2008/08/03

> Erreportajea: Testigantza > RUDOLF NUREYEV. EL DESCENSO AL INFIERNO

  • Rudolf Nureyev. El descenso al infierno
  • El lujo y el «glamour» protagonizaron la mayoría de los capítulos de su trayectoria. Sin embargo, el bailarín ruso Rudolf Nureyev tuvo una infancia asolada por el hambre y la misera. Su físico ambiguo fue objeto de deseo para ambos sexos y su manera sofisticada de bailar le convirtió en un mito. Julie Kavanagh destapa en «Rudolf Nureyev. The life» la azarosa vida de esta imponente estrella de la danza y recoge las mieles de su éxito y su caída en picado al infierno. La soledad y una intensa actividad sexual por la que acabó contagiándose de sida ensombrecieron los últimos años de su no tan brillante existencia.
  • El Mundo, Magazine, 2008-08-03 # Gonzalo Ugidos

Ninguno de sus pasos en la escena fue tan relevante como los que dio en el aeropuerto parisino de Le Bourget el viernes 6 de junio de ?96?. Aquel día, escabulléndose de los agentes del KGB, Rudolf Nureyev nació de nuevo cuando desertó de su asfixiante prisión soviética para ser un hombre libre. Tras tres décadas de arte, lujo y voluptuosidad, se moriría de sida en ?993 en un París que tiritaba. En la memoria de la danza quedaron sus piruetas y arabescos, que convirtieron la levedad en una de las bellas artes. Julie Kavanagh ha catalogado en una biografía definitiva su vertiginoso salto a los cielos de la gloria global y su descenso terrible al territorio del diablo. Su nacimiento, en el transiberiano mientras su madre iba al encuentro de su padre en Vladivostok, fue el episodio más romántico de una vida intensa y un anticipo de su existencia nómada. Su madre, Farida, era sensible y bella; su padre, Hamat, comisario político del Ejército Rojo, un devoto comunista poseído por la ambición. Creía que la Revolución había sido un milagro porque le había permitido a él, un pobre tártaro musulmán, ir a la Universidad. En ese mismo tren, viajaban hacia el gulag decenas de deportados. Pero, aquellos individuos demacrados, para Hamat eran sólo réprobos de un paraíso comunista en el que casi todo el mundo tenía hambre. Los seis miembros de la familia Nureyev vivían hacinados en un cuartucho de ?6 metros cuadrados. Rudolf se desmayó en la escuela por el hambre y, para ganar algunos rublos, recogía periódicos viejos o botellas usadas. Un día de Año Nuevo, Farida llevó a sus hijos al ballet y, antes incluso de que se alzara el telón, el pequeño Rudik, de siete años, quedó hipnotizado por las lámparas, los estucos, los murales clásicos y las cortinas de terciopelo. Las cabriolas de la prima ballerina del ballet de Bashkiria fueron para él una epifanía del cielo. Quería pasar su vida bailando en un escenario.


Aunque su padre trató de arruinar su vocación, Rudolf decidió no obedecer a un hombre cuyas maneras militares consideraba ridículas y que permitía que su familia pasara hambre. A los ocho años, una profesora le impartió sus primeras lecciones. La maestra consideraba a los tártaros sucios y salvajes y se propuso educar a su pupilo en etiqueta y cultura. También le dio la clave sobre la que construiría su éxito: a la manera de Anna Pavlova, cuya electrizante personalidad cegaba al auditorio y lo inhabilitaba para reparar en los errores técnicos, había que esmerarse en el arte de velar el arte. Cuando su estrella resplandecía en todo el mundo, dice Kavanagh, Nureyev declaró que aquellos años de aprendizaje en Ufa lo dañaron como bailarín, «deformaron mi cuerpo y mis formas, me hicieron más un atleta que un bailarín».


Personaje novelesco. Le hubiera gustado ser una figura proustiana, pero las pasiones que zarandeaban su alma lo señalaban como un personaje de Dostoievski. Era un joven insolente, un mesías salvaje que predicaba un arte nuevo. Sus colegas lo percibían como un alien, sólo interesado en los museos, los teatros, la Filarmónica y los libros de arte. Odiaba el rancho de la cantina porque era gratis y, a diferencia de los demás bailarines, se gastaba el dinero en comida. Todo el mundo sospechaba que era gay, pero conoció a una cubana que surgió como un arco iris en el cielo plomizo de Leningrado y el amor apareció en su vida por primera vez. Era discípula de Alicia Alonso y se llamaba Menia Martínez. Todos estaban intrigados con aquella exótica ave caribeña que amaba el espíritu cimarrón de Rudolf.


Aunque salía con Menia, no fue con ella con quien conoció los esplendores del sexo, sino con Xenia, una atractiva rubia báltica que dejaba caer su pelo sobre la cara a la manera de Rita Hayworth y que podría haber sido su madre. Era la mujer de su profesor, Alexander Ivanovich Pushkin. Cuando la jubilaron del Kirov, Xenia se sintió letárgica y amargada, pero al llegar Rudolf a su vida renació como una flor bajo la lluvia. Aquel ambiguo bárbaro de Tartaria se convirtió en su única razón para seguir viviendo. Cocinaba para él, orientaba sus lecturas, le compraba la ropa, lo llevaba al teatro y lo introducía en los círculos de sus amigos exquisitos. Cada comida en casa de los Pushkin era una lección de buenas maneras. Él tenía 2? años y ella 42 cuando le dijo que no resistía la curiosidad de conocerlo como amante. Para Rudolf fue su primera experiencia heterosexual. Meses después, la dejó embarazada, pero ella no quiso que el bebé viviera. Habría en el futuro otras mujeres que concibieron hijos nunca nacidos de Rudolf. Margot Fonteyn, por ejemplo. De hecho, tener un hijo varón fue su obsesión durante algunos años, era la manera de satisfacer su narcisismo. Tras su primer solo con una mujer, inició un pas de deux alternando a Xenia con Menia. Pero Xenia se ponía como una leona cuando veía a Rudolf de la mano de la cubana. Menia, que nunca imaginó que su amante fuera homosexual, ensoñaba casarse con él; pero, cuando se lo propuso, contestó: «Eso podría echar a perder mi biografía». Era la gloria y no el amor lo que perseguía Rudolf. Su número de fans empezó a crecer tras cada actuación. Era una locura, las chicas le tiraban bouquets de lilas, cosa que estaba prohibida, y llevaban anchas camisetas para pasar las flores camufladas bajo su ropa.


Su preferencia por los chicos no le impidió acumular una densa tarjeta de amantes femeninas, como la bailarina Ninel Kurgapkina, que confesó entre bromas que la primera vez prácticamente tuvo que violarlo. De ser cierto, no fue la única y acaso por ello Rudolf desarrolló una visión escindida de las mujeres como prostitutas o santas. «Asociaba el sexo con la vergüenza –escribe Kavanagh– y a las mujeres, con el lado tenebroso de su naturaleza: por eso empezó a buscar el placer en otros sitios».


