Mostrando entradas con la etiqueta Homofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homofobia. Mostrar todas las entradas

2008/12/31

> Komunikatua: CGB > 2008: EL AÑO EN QUE EL SUEÑO NO FUE POSIBLE

  • 2008: el año en que el sueño no fue posible
  • Col•lectiu Gai de Barcelona, 2008-12-31
2008 ha terminado con un dato muy triste para los derechos humanos en más de 90 países del mundo donde las personas que no aman como impone la ley son perseguidas incluso hasta la muerte con el consentimiento de los poderes religiosos y la pasividad de la Iglesia Católica que mira hacia otro lado.

La poderosa Iglesia Católica ha apostado por perpetuar la persecución i represión. Dice que no a la iniciativa europea de despenalizar la homosexualidad en todo el mundo, presentada en la ONU el noviembre pasado.

El otro día, nos decía un conocido que como en “botica”, también hay religiosos sensibles y “tolerantes”. Bien, no podemos estar de acuerdo: hay religiosos, nos consta, de cierta amabilidad y buenas palabras, pero no sabemos que ninguno de ellos haya puesto el grito en el cielo (nunca mejor dicho) después que el embajador del Vaticano en la ONU se pusiera en contra de la despenalización de la homosexualidad o depuse de oír las manifestaciones últimas de Rouco o Sistach. Así pues, queda claro, que, al menos no estan en desacuerdo o practican un seguidísimo becerril.

El problema para los que vivimos en éste primer mundo, aunque ya no estamos legalmente perseguidos (lo estuvimos: por los religiosos), aunque ya no nos maten con el beneplácito de la ley (lo hacían: los religiosos), es que la iglesia, sus miembros, practican una persecución mucho más discreta, incluso sibilina, pero persecución al fin y al cabo. Han sustituido las hogueras, que siempre dejan un regusto amargo en el ambiente, por una técnica basada en odio silencioso y ostracismo: te dan permiso para vivir pero en silencio i si de vez en cuando se escapa alguna paliza “bienintencionada”, alguna discriminación, algún maltrato, pues te aguantas, tampoco hay para tanto.

Un año triste en el que una vez más se perpetúa la persecución fóbica por activa y/o pasiva de aquellos que “trabajan” por Dios. Cristo que paradójicamente predicaba el amor hacia todos y no el odio irracional que manifiestan hacia los que aman en libertad y no según sus dogmáticas, arbritarias y arcaicas normas dictadas por los religiosos a su gusto y conveniencia.

Y, finalmente, un año triste donde, como colofón, hemos podido ver a las altas jerarquías de la Iglesia Católica de España y Catalunya, predicar en populosas y enormes misas ampliamente difundidas por los medios de comunicación públicos, en los que, sin demasiado pudor, se alienta el odio hacia cualquier relación que no sea la que ellos llaman “modelo cristiano de familia”.

Así pues, un vez más, como no heteronormativos víctimas de los abusos de la religión, por tanto de sus representantes, no nos queda más que exigir un estado laico, una educación no religiosa y el reparto de los bienes de la Iglesia entre el pueblo.

> Berria: Homofobia > C. VALENCIANA: TRASLADAN A CASTELLO A LA JUEZA QUE SE NEGO A CASAR A HOMOSEXUALES

  • Trasladan a Castelló a la jueza que se negó a casar a homosexuales
  • Levante, 2008-12-31 # EFE • Castelló
La magistrada del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Denia, Laura Alabau, que se negó a celebrar bodas entre parejas homosexuales, ha sido trasladada al juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Castelló.

Según informaron ayer fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), el traslado de Alabau se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado y ha sido realizado a petición de la propia jueza.

La magistrada recurrió en julio de 2005 ante el Tribunal Constitucional (TC) la Ley 13/2005, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, y paralizó un expediente solicitado por dos mujeres.

El TC resolvió a finales de ese año que los encargados de los Registros Civiles cumplen una función administrativa y no jurisdiccional, por lo que desestimó la cuestión de inconstitucionalidad presentada por la magistrada.

En febrero de 2006, otras dos parejas homosexuales solicitaron en el Registro Civil de Dénia autorización para contraer matrimonio, petición que la jueza rechazó porque los solicitantes eran británicos y debían casarse conforme a su ley nacional, que no es "equiparable, en modo alguno", a la norma española.

Asimismo, en mayo de 2006 Alabau no admitió el informe de capacitación matrimonial presentado por otra pareja de extranjeros y rechazó su unión afirmando, como en el caso anterior, que en su país de origen no está reconocido. El último episodio protagonizado por Alabau tuvo lugar en marzo este año, cuando volvió a denegar otra solicitud presentada por una pareja de homosexuales británicos para contraer matrimonio.

En el transcurso de su actividad durante los últimos años, se ha negado en varias ocasiones a validar en el Registro Civil las bodas entre personas del mismo sexo, decisión que los órganos superiores han revocado, y que supusieron una multa de 305 euros impuesta por el Consejo General del Poder Judicial.

> Berria: Homofobia > EURODIPUTADO "AMANEZADO": OPINO CONTRA LAS ADOPCIONES POR PARTE DE HOMOSEXUALES

  • Eurodiputado amenazado: opinó contra las adopciones por parte de homosexuales
  • El chipriota Marios Matsakis pidió no recibir más información sobre una exposición de ILGA en el Parlemento Europeo y recibió una lluvia de carteles promocionales
  • Forum Libertas, 2008-12-31
El eurodiputado chipriota Marios Matsakis ha encontrado en su oficina de Bruselas un gran número de carteles que anuncian la exposición fotográfica organizada por ILGA en el Parlamento Europeo, pocos días después de que el político calificara como "ofensivas" algunas imágenes de la muestra y pidiera "por favor" no recibir nuevamente los anuncios de la misma que habían llegado a su correo electrónico laboral.

Las declaraciones de Matsakis "los niños que viven con parejas homosexuales no tienen el mejor ambiente para su desarrollo; ése es mi punto de vista", han provocado este acoso en su propia oficina del Parlamento Europeo.

La exposición denuncia discriminación de los homosexuales en Europa
La exposición, titulada Diferentes familias, el mismo amor, denuncia que las parejas homosexuales que tienen o quieren tener hijos sufren discriminación jurídica en muchos países europeos. Entre otras imágenes, incluye fotografías de dos hombres y de dos mujeres abrazando a niños.

