Tribunal Federal, máxima corte del país, por petición del propio Gobierno.


La revocada decisión judicial establecía que la cirugía tendría que ser ofrecida sin costo alguno a mayores de 21 años, que se sometiesen al respectivo tratamiento psicológico previo.


El Ministerio de Salud alegó que la decisión judicial suponía una intervención de la Justicia en la definición de políticas de salud pública y en el uso de recursos no previstos en el presupuesto.


En su sentencia, el Supremo Tribunal Federal reconoció el sufrimiento de los transexuales que necesitan someterse a la cirugía, pero admitió que la medida judicial usurpó decisiones que corresponden al Ejecutivo.


Sin embargo, los participantes en la XIII Conferencia Nacional de Salud, convocada por el Gobierno a finales del año pasado, instaron al Ministerio de Salud a definir una política especial de atención a los homosexuales que incluyese la oferta de la cirugía.


El Ministerio realizó entonces los respectivos estudios, garantizó los recursos en el presupuesto y decidió anunciar ayer su decisión de ofrecer la cirugía gratuitamente.


El Ministerio también formuló una Política Nacional de Salud Integral dirigida a la población homosexual que ayer colocó en consulta pública.


Según Gomes Temporao, dicha política incluye una serie de reivindicaciones de los homosexuales, como la posibilidad de que puedan usar sus nombres adoptados en los prontuarios médicos, la capacitación especial para profesionales que los atienden y el combate a la homofobia en las instituciones de salud.


Según cifras oficiales, el año pasado fueron realizadas en Brasil unas 250 operaciones para cambiar de sexo en clínicas privadas .


El Ministerio de Salud calcula que la operación interesa a uno de cada 10.000 hombres en el país.


En la ceremonia de apertura de la Conferencia Nacional sobre Homosexuales, Lula, quien levantó una bandera con los colores del arco iris (símbolo mundial de la causa de los homosexuales), pidió el fin de todo tipo de prejuicios, a los que calificó como "la enfermedad más perversa impregnada en la cabeza del ser humano".

2008/06/05

> Berria: Eskubideak > BRASIL: LA ABGBLT PIDE CRIMINALIZAR LA HOMOFOBIA ANTE LULA

  • Gays brasileños piden criminalizar homofobia
  • Univisión, 2008-06-05 # Ap · Brasilia

Homosexuales y transvestidos brasileños pidieron el jueves la criminalización de la homofobia y el reconocimiento de uniones civiles entre personas del mismo sexo, al inaugurar una conferencia en la que propondrán políticas públicas para ese sector.


Toni Reis, presidente de la Asociación Brasileña de Gays, Bisexuales, Lesbianas y Transvestidos (ABGBLT), explicó que la conferencia de tres días auspiciada por el gobierno emitirá un plan nacional de políticas públicas para reconocer los derechos de esta comunidad, con acciones en el campo educativo, de salud, derechos humanos y laborales.


"Dentro de esta política, queremos que el Congreso discuta una ley para criminalizar la homofobia, que se castigue con prisión a quién discrimina por razones de orientación sexual", explicó Reis en una entrevista poco antes de la inauguración de la conferencia, que contó con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.


"Presidente Lula, necesitamos que usted con su forma cariñosa, calurosa, nos ayude a criminalizar la homofobia", declaró Reis. "Necesitamos que consiga los votos de la base aliada (en el Congreso) para esta causa", expresó antes de entregar a Lula la bandera de la causa gay.


Adicionalmente, dijo, pedirán a los legisladores acoger un proyecto de ley que ha estado estancado en el Congreso que reconoce la unión civil entre personas del mismo sexo, una de las demandas más urgentes del sector.


"Yo conozco el prejuicio en mis entrañas", declaró el gobernante brasileño en la apertura del foro, saludado por el público con gritos de "¡Lula!, ¡Lula!". "Eliminarlo es un proceso que pasa por un cambio cultural para que las personas entiendan que necesitamos aceptarnos tal como somos".


El secretario nacional de Derechos Humanos, Paulo Vannuchi, reconoció que el país aún hay problemas de discriminación contra los homosexuales, diciendo que cada tres días un homosexual es asesinado en el país, mientras el público asistente coreaba "Brasil, Brasil, sin homofobia".


Un día antes del lanzamiento de la conferencia, un miembro de las fuerzas armadas brasileñas fue arrestado luego de confesar su homosexualidad en un programa de televisión.


Al respecto, Rei comentó que "todos los ejércitos del mundo son instituciones machistas y homofóbicas, no sólo el brasileño".


