Mostrando entradas con la etiqueta ACIPrensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACIPrensa. Mostrar todas las entradas

2008/12/12

> Berria: Homofobia > MEDIOS ATACAN A LA IGLESIA PORQUE ES LA UNICA QUE DEFIENDE DIGNIDAD DEL SER HUMANO

  • Medios atacan a la Iglesia porque es la única que defiende dignidad del ser humano
  • ACIPrensa, 2008-12-12
La periodista Lucetta Scaraffia explicó que la mala imagen que con frecuencia los medios proyectan de la Iglesia Católica se debe a que ésta es la "única institución importante que se opone razonablemente a prácticas y procedimientos contrarios a la dignidad de todo ser humano".

En un artículo titulado "Cuando la carrera por las víctimas oscurece la realidad", publicado en L'Osservatore Romano (LOR), Scaraffia señala que la Iglesia Católica "es la única que indica sin descanso quiénes son las verdaderas víctimas" con situaciones que van contra los derechos humanos de las personas.

Para la periodista las verdaderas víctimas "no son los homosexuales cuando son discriminados sino los hijos que quieren o quisieran tener, no son las mujeres que abortan o son obligadas a abortar (solamente) sino también y sobre todo los fetos privados de la posibilidad de nacer; no son tanto los enfermos sino sobre todos los embriones a quienes se les impide el desarrollo vital".

Tras comentar cómo los medios manipulan la información con tal de hacer quedar mal a la Iglesia, la periodista subraya que "la explicación de las verdaderas motivaciones que han obligado a la Iglesia a no adherir" propuestas como la convención de discapacitados o la "despenalización" de la homosexualidad, "que contienen muchos elementos positivos, pero también otros inaceptables para la moral católica, como la posibilidad del aborto para los discapacitados y la aceptación del matrimonio para las personas homosexuales, con la consiguiente apertura de la adopción y la procreación artificial – al final no ha sido casi considerada, incluso cuando esta explicación ha sido dada a conocer fielmente".

Lucetta Scaraffia comenta luego que "como ha escrito el filósofo francés Marcel Gauchet, luego de la caída de las ideologías, la fe en el porvenir ha sido reemplazada por la indignación y la culpabilidad, es decir 'por la tiranía omnipotente de los buenos sentimientos'; para la que no importa tanto la búsqueda de la justicia y la verdad, sino sobre todo la capacidad de lograr presentarse como víctima" para lo cual los ejemplos sobran, explica.

"En marzo de 2007", por ejemplo, "en una reunión de la comisión del organismo de Naciones Unidas que se encarga de la situación de las mujeres en el mundo, ningún país europeo –así como también ninguno asiático directamente llamados a la causa – 'quiso apoyar el pedido de la delegación de Estados Unidos para que fuese colocada en el documento final una clara condena del infanticidio y del aborto que busca la selección del sexo del nascituro'".

Esto, concluye Scaraffia, reflejaba el temor de todos de "terminar discutiendo los llamados derechos reproductivos de la mujer (que incluye el 'derecho' al aborto), con una opción entre las víctimas, por lo menos discutible. Un ejemplo, entre muchos, de la realidad escondida detrás de la cual se quiere presentar una 'raza' de los más piadosos y los más buenos".

2008/12/11

> Berria: Homofobia > P. LOMBARDI: LA IGLESIA DEFIENDE MATRIMONIO VERDADERO ENTRE HOMBRE Y MUJER

  • P. Lombardi: La Iglesia defiende matrimonio verdadero entre hombre y mujer
  • ACIPrensa, 2008-12-11
En la conferencia de prensa realizada esta mañana para presentar el Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2009, el Director de la Sala Stampa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, señaló que la Iglesia defiende el matrimonio verdadero entre un hombre y una mujer; y no puede aceptar que se coloque en el mismo nivel a las uniones homosexuales.

Según informa L'Osservatore Romano, en diálogo con la prensa, el sacerdote respondió así a una pregunta de un periodista que pidió se precisara mejor la posición de la Santa Sede ante la propuesta francesa de la "despenalización" mundial de la homosexualidad.

"No me parece que el documento haya sido presentado y no creo que sea presentado en la próxima Asamblea de las Naciones Unidas para una votación. Entonces creo que no es el caso generar un polémica sobre un texto del que no se conoce todavía el contenido oficialmente", dijo luego el P. Lombardi.