El eurodiputado ha escrito al presidente de la Eurocámara, Hans Pöttering, para denunciar el acoso al que se ha visto sometido. Para Matsakis, la invasión de cárteles en el pasillo de su oficina muestra que el "lobby homosexual esta listo para lanzar una campaña agresiva e intimidatoria".

En su escrito, también expresa su preocupación por la exposición de ILGA en el Parlamento Europeo y advierte que "es muy probable que el lobby gay pretenda reiniciar su campaña para permitir la adopción por parte de parejas del mismo sexo".

El eurodiputado Mario Matsakis pertenece al Partido Democrático de Chipre y se encuentra en el grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales del Parlamento Europeo. Es patólogo forense y en la Eurocámara se dedica especialmente a cuestiones de salud y medio ambiente.

2008/12/30

> Berria: Homofobia > DENUNCIAN CENSURA HOMOFOBICA DE PLAYSTATION HOME

  • Los usuarios de PlayStation Home denuncian censura
  • Palabras como gay, lesbiana y bisexual no aparecen en el chat
  • MeriStation, 2008-12-30 # Joan Isern Meix
El servicio PlayStation Home de Sony Computer Entertainment, que se encuentra en fase beta, no muestra ciertas palabras en el chat. Lo ha denunciado el San Francisco Chronicle, que cita palabras como gay, lesbiana, bisexual, Cristo y judío entre las censuradas. De hecho, no puede escribirse ni hola (hello en inglés), se supone porque empieza igual que infierno (hell en inglés).

Patrick Seybold, como portavoz de SCEA, ha aclarado: "El mensaje principal es que esto es una beta y evoluciona cada día. Ya hemos dicho que el comportamiento y las sugerencias de los usuarios definirán hacia dónde vamos con Home."

> Berria: Homofobia > RELACIONAN EL RECHAZO A LOS ADOLESCENTES HOMOSEXUALES CON PROBLEMAS POSTERIORES

  • Relacionan el rechazo a los adolescentes homosexuales con problemas posteriores
  • Los intentos de suicidio y el uso de drogas son más comunes entre aquellos cuyas familias no los aceptan
  • MedlinePlus, 2008-12-30 # DR. Tango · HealthDay, 2008-12-29 / Trad. Hispanicare
Los adultos jóvenes homosexuales cuyas familias los rechazaron cuando eran más jóvenes son más propensos a tener antecedentes de sexo no seguro, uso de drogas ilegales e intentos de suicidio, sugiere una investigación reciente.

Los hallazgos no prueban que la reacción negativa de la familia a la sexualidad del hijo cause directamente problemas más adelante en la vida. Pero está claro que "hay una conexión entre cómo las familias tratan a sus hijos homosexuales de ambos sexos y su salud mental y física", afirmó Caitlin Ryan, trabajadora social clínica de la Universidad estatal de San Francisco y autora líder de un estudio publicado en la edición de enero de Pediatrics.

En las últimas décadas, estudios han encontrado pruebas de que los niños homosexuales y bisexuales son más propensos a sufrir de una variedad de problemas, entre ellos depresión y suicidio. Los investigadores atribuyen los problemas al estigma social que rodea a la homosexualidad, pero ha habido una brecha respecto al papel de las reacciones de las familias a la sexualidad de sus hijos, señaló Ryan.

En el nuevo estudio, los investigadores primero hablaron con 49 familias blancas y latinas de California para determinar cómo reaccionaron a hijos que no eran heterosexuales para saber qué buscar al comenzar la investigación principal.

En términos del rechazo, "vimos que en muchos casos, las familias y los cuidadores pensaban que lo que hacían ayudaría a sus hijos a tener una mejor vida, adaptarse, pertenecer y ser aceptados por otros", apuntó Ryan. "Trataban de cambiar la identidad sexual, prohibirles pasar tiempo con un amigo homosexual, no permitirles tener acceso a información sobre cómo es ser una persona homosexual o bisexual".

En algunos casos, los padres no defendían a sus hijos cuando tenían problemas en la escuela, dijo Ryan. "Sus padres les decían que por supuesto era lo que iba a sucederles. Culpaban a la víctima".

Tras las entrevistas iniciales, los investigadores encuestaron a 224 adultos homosexuales y bisexuales de ambos sexos, que tenían entre 21 y 25 años de edad, en el área de San Francisco. Todos los participantes eran blancos o latinos, y los investigadores los localizaron poniéndose en contacto con grupos comunitarios y visitando bares, clubes y otros lugares nocturnos. Las entrevistas se llevaron a cabo de 2002 a 2005.

Más de dos tercios de los que habían sido rechazados por sus familias afirmaron haber intentado suicidarse, frente a alrededor del veinte por ciento de los que reportaron los índices más bajos de rechazo.

Alrededor del 46 por ciento de los del grupo más rechazado afirmó que habían sostenido relaciones sexuales sin protección con una pareja casual durante los seis meses previos, un índice que casi duplicaba el del grupo menos rechazado.

Los que informaron el mayor rechazo tenían mayores índices de uso de drogas ilegales, problemas de abuso de sustancias y depresión. Sin embargo, las personas en ese grupo tenían índices un poco más bajos de consumo excesivo de alcohol.

Ryan dijo que sus hallazgos sugieren que los proveedores de salud deben buscar señales de problemas hablando con los adolescentes sobre su orientación sexual. En cuanto a las familias, deben enfatizar a sus hijos que les quieren incluso si no están de acuerdo con sus elecciones, señaló Ryan.

En casos de rechazo, "la mayoría de estas familias opinan que ser homosexual es malo o pecaminoso, o lo peor que podría suceder", apuntó. "Con frecuencia, lo que no se comunica es que siguen queriendo a sus hijos".

Stephen T. Russell, director del Instituto de niños, jóvenes y familias Frances McClelland de la Universidad de Arizona, afirma que el estudio confirma sus sospechas sobre el daño que sufren los hijos homosexuales cuando sus familias los rechazan.

"Tener investigación que respalde el riesgo es realmente importante", apuntó, y añadió que el estudio provee guía para apuntar a las cosas dañinas específicas que las familias pueden hacer.

Russell se hizo eco de la autora del estudio Ryan al afirmar que las familias con frecuencia creen que están protegiendo los intereses de sus hijos cuando en realidad están creando las bases para un terrible daño. "Las familias hacen esas cosas porque creen que son lo correcto", afirmó. "Creen que están protegiendo (a sus hijos) y mejorando las cosas para ellos".