Sin embargo, admitió que la detención del sargento Laci Marinho la madrugada del miércoles obedece a que enfrentaba un proceso en la justicia militar por abandono de puesto. Su pareja, el también sargento Fernando Alcantara, no fue detenido.


El ministro de Defensa, Nelson Jobim, fue consultado sobre el tema el miércoles en una audiencia en el Congreso, donde descartó que se trate de un caso de discriminación sexual.

2008/05/29

> Berria: Lana > BRASIL: LA JUSTICIA OBLIGA AL EJERCITO A REINCORPORAR A UNA MUJER TRANSEXUAL


  • La justicia brasileña obliga al Ejército a reincorporar a un transexual
  • La sargento Portela podrá gozar de asistencia médica y salario tras el fallo judicial
  • El País, 2008-05-29

La sargento Fabiane Portela, de 26 años, podrá volver al Ejército brasileño después de su cambio de sexo. La Justicia federal ordenó ayer la readmisión del militar a las Fuerzas Armadas, después de que la institución le apartara temporalmente después de someterse a un cambio de sexo, según informa el diario Folha de Sao Paulo. Hasta el momento, se desconoce la reacción del Ejército al fallo judicial.


La decisión de la juez Renata Cid en Juiz de Fora, al sureste de Brasil, también obliga a restituir los beneficios que Portela tenía en el cuerpo castrense como sargento en el estado brasileño de Minas Gerais, como el salario militar, la pensión y asistencia médica. El Ejército, según el diario brasileño Extra decidió separarle de las filas fundándose en el Código Internacional de Enfermedades, que considera el transexualismo como un trastorno mental. El fallo también exige que un especialista determine si la nueva identidad del sargento tiene alguna incompatibilidad psicológica con el servicio militar.


Portela fue separado contra su voluntad en marzo pasado, un mes después de que apareciera en el cuartel con el cambio de sexo. La sargento decidió recurrir a la Justicia para que se le readmitiera o por lo menos se le reconocieran sus derechos laborales. La jueza Cid Volotao aceptó sus argumentos y ordenó la suspensión del acto administrativo por el que había sido suspendido.


La sargento Portela, que antes de la operación se llamaba Fabian Barros Portela, comenzó los estudios de teología, que interrumpió para entrar en las Fuerzas Armadas. Estuvo casado durante ocho años sin tener hijos. Se divorció semanas antes de someterse a cirugía.


Otros casos

El caso de la sargento Portela ha destapado situaciones similares. Hace dos semanas, un capitán de corbeta de la Armada de 36 años y 21 de carrera, que se encuentra de baja médica indefinida desde que asumió su transexualidad, anunció públicamente su deseo de operarse para convertirse en mujer. El capitán informó en marzo a sus superiores de que estaba a tratamiento, tomando hormonas femeninas, y que pretendía someterse a una cirugía de cambio de sexo.


Aunque inicialmente pretendía permanecer en la institución con un nombre femenino, actualmente negocia con sus superiores alguna forma de abandonar las filas sin perder derecho a la jubilación y otros beneficios.

2008/05/26

> Berria: Harrotasuna > BRASIL: UNA MAREA HUMANA CELEBRA EN SAO PAULO LA PARADA GAY

  • Una marea humana celebra en Sao Paulo la Parada Gay
  • AFP, 2008-05-26

Un colorido mar humano cantaba y danzaba el domingo en el corazón de Sao Paulo en la Parada Gay por los derechos de los homosexuales que, según sus organizadores, reúne a unos 5 millones de personas.


La fiesta comenzó pasado el mediodía, debía durar hasta la noche y en principio ni la policía ni las autoridades municipales han dado estimaciones sobre el público asistente a ese evento que se realiza desde hace 12 años.


La enorme avenida Paulista, principal arteria de Sao Paulo, fue desbordada por una muchedumbre enardecida por el samba y la música tecno que no paraba de entonar canciones de moda. Los colores del arco iris, símbolo del movimiento gay, estaban omnipresentes en vestimentas, banderas, globos y adornos de edificios y hasta monumentos de Sao Paulo.


"Somos cinco millones" estimó un dirigente de la asociación de 'Gay, Lesbianas, Travestis y Simpatizantes' que realiza esa fiesta desde 1996 cuando en su primera edición apenas reunió 2.000 personas.


El permanente ir y venir de personas que se agitaban frenéticamente detrás de bandas musicales montadas en camiones impedía a las autoridades calcular el número de asistentes, dijeron portavoces de la alcaldía de Sao Paulo que esperaba unos 3,5 millones de personas.