Tendencia homosexual. En el partido comunista estaba fichado como asocial por su condición sexual. Su primera experiencia homosexual fue con un refinado bailarín llamado Kiselev. Lo invitó a su apartamento, compró un par de botellas de coñac armenio y cien gramos de caviar que sirvió en porcelana fina. Teja Kremke, un alemán oriental de ?7 años con un irresistible sex appeal, estudiaba en Leningrado, tenía piel pálida, labios carnosos e intensos ojos azules. Fue su primer amor estable y el primero que lo animó a salir de la URSS. «En Occidente te convertirías en el más grande bailarín del mundo», le dijo, y aquellas palabras resonaron como una profecía. «Si Nijinsky fue una leyenda –contestó Rudolf– yo seré la próxima». Teja y Rudolf se amaron durante años hasta que él se casó con una estudiante indonesia. Pero, durante los primeros años, Rudolf seguía viendo a Xenia, quien tenía una sexualidad predatoria y convenció a su marido, Pushkin, para incorporarse a sus juegos eróticos, que derivaron en una liaison à quatre cuando se les unió Teja. Aunque Xenia nunca dejó de amarlo porque para ella Rudik era un dios, se sintió atraída por Teja y Rudolf envidió la química sexual entre ellos. No le importaba porque los necesitaba para consumar su sueño de fuga, que llegó al paroxismo cuando conoció al bailarín danés Erik Bruhn: el gran amor de su vida y el más duradero.


En la recepción que en la primavera de 196? se ofreció en el backstage de la Ópera Garnier de París, tras la actuación del Kirov, los invitados estaban separados: los rusos a un lado; los franceses, al otro. Eran las normas del KGB, pero Rudolf, a pesar de la proscripción, salió con franceses, paseó por las calles de París y quedó extasiado por la belleza de la urbe y su aire de libertad. La ciudad le pareció una fiesta perpetua.


Recordó que Nijinsky y otros grandes troquelaron su gloria junto al Sena. Tenía 22 años y la crítica francesa lo había comparado con un gato por sus saltos inverosímiles. En la Ópera Garnier, Rudolf bailó La Bayadera y, con la poética belleza de un tigre, repitió su lento arabesco. Pero su marca de fábrica era el solo de El Corsario: su famosa diagonal de saltos vascos en el aire, creando ese momento milagroso de levitación que los jugadores de baloncesto llaman hang time y cayendo con la suavidad de una pluma, con las piernas cruzadas como un Buda. Resultaba muy masculino y, a la vez, tenía un inconfundible toque de feminidad. Eso le hacía parecer andrógino y exótico, como un felino encarnado en ser humano. En París no se había visto nada igual desde Nijinsky, pero de eso hacía 50 años.


Tras su intolerable conducta alternando con los franceses, el KGB decidió devolverlo a la URSS. Rudolf sabía lo que eso significaba, además se había enamorado de Clara Saint, la novia del hijo de André Malraux. El día que los agentes del KGB lo escoltaron hasta el aeropuerto de Le Bourget, Clara lo esperaba allí. Había alertado a la policía de las intenciones de Rudolf, pero sus escoltas no se separaban de él. Eran las ?0 de la mañana y no quedaba mucho tiempo para que lo embarcaran; ella se dirigió hacia el puesto de policía y explicó que había un problema con un bailarín ruso. Un comisario le instruyó: debía ser Rudolf quien se dirigiera a la policía, ellos no podían abordarlo. Tenía que lograr escabullirse, dar los pasos que lo separaban de la policía y decir «quiero asilo político». Cuando Clara logró hablar con él, le dijo que caminara despacio, sin gritos ni histeria, hacia los comisarios franceses y que les dijera: «Quiero permanecer en su país». Cuando Rudolf empezó a andar, los rusos lo agarraron violentamente, pero un policía les obligó a soltarlo. «Ne le touchez pas, nous sommes en France». Así pudo Nureyev dar los seis pasos más definitivos de su vida. La prensa mundial habló de Clara Saint como una heroína de la Guerra Fría.


Condenado por traidor. Aquel día nació de nuevo, pero a Rudolf le acechaba la paranoia. Su miedo estaba justificado, el KGB estaba empeñado en un programa de liquidación de traidores y sus laboratorios creaban un arma de gas venenoso que causaba una muerte sin diagnosticar. El ?3o Departamento había usado el spray para asesinar a dos líderes ucranianos exiliados. A Rudolf lo juzgaron en ausencia, le retiraron el pasaporte y lo condenaron a siete años de prisión por alta traición. Nureyev sería un apátrida hasta que, en ?986, Austria le concedió la ciudadanía. No pudo volver a Rusia hasta que Gorbachov le permitió visitar a su madre moribunda en ?989.


Su primera aparición en el Royal Ballet de Londres fue el 2? de febrero de ?962. Por primera vez, Margot Fonteyn y Nureyev actuaron juntos y la prima ballerina assoluta nunca quiso bailar con nadie más. No se separarían hasta 26 años después, cuando en ?988 interpretaron Baroque Pas de Trois. Fonteyn tenía 69 años y Nureyev, 50. Ella estaba casada con el embajador de Panamá en Londres, pero su marido, Roberto Tito Arias, que la había seducido con diamantes, visones y cenas en El Morocco, tuvo que compartirla con Rudolf. La bailarina rejuveneció con él. En el escenario y fuera de él se miraban con el rebrillo del deseo; ella era Giselle y él, el príncipe Albrecht; ella era la Ondina y él, su cisne. Sus pas de deux reflejaban dos almas sintiendo al unísono o, mejor, una sola repartida en dos cuerpos felinos. Los primeros años, Rudolf conoció el júbilo de la destreza de su pelvis; mientras, el macho panameño Tito Arias pensaba que su rival era demasiado femenino para ser una amenaza.


Pero Fonteyn tuvo que compartir a Rudolf con Erik Bruhn, que rompió su relación con la bailarina búlgara Sonia Arova para amar mejor a Rudolf, que, influido por las maneras apolíneas de Erik, suavizó los rasgos más barrocos de su estilo en busca de un clasicismo compatible con sus ideas. La de Erik y Rudolf fue una pasión profunda, la intimidad emocional coexistía con sus extraordinarios intercambios artísticos. Erik era Apolo; Rudolf, Dionisos. El uno se alimentaba del otro y ambos de Anna Pavlova e Isadora Duncan.


La Rudimanía asolaba el mundo de la danza, mientras Nureyev descubría el lujo de la Costa Azul, la dulzura acre de las noches en el Studio 54 y las amistades exquisitas de Freddie Mercury, Jacqueline Onassis, los Radziwill, Mick Jagger, Andy Warhol o Talitha Pol, aquella pionera del pijohippismo global. El narcisismo del ambiente exacerbó su temple, tan arrogante, atrabiliario y caprichoso que los responsables del Covent Garden declararon al Time: «Mejor cien Callas que un Nureyev».


En un empeño de paliar su melancolía por la Rusia perdida, se dio a la promiscuidad en furtivos encuentros de una noche, en las bathhouses de Nueva York o en Le Gigolo, uno de los primeros clubs gay de Londres, donde coincidía con un Francis Bacon borracho y travestido. Pero no era el amor, sino el placer, lo que buscaba; el amor le daba miedo porque podría atarlo a compromisos que lo apartaran de su único amor: el arte. Aquel tártaro semibárbaro era el heraldo del nuevo ballet, pero también un icono de una nueva sexualidad: masculino por el poder de sus labios, femenino por la delicadeza de sus brazos. Totalmente profano y absolutamente sagrado, su ambigüedad resultaba excitante para ambos sexos. Julie Kavanagh asegura que rechazó una proposición indecente de Marlene Dietrich alegando que «las mujeres son estúpidas, pero más fuertes que los galeotes, sólo quieren beberte la sangre, dejarte seco y ver cómo te mueres de debilidad».


El abrazo de la soledad. Le gustaba el dinero. Lo necesitaba para indemnizarse de la insolvencia de su infancia famélica. Cuando murió, a los 54 años, tenía casas en media docena de países y una isla en el Adriático, había aprendido a invertir en paraísos off shore y cultivaba la amistad de los Rothschild y otros banqueros. Su madre aún le mandaba cartas preguntando si necesitaba comida. Pero, por debajo de la espuma glamourosa del lujo y del placer, lo que Rudolf era por dentro lo supo ver Tennessee Williams, que le consideraba alguien condenado a la más profunda soledad, como él mismo. El dramaturgo dijo que nunca se curaría de la nostalgia de Rusia. Muchas fueron las noches que lo sorprendieron despierto bebiendo, solo, dos botellas de Stolichnaya y dejándose abrazar por la melancolía depredadora que abismó a los personajes de Dostoievski.