> Berria: Lesbofobia > GRUPOS ULTRACONSERVADORES CREAN UNA PLATAFORMA DE APOYO AL JUEZ HOMOFOBO FERRIN CALAMITA

  • Grupos ultraconservadores crean una plataforma de apoyo al juez homófobo Calamita
  • Hazteoír, DiarioYa, entre otros, unidos para que el magistrado "pueda mantener a su familia"
  • El Plural, 2008-12-30
Varias organizaciones conservadoras y antiabortistas han anunciado la constitución de la Plataforma Pro Juez Ferrín Calamita en apoyo al magistrado de Murcia condenado por retrasar de forma maliciosa la adopción de una menor solicitada por la compañera sentimental de la madre biológica. En un comunicado, esas organizaciones afirman que el juez, condenado a dos años, tres meses y un día de inhabilitación para empleo o cargo público, ha quedado en una situación "de absoluta desprotección", por lo que piden ayuda económica "para el pago de la indemnización a las lesbianas" -en referencia a las demandantes- y para que Calamita "pueda mantener a su familia".

Además de abrir una cuenta para recabar fondos, los miembros de la plataforma se han preocupado por brindar apoyo moral al magistrado, creando un blog en el que se publicita la causa y se permite que los internautas dejar mensajes en favor de Calamita. "Si consideras que es necesario luchar contra las injusticias, si opinas que los inocentes necesitan ser apoyados y reconfortados, deja tu mensaje de apoyo a D. Fernando Fermín Calamita. El y su familia te lo agradecerán" reza la web, tras dar cuenta de que el pobre magistrado no podrá mantener a sus siete hijos.

Nicho de homófobos
Como era de esperar, el citado espacio se ha convertido en un nicho de homofobia en el que se leen comentarios como: "la nada que representa el movimiento gay desaparecerá por su propia condición. No importa lo que chillen o griten. No son más que unos vulgares peones desgraciados. (...) . Si ganan, ya sabemos, desaparecemos todos".

Miembros de la plataforma

Entre los constituyentes de la plataforma figuran el Centro Jurídico Tomás Moro -que ejerce la acusación popular en varias de las causas abiertas a clínicas abortistas-, HazteOir.org -que promueve a la familia "como célula básica y sustento de la sociedad"- o Profesionales por la Ética, que también defiende la objeción contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía. A la misma se ha sumado también el ultracatólico y resucitado DiarioYa.es, firme defensor de los postulados más conservadores y, por supuesto, de la "ley natural".

“Criminalizar” al juez
Firma asimismo el comunicado la publicación digital Hispanidad, que dice que "la 'progresía' quería criminalizar al juez Ferrín por considerar que un católico no puede ser juez de Familia", y añade: "Los creyentes, la gente de convicciones debe evidenciar que la solidaridad existe y que mientras el juez Ferrín sufra este acoso, nos va a tener a nuestro lado".

Una cruzada de la prensa católica
Cabe mencionar que, en este sentido, tanto la Conferencia Episcopal y su altavoz Alfa y Omega como la prensa conservadora han venido haciendo una verdadera cruzada del caso de Calamita, presentándole repetidamente como víctima de las embestidas del lobby gay. El mismo magistrado se ha valido de este recurso denunciando que ha sido "apartado por ser católico y perseguido" por sus "convicciones".

Sentencia “irregular”
En otras cuestiones, hoy se ha sabido que la defensa del magistrado califica de “irregular” la sentencia en su contra, argumentando que la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la región ha añadido dos párrafos a esta: uno especificando que la adopción de la menor fue aprobada en mayo por el sustituto del conocido como el juez homófobo y otro aclarando “que la adoptante, más que a que se le conceda la adopción, lo que tiene es un derecho a una respuesta positiva o negativa, y fundada en el ordenamiento jurídico, que es la esencia de la tutela judicial efectiva que se le ha denegado injustamente en este caso".

“Me parece asombroso”
Y aunque en el Auto de la Sala se explica que procede “aclarar algún concepto, así como suplir ciertas omisiones”, para Javier Pérez-Roldán, el letrado que defiende a Calamita, es “asombroso, y puede decirse que la Sala enmienda su propia sentencia, en una modificación que está prohibida por nuestras leyes". Según la defensa, "estamos ante nuevas irregularidades que deben ser denunciadas en el recurso de casación que presentaremos la próxima semana y, en su caso, en vía disciplinaria ante el Consejo General del Poder Judicial".

2008/12/29

> Berria: Eliza > RICARDO BLAZQUEZ DESEA SUPERAR PRONTO LA "DESFIGURACION" DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Blázquez desea superar pronto la "desfiguración" de las bodas gays
  • El obispo lamenta el "duro golpe" del 'divorcio exprés'
  • El País, 2008-12-29
Casi a la misma hora en que el cardenal Antonio María Rouco se dirigía a los asistentes a la multitudinaria celebración eucarística que había convocado en Madrid, su antecesor al frente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, celebraba la fiesta de la Sagrada Familia en la bilbaína catedral de Santiago. En su homilía, el obispo de Bilbao aprovechó para criticar, sin citarlo, al Gobierno socialista por algunas de sus reformas legales. La Iglesia, resaltó, participa en las dificultades de las familias, "unas padecidas desde su interior y otras infligidas desde el ambiente cultural y desde algunas leyes". Matrimonio homosexual y divorcio centraron sus diatribas.

Blázquez fue explícito sobre todo respecto al primero. "Deseamos vivamente", enfatizó, que "podamos volver pronto en nuestro país a superar la desfiguración sustancial que significa llamar matrimonio a la unión de dos personas del mismo sexo". Antes, había definido "lo que es y debe ser el matrimonio", como fundamento de la familia "normal": "La unión estable por amor de un varón y de una mujer para su mutua complementariedad y para la transmisión de la vida y la educación de los hijos".

Sobre el divorcio, el obispo de Bilbao consideró "muy preocupante" el crecimiento de su número después de la aprobación de la ley "del llamado divorcio exprés", la normativa que facilita y abarata la disolución del vínculo matrimonial y que entró en vigor en julio de 2005. "Dicha ley ha significado un duro golpe a la estabilidad del matrimonio", añadió el prelado.

Blázquez dejó espacio también en su discurso para aludir a la violencia conyugal, de la que dijo que "aunque por desgracia se repitan las noticias, no dejan de producir consternación los asesinatos de esposas por sus esposos, que con frecuencia a continuación se suicidan". Y añadió: "Bienvenidas las leyes y disposiciones razonables, pero en todas estas cuestiones existe un problema moral que sólo con motivaciones altas puede ser resuelto en la misma raíz".