El movimiento de los homosexuales brasileños presiona por la aprobación de leyes de defensa de sus derechos. Entre sus reivindicaciones se cuenta la criminalización de la homofobia, un proyecto que según los gays está frenado en el Congreso por legisladores vinculados a iglesias cristianas y evangélicas.


El gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva desarrolla el programa 'Brasil sin homofobia' que asigna partidas del presupuesto para promover manifestaciones de organizaciones no gubernamentales.


"No pedimos más ni menos que los derechos que la Constitución reconoce a todos los brasileños", dijo Alexandre Santos, presidente de la asociación organizadora del evento.


Los homosexuales quieren que se reconozcan las uniones civiles y que a las parejas del mismo sexo se les permita adoptar hijos. También piden que se extiendan a las parejas los beneficios laborales y de previsión social.


La Parada Gay de Sao Paulo es el segundo mayor evento de atracción turística de la ciudad detrás del Gran Premio de Fórmula 1, según autoridades municipales. El domingo la Parada Gay acoge unos 320.000 turistas, entre ellos 16.000 llegados del exterior, dijo la Secretaría de Turismo de Sao Paulo.


Unos 1.400 efectivos de la Policía Militar vigilan la fiesta. El número es mayor que el del año pasado para evitar incidentes atribuidos al alto consumo de alcohol.


Una encuesta realizada en la Parada Gay del año pasado mostró que el perfil del público es equilibrado entre hombres y mujeres. La mayoría (39,5%) son personas de entre 25 y 39 años, seguidos por participantes de entre 18 y 24 (39%). Entre los entrevistados el 49% se declaró homosexual, un 37% heterosexual, un 8,6% bisexual y un 1,4% transexual, según esa encuesta.

> Berria: Harrotasuna > BRASIL: SAO PAULO ACOGE LA MAYOR MARCHA HOMOSEXUAL DEL MUNDO


  • São Paulo acoge la mayor marcha homosexual del mundo
  • Más de tres millones de personas desfilan por la tolerancia en la capital financiera de Brasil
  • El País, 2008-05-26 # Agencias · Sao Paulo

La duodécima edición de la marcha de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y transgéneros en São Paulo ha congregado hoy [25 Mayo 2008] a más de un millón de personas, según testigos, tres millones y medio, según la Guarda Metropolitana (policía municipal) y hasta cinco millones de personas según los organizadores del desfile. Pero, a pesar de las discrepancias sobre el número de participantes y algunos incidentes aislados, lo cierto es que el evento por el Orgullo Gay de la capital financiera del país se ha ratificado como hoy el mayor encuentro de la comunidad homosexual en el mundo.


Camiones con pincha-discos lanzando música electrónica a todo volumen han recorrido a la sombra de los rascacielos la principal arteria de Sao Paulo en un día muy caluroso. A su alrededor, millones de personas disfrazadas con pelucas, máscaras, disfraces y mucho maquillaje han danzado por las calles de la ciudad por la tolerancia hacia aquellos que tienen una orientación sexual distinta a la heterosexual.


Las autoridades de la capital financiera brasileña y la petrolera estatal, Petrobras, han apoyado la iniciativa. "Esta es la diversidad que el país quiere, la diversidad que tenemos que estimular como un país que busca un nicho turístico entre la comunidad gay", ha declarado desde uno de los camiones la ministra de Turismo y anterior alcalde la ciudad, Marta Suplicy.


La marcha se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la ciudad y para el turismo brasileño, ya que, según los consultores de Insearch, los gays brasileños tienen una media de ingresos superior a la media y gastan más en ocio. Pero la Federación de Comercio de São Paulo (Fecomercio) ha apuntado que el 40% de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales son discriminados como consumidores. Por ello, los organizadores de la marcha pondrán en marcha con Fecomercio una etiqueta que certificará que los comercios son respetuosos con la diversidad de raza, origen étnico, diferencias físicas y orientación sexual.


La visita del Papa a Brasil, el mayor país católico del mundo, atrajo a menos de un millón de personas. En aquella ocasión, Benedicto XVI criticó la homosexualidad e hizo un llamamiento a reforzar los valores de la familia tradicional.

2008/05/06

> Berria: Futbola > RONALDO: "SOY HETEROSEXUAL Y NO CONSUMO DROGAS"

  • Ronaldo: "Soy heterosexual y no consumo drogas"
  • El futbolista se confiesa en una entrevista a una televisión brasileña
  • El Periódico de Aragón, 2008-05-06

El escándalo protagonizado por Ronaldo la semana pasada dejó al futbolista tocado. "Esto puede acabar con mi carrera", dijo en aquel momento, encerrado en su casa de Río de Janeiro. Ahora, en una entrevista concedida a la cadena de televisión brasileña Rede Globo desde la mansión de su madre en la localidad turística de Angra dos Reis, Ronaldo trata de desactivar el sórdido episodio, ha negado consumir drogas y ha asegurado que es "completamente heterosexual".