En 198?, los médicos de California y Nueva York alertaron sobre el crecimiento de casos de una rara infección neumónica, al mismo tiempo que un relativamente benigno cáncer de piel, el sarcoma de Kaposi, común entre los viejos, estaba afectando a los jóvenes. La plaga se ensañaba con los homosexuales. Rudolf estaba infectado de sida, pero no cambió sus hábitos. Cuando su cuerpo se convirtió en esqueleto y las piernas no soportaban su levedad, se consolaba con Bach. Su más seguro amor, Erik Bruhn, murió de sida en 1986. Nureyev llevaba muchos años danzando con el diablo, descendiendo a su guarida. Y el diablo se lo llevó en 1993. No fue en un pas de bourrée, ni en una pirueta con arabescos en el aire. Fue el largo y patético desvanecimiento de una leyenda del siglo XX, el único rival de Nijinsky.


  • La biografía «Rudolf Nureyev. The life» (Penguin Books), de Julie Kavanagh, no está publicada en español.

> Berria: Transfobia > MEXICO: EL SECRETARIO DE SALUD, UN INVITADO ENTRE SILBIDOS

  • El secretario, un invitado entre silbidos
  • El Universal, 2008-08-03 # Fidel Samaniego

La marcha se ha iniciado. Minutos antes, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dijo: “Estoy aquí como ser humano, vengo a protestar contra la homofobia”. Ahí estaba al frente para encabezar la caminata. Se le acercó un transexual, del grupo llamado Las Vampiras de la Noche. Sonrieron para las cámaras. Cuando la vampira se animó a acercar sus labios a la mejilla del funcionario, éste, quien fue abucheado por algunos participantes, se movió, el beso quedó en el viento. Ése y otro más, porque esquivó un nuevo intento.

> Iritzia: Kepa Tamames > LA CELEDONA

  • La Celedona
  • Noticias de Alava, 2008-08-03 # Kepa Tamames

Vaya por delante que las primeras líneas del presente artículo están especialmente pensadas para quienes no tienen relación alguna con la ciudad de Vitoria-Gasteiz, insigne capital de Euskadi, ni por lo tanto con sus costumbres más arraigadas, por lo que los locales de toda la vida pueden saltarse esta breve introducción y pasar sin remordimientos al siguiente párrafo. Nos centramos. En Vitoria, cada cuatro de agosto, docenas de miles de personas se reúnen en la plaza central, y a la que dan las seis en punto de la tarde desciende un muñeco -el famoso Celedón, seguro que les suena- por una cuerda y cuando llega a su destino se reencarna en humano y la gente pega brincos de alegría no se sabe muy bien por qué pero los pega y todo es muy emocionante e inolvidable según los forasteros testigos del tumultuoso evento. (Si quieren más detalles, vienen y lo ven). Sigo. Como todo esto hay que mamarlo desde pequeñito, desde hace ya muchos años (veinticinco para más señas) existe la consabida versión infantil. El Celedón Txiki, que viene a desempeñar en una de las jornadas festivas el mismo papel que su hermano mayor el día del chupinazo. Bueno, un detalle para los chavales, sin más. Pero -se veía venir- hete aquí que en la presente edición quieren incorporar al muñequito la original presencia de una acompañante, muñequita ella en consecuencia, por aquello de que las niñas, las de carne y hueso, no se sientan discriminadas. No parece que la ausencia femenina haya causado estragos en las mentes infantiles a lo largo de las dos últimas décadas -al menos no se conocen estudios médicos al respecto-, pero precisamente doctores tiene la santa madre iglesia en cuestiones de discriminación, supongo.


Es evidente que utilizo la noticia como simple excusa para hablar de algo más profundo como es el tema de la discriminación (me refiero naturalmente a la mala, la arbitraria, porque esto viene a ser un poco como el colesterol, no nos engañemos). La discriminación constituye en sí misma un grosero ejercicio de injusticia, que se traduce en cosas tan abyectas como el racismo, la violencia doméstica o el terrorismo ideológico. Demasiado repugnante como para juguetear con ella y usarla a modo de arma arrojadiza contra el contrincante político o como muestra inequívoca de progresía de manual. Porque pudiéramos estar elevando a la categoría de “problema” cosas y situaciones que de hecho no lo son. Lo de la igualdad está muy bien, así, en abstracto. ¡A mí me lo van a contar! Pero convertirlo en una obsesión postural conduce las más de las veces al siempre indeseable terreno de lo absurdo. Piensen si no en el agravio comparativo que desde este año supone para la versión adulta -la más castiza por antigua, de hecho- del evento antes mencionado, y sobre el que al parecer no pende de momento la amenaza progreguay, de lo que tanto saben ellos y ellas, ediles y edilas, pues cuatro años se pasan volando y conviene dejar tu impronta como sea, en forma de polideportivo multiusos o de muñeca en resina poliéster. Ya me imagino a una Celedona bien plantada acompañando orgullosa a su partenaire en el trayecto a la balconada. Entiendo que sólo entonces habremos superado siglos de injusta discriminación en lo que al género se refiere. Y quien dice el género dice otras cosas. Yo ya voy dejando caer la sugerencia desde esta tribuna a las diferentes comunidades que forman hoy parte consustancial de la vida gasteiztarra para que acudan en masa al consistorio y exijan sus derechos. Muy bien, lo han pillado al vuelo: ¡un Celedón chino! Y otro argelino. También uno ecuatoriano, que no ocupa mucho, y otro más alemán, rubiote y con la cara colorada. ¡Que no discriminen a nadie! Yo propongo formalmente el recorrido en grupo, sin ausencia que evidencie discriminación alguna. Todos cogiditos de la mano bajo un inmenso ramillete de paraguas. Pelín incómodo, quizás, pero nadie dijo que superar etapas oscuras en lo moral fuese tarea fácil. En cualquier caso, y ya puestos, ¿a ustedes no les parece que aquí falta algo? Tranquilos, les dejo un segundito para que lo piensen. […] ¡Ahí estamos, están hechos unos linces, esto es coordinación mental! ¡Un Celedón gay! Pero gay de verdad de la buena, nada de escenificaciones edulcoradas. Fuera el casposo atuendo de aldeano alavés, bienvenida la camiseta de tirantes y el pantalón ceñido; a la basura las trasnochadas abarcas, vivan las zapatillas purpurina divinas de la muerte. (Si acaso les parece inadecuado el estereotipo de locaza que ofrezco para la propuesta, a mí no me lo cuenten; diríjanse a los responsables del desfile del Día del Orgullo). Y como la estupidez en su versión provinciana parece no conocer límites, tomen nota de lo que escribo: acabaremos viendo con estos ojitos que se ha de comer la tierra una parejita de monos -chimpancé él, orangutana ella, un poner- atravesar la plaza blandiendo orgullosos sus paraguas azulones. Porque el Proyecto Gran Simio tiene mucho recorrido, mal haríamos en subestimarlo.


Por cierto. ¿Me tendría que sentir yo discriminado como varón por tener como representante patronal a una mujer y sólo a ella? ¿Acaso no sería coherente, siguiendo la estela de la Celedona, nombrar a un patrón macho, para que ambos, ella y él, él y ella, con la paridad por principio irrenunciable, actúen en comandita como iconos de la feligresía local? Tengo que reflexionar sobre ello.