> Berria: Eliza > ROUCO VUELVE A COLON

  • Rouco vuelve a Colón
  • El País, 2008-12-29
Los obispos españoles, una parte de ellos al menos, están acostumbrando a la feligresía a recibir mensajes propios del cine de terror. En la misa por la familia celebrada ayer en la plaza de Colón, el cardenal arzobispo de Madrid, Rouco Varela, conjuró una imagen propia de Cecil B. de Mille en sus películas de cristianos torturados: "Estremece el hecho y el número de los que son sacrificados por la sobrecogedora crueldad del aborto, una de las lacras más terribles de nuestro tiempo". Sobre esta imagen, viene al caso la no menos terrorífica que ofreció Esperanza Puente, una de las comparecientes ante la subcomisión de estudios sobre la Ley del Aborto a petición del PP. Extrajo del bolso cinco muñequitos en representación de cinco embarazos a tamaño y peso naturales durante el primer trimestre, para ilustrar los daños que causa la interrupción del embarazo. Al cardenal arzobispo de Madrid no se le escapa que "una de las lacras más terribles de nuestro tiempo" responde a una ley aprobada por el Parlamento, es decir, por todos los ciudadanos.

Exactamente lo mismo sucede con otras lacras, como el matrimonio homosexual o el divorcio. Así que Rouco volvió a Colón con un guión ligeramente distinto del de concentraciones pías anteriores. Cambió los ataques directos y feroces contra el Gobierno por un asedio en toda regla a las leyes aprobadas por el Parlamento. Con estos mensajes tremendistas, los obispos siembran estupor entre los fieles. "Vamos a ver si arreglamos esto de la familia entre todos", declaraba esperanzado uno de los asistentes a la misa, como si la familia fuese el motor de un coche.

Pero nadie amenaza a las familias españolas, como no sean sus enemigos tradicionales: la recesión y el desempleo. Por supuesto, hay que confiar en que la jerarquía eclesiástica no crea en el cuento que difunde. El objetivo que hay que destruir son las leyes del aborto, el divorcio y el matrimonio homosexual; el instrumento es construir, con la machaconería de un gorigori, la imagen de una Iglesia ferozmente atacada con leyes inicuas. Las misas de ayer fueron un acto más de esa representación sin pies ni cabeza.

> Berria: Homofobia > CASTILLA-LA MANCHA: LA ASOCIACION DE FAMILIAS NUMEROSAS CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Orea asegura que el matrimonio es más que la unión de homosexuales
  • El Día de la Familia se ha celebrado en Albacete con la proyección de tres películas
  • La Verdad, 2008-12-29 # Isabel Martínez • Albacete
La asociación de Familias Numerosas de Albacete celebró ayer el Día de la Familia con la proyección de tres películas en los cines Yelmo. La entrada fue gratuita para las más de mil personas que participaron en la iniciativa. Este ha sido el segundo año que la ciudad conmemora este día y las cifras han sido muy positivas, como asegura el presidente de la asociación, Jesús Ángel Orea. De hecho «los cines Yelmo habilitaron una sala extra con una tercera película para que nadie se quede sin disfrutar de estas proyecciones». En un primer momento estaba previsto únicamente la proyección de Bolt y Crepúsculo, «películas familiares y además en la segunda de ellas, se relata una historia de amor sin trivializarlo», según Jesús Ángel Orea. Sin embargo, la previsión de gente ha hecho que se incluya también Santa Claus.

No obstante, desde la asociación de Familias Numerosas se pidió un donativo de un euro que ira destinado al proyecto Derecho a ser Madre. «Esta iniciativa solicita que a las mujeres que tienen dificultades para seguir adelante con su embarazo se les den otras alternativas y no sólo el aborto», en palabras del presidente de la asociación. Éste también aseguro que esta petición «ha sido la primera iniciativa legislativa popular en Castilla-La Mancha con unas 45.000 firmas de apoyo». Además, este proyecto también pretende ayudar a las mujeres despedidas por tener hijos o a las que tienen problemas en la conciliación.

En esa línea, la asociación de Familias Numerosas de Albacete otorgó ayer con motivo del Día de la Familia, un premio a Conchi Soler «porque ha defendido los valores de la familia, y ha realizado grandes logros en los primeros pasos de la asociación», según puso de manifiesto su presidente. Además Jesús Ángel Orea destaco que se trata de «una mujer incansable, con convicciones y una gran defensora de los derechos de la familia». Se trata de la primera vez que se concede este reconocimiento pero Orea aseguró que «el año que viene serán otros los premiados». Asimismo, el presidente de esta asociación aprovechó la ocasión para recordar: «Nosotros defendemos los valores familiares y queremos reivindicar que la familia es un tesoro y un bien para la sociedad, es la primera comunidad de la vida y el porvenir de la sociedad». Además aseguró que el Día de la Familia «no se celebra desde hace dos años por reivindicar nada, sino en un plan festivo». De hecho, el objetivo de esta cita en los cines Yelmo era «que la gente pasase un día en familia. Un concepto que Jesús Ángel Orea quiso matizar y aseguró que los matrimonios entre homosexuales deberían tener otro nombre porque «el matrimonio es algo más grande que eso», sentenció el presiente de esta asociación. En esa línea apuntó que «esas uniones se han creado a partir de leyes pero una familia es lo que la naturaleza ha dado y eso quiere decir un hombre, una mujer e hijos para educarlo». Aunque aseguro que él respetaba estas uniones a pesar de «no aceptarlas».

2008/12/28

> Berria: Eliza > ROUCO: "ESTREMECE EL NUMERO DE LOS QUE SON SACRIFICADOS POR LA SOBRECOGEDORA CRUELDAD"

  • Rouco: "Estremece el número de los que son sacrificados por la sobrecogedora crueldad"
  • El presidente de la Conferencia Episcopal arremete contra el aborto como "una de las lacras más terribles de nuestro tiempo" en la 'Misa de las Familias'
  • El País, 2008-12-28
El cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Antonio María Rouco ha arremetido con duras palabras contra el aborto en la Misa de la Familia celebrada en la plaza de Colón de Madrid. "Estremece el hecho y el número de los que son sacrificados por la sobrecogedora crueldad" del aborto, ha dicho Rouco Varela, que ha calificado la práctica como "una de las lacras más terribles de nuestro tiempo tan orgulloso de sí mismo y de su progreso".