"Sin embargo –continuó– la posición expresada por Mons. Celestino Migliore (Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU) respondiendo a la pregunta de un colega vuestro me parece clara y digna de ser compartida por toda la Iglesia. Él dijo que en lo que respecta a la posición de la Iglesia a propósito de una ley que penaliza a los homosexuales o prevé la pena de muerte, pues no hay nada que discutir: es absolutamente contraria. Es una posición que respeta los derechos de la persona humana en su dignidad".

Seguidamente, el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede precisó que la Iglesia Católica no acepta la discriminación contra los homosexuales. Sin embargo, aclaró, "se opone a las perspectivas que llevan a decir que las orientaciones sexuales deben ser colocadas en el mismo plano en todas las situaciones y en relación a todas las normas". Un ejemplo en este sentido, dijo el P. Lombardi, es el del matrimonio: "el matrimonio entre un hombre y una mujer es lo que la Iglesia sostiene, y no acepta poner en el mismo plano aquel entre personas del mismo sexo".

El sacerdote aprovechó la ocasión también para criticar a los medios que con frecuencia tergiversan o manipulan las palabras del Papa cuando precisa algún tema de importancia y lo enfrentan a la ONU. "Considero que no es un comportamiento exacto, justo", dijo.

2008/07/15

> Berria: Homofobia > BRASIL: UNA LEY PROHIBIRIA LA "ENSEÑANZA" CRISTIANA SOBLE LA HOMOSEXUALIDAD

  • Ley en el Brasil prohibiría la enseñanza cristiana sobre la homosexualidad
  • ACIPrensa, 2008-07-15

El Senado de Brasil tiene en trámite un proyecto de ley –aprobado sin debate y en su totalidad por la Cámara de Diputados– que busca promover la homosexualidad y prohibir la enseñanza cristiana en el tema, con el pretexto de combatir la discriminación.


Según informó la Asociación de Defensa de la Vida, el proyecto considera como delito con penas de hasta cinco años de prisión impedir las expresiones de "afecto homosexual" en lugares públicos o privados abiertos al público.


Asimismo, considera delito sancionado con penas de hasta tres años de cárcel, "negar o excluir, en cualquier sistema educativo de selección, la contratación o promoción de profesionales o funcionarios que participen de actos homosexuales". Según la asociación, de esta manera, ningún seminario católico ni institución evangélica podría impedir el ingreso de candidatos que se confiesen homosexuales.


El proyecto también sancionaría con cárcel cualquier tipo de expresión de orden moral, ético, filosófico o psicológico que cuestione las prácticas homosexuales. Así, "un sacerdote, un pastor, un maestro o incluso cualquier ciudadano que exprese en un sermón en un aula o en una conversación pública que la práctica de la homosexualidad es un pecado, una desviación o una enfermedad puede ser denunciado y detenido".

2008/06/25

> Berria: Homofobia > CUBA: EL GOBIERNO PROMUEVE LA HOMOSEXUALIDAD EN LA ISLA, SEGUN LA IGLESIA CATOLICA

  • Gobierno cubano promueve homosexualidad en la isla
  • ACIPrensa, 2008-06-25 # La Habana
A través de la revista Palabra Nueva, la Arquidiócesis de La Habana cuestionó que se promueva la homosexualidad en la isla, con medidas gubernamentales que incluyen autorizaciones para cambios de identidad en documentos, operaciones de cambio de sexo y la eventual legalización de las uniones homosexuales.

El Arzobispo de La Habana, Cardenal Jaime Ortega, dedicó una nota en la última edición de la publicación titulada “Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales”.

El Purpurado aplaudió “los esfuerzos por humanizar la vida social” cubana condenando la “homofobia” pero cuestionó las campañas que van “más allá de combatir el rechazo o el maltrato a las personas homosexuales, para entrar en tópicos acerca del homosexualismo que, con pretensiones científicas a veces, o recurriendo al llevado y traído tema de los ‘derechos humanos’, han levantado debates y suscitado posturas antagónicas en los estados del primer mundo, que pudieran ser ubicados bajo el inflijo de una vieja ideología liberal sustentadora del ‘todo vale’, que exalta la libertad individual hasta cotas inaceptables”.