Yo entiendo que gestionar todo esto debe de resultar mareante. Mas cada problema tiene su solución si se busca con anhelo y buen criterio. De cara a próximas legislaturas podría crearse una concejalía expresa para tales menesteres, dirigida naturalmente por una mujer lesbiana negra, que sé yo, algo así. Miren, les dejo si les parece, porque la cabeza me da vueltas y hasta noto cierto zumbido en las meninges. Yo bastante hago con proponer gratis total iniciativas por las que otros y otras se llevan una pasta gansa. Y con todo este lío ni sé si me quedan aspirinas.

> Elkarrizketa: Ambrosio García Leal < "EL SEXO NO EXISTE PARA REPRODUCIRNOS, HAY FORMAS MAS SENCILLAS"

  • Entrevista a Ambrosio García Leal, biólogo y escritor
  • "El sexo no existe para reproducirnos, hay formas más sencillas"
  • El biólogo Ambrosio García Leal se ha centrado en el estudio de la sexualidad en seres humanos y animales
  • Público, 2008-08-03 # Carlos Marina · Madrid

Nacido hace 50 años en Barbate (Cádiz), Ambrosio García Leal se ha convertido en uno de los biólogos más conocidos de España después de publicar dos libros acerca de un tema que muchos compañeros suyos consideran frívolo, pero que él cree que es fundamental: el sexo. El segundo de ellos, El sexo de las lagartijas (Tusquets), es un ensayo que explora la teoría de la evolución a partir del sexo en los animales.


¿Cómo surgió la idea de escribir sobre sexo?

Elegí este tema porque le interesa a todo el mundo, no nos engañemos. Además, en conversaciones con amigos yo tenía una serie de ideas que quería desarrollar y me convencieron para ponerlas por escrito. No fue algo demasiado meditado, empecé a darle vueltas a la cuestión y al final se convirtió en una tesis doctoral.

Una tesis doctoral que salió de una conversación entre amigos...
Pues sí. Para que veas lo que puede dar de sí una conversación. El sexo de las lagartijas contiene lo que no quise detallar en La conjura de los machos, porque este ya estaba cargado de ideas. En el anterior me he centrado en la sexualidad humana y para este he dejado cuestiones más biológicas.


Tras escribir el ensayo, ¿ha llegado a la conclusión de por qué existe el sexo, si es el método más complicado para reproducirse?
Desde luego, una conclusión es que no existe para reproducirnos, porque hay otras maneras más sencillas que no implican el sexo, como la partenogénesis (generación de individuos a partir de células sexuales no fecundadas). Entonces, ¿por qué en el caso de las especies más complejas es la única forma de reproducción? Las lagartijas a las que hago referencia en el título son poblaciones de hembras partenogenéticas que en un momento prescindieron de los machos. ¿Por qué esto no ha ocurrido más a menudo? Porque el sexo es necesario para proporcionar una adaptabilidad suplementaria, recombina las mutaciones de los genes.


¿Cuál es el principal problema del sexo?
Para los individuos como tales, reproducirse sexualmente sería menos ventajoso que hacerlo asexualmente si no fuera porque no tienes ninguna garantía de que el entorno futuro sea aquel al que tú estás óptimamente adaptado. La utilización del sexo no es reducible a una utilización individual. Tiene que tratarse en términos genéticos y generacionales.


La reproducción asexual se basa en clones...
Exacto, no hay variación genética. La principal desventaja es la falta de adaptabilidad ante la incertidumbre del entorno, de cambios bruscos que se puedan producir en el medio. Por ello, si ocurre un cambio climático fuerte o una enfermedad capaz de matar a uno, caen todos. En cambio, si tienes una variación suplementaria, como las que produce la reproducción sexual, hay posibilidad de que uno sobreviva.

¿El ser humano lo tiene más dificil para reproducirse que otras especies?
Las hembras en general no tienen problemas. Y en el caso masculino, nuestra especie es de las que lo tienen mejor para encontrar pareja. De hecho, la mayoría de machos de la mayoría de las especies muere sin saber lo que es el sexo. No tienen acceso a las hembras porque en la mayoría de las especies hay una competencia feroz por ellas. Esto en las especies monógamas no ocurre tanto. Paradójicamente, para los machos la monogamia supone algo “ventajoso”, pero para las hembras no porque pierden la posibilidad de acceder libremente a los mejores genes.

¿Los animales tienen sexo sin fines reproductivos?
Pues sí. Al menos en el caso de algunas especies, como los bonobos, una monos parecidos a los chimpancés. Tienen una sexualidad social que implica contactos homosexuales o con individuos inmaduros. Pero estos contactos no son relaciones tal como nosotros las entendemos, sino que constituyen un lenguaje no verbal.


¿Existe el orgasmo femenino en las especies animales?
Podría ser, pero es algo difícil de demostrar. El principal inconveniente para que haya orgasmo femenino en estas especies es que el acto sexual dura tan sólo unos segundos. Yo diría, simplemente, que a las hembras no les da tiempo. En nuestra especie existe porque el coito se ha prolongado.


¿Por qué existe en humanos, si no es vital para reproducirse?

En un momento dado, la selección natural ha favorecido a los eyaculadores retardados frente a los precoces y creo que esto está asociado al orgasmo femenino. Creo que tiene una función relacionada con un efecto de succión para seleccionar el esperma de entre varios amantes, dando ventaja al que hace llegar a la hembra al orgasmo.


¿Piensas seguir tratando este tema en el futuro?

No. Mi trabajo en el sexo está concluido. Ahora me voy a pasar al tema de la evolución de la complejidad, la inteligencia.

> Iritzia: JULEN ZABALA · EHGAM > AGRESIONES DE UNA SOCIEDAD ENFERMA

  • Agresiones de una sociedad enferma
  • Noticias de Alava, 2008-08-03 # Julen Zabala · Militante de EHGAM

Nos vemos en la necesidad, una vez más, de salir a la calle para denunciar con todas nuestras fuerzas una agresión de carácter homófobo y racista que tuvo lugar en la madrugada del día 18 de julio en Donostia. La agresión estuvo acompañada por los insultos habituales en estos casos y como consecuencia de la misma una persona requirió asistencia sanitaria. Expresamos nuestra solidaridad a las personas afectadas y exigimos a las instancias correspondientes un rápido esclarecimiento de los hechos y una condena ejemplar a los agresores. Desgraciadamente durante las últimas semanas constatamos un alarmante aumento de violencia heterofascista y machista. Si, como es bien conocido, sólo una mínima parte de estos hechos son denunciados y tienen cobertura mediática, la realidad debe ser aún mucho más grave y debería causar, sin dilación, alarma social.


Desde el brutal asesinato de Nagore en Iruñea al inicio de las fiestas, un día sí y otro también aparecen en los medios nuevos casos de mujeres muertas y maltratadas, con detenciones por doquier de sus “compañeros” . Las agresiones transfóbicas tampoco cesan y si el día 11 la transexual Nova recibió una brutal paliza en una vía pública de Madrid, ese mismo día se encontró muerta en su domicilio de Sevilla a Rosa Pazos, activista transexual, y el día 12 otra transexual migrante fue detenida, vejada y agredida en una comisaría madrileña por los propios agentes policiales.


Todos estos casos vuelven a indignar al activismo de transexuales, lesbianas, gays y otras expresiones sexuales, pero la muerte de Rosa en Sevilla nos ha conmocionado profundamente porque los medios de comunicación, casi sin excepción, han tratado el asunto con un desprecio absoluto y vejatorio. Exigimos a las instituciones judiciales que clarifiquen estos hechos denunciados y que no queden impunes los culpables. Exigimos a las administraciones públicas que establezcan ya políticas activas de prevención e intervención contra la transfobia, la lesbofobia, la homofobia y el machismo, desplegando cuantos instrumentos sean necesarios en todos los ámbitos, en especial en el educativo.