La cita, organizada por el arzobispado de Madrid y los movimientos eclesiales lleva como lema La familia, gracia de Dios, una iniciativa que el año pasado convirtió un acto parecido en una dura manifestación contra el Gobierno socialista y que congregó a un millón y medio de personas, cifra que este año el arzobispado de Madrid espera rebasar. El cardenal Rouco Varela, que ha oficiado la misa, ha recordado las palabras de Juan Pablo II: "El futuro de la Humanidad pasa por la familia" y las del Papa Benedicto XVI: "La familia es la principal agencia de paz".

En su homilía, Rouco Varela ha insistido en que el modelo de vivir en familia debe ser el descrito en la Biblia, el de la Sagrada Familia de Nazareth: "Es posible concebir, ordenar y vivir el matrimonio y la familia de forma muy distinta a la que en tantos ambientes de nuestra sociedad está de moda y que dispone de tantos medios y oportunidades mediáticas para su difusión", ha dicho. Así ha insistido en la intención del acto, preservar "este modelo de la verdadera familia, cuya actualidad no pasa nunca".

Ha rechazado, así a otros modelos familiares presentes en la sociedad actual. "El lenguaje de la creación es claro e inequívoco respecto al matrimonio: un varón y una mujer, el esposo y la esposa que se aman para siempre y dan la vida", ha dicho.

Conexión con el Vaticano

El cardenal ha agradecido "las luminosas y estimulantes palabras" que el Papa ha dirigido, en una conexión en directo desde Ciudad del Vaticano, a los fieles congregados este domingo en Madrid, como parte de su rezo dominical en la plaza de San Pedro. Benedicto XVI ha pedido a los fieles congregados en Madrid que no dejen que "el amor, la apertura a la vida y los lazos incomparables que unen vuestro hogar se desvirtúen".

"El Papa, extraordinariamente sensible a las necesidades humanas y espirituales de la familia en estos momentos tan críticos por los que atraviesa la Humanidad, ha querido alentarnos a todos los presentes", ha dicho Rouco, "porque del bien integral de la familia depende la suerte de toda la familia humana".

Durante su tradicional rezo dominical del Angelus desde Roma, el Papa Benedicto XVI se ha dirigido a los fieles presentes en la Misa de la Familia en la plaza de Colón de Madrid para pedirles que no dejen que "el amor, la apertura a la vida y los lazos incomparables que unen vuestro hogar se desvirtúen".

Unos 1.700 voluntarios trabajan en las labores de asistencia y 500 ministros eclesiásticos darán la comunión a los participantes. Para sufragar estos gastos se hace una colecta durante la celebración. Cinco arzobispos, 22 obispos y más de 300 sacerdotes participan en la eucaristía.

Los obispos que no están en Madrid han organizado actos parecidos en sus diócesis, como los cardenales de Barcelona, Lluis Martínez Sistach, y de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo. Todos comparten el objetivo de la concentración. Señalando a la familia como "un problema fundamental", el acto ha sido una protesta además, como el año pasado, por la legalización del matrimonio homosexual, la despenalización del aborto y por la entrada en vigor de la asignatura Educación para la Ciudadanía.

> Berria: Homofobia > COMPRUEBAN QUE EL RECHAZO FAMILIAR DAÑA LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES HOMOSEXUALES

  • Comprueban que el rechazo familiar daña la salud de los adolescentes homosexuales
  • En el estudio entrevistaron a 224 personas entre 21 y 25 años. Tenían 8,4 veces más probabilidades de haber intentado suicidarse. Las conductas de rechazo de los padres y madres pueden modificarse.
  • 20 Minutos, 2008-12-28 # EFE
El rechazo familiar que sufren los adolescentes homosexuales, y que es más notable para los varones latinos, causa daños en su salud, según un estudio publicado por la revista Pediatrics.

El artículo, escrito por la directora del Proyecto Aceptación Familiar, Caitlin Ryan y su equipo en el Instituto César Chávez de la Universidad estatal de San Francisco, es el primero que muestra que la conducta negativa de padres y madres hacia sus hijos e hijas homosexuales afecta la salud de los jóvenes.

"Las reacciones familiares negativas hacia la orientación sexual de sus hijos están vinculadas con problemas de salud graves para ellos cuando lleguen a la juventud temprana, tales como la depresión, el uso de drogas ilegales, el riesgo de infecciones venéreas y los intentos de suicidio", afirna Ryan.

Para este estudio, el equipo de Ryan entrevistó a 224 personas con edades entre 21 y 25 años que habían sido francos acerca de su orientación sexual al menos con el padre o con la madre, o la persona que los cuidaba, durante la adolescencia. Los participantes se identificaron como homosexuales o bisexuales.

Relación directa
Entre estos jóvenes adultos, los que dieron cuenta de niveles más altos de rechazo familiar durante la adolescencia tenían 8,4 veces más probabilidades de haber intentado suicidarse, 5,9 de sufrir depresión y 3,4 de usar drogas ilegales, que quienes no informaron de rechazo familiar.

Asimismo, estos jóvenes que sufrieron rechazo y censura familiar mostraron 3,4 veces más probabilidades de haber tenido relaciones sexuales sin protección, lo cual los hace más proclives a enfermedades venéreas y al contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

"Los varones latinos fueron los que dieron cuenta del número más alto de reacciones familiares negativas a su orientación sexual durante la adolescencia", señala el artículo.

"En el ambiente actual, a menudo hostil para los jóvenes homosexuales y bisexuales, es importante que se sepa que tanto los problemas mentales como la depresión y el suicidio, y los riesgos de contagio de enfermedades, aumentan enormemente con el rechazo", dijo Sten Vermund, pediatra y director del programa Global Health en la Universidad Vanderbilt.

El artículo señala que en el trabajo con familias de diversa procedencia étnica el Proyecto de Aceptación Familiar ha mostrado que pueden modificarse las conductas de rechazo de los padres y madres "una vez que entienden el impacto grave de sus palabras y acciones sobre sus niños y niñas".

"El nuevo enfoque de la conducta de relación de la familia que desarrollamos ofrece una gran promesa de cambio para los jóvenes homosexuales y bisexuales y sus familias", aseguró Erica Monasterio, de la División de Medicina Adolescente y Salud Familiar de la Universidad de San Francisco.

"En lugar de ver a las familias como parte del problema, este enfoque dialoga con las familias y las hace participar como un recurso esencial en la promoción de resultados saludables para sus hijas e hijos", agregó.