Ronaldo relató que tras una pelea con su novia, Bia Anthony, a las cuatro de la mañana decidió buscar en la calle a tres prostitutas, una de las cuales, Andréia Albertini, no tuvo reparos a la hora de desvelar algunos detalles de la aventura del futbolista. Acudieron los cuatro al motel Papillon y fue entonces cuando Ronaldo descubrió que eran hombres: "No hubo relaciones sexuales porque, en el momento en que lo descubrí, retiré el equipo del campo. Soy completamente heterosexual", zanjó. En eses momento, y según el relato del futbolista, "comenzó la extorsión". También comienzan en ese momento las versiones dispares de un escándalo que Ronaldo ha calificado de "acto aislado, estúpido y trágico".

Extorsionado
Ronaldo asegura que quiso "pagar lo acordado" y que dos de las prostitutas aceptaron mientras que la tercera, Albertini, le pidió una cantidad cercana a los 20.000 euros para que no saliera en la prensa. En cambio, Albertini ha asegurado a la revista Interviú que el jugador mantuvo relaciones con dos de ellas y que, al no querer pagar lo que le pedían, cogieron los papeles de su coche. Los cuatro acabaron prestando declaración en la comisaría.


En cuanto a la acusación de consumo de cocaína, Ronaldo la negó enfáticamente y a continuación añadió: "Como jugador sufrí ser colocado en otra esfera, pero soy una persona con mis debilidades y miedos". El jugador, que trata de recuperarse de una grave lesión que le mantiene alejado del fútbol desde febrero, reconoce que el escándalo "dejará una mancha para siempre" en su vida.


Por el momento, su novia le abandonó al enterarse de lo ocurrido: "Su primera reacción fue insultarme, pero luego me apoyó. Para ella es muy difícil perdonar, todavía no sabemos qué va a pasar", agregó.

2008/04/29

> Berria: Trans > BRASIL: FRUSTADA NOCHE DE SEXO DE RONALDO CON TRES TRANSEXUALES


  • Frustrada noche de sexo de Ronaldo con tres travestis
  • La policía de Río de Janeiro ha abierto una investigación contra un travesti por una supuesta extorsión al futbolista
  • El País, 2008-04-29 # EFE · Río de Janeiro

Es la comidilla del día en Brasil. El futbolista del Milán, Ronaldo Luiz Nazário de Lima, más conocido como Ronaldo, se ha visto envuelto en una polémica de prostitución con travestis y drogas.


La noche del lunes, Ronaldo, que se encuentra en Brasil mientras se recupera de una grave lesión en la rodilla derecha, se llevó a un motel a una prostituta. Después contrató por teléfono a otras dos para un servicio de sexo. Sin embargo, las tres chicas resultaron no ser mujeres sino hombres travestidos. Y aquí acaban las similitudes entre las versiones de lo ocurrido, del futbolista y de las meretrices, que ahora se enfrentan ante la justicia.


Ante la negativa del futbolista a pagar por el servicio por descubrir la masculinidad de las prostitutas, los implicados iniciaron una fuerte discusión y estas acudieron a la policía para denunciar el impago. El resultado fue que los cuatro acabaron en comisaría.


Según la versión del travesti Andre Luis Ribeiro Albertino, el futbolista lo mandó a comprar drogas en la peligrosa favela "Ciudad de Dios", mientras el futbolista permanecía en el hotel con los otros dos travestis.


Para defenderse de estas acusaciones, Ronaldo declaró a la prensa que a pesar del equívoco pagó mil reales - unos 380 euros - a las meretrices, pero una de ellas rechazó la cifra y exigió una cantidad mucho mayor - casi 20.000 euros - para no armar un escándalo ante la prensa ni acusarlo de consumo de drogas.


Además de las declaraciones del deportista, su asesoría ha distribuido un comunicado "con el objetivo de aclarar que Ronaldo jamás consumió drogas". "No tuvo ninguna queja de crimen registrada contra su persona y está siendo víctima de una extorsión", añade el texto.


La policía de Río de Janeiro ha abierto hoy una investigación contra Albertino por una supuesta extorsión al futbolista. Para el comisario, la versión de Ronaldo "es más confiable" y la ausencia de pruebas o drogas refuerzan la tesis de la extorsión.