También durante estos días se ha hecho pública una ayuda desde el Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco para las operaciones de reasignación de sexo, para cuya solicitud las personas interesadas deben presentar una certificación de "disforia de género", considerándolas así, sin más, enfermas. Y, por otra parte, ante la denegación de ingreso en el ejército al transexual Aitor, discriminado únicamente por su condición, la titular de Defensa ha mostrado su deseo de que se solucione el caso. Pedimos a la clase política que deje de preocuparse de esto y aquello, que se proponga conocer, de verdad, nuestras realidades y necesidades, que apueste por luchar decididamente contra las discriminaciones y que apoye una legislación, que resulta ya imprescindible, que nos proteja de heterofascismo y del machismo, su más fiel aliado. Queremos recordar, una vez más, a la sociedad que de nada sirve contar con cierta igualdad legal, si estos ataques a las personas que quieren vivir sus diferencias siguen siendo permanentes. Todo el mundo debe implicarse activamente para que sea efectiva su erradicación en esta sociedad enferma y "disfórica".

> Berria: Justizia > ANDALUCIA: JUZGAN EN SEVILLA EL REGIMEN DE VISITAS DE UNA LESBIANA AL HIJO DE SU EX NOVIA

  • Juzgan el régimen de visitas de una lesbiana al hijo de su ex novia
  • La pareja, natural de Sevilla, rompió su relación tras haber concebido un hijo por inseminación artificial
  • El Diario Vasco, 2008-08-03

La Audiencia de Sevilla debatirá el 10 de septiembre las apelaciones por el caso de una mujer que ha conseguido el mismo régimen de visitas de un padre para el hijo inseminado de su ex compañera sentimental, concebido cuando ambas eran pareja.


Fuentes del caso han informado de que la Sección Segunda de la Audiencia, encargada de los asuntos de familia, debe decidir sobre el recurso de la madre biológica, que se ha opuesto al régimen de visitas -idéntico al de un padre- que en julio de 2007 otorgó un Juzgado de Primera Instancia a su ex compañera sentimental.


La demandante M.D.C.G. había pedido al Juzgado el régimen de visitas previsto para los abuelos y otros allegados, pero el Juzgado de Familia 17 la consideró progenitora a todos los efectos y le otorgó el mismo sistema previsto para los padres, con reparto equitativo de las vacaciones y fines de semana.


La sentencia consideró demostrado que las dos mujeres formaron una pareja estable con un «amor sincero que duró once años», decidieron crear una familia y luego vivieron el declive de su relación, pero de haber continuado como pareja la demandante habría adoptado al niño según la nueva ley que la autoriza para las parejas homosexuales.


Ambas mujeres, que mantuvieron una relación sentimental hasta 2004, acordaron de mutuo acuerdo en el año 2000 que una de ellas se sometiera a una inseminación artificial, fruto de la cual nació un niño que ahora tiene 6 años.

> Berria: Homofobia > MEXICO: MILES DE PERSONAS MARCHAN CONTRA LA DISCRIMINACION SEXUAL

  • Miles de personas marchan en México contra la discriminación sexual
  • AFP, 2008-08-03

Miles de personas de todo el mundo marcharon el sábado por las calles céntricas de la capital mexicana contra la discriminación sexual, un día antes del inicio de la Conferencia Mundial contra el Sida, constató un periodista de AFP.


La manifestación, integrada por representantes de grupos homosexuales y transexuales, incluidos muchos de los 22.000 registrados al congreso, partió del Ángel de la Independencia, uno de los puntos más conocidos de Ciudad de México, y desembocó en la plaza central del Zócalo.


"La homofobia mata, matemos la homofobia. El silencio mata, matemos el silencio", declaró antes del inicio de la marcha Peter Piot, director ejecutivo de ONUSIDA.


En la marcha estuvo presente además el ministro de Salud mexicano, José Ángel Córdova, el primer miembro en la historia de un gobierno de este país que participa en un acto a favor de la diversidad sexual, aunque fue criticado por los manifestantes.


"Con mi presencia manifiesto mi respeto a la diversidad sexual y a todas las formas de convivencia", expresó el funcionario entre abucheos de buena parte de los presentes, que le recriminaron una deficiente actividad en la lucha contra la homofobia y el sida.


Numerosos colectivos trajeron sus más diversas exigencias que resumieron en "igualdad de derechos", materia en la que América Latina ha avanzado, según el político español Pedro Zerolo.


"En América Latina se han producido cambios y avances muy importantes: en Uruguay, en Chile, en Argentina. Hasta en Cuba se han procurado algunos avances en materia de derechos hacia personas transexuales y homosexuales", explicó a AFP el secretario de Movimientos Sociales del PSOE.


Zerolo, uno de los impulsores de la aprobación del matrimonio homosexual en España, pidió valentía al gobierno conservador mexicano para tomar esa clase de decisiones.


"El pueblo mexicano, como todos los pueblos del mundo, está perfectamente preparado para la libertad y para la igualdad. Lo que hacen falta son líderes valientes (...) aunque en ningún país de los que conozco ha sido la derecha la que ha conseguido erradicar el machismo ni la homofobia, ni ampliar derechos a la realidad homosexual o transexual", añadió.


A pesar de un reciente fenómeno de visibilización de la diversidad sexual, México es junto a Brasil el país latinoamericano donde más gente muere por sida y por violencia con motivos de género.


Abrazado a su compañero, el activista mexicano David Alvarado denunció a AFP que "personas con orientación diferente a la heterosexual y, sobre todo, que viven con VIH son altamente discriminada en este país".


También en las capillas mexicanas se percibe el rechazo, como relatan dos socios de la comunidad católica Vino Nuevo, que se manifiestan por ser obligados a realizar sus actividades religiosas en lugares privados.


"Sólo una parroquia de la capital nos ha recibido como grupo de gays y lesbianas, los demás no han querido. Los sacerdotes homosexuales de aquí nos apoyan, nos envían gente pero no se atreven a abrirnos su parroquia", lamentó Álvaro Olmeda, miembro de la asociación.


Toni Reis, presidente de una agrupación brasileña de ONGs en favor de la diversidad sexual, dijo que "nosotros no queremos destruir la familia, simplemente queremos construir la nuestra con respeto y dignidad".

> Berria: Hiesa > PIDEN ACABAR CON DISCRIMINACION HACIA PORTADORES DEL VIH

  • Piden acabar con discriminación hacia portadores del VIH
  • El titular de ONUSida destacó el papel que ha tenido México al crear la campaña más creativa en contra de la homofobia y la manera en que se redujo el nivel de contagio entre los usuarios de drogas inyectables
  • El Universal, 2008-08-03 # Nuria martínez Carballo / Ruth Rodríguez

El director general de ONUSida, Peter Piot, lanzó un llamado desde México para la movilización social y acabar con el estigma y la discriminación en torno a las personas que viven con el VIH y el sida.


"No más estigmatización, no más homofobia, no más contagio a través de la violencia y no más ostracismo de los trabajadores sexuales".


Previo a su participación en la ceremonia de inauguración de la XVII Conferencia Internacional de Sida, que se efectuará en el Auditorio Nacional y que encabezará el presidente Felipe Calderón, el titular de ONUSida destacó el papel que ha tenido México al crear la campaña más creativa en contra de la homofobia -elaborada en el sexenio pasado--y la manera en que se redujo el nivel de contagio de VIH entre los usuarios de drogas inyectables.