“Comprendo que resulta difícil sustraerse al influjo de esos centros de poder. Cuba lo ha hecho y lo hace en otros ámbitos, pero en este tema muchos de los fieles de nuestras comunidades se sintieron sorprendidos y disgustados y nos pidieron una palabra nuestra, de la Iglesia, sobre el probable reconocimiento legal de las uniones homosexuales, la eventual adopción de niños por esas parejas o la orientación dada a los padres de familia y aún a los preadolescentes y adolescentes acerca de la preferencia sexual escogida libremente por cada niño o niña”, advirtió.

En la misma edición, el director de Palabra Nueva, Orlando Márquez, publicó un artículo titulado “¿Llegamos o nos pasamos?” en el que recoge el malestar de muchos cubanos por la difusión en la televisión estatal del filme Brokeback Mountain –sobre dos vaqueros homosexuales– y la promulgación de una resolución del Ministerio de Salud Pública que autoriza los cambios de sexo a quienes sean diagnosticados como transexuales.

“La actual campaña desde las alturas gubernamentales tiene más bien la apariencia del desagravio, porque fue precisamente después de 1959, con el propósito del ‘hombre nuevo’, que la homofobia se impuso a base de carros jaula, prisión, trabajos agrícolas y la ‘invitación’ a emigrar. Bien por el desagravio y el respeto, pero hay un peligro si de la campaña por el respeto se pasa a la promoción y a la presentación de la homosexualidad como algo ‘normal’, máxime si tal campaña se comienza a lanzar desde las tempranas edades de nuestros niños y adolescentes”, indicó Márquez.

Asimismo, pidió “respeto a la persona homosexual sí, promoción de la homosexualidad no. Caminamos por el filo de la navaja cuando, desde las mismas instituciones estatales, se promueven programas que pueden socavar los fundamentos de la sociedad. La conducta homosexual no es nueva, pero la agenda internacional que promueve desde todos los niveles el homosexualismo sí”.

“Respeto a la persona homosexual, por su condición de persona, sí; convertir el programa en una prioridad del Estado cuando hay otras urgencias”, señaló el periodista y agregó que “quizás ya hemos tocado fondo con la aprobación de las operaciones de cambio de sexo y de identidad”.

Según informaron varias agencias de prensa, esta campaña a favor de la homosexualidad ha sido impulsada por la sexóloga Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual.

2008/05/23

> Berria: Homofobia > ESTADOS UNIDOS: DESPIDEN A UNA MUJER NEGRA DE UNA UNIVERSIDAD POR CRITICAR EL "ESTILO DE VIDA" HOMOSEXUAL

  • Despiden a mujer negra de universidad en EEUU por criticar a homosexuales
  • ACIPrensa, 2008-05-23

Crystal Dixon, quien fuera hasta hace poco Vicepresidenta de Recursos Humanos en la University of Toledo (Estados Unidos), fue despedida de su trabajo por cuestionar el estilo de vida homosexual y explicar que los "derechos homosexuales" no pueden ponerse al mismo nivel de la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos negros en el país.


"Como mujer negra… me ofende gravemente la noción de aquellos que piensan que por escoger el estilo de vida homosexual son 'víctimas de los derechos civiles'. Me explico: no puedo levantarme mañana y no dejar de ser una mujer negra. Soy genética y biológicamente negra y estoy contenta de serlo porque mi Creador así lo quiso", escribió Dixon.


Así lo indicó en respuesta a otra columna también publicada, días antes, en el Toledo Free Press, en la que el autor pretendía equiparar los llamados "derechos homosexuales" a la lucha de los ciudadanos negros por sus derechos en Estados Unidos.


En su artículo de respuesta, Cristal Dixon señaló también que si bien ella no puede cambiar su identidad como mujer negra porque es parte de su ser, "miles de homosexuales sí deciden vivir el estilo de vida homosexual", y recordó como varios conocidos de este ámbito han renunciado a esta conducta porque "se dieron cuenta de que su opción por las prácticas del mismo sexo los perjudicaban física y psicológicamente".


Dixon concluye su artículo con dos referencias bíblicas. En la primera recuerda que Dios creó al hombre y la mujer "con un inalienable derecho a optar" y que cada quien es responsable por sus acciones; y que parte de ello en el caso de quienes practican actos homosexuales "se distorsiona y los vuelve indignos".


Asimismo recordó que el Señor "ama al pecador pero odia el pecado" y resaltó luego que "diariamente Jesucristo está radicalmente transformando las vidas de los heterosexuales y homosexuales llevándolos hacia una vida de plenitud".