Los otros dos travestis también acudieron a la comisaría a dar su versión de los hechos y vivieron sus cinco minutos de fama, al ser profusamente fotografiados y filmados por los periodistas.

2008/04/08

> Berria: Homofobia > BRASIL: DENUNCIAN QUE LOS ASESINATOS DE HOMOSEXUALES AUMENTARON UN 30% EN 2007

  • Asesinatos de homosexuales aumentaron 30% en 2007 en Brasil, denuncia ONG
  • Univisión, 2008-04-08 # AFP · Sao Paulo

Los asesinatos de homosexuales aumentaron 30% el año pasado, de 94 en 2006 a 122 homicidios en 2007, denunció este martes en Sao Paulo la organización no gubernamental (ONG) Grupo Gay de Bahía (GGB).


Con esa cifra, "Brasil es el campeón mundial de los crímenes homofóbicos, seguido por México con 35 homicidios por año y Estados Unidos con 25", aseguró.


De los 122 homosexuales asesinados en 2007 en Brasil, 73% eran trabajadores sexuales y 65% menores de 21 años, precisó.


Los datos del Grupo Gay de Bahía se basan "en noticias de prensa e internet, pues no existen estadísticas oficiales sobre crímenes de odio en Brasil", explicó el informe.


Pese a admitir que su relevamiento anual es "incompleto", el GGB aduce que "el estudio es apreciado por la Secretaría Nacional de Derechos Humanos como el principal documento sobre crímenes contra homosexuales en Brasil".


El sociólogo Luiz Mott, uno de los responsables del estudio reveló que en los tres primeros meses de 2008 ya se registraron 48 homicidios de homosexuales. "Este año la violencia homofóbica es aún más preocupante", comentó Mott.


Para evitar esos asesinatos, según Marcelo Cerqueira, presidente del GGB, habría que "enseñar a la población, en especial a los jóvenes a respetar los derechos de los homosexuales, exigir que la policía y la justicia sancionen la homofobia con toda severidad, y sobre todo, que los propios gays eviten las situaciones de riesgo".

2008/03/25

> Berriea: Hiesa > BRASIL: ANUNCIAN UNA CAMPAÑA PARA ATAJAR EL SIDA ENTRE LA JUVENTUD HOMOSEXUAL

  • Brasil anuncia una campaña para atajar el aumento del sida entre los jóvenes homosexuales
  • Terra, 2008-03-25

El Gobierno brasileño anunció hoy una campaña para tratar de atajar la incidencia del sida entre los más jóvenes, tras comprobar un fuerte aumento del número de casos en la población homosexual masculina de entre 13 y 24 años.


Según el Ministerio de Salud, las relaciones homosexuales, que en 1996 eran la causa del contagio del sida en el 24,8 por ciento de los casos registrados en esa franja de edad, pasaron a corresponder al 41,1 por ciento en 2006.


El ministro de Salud, José Gomes Temporao, presentó además un estudio de su despacho, según el cual la tasa de incidencia del sida entre los chicos de esas edades ha llegado a 226 casos por cada 100.000 habitantes y es once veces mayor que la registrada en el resto de la población.


La campaña se basará en la promoción del uso de preservativos y constará de anuncios en los medios de comunicación y de afiches que serán pegados en sitios públicos, como estaciones de tren, metro u otros servicios de transporte público.


'La población homosexual tiene una vulnerabilidad diez veces mayor y no se había visto en los últimos años nada volcado hacia los jóvenes', declaró Mario Scheffer, del 'Grupo pela Vida', una organización que defiende los derechos de los homosexuales y participó en el acto.


Scheffer recordó que, cuando surgió el sida, la mayor atención se centró en los colectivos homosexuales, pero consideró que luego, con la expansión de la enfermedad, las campañas de prevención se generalizaron y hubo 'muchos descuidos' en la prevención.


Toni Reis, de la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Transexuales, valoró la iniciativa oficial y afirmó que 'este plan ha nacido de una situación muy complicada', como lo es el hecho de que el 40 por ciento de los enfermos de sida en Brasil son homosexuales.


La iniciativa gubernamental se sumará a los programas oficiales contra el sida que se aplican en Brasil desde hace un década, que han sido tomados como modelo por las Naciones Unidas y han permitido que, en números globales, la epidemia se haya estabilizado.


Según cifras oficiales, desde 1980 fueron debidamente registrados 474.273 casos de sida en el país y unas 195.000 personas fallecieron por causas relacionadas con la enfermedad.


El año pasado fueron notificados 32.000 nuevos casos, contra los 39.000 enfermos registrados en 2006, lo que confirmó una tendencia a la baja que se mantiene desde hace cinco años.