> Berria: Eliza > BENIGNO BLANCO COMPARA LA DEFENSA DE LA FAMILIA CON LA "LUCHA" DE LA IGLESIA CONTRA EL MARXISMO Y EL NAZISMO

  • Benigno Blanco compara la defensa de la familia con la lucha de la Iglesia contra “el marxismo y el nazismo”
  • La COPE de Rouco y Telemadrid calientan motores
  • El Plural, 2008-12-28 # M.P.
El seguimiento que ha realizado la cadena COPE de la Misa por la Familia organizada por Rouco Varela ha comenzado mucho antes de que lo hiciera el acto. Para ir abriendo boca a los oyentes, y convencer a aquellos que no se hubieran desplazado todavía hasta la Plaza de Colón en Madrid, la emisora ha incluido diferentes entrevistas con personalidades que apoyan la defensa de la familia tradicional y cristiana. Es el caso de Benigno Blanco, presidente del Foro Español por la Familia, que ha comparado la defensa que practica la Iglesia con la lucha de esta institución “contra el marxismo y el nazismo”.

También el obispo auxiliar de Madrid, César Blanco, ha acudido a los micrófonos de la emisora para pedir que se institucionalice la celebración de hoy para convertirlo en una tradición al estilo de “la fiesta del trabajo”.

Lucha de la Iglesia
Dentro de ese seguimiento previo, destacó una extensa entrevista con Benigno Blanco, presidente del Foro Español de la Familia. Blanco recalcó la necesidad de manifestar el apoyo a la familia tradicional por encontrarse en peligro en estos tiempos de “adversidad” y “relativismo moral”. Por todo esto, Blanco agradeció a la Iglesia Católica haber cogido esta bandera, actitud que comparó con la de hace unos años: “Si miramos al siglo XX encontramos que la Iglesia ha sido la única que combatió coherentemente el marxismo y el nazismo”.

Críticas a futuras reformas
Blanco fue especialmente crítico con la situación que se vive actualmente y que se refleja en “los niños a los que se impide nacer, los ancianos a los que se quiere quitar de en medio de la forma más sencilla” y criticó la reforma de la Ley del Aborto y la posible legislación sobre muerte digna.

Apoyo al juez homófobo
Durante la entrevista, las críticas a la dictadura moral “que quieren imponer quienes se presentan como tolerantes” se ejemplificaron con “la tremenda injusticia” que ha sufrido el juez Calamita, condenado por retrasar maliciosamente la adopción de una pareja lesbiana.

Como el 1 de mayo
El obispo auxiliar de Madrid, César Blanco, también atendió a los micrófonos de la COPE para expresar su deseo de que la Fiesta por la Familia se institucionalice para defender a la familia de manera oficial, “al igual que en su momento se institucionalizó la fiesta del trabajo en un momento en que se necesitaba defender los derechos del trabajador”.

2008/12/27

> Berria: Eliza > LOS OBISPOS TILDAN DE "ZAFIA" LA CAMPAÑA A FAVOR DEL PRESERVATIVO

  • Los obispos tildan de 'zafia' la campaña a favor del preservativo
  • El arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez pregunta "¿Por qué tenemos que soportar semejante desmesura?"
  • Público, 2008-12-27 # Jesús Bastante · Madrid
Cuando apenas restan unas horas para la misa de las familias organizada por el cardenal Rouco en la plaza de Colón, en Madrid, y pese a que oficialmente se continúa diciendo que la misma "no tendrá carácter político, sino pastoral", algunos obispos han decidido "echar el resto" y denunciar la "legislación irracional" que, sobre la familia y la moral sexual, ha elaborado el Gobierno.

Uno de los más radicales ha sido el arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez, quien en su pastoral de esta semana arremete contra la "zafia campaña del Ministerio de Sanidad" sobre el uso del preservativo en las relaciones sexuales entre los más jóvenes.

Condón, «sexo inseguro»
"¿Por qué tenemos que soportar semejante desmesura?", apunta el prelado, quien se cuestiona "¿quién es el Gobierno para adoctrinar a los adolescentes, menores de edad, en áreas que competen fundamentalmente a los padres? ¿Por qué nuestros políticos no se dedican a resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos, en vez de tratar, con su supuesta progresía, de ganar votos de jovencitos burgueses proporcionándoles sexo seguro, que es inseguro y que embrutece?

Por su parte, el secretario general de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, denunció a EP que en España "no ha habido nunca" una legislación sobre el matrimonio "tan irracional" como la actual. En su opinión, "las leyes españolas no lo reconocen [el matrimonio] y esto tiene unas consecuencias para la vida social de una trascendencia incalculable".

Aunque no acudirá a Madrid, el vicepresidente del Episcopado, Ricardo Blázquez, ha emitido un mensaje para la jornada de la Familia que él celebrará en la diócesis de Bilbao en el que insiste en que "algo no va bien" en lo referente a la familia en España.

El obispo ha deseado que la sociedad española puede aún "superar la desfiguración sustancial que significa llamar matrimonio a la unión de dos personas del mismo sexo", y ha animado a los católicos a "echar el resto y hacer todos los esfuerzos posibles para cuidar" sus familias.

> Berria: Lana > REINO UNIDO: UN HOMBRE HETEROSEXUAL ES VICTIMA DE HOMOFOBIA

  • En Inglaterra, un hombre heterosexual es víctima de homofobia
  • La víctima, un empleado que sufría el acoso homofóbico de compañeros, no obtuvo el apoyo de los tribunales por ser heterosexual
  • Universo Gay, 2008-12-27 # Valentina
La corte británica de apelaciones está revisando el caso de un tribunal que rechazó la demanda de un empleado contra su empresa por acoso homofóbico, sencillamente porque el empleado no era homosexual.

Stephen English declaró que fue forzado a dejar su trabajo en una fábrica de toldos porque la compañía se rehúso a ponerle alto a los insultos de otros trabajadores que lo llamaban “maricón” además de utilizar otras palabras de corte homofóbico.

English presentó una denuncia en el Employment Appeal Tribunal en donde da cuenta de que el acoso comenzó cuando sus compañeros de trabajo descubrieron que había estudiado y vivido en un internado localizado en Brighton, una población famosa por ser mayoritariamente gay.

El colmo fue cuando en el boletín interno que la compañía edita para sus trabajadores se publicó que English asistía a la marcha del orgullo en Brighton vistiendo unos ajustados pantaloncillos de ciclista confeccionados en lycra.