En su intervención, ante los representantes de medios de comunicación de 50 países, el líder de Naciones Unida también reconoció a los gobiernos de América Latina en su conjunto, puesto que "mostró al mundo que es factible ofrecer tratamiento antirretroviral en países en vías de desarrollo y donde algunos países han mostrado que es posible alcanzar el acceso universal".


Explicó que hasta ahora por cada persona que accede a un tratamiento antirretroviral existen poco más personas que se están infectando con el virus del sida.


Agregó que aunque aún no inicia formalmente la Conferencia, la organización de este encuentro mundial en Mexico empieza a destacar por la participación activa de un mayor número de jóvenes y porque ya hay resultados en cuento a los compromisos de los gobiernos regionales, como el que asumieron el pasado viernes los ministros de Salud y Educación para cambiar los programas de estudio de la región e incidir en el tema de la prevención.


Ante los medios de comunicación, ocho de los oradores de la inauguración anticiparon sus posturas frente a los gobiernos de las distintas regiones del mundo para demandar mayor acceso a los medicamentos para quienes se han infectado con el VIH.


Enfrentar el tema de la estigmatización y la discriminación; atender la pandemia entre los hombres que sostienen relaciones sexuales con hombres y no se reconocen ni como homosexuales ni bisexuales, y abordar el tema de la violencia como parte de los factores de diseminación de virus.


Peter Piot dijo que una manera de hablar con los jóvenes para establecer campanas exitosas es la de "utilizar los medios de comunicación de los jóvenes", tal como él lo convocó en marzo pasado, en una conferencia internacional a través de google.


Karen Donaway-González, de Honduras, será la niña -de 13 años- encargada de exponer su caso de vida frente a os representantes mundiales.

> Berria: Politika > CATALUNYA: EL PP EXIGE A HEREU EL "MISMO APOYO A LAS FAMILIAS QUE A LOS GAYS"

  • El PP exige a Hereu el «mismo apoyo a las familias que a los gays»
  • ABC, 2008-08-03

El presidente del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, exigió ayer al Consistorio «el mismo apoyo a las familias que el que presta a los gays». Según Fernández, el Ayuntamiento está llevando a cabo una «campaña frenética» en favor del colectivo homosexual con «gran cantidad de actividades y subvenciones». Además, recordó la celebración, la pasada semana, de los Eurogames -competición deportiva gay a la cual el Consistorio aportó 300,000 euros, según Fernández- así como lo del festival de ocio gay «Loveball», que empezó el pasado viernes.


«Pedimos que toda esta sensibilidad -que no cuestionamos ni criticamos- vaya dirigida también a la familia como núcleo básico de nuestra sociedad». Fernández denunció que «el Ayuntamiento ha rechazado sistemáticamente la creación de un Consejo Municipal de la Familia, mientras que ya existe uno de Gays, Lesbianas y Transexuales».

> Elkarrizketa: Pedro Cahn > "TENEMOS QUE PENSAR EN UN PLAN B PARA PARAR EL SIDA SIN VACUNA"

  • Pedro Cahn · Presidente del Congreso y de la Sociedad Internacional del Sida (IAS)
  • «Tenemos que pensar en un 'plan B' para parar el sida sin vacuna»
  • «Con el preservativo pasa como con el cinturón de seguridad, que no lo recomendamos a los peatones, sino al que se sube al auto»
  • El Correo, 2008-08-03 # Fermín Apezteguia · Bilbao

La lucha contra el sida no es sólo un reto sanitario de primer orden. Es también el mejor medidor de la humanidad de las personas. En poco más de 25 años, la enfermedad se ha transformado en termómetro de la solidaridad internacional, del compromiso individual y de la capacidad de cada uno de aceptar la diferencia. Hoy, México se convierte en el primer país de América Latina que recibe la Conferencia Mundial del Sida, «el evento más grande del mundo relacionado con la salud».


En los próximos días, médicos e investigadores unirán sus voces a las de pacientes y activistas, a las de enfermeras, farmacéuticos y psicólogos, a las de los representantes de la industria, las finanzas y la política para hacer algo más que conocer los últimos avances en prevención, terapias y vacunas. Juntos hablarán también de economía, pobreza, inmigración, rechazo, de la necesidad, en suma, de intentar un mundo diferente, preferiblemente mejor. Al frente de todos ellos figura Pedro Cahn, un médico argentino que preside el congreso y dirige la sociedad internacional que lo promueve, la IAS. Su diagnóstico tiene forma de advertencia: «Cada vez corremos más rápido, pero estamos más lejos de la meta».


-¿Qué podemos esperar de este nuevo Congreso Mundial del Sida?
-Mire, nos hemos fijado una serie de objetivos para el año 2010. Ya el pasado mes de junio, la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el Sida, en la que participé, analizó el alcance del progreso. Evidentemente estamos avanzando, pero lo estamos haciendo a un ritmo demasiado lento.


-¿Qué se está haciendo mal?

-Cada vez corremos más rápido, pero estamos más lejos de la meta. La situación requiere un mayor nivel de compromiso político, mayor nivel de decisión para poner los recursos necesarios para frenar la epidemia.


-El lema '¡Acción Universal, ya!', ¿es un tirón de orejas para los países ricos?
-De algún modo sí, porque muchos de ellos no han cumplido con el compromiso de contribuir de acuerdo a su capacidad con el Fondo Global de Naciones Unidas contra la Tuberculosis, el Sida y la Malaria.


-¿Es posible frenar el avance de una enfermedad tan compleja como el sida en países con administraciones corruptas, sistemas sanitarios deficientes, especialistas que buscan una oportunidad en el Norte...?

-Evidentemente, la inmigración de cerebros y todo eso no favorece a nadie. Pero es interesante ver cómo el modelo del sida, el hecho de recolectar fondos a nivel internacional, de dirigirlos hacia programas específicos, ha contribuido a fortalecer sistemas de salud. En todo caso, si me permite...


-¡Claro, claro...!
-¿Qué sentido tiene sancionar a los habitantes de un país con un Gobierno corrupto? Sería tanto como decir 'tienes un ministro o un presidente delincuente, no te mandamos terapia antirretroviral'. No, no, no, no. Hay que enviarla, hacer las auditorías que sean necesarias y denunciar todo incumplimiento.


-Al hablar de sida, la mayoría tiende a pensar en África y, si no, en homosexuales. ¿Hasta qué punto el virus es una amenaza para todos en nuestro medio?

-El 70% de los casos se localiza en el África subsahariana. También es cierto que en España, como en Europa Occidental y América Latina, los hombres que tienen sexo con hombres son una proporción importante de los nuevos casos. Pero la población donde el sida se extiende más rápido es la heterosexual, especialmente entre las mujeres.


«No vale negarse»
-¿Hablamos de usted?
-Sí, ¿por qué no?


-¿Qué le llevó a hacerse cargo de los pacientes con sida?
-Fueron unas circunstancias fortuitas. En 1978 terminé mi formación como médico infectólogo y comencé a atender pacientes con compromiso inmunológico. Eran sobre todo pacientes con leucemias, inmunocomprometidos con la quimioterapia. Cuando comenzaron a aparecer los primeros casos, me los derivaron.


-¿Y aceptó sin rechistar?

-Elegí seguir adelante, lo mismo que otros colegas decidieron no hacerlo. Me pareció que no podía negarme. Comencé casi como por curiosidad. Vivía la fantasía de todo médico: poder atender un par de casos de una enfermedad rara y publicarlo en una revista importante. Los acontecimientos me fueron llevando y aquí estoy.