2008/03/04

> Berria: Eskubideak > BRASIL: EL ESTADO DE RIO DE JANEIRO EXIGE AL TRIBUNAL FEDERAL IGUALDAD PARA LAS PAREJAS HOMOSEXUALES

  • Río de Janeiro exige al Supremo Tribunal Federal igualdad para parejas homosexuales
  • Terra, 2008-03-04

El gobierno del estado brasileño de Río de Janeiro solicitó al Supremo Tribunal Federal (STF) la equiparación de derechos de las parejas homosexuales con las parejas de hecho, informaron hoy fuentes oficiales.


La petición, realizada por el gobernador del estado, Sergio Cabral, pretende que los homosexuales tengan los mismos derechos de cara a la seguridad social y otros beneficios, como permisos de maternidad recogidos en el Estatuto de los Funcionarios regional, explicó el STF en un comunicado.


El gobernador consideró que negar a las parejas del mismo sexo esos derechos es una 'discriminación sexual' que viola de 'forma directa' algunos 'derechos fundamentales', como el de 'dignidad de la persona, igualdad y derecho a la libertad', citó el comunicado.


Para él la situación de discriminación también afecta al principio de seguridad jurídica, porque existen sentencias dispares del poder judicial respecto a esta cuestión.


Cabral también exigió al Supremo que aplique una medida cautelar que conceda estos derechos a los homosexuales mientras estudia el asunto.


En Brasil no existen los matrimonios legalizados entre personas del mismo sexo, pero hasta ahora hay una media docena de casos en los que estas uniones han sido reconocidas de forma tácita por resoluciones judiciales.

2008/02/25

> Berria: Trans > BRASIL: UNA MUJER TRANSEXUAL LUCHA POR SU EMPLEO EN LA FUERZA AEREA

  • Transexual lucha por su empleo
  • Acudió a la justicia brasileña
  • Univisión, 2008-02-25 # AFP · Sao Paulo · Brasil

Maria Luiza da Silva, de 47 años, que cambió de sexo en 2005, acudió a la justicia para recuperar su empleo en la Fuerza Aérea Brasileña, donde sirvió por más de 20 años con el nombre de José Carlos da Silva, informó el diario Folha de Sao Paulo.


El cabo Da Silva fue pasado a retiro en el año 2000 -cuando inició el proceso de cambio de sexo y comenzó a vestirse como mujer- después de que una junta de médicos de la Fuerza Aérea lo declaró inapto para el trabajo de mantenimiento de aviones.


Ahora, María Luiza Da Silva, que espera ser reintegrada en la rama feminina de la Aeronáutica, argumentó ante la justicia que el fallo fue contradictorio porque la habilitó para realizar esfuerzos físicos pero la declaró incapaz para cumplir su especialidad.


"¿Cómo puedo ejercer actividad física, pero no puedo continuar mi trabajo? Fue un acto de prejuicio y dicriminación", sostuvo.

2008/02/23

> Berria: Eliza > CRECE LA PRESION SOBRE EL PAPA PARA QUE REVISE EL CELIBATO DE LOS CURAS

  • Crece la presión sobre el Papa para que revise el celibato de los curas
  • "No es exigencia teológica", dice el líder de la Conferencia Episcopal de Alemania
  • El País, 2008-02-23 # Juan G. Bedoya · Madrid

Benedicto XVI desea que haya más vocaciones para que "la Iglesia pueda continuar con su misión evangelizadora", pero no explicó ayer, Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, cómo piensa lograrlo. Miles de parroquias no tienen sacerdote en España, o están regidas por curas llegados de otros países. Algunos están casados y tienen hijos. Si fueran españoles no podrían ejercer, aunque el obispado de Tenerife ordenó sacerdote el año pasado a un pastor anglicano converso, con mujer e hijos.


Es el eterno debate del celibato opcional del clero. Lo ha reabierto el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, el arzobispo Robert Zollitsch. Sustituye al cardenal Karl Lehmann, que llevaba en el cargo 20 años. Zollitsch apostó por "un catolicismo abierto", y apuntó dos caminos: un hipotético apoyo a las parejas de hecho homosexuales y "la eliminación del celibato obligatorio". El prelado subrayó lo ya sabido: que la relación entre el sacerdocio y el celibato no es necesaria desde el punto de vista teológico.