El tribunal rechazó escuchar su querella porque English no es gay, además de ser un hombre casado, por lo que el acosado recurrió a una Corte de Apelaciones.

La Corte declaró que no puede tomarse como acoso por homofobia porque no es gay y porque además, según declaraciones de sus ex compañeros, estos aceptaron no creer que él fuese gay.

Sin embargo, un juez de la mayorías, Sedley, difiere de la opinión emitida por el tribunal, declarando que sin importar si English sea o no gay el asunto a discutir es otro “Ha sido un calculado insulto a su dignidad y la consecuencia de un intolerable ambiente de trabajo” dijo el juez “.

"La mofa incesante creó un ambiente de trabajo lleno de hostilidad y degradación, y esto se hizo en razón de una orientación sexual” concluye Sedley en su evaluación. El legislador dijo que había un caso y ordenó al tribunal escuchar a English.

> Berria: Diskriminazioak > ESTADOS UNIDOS: EL PERSONAL SANITARIO PODRIA NEGARSE A TRATAR A PACIENTES LGTB

  • El personal sanitario de Estados Unidos podría negarse a tratar a pacientes LGTB
  • Dos Manzanas, 2008-12-27 # Flick
La administración Bush, a la que queda poco menos de un mes, continúa muy activa por lo que se refiere a decretar medidas del gusto de la derecha religiosa. La última ha sido regular la “objeción de conciencia”, lo que al parecer abriría la puerta a la posibilidad de que el personal sanitario pudiera negarse a tratar a gays, lesbianas o transexuales, incluso en aquellos centros que reciben financiación federal.

Aunque su objetivo inmediato parece ser dificultar el derecho al aborto, la norma está elaborada de tal forma que permitiría también al personal sanitario rechazar la atención a las personas LGTB, según denuncia la organización Human Rights Campaign. Algunos ejemplos serían la reproducción asistida a parejas de lesbianas, el suministro de los fármacos necesarios para la hormonación de las personas transexuales o incluso realizar una prueba del VIH.

Según la actual administración, la norma “protege el derecho de los proveedores de servicios sanitarios a cuidar de sus pacientes de acuerdo con su conciencia”. Eso sí, según un portavoz del Departamento de Servicios Sanitarios “no se permitirá rechazar la atención de una persona cuando esta decisión se base en las características individuales de pacientes que tengan una protección federal”. Observación importante, porque si bien los pacientes de los que se sabe que son seropositivos, por ejemplo, si están protegidos por la legislación federal, ésta no establece protección alguna en función de la orientación sexual o la identidad de género.

Desde Human Rights Campaign se señala que el nuevo Presidente, Barack Obama, podría impulsar una nueva regulación, pero que en todo caso el proceso llevaría meses. Y hasta el momento los portavoces de Obama no se han querido pronunciar sobre cual será su posición, pese a ser preguntados al respecto. El Congreso, de mayoría demócrata, podría también actuar vía legislativa. Se da la circunstancia de que hace pocas semanas las senadoras demócratas Hillary Clinton y Patty Murray intentaron promover un proyecto de ley que suspendiera la norma, pero éste no ha podido ver la luz debido al final del periodo de sesiones.

2008/12/26

> Berria: Lesbofobia > EL JUEZ CALAMITA SE QUERELLA CONTRA EL MAGISTRADO QUE LE HA INHABILITADO

  • El juez Calamita se querella contra el magistrado que le ha inhabilitado
  • El País, 2008-12-26 # EFE • Murcia
El juez Fernando Ferrín Calamita no se resigna. Anunció el miércoles que se querellará contra el magistrado instructor de la sentencia que acaba de condenarle a dos años de inhabilitación para desempeño de cargo público por el retraso malicioso en la adopción de una niña por una mujer lesbiana. También se querellará contra el equipo psicosocial del juzgado que dirigía Calamita.

En un comunicado remitido a los medios, el letrado de Ferrín, Javier María Pérez-Roldán, considera que el instructor, Manuel Abadía, puede haber incurrido en prevaricación al continuar con la instrucción del caso pese a que en una de sus primeras resoluciones afirmó no apreciar indicios de delito en la actuación de Calamita. Precisamente, el abogado defensor asegura que la sentencia condenatoria del Tribunal Superior de Justicia de la Región recoge algunas contradicciones entre los argumentos expuestos y las conclusiones a las que llega en el auto Abadía en mayo de 2008.

Contra la psicóloga y la trabajadora social del gabinete psicosocial del Juzgado de Familia del que era titular, el juez ahora condenado se querellará por redactar supuestamente un informe sobre la idoneidad de las dos mujeres para adoptar "sin haber examinado siquiera a la pareja". Ambas integrantes del gabinete psicosocial desmintieron en la vista oral este extremo, pero tanto la madre adoptante como la madre biológica aseguraron, al declarar como testigos, que cuando acudieron al juzgado les dijeron que el informe ya estaba hecho.

> Iritzia: Juan J. Aranda > "LA DESTRUCCION DEL TRABAJO DE DIOS"