-¿Conoció a médicos que se negaron a atender pacientes?
-Por supuesto. Yo digo que no es obligatorio que todos los médicos se dediquen a hacer medicina del VIH. Y si un cirujano o un odontólogo se niegan a operar a un paciente con VIH, tienen derecho a hacerlo; pero lo que no pueden es seguir trabajando.


-¿Aún los hay?

-Si eres médico y dices que te da miedo la sangre de un paciente es como si eres bombero y te niegas a atacar un incendio porque te da miedo el fuego. Lo que yo digo es 'bien, estás en tu derecho, pero deja el uniforme de bombero y que otra persona de la sociedad ocupe tu lugar'.


Penar la transmisión
-¿La discriminación es una enfermedad con cura?
-La discriminación es un objeto que vuelve. Cuando uno discrimina no sólo hace algo malo desde el punto de vista ético, sino que inconscientemente también está contribuyendo a la expansión de la epidemia.


-¿De qué manera?
-Le pongo un ejemplo. Un paciente acude a las Urgencias de un hospital y no le atienden porque dice que tiene VIH. Le vuelve a ocurrir y a la tercera va y ya no dice nada. Otros muchos, que saben lo que ocurre, se plantean: 'si me van a discriminar, ni siquiera me hago la prueba'. Los que discriminan cometen no sólo una falta ética y de humanidad, sino que ayudan a que la epidemia se expanda más todavía.


-¿La apertura de un debate sobre la penalización de la transmisión del VIH no favorece el estigma?

-Al contrario, lo que queremos es contribuir a desestigmatizar todo esto. Cuando hablamos de sexo consentido por ambas partes hablamos de hacer un llamamiento a la responsabilidad compartida. El que no tiene VIH es tan responsable de cuidar su salud como el que lo tiene.


-¿Está fallando la prevención?
-Efectivamente. Necesitamos generar todos los recursos y variantes posibles para unos criterios de prevención amplios, que incluyan desde elementos biomédicos a otros que tienen que ver con el comportamiento.


-¿Las iglesias, especialmente la católica, con importante peso en América latina, colaboran lo que deben?

-El mensaje de la Iglesia católica que promueve la abstinencia no me molesta en absoluto. Si la gente siguiera esa recomendación, nosotros no tendríamos mucho trabajo, ni con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual ni con los embarazos no deseados. El tema es que la gente no la sigue.


-¿Entonces...?
-Para la gente que no se abstiene, el preservativo es la única barrera eficaz que nos permite afrontar este problema. Nosotros no recomendamos el uso del cinturón de seguridad a los peatones. Ahora, si usted se va a subir a un auto, mejor que se lo ponga, ¿verdad?


-¿Están los tratamientos tan avanzados que poco más podemos esperar de ellos?

-No, no. Tenemos ya 25 medicamentos antirretrovirales; más de la mitad surgidos en los últimos cinco años. El avance ha sido muy importante, pero confiamos en la aparición de drogas que nos ayuden a perfeccionar los actuales esquemas de terapia.


-Hace dos años, en Toronto, una investigadora del Instituto Pasteur dijo que faltan 100 años para la vacuna. ¿Es usted igual de pesimista?
-No puedo decirle cuánto falta, ni siquiera si vamos a tenerla. Está puesto en cuestión. A veces, con cierta ironía amarga digo que somos consistentes en el mensaje: hace una década decíamos que faltaban diez años y hoy seguimos diciendo lo mismo...


-¡Malas noticias!

-No es por mala voluntad ni por falta de recursos en la investigación de la vacuna. Este es un virus marcadamente dificultoso para diseñar una vacuna.


Papel de la industria
-¿Será posible parar la pandemia sin una vacuna?
-Creo que tenemos que comenzar a pensar en un 'plan B' para parar la pandemia sin una vacuna. Es posible que no la podamos obtener.


-¿Cómo se convence a la industria para que invierta en vacunas con un panorama así y con lo que factura en antirretrovirales?
-Ese no es el problema. Esa mirada conspirativa que a veces uno escucha es muy sencilla de responder. Imagínese que fuera accionista de una empresa en condiciones de fabricar una vacuna. ¿No lo haría?


-¡Visto así...!

-Tendría millones de clientes, organismos internacionales dispuestos a comprársela. Porque, además, una vacuna no resolvería el problema de los 40 millones de infectados de hoy. Esas personas seguirán necesitando tratamiento. Y otra cuestión que voy a aclararle, la vacuna se está investigando fundamentalmente desde instituciones académicas. Si no surge, créame, es por las dificultades que hay para obtenerla.


-¿Por qué cree que se recordará 'México 2008'?

-Queremos contribuir a poner América Latina en el mapa. De tanto hablar de que África es el continente más afectado, que lo es, muchas veces América Latina queda postergada del análisis. América Latina no es el continente más pobre, pero sí el más desigual. Cada vez son mayores las diferencias entre los que más ganan y los que menos y eso hace que las epidemias se concentren cada vez más en los sectores más pobres.

> Erreportajea: Bikoteak > EL CUARTEL ROMPIO LA PAREJA

  • El cuartel rompió la pareja
  • Sebas, con tricornio, y Pedro, civil, fueron la primera pareja gay conocida de la Guardia Civil. Hasta tuvieron permiso para compartir cama en la Casa Cuartel. Allí les insultaron, hallaron comprensión... Ahora se han separado.
  • El Mundo, 2008-08-03 # María Fuentealamo

Sebastián hace guardia en el Cuartel de Vilafranca del Bonany. Finales de 2002. Ojeando una revista, en vela, el centinela se encuentra una desagradable noticia: una publicación interna del Cuerpo le dedicaba, sí, a él, un reportaje. La revista Casa Cuartel, editada por Actualidad Militar S.L., le difamaba por su condición de homosexual: «Ante la lamentable noticia de que no sólo se haya declarado gay sino que pretende que su amante comparta la cama con él en la Casa Cuartel, toda la jauría antimilitarista y de enemigos de la Guardia Civil, ante el asombro de la inmensa mayoría de los españoles que no han perdido la vergüenza, se han lanzado a tumba abierta a compartir la actitud del citado maricón».


El artículo se titulaba ¿Qué está pasando aquí? y atacaba a Sebastián por haber solicitado que le dejaran traer a Pedro, su novio, a su lado. Al cuartel. Fue un episodio más del calvario contra el que luchó la pareja homosexual formada por Sebastián, guardia civil, y Pedro, el primer paisano que cruzó el umbral de un cuartel para residir oficialmente con un efectivo del mismo sexo. Superaron aquello y mucho más. Se casaron, incluso, en 2003. Pero no le ganaron la guerra al desgaste, al desamor. Hace unos días, Pedro regresaba al mundo exterior, después de cinco años compartiendo pabellones con los guardias, sus mujeres y sus niños.


«He pasado momentos muy felices en el cuartel», ha dicho a sus amigos. Pasado. Pedro Tena entró por la puerta grande al cuartel de Vilafranca del Bonany, en la isla de Mallorca en enero de 2003. El y su novio habían logrado que la Guardia Civil cambiase su reglamento para permitirlo.


Sebas, natural de Játiva (Valencia), pidió al Cuerpo, en noviembre de 2002 y por vía interna, permiso para llevarse a su novio al cuartel. Iban a romperse algunos moldes tras casi 200 años de historia el Cuerpo se creó en 1844-. Tres años después, Sebastián fue también el primer miembro del Cuerpo en dar el sí quiero a una persona del mismo sexo. En septiembre de 2005, poco después de que el Congreso aprobara el matrimonio homosexual, Sebastián y Pedro se casaron en el Ayuntamiento del que ya era su pueblo, Vilafranca del Bonany, 2.600 habitantes. En la más estricta intimidad, como era su deseo. Porque Sebastián y Pedro nunca quisieron ser considerados más que personas normales:«No somos héroes, sólo dos personas que intentan vivir en paz en una sociedad que aún arrastra muchos prejuicios».