La del prelado alemán no ha sido la única voz esta semana en pro del celibato opcional. Los presbíteros de Brasil sugirieron esa alternativa en el documento final de su reunión anual, el martes pasado. También piden al Vaticano "orientaciones más seguras y definidas sobre el acompañamiento pastoral para las parejas de segunda unión", es decir, los católicos divorciados que se vuelven a casar. Los 430 delegados que participaron en el XII Encuentro Nacional de Presbíteros en el Estado de São Paulo representaban a 18.685 sacerdotes de 269 diócesis brasileñas.


Las dos reivindicaciones son contrarias a normas que la Iglesia católica se ha negado a discutir hasta ahora. Las resoluciones serán analizadas por el prefecto de la Congregación para el Clero, en el Vaticano, el cardenal Claudio Hummes, también brasileño y que ya admitió en diciembre de 2006 que "aunque el celibato forme parte de la historia y de la cultura católicas, la Iglesia puede reflexionar sobre esta cuestión, pues el celibato no es un dogma, sino una norma disciplinaria".


"Bienvenidas sean noticias como éstas. Especialmente, es para alegrarse a fondo de que un episcopado de la significación del alemán formule que la Iglesia debe avanzar confiadamente en un tema tan importante para la comunidad eclesial como el del celibato opcional y libre de los sacerdotes. Mayor es, además, nuestra alegría cuando la noticia viene a unirse a la voz de otros obispos, cardenales y comunidades que vienen pidiendo lo mismo desde hace años", dijo ayer el español Julio Pinillos.


Sacerdote casado, Pinillos fue también cura obrero y hoy se gana la vida como profesor. Aunque no oficialmente, continúa con una actividad pastoral en una barriada de Madrid.


En el mundo hay 80.000 sacerdotes casados (4.000 en España), bien organizados y en diálogo con muchas conferencias episcopales para avanzar hacia el celibato opcional, "siempre dentro de la fidelidad al Evangelio", subraya Pinillos, que ha sido dirigente durante años de ese movimiento.


  • Solteros como Cristo
  • El País, 2008-02-23 # Miguel Mora · Roma

El celibato no es dogma de fe. Es disciplina, opción recomendada que garantiza entrega, fe, espiritualidad. Los religiosos, y muchos laicos, lo asumen, en teoría libremente, por dos motivos básicos: imitar a Cristo y dedicarse sólo a la Iglesia. Es una vieja costumbre: se recomendó por primera vez en el concilio de Elvira, año 306, y desde entonces, la Iglesia romana ha perseguido, a veces hasta la excomunión, a los insumisos.


Tras debatir el asunto, el Concilio de la apertura, el Vaticano II, decidió mantener la "conveniencia" de respetar el celibato. Hoy, el debate sigue abierto, y no todas las congregaciones y órdenes lo asumen con el mismo entusiasmo. Los jesuitas, por ejemplo, se muestran bastante más irónicos y abiertos a discutir el asunto que otros. Josep M. Benítez, profesor de Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana, subraya: "El celibato al ser una cuestión disciplinar, es tan revisable como cualquier otra cosa que no sea dogma".


Para el cardenal Julián Herranz Casado, del Opus Dei, los tres motivos que dio el Concilio Vaticano II para mantener el celibato siguen vigentes: "La imitación de Cristo por parte del sacerdote es el motivo teológico; el eclesiástico es que el celibato significa la plena dedicación a la Iglesia esposa de Cristo"; y hay una tercera razón: "Quien lo elige lo hace por el reino de los cielos".


Esa línea de pensamiento, que defiende Benedicto XVI, se apoya en una teoría de Freud, según ha dicho Herranz recientemente: "Existen hombres y mujeres capaces de sublimar el instinto sexual, y de transformar el eros en ágape (amor)". Por eso, a juicio del Papa, el celibato "no es una negación de la humanidad sino una manifestación de amor pleno".


Pero los tiempos cambian y el Vaticano sabe que hace falta firmeza, como se vio en la reciente excomunión del arzobispo zambiano Milingo. Según el congoleño Juvenal Ilunga, profesor de Teología en la Pontificia Universidad Urbana, la decisión "fue muy bien recibida en África por una comunidad que admira la capacidad de renuncia de los sacerdotes".


¿Una hipotética moratoria del celibato? Sería una "enorme pérdida" para la Iglesia católica, sostiene Ilunga: "Es nuestra fuerza, el tesoro de nuestra identidad, la expresión más generosa de espiritualidad".