Todos estos comentarios hicieron que días después, el Rector de la University of Toledo, Lloyd Jacobs, publicara también un artículo en el Toledo Free Press. En él, afirmó que se vio obligado a "repudiar" públicamente los comentarios de Dixon. En su opinión, las afirmaciones de la ex administradora "no están de acuerdo con los valores de la University of Toledo" y expresó su apoyo para un "programa seguro" para estudiantes homosexuales en esta casa de estudios.


Luego de suspender a Dixon sin derecho a pago, el Rector decidió despedirla. Ante esta situación, la ex administradora contactó al Thomas More Law Center, quien la representará legalmente ante este acto de intolerancia y discriminación.


Richard Thompson, Presidente del Thomas More Law Center, comentó que aparentemente, además de su apoyo a los homosexuales, la University of Toledo también "está orgullosa de su hostilidad hacia los cristianos. Los cristianos también creen que uno tiene que amar al pecador pero odiar al pecado. Crystal Dixon cree y expresó esto. Esencialmente fue despedida por ser cristiana".

2008/02/15

> Berria: Hiesa > UN LIDER HOMOSEXUAL SORPRENDE A SUS MILITANTES: "EL SIDA ES UNA ENFERMEDDA NUESTRA"

  • Líder homosexual sorprende a sus militantes: "El SIDA es una enfermedad nuestra"
  • ACIPrensa, 2008-02-15 # Washington D.C.

En una conferencia pública, Matt Foreman, director ejecutivo saliente de la "National Gay and Lesbian Task Force" (NGLTF), una de las organizaciones de presión homosexual más influyentes y agresivas de Estados Unidos, paralizó a sus seguidores y partidarios al confesar que la conducta homosexual es la principal causa de la transmisión del virus del SIDA.


Al hablar sobre el tema del SIDA en su discurso de despedida, ante una audiencia compuesta por miembros y simpatizantes de la NGLTF, Foreman se refirió a las cifras oficiales de las autoridades de salud en Estados Unidos, que han dado la alarma sobre un incremento de la transmisión del SIDA.


"Internamente, cuando se publican estos números, la comunidad homosexual establecida parece encogerse de hombros colectivamente, como si éste no fuera nuestro problema", dijo Foreman.


"Señores: siendo homosexual o bisexual el 70 por ciento de las personas en este país que viven con el VIH, no podemos negar que el VIH es una enfermedad homosexual. Tenemos que aceptar y darle la cara a este hecho", agregó el activista, para el asombro de sus seguidores.


Las declaraciones de Foreman, silenciadas mayoritariamente por la prensa secular, se suman a las que un año atrás realizó Lorri Jean, Directora Ejecutiva del "Centro Homosexual y Lésbico" de Los Angeles (California), también dirigiéndose a un grupo de militantes: "El VIH es una enfermedad homosexual. Acéptenlo. Pónganle punto final".


Diversas organizaciones pro-vida y pro-familia invitaron recientemente a Foreman y otros activistas homosexuales a superar diferencias ideológicas y unirse en una campaña para ayudar a los homosexuales a aceptar lo que las estadísticas de salud evidencian en Estados Unidos: que el SIDA está transmitiéndose mayoritariamente a través de actos homosexuales.


Las cifras de salud también han demostrado que la difusión de una nueva mutación del mortal estafilococo dorado, se está produciendo casi exclusivamente entre homosexuales. "La única medida eficaz para prevenir la difusión de ambas enfermedades es el cambio en el estilo de vida de los homosexuales", ha señalado Matt Barber, directivo de Concerned Women of America, una de las organizaciones pro-familia no denominacionales que han pedido a los militantes homosexuales del país iniciar una campaña para cambiar sus hábitos sexuales.


"Espero que esta admisión lleve a un cambio en las agendas liberales que vienen impulsando la aceptación, en vez de la corrección, del estilo de vida de los homosexuales militantes", señaló Barber.


Nota: las estadísticas médicas confirman que el SIDA bien merece llamarse la peste rosa, no sólo por su origen sino por su propagación. Ser gay no es gay (“alegre” en inglés). La automaldición del pecado se suma ahora otra peste mortal: el estafilococo dorado. ¿Hasta cuándo la necedad de promover la actividad homosexual como algo natural? Lo único que tiene natural es que es naturalmente mortal: no sólo mata el cuerpo, también el alma.