Ya antes de conseguir el permiso para que Pedro se mudara con él al cuartel, Sebastián solicitó una baja médica por depresión. Fuentes próximas al agente indicaron que la «situación que atravesaba le estaba afectando anímicamente».


Uno de los apoyos más firmes llegaba desde dentro de la casa. El secretario de comunicación de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Joan Miquel Perpinyá, natural de Baleares, se erigió como adalid de la demanda. AUGC firmó junto a la Federación de Gays y Lesbianas un manifiesto conjunto en el que reclamaban igualdad de derechos para las parejas homosexuales en la Guardia Civil.


Perpinyá se tomó muy en serio la lucha, quizá porque él estaba también experimentando en sus carnes lo que es ser guardia civil y homosexual, aunque en noviembre de 2002, cuando el día 4 el Cuerpo anunciaba que sí, que cambiaría el reglamento para que los gays pudiesen convivir en pareja dentro de los hogares de la Benemérita, todavía no se sabía más allá de su círculo más cercano. Perpinyá lo proclamó públicamente al mes siguiente.


En diciembre de 2002 se decidió y apareció en la portada de la revista Zero. Una frase resumía lo que quería decirle al mundo: «Soy guardia civil y gay». Tenía 28 años. Como Sebas, también reside en un cuartel de Mallorca. Desde abril se encuentra de baja por motivos psicológicos.


Convivieron cinco años
Aunque el permiso llegó en noviembre de 2002, la mudanza de Pedro no se produjo hasta el enero siguiente. Con un pabellón asignado en el cuartel de Vilafranca del Bonany, a 10 kilómetros de Palma, ambos dieron forma a su nuevo hogar y se prepararon para llevar una vida normal. Sin más complicaciones: «El colectivo gay ha de seguir dando pasos adelante hacia la normalización en la igualdad de derechos y el respeto de la sociedad, dejando a un lado el morbo que dichos pasos llevan consigo», dijeron.


Sebastián y Pedro aseguraron poco después que no habían tenido ningún problema a la hora de ocupar su nueva casa: «El recibimiento en el cuartel ha sido normal y los problemas que pudiéramos tener pertenecen a nuestra vida privada. Es más, la opinión de todos los guardias civiles del resto de la isla con los que hemos tenido contacto ha sido de absoluto respeto, llegando a la felicitación y al apoyo». Un año después, en una entrevista en exclusiva con El Mundo la pareja se sinceraba y reconocía que habían pasado «momentos malos en el cuartel». Y también fuera: «A veces escuchábamos comentarios en algún bar como 'ahí están los maricones».


Y pasaron los años. Cinco de convivencia conjunta en el cuartel. Tres de matrimonio. El matrimonio se resquebrajó el día que Pedro hizo las maletas. Dejaba el pabellón de la Guardia Civil que tanto le había costado conseguir. Pedro deshizo hace unos días el camino que recorrió en 2003. Dejó la puerta del cuartel entornada, por los que entraron después que él y por los que entrarán.


Al día siguiente, al cerrar otra puerta, la de su nueva casa, en vez de cruzarse con uniformes y tricornios, Pedro le da los buenos días a un señor vestido de paisano.

> Komunikatuak: ATC Libertad > ATC LIBERTAD APOYA A CARMEN MARTINEZ QUE SUFRE MALTRATO LABALORAL Y DISCRIMINACION POR TRANSFOBIA

  • ATC libertad quiere dar apoyo a Carmen Martínez (personas Transexual) que sufre Maltrato laboral (discriminación por transfobia) por parte de la empresa textil Cotesa de Terrassa
  • El próximo 19 de Agosto a las 10 horas tendrá un acto de conciliación entre trabajadora Carmen Martínez y la empresa Cotesa de Terrassa
  • ATC Libertad, 2008-08-03

Carmen desde que comunicó a su empresa, donde lleva trabajando 5 años, que comenzaba el proceso de transición de género ha sufrido insultos y vejaciones que podríamos resumir como maltrato y acoso laboral.


Hasta el momento que dijo que era una persona transexual fue respetada y no sufrió discriminación de ningún tipo, pero todo cambió inexplicablemente cuando la empresa supo que comenzaba un proceso de reasignación de género.


Es por ello, que Carmen ha presentado una demanda judicial para defender su derecho a trabajar sin sufrir agresiones de ningún tipo. La Constitución prohíbe la discriminación por razón de sexo como la que está sufriendo Carmen.


El estado de derecho nos ampara, por ello, es necesario acudir a las autoridades laborales para denunciar tales situaciones por muy desalentador o complicado que parezca para no dejar en ningún caso impune a las personas que realizan estas prácticas puesto que la única manera de erradicarlas es mediante la concienciación de la sociedad y mas concretamente de los tribunales de la existencia y reiteración de las mismas hacia nuestro grupo.


No existe una relación directa entre género y trabajo, tanto hombres como mujeres son igual de capaces para desempeñarse laboralmente, y cuando una transexual decide realizar su proceso de cambio no debería de afectar su empleo ya que no está cambiando su capacidad de trabajo ni eficiencia, simplemente está adecuando su cuerpo a su mente para poder tener una vida mas plena. Nadie eligió ser transexual, es algo que se da desde el desarrollo fetal y que por ciertas circunstancias el cerebro no se diferenció correctamente y se nace con un cerebro anatómicamente y funcionalmente del género opuesto al sexo.


No es una forma de vivir, ni una desviación, es la naturaleza propia de la transexual y únicamente lo que hace es corregir esa disforia que existe entre su mente y su cuerpo, pero cuando se comienza a realizar esta corrección lo que muchas veces se obtiene es el rechazo social, algunas ocasiones familiar y laboral. Una transexual no es menos capaz, nuestras capacidades laborales no se ven disminuidas por nuestro proceso de cambio, por el contrario, al realizar y estar en el proceso de cambio hay una mejor aceptación propia que puede llevar a un mejor rendimiento y mejora sentimental, emocional, laboral, etc.


Aunque no todo es así, hay empresas donde los propietarios o los encargados de estas son gente preparada, culta y con una mentalidad abierta donde se les permite realizar su proceso de cambio por que tienen el conocimiento de que eso no afectara su calidad de trabajo, son empresas donde la vida privada del empleado y sus decisiones propias son respetadas, donde el respeto al individuo es algo primordial y las garantías individuales son respetadas. En los casos contrarios a estos, lo recomendable sería aplicar la ley, valerse de la Constitución y leyes que la desarrollan para prevenir y eliminar la discriminación y acudir a la junta de conciliación y arbitraje para informar sobre la injusticia cometida y para que se tomen medidas en contra de los responsables

> Berria: Ezkontza > DOS DE CADA CIEN MATRIMONIOS EN ESPAÑA SON HOMOSEXUALES

  • Dos de cada cien matrimonios en España son homosexuales
  • Uno de cada cinco niños que nace en España es ya de madre extranjera
  • Noticias Cuatro, 2008-07-03

Dos cambios significativos pueden apreciarse en la sociedad española según datos del INE. Por un lado, uno, casi dos, de los matrimonios que se celebran en España por cada 100, son ya matrimonios homosexuales. El año pasado se celebraron 4.067 bodas homosexuales. Por otra parte, la natalidad también ha aumentado (1,39 hijos por mujer). La causa es, sin duda, el aumento de la natalidad entre los inmigrantes, ya que, prácticamente, uno de cada cinco niños que nace en España es ya de madre extranjera.