2008/02/21

> Berria: Eliza > BRASIL: LOS CURAS PIDEN A BENEDICTO XVI LA REVISION DEL CELIBATO

  • Los curas brasileños piden al Papa la revisión del celibato
  • El Encuentro Nacional de Sacerdotes reclama al Vaticano que los casados puedan ser ordenados
  • El País, 2008-02-21 # Juan Arias · Río de Janeiro

Los sacerdotes brasileños se han dirigido oficialmente al Papa Benedicto XVI, para pedirle una revisión de la ley canónica que obliga a abrazar el celibato a quién desee ejercer las funciones presbiteriales. La decisión aparece en el documento final del 12º Encuentro Nacional de Sacerdotes, que se clausuró el martes en el Monasterio de Itaici, en el municipio de Indaiatuba (Estado de São Paulo).


La petición de los sacerdotes brasileños será enviada a la Sagrada Congregación del Clero, presidida en este momento, precisamente, por el cardenal brasileño Claudio Hummes, ex arzobispo de São Paulo y que fue uno de los papables durante el cónclave en el que fue elegido el cardenal alemán Joseph Ratzinger como nuevo sucesor de Pedro.


En el documento enviado a Roma se pide que existan dos tipos de sacerdocio: el celibatario, que podria ser obligatorio para los religiosos que hacen votos de castidad en sus respectivas órdenes y congregaciones religiosas, y el sacerdocio sin la obligación del celibato. Piden, concretamente, que los obispos puedan ordenar a casados que consideren dignos del sacerdocio, al mismo tiempo que puedan ser reintegrados al ejercicio del sacerdocio aquellos que lo habian abandonado para formar una familia.


Según explicó a EL PAÍS un obispo que pidió que no fuera revelado su nombre, en Brasil ya hace tiempo que se ordena sacerdotes a laicos casados. “Roma lo sabe, pero exige que no se haga público”, señaló el obispo. Así como se permite tener la eucaristía en casas particulares allí donde no llegan sacerdotes para que los fieles puedan comulgar en circunstancias especiales.


Más democracia
Por otra parte, los sacerdotes reclaman al Papa que cambie el modo del nombramiento de los obispos para que sea más democrático. Hoy, los obispos son nombrados por el Vaticano tras la presentación en secreto de una terna elaborada en la Nunciatura Apostólica, sin la participación de los fieles ni de los sacerdotes.


Los sacerdotes brasileños piden tambien en su documento que el Vaticano permita a los que tras haberse divorciado han rehecho una nueva familia que reciban normalmente los sacramentos de la Iglesia, algo que hoy les está prohibido. En realidad, en Brasil “donde hay 18.685 sacerdotes en las 9.222 parroquias de 269 diócesis del país”, el clero es muy liberal con estos divorciados y raramente les niegan la comunión si ellos la solicitan.


Por último, los sacerdotes brasileños se exigen a sí mismos “salir más de las parroquias para ir al encuentro de los fieles”, y abogan por que las parroquias sean menos burocráticas y más abiertas a la sociedad. La religión católica está perdiendo en este país un promedio anual de un millón de fieles, que se pasan a las iglesias evangélicas, menos burocratizadas y que atraen, sobre todo, a los más pobres y menos escolarizados.

2008/02/06

> Berria: Festak > BRASIL: DESFILE GAY CIERRA EL CARNAVAL DE RIO

  • Desfile gay cierra el carnaval de Río
  • La Gala Gay del mítico carnaval brasilero, que se presenta todo los martes, fue el espectáculo final. Cientos de hombres que lucían vestidos y minifaldas bailaron por las calles del sur de Río de Janeiro.
  • 26 Noticias, 2008-02-06

El tradicional carnaval de Río de Janeiro cerró el martes a la noche con la Gala Gay, después de cinco días de fiesta.


Minifaldas, vestidos, plumas, lencería con canutillos y lentejuelas lucían los hombres que bailaban al ritmo de “Dancing Queen”, el tema de Abba.


Trajes de policía, vestuarios de históricos, entre otros vestidos, transitaron por la las calles del barrio de Leblon, en la zona sur de Río, en una fiesta que terminó en la madrugada del miércoles.


Este desfile se realiza todos los martes, y compite con la Banda de Ipanema, comparsa que se presenta en ese balneario de Rio de Janeiro, que es la favorita por gay y travestis, y es la más irreverente.


Por su parte, y en este marco, se creará para el año próximo en Sao Paulo la primera escuela de samba integrada completamente por homosexuales, lesbianas y transexuales, y se llamará “Arco Iris”, en referencia al símbolo gay por excelencia.


Esta escuela cuenta con unos 800 miembros, pero se cuenta que el año próximo habrá más de 3 mil bailarines, que representarán temáticas históricas o culturales, y no necesariamente sexual, porque no tiene la intención de transformarse en un espacio de reivindicaciones de la comunidad gay.