  • "La destrucción del trabajo de dios"
  • Melilla Hoy, 2008-12-26 #Juan J. Aranda
Ahora resulta, según el Papa, que los homosexuales y lesbianas, son una amenaza para el mundo mundial. Para el Jefe de la Iglesia Católica, la persona que ha nacido con un cuerpo de varón, pero con el espíritu y los sentimientos de una mujer, o viceversa, son solo unos cuantos kilos de carne y de huesos. Por lo visto el sentimiento cristiano, de amor y comprensión, que la Iglesia ofrece a los "normales", no debe ser igual. A los transexuales, hay que apartarlos como apestados porque son "una destrucción del trabajo de Dios". Por eso la homosexualidad, como es tan "horrible y peligrosa", está penalizada, como lo fue en la dictadura franquista, en más de 80 países, todos ellos tan "democráticos y liberales", como Yemen, Irán, Sudán, la súper millonaria, petrolera, Arabia Saudita, y el "defensor de la mujer", por antonomasia, con sus burkas fantasmales, Afganistán. En estos países, no se andan con chiquitas: al mariquita, se le ahorca, sin más. Por eso el mundo necesita una ecología que lo salve de estas personas; más o menos como se defiende a las selvas. Muchas personas ignorantes nos preguntamos: ¿dónde dejamos sus espíritus, y dónde encuadramos sus inteligencias?, que son tan sabias como las de cualquier ser "normal", iguales a las de muchos religiosos que sienten atracción sexual por su mismo sexo. Menos mal que a estos negros hoyos, solo hay que apartarles la hojarasca del desprecio, del fariseísmo, de la intolerancia y de la falsedad, para que aparezcan ante los ojos, con luminosidad, la bondad humana, el amor, la verdad y la justicia social. La falta de todo esto, promoviendo el desprecio hacia millones de homosexuales, el Papa, con sus palabras, ha sobrepasado el respeto de la dignidad humana, sin tener en cuenta que cada uno debe poseer su propia sexualidad, y nada de lo real debe ser humillado con una encubierta y engolada homofobia, porque nadie en el mundo tiene un certificado de honestidad debajo del brazo. Yo creo que si Jesús viera el Vaticano con esas maravillas, para mí, excesivas, se preguntaría: ¿dónde está la aplicación de los Diez Mandamientos?. Por otra parte, yo veo lógico, y muy natural, que la Iglesia, como cualquiera, se meta con el Estado y sus cosas, pero es inadmisible que el Estado se meta en cosas de la Iglesia, como por ejemplo: que recaude impuestos, que pagamos todos, de todas las creencias, y que sirva para sufragar el proselitismo que luego usan contra les leyes del Estado. Yo, aunque sea una utopía, sugiero que las iglesias, todas ellas, sean del signo que sean, las mantengan sus fieles con sus óbolos y limosnas. No sé, pero me parece que muchos homosexuales de todas las creencias religiosas, incluida la católica, muy dolidos y despreciados, ante estas manifestaciones, se preguntarán: ¿quién es el que defiende al mundo, del Papa?.

> Berria: Homofobia > ETIOPIA: LIDERES DE DIFERENTES RELIGIONES PIDEN LA PROHIBICION DE LA HOMOSEXUALIDAD

  • Líderes de diferentes religiones piden la prohibición de la homosexualidad en Etiopía
  • Dos Manzanas, 2008-12-26 # Flick
Según informa la Agencia AFP, líderes de diferentes confesiones religiosas existentes en Etiopía, incluyendo los líderes locales de la iglesia católica, de la iglesia ortodoxa y de diversas iglesias protestantes, han organizado una reunión en Addis Abeba para pedir a las autoridades etíopes el endurecimiento de la legislación contra la homosexualidad en aquel país.

La homosexualidad está castigada en Etiopía con un mínimo de seis meses de cárcel, pero esto no parece ser suficiente para los líderes religiosos etíopes, que quieren que la prohibición de la homosexualidad sea incluída en la Constitución del país para de esta forma reforzar su represión.

Los lideres religiosos han calificado la homosexualidad como la “culminación de la inmoralidad” y han acusado a las personas homosexuales da atacar sexualmente a niños y adolescentes. El patriarca de la iglesia ortodoxa etíope, Abune Paolos, ha dicho que “los homosexuales tienen que ser disciplinados y sus actos discriminados, hay que darles una lección”.

> Berria: Homofobia > ITALIA: CANTAUTOR PODRIA INTERPRETAR UNA CANCION HOIMOFOBA EN EL FESTIVAL DE SAN REMO

  • Cantautor italiano podría interpretar una canción homófoba en el Festival de San Remo
  • Dos Manzanas, 2008-12-26 # Flick
El colectivo LGTB italiano Arcigay ha reaccionado con indignación tras conocerse que el cantautor italiano Povia interpretará en la próxima edición del Festival de San Remo una canción titulada “Luca era gay”, en la que haría mención a la posibilidad de “dejar de ser gay”.

Las posiciones homófobas de este cantautor, que ya ganó San Remo en 2006, no son nuevas. En una entrevista a la revista Panorama, Povia había declarado con anterioridad que “gay no se nace. Uno se vuelve gay en función de con quien te mueves. Yo mismo tuve una fase gay: duró siete meses, pero después la superé. También he convencido a dos amigos que creían ser gays y ahora están casados”. No consta que Povia hubiera ingerido sustancias alucinógenas antes de hacer tales declaraciones.

Según Arcigay, el nombre del protagonista de la canción podría haber sido tomado de Luca Di Tolve, un personaje de la vida real que al parecer se ha declarado ex-gay tras someterse a “terapia” reparativa por Joseph Nicolosi, ex-presidente de la NARTH (Asociación Nacional para la Investigación y Terapia de la Homosexualidad), una organización acientífica estadounidense que persigue ayudar a aquellos “que luchan contra una homosexualidad no deseada”.

Arcigay ha pedido a los organizadores del próximo Festival de San Remo, que se celebrará en febrero, que retiren la canción. Si no es así, organizará una campaña en contra. Desde dos manzanas seguiremos el tema y os mantendremos informados.

2008/12/25

> Berria. Lesbofobia > C. MADRID: TELEMADRID RECOMIENDA COMER ESTAS NAVIDADES EN UN BAR LESBOFOBO Y HOMOFOBO

  • Telemadrid recomienda comer estas Navidades en un bar homófobo
  • Casa Parrondo, un local donde las lesbianas son unas “guarras” y “basura”
  • El Plural, 2008-12-25
Según informa el blog de temática homosexual Esta2.com, la televisión pública de Madrid ha recomendado asistir estas Navidades a Casa Parrondo, restaurante situado en el centro de la capital donde el pasado verano dos lesbianas fueron agredidas por el simple hecho de darse un beso.

Los hechos ocurrieron el pasado mes de julio. A. V., de 28 años, y B. C., de 35 años, acudieron a esta sidrería para tomar unas cañas. Despedían a Ann, una amiga de ambas, que se iba a Suiza. Pero en menos de media hora, y al grito de "¡basura, este bar no es para vosotras!", el dueño las echó. Lo único que hicieron fue darse un beso.

“Unas guarras y basura”
Dos testigos, que no tenían ninguna relación ni con las mujeres, ni con el dueño de la sidrería, confesaron a El País que el dueño del bar las echó del bar por lesbianas. "Fue indignante. Les dijo todo tipo de insultos, que eran unas asquerosas, unas guarras, que eran basura..."

Vergüenza
En concreto, Telemadrid considera que Casa Parrondo es un buen lugar para ir a comer estas Navidades. “Es una vergüenza que la televisión pública de todos los madrileños, que por cierto nos sale por el ojo de una cara, recomiende un restaurante por tener buenas carnes, pero en el que dos mujeres no pueden mostrar su amor en público”, lamentan desde Esta